mail

Suscribite a nuestro boletín

Intimidad sexual deficiente en el matrimonio 

disfunción-sexual
Disfunción sexual en el matrimonio

Todo lo creado por Dios tiene un propósito. Al diseñar el sexo, Él pensó en unidad, procreación y placer.

La relación sexual en el matrimonio es una de las cosas más maravillosas que Dios haya creado, pero una buena vida sexual no sucede por casualidad, es resultado del trabajo en equipo e inversión en la relación.  

A pesar de ello, frustración y resentimiento son palabras asociadas a la intimidad sexual de muchas parejas. Si ese es su caso no se conformen con menos de lo que Dios diseñó, Él dijo que era “…bueno en gran manera”, en otras palabras, fue la idea de Dios, y por derecho de autor, es Él quien tiene las instrucciones al respecto.  

La Biblia dedica capítulos e incluso un libro completo para poner los lineamientos necesarios para una correcta relación sexual. Fue Dios quien puso el deseo sexual en los seres humanos, y está sumamente interesado en tu vida sexual. Fue Él mismo quien dijo “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.” (Génesis 2:18, NVI) Y fue Dios mismo quien le dió al hombre el mandato de tener relaciones sexuales  “Sean fructíferos y multiplíquense” (Génesis 1:28). 

¡Esa fue su primera tarea como pareja! 

En este artículo deseo compartirles algunos obstáculos que obstruyen la sana intimidad sexual en el matrimonio. 

Relación matrimonial deficiente

Los problemas sexuales no se originan en el lecho matrimonial, los traemos de afuera. La intimidad de la pareja es un reflejo de lo que sucede en el día a día. No podemos pretender tener buen sexo con una relación deficiente. La manera en la cual nos relacionamos, demostramos nuestro afecto y cariño el uno al otro es determinante para la intimidad.

«El sexo no es el camino hacia la intimidad, es el resultado de una buena relación fuera del dormitorio».

Donald Franz

No se trata de encontrar la postura correcta, sino más bien de vivir la relación de manera correcta. Cuanto más contacto no sexual tengamos fuera del dormitorio, mejor contacto sexual tendremos una vez dentro. Hasta cierto punto, la sexualidad de la pareja es un termómetro que indica cómo está la relación, no un termostato que tiene la capacidad de cambiar el clima de la relación 

La rutina sexual, la falta de deseo y el aburrimiento, pueden muy fácilmente deteriorar una relación matrimonial. Aunque puede estar agravada por razones de carácter biológico, factores psicológicos y hasta farmacológicos, en la mayoría de los casos es simplemente el resultado del desgaste de la relación y la falta de conexión emocional.

En este sentido, las mujeres son muy susceptibles al aburrimiento. La falta de creatividad de parte del hombre hace que muchas mujeres pierdan el interés en el sexo. Por eso, es necesario que como pareja hablen acerca del problema sinceramente.

Escriban ahora mismo una lista de expectativas no cumplidas y nuevas formas creativas para revitalizar su relación. Ejemplo: cambiar de lugar, de horario, escaparse una noche fuera de la casa sin los hijos, etc.

Falta de intimidad espiritual

Orar juntos como pareja es un ingrediente que contribuye significativamente a la intimidad sexual. No se olviden de involucrar a Dios en el dormitorio.

«La verdadera intimidad no comienza en la cama, sino más bien sobre las rodillas».

Donald Franz

Cuando buscamos a Dios juntos como pareja, invirtiendo tiempo en la oración y en la Palabra, el resultado siempre será la intimidad genuina, pues es en Su presencia cuando somos desnudados. Establezcan tiempos de intimidad con Dios y hagan de esos tiempos prioridad como pareja.

La clave no se encuentra en concentrarnos en el cónyuge, sino más bien en hacerlo con Dios. Los problemas matrimoniales son más bien problemas del corazón. El orgullo y el egocentrismo terminan donde la oración comienza. La ausencia de Dios crea un vacío que intentamos llenar con sustitutos de Dios, incluso el matrimonio. Por eso, no busques satisfacción en tu cónyuge, búscala en Dios.

¿Cuándo fue la última vez que te desnudaste delante de tu cónyuge? No me refiero específicamente a la desnudez física. La intimidad solo puede suceder cuando vivimos desnudos emocionalmente, compartiendo nuestros más profundos anhelos, temores, sueños y deseos. ¿Cómo deletrean ustedes la palabra intimidad? Para algunos es S-E-X-O, pero a mi parecer, la forma correcta sería D-E-S-N-U-D-E-Z. Si ignoramos las necesidades del cónyuge, en lugar de acercarnos, nos alejamos 

Sexo egoísta

El amor consiste en buscar el máximo placer y bienestar del cónyuge. Es por eso que el verdadero placer de la relación sexual se halla en la satisfacción del cónyuge y no en la propia. Concentrarse en el propio placer convierte al otro en un objeto de gratificación personal. Estar casado no me da el derecho de exigir sexo cuando mis hormonas lo deseen, es más bien mi respuesta de amor a satisfacer las necesidades emocionales de mi cónyuge. 

