mail

Suscribite a nuestro boletín

David Greco: “La Iglesia no necesita deconstruirse, sino reformarse”  

David Greco: “La Iglesia no necesita deconstruirse, sino reformarse”  

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con David sobre cuál es el verdadero propósito eterno de Dios, la herencia del Padre y el Hijo y la presentación de su nuevo libro.

El nuevo libro de David Greco

David se mostró muy contento al hablar sobre el lanzamiento de su nuevo libro:

Dios hacía mucho que estaba tratando con el verdadero significado de nuestra fe. ¿Y quién es el verdadero significado de nuestra fe? El verdadero significado de nuestra fe es una persona. En mi caso, hacía años que Dios estaba tratando conmigo. Escuchaba, recibía, leía, pero algo no me encajaba.

En momentos de pandemia, todo lo que había recibido fue puesto en su casilla correcta y me empezó a hacer sentido. Me hubiera gustado decirte que durante tiempos de pandemia recibí una revelación, pero no, esto fue una revelación progresiva de que lo importante y la centralidad de que Cristo tiene que tomar el lugar supremo más importante en nuestra vida.

¿Qué significa eso? Cuando la vida de Cristo está en mi vida, Su vida vive en mí, y me gobierna.

David Greco

Somos seres humanos y tenemos vida humana. Nuestra vida humana gobierna todo nuestro físico, es decir, nuestros pulmones, el corazón, el oxígeno. Hay algo que gobierna mi cuerpo y muchos de los fenómenos fisiológicos que vemos en el cuerpo son cuestiones involuntarias, porque algo está gobernando. 

Llevando todo esto a lo espiritual, la vida de Cristo en mí tiene que gobernar. Básicamente esa es la supremacía de Cristo, no simplemente cantarlo, declararlo y adorarlo.

Cuando yo digo que Jesucristo es central y supremo en mi vida, no es una declaración, es un gobierno sobre mi vida, incluyendo mis decisiones, pensamientos, sentimientos, tiempo, familia, relaciones, dinero, y mis bienes. 

«Si la vida de Cristo no me gobierna, Cristo no es central y supremo en mi vida». 

Entonces, así comenzó mi principio del 2020. Desde ese mismo año, Editorial Peniel ha venido diciendo “David, hay que escribir esto”. En este tiempo me distraje mucho, pero mientras estaba haciendo otras cosas, el Espíritu Santo estaba obrando, trabajando, dando, revelando y mostrando. En unos pocos días lo terminé y ahora está en proceso de editorial y de producción.

Mi carga personal es que nosotros como cristianos entendamos y vivamos una vida gobernada por Jesús. 

Reformar y no deconstruir

Aquellos que hemos caminado en la Iglesia y en la fe durante muchos años, nos podemos acordar de lo que se enseñaba y predicaba hace 60 años atrás. Se hablaba de Dios y se predicaba la Biblia, eran hombres y mujeres de Dios. Cuando uno va comparando el progreso de la revelación, donde nos ayuda el Espíritu Santo, quien nos ilumina muchas veces, con, por ejemplo, la misma ciencia, la que después de la década de los 50, los científicos decían no entender cómo se formaba la luz, lo que era la velocidad de la luz. Pero la velocidad de la luz se puede medir si hay un cuerpo, si hay materia, porque podemos medir cómo se está moviendo esa materia. 

Los científicos nos dijeron que la creación se forma de materia, espacio y tiempo, es decir, yo no puedo crear materia sin espacio, y el tiempo no existe si no hay materia. Pero nos dijeron que los tres elementos fueron creados en el mismo momento, no puede haber esto primero, tienen que ser creados en un mismo momento.

Y eso es Génesis 1, cuando dice “En el principio (tiempo), Dios creó los cielos (espacio) y la tierra. Entonces esas verdades fueron iluminadas después de la misma tecnología. Ahora se han estudiado textos antiguos, muchas cosas que salieron a relucir en los rollos del Mar Muerto, mucha documentación arqueológica que nos ayuda a entender qué significan algunos términos bíblicos.

Por ejemplo, ahora entendemos lo que significa ‘consumado es’. ¿Por qué? Porque encontramos restos de papiro o restos de facturas, donde habían cuentas, números y al final decía ‘pagado’. Y la palabra ‘pagado’ es la misma que está en el Nuevo Testamento.

Cuando Jesús dijo ‘Consumado es’, dijo pagado, totalmente pagado, saldado. ¿Y qué significa esto? ¿Estamos recibiendo nuevas verdades? No, la verdad es la verdad. Está escrita de Génesis a Apocalipsis, esa es toda la verdad. Lo que pasa es que el Espíritu Santo ilumina en diferentes tiempos asignados. 

