mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Qué es la salvación espiritual?

Hablar de salvación implica abordar una de las propuestas más importantes del Evangelio de Dios al hombre. Esa propuesta de características espirituales y eternas es tan grande y misteriosa que sería imposible definirla completamente con palabras humanas. No alcanzarán nuestros años de vida en la Tierra para llegar a comprender la grandeza y gloria de esta salvación. 

Habiendo dicho eso, podemos hablar sobre esta salvación con humildad, sabiendo que grandes reformas se producen en nuestra vida y en nuestra generación cuando crecemos en el conocimiento y entendimiento de las verdaderas propuestas de Dios. Lo que creemos y entendemos acerca de este tema afectará directamente nuestro crecimiento espiritual.

Muchos cristianos cargan durante toda su vida formas de entender su salvación provistas por un conocimiento precario, religioso y tradicional, sin sospechar que aceptar un error en este asunto, tan relevante, puede ser uno de los mayores obstáculos para alcanzar la madurez espiritual y la expresión de Cristo en sus días. 

En esta nota no quisiera envasar respuestas de consumo rápido sino, más bien, despertar algunas preguntas que pueden despertar un clamor a Dios por respuestas verdaderas. 

¿Cuál es la calidad de salvación que nos ofrece el Evangelio de Jesucristo? ¿De qué debemos ser salvos? ¿Cuál es el objetivo final de esa salvación?

Nadie llega a la salvación entendiendo completamente la propuesta verdadera del Evangelio. Por lo general, las personas buscan a Dios por necesidades naturales, terrenales y temporales. Las adversidades que vivimos nos llevan a buscar al Señor para ser librados de esas situaciones. 

El Evangelio de Jesucristo no responde a los problemas humanos sino a las intenciones del Dios que lo diseñó.

Cuando el Evangelio que creemos se adapta a las expectativas y objetivos de las personas, entonces se vuelve humanista y vano. El apóstol Pablo escribió en su carta a los efesios que Dios nos dio vida cuando estábamos muertos en nuestros pecados. Cuando eso sucedió, no sabíamos que estábamos muertos. Ese tipo de vida no se conoce ni entiende hasta que es experimentada. La libertad que provee el Evangelio no es anhelada hasta que podemos disfrutarla, al menos en parte. 

Por muchas generaciones el evangelio fue anunciado desde la amenaza y el miedo. Eso produjo graves consecuencias a la hora de edificar la Iglesia, debido a que las personas asumen rápidamente que la salvación se trata de escapar del infierno. Esa simplificación es altamente dañina en el corazón de las personas, porque desprecia la verdadera naturaleza de la salvación espiritual. 

Muchos cristianos viven toda su vida bajo la amenaza y el miedo a las tinieblas, mientras que el Evangelio nuca respondió a ese fundamento. La realidad es que muchos han abrazado esas limitadas formas de entender la salvación y pronto descubren que nunca logran vencer los pecados que los mantienen en esclavitud, y tampoco experimentan la verdadera transformación de su alma. 

Basta a esta nota la intención de desafiar a los lectores a indagar acerca de este tema. Creo firmemente que la reforma que esta generación necesita comienza en entender que el Evangelio de Jesucristo no responde a las expectativas y necesidades humanas sino a las expectativas e intenciones de Dios. 

El apóstol Pablo lo expresó de la siguiente manera: “… prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús” (Filipenses 3:12b, RVR1960).

Si el Evangelio que hemos abrazado está vivo, no se conforma a las definiciones religiosas, sino que nuestro entendimiento de la salvación va creciendo hasta que produce la expresión del amor de Dios y el fruto del espíritu en nosotros. 

No son las acciones de apariencia religiosa las que demuestran nuestra salvación. Caín se equivocó de camino, aunque comenzó entregando una ofrenda a Dios. Judas no tuvo problema de besar a Jesús, pero aun así lo entregó a sus captores. La calidad de adoración que produce la verdadera salvación no es solo externa, sino que comienza siendo una pequeña semilla de fe que crece hasta producir grandes frutos de vida, amor y libertad. 

Una de las mejores: A prueba de fuego

a-prueba-de-fuego-pelicula
a-prueba-de-fuego-pelicula

Algunas películas se merecen que las volvamos a ver. A prueba de fuego es una de ellas. Profunda, actual y con un mensaje que penetra el corazón. Un clásico dentro del cine cristiano que, si nunca lo viste, debes colocarlo en tu lista de reproducciones. 

