mail

Suscribite a nuestro boletín

El Río Nilo se vuelve color sangre otra vez como en las plagas de Egipto

En las últimas semanas, se han difundido videos y fotos de una espectacular imagen del río Nilo en Egipto, donde las aguas aparecen totalmente teñidas de un rojo intenso, color sangre.

En las últimas semanas, se han difundido videos y fotos de una espectacular imagen del río Nilo en Egipto, donde las aguas aparecen totalmente teñidas de un rojo intenso, color sangre. 

La imagen es más que impactante, ya que el Nilo es la principal fuente de agua de toda esta región. Pero sin duda, lo que más ha recorrido en la mente de las personas es su relación con el relato bíblico. Concretamente, con la historia de las plagas que (como relata el libro de Éxodo) azotaron a la tierra egipcia, cuando una de ellas convirtió el agua del río en sangre.

Según el capítulo 7 de Éxodo, en su versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su vara y las aguas se volvieron de sangre, siendo ésta la primera de las plagas que Dios envió al Faraón para doblegar su cerrazón orgullosa a dejar ir al pueblo de Israel. 

El relato cuenta que todos los peces del río murieron y el agua del Nilo dejó de ser potable. «Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto«, dice el versículo.

Los científicos han explicado que este suceso se genera debido a una plaga de algas rojas, que aparecen en ciertas condiciones, produciendo un color rojo sangriento en las aguas. Este tipo de algas microscópicas contienen toxinas y pueden acumularse en los mariscos y envenenar a los peces y animales que los consumen. Exactamente como relata la Biblia en la primera plaga.

Además, los expertos comentan que pueden producir vapores que, si se dispersan en el aire, causan problemas respiratorios, y las plantas y cultivos que rodean al río sufrirán por este hecho futuras sequías o problemas en la vegetación.

El relato de Éxodo puede interpretarse literalmente, o bien entenderse como que los egipcios interpretaron que el río se volvía como sangre, siendo en realidad un resultado de la plaga de algas rojas. En todo caso, lo importante es que el fenómeno surgió en el momento en que Moisés golpeó con su vara el agua anunciando la primera plaga.

El río Nilo es uno de los más conocidos e importantes del mundo. Considerado como el segundo más largo del planeta, con una anchura máxima de 2.8 kilómetros y una longitud de 6.853 kilómetros.

Sus aguas pasan por 11 países, aunque muchas solo lo relacionan con Egipto. Sin embargo, pasa por Burundi, Congo-Kinshasa, Egipto, Eritrea, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudán, Tanzania y Uganda.

Nacidos de Nuevo festejó sus 10 años

Nacidos-de-nuevo
Nacidos-de-nuevo

El pasado sábado 18 de noviembre la banda de rock festejó su primera década con un concierto en Encuentro Club de San Justo que reunió a cientos de personas y muchos invitados especiales.

Plátanos fue el responsable de la apertura, acompañado de su banda conformada por Leo Fregapani (batería), Pablo Anderson (guitarra), Christian Anderson (bajo) y Roma González (teclado).

Allí el cantautor mostró un compacto repertorio interpretando «Amarillo», «Impase», «Muchos», «Todo el tiempo» con la participación especial de Maxi Bongarrá (Año Cero), «Vuelos», «Otras vez», «Nada» de Rescate y «Roma Le».

«Estuve nerviosísimo, pero lo disfruté como siempre. Así que estoy feliz de participar en estos 10 años que no se cumplen siempre. Fue un placer, porque son mis amigos», expresó Nicolás Oviedo (Plátanos).

Minutos después apareció la cuenta regresiva y la banda subió a las tablas para dar comienzo a la fiesta. Con la suelta de globos y el papel picado al son de «Locura», se desató el delirio santo en la nutrida concurrencia que colmó el galpón. Luego de una pequeña pausa audiovisual, los vientos introdujeron a «Abriendo caminos» para que las banderas continúen flameando y las sombrillas sigan girando en el aire alentando a estos decanos del rock cristiano. La marea humana prosiguió danzando al ritmo de «Rock para Cristo» y «Más de vos» sumado a los enganchados «Alcanzando un sueño», «Amigos» y «Nuevas criaturas» donde se acopló Leo Pinto en batería, un amigo todo terreno que siempre está listo para auxiliarlos en el momento que sea necesario.