Conclusión

Somos muy intencionales en perseguir nuestros sueños y carreras, recibiendo constantes capacitaciones para ser mejores profesionales, pero dejamos librada al azar la aventura de crecer en nuestra intimidad como pareja. Traten de descubrir el lenguaje sexual de su pareja (visual, auditiva, kinésica y relacional).

La satisfacción sexual es resultado de tres cosas: una buena relación matrimonial, conexión emocional y saber tocar al cónyuge en los lugares correctos. Amar correctamente es resultado de estudiar a mi pareja. Les desafío a obtener un doctorado en conocer a su cónyuge. 

Políticos provida celebran el 75º aniversario de los Derechos Humanos en la ONU

La V Cumbre Transatlántica organizada por “Political Network for Values” reunirá a más de una centena de legisladores y altos cargos políticos de tres continentes. La delegación argentina estará encabezada por los diputados nacionales Santiago Santurio, Francisco Sánchez y Nicolás Mayoraz.

La V Cumbre Transatlántica organizada por “Political Network for Values” reunirá a más de una centena de legisladores y altos cargos políticos de tres continentes. La delegación argentina estará encabezada por los diputados nacionales Santiago Santurio, Francisco Sánchez y Nicolás Mayoraz.

La sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, será el palco de la V Cumbre Transatlántica, que reunirá esta semana a políticos y líderes cívicos comprometidos con la vida, la familia y las libertades. El evento, organizado por Political Network for Values (Red Política por los Valores – PNfV), se realizará los días 16 y 17 de noviembre, para celebrar los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

José Antonio Kast, presidente de PNfV, explica que los participantes afirmarán la defensa de la vida, la familia, la libertad religiosa, la libertad de expresión y la libertad de los padres de educar a sus hijos cuya protección está consagrada en los artículos de la Declaración de 1949.

Los invitados de la Red son altos funcionarios gubernamentales, legisladores y articuladores políticos y cívicos de más de 30 países y de muy diversas culturas, todos protagonistas a nivel global o local en el avance de la agenda de valores fundamentales.

Lola Velarde, directora ejecutiva de la Red, subraya que en la DUDH hay un reconocimiento explícito al derecho a la vida (artículo 3), a la protección que debe darse a la familia, a la maternidad y a la infancia (artículos 16, 23 y 25); al derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos (artículo 26); a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión (artículos 18 y 19).

“Celebrar esos derechos fundamentales y afirmarlos en la ONU es especialmente relevante, porque actualmente están siendo socavados e incluso vulnerados en nombre de supuestos nuevos derechos, que ni forman parte de la DUDH, ni son universalmente reconocidos”, advierte.

Diversas voces, de las más variadas culturas

El conjunto de conferencistas de la Cumbre integra un mosaico de culturas y un coro de voces con distintos matices, entre ellos están: Mario Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Uju Kennedy-Ohanenye, ministra para Asuntos de la Mujer de Nigeria, Ito Bisonó, ministro para la Industria y Comercio de República Dominicana; Erwin Ronquillo, ministro de Protección a la Niñez de Ecuador; y Rafael López Aliaga, alcalde de Lima. Ellos dialogarán sobre la actualidad de la Declaración Universal de 1948 (DUDH).

Para abordar los derechos consagrados en los diversos artículos de la DUDH, intervendrán Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay; Kinga Gál y Margarita de la Pisa, miembros del Parlamento Europeo por Hungría y España, respectivamente; Germán Blanco, senador de Colombia; los parlamentarios Lucy Akello, de Uganda; Päivi Räsänen, de Finlandia; Kerri Seekins-Crowe, de Estados Unidos; Stephen Bartulica, de Croacia; Santiago Santurio, de Argentina; Nikolás Ferreira, de Brasil; Ashems Songwe, de Malawi; Hafid El-Hachimi, de Marruecos, oficial de la Comisión Permanente Independiente de Derechos Humanos de la Organización de Cooperación Islámica; y el eslovaco Jan Figel, que trabajó como enviado especial de la Unión Europea para la libertad religiosa y de creencias.

También tomarán la palabra Eduardo Verastegui, productor de la película ‘Sonido de Libertad‘ y precandidato presidencial en México; Lila Rose, presidente de Live Action; Valerie Huber, promotora de la Declaración de Consenso de Ginebra y presidente de Institute for Women’s Health; Sharon Slater, presidente de Family Watch International; Dawn Hawkins, directora ejecutiva de International Centre on Sexual Exploitation; Neydy Casillas, vicepresidente de asuntos internacionales del Global Center for Human Rights, Austin Ruse, presidente de C-Fam; Peter Torcsi, director de operaciones del Center for Fundamental Rights; Ángela Gandra, presidente del Instituto Ives.