En el ránking de las más vistas dentro del segmento de fe, nos presenta a un matrimonio deteriorado, sin fuerzas para continuar y con elevadas intenciones de divorciarse. Quizás tu situación actual o la de alguien de tu entorno es la misma; en ese caso, esta historia es altamente recomendable. 

Tráiler oficial:

Acerca de la trama

La relación de Caleb y Catherine está arruinada. El padre de Caleb es un ferviente creyente e insta a su hijo a que intente recuperar el amor de su esposa. Para esto, le entrega un libro que contiene una serie de pasos a seguir, por 40 días, a fin de restaurar su relación. 

El joven decide hacer un último intento y sigue los consejos del libro. Día tras día, debe llevar adelante acciones que estimulen el amor en la pareja. El problema es que lo hace con sus fuerzas, no con las de Dios, y rápidamente se frustra.

Cuando está a punto de abandonar, Dios entra en escena para enseñarle que el amor no se trata de una recompensa. Amar es hacer lo que hizo Jesús: entregarse sin condiciones por la humanidad, aun cuando no lo merecíamos. Desde entonces, el Señor comienza una transformación en él y, por supuesto, en el seno de su hogar. 

Tres datos curiosos que no conocías sobre A prueba de Fuego

  • El film fue financiado por la productora Sherwood Pictures, propiedad de la Iglesia Bautista de Sherwood de Georgia, Estados Unidos.
  • Contó con un presupuesto de 500.000 dólares y en dos semanas de cartelera recaudó 12 millones de dólares. 
  • Los hermanos Kendrick –creadores de la historia– tuvieron que editar un libro, El desafío del amor, a pedido del público, en el que recopilaron el reto de 40 días que el personaje principal (Caleb) llevó a cabo para salvar su matrimonio.

¿En qué plataforma se puede ver la película?

En la plataforma de streaming más famosa, entra a este link para verla aquí: A prueba de Fuego en Netflix

El mensaje que da vida

El Evangelio es el único mensaje, la única noticia, que es capaz de darnos vida. Aquél que se proclama, es el único que puede darnos una esperanza viva, y vale la pena contar su historia hasta lo último de la tierra.

El Evangelio es el único mensaje, la única noticia, que es capaz de darnos vida. Aquél que se proclama, es el único que puede darnos una esperanza viva, y vale la pena contar su historia hasta lo último de la tierra.

Si sos creyente, seguramente ya conozcas esta historia, y aún así te invito a leerla. Todos los días deberíamos predicarnos el Evangelio, y meditar en esta verdad. Tendemos a querer buscar “más” de Dios, un mensaje que no conozcamos, una palabra que no hayamos oído y olvidamos que este no es un mensaje que sirvió para que creamos en un principio y nada más. Todo lo que somos debe ser transformado diariamente con las verdades del mensaje de Jesús. 

1. CREACIÓN 

“En un principio Dios creó…” (Génesis 1:1). 

Dios es el creador del universo. Él, siendo eterno, creó los cielos y la tierra, el día y la noche, el hombre y la mujer. 

Cada respiro, latido y sentir dentro de nosotros son regalos que nos concedió por su bondad. Cada órgano y tejido de nuestro cuerpo fue diseñado por Él de manera perfecta, a fin de que seamos administradores de su creación, dándole toda la gloria. Ese era el diseño original en el cual encontraríamos nuestro mayor deleite, nuestro mayor gozo… en Él. 

(Génesis 1, Salmos 139:13-16, 1 Timoteo 6:17, Romanos 11:36

2. REBELIÓN 

“Y vio la mujer… árbol codiciable para alcanzar la sabiduría y tomó de su fruto, y comió…” (Génesis 3:6) 

Luego de tan asombrosa creación, los creados no tardaron en rebelarse en contra de Dios. Vieron agradable a sus ojos la desobediencia. En lo profundo de su corazón se encontraba un fuerte anhelo de buscar su propia gloria, en vez de la de Dios; alcanzar la sabiduría a su forma, y no a la forma de Dios; desconfiaron de su guía, despreciaron su cuidado. 

La traición de su creación fue cruel e intencional. 

Desde esa caída, nuestro pecado ha manchado todo de nosotros, nuestra naturaleza se percudió. Ese pecado se encuentra en lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos, y todo tiene su inicio en la condición caída y rota de nuestro corazón. Por más moral que sienta mi intención de agradarle, en esta condición no puedo hacerlo. 

El pecado que habita en mí no me permite obedecer su ley. Somos literalmente incapaces de hacer el bien por nuestros métodos, con nuestras fuerzas. Nos caímos intencionalmente en un hueco que queda demasiado alto para poder levantarnos por nuestra cuenta. 