Entonces apareció el segundo invitado de la noche, Leo Lértora (La Misión Blues Band) para entonar «Mi fiel amigo». A su término, se proyectó un emotivo video recordando la última final que disputó la Selección Argentina en Qatar como introducción de «El campeón» que contó con el aporte vocal de Angelito Soto (7ma Raza). El festejo continuó con el acústico de fogón «Estoy en juego» y un tema bien arrabalero como lo es «Tu voz».

Para ingresar al tramo final del concierto cantando «Aprender» en compañía de Lucas Rosen (Pasado Pisado); el clásico hit «Voy a volver a casa»; «Libertad» con la improvisación de Manu Rap; el himno tribunero «En la barca»; el estreno de «Calma» y «Gritarle al mundo» como cierre triunfal de una noche inolvidable.

Nacidos de Nuevo se formó en 2013 en Isidro Casanova. Provincia de Buenos Aires, con el propósito de compartir lo que Jesús hizo en sus vidas por medio de su música. Con este objetivo, grabaron su primer disco en el estudio Sonoluz, propiedad de Marcos Álvarez (Puerto Seguro) tras obtener el primer puesto en un concurso de bandas. De este modo editaron «Gritarle al mundo» en 2014 y en 2018 «Volver a casa». En la actualidad la banda la integran Leonardo Ramírez (voz líder y guitarra rítmica); Federico Pinto (guitarra líder); Fernando Pintos (bajo); David Martínez (batería); Marcos Aráoz (trompeta); Demian Aráoz (trombón) y Luciano Meca (saxo y armónica), presentándose en festivales multitudinarios como el «Jesus Fest» (2014), el «Remar Fest» (2022) y el «Festival para la Familia» (2023) entre otros.

Mención aparte se merece su público fiel que se movilizó especialmente para la ocasión desde diversos puntos del país como Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Mar del Plata. También se acercaron muchos contingentes de iglesias de Buenos Aires, reuniendo en total a más de 600 personas. Tras finalizar el concierto, su cantante Leonardo Ramírez declaró a este medio: «Estoy contento porque creo que superó las expectativas. Habíamos trabajado mucho para que pudiera llegar la gente que finalmente se acercó y la pasamos muy bien. Son muchas emociones juntas, cumplimos 10 años y se te empieza a cruzar todo por la cabeza. Distintas historias, distintos escenarios y lugares. Todo esto nos llena de mucha emoción».

Una respuesta bíblica sobre la vida saludable

El cristiano fitnes
una perspectiva biblica

¿Qué es la vida saludable?

La respuesta a esta pregunta puede evidenciar lo que nuestro corazón atesora como saludable. A modo entrenador, comprendo que un buen tono muscular, un porcentaje graso adecuado, un correcto descanso y una buena movilidad articular son elementos que proporcionan un ecosistema saludable al ser físico y fisiológico, pero como un entrenador cristiano, la vida saludable a grandes rasgos tiene todo y nada que ver con todo ello. Parece contradictorio, pero no es así, o al menos no desde una perspectiva por encima del sol. Déjame explicártelo en los siguientes párrafos.


A lo largo de los años, las investigaciones científicas se han esmerado en comprender cuál es la mejor fórmula para vivir más años, para envejecer con menos rapidez, etc. No hace mucho, conversando con un padre de familia, lo escuché en sus propias palabras:

“Tengo 50 años, y estoy haciendo todos mis esfuerzos por llegar a vivir cien años. Como saludable, hago ejercicio y haré lo que sea necesario para llegar bien a mi vejez”.


Aplaudo que tengamos una capacidad de resiliencia como seres humanos, pero los cristianos anhelamos algo más que salud. En nuestras vidas, anhelamos que la esperanza que brota en nuestros corazones producto de la obra del Espíritu Santo se haga evidente no solo en nuestra vida física, sino en lo que se exhibe de ella desde el corazón.


Los cristianos debemos esforzarnos en hacer todo aquello que preserve la vida. El sexto mandamiento nos enseña qué no debemos hacer, y por lo tanto que sí debemos hacer. Los cristianos debemos cuidar nuestras vidas, la de otros y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esto sea posible.


El desarrollo de hábitos en la vida de un cristiano es diferente. El cristiano que provee hábitos saludables para “su vida saludable” lo hace con una perspectiva que está por encima del sol. Para ellos, la vida saludable no es saludable si ésta no glorifica al dador de la vida y por lo tanto de la salud, Cristo.


