mail

Suscribite a nuestro boletín

Derribando el mito de que necesitamos el sexo en el noviazgo

sexo-en-el-noviazgo
¿Sexo en el noviazgo o en el matrimonio?

Cuántas veces he escuchado o leído la pregunta: Iván, si no practico el acto sexual antes de casarme, ¿cómo sabré si soy compatible con mi pareja en la cama? O ¿Por qué debería esperar hasta después de tener la boda para tener relaciones sexuales con mi pareja?

Esto nos lleva a comprender que la sexualidad es un gran desafío para los solteros en la actualidad. Para nadie es un secreto lo difícil que es esperar hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales. Una pareja que se ama, que ven características atractivas en lo físico y en la personalidad del otro, solo basta con un abrazo o un beso para detonar el deseo por una intimidad más profunda. 

Ese deseo es normal, es parte de nuestra naturaleza, de nuestra función hormonal.

Pero, ¿debemos dejarnos llevar por nuestras emociones y por nuestras hormonas? Experimentar relaciones sexuales, ¿nos ayudará a conocer nuestra “compatibilidad sexual” como pareja?

En primer lugar, los seres humanos, por diseño, somos compatibles para tener intimidad sexual, salvo algún problema de salud que afecte el buen funcionamiento de nuestros genitales, lo cual es perfectamente solucionable en la mayoría de los casos. Nuestros cuerpos son compatibles.

En segundo lugar, la experiencia de una pareja será placentera, no por una “probada previa” sino por el conocimiento mutuo de lo que nos gusta o no a ambos, de lo que nos produce placer o no. Y esto requiere tiempo. Es por ello que el matrimonio es el ambiente perfecto para tener intimidad e irla perfeccionado a medida que nos comunicamos y nos conocemos en la intimidad. Esto nos lleva a la siguiente conclusión:

Los mejores amantes se construyen con el tiempo.

Además, es muy importante acotar que nosotros vamos cambiando y vamos adquiriendo nuevas preferencias en la intimidad y abandonando otras. Es decir, que en la intimidad en una pareja nunca dejamos de aprender. Debemos ser estudiantes del otro y en ese proceso vamos descubriendo cómo ser mejores para la satisfacción sexual del otro.

Seguramente pensarás, y ¿por qué no adelantar este aprendizaje? No te sientas mal si lo pensaste (😂😂). Aquí la clave de la sexualidad: la satisfacción sexual no se mide por el clímax u orgasmo que pueda sentirse, sino por la seguridad y estabilidad emocional que brinda la relación.

Es por eso que hacemos el amor desde el compromiso. El matrimonio brinda esto, seguridad. Nadie se irá al día siguiente.No hay plan de escape, sino un plan de vida.

La sexualidad dentro del matrimonio está fundamentalmente determinada por el afecto, la comunicación y la satisfacción con el cónyuge más que por la simple satisfacción de unas necesidades físicas” (Byer, 2005).

El compromiso del matrimonio brinda la seguridad necesaria para disfrutar por completo de la intimidad sexual.

Por qué es mejor la intimidad sexual entre casados:

  1. Están libres de la ansiedad de no saber lo que les gusta porque no son “nuevos amantes”.
  2. Mayor empatía y libertad para correr riesgos y experimentar.
  3. Están libres de la preocupación por infecciones de transmisión sexual y embarazos indeseados.
  4. La confianza mutua les ayuda a tener también intimidad emocional.
  5. No tienen que invertir tiempo en construir las bases de una relación porque ya la tienen.
  6. Su comunicación es tan íntima que leen las señales verbales y no verbales de ambos.
  7. No hay culpa ni vergüenza alguna por compartir sus cuerpos.

Iván y ¿qué dice Dios?

“Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser”, Génesis 2:24 NVI.

La Biblia habla mucho de este tema, y nos muestra la opinión de Dios sobre la sexualidad, un regalo que Dios creó para los seres humanos.

En este pasaje de Génesis está la ecuación para el tiempo en que debemos disfrutar la sexualidad en pareja.

  1. Dejar padre y madre. Es decir, dejar nuestra soltería y la independencia que nos proporciona la vida de solteros.
  2. Unirse a una mujer. Matrimonio. Un compromiso a largo plazo que hará que establezcamos una meta juntos, protegido por valores y principios que vamos a defender en todo tiempo.
  3. Fundirse en un solo ser. Intimidad. Pasamos de ser individuos en mundos separados, a la construcción de una UNIDAD y esto involucra la intimidad emocional y sexual. La palabra en hebreo es DOD que significa fusión de almas y sexo.

Tal como lo podemos observar, el plan de Dios no es sabotearnos para que nos perdamos de la satisfacción que trae la sexualidad, sino todo lo contrario. Que la disfrutemos en todo su esplendor. Es por ello que la idea de “probar antes” no es más que una excusa que puede hacer que nos perdamos la belleza de la intimidad.

Cada vez más me doy cuenta de que la sexualidad dentro del matrimonio tiene beneficios y fuera de él tiene consecuencias.

Jürgen Klopp: “La Cruz es el acto de amor más grande en la historia”

Jürgen Klopp es el actual entrenador del Liverpool de Inglaterra, equipo que actualmente lidera la Premier League británica.