“No somos pecadores porque pecamos, sino que pecamos porque somos pecadores” 

Su plan fue darnos vida pero quisimos ir por nuestro propio camino, y todo camino que no sea el suyo, nos lleva a la muerte. 

Esto buscamos cuando lo deshonramos, elegimos por nuestra cuenta, optamos por nuestra voluntad en vez de la suya. Si no deseamos habitar con Él y deleitarnos en Él, lo que nos espera es un destino sin Él, donde no habite su presencia, y allí es donde se encuentra la mayor oscuridad y quebranto, donde la luz y la vida no llegan. 

La paga del pecado es la muerte. La paga de nuestro pecado es la muerte. 

(Romanos 1:21-23,25 , Romanos 6:23, Apocalipsis 21:8, Romanos 8:7-8

3. REDENCIÓN 

Me atrevo a decir que la Biblia entera es un libro lleno de enseñanzas e historias que narran de principio a fin el plan que Dios ideó para reconciliarnos con Él. Se puede ver Su gran anhelo de volver a restaurar a su creación de tal caída, sin olvidarse de su justicia perfecta. ¿Qué hizo Dios después? 

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Juan 3:16 

Su plan de redención fue enviar a su hijo limpio, el cordero sin mancha, verdaderamente justo a sus ojos, en carne y huesos como nosotros. Vivió una vida sin pecado, perfecta, en íntima comunión con su Padre, mientras nos revelaba de a poco más partecitas de su plan. 

En el último de sus días, se entregó por amor a nosotros. Murió en sacrificio por delitos que nunca cometió, expuesto y denigrado como delincuente. Incluso ya estando en la cruz, abandonado por su Dios, sufrió la peor angustia. 

Al tercer día, Dios lo levantó y lo colocó a su diestra, reinando. Se volvió un amigo de los pecadores arrepentidos y ahora clama por nuestro perdón.

Ahora, para todo aquél que cree en Su nombre, la cuenta es saldada y nuestro pecado ya no nos condena. Él se sacrificó y pagó por lo que nosotros no podíamos pagar. Jesús, el cordero sin mancha, fue el protagonista de esta obra de reconciliación. 

“En la cruz Dios nos vió a nosotros en vez de a su Hijo, y ahora cuando pecamos y nos arrepentimos, Dios ve a su Hijo en vez de a nosotros” 

Ahora es Cristo. 

En Él la salvación está asegurada, porque Él pagó por todo pecado pasado, presente y futuro de todo aquél que cree, quitando la esclavitud del pecado. Luego nos dio la promesa del Espíritu Santo, el consolador que nos ayuda y guía, a través de quien el amor de Dios fue derramado sobre nosotros y además, nos da testimonio de nuestro destino de gloria con Él. 

«Su sacrificio en la cruz fue más que suficiente». 

(1 Timoteo 1:15, Efesios 1:7, Hebreos 7:25, 1 Pedro 1:3-4, Romanos 8:16-18,23

4. RESTAURACIÓN 

La promesa es que Él volverá, para buscar a su iglesia, a sus hijos, y crear nuevos cielos y nueva tierra. Volver al plan original que pensó para nosotros. Habitando con Él, deleitándonos en Él. 

Ya no habrá maldad, sufrimiento, desesperanza, ni pecado. Un destino de gloria le espera a todos aquellos que crean en Jesús. 

Y su venida es pronta. 

(Apocalipsis 21:1-6, Romanos 8:18, Mateo 24:44

En mi experiencia, ocupar mi tiempo en conocer más el evangelio, estudiando, leyendo su palabra con la motivación de tener una verdadera intimidad con Él, me llevó a vivirlo.

Examinarme día a día me genera asombro y quebranto, y con el paso del tiempo verdaderamente notar cómo mi vida está siendo transformada por el poder de Su Espíritu. Ese cambio que Él hizo en lo más profundo de mi ser, en lo más interno, ese cambio en el corazón, de a poco se va revelando al exterior, mostrándome a mi misma primeramente y a otros también cuáles son sus frutos, aquellos que me dan testimonio de que hizo de mí su morada. 

Si no sos creyente, espero que después de leer este mensaje, creas. Porque es el único mensaje que puede darte verdadera vida, es un mensaje de esperanza, son buenas noticias. 

Si sos creyente, te animo a que las verdades del Evangelio puedan estar presentes en tu vida siempre. No es un mensaje que sirvió para que creyeras y ahora deberías olvidarte. Este es el mensaje del cual nacemos y por el cual vivimos. 

El Evangelio es suficiente, predicalo, tenelo en cuenta cada día, no lo olvides. Meditemos en esto y perseveremos. No lo apartes de tus ojos, ni de tu habla, ni de tu escucha. 