“Todo acto saludable que se realiza a través de un corazón alejado de la cruz, son obras de apariencia saludable para el cuerpo, pero huecas y vacías para el corazón”.

Daniel Cabús


Una verdadera vida saludable está rendida a la soberanía de Dios. La mayoría de nosotros, o mejor dicho, ninguno de nosotros, quiere enfermar. La enfermedad es una alteración de los sistemas que conforman toda nuestra existencia. Cuando estamos enfermos, nos damos cuenta de la importancia de estar sanos.

Al contrario, cuando estamos sanos, sencillamente lo damos todo por sentado. Nuestro corazón es un experto en volver lo maravilloso rutinario y lo sorprendente en algo ordinario. Pero ¿sabes una cosa? La vida saludable por encima del sol luce diferente.


Un cristiano puede estar realmente enfermo y estar realmente sano, su corazón ha dado una respuesta diferente a la pregunta ¿qué es una vida saludable?. También una persona puede estar físicamente muy sana, pero muy enferma en su corazón. Con esto en mente, déjame darte tres consejos para tener una vida saludable llena de esperanza y fuerza.


En primer lugar, una vida saludable centrada en Cristo sabe esperar. La mayoría de personas cuando comienzan un proceso de cambios de hábitos, desean fervientemente que lo que dibujan en su cabeza, en dos semanas se haga realidad en sus cuerpos. Si eres un cristiano maduro, podrás ver como un simple proceso de entrenamiento y cambio de hábitos puede ser utilizado por el Señor para exponerte el pecado que mora en tu corazón. Un par de mancuernas y varios kilos de peso, si abres bien tus ojos espirituales, podrán enseñarte que no eres tan paciente como crees. Un cristiano sabe esperar y perseverar en la paciencia de lo que espera. No hay mayor fracaso en un proceso saludable que solo cambiar los kilos en la báscula y nada en el corazón.


En segundo lugar, una vida saludable en Cristo es sabia. Ningún proceso de mayordomía de nuestros cuerpos debe ser igual al resto. Todos vivimos en contextos, necesidades y perfiles diferentes, por lo tanto, debemos reparar en los marcos de referencia que hemos consumido durante años por cómo debe lucir una vida saludable. Aparentemente luce comiendo lechuga todos los días, entrenando 2 horas de lunes a viernes, levantándose a las 5am a leer, durmiendo a las 21hrs, etc etc.

Todo esto son marcos que nos hemos autoimpuesto producto de una aparente línea a seguir de “vida saludable”. Pero probablemente seguir ese ritmo a ti no te funcione, y eso no tiene porque estar mal. Aquí es donde entra la sabiduría. Primero debemos entender que la sabiduría proviene del temor al Señor (Proverbios 1:7). La aplicación práctica de la biblia a mi vida requiere precisamente de ello, sabiduría. Debo ser sabio en el tiempo que dedicaré al ejercicio, a mis nuevas estructuras de comida, a la organización de estos procesos en donde mi familia también se verá involucrada activa o pasivamente.

Debemos ser sabios en la elección del centro donde vamos a desarrollar esa práctica deportiva, en la selección de todo lo que involucra esta área saludable: lo que veo, lo que me pongo, lo que escucho.

Todo en la vida requiere de sabiduría, solo una verdadera vida saludable anclada a Cristo puede ser sabia.

Daniel Cabús


En tercer lugar, una vida saludable en Cristo es fiel. En breve concluiremos este año, y probablemente muchos de ustedes volverán a la meta que se trazaron el pasado mes de enero: esta vez sí lo haré. La mayoría de nuestras metas de este tipo terminan en el rincón de nuestro corazón llenas del polvo del olvido y la falta de constancia y fidelidad. A ver, se supone que somos cristianos, ¿no debemos serlo también en nuestra constancia en los procesos que llevamos a cabo? Los no creyentes a menudo en ese sentido tienen mucho que enseñarnos, lo digo con todo amor y ánimo de que nuestra vida saludable realmente sea saludable. No debemos ser fiel a nuestra vida saludable, debemos ser fieles al creador del cuerpo y al dador de los beneficios, no por los beneficios sino por quién es ÉL.

Así que entrena con paciencia y sabiduría para que puedas ser fiel al creador de tu cuerpo y para que los que te vean glorifiquen a tu Padre Celestial que está en los cielos. Porque para los cristianos no puede haber vida saludable si ésta no apunta a Cristo.


Entonces, ¿qué es para ti la vida saludable? Para los cristianos es la que se vive por encima del sol.