Klopp es el actual entrenador del Liverpool de Inglaterra, equipo que actualmente lidera la Premier League británica. 

El técnico alemán es una de las figuras más prominentes del mundo del deporte en su país, y desde su estancia en Anfield Road se ha convertido en uno de los entrenadores mejor considerados en el Reino Unido también, pero hace unas semanas el DT expresó que al finalizar la temporada dejará el banco de los “Reds” luego de casi 9 años de éxito. 

Pero aún así, todo lo conseguido en el fútbol no es lo más importante en su vida, ya que justo dos semanas después de su llegada a la ciudad de The Beatles, el técnico ya mostraba su deseo de hablar abiertamente de su fe en una entrevista: “Tengo que decir que soy cristiano y creo en Dios”, afirmó. 

“ESTOY EN UNAS SENSACIONALMENTE BUENAS MANOS”

Campeón de la Bundesliga de Alemania en dos ocasiones y subcampeón de la Champions League en 2013 con el Borussia Dortmund, Klopp ha asegurado no saber “cómo se puede ser creyente y no querer hablar de ello”, en una entrevista en el medio local Frankfurter Rundschau. 

“Cuando observo mi vida, y es algo para lo que aparto tiempo cada día, entonces siento que estoy en una sensacionalmente buenas manos”, compartió. “Siento lástima por el hecho de que otras personas no tengan este sentido de seguridad, aunque no lo sepan, por supuesto. De otra manera, seguramente lo buscarían”, expresó el técnico del Liverpool.

Durante otra entrevista, Klopp también abordó la cuestión de jugar partidos de fútbol los domingos por la mañana cuando era adolescente, y la manera en la que entendió que tenía mucho tiempo durante la semana para crecer en su fe cristiana. 

En otra entrevista para un medio alemán, Klopp resaltó que “Jesús es el personaje más importante de la historia,  para mí es una respuesta sencilla”, añadió. También explicó por qué cree en Jesús: “Él viene al mundo con una visión clara que no es fácil de cumplir. Al final de su vida, tomó todos los pecados en sí mismo y fue clavado en la cruz”, remarcó. 

A su vez, para Klopp, la muerte de Jesús en la cruz “fue el mayor acto que se ha logrado, porque lo cambió todo. Nosotros no debemos hacerlo para pagar por nuestros pecados, y eso es un gran confort”, señaló. 

Por su parte, en el conjunto inglés consiguió absolutamente todo, desde una Premier League, una Carabao Cup, una Community Shield y una FA Cup. Por otra parte, fuera del país consiguió una Champions League, una Supercopa de la UEFA y por último un Mundial de Clubes.

Taya forma parte de una nueva versión del himno “Cuan grande es Él”

taya-smith
taya-canta-cuan-grande-es-él

La ex integrante de Hillsong participó junto a otros artistas de una interpretación del reconocido himno de Carl Boberg, en el que incluyeron una nueva estrofa.

Las canciones de Taya, así como interpretaciones, transmiten una fuerza y emoción que sólo pueden venir de Dios. Durante años, recorrió el mundo junto a la banda Hillsong, expresando la adoración a Dios a través de las melodías, haciendo de su voz, un tinte característico de la música Worship.

Hoy, incursionando en su carrera solista, nos ha traído nuevas composiciones que sin dudas nos han hecho emocionar, reflexionar y conectar en adoración a Dios.

Hace una semana, la artista, junto a Matt Redman y Mitch Wong, Chris Tomlin, Hillary Scott, publicaron una versión del himno clásico de la historia de la iglesia cristiana: “How Great You Art”, o como lo conocemos en español, “Cuan Grande es Él”, en el que incluyeron una nueva estrofa. 

“El año pasado Matt Redman y Mitch Wong recibieron el encargo de escribir un nuevo verso del himno, que destaque cómo los creyentes pueden participar en la esperanza y la fe en medio de un mundo quebrantado, y vaya que es oportuno. Se sintió pesado y sagrado, ser una pequeña parte de esta dulce ofrenda al Señor”, compartió Taya en su publicación de Instagram.

El Himno

‘How Great Thou Art’ es un himno cristiano que comenzó como un poema con una melodía sueca. El poema, ‘O Store Gud’ (Oh gran Dios), fue escrito por el poeta y ministro laico sueco Carl Boberg en 1885. Según el himnólogo J. Irving Erickson, se dice que el poema está inspirado en una tormenta repentina y violenta en el que Boberg quedó atrapado cuando regresaba a casa desde la iglesia.

Cuando la tormenta se disipó y Boberg regresó a casa, abrió la ventana y miró hacia el mar. La tarde estaba tranquila y Boberg oía el sonido de las campanas de la iglesia. Fueron estas imágenes y sonidos los que inspiraron las palabras de ‘O Store Gud’.

La letra se combinó con una canción popular tradicional sueca y se cantó por primera vez en una iglesia en 1888, tres años después de que se escribiera el poema.

A medida que la popularidad del himno ganó impulso, la letra comenzó a difundirse por todo el mundo. El misionero británico Stuart K. Hine tradujo la letra al inglés. Su traducción en realidad se hizo a partir de letras rusas, que eran una traducción de letras alemanas, que a la vez eran una traducción de las letras originales en sueco.