Y compartilo. Si lo tenés dentro de tu corazón, debés saber que sos un portador de vida. Mi oración es que Dios pueda usarte para llevar Su mensaje, hasta lo último de la tierra. 

“Y todo esto es un regalo de Dios, quien nos trajo de vuelta a sí mismo por medio de Cristo. Y Dios nos ha dado la tarea de reconciliar a la gente con él. Pues Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomando más en cuenta el pecado de la gente. Y nos dio a nosotros este maravilloso mensaje de reconciliación. Así que somos embajadores de Cristo; Dios hace su llamado por medio de nosotros. Hablamos en nombre de Cristo cuando les rogamos: «¡Vuelvan a Dios!».” 2 Corintios 5:18-20

La Comunidad Cristiana de Sordos de Suiza lanza un diccionario en línea de lengua de señas

Un diccionario en línea de lengua de signos alemana-suiza (DSGS) para libros bíblicos y términos cristianos está disponible para unas 10.000 personas sordas en Suiza.

Un diccionario en línea de lengua de signos alemana-suiza (DSGS) para libros bíblicos y términos cristianos está disponible para unas 10.000 personas sordas en Suiza.

La directora del proyecto Regula Herrsche, sorda y miembro de la Comunidad Cristiana de Sordos de Suiza (CGG Suiza), afirma que los cristianos sordos y los usuarios del DSGS a menudo carecen de términos del vocabulario cristiano.

La Comunidad Cristiana de Sordos de Suiza, fundada en 1991 en Winterthur y activa en varios lugares de la Suiza alemana, desarrolla desde 2013 un léxico en línea para sus cursos de lengua de signos en iglesias gratuitas y para uso interno.

Pero hubo un problema en el medio, ya que el trabajo de desarrollo del léxico se detuvo repetidamente debido a la falta de recursos, hasta que Wycliffe Suiza, una organización que contribuye a los movimientos de traducción de la Biblia, se puso en contacto con la CGG Suiza en 2020 para ofrecer su apoyo.

Luego, Wycliffe buscó un empleado que estuviera dispuesto a involucrarse en el trabajo de lengua de signos de CGG Suiza y contrató a Andy Huber, quien anteriormente había trabajado como consultor de traducción para la misma organización pero en Tanzania.

A fines del 2021, un grupo de trabajo, formado por cinco voluntarios sordos y dos consejeros auditivos con formación teológica, inició el “Subproyecto 1”, cuyo objetivo principal era encontrar señales para todos los libros bíblicos.

El resultado de dos años de trabajo se presentó recientemente. Además de los términos de la lengua de signos para los 66 libros de la Biblia y diversos términos cristianos, también se crearon alrededor de 50 vídeos más pequeños que explican los antecedentes de la elección del término de la lengua de signos. Todo fue financiado gracias a las donaciones.

“La creación de un léxico bíblico en lengua de signos es un trabajo continuo, ya que la lengua de signos también está en constante cambio. Nuestro objetivo a largo plazo es traducir textos bíblicos al DSGS, hasta llegar a un libro completo, como el Evangelio de Lucas”, señaló Herrsche.

El equipo de voluntarios está trabajando ahora en la siguiente fase del proyecto, que durará otros tres años y que también se financiará íntegramente con donaciones.

Para acceder al diccionario aquí (en alemán)

Belleza y caos, ¿Qué relación hay entre el la iglesia y el arte?

arte-iglesia
arte-iglesia

Puede ser que al leer el título te hayas sentido identificado y hayas pensado que iba a describirte, pero no, no es precisamente lo que quiero tratar en los siguientes párrafos. 

Quiero que ubiques tu mente mientras lees estas líneas en el momento en donde el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas, ¿qué buscaba? ¿hacia dónde iba? Se movía, iba de aquí para allá, y lo único que veía era caos; oscuridad y agua donde podría haber vida, caos donde podría haber belleza. 

El proceso de creación que la Biblia narra en el primer capítulo de Génesis es algo que solo podremos comprender si vamos más allá de nuestro entendimiento humano. Todo lo que hemos construido a través de los siglos ha sido un reordenamiento de los materiales que se nos dieron, como a los niños cuando se les da una hoja y lápices de colores, todos pintan algo diferente; tal vez a algún extravagante se le ocurre hacer un avión de papel y pintarlo, pero al final son los mismos materiales. 