Cristo venció tu depresión

que-piensa-Dios-de-la-depresion
Cristo venció tu depresión

La depresión es un estado de tristeza que ocupa la mente de muchas personas, afectando su cuerpo y su vida diaria. ¿Cómo enfrentar esa situación? ¿Qué dijo Jesús al respecto?

Sin duda los problemas vienen a todos. De hecho, Jesús dijo que vendrían. Y cuando esto sucede, las emociones van y vienen. El miedo, el enojo, la ansiedad, la preocupación. Todo esto es parte de la experiencia humana. Si así no fuera, la Biblia no nos daría instrucciones al respecto.

La Palabra nos dice: “Por nada estén ansiosos”. O también, en referencia a Cristo, que “llevemos a Él nuestras preocupaciones”. El Señor nos dice “no temas” o “no se preocupen por el mañana”. Porque la vida traerá estas cosas que nos moverán el piso en un determinado momento. Todos lo hemos sentido.

¿Y cuál es el origen de estas situaciones?  A veces el problema que aparece, es traído por:

  •  1) Nuestras decisiones y elecciones.
  •  2) Decisiones y elecciones de otros.
  • 3) El enemigo.

Jesús dijo:Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”. Juan 16:33 NVI

¿Cómo vas a tratar con esto si aparece? Porque aparece, y hoy en día más de lo que hubiéramos considerado normal.

En Juan 10:10 el Señor Jesús nos deja bien claro el trabajo de Satanás: robar, matar, y destruir. En el griego original la palabra “destruir” significa “fragmentar”. El enemigo querrá dividir tu mente. Para que no sepas qué pensar, ni hacia dónde ir. ¿Alguna vez saliste de tu cama y volviste porque no querías enfrentar tu día? Sin dudas es parte de la normalidad de mucha gente en nuestra sociedad.

Hay una decisión que puede ser la peor si estás pasando por un momento de depresión: aislarte. Fuimos creados para ser dependientes. De lo que sea (o quien sea) que dependas, eventualmente te controlará. Sería un engaño creer que somos autosuficientes, que solos podremos salir.

¡Debemos depender de Dios, nuestro creador! Muchas personas dependen de sus empleos. Entonces ya no tienen tiempo para Dios, quien originalmente los había hecho libres. Pero si dependemos de Dios, seremos verdaderamente libres. Dios es el único que es autosuficiente. Jesús dijo:

“Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada”. Juan 15:5 NVI

¡Estar conectados a Él! Nunca sin Él. Debemos tener cuidado con creer que somos autosuficientes como para no hacer más lo que antes hacíamos. Tal vez sea hora de retomar tu servicio a Dios, aquello que habías dejado, porque creías que ya no podías. Incluso en la familia de la fe, la iglesia local. “Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos, y en especial a los de la familia de la fe”.Gálatas 6:10

Ningún hombre o mujer puede ser una isla. Y eso es lo que hará la depresión: aislarte. Y cuando eso venga, no tenemos que olvidar las palabras de Jesús: en el mundo habrá problemas, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo”.

No vas a ser vencido. Porque Él está contigo. ¡No vas a perder! Porque vas a depender de Dios. Te invito a dejar de lado esos sentimientos de ofensa o de temor. A tomar tu lugar y a no darle más espacio al enemigo. A que te muevas en lo que has creído, y dependiendo en quien has creído. En pocas palabras: que te sometas a Dios y el enemigo huirá de tu vida.

Ama a tu enemigo

ama a tu enemigo
devocional

En esta ocasión, meditemos juntos en las palabras reveladoras de nuestro Salvador contenidas en Mateo 5:44. En este versículo, Jesús nos desafía con un mandato que va más allá de la comprensión humana: «Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os odian, y orad por los que os maltratan y os persiguen.»

Estas palabras, lejos de ser un simple consejo, nos sumergen en las profundidades del amor divino, un amor que desafía las lógicas terrenales y nos llama a practicar la gracia en su forma más pura.

Amar a nuestros enemigos no implica solo tolerar su presencia, sino comprometernos activamente en buscar su bienestar. Es un amor que refleja el sacrificio de Cristo en la cruz, donde el perdón triunfó sobre la ofensa y la redención se ofreció a aquellos que, en su momento, eran enemigos de Dios.

Bendecir a los que nos maldicen no es simplemente responder con palabras amables, sino convertir nuestras lenguas en instrumentos de gracia. Es un recordatorio de que nuestras palabras tienen el poder de traer vida y cambiar la atmósfera que nos rodea.