Hine también añadió dos versos originales propios a la traducción de 1949, que todavía aparecen en la letra hoy.

“Esta nueva versión demuestra el poder de la colisión de la misión y la adoración. Celebramos un himno atemporal nacido en el campo misionero, que continúa llevando el mensaje del Evangelio junto con ayuda práctica a personas de todo el mundo cada vez que se toca, trayendo gloria a Dios y amor por nuestro prójimo mientras adoramos”, dijo Taya en sus redes sociales.

Las ganancias de esta nueva grabación de ‘How Great Thou Art (Until That Day)’ beneficiarán a The Stuart Hine Trust, CIO que trae ayuda humanitaria en Europa del Este.

La canción cobra un color distinto a lo que siempre se escuchó, lo que convierte de alguna manera, esta letra escrita hace más de 7 décadas en algo propio, y refleja el espíritu adorador que vive en nosotros a la hora de cantar y recordar este himno.

4 Fundamentos para la madurez espiritual

Hace un tiempo una persona me envió un mensaje diciendo: “pastor algún día quiero dedicarme al Señor como usted lo hace”. Yo respondí: “¡Qué esperas! Hazlo hoy.”
  1. La madurez es una decisión.

“Si tu estas esperando el día que sientas cambiar, ese día nunca va llegar”

Hace un tiempo una persona me envió un mensaje diciendo: “pastor algún día quiero dedicarme al Señor como usted lo hace”.  Yo respondí: “¡Qué esperas! Hazlo hoy.”

Desear madurar no alcanza. Simplemente desearlo es seguir siendo inmaduro. Quizás te preguntas por qué nunca logras madurar, y es porque quizás solo los has deseado.

Debemos tomar conciencia de que quien se tiene que poner de pie y caminar hacia la madurez soy yo. Sin embargo, puedo quedarme toda la vida sacando agua de mi casa sin revisar las goteras y esperar que se vuelva a inundar y así pasar el resto de mi vida. ¿Sabes cuánta gente he conocido así?

Hace algún tiempo conocí a un joven un poco inmaduro en su manera de caminar en el Señor, al que no vi por algunos años, y cuando lo volví a ver, noté que estaba exactamente igual. No había crecido, tenía la misma estatura, se tropezaba con las mismas piedras, daba los mismos pasitos de niño. Se acomodó a vivir de esa manera dentro de la comunidad cristiana, y por más que él declaraba “quiero estar más cerca de Dios” no decidía avanzar, sólo lo deseaba.

Para seguir ejemplificando, la Biblia nos cuenta que en una ocasión alguien se puso de pie durante en medio de la multitud y exclamó con gran deseo “Señor, te seguiré a donde vayas”. No obstante, este fue un deseo prematuro, ya que cuando Jesús le dijo: “Sígueme”, su respuesta fue “ok, pero déjame primero ocuparme de mis asuntos, pero si tengo deseo” a lo que Jesús respondió “Nadie será capaz de seguirme solo por desear seguirme” de hecho Jesús dijo “no es digno de mí quien solo tiene un buen deseo conmigo” (Mateo 10:38)

Por eso, a la madurez en el Señor no hay que desearla, sino que hay que buscarla. John Knox lo expresó de la siguiente forma: «El deseo de la reforma personal y espiritual debe traducirse en decisiones concretas de vivir según la verdad revelada en la Palabra de Dios.»

  1.  La madurez es personal 

“A ti cantaré yo, oh Jehová”. Salmos 101:1  (RV1960)

En este versículo, David dice “yo”, no se refiere a otras personas, no dice “nosotros”.

¿Y si los demás no cantan? Bueno, yo sí cantaré.

David hace las mismas declaraciones en los siguientes Salmos

“Mas yo andaré en mi integridad”. Salmos 26:11 (RVR1960)

“Mas yo en tu misericordia he confiado”. Salmos 13:5-6 (RVR1960)

“En cuanto a mí, veré tu rostro en justicia”. Salmos 17:15 (RVR1960)

“Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré. Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida”. Salmos 27:4 (RVR1960)

Observamos a un David independiente en su relación con Dios, que no depende de lo que los demás hacen.

El segundo fundamento para avanzar hacia la madurez espiritual es verla como un proceso total y completamente personal. Es importante tener una independencia en nuestra comunión con Dios. Tu madurez no debería depender de la madurez del pastor, de la congregación o de tu propia casa. 

El pastor puede enseñarme a crecer, a leer la palabra de Dios, mostrarme el camino, pero no puede hacerlo por ti. Tú debes avanzar por él.

Las demás personas tienen su propio libro de Dios, pero tú debes tener el tuyo. De esta forma, si el pastor o la congregación no son responsables de mi madurez en el Señor, entonces el único responsable soy yo.

Ni el pastor, la iglesia, los padres ni el trabajo son responsables, ni siquiera el mismo diablo lo es. Perdóneme por lo que va a leer ahora, pero es la verdad: si yo soy un creyente inmaduro es porque así lo he decidido. ¡Si mi casa se inunda es porque no he tapado los agujeros! Pero es muy probable que intentemos hacer a otros responsables de nuestra inmadurez.