David Greco: La Palabra no es un concepto teológico, es vida

sebastian-liendo-lapet-david-greco
Sebastián Liendo Conversó con David Greco

Entre los días de los encuentros de LAPET, realizados en Argentina, David Greco se sentó a charlar una vez más con Sebastián Liendo, en un mano a mano en el que reflexionaron sobre el Evangelio vivo en nosotros en un mundo Anti Dios

Conoceréis la Verdad

David Greco: Conocer la Verdad no es simplemente conocer, sino hacerlo a través de la experiencia, porque la Palabra de Dios es viva, es decir, no son conceptos filosóficos o teológicos, eso es vida. Y entonces lo que me hace libre no es simplemente conocer, sino hacerlo a través de la experiencia. Lo tengo que vivir y eso me hace libre.

Sebastián Liendo: ¿Cómo paso lo que está en la mente al corazón?, ¿Cómo puedo pasar a una experiencia lo que yo fui acumulando? 

DG: ¿Sabés cuál es el verdadero mensaje de los apóstoles? No es lo que estamos escuchando hoy día. El verdadero mensaje de los apóstoles fue este: “Ahora que habéis creído, pues andad en Él”. Todas las epístolas no fueron escritas a los inconversos, fueron escritas a la iglesia. La palabra apostólica ¿a qué se refería? No hablaba simplemente de la salvación.

Los apóstoles estaban escribiéndole a gente que ya había recibido a Cristo y la vida eterna, y decían: “ahora que ustedes ya son creyentes, tienen vida eterna, ya tienen esa seguridad de salvación y ahora hay que caminar en Él”. Los apóstoles eran gente que podían decir “imitenme a mí, mírenme a mí, como yo imito a Cristo”. Hay mucha autoridad en eso. Ese es el mensaje básico.

Sebastián Liendo conversando con David Greco en el marco de LAPET 2023

Una revelación en tiempos difíciles

DG: En las peores situaciones, que hemos visto al pueblo de Dios atravesar las peores, en el cautiverio de Babilonia, en la persecución de la iglesia del primer siglo en Israel y la Iglesia, Dios siempre les reveló algo, y no fue simplemente una palabra de consolación, sino que les reveló su autoridad. Ezequiel, viviendo cautivo en Babilonia, recibió la visión a las orillas del río Quebar. Él estuvo cautivo, y ahí Dios le mostró el trono que está totalmente en movimiento, en total autoridad.

La revelación de Daniel es que el cielo gobierna, no Babilonia. A Juan en Apocalipsis ¿Qué le muestra en medio de años de persecución?. El trono.

Pablo iba de cárcel en cárcel, de azote en azote, de naufragio, hambre, muertes. ¿Y qué le mostró? Le enseñó el trono, lo llevó al tercer cielo y le mostró quién estaba sentado a la diestra del trono de Dios, y quién era el que tenía toda autoridad, Nombre sobre todo, nombre, cabeza de la Iglesia, el que lo llena todo en todos.

Esa es la palabra para hoy. Cuando estamos viviendo todo esto del mundo de la ciencia, de la política, las artes y las comunicaciones anti-Dios, todavía Él nos dice lo mismo. Nos muestra el trono y la autoridad, y que todo lo de Dios está reunido en Cristo, para reunir todas las cosas en Él.

David Greco conversando en nuestro living.

La verdadera productividad

La verdadera productividad

Nuestra cultura determina que mientras más hacés, más productivo sos, y si hacés menos, sos menos productivo. Esta es la palabra que usamos para medir nuestra capacidad de hacer.

Entonces en la actualidad la productividad es la unidad de medida que se usa para ponerle valor a las personas. Pero a los ojos de Dios, la productividad luce un tanto diferente. Hoy quiero compartir algunas claves para poder ser productivos, pero productivos de verdad.

Si sos como yo, es probable que te encante hacer mil cosas. Y a veces tal vez te cuesta decirle que no a las oportunidades que se aparecen para aumentar el rendimiento. Estas puertas que se abren para la creación pueden ser una bendición, pero cuando la cantidad de tareas que están servidas comienzan a ser desbordantes, podemos entrar en un exceso de actividad que nos comenzará a abrumar.

«Sé lo que tengo que hacer y sé lo que no tengo que hacer». Esta frase la escuché por primera vez hace unos años, y transformó por completo mi manera de pensar. Descubrí que el “hacer productivo” se trata de obtener resultados para un objetivo específico y no de hacer una gran cantidad de tareas. Siempre pensé que la productividad se medía en números, cuando en realidad para Dios la productividad se mide en fidelidad.