Hacer bien a los que nos odian nos lleva más allá de la mera cortesía. Nos impulsa a buscar oportunidades para ser agentes de benevolencia, recordando que hemos sido amados sin merecerlo y llamados a reflejar ese amor inmerecido.

Orar por aquellos que nos maltratan y nos persiguen no es una expresión de debilidad, sino de dependencia. Reconocemos que nuestras fuerzas son limitadas, pero en la oración, abrimos las puertas para que el poder transformador de Dios se manifieste en medio de la adversidad.

En conclusión, que el amor que practiquemos no sea meramente humano, sino un reflejo del amor sobrenatural de nuestro Salvador. Que nuestras vidas se conviertan en testimonios vivos de la gracia que hemos recibido, y que, al amar a nuestros enemigos, bendecir a los que nos maldicen, hacer bien a los que nos odian y orar por los que nos persiguen, podamos ser luz en medio de la oscuridad.

Después de 25 años, Festival Palau volvió a Uruguay

festival-palau
Festival Luis Palau en Uruguay

El pasado fin de semana, luego de más de dos décadas de espera el festival Palau se realizó en Montevideo y convocó a miles de personas

Carteles publicitarios callejeros, personas con camisetas alusivas y gráfica en buses con información acerca de este evento se pudieron ver durante el mes previo, anunciando lo que vendría. El Festival se desarrolló el día desde el día viernes 17 al sábado 18 en la Rambla de Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.

La gente comenzó a llegar desde temprano con banderas, los tradicionales equipos de mate y reposeras para disfrutar de buena música y buenas noticias de la mano de Andrés Palau y músicos invitados.

Durante el viernes y sábado se presentaron diferentes exponentes nacionales e internacionales del arte y la música que brindaron un show de primerísimo nivel, con la conducción estelar de Veronika Effa y Gabriel Bazán.

Abrió el show La Feria, banda compuesta por Agustina y Federico Erheyabide, dos jóvenes argentinos que hicieron vibrar la Rambla. Luego fue el turno de la cantante e influencer Cintia Aldana con su música urbana, quien cuenta con un despliegue artístico en ascenso. Les siguió Martín Russo, el hombre de las mil voces, y sus interpretaciones de artistas reconocidos, con caracterizaciones que hicieron reír a la multitud.

Más adelante del tour llegó el turno de Pablo Caldarelli (ex Monterrojo) con su banda y luego Manuel Wirtz. El actor Gastón Pauls hizo la presentación de “Palau, la película”, de la cual fue el protagonista, acompañado de Oscar Collazo.

En un momento del evento el futbolista Ronald Araujo visitó el escenario para saludar. Palau, quien venía hablando de tres cosas importantes como la familia, la comida y el fútbol mostró que vestía una camiseta del seleccionado uruguayo y señaló: “¡Tremenda noche tuvimos el jueves!” en alusión al partido entre Uruguay y Argentina.

Acto seguido Palau dio lugar a la estrella uruguaya que juega en el fútbol europeo para que entre a la escena, a lo que el público presente reaccionó con una gran ovación a su héroe deportivo.“Te traje un regalo”, dijo Araújo. A lo que Palau respondió: “¿Esto es para mi?” y levantó en alto la camiseta uruguaya con el número 4 en su espalda. Y dijo: “Tú eres un regalo que ha bendecido esta nación y quizás tengas unas breves palabras para toda esta gente”.

A lo que Araujo no dudó en decir: “estoy muy feliz de estar acá y solo quiero decirles que el Señor los bendiga. Y que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. Luego se retiró mientras Palau lo despidió con un “gracias hermano, Dios te bendiga”

Ronald Araujo

A media que avanzaba el programa, el público comenzó a vibrar de una forma especial y a entusiasmarse, hecho que pudo comprobarse a través de las notas de Mimí Ciulla en vivo en el campo.

Fe después del domingo

En medio del bullicio y las prisas de la vida cotidiana, la fe a menudo se convierte en ese faro que ilumina nuestro camino, recordándonos que hay algo más grande que nosotros mismos. Desde el amanecer hasta el anochecer, la vida de fe no es solo para los domingos en la iglesia, sino para cada momento en el asfalto de nuestras vidas.