Hace un tiempo, una persona vino y dijo: “estuve en esa iglesia por 5 años y no he crecido”. Otro dijo: “tenemos 6 años de enemistad porque aún no me han pedido perdón”. Y alguien más: “estoy esperando las jornadas de oración para meterme de lleno a orar”. Otro dijo: “hace 4 meses que nos mudamos y no encuentro la Biblia, estoy con mucho deseo de leerla”

¡No esperes que otros hagan para hacer, no esperes que otros caminen para caminar, no espere que otros comiencen para comenzar! La madurez espiritual es personal. 

  1. La madurez es algo serio

“A ti cantaré yo, oh Jehová. Prestaré atención al camino de integridad”. Salmos 101:1-2 (RV1960).

George Whitefield lo dijo una vez:  “Tomar a Dios en serio transforma la forma en que vivimos.»

La madurez es algo serio. El crecimiento espiritual, conocer cada día más a Dios es algo serio.

Al recitar estos salmos, el Rey David estaba a punto de iniciar un nuevo tiempo en su vida y le puso seriedad al cambio. Esto lo podemos apreciar con más detalle cuando nos remontamos a diferentes traducciones:

“Lo haré con rectitud” (DHH)

“Tendré cuidado de llevar una vida intachable” (NTV)

“Me conduciré con integridad” (NVI)

Para muchas personas, su vida cristiana no es algo relevante. El crecimiento financiero está por encima del crecimiento espiritual, y la iglesia es una actividad semanal más, el consejo de su palabra es un consejo más, la relación con Dios es una relación y la oración se limita a un momento de auxilio es en un estado de conformidad con la vida que llevan.

Otros dicen “yo no soy ni muy inmaduro ni muy maduro. Asisto a la Iglesia, aporto mi parte, aplico a mi vida algunas cosas que me sirven del mensaje que predicó el pastor, me siento bien”. De esta forma, se convierten en un creyente conforme, sin prestar mucha atención, a una distancia considerable de Dios.

Jesús le hizo una pregunta a Felipe: 

“Felipe, hace tanto tiempo que estoy con ustedes, ¿y todavía no me conoces?”. Juan 14:9 (DHH)

Y esta es una pregunta seria cuándo miramos atrás y contamos los días, meses y años que estamos en el evangelio. Para nosotros, Dios debe ser la persona más importante a la que debo conocer, su consejo es la guía más importante de cada día, el tiempo de oración es la conversación más influyente para mi, y madurar en el Señor es algo serio.

David dice algo así: “Prestaré atención al camino de integridad” para cuidarme de la inmadurez, para no hacer las cosas mal. En el salmo 39 dice algo parecido

“Yo dije: Atenderé a mis caminos, para no pecar con mi lengua”. Salmos 39:1

Uno de mis primeros sermones en el 2018 fue “Dios busca relaciones serias”. Ya estaba cansado de no haberlo tomado en serio. Y puede ser que ese intento fallido que nos hace regresar a la inmadurez se deba a que no hemos tomado en serio madurar.

  1.  La madurez es radical.

“A ti cantaré yo, oh Jehová. Prestaré atención al camino de integridad. No pondré cosa indigna delante de mis ojos”. Salmos 101:1- 3

David decide de manera personal, con toda seriedad, un cambio radical. 

Cuando afirma: “no pondré cosa indigna delante de mis ojos”, nos habla de ni 1% de tolerancia para lo que no es íntegro, porque un 1% será pronto un 20% y luego un 50%, y así continúa mientras la puerta permanezca abierta. 

Imagina que tu casa está intoxicada por miles de cucarachas, y te preparas para exterminarlas porque estás cansado de vivir así. Haces un esfuerzo eliminándolas casi por completo, y solo quedan dos pequeñas, casi nada. Ya no se ven, ya no molestan, por lo que te quedas tranquilo y te gozas en esa obra. Pero a mitad de año otra vez tienes una nueva invasión. Porque un 1% restante todavía es insuficiente.

Si te dicen que esta manzana tiene 1% de veneno ¿te la comerías? Definitivamente no,  porque seguro ese 1% me hará daño. De la misma manera, con nuestra vida espiritual debemos ser igual de intolerantes.

No puedo negociar con Dios, no puedo entregar solo un porcentaje de mi vida ni anhelar solo un porcentaje de madurez. El Señor demanda todo.

La palabra “todo” en la Biblia es imponente:

“Por lo cual, desechando toda inmundicia”. Santiago 1:21

“Sed santos en toda vuestra manera de vivir”. 1 Pedro 1:15

“Despojémonos de todo peso y de todo pecado”. Hebreos 12:1

“Mostrándose fieles en todo”. Tito 2:10

“Andad como es digno del Señor, agradándole en todo”. Colosenses 1:10

“Huyan del mundo, poniendo toda diligencia”. 2 Pedro 1:4,5

“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente”.  Mateo 22:37

Si quieres cortar la maleza de tu vida, arranca la raíz, porque te aseguro que para mitad de año la tendrás hasta el cuello.

¿Existe algo como un “cristiano estándar”?

¿Existe algo como un “cristiano estándar”?

Hace unos días me hicieron llegar esta pregunta: «soy cristiano desde chico y cumplo con los estándares del cristianismo ¿Qué más debo hacer?». Y yo me pregunté «¿cómo es eso de un cristiano estándar y qué más se debe hacer?».