Si caminamos por la vida pensando que nuestro valor aumenta a medida que hacemos más cosas para Dios, realmente nos estaremos perdiendo de una verdad trascendental. La productividad es sinónimo de fidelidad en el cielo. 

“Fidelidad es hacer de manera excelente solo lo que Dios me diga que haga, ni más ni menos”. 

Jesús nos modela esto, de esta forma: “…solo hace lo que ve que el Padre hace…”, Juan 5:19. El hacer “de más” nos roba la energía de lo que realmente debemos ocuparnos. Y cuando damos de nuestras fuerzas a lo que no tenemos que hacer, nos volvemos personas improductivas.

Si Dios hoy te pidiera que te tomes el día para descansar, y vos te pusieras a trabajar, aun cuando tu trabajo fuera muy bueno, vos estarías siendo absolutamente improductivo. Si Dios te lo dijo, entonces el descanso será lo más productivo que podrías hacer ese día. Y de la misma manera, descansar cuando debes trabajar, también te vuelve improductivo.

Ocupados o productivos

Amo que no exista una fórmula para la productividad, y si bien tenemos infinidad de herramientas para volvernos efectivos a la hora de realizar nuestras tareas, lo que realmente nos vuelve productivos es nuestra capacidad de reconocer y obedecer su voz en todo momento.

El peligro de no escuchar su voz es que no sabremos qué hacer. Y cuando no sabemos qué hacer, nos ponemos a hacer TODO. Lo que nos vuelve personas cansadas y ocupadas, pero jamás productivas. Escuchar su voz nos permite saber qué hacer y cuándo hacerlo, de la misma manera que nos enseña qué cosas no hacer.

Cuando Jesús caminó en la tierra, Él caminó fiel a su llamado. Pasó 30 años en el anonimato, aprendiendo el oficio de su Padre y honrando a sus autoridades. Jesús tal vez veía a mucha gente enferma a su lado mientras caminaba por la ciudad, y probablemente quiso sanar y liberar a uno que otro endemoniado. Me imagino que quiso hacer muchas cosas sobrenaturalmente buenas, pero que no eran para ese tiempo. 

Hoy nos llenamos de actividades que Dios no nos pidió, y nos volvemos gente desenfocada que cuando tiene que hacer aquello para lo que fue llamada, ya se encuentra sin energía ni fuerzas. Nos volvemos gente ocupada, pero para nada productiva. 

Nos hace sentir bien el hecho de decir que hacemos muchas cosas, pero es necesario dar un giro, y estar dispuestos a escuchar una vez más Su voz.

Vamos a la práctica

¿Querés volverte una persona verdaderamente productiva? Mi desafío para vos el día de hoy es que te tomes un tiempo para hacerte estas preguntas: Dios, ¿qué tengo que hacer en esta temporada de mi vida?, ¿qué cosas tengo que dejar ir? ¿Dios, cuáles son los extras que me roban mi productividad? ¿Dios, debo estudiar esta carrera o este instrumento? ¿Dios, tengo que decirle que sí a esta puerta abierta?

Dios ama que seamos productivos, Él nos creó con esa capacidad, y Él nos premia cuando somos fieles. Pero la productividad nace de reconocer su voz, y escuchar su dirección en el día a día. Ser sensibles a su guía para dejar ir los extras de nuestra vida, y poner todo nuestro enfoque en lo que Él nos está diciendo en este momento.

 Es importante que al hablar de productividad hoy te puedas ir con estas verdades:

  • No sos lo que hacés o la cantidad de cosas que producís.
  • No llenes tu vida de extras, al contrario, eliminalos.
  • Sé fiel en lo que tenés que ser fiel.

La clave siempre estará en conocer Su voz, confiar en su dirección y hacer solo “lo que ves al padre hacer”, esta es la verdadera productividad.

La película de Jesús es transmitida en las tribus indígenas

El movimiento de la película de Jesús que lleva a cabo el ministerio Cru conocido como el “Proyecto Película de Jesús”, sigue extendiéndose a nivel global. Esta vez, la misión de transmitir el mensaje del Evangelio ha llegado a una tribu indígena con la traducción número 2,100 de la Película de Jesús de 1979.

El movimiento de la película de Jesús que lleva a cabo el ministerio Cru conocido como el “Proyecto Película de Jesús”, sigue extendiéndose a nivel global. Esta vez, la misión de transmitir el mensaje del Evangelio ha llegado a una tribu indígena con la traducción número 2,100 de la Película de Jesús de 1979.

La próxima proyección de la película se estrenará en la lengua waorani, hablada por aproximadamente 3,000 indígenas de la Amazonia ecuatoriana. Esta traducción representa un hito significativo, especialmente teniendo en cuenta la historia del cristianismo con la tribu waorani.