Regresemos a ese momento alucinante, al momento donde el caos se parte al medio escuchando una voz que emana vida, que alumbra la oscuridad, pero de alguna forma deja espacio para ella; que conmueve las aguas y les pone un límite, que manda a la existencia colores que no se habían visto bajo este cielo y criaturas tan bellas como extrañas que ninguna mente podría haber imaginado. 

Desde ese punto hasta el día de hoy, mucho en nuestro planeta azul ha cambiado y no precisamente para bien. Nuestras sociedades se han encargado de construir nuevos desórdenes, nuevo caos en medio del orden creado por su voz. Y creo que hablar de arte es hablar del cristianismo, porque están unidos en el mismo propósito de recordar el orden original, aquel diseño que se había entregado como parte de un mandato: el de gobernar y juzgar nuestro hogar.

El arte, en todas sus manifestaciones, tiene una capacidad inigualable de comunicar la solución a nuestra dolorosa realidad, un futuro probable o el recuerdo de lo que fuimos y que habíamos olvidado. El verdadero problema del arte es cuando empieza a reproducir el caos en el que nos encontramos, sencillamente porque deja de ser arte y se convierte en parte del caos. Leonard Bernstein decía que la música es “cosmos en el caos”, y en realidad, todo el arte lo es. 

“Nuestro mundo ha caído en una espiral de caos y cada obra de arte es un importante freno ante lo que parece un descenso inminente”. 

Rodrigo Hernández

Cuando hemos nacido de nuevo, y nuestros ojos han sido abiertos para que veamos lo que antes, aunque estaba frente a nosotros, no podíamos ver, nos encontramos en un viaje hermoso de ser colaboradores con Cristo de la manifestación de su Reino en la tierra

Es por eso que dije que hablar de arte es hablar del cristianismo, porque solamente a través del Espíritu de Dios podemos navegar entre las aguas del desorden y traer a la vida la revelación del orden establecido. La belleza está definida por aquel que es La Belleza en persona. Conocer a esa persona nos permite ver a través del caos y formar algo bello, así como lo hace nuestro Maestro; tomó nuestro desorden y cada día lo hace más parecido a Él.

Ahora bien, no podemos quitarle al arte su característica intrínseca de disruptivo y hasta en ocasiones, molesto. Porque, seamos sinceros, muchas veces el arte en su intento de llevarnos de vuelta al orden necesita sacarnos de nuestra zona de comodidad, de esa silla aterciopelada donde nos hemos ubicado con la intención de no movernos. 

Dudo mucho que la reacción de la naturaleza al escuchar la voz de Dios en cada orden que daba durante la creación haya sido pacífica y sin mayor sobresalto. Y cuando Dios habla a través del arte, usualmente genera un cataclismo en nosotros, nos mueve la silla. A veces es un silbo apacible, que mueve nuestras emociones para afirmarnos, otras veces, es un sacudón para mostrarnos lo que hay dentro y traer un cambio. 

No todo el arte que parece cosmos en el caos lo es en verdad. No podemos dejarnos guiar solo por las emociones, por cómo me hace sentir una obra. Tratar con condescendencia a los que ven nuestras obras es igual a quitarle la habilidad de corrección a nuestro arte y, eventualmente, se vuelva parte del caos. 

Líderes, no todo el arte que les molesta está mal, no todo lo que parece caos lo es en verdad. Muchas veces nos encontramos ante obras disruptivas, obras que manifiestan las luchas de nuestro corazón o nos hacen ver una realidad dura, pero que es real, si las rechazamos, privamos a la iglesia y al mundo de la corrección divina, de recordatorios constantes de cuál es el camino correcto. 

“No juzgamos por emociones, lo hacemos por discernimiento, por los frutos, por el resplandor de Cristo en lo que hacemos o incentivamos a otros a hacer”.  

Rodrigo Hernández

La pregunta que queda para nosotros es: ¿estoy reproduciendo el caos de mi alrededor o estoy creando algo bello del caos y a pesar del caos? El cosmos en el caos primero se va a formar en nosotros, y en la medida en que nuestro caos sea alumbrado, podremos ayudar a otros a ordenar el desorden en el que están sumergidos. 

Liderando nuestra salud mental

Como líderes, todos los días tenemos batallas en nuestra mente, por lo que necesitamos renovarla para poder vencer. De forma contraria, estaremos dañando nuestra vida, familia, ministerio e iglesia.

Como líderes, todos los días tenemos batallas en nuestra mente, por lo que necesitamos renovarla para poder vencer. De forma contraria, estaremos dañando nuestra vida, familia, ministerio e iglesia.

Hoy te quiero hablar de 3 principios claves para lograr liderar nuestra salud mental.