Hacía tiempo que nada me devolvía tan bruscamente al eje de todo, al lugar donde nací, donde todo ocurre, de donde nunca debimos corrernos. Fui transportado violentamente por un amor que necesitaba volver a entender, en debilidad, con temor y temblor. ¡Me sentí enfermo! Tal como lo describe Francis Chan en este video (hace clik acá).

¿Estándares cristianos? ¿Existe algo como eso? Sentí dolor, vergüenza de mí mismo y una voz volvió a mí recurrentemente para recordarme quien soy, de donde vengo y de donde fui rescatado.
Cuando alguien se convierte en un cristiano común, casi ordinario, estándar, pierde categóricamente la batalla antes de empezar. ¡No hay nada más alejado de la realidad de Dios!

Cuando su Espíritu me permite entender quiénes somos y a qué fuimos llamados, me humilla simplemente porque la palabra que me imparte me quema por dentro. Sé que esa palabra viene del cielo y sé que el que está hablando es Dios. Y lo que está diciendo es «abandona tu vida, niégate a ti mismo, muere y sígueme; deja de vivir tu vida y permíteme a mí vivir mi vida en vos».

¿Hay algo estándar en eso? ¡Es un llamado a perder la vida!

«Un Dios que no habita espacio ni tiempo, resplandeciendo en la gloria de sus atributos en una divina, eterna y perfecta comunión con el Hijo y el Espíritu Santo, decide abandonar a su Hijo, aplastarlo en una cruz solo por amor a nosotros».

¡Díganme si eso es estándar!¡Díganme si lo que ven en estas imágenes es estándar! ¿Podemos seguir creyendo que se puede ir en pos de Jesús sin perder la vida? ¿Podemos seguir convenciéndonos de que la palabra no dice lo que expresa en relación a un llamado inequívocamente radical?

¿Podemos olvidar lo que el mismo Jesús dijo? ¿Podemos ignorar que Él dijo “evalúen el costo” y creer que esto no tiene consecuencias en la eternidad de cada uno?

“Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la encontrará” (Mateo 16:25);
“El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí” (Mateo 10:37);
“Cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo” (Lucas 14:33)

Es un estado de alienación, una distorsión en la percepción de la verdadera identidad del Hijo. Seguimos alimentando una generación que tiene como héroes a predicadores, músicos, organizadores de eventos o escritores, porque se identifican con lo que esta generación anhela ser y hacer en un mundo modelado por los medios de comunicación y las redes sociales.

Solo basta ver cuántos seguidores tiene un artista, comunicador o motivador contemporáneo y cuánto se sabe y se desvela el pueblo de Dios por nuestros amados hermanos que mueren y son torturados cada día por amor al tesoro infinito. Ellos saben que la verdadera desgracia para un hijo de Dios no es ser torturados o morir, sino la desobediencia al Señor.

No puedo dejar de mirarme a mí mismo y temblar. Créanme, no hablo de nadie en particular, amo la Iglesia porque soy la Iglesia. Y porque la amo de verdad es que necesito verme como Dios me ve y entender el verdadero problema.

“Grandes multitudes seguían a Jesús, y él se volvió y les dijo: (…) El que tenga oídos para oír, que oiga” (Lucas 14:25-35).

Kevin Sorbo reveló que fue excluido en Hollywood por su fe cristiana

kevin-sorbo
Kevin Sorbo Cristiano

En esta nota conocerás la lucha de este reconocido actor contra la intolerancia religiosa en la industria del entretenimiento.

El legendario actor Kevin Sorbo, reconocido por su icónica interpretación como Hércules en los años 90, ha levantado la voz contra la industria del entretenimiento, revelando que fue excluido debido a sus creencias y su fe cristiana.

Kevin Sorbo interpretó a Hércules en la serie televisiva de 1995

En una franca exposición publicada en Fox News, Sorbo denunció la creciente intolerancia y el silenciamiento de las voces disidentes en el cine, mientras abogaba por un retorno a la masculinidad en la gran pantalla.

La carrera de Sorbo, marcada por fe y sus convicciones ideológicas, ha sido relegada a producciones independientes con temática religiosa, alejándolo de los grandes estudios de Hollywood.

El actor lamentó la falta de apoyo por parte de su representante y agente, quienes lo abandonaron, y hasta LinkedIn lo eliminó de su plataforma. «Me pusieron en una lista negra, y fue desgarrador para mí. Mi manager me dijo: ‘Ya no podemos conseguirte trabajos porque eres cristiano y conservador’. Hollywood pregonaba tolerancia y libertad de expresión, pero parece que solo aplica en una dirección, y eso es lamentable», expresó Sorbo en su entrevista con Fox News.

Además de señalar la marginación que enfrentó por su fe, Sorbo criticó el papel de las mujeres en el cine contemporáneo, atribuyendo a Hollywood la promoción de una narrativa anti-masculina. «Dondequiera que miremos, vemos a mujeres valientes, seguras de sí mismas, eclipsando a hombres pasivos relegados al fondo. Es como si quedaran en el sótano de la historia», escribió Sorbo en su ensayo.