Chris Deckert, el director de Estudios Lingüísticos de Jesus Film Project, explicó: «Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre Jesus Film Project y un consorcio de grupos indígenas, junto con el acuerdo y el apoyo de los ancianos waorani».

Es necesario destacar que la tribu waorani es la misma cuyos guerreros martirizaron en 1956 a cinco misioneros cristianos estadounidenses, incluyendo a Jim Elliot y Nate Saint, por compartir el Evangelio.

El ministerio ITEC, fundado para servir al pueblo Waorani y a otros grupos de personas, ha sido fundamental para facilitar la conexión entre Jesus Film Project y líderes clave dentro de la comunidad Waorani.

Cru Ecuador se unirá a ITEC y otros ministerios para utilizar esta nueva herramienta con el propósito de llevar el amor de Jesús al pueblo Waorani.

Josh Newell, director ejecutivo de Jesus Film Project, expresó su emoción por este gran logro: «Queremos garantizar la accesibilidad de la película, no sólo en los idiomas más hablados del mundo, sino también en el idioma del corazón de cada comunidad. Esperamos ser testigos del poder transformador de esta película entre el pueblo Waorani».

Hasta la fecha, más de 200 millones de personas han decidido conocer a Jesucristo después de ver la película Jesús, según el sitio web del Proyecto Película de Jesús. Esta producción continúa siendo la película más traducida en el mundo.

«La oportunidad es grande. Las Escrituras nos dicen que los campos de cosecha espiritual están maduros, y con la ayuda de amigos como usted, muchos más pueblos no alcanzados pueden escuchar y responder al mensaje de esperanza en Cristo. El momento de actuar es ahora», indica una declaración en su sitio web.

Por otro lado, los fundadores resaltaron la importancia de este gran movimiento para llevar el evangelio a aquellas personas que más lo necesitan: “Ya sean estrategias, proyectores, tabletas o tarjetas microSD, trabajamos para equipar al cuerpo de Cristo para ir a cualquier lugar donde la gente necesite a Jesús. Porque sabemos que diferentes métodos de entrega se conectan con diferentes personas.”

Además agregaron: “Ayudar al cuerpo de Cristo a compartir el evangelio nos ha inspirado desde la creación de la película «JESÚS» en 1979. Nos sigue impulsando hoy, mientras seguimos encontrando nuevas e innovadoras maneras de compartir el evangelio. En el corazón de todo lo que hacemos, queremos ver al mundo alcanzado con las noticias que cambian la vida, las de Cristo”.

No te detengas

NO TE DETENGAS
NO TE DETENGAS

                                 No te detengas


                                  Nunca dejen de orar (1 Tesalonicenses 5:17)

El hermano Lawrence se destacaba por estar consciente a toda la presencia de Dios y sostener largas conversaciones con él en medio de las tareas de su jornada darse el lujo de cavilar sobre las realidades eternas mientras fregaba los platos. Así y todo, muchos no han tenido la suficiente disciplina como para hacer algo parecido. Este hombre de fe “respiraba plegarias”.

Todos tenemos la oportunidad de llenar con oraciones el tiempo libre y las tareas diarias. Quizás no podamos hacerlo siempre, porque la mayoría de nosotros tenemos trabajos y responsabilidades que demandan nuestra total concentración en el asunto. Pero sí podemos conversar con Dios más frecuentemente de lo que lo hacemos.

En 1 Tesalonicenses 5:17, Pablo no instruye a los lectores a orar de continuo; más bien anima a seguir orando, sin nunca rendirse o desanimarse, porque sus intenciones son en extremo importantes. 


¿Cómo es esto posible? El Señor les dio a los seres humanos la responsabilidad de cooperar con él en la obra de su viña. En un principio ellos poseían las llaves del reino (Génesis 1:28), pero las perdieron en la caída. Jesús las recobró para entregárselas a quienes le siguen (Mateo 16:19). El busca intercesores (Isaías 59:16) y les revela sus planes a aquellos que lo escuchan (Amós 3:7) para que declaren y pidan acorde a su voluntad en este reino. Por razones que desconocemos, Dios ha decidido obrar en la humanidad de manera interna, a través de nosotros, y no de manera externa. Nuestras oraciones son clave para que él intervenga contra el mal en la tierra.

Si de veras quieres ser sal y luz en este mundo, ora sin desmayo. Si es preciso, deja que Dios reforme tus plegarias, pero continúa pidiendo. En lo espiritual, el Señor está obrando sin descanso. Los corazones se están abriendo, las vidas están transformándose. Tu persistencia en la súplica es importantísima en el proceso. En el mundo espiritual tú eres un soldado de primera línea y tus oraciones son el medio para ganar terreno. No te rindas en la pelea.