  1. Llevar cautivos los pensamientos a Dios 

La salud mental tiene que ver con todas las experiencias de nuestra vida, no únicamente con una enfermedad o un estado de ánimo. 

“La salud mental depende de nosotros mismos, tenemos el control sobre ellos”

Pero la pregunta es: ¿qué es lo que debemos controlar?

  • Las Decisiones
  • El Descanso
  • Amarme a mi mismo 

Debemos llevar nuestros pensamientos cautivos a la presencia de Dios, para renovar nuestra mente. 

“Lo que no llevas cautivo a la presencia de Dios es lo que termina dañando tu cuerpo”

Esto es importante, ya que si cambiamos nuestro cerebro, estaremos cambiando todo nuestro cuerpo. 

“La mente es un área espiritual, es el 97 por ciento de quienes somos”
Si nuestra mente es un desastre, nuestra vida también lo será. 

  1. Falta de descanso 

Las depresiones, ansiedades, angustias y traumas vienen por el cansancio mental que tenemos y no podemos transformar. 

Memoria saludable, actitud saludable, vida saludable.

“Los pensamientos tóxicos pueden convertirse en pensamientos saludables, si llevamos cautivos nuestros pensamientos a Su presencia”

Analicemos el concepto “tóxicos”: se refiere a cosas que no tienen vida. Están secos, te consumen y te dejan sin frutos. 

Los pensamientos tóxicos son consecuencia de todo lo que hemos vivido, y afectan todo nuestro cuerpo. Deteriorando así nuestra vida. 

Debemos detectar esos pensamientos y enfrentarlos, para que pierdan autoridad sobre nuestro cuerpo. 

¿Cómo los detecto?

Los pensamientos tóxicos traen ira, malestar, ansiedad, desesperación, envidia, celos, desánimo. (Estos son algunos síntomas)

“Cuando estás transformando tus pensamientos tóxicos en saludables, estás cambiando tu vida”

  1. Transformar nuestra mente 

Debemos cultivar una mente saludable, para tener una vida saludable. 

El ciclo de cambio es de 63 días para cambiar tus pensamientos tóxicos y transformarlos en saludables.

Estamos en un tiempo de génesis (comenzando de nuevo). Aprovechémoslo para: 

-Rendir nuestra mente
-Estar dispuesto a renunciar a esos pensamientos
-Ser constante
-Tener una persona que te acompañe
-Ser alguien estable (no abandonar) 

«Es dejar que la luz de la sabiduría de Dios invada por completo nuestro cerebro en estos 63 días».

Liderar nuestra salud mental es trabajar en ella y no dejar que afecte nuestro liderazgo. Creo firmemente que Dios anhela y desea que tengas una salud mental a su manera, para que puedas tener un liderazgo sano.

La alfabetización, una barrera para la evangelización en África

Nigeria, Malí y Burkina Faso tienen algo en común: una preocupante falta de presencia del Evangelio.

Nigeria, Malí y Burkina Faso tienen algo en común: una preocupante falta de presencia del Evangelio.

Esta carencia del Evangelio en estos países se debe, en gran medida, a la falta de prioridad que la Iglesia les otorga. Es mucho más fácil para las organizaciones cristianas obtener recursos para trabajar en otros lugares del mundo, donde no tienen que lidiar con la adversidad y los desafíos del islam radical.

La persecución extremista, el riesgo de muerte y la amenaza de violencia física dificultan la fe. Estos desafíos hacen que sea más difícil para los cristianos vivir su fe en público. Como resultado, las organizaciones cristianas a menudo evitan trabajar en estos países, en busca de lugares donde sea más fácil compartir el evangelio.

Vemos el ejemplo de los apóstoles de la Biblia, quienes estaban dispuestos a arriesgar su seguridad física para llevar el mensaje de Jesús a lugares donde no era bienvenido, ellos sabían que la gente de esos lugares necesitaba el Evangelio tanto como cualquier otra persona.

Greg Kelley de Unknown Nations señala que hay 45 países en el mundo donde la mayoría de la población no es cristiana. Esta información es fácilmente accesible, por lo que la pregunta es: ¿Cuáles son las barreras que impiden que el Evangelio llegue a estas personas?

La alfabetización es una de las barreras que impiden que el Evangelio llegue a las personas en estos países. La mayoría de la población aprende oralmente, por lo que necesita Biblias en audio alimentadas por energía solar para escuchar las Escrituras. Unknown Nations tiene estas Biblias, traducidas a los idiomas locales de Nigeria, Mali y Burkina Faso, pero necesita encontrar formas de distribuirlas de manera efectiva.