A sus 65 años, Sorbo, quien superó tres accidentes cerebrovasculares en 1997 que lo obligaron a abandonar su papel como Hércules, ha encontrado un nuevo propósito junto a su esposa, Sam Sorbo. Juntos, han establecido Sorbo Studios, una empresa dedicada a la producción de contenido cristiano. Entre sus proyectos más recientes, se encuentran películas como «Dios no está muerto» y «Que haya luz».

Sorbo ejemplifica la importancia de priorizar la fe por encima de las ambiciones personales o necesidades económicas, independientemente de las circunstancias adversas. Su mensaje es claro: “nuestra fe y esencia no deben ser comprometidas, incluso si el mundo nos rechaza”.

Como menciona Mateo 5:11-12, «Dios los bendice a ustedes cuando la gente les hace burla y los persigue y miente acerca de ustedes, y dice toda clase de cosas malas en su contra porque son mis seguidores. ¡Alégrense! ¡Estén contentos, porque les espera una gran recompensa en el cielo! Y recuerden que a los antiguos profetas los persiguieron de la misma manera».

¿Cómo intervienen las redes sociales en la familia?

familia
redes

Las empresas, los gobiernos y la sociedad impulsan las redes sociales, pero nadie les cuenta a las familias lo que estas les van a costar a futuro.

Los medios fueron evolucionando y cada uno mantuvo su característica. La radio es compañía y se puede seguir mientras hacemos otras cosas, en cambio la televisión es entretenimiento audiovisual que por ser históricamente fija nos invitaba a sentarnos en familia para ver determinados contenidos. Ambos medios tardaron años en adaptarse a los hogares, en cambio, hace menos de dos décadas nacieron las redes sociales.

Su invasión interactiva, ilimitada y acelerada sigue siendo tan fuerte que prácticamente nadie sabe cómo controlarla, desde el más pequeño hasta el mayor de la casa.

Iván Ramírez Devia


En una entrevista televisiva me preguntaron si las redes eran gratuitas y si afectaban a las familias. Respondí que son muy costosas porque cobran tu tiempo y que las familias que no pongan sobre la mesa el dialogo, la concientización, enseñanza, involucramiento y atención podrán ser afectadas.

Cuando nació Facebook o Instagram, por nombrar algunas, ellas eran solo una plataforma vacía que pronto llenaríamos de pensamientos, memes, videos, fotos, saludos o anécdotas. Por lo tanto, lo que nos afecta no son las redes sino lo que publicamos, y si no educamos a las familias frente a esta gran oportunidad de interactuar al instante.

haremos de este nuevo medio virtual un fracaso social e intrafamiliar.

Iván Ramírez Devia

Algunas recomendaciones

Los consejos más importantes para trabajar en familia frente a las pantallas son los siguientes:

  • No pasar más de tres horas por día frente a los celulares;
  • Controlar los contactos y sus intenciones;
  • Cortar el uso nocturno entre los más pequeños;
  • Elogiar o corregir las publicaciones a fin de mostrar presencia o seguimiento;
  • Dar buenos ejemplos y marcar reglas de uso y convivencia digital dentro de las casas.

Las nuevas generaciones se caracterizan por ser más visuales, por lo tanto será más sencillo darle las indicaciones bajo esos mismos códigos. Si deseas marcarles algo específico, utiliza carteles divertidos o de prudencia en cartulinas o fondo de pantallas que estén a la vista de manera constante. Ellos pueden olvidar una marcación verbal en el living, pero no les será fácil olvidarlo en la puerta de sus habitaciones.

Uno de los fracasos de los padres frente al mal uso de las tecnologías es la famosa falsa advertencia de “En 10 minutos apagas ese celular y te vas a dormir”. Si no son firmes ante dicho aviso, la amenaza futura será otro buen chiste para los niños.

redes sociales

Las redes bien o mal utilizadas son el reflejo de quienes somos, nuestra formación y ejemplo ante los que nos miran con atención dentro de las casas. Cuando aprendamos su lenguaje, limitaciones y seguimiento entre los miembros de la familia, las pantallas estarán de nuestro lado. Así, seguramente no regalaremos tanto tiempo de nuestra valiosa vida a lo que nació como un servicio, y no seremos nosotros quienes estemos al servicio de ellas.

«La ley del espacio vacío dice que, lo que nosotros no ocupemos será cubierto por otros».

Iván Ramírez Devia

Así mismo será con las redes sociales si no enseñamos a usarlas con eficiencia y valores que el mundo olvida. Muchos hogares pueden estar complicados al momento de usar las tecnologías, hasta que se topen con las redes de los integrantes de tu casa. Su buen ejemplo puede marcar un antes y después en la maravillosa experiencia de ser luz entre medio de tantas publicaciones oscuras. ¿Comenzamos hoy mismo? Será tiempo ganado hoy y por siempre para las familias conectadas.

Una nueva inteligencia artificial enseña a entender la Biblia

Una nueva inteligencia artificial enseña a entender la Biblia

Esta herramienta permite que la aplicación pueda responder preguntas sobre versículos y capítulos enteros de las Escrituras.

Insight Bible permite que todos aquellos interesados puedan estudiar en profundidad la Biblia con la guía y la ayuda de una inteligencia artificial, que resolverá cada duda que tenga el usuario por medio de una conversación en tiempo real.