Devocional de libro Sal y Luz: Chris Tiegreen

Adicciones ocultas: ¿Como decirlo? ¿Cómo tratarlas?

En el artículo de hoy tocaremos un tema del que considero es clave y muy necesario hablar, para que podamos tomar consciencia de la importancia de visibilizar y ayudar a tantas personas que, en silencio, padecen de alguna adicción y no logran, ni salir de esa situación, mucho menos, contárselo a alguien.

En el artículo de hoy tocaremos un tema del que considero es clave y muy necesario hablar, para que podamos tomar consciencia de la importancia de visibilizar y ayudar a tantas personas que, en silencio, padecen de alguna adicción y no logran, ni salir de esa situación, mucho menos, contárselo a alguien.

Como sabemos, una adicción es una enfermedad que compete tanto lo físico como lo psicoemocional y que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.

Las adicciones son un problema de salud, un problema que hace referencia a dos grandes esferas que son: la biopsicosocial y la espiritual, en donde hay una serie de características y de signos o síntomas que involucran varios factores, entre ellos están los factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales que si bien, predisponen a una persona hacia una conducta adictiva o de resiliencia, no son los únicos determinantes, por eso no solo es el consumo a lo que hay que observar, sino también a todo lo que está por detrás de ello.

Cuando los especialistas hacen referencia a la resiliencia en las adicciones, afirman la posibilidad, en determinados individuos, de recuperar esa capacidad de vivir sin algo externo que los estimule para enfrentar las diferentes circunstancias de la vida. Esto genera cierta fuerza interna y firmeza en el carácter, que hace que una persona pueda colocar un límite y decida para su bien, a pesar del contexto en el que vive.  

Hay algo que es real, y es que las adicciones en sí, son una de las enfermedades que más alto porcentaje de recaídas tienen. Mientras el paciente este sin consumir puede hacer vida normal, probablemente con algún cambio de hábitos para potenciar aún más el entorno saludable, y deberá estar muy atento a determinadas situaciones de riesgo para evitar recaer.

Vivimos en un tiempo difícil, en donde muchas personas son adictas a múltiples sustancias, incluso muchas de ellas comenzaron siendo prescriptas por médicos pero hoy, terminan generando una dependencia que ya irrumpe en la cotidianeidad de la persona y de su entorno. Hay investigaciones que demostraron que las adicciones tienden a estar relacionadas con problemas basados en la soledad, el estrés, la ansiedad y depresión.

Si bien, nos encontramos con algunos que logran recurrir a terapia para hablar de lo que les pasa y utilizar el método terapéutico como alternativa, lo cual es fundamental, otros tantos lo atraviesan en silencio, sienten que no pueden hablar sobre lo que les pasa porque no encuentran un ambiente seguro en donde conversarlo por ser juzgados o puestos en evidencia.

En el artículo de hoy, me gustaría orientarte a que, si estas atravesando una adicción de cualquier tipo y aún no lo has contado, puedas encontrar un lugar seguro y logres abandonar ese mal habito que terminara dañando de forma masiva tu vida.

Desde la psicología, cuando hablamos de adicción, nos referimos a una negación en la comunicación. La A-representa el no y, dicción representa la palabra. La persona que se involucra en una a-dicción, por lo general no puede decir lo que realmente siente o le está sucediendo y usa la adicción como mecanismo para llenar ese espacio.

Los adictos suelen negar la gravedad de su adicción y el impacto negativo que tiene en su vida o en la de los demás. Por eso evitan la palabra, mienten sobre su condición, y creen que pueden controlarlo. Pero cuando la adicción se instala, en general, aparecen las mentiras como un mecanismo de comportamiento propio de su adicción en donde se prioriza el consumo sobre la integridad de sus relaciones personales.

No debemos olvidar que la adicción es una enfermedad que afecta al cerebro directamente y produce cambios en el comportamiento, por lo tanto interfiere en los mecanismos neuronales que gestionan la capacidad del juicio y toma de decisiones. Esto influye de una forma importante en la capacidad de los adictos para ser honestos.

Cada año mueren millones de personas en el mundo a causa del consumo de sustancias, mueren sin esperanza, mueren de dolor sus familiares por sentir que no han podido ayudar lo suficiente o sentirse responsables por el desenlace.

La Biblia es el manual perfecto que nos insta a vivir como Dios diseño para cada uno, y así, estar preparados para enfrentar el dolor y atravesar, por medio de la fe, las situaciones más difíciles, incluso las que creemos imposibles.

En Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” dice todo, característico, cuando nos aferramos a Él, y no a nuestras fuerzas, es cuando realmente alcanzamos lo que deseamos.