La llegada de las Biblias en audio a estos países abrirá un mundo de posibilidades para el discipulado. Las personas podrán aprender sobre Jesús y crecer en su fe, incluso si no son alfabetizadas. 

Esto dará lugar al surgimiento de iglesias en casas y grupos pequeños, donde los creyentes podrán reunirse para apoyarse mutuamente y crecer en su fe. También dará lugar al surgimiento de líderes cristianos que podrán guiar a otros en su camino de fe y por supuesto, la presencia de Dios se hará sentir en los rincones más oscuros del mundo, trayendo esperanza y transformación.

“Oremos para que el Señor de la cosecha envíe obreros”, dice Kelley. “Necesitamos equiparnos con conocimiento, de modo que mientras oramos con conocimiento al Señor de la cosecha, estemos nombrando a esos grupos étnicos por los que Jesús murió”.

Se estrena la nueva serie animada ‘El joven David’: Un rey conforme al corazón de Dios

Una nueva serie animada titulada "Joven David" brindará a los espectadores un vistazo a los primeros años del rey David, basándose en el contexto bíblico. El proyecto explorará las muchas facetas que lo convirtieron en un hombre conforme al corazón de Dios.

Una nueva serie animada titulada «Joven David» brindará a los espectadores un vistazo a los primeros años del rey David, basándose en el contexto bíblico. El proyecto explorará las muchas facetas que lo convirtieron en un hombre conforme al corazón de Dios.

Minno, Slingshot Productions, Sunrise Animation Studios y Angel Studios han lanzado la serie animada original de cinco capítulos «Young David», que será precedida por «David», la película, en 2025. 

Creada para niños y familias, el director ejecutivo y fundador de Minno, Erick Goss, cree que la serie ha llegado en el momento perfecto. Comentó que «las familias cristianas jóvenes están hambrientas de medios infantiles de alta calidad».

Además agregó, «Nuestra junta tomó la decisión de seguir adelante con la idea de hacer una serie sobre el joven David y contar realmente la historia de cómo David se convirtió en un hombre conforme al corazón de Dios. Porque obviamente, cuando ves a David en la narración bíblica, sabes que están sucediendo muchas cosas antes de que lo veamos entrar en el valle y enfrentarse a Goliat».

La calidad de imagen del «Joven David» se está comparando con el de las películas de Pixar. La serie reúne a un equipo que ha trabajado en varias películas animadas durante la última década. 

«Queríamos mostrar lo que es posible porque creo que la mayoría de la gente piensa que no puede haber una empresa de medios infantiles de alta calidad o que no puede haber una empresa que haga realidad sus necesidades. «En realidad, estamos creando programas de alta calidad», añadió Goss. 

El director ejecutivo, que tiene una amplia experiencia profesional que va desde el servicio militar hasta trabajar como ejecutivo en Amazon, ha dedicado su vida a garantizar que la próxima generación tenga contenido religioso de alta calidad para disfrutar.  

«Es un gran favor del Señor. Realmente veo esto como una bendición del Señor en respuesta a nuestra fidelidad en administrar lo que sentimos que Él nos ha llamado a hacer», confesó Goss.

«Con ‘Joven David’ ha sido un gran privilegio asociarme con Angel Studios. Nos acercamos a ellos el año pasado para unir fuerzas porque estamos muy entusiasmados con el proyecto ‘David’ película, y reconocemos al ‘Joven David’ podría desempeñar un papel para ayudar realmente a que la película tenga más éxito”, finalizó.

«Joven David» es una serie que todos pueden disfrutar. Goss cree que tanto los adultos como los niños se verán afectados. Desde la aplicación de Angel Studios se puede ver la serie.

El 17 de diciembre, Minno invita a las familias a ver una transmisión gratuita en el canal de YouTube de Minno con o sin membresía para un «Minno Día de Vigilancia Especial de Navidad de la Biblia Ríe y Crece”.

Comenzando el año: Haciendo Sus planes, no los nuestros

Comienzo de Año 2024
arran ca con todo el 2024

En el umbral de un nuevo año, es común que nos sumerjamos en la reflexión sobre nuestras metas, sueños y resoluciones. Sin embargo, ¿qué tal si este año decidimos dar un paso diferente y comenzar de la mano de Cristo, permitiendo que Sus planes guíen nuestro camino?

La Biblia nos ofrece un claro recordatorio en Jeremías 29:11, donde el Señor declara: «Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.» Este versículo nos invita a confiar en Dios y a dejar que Sus planes prevalezcan sobre los nuestros.