Bien sabemos que la IA se expande a pasos agigantados y la fe no iba a ser la excepción. La tecnología tiene la característica de incursionar en cada sector de la sociedad, ya sea el entretenimiento, la educación, información, profesiones etc. Sin embargo, en el ámbito religioso su implementación estaba siendo demorada. Hasta que empresas, como Insight Bible decidieron dar el próximo paso para darle más oportunidades de crecimiento espiritual a todo el pueblo cristiano: católicos, protestantes, anglicanos y evangélicos. 

La plataforma tiene el objetivo de “profundizar la fe”. Para eso, la app dispone de diferentes funciones de interacción, como Pastor AI, que ayuda a los usuarios a comprender pasajes de la Biblia y discutir con él.

¿Cómo funciona Insight Bible?

La APP está disponible para iOS y Android de manera gratuita, y contiene los textos del Nuevo y Antiguo testamento de la Biblia en el que cada usuario podrá leer de manera habitual los textos, como en cualquier otra aplicación, pero con la ventaja de que podrá sacar más provecho de la inteligencia artificial porque podrá personalizar su experiencia.

El creador de Pastor AI, Tiatun, comentó en un medio internacional que “la aplicación evoluciona contigo, utilizando Machine Learning para personalizar tu viaje bíblico. A medida que interactúas con la aplicación, se adapta a tus preferencias y patrones de estudio, proporcionando una experiencia verdaderamente personalizada”.

La aplicación permite que los estudien en profundidad la biblia con la ayuda de la inteligencia artificial. (Insight Bible)

Insight Bible se diferencia de otras aplicaciones tradicionales para leer la Biblia por su función novedosa “Pastor AI”. Este es un chatbot con el que cada creyente puede interactuar para hacerle preguntas sobre el texto que está leyendo. La Inteligencia Artificial le proporcionará más información sobre el contexto histórico, y además, le explicará el significado del relato bíblico. 

TODAS LAS FUNCIONES

Para acceder a los marcadores de pasajes ilimitados y un estudio más profundo de la Biblia, la plataforma tiene una suscripción mensual y anual. También cuenta con secciones específicas que están dedicadas al estudio de cada libro de la Biblia. Los usuarios podrán encontrar en una ventana emergente un pasaje diario para leer, el cuál podrán consultar con el chatbot y discutir su significado.

CONTROVERSIAS CON LA IA Y LA BIBLIA

El desarrollo de este tipo de aplicaciones está apenas empezando y los expertos en temas religiosos tienen opiniones divididas sobre el valor de estas herramientas, porque consideran que puede alejar el valor humano de la fe y, por otro lado, que es una opción más para acceder a la Biblia.

Obviamente, una de las mayores preocupaciones es que sustituya a la inteligencia humana. Estamos avanzando como sociedad hacia la sustitución de la humanidad de todas las formas posibles: sustituyendo el trabajo, el pensamiento y la escritura humana, intentando dejar a la humanidad al margen de la narrativa”, dijo Jeff Kinley, escritor y predicador.

Mientras que Alex McFarland, director de Center for Christian Worldview and Apologetics (una universidad cristiana en Estados Unidos), cree que la “tecnología es amoral” y que “los ordenadores no son necesariamente buenos o malos, pero es lo que se hace con ellos lo que plantea cuestiones morales”.

El creador de Insight Bible asegura que desarrolló su idea pensando en los jóvenes y cómo ellos están lejos de la fe al no tener una guía cercana que les resolviera sus dudas, por lo que decidió llevar el concepto de “pastor” a los celulares para estar más cerca de los jóvenes.

“La inspiración para esta aplicación surgió al darme cuenta de que la gente, hoy en día, especialmente la generación más joven, no asiste tanto a la iglesia y no tiene un pastor con ellos en todo momento para responder y explicar las escrituras de una manera detallada y que puedan entender, pero sus teléfonos son sus compañeros constantes”, aseguró Tiatun.

Alex Campos lanzó una canción inspirada en el momento en el que conoció a Jesús 

alex-campos-bendito-amor-cancion
La nueva canción de Alex Campos

El 26 de enero, el reconocido cantante colombiano estrenó “Bendito Amor”, un tema que habla sobre aquel momento en el que decidimos dejarnos encontrar en Cristo.

Durante las últimas décadas, hemos sido bendecidos por las composiciones de Alex Campos. Sus letras y su particular color de voz, nos llevó a momentos de reflexión y conexión con Dios, en los que, a través de distintas perspectivas, pudimos conocer más de Jesús.

Este 2024 recién comienza, y Alex decidió iniciar con una canción especial que retrata ese “majestuoso momento en el que le dimos la oportunidad a nuestras vidas de conocer de frente a Jesús”.

“Esa precisa hora donde nuestro corazón queda marcado por el amor más grande, el amor de Aquel que lo dio todo en la cruz: Cristo. Y a quien no le bastó con partir la historia de la humanidad en dos, sino que lo sigue haciendo con cada persona que se permite vivir ese bendito amor”, compartió él.

Pocos días después de su estreno, el cual vino acompañado de un videoclip, el artista publicó en sus redes un video reflexionando sobre el detrás de “Bendito Amor”.