Navegando las encrucijadas diarias con confianza:

En medio del bullicio y las prisas de la vida cotidiana, la fe a menudo se convierte en ese faro que ilumina nuestro camino, recordándonos que hay algo más grande que nosotros mismos. Desde el amanecer hasta el anochecer, la vida de fe no es solo para los domingos en la iglesia, sino para cada momento en el asfalto de nuestras vidas.

La rutina como santuario espiritual:

En nuestra era de avances tecnológicos y agendas repletas, encontrar tiempo para la espiritualidad puede parecer un desafío monumental. Sin embargo, la vida de fe no se trata solo de grandes gestos; a veces, esas pequeñas acciones diarias se convierten en actos de adoración. Desde el primer sorbo de café por la mañana hasta la última página leída antes de dormir, cada momento ofrece la oportunidad de conectarse con Jesús.

El arte de la gratitud en medio del caos:

En una sociedad obsesionada con lo próximo, lo nuevo y lo más grande, cultivar una actitud de gratitud se vuelve revolucionaria. La fe nos enseña a apreciar los regalos cotidianos, desde el sol que calienta nuestra piel hasta la lluvia que alimenta la tierra. La gratitud, como práctica diaria, transforma nuestras vidas en un constante acto de adoración, recordándonos que cada día es un regalo.

Jesús 24/7:

La vida cotidiana nos sumerge en un mar de caras desconocidas y voces apresuradas. Pero, ¿y si cada interacción fuera una oportunidad para experimentar la conexión con Jesús? Desde el conductor del autobús que siempre sonríe hasta el compañero de trabajo que siempre está dispuesto a ayudar, la fe nos invita a reconocer lo de Cristo en lo común. Estos encuentros, aparentemente triviales, pueden ser los portadores de mensajes divinos que nos recuerdan que no estamos solos en nuestro viaje. Lee: Romanos 8:28

La Fe en Tiempos de Desafío:

La vida cotidiana no está exenta de desafíos, pero la fe ofrece una fortaleza que trasciende las dificultades. Ya sea enfrentando la incertidumbre laboral, las relaciones fracturadas o las enfermedades repentinas, la fe actúa como un ancla en medio de la tormenta. Nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, hay una luz que guía nuestro camino.

En conclusión, la vida de fe no es un espectáculo de una sola noche, sino una serie continua de actos en el teatro de lo cotidiano. Cada día nos presenta la oportunidad de tejer la fe en la trama de nuestras vidas, transformando lo “normal” en lo espiritual. Así que, mientras caminamos por el asfalto de nuestras vidas, recordemos que la fe no solo se encuentra en los altares, sino en cada paso que damos.

El Síndrome «Burnout» y la fe

Vamos llegando al embudo del año y no resulta extraño escuchar en las voces de quienes nos rodean o que resuenan dentro de nosotros las siguientes expresiones: “¡estoy cansado!”, “¡me siento agotada!”, “¡no tengo ganas de nada!”. Incluso nos invade una amnesia temporal, por la que nos olvidamos de actividades, compromisos o hasta lo que íbamos a decir.

Vamos llegando al embudo del año y no resulta extraño escuchar en las voces de quienes nos rodean o que resuenan dentro de nosotros las siguientes expresiones: “¡estoy cansado!”, “¡me siento agotada!”, “¡no tengo ganas de nada!”. Incluso nos invade una amnesia temporal, por la que nos olvidamos de actividades, compromisos o hasta lo que íbamos a decir. Como si fuera poco, al último sprint final de este recorrido anual se le suman los balances y cierres en nuestra vida personal y de quienes nos rodean, mezcla de incertidumbre, miedos, la infaltable cuota de angustia ante lo desconocido, las pérdidas, el arduo trabajo y tanto más. 

El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un estado de agotamiento físico, emocional o mental, que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones. Los síntomas de este síndrome son:

1. Cambios en el estado de ánimo 

2. Desmotivación 

3. Agotamiento mental 

4. Sensibilidad a la crítica 

5. Falta de energía y menor rendimiento 

6. Afecciones del sistema locomotor 

7. Dolor y rigidez muscular 

8. Problemas gastrointestinales 

9. Problemas cardiovasculares 

10. Alteraciones en la piel 

11. Dolores de cabeza 

12. Mareos 

13. Alteraciones del apetito sexual 

14. Obesidad 

¿Está mal sentirnos así? ¿Estamos perdiendo la fe? Las emociones, los sentimientos y los estados anímicos nos conectan con la realidad, y son llamadores importantes que no debemos desatender, y esto no significa que no amemos a Dios o que nuestra fe esté flaqueando. Asimismo, no es menos cierto que mientras más nos quejamos, menos avanzamos, y más bendiciones nos perdemos. 