En lugar de trazar meticulosamente nuestras propias estrategias para el año que se avecina, podríamos dar un paso atrás y preguntarnos: ¿cuáles son los planes de Dios para nosotros? ¿Cómo podemos alinearnos con Su voluntad y propósito? Aquí hay algunas reflexiones para iniciar el año de la mano de Cristo:

1. Tiempo en la Presencia de Dios

Antes de sumergirnos en la agitada corriente de nuestras vidas cotidianas, tomémonos un tiempo para estar en la presencia de Dios. La oración y la meditación en Su Palabra nos conectan con Su sabiduría y nos permiten discernir Sus planes. En Mateo 6:33, Jesús nos insta a buscar primero el Reino de Dios y Su justicia, confiando en que todo lo demás se nos dará por añadidura.

2. Escucha activa

En nuestra búsqueda por comprender los planes de Dios, es crucial cultivar una actitud de escucha activa. Dios a menudo nos habla a través de Su Palabra, pero también puede utilizar circunstancias, otras personas y nuestro propio corazón. Proverbios 2:6 nos recuerda que es el Señor quien da sabiduría y que de Su boca provienen el conocimiento y la inteligencia.

3. Sometiendo nuestros deseos

Es natural tener sueños y deseos para el año nuevo, pero la clave está en someterlos a la voluntad de Dios. Proverbios 19:21 nos advierte que muchos son los planes en el corazón del hombre, pero el consejo del Señor permanece. ¿Estamos dispuestos a rendir nuestros planes ante Él y permitir que Su guía prevalezca?

4. Vivir en la fe, no en el temor

El inicio de un nuevo año puede traer consigo temores sobre lo desconocido. Sin embargo, 2 Timoteo 1:7 nos recuerda que Dios no nos ha dado un espíritu de temor, sino de poder, amor y dominio propio. Confiar en que Dios tiene planes de bienestar para nosotros nos libera del temor y nos permite avanzar con fe.

5. Ser instrumentos de Su amor

Los planes de Dios no solo se centran en nuestro bienestar individual, sino también en cómo podemos ser instrumentos de Su amor en el mundo. Efesios 2:10 nos revela que somos obra maestra de Dios, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras que Él preparó de antemano. Al alinearnos con los planes divinos, participamos en la expansión de Su reino en la Tierra.

Conclusión

Iniciar el año de la mano de Cristo implica un cambio de enfoque, de hacer nuestros propios planes a buscar y seguir los planes de Dios. Jeremías 29:11 se convierte en el faro que ilumina nuestro camino, recordándonos que Su designio es de bienestar y esperanza. A medida que nos sumergimos en este nuevo año, busquemos primero el reino de Dios, escuchemos Su voz, sometamos nuestros deseos, vivamos sin temor y seamos instrumentos de Su amor. Que nuestros planes estén arraigados en la voluntad del Señor, confiando en que Él nos guiará en cada paso del camino.

El versículo más popular del 2023 según YouVersion

Este año, la popular aplicación de la Biblia, YouVersion, experimentó un crecimiento significativo en América Latina y por ello el versículo más interactuado en la región, y también el Versículo del Año de YouVersion para América Latina, fue Isaías 41:10.

Este año, la popular aplicación de la Biblia, YouVersion, experimentó un crecimiento significativo en América Latina y por ello el versículo más interactuado en la región, y también el Versículo del Año de YouVersion para América Latina, fue Isaías 41:10.

“No temas, porque yo estoy contigo; no te desanimes, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa”.

Este versículo ha sido seleccionado como el Versículo del Año de YouVersion en América Latina durante los últimos cuatro años, desde 2020. 

Bobby Gruenewald, fundador y CEO de YouVersion, comentó que la elección de este versículo refleja la búsqueda constante de respuestas sobre el amor, la esperanza y la ansiedad por parte de los usuarios de la aplicación.

La familia de aplicaciones de YouVersion, que incluye la Bible App, la Bible App Lite y la Bible App para Niños, experimentó un aumento significativo en la interacción con la Biblia a nivel mundial en 2023. 

Desde su lanzamiento en 2008, YouVersion ha evolucionado de ser una plataforma basada principalmente en América del Norte a un ministerio global. 

En 2023, más del 80% de las descargas de YouVersion ocurrieron fuera de los Estados Unidos, destacándose especialmente América Latina.

Durante todo este año en América Latina, YouVersion experimentó un notable crecimiento interanual con un aumento del 107% en las descargas en toda la región. 

Además, en 2023 trabajó con aproximadamente 475 socios de habla hispana para lanzar casi 1,000 nuevos Planes Bíblicos en español, ayudando a las personas a desarrollar el hábito diario de interactuar con la Biblia.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]