“No sé si tú recuerdes el momento en que te encontraste con Jesús por primera vez, si es que te has encontrado con Él en algún momento. Si no, creo que te estás perdiendo de algo muy especial y muy importante, que es encontrarte con Aquel que genera la vida, con Aquel que es paz, con Aquel que es el Eterno, el principio y el fin”, dijo Alex Campos.

El compositor relató su propia experiencia de encuentro con el Señor: “Yo recuerdo que cuando me encontré con Jesús, cuando Él me encontró, yo era un niño, un preadolescente de 12 años que se sentía solo, abandonado, rechazado, con temores, inseguridades, y una autoestima baja y muy criticado”. 

También habló de la situación de ver a su padre irse lejos, la pobreza que vivió en su casa, la falta de economía y muchas cosas más que pasaban a su alrededor.

“Pero recuerdo un día ir a una iglesia cristiana y estar allí con mis abuelos y preguntarle a Dios ‘¿Existes Tú? ¿Existes de verdad? Si existes, ven y sé mi papá, ven y toma el lugar de mi papá. Mira, mi papá se fue de casa. Yo necesito que tú vengas a llenar ese cráter, ese hueco tan grande que ha dejado mi papá”, dijo Alex, quien recordó que luego de esa oración comenzó a llorar.

«Ven y sé mi papá». 

“Yo doy gracias a Dios por ese bendito momento donde abrí mi corazón para recibir la paternidad y el amor de Cristo en mi vida. Fue hace muchos años, pero no olvido ese bendito momento donde me encontré con Jesús”, finaliza diciendo Alex Campos.

Cargado de esa poderosa experiencia, el compositor de “Taller del Maestro”, escribió “Bendito Amor”, una balada en la que podemos sentir el quebrantamiento y alegría que transmite su voz, acompañada de varios instrumentos, pero predominantemente una guitarra acústica que, de alguna manera, nos transmite esa sensación de “íntimo” y “personal” y que exclama “bendita cruz, bendito amor, bendita gracia que a mi vida llegó”.

¿Sabes que el Reino de Dios habita en tu casa?

Cuando decimos en la oración bien conocida por nosotros y enseñada por Jesucristo como un modelo a seguir:” Venga a nosotros tu Reino”, afirmamos que deseamos que la multitud de favores del Reino de Dios habiten con nosotros.

Donde tú, hijo de Dios, vives, allí también está Él obrando, escuchando y respondiendo tus oraciones, guiando tus pasos, resguardando tu vida y bendiciendo a los tuyos.

Eres luz en medio de las tinieblas, es por eso por lo que el Seños enseñó así; que tu luz brille e ilumine tu entorno, una lámpara no debe colocarse debajo de una mesa, se ubica sobre ella para que ilumine toda la habitación.

Eso eres tú en tu familia, tu trabajo, tu aula, tu grupo de amigos. Eres esa luz que ilumina y aparta las tinieblas, en donde tú estás no puede prevalecer la oscuridad porque tu claridad irrumpe y disipa.

Cuando Jesús envió a sus discípulos a anunciar las buenas nuevas de salvación a las aldeas, les dijo que entraran en las casas y dijeran: “… El reino de Dios ya está cerca de ustedes” (Lucas 10:9), si los recibían con este anuncio, los favores del Reino quedarían con esa gente, de lo contrario, los discípulos deberían salir sacudiéndose los pies y esos beneficios seguirían el camino junto con sus mensajeros.

Esa misma luz y esa misma gracia va con nosotros hoy

Y la podemos irradiar a donde vamos, si la desean quedará allí, de lo contrario seguirá su devenir con nosotros. Hay abundancia de bendiciones para acercar a los que esperan, no tienen límites. Recordemos que una de las leyes del Reino anuncia que al que más tiene, más se le dará, cuanto más repartes, más tendrás para seguir haciéndolo.

Jesús en la Tierra, el Hijo de Dios nacido en Belén, encarnó la irrupción del Reino de Dios entre nosotros, trajo el perdón, y la reconciliación a la humanidad. Ese Reino está esperando que cada uno de nosotros sea un emisario, uno que anuncie ese favor y se pare ante las puertas de los corazones cerrados de tantos que se encuentran cansados y cargados por las luchas cotidianas y anuncie esta excelente noticia: Hoy, el Reino de Dios se ha acercado a ti.

Alguna vez en nuestra existencia estuvimos en ese lugar de necesidad y desaliento y, entonces, decidimos creer este anuncio. Aprendimos a caminar entendiendo nuestra novedosa posición de hijos de Dios y herederos de su Reino ya implantado entre nosotros pasando a ser parte de la Iglesia tan amada por el Señor.

Donde estemos, eso es lo que somos, lo llevamos con nosotros grabado en la mente y en el corazón, y es necesario hacerlo evidente a los demás, esa es la forma de ser luz en medio de las tinieblas.

Debe ser mostrado en nuestra forma de hablar, en nuestros actos, nuestras decisiones, nuestro modo de interpretar los hechos, de ver cada situación y a los demás, relacionándonos en la forma correcta con el resto de las personas, como Jesús lo haría.

Para esto necesitamos conocer de la Palabra, recibir instrucción, aprender de la persona de nuestro Salvador, hay mucho por saber y crecer en este sentido. Somos embajadores del Reino de Dios, y así debemos ser vistos por el mundo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]