La pregunta no es ¿está mal sentirse así? Si no, ¿Qué me pasa y qué puedo hacer? La clave está en cuestionar mis emociones por lo que Dios dice y no mi relación con Dios por mis emociones. Recordemos cuando Jonás, quien convivió mucho tiempo con un enojo dentro de él, al final de sus días Dios le preguntó: Entonces, dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte”. Jonás 4:9 

Conocernos y reconocer que estamos desgastados es un paso enorme para buscar ayuda y evitar cavar más profundo en el hueco en el cual hoy nos encontramos. En nuestro país, la cantidad de personas que experimentan el “burnout” creció exponencialmente durante los últimos años. En 2020, lo padeció un 88%, en 2021 un 80% y, en 2022 un 86%. Actualmente, la cifra subió a un 94% del total de la población. 

Insisto y sugiero esto:

👉 Conectar con lo que amamos: con Dios primeramente, en el hermoso refugio de la oración. Descansar en sus promesas, en la música, con personas, con espacios que hemos desplazado. 

👉 Sostener y dedicar tiempo a los vínculos sanos. 

👉 Ser amables con nosotros mismos. 

👉 Cuidar nuestras horas de sueño, alimentación, y actividad física. 

👉 Establecer límites a personas o situaciones que perturban nuestra cotidianidad. 
El Señor ya nos dijo: “Vengan a mí los que estén cansados y afligidos y yo los haré descansar. Lleven mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y de corazón humilde. Así hallarán descanso para el alma”. Mateo 11:28-29

Un reino inconmovible, una realidad por encima de cualquier gobierno

Un reino inconmovible
Un reino inconmovible

El Reino anunciado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Pacto es un reino investido de poder. Puede ser difícil imaginárnoslo, puesto que, a pesar de todas sus falencias, muchos de nosotros hemos habitado la mayor parte de nuestras vidas bajo un sistema, en teoría, democrático y tal vez por eso nos cuesta ver a Cristo como Rey. Sin embargo, Alberto Calviño nos ayudará a recorrer las Escrituras y reflexionar en la trascendente verdad de un Reino vigente predicado, por el mismo Jesús y anunciado por los profetas.

Más que un mero beneficio personal, la Biblia nos describe las implicancias de la Cruz para aquellos cristianos que conformaron la iglesia primitiva. El libro comienza retrayendo algunas de las profecías del Antiguo Testamento, complementándolas con el relato de los Evangelios y las cartas escritas a las iglesias nacientes.

Alberto Calviño enfatiza cómo para ellos la muerte y resurrección significó la transición de un tiempo a otro nuevo. De un mundo a otro. El final de un Reino y el comienzo de uno nuevo. Sin embargo, ¿Es esta la visión que los cristianos en la actualidad poseen?

El autor no elude respuestas incómodas: la iglesia contemporánea necesita una revelación espiritual de este principio bíblico. “Necesitamos con urgencia pedir al Espíritu Santo que ilumine los ojos de nuestro entendimiento, a fin de comprender con mayor claridad la realidad, las implicancias y el avance del Reino de Dios en las naciones de la Tierra.”

En el capítulo 2 de la epístola a los Hebreos, se habla sobre un mundo futuro que no estará gobernado por ángeles. Aquel Hijo de hombre ejercerá su soberanía y “todas las cosas le serán sujetas.” Sin embargo, los versículos siguientes también afirman que este hecho no ha sucedido aún. El autor compara la cita de las Escrituras con una recurrente postura pasiva presente en el ámbito cristiano. La distorsión bíblica de una espera que no incide en el espacio tiempo en el que Dios nos manda a influir. 

La promesa del Reino de los Cielos no conforma el listado de profecías por cumplirse, sino que fue anunciada explícitamente y cristalizada de forma tangible al momento en que Jesús descendió para habitar entre los hombres. 

La primera sección del libro parte de la premisa de que la manifestación del Reino sólo puede suceder en tanto y en cuanto la iglesia se someta al gobierno del Rey. Y como cualquier otro gobierno, el de los Cielos también posee su propia naturaleza, carácter y leyes de funcionamiento.