Cuando trasmitimos la importancia de comprender la fe como necesidad primordial y le sumamos el rodearse de las personas adecuadas, es cuando el adicto se siente seguro para expresar sus emociones y pensamientos, y así, por consecuencia, notara cambios en su comportamiento.  Por eso, considero clave el poder enseñar a las generaciones que siguen a ser asertivos en lo que sienten y piensan para que logren expresarlo de forma certera.

Para finalizar, quiero dejarte tres pasos para que puedas comenzar el proceso: en primer lugar, identifica que tienes un problema y que se te fue del control que creías que tenías. Ya es momento de visualizar tu situación como “grave” y poder reconocer que necesitas ayuda. En segundo lugar, mira a tu alrededor y encuentra una persona que valga la pena hacerla parte de tu vida, para que te acompañe en el proceso que acabas de iniciar. Y en tercer lugar, utiliza la fe como único carril que te llevara a el resultado que deseas.

Antonio Banderas y Lecrae participan en el nuevo musical que relata la historia del nacimiento de Jesús

camino-a-belen
Película Camino a Belén

“Camino a Belén”, la nueva superproducción estadounidense, llevará a la pantalla grande el viaje de María y José que los llevará al lugar en donde Jesús nació.

Se acerca la navidad y, como todos los años, diferentes expresiones artísticas festejan el nacimiento de el Salvador del mundo. Este año es el turno de “Camino a Belén”, película dirigida por Adam Anders, un director sueco que anteriormente participó en grandes producciones musicales importantes y que en esta ocasión decidió retratar la historia del nacimiento de Jesús con drama y canciones.

María y José

Según dijo el propio Anders «se me ocurrió la idea hace años cuando buscaba un musical para ver con mi familia en Navidad. Quiero que esta película sea tan luminosa y brillante como la estrella de Belén».

Esta película cuenta con una producción hollywoodense de alta calidad y con las actuaciones de grandes como Lecrae, quién interpreta al ángel Gabriel, Antonio Banderas como Herodes y Joel Smallbone, el vocalista de For King And Country, que personifica a Antípatro.

“Lo que más me impacta del personaje de Gabriel es el verdadero significado de su misión”, compartió Lecrae, “Él fue literalmente el encargado de llevarle el mensaje a María de que ella sería la única que llevaría en su vientre al salvador del mundo”, añadió.

“Aunque no soy un arcángel, soy un mensajero, y para mi el mejor mensaje que puedo dar es el de la bondad, el amor y la gracia de Dios. Ese es el mensaje que yo quiero comunicar a las personas”, concluyó el artista.  

Esta producción interpretará el viaje que José y María deberán emprender hacia Belén. Viaje que culminaría en un establo en el que María daría a luz al Hijo de Dios.

En una cultura llena de películas que transmiten mensajes contrarios a los de Jesús, esta es una perfecta oportunidad para disfrutar en familia de un largometraje inspirado en la historia real del nacimiento de la Luz, aquel misterio que fue revelado y que hoy nos da acceso al Padre

Este film se estrenó ayer en los cines de Estados Unidos. Aún no hay fechas para el habla hispana, pero es cuestión de estar atentos a las plataformas de Streaming.  

¿Cómo enfrentar la tristeza?

Últimamente hay situaciones que nos llevan a vivir de una manera totalmente diferente, muchas veces provocándonos una fuerte tristeza y está claro que debemos hacer algo para enfrentar la realidad que nos toca vivir, pero la pregunta es ¿cómo? 

Con frecuencia me encuentro en entrevistas de consejería con jóvenes y adolescentes que se encuentran atravesando algún tipo de tristeza y mientras escucho atentamente los motivos, siempre viene a mi mente este versículo que nos permite analizar y distinguir su origen. 

En 2 Corintios 7:10 dice: “La tristeza que proviene de Dios produce el arrepentimiento que lleva a la salvación, de la cual no hay que arrepentirse, mientras que la tristeza del mundo produce la muerte”.

A través de este pasaje vemos una notable diferencia entre la tristeza que proviene de Dios y la de este mundo. Por un lado el Señor nos invita al arrepentimiento, a pedir perdón, y nos desafía a volver a empezar. Pero por otro lado está la tristeza de este mundo que nos provoca a seguir en ese estado y nos dice que no tiene sentido seguir viviendo.

de ahora en adelante te animo a que identifiques de dónde proviene la tristeza y que actúes en consecuencia.  

Jesús, nuestro modelo por excelencia, pasó por todos los estados en los que podemos encontrarnos y con su ejemplo nos enseña cómo debemos proceder. Pero hablando puntualmente de la tristeza, hay un pasaje que no podemos dejar de leer. Miren lo que Jesús vivió en el relato de Mateo 26:36-46

¿De dónde provenía la tristeza de Jesús? Recordemos que Él es el varón perfecto, el cordero sin manchas, es decir, Jesús no tenia de qué arrepentirse ya que nunca cometió pecado, por lo tanto, la tristeza que lo atravesaba provenía de este mundo. 