Podemos descubrir algunas de sus características a través de las parábolas. La levadura en la masa, los talentos escondidos, la separación de la hierba mala de la buena (junto con otras alegorías), vislumbran la dinámica de este Reino que muchas veces parece funcionar de forma completamente distinta a las lógicas del mundo. Por eso, el Reino de Dios debe ser buscado, ya que no puede ser percibido en nuestra humanidad.

“[…] El Reino de Dios, aunque tiene un carácter cósmico, tiene que comenzar siendo una experiencia interior en cada uno de nosotros.”

El Cuerpo de Cristo es llamado a representar su naturaleza. Este mandato, sostiene el autor, no puede ser reducido a un simple esfuerzo por no pecar. La llegada del Reino de los Cielos destituye a cualquier otro gobierno vigente hasta el momento. Es con esta visión que somos enviados a predicar el Evangelio con vehemencia. 

Ante la decepción y sufrimiento ocasionado por dirigentes imperfectos y la violenta corrupción instalada bajo influencia satánica, las buenas noticias de un Reino inconmovible enciende los corazones de aquellos que entregan su vida en pos de preparar el camino para quien traerá la restauración de todas las cosas.

  • Enlace para Argentina:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

  • Enlace para el resto del mundo:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

El príncipe de Egipto: Una superproducción que relata la historia de Moisés

el-príncipe-de-Egipto-moisés-pelicula
El largometraje de DreamWorks relata la historia de Moisés

Este es un musical infantil de DreamWorks publicado en el año 1998 que sigue resonando con la misma fuerza hasta nuestros días. Es una película ideal para conocer esta hermosa historia, debido a su manera dinámica, divertida, y clara de contarla.

Cuenta con un prominente elenco que le dan vida a los personajes, entre ellos se encuentran: Val Kilmer, Patrick Stewart, Sandra Bullock, Michelle Pfeiffer, entre otros.

No podemos dejar de mencionar su poderosa banda sonora. “Deliver  Us” o “Líbranos” fue la primer canción que el letrista Stephen Schwartz escribió para la película; este film involucra al espectador directamente  con los sufrimientos y luchas del pueblo hebreo

Otro dato curioso con respecto al sonido de la película es que prestigiosas artistas como Mariah Carey y Whitney Houston hicieron sus propios covers con canciones de este film. “El príncipe de Egipto” forma parte de las primeras cinco producciones animadas realizadas por DreamWorks. Podes encontrarla en Netflix o también podes alquilarla en Google Play y YouTube ¡No te la pierdas!

TRAILER

BREVE RESEÑA

La historia comienza tras un decreto del Faraón egipcio de asesinar a todo niño hebreo recién nacido.  Una madre desesperada por salvar a su hijo decide envolverlo en una canasta y arrojarlo al Rio Nilo, con la esperanza de que su bebe llegue a buenas manos y librarlo de vivir en la esclavitud como toda su familia.

Sus hermanos mayores, Aaron y Mirian, despidieron al pequeño con mucha tristeza. Miriam observó a cierta distancia el curso que recorría la canasta. El niño llega a manos de la princesa egipcia que siente compasión por él. Decide adoptarlo y llamarlo Moisés. El pequeño crece en la familia real del faraón egipcio y es criado como hermano del futuro heredero al trono.

Una noche tras liberar a una mujer que habían traído al palacio para exhibirla y entretener a los reyes, Moisés sale del palacio y se percata por primera vez la dura realidad que estaba viviendo el pueblo hebreo, el cual estaba siendo esclavizado por su propia familia. Esa misma noche Moisés recibió una noticia que cambió su vida para siempre y no le permitió permanecer indiferente a tal sufrimiento.

Criado desde bebe en el palacio pasa a ser el primero en la familia real que decide hacer algo frente a las condiciones de vida del pueblo esclavizado. Esto desemboca en un duro enfrentamiento entre Moisés y su familia adoptiva.

¿Cómo fue que se animó a hacerlo? ¿De dónde saco las fuerzas para enfrentar a un imperio? ¿Quién fue su guía? 

Sin duda alguna Moisés no caminó solo, sino que a su lado tenía al Rey de Reyes. Su intimidad con el único y verdadero Dios fue el motor que lo impulsó durante el proceso de liberación del pueblo de Israel.

Conoce más a fondo la historia de Moisés con este musical animado. Ideal para disfrutar  con los más chicos en familia. ¡También es perfecta para ver con grupos de niños y preadolescentes en las iglesias!

Podés encontrarla en la plata forma de Prime Video

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]