Cuando Jesús identifica la tristeza en su corazón, toma la decisión de orar y se dirige a un monte para hablar con Dios.

En ese momento invitó a Pedro, Juan y Jacobo para que lo acompañaran y se mantuvieran rogando y suplicando a Dios que lo librara de aquello que tenía por delante. Pero Dios tras un largo silencio, le comunicó a Jesús que había llegado la hora de enfrentar la muerte. 

La historia la conocemos, Cristo fue entregado a los sacerdotes, juzgado y condenado a la cruz, donde derramó su sangre y finalmente murió. Ese sacrificio saldó la deuda que todos habíamos generado a causa del pecado y Dios al tercer día lo resucitó de entre los muertos, proporcionando vida eterna mediante la fe en Jesús. 

Acciones que necesitamos ejercer 

Según el ejemplo de Jesús, para enfrentar la tristeza debemos:

  • identificar de dónde proviene; 
  • en caso de ser Dios el que la genera, arrepentirnos, pedir perdón y corregir; 
  • si la tristeza proviene de este mundo, presentarse ante Dios en oración; 
  • pedirles a amigos de confianza que nos acompañen en oración;
  • que la oración sea precisa, con una dirección especifica; 
  • permanecer en oración hasta que Dios responda;
  • sea cual sea la voluntad de Dios, obedecerla;
  • enfrentar la realidad tal como se presenta, bajo la guía del Señor. 

Jesús quiere acompañarnos a enfrentar la tristeza tal como él lo hizo, no estamos solos, el Espíritu Santo está con nosotros, su perfecta guía nos enseñará el camino para encontrar la salida. Y aunque el mundo nos presente aflicciones, debemos estar tranquilos porque Jesús ya venció el mundo. No perdamos de vista las promesas de Dios quien nos asegura que transformará nuestra tristeza en gozo. 

Te dejo un video que resume esta nota, la cual te animo a que compartas con aquellos amigos que estén atravesando por momentos de tristeza. 

Siya Kolisi, el rugbier que dió la gloria a Dios al ser campeón del mundo

El atleta cristiano y capitán de Sudáfrica jugó un gran partido en la final tras recuperarse milagrosamente de una grave lesión.

El capitán de Sudáfrica jugó un gran partido en la final tras recuperarse milagrosamente de una grave lesión.

El rugbier Siya Kolisi disputó en París su segunda final del mundo como capitán de la selección sudafricana de Rugby. Los “Springboks” (Sudáfrica) se enfrentaron a los neozelandeses con sus legendarios “All Blacks”, siendo ambos países los máximos ganadores del título mundial, con tres hasta ese momento.

Kolisi ha sido uno de los jugadores más destacados que tuvo Sudáfrica en este Mundial de Rugby 2023. Además, el ala jugó en gran nivel en el triunfo ante los All Blacks en la final, donde vencieron 12 a 11 a Nueva Zelanda, logrando el bicampeonato mundial y convirtiéndose en la selección con más triunfos en la historia de los mundiales con 4 trofeos.

Siya nació en Port Elizabeth hace 32 años. Fue nombrado como el primer capitán de tez morena en la historia de los Springboks en 2019. Saliendo del deporte, otra de sus pasiones es su fe en Jesús.

Nació en la pobreza más extrema de su pueblo natal y fue criado por su abuela en un barrio marginal, ya que sus padres aún eran adolescentes.

Cuando se convirtió en un jugador profesional, su carrera se rodeó de lesiones que afectaron su salud, tanto fue así que su presencia en esta competición fue catalogada de milagrosa debido a su estado físico. Una lesión en su rodilla provocó que fuera operado antes del torneo y los expertos consideraban que no podría recuperarse a tiempo.

Tuve que creer en un poder mucho más fuerte que yo. De ahí saqué mi confianza todos los días, sentí que, sin importar lo que sucediera en el proceso, estaba bien. No había manera de justificar o explicar cómo me estaba curando tan rápido”, comentó Siya Kolisi refiriéndose al obrar de Dios en su cuerpo.

Una curiosa historia involucra al deportista, ya que uno de sus entrenadores preguntó en broma a Kolisi si él, como es común en la cultura africana, había visitado a un sangoma (curanderos tradicionales del continente). La respuesta de Kolisi fue “No tengo un sangoma, tengo a Jesús”.

Por otra parte, en una entrevista resaltó el rol de su esposa en medio de este proceso: “Fue muy buena, simplemente oró y creyó que yo podría llegar hasta aquí, porque Jesús estaba conmigo”.

El deportista de 32 años también señaló que a pesar de algunas dudas que surgieron, mantuvo su fe. “Mi fundamento estaba en Dios. Si no sabía algo, oraba por ello”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]