El amor del Padre y el Hijo

El propósito eterno del Padre siempre fue tener una familia, fue tener hijos e hijas que sean iguales a su hijo. ¿Por qué? Porque el Padre se deleitaba en el Hijo, y el Padre tenía los ojos llenos del Hijo antes de la fundación del mundo. Amaba y admiraba al Hijo, totalmente lleno de Él. 

Nosotros fuimos creados antes de la fundación del mundo, a través de Él, por Él y para Él. Estábamos en Él. Los científicos dicen que somos creados de la nada, pero de la nada es imposible, porque la nada produce nada. Nosotros salimos de Él, ahí estamos nosotros, salimos y somos para Él. Tenemos que volver a Él. 

Entonces el propósito del Padre fue tener hijos, tener una familia que sean la imagen de Dios y el propósito del Hijo es tener una novia porque todo lo que fue creado le pertenece a Él, esa es la herencia del Padre al hijo. 

Nosotros somos la herencia de Cristo y el propósito eterno del Espíritu es que Él es el que prepara a la novia. La novia tiene que preparar su vestido.

¿Pero quién nos prepara hoy? El Espíritu Santo es el que está preparando a la novia, la esposa, la Iglesia, para un día estar con Él eternamente. 

El otro día estaba pensando: “El Padre va a reunir a toda su familia, a todos sus hijos. Hasta que el último no entre, no pasa nada”. Él va a reunir a sus hijos. El hijo va a tener una novia gloriosa, hermosa, digna de Él. Tenemos que ser dignos de Él, de Cristo. 

Tengo que amarlo a Él con todo mi alma, mi corazón, mi mente, porque Él es mi novio, Él es mi esposo, mi amor y mi compromiso es hacia Él. Él es supremo, el Novio, el Esposo, Jesús y el Espíritu Santo es el que me está preparando, el que está preparando a la Novia y me está preparando a mí.

El misterio escondido detrás de la parabola de los talentos

PARABOLA DE LOS TALENTOS
PARABOLA DE LOS TALENTOS

El hombre que perdió todo por miedo

En Mateo 25, Jesús cuenta una de las parábolas más controversiales y duras que podemos leer en el Nuevo Testamento y es la historia de los talentos. Dos de los siervos multiplican lo que su señor le dio, pero un tercero, el que menos recibe, le da a su dueño lo que le dio sin ningún tipo de rédito. Entonces la pregunta es, si no tuvo ningún tipo de pérdida ¿por qué fue castigado y echado a las tinieblas de afuera? 

Esta historia pareciera ser que nos deja la imagen de un Dios duro e impiadoso. Alguien que no tiene compasión por los que le sirven y si no cumplís con ciertas demandas verás oscuridad eterna. Pero, como conocemos que nuestro Señor Jesucristo vino a salvar y no a condenar, podemos ver este pasaje bajo la lupa de la gracia de Dios. 

Para empezar, quiero expresar que esta parábola de los talentos tiene varios tesoros escondidos. Y como las perlas no son para cerdos sino para hijos, nos sentamos a la mesa a disfrutar este pan de vida para que nuestro entendimiento sea renovado, esa es mi oración por mi y por usted en esta hora.

Una de las claves para entender el carácter de nuestro Señor y cuál fue la raíz de la decadencia de este hombre se encuentra en el versículo 25 “así que tuve miedo, fui y escondí su dinero bajo tierra”.  El motivo por el que este hombre no tomó ninguna acción fue por miedo. Esta emoción gobernó las acciones y las decisiones que lo llevaron a esconder lo que Dios mismo le había dado por gracia.

Observe estas dos palabras: “miedo y escondí” ¿Le suena? Es lo mismo que dice Adán en Génesis 3: 9: 

“Pero Dios el Señor llamó al hombre y dijo:

—¿Dónde estás?

10 El hombre contestó:

—Escuché que andabas por el jardín y tuve miedo porque estoy desnudo. Por eso me escondí.”

Es increíble como el miedo siempre nos lleva a esconder los talentos y a escondernos del Dios de la gracia y misericordia. Lo que nos hace reflexionar es que nuestro Señor no castigó al siervo de la parábola por su error, porque ni siquiera lo hubo, sino por su inacción. 

Tal vez si hubiera arriesgado pero perdido, hubiera recibido misericordia, pero sin embargo podemos entender que Dios no tiene relación alguna con la duda o el temor, porque es una esencia contraria a la fe. Y sin fe, es imposible agradarle al Señor. 

El miedo hace que ocultes lo que Dios te dio:

Esta sustancia está instalada desde el Génesis, a partir de la muerte espiritual del hombre. 

La consecuencia fue que en esa desconexión, surge una manera diferente de relacionarse el hombre natural con Dios, en lugar de tener comunión en la fe ahora lo hace desde el miedo. 

Adán peca y se esconde porque tiene miedo. El siervo recibe bienes para administrar y lo esconde porque tiene miedo. Cuando vemos algo oculto en nuestra vida no proviene de la fe en Cristo sino del miedo que produce nuestra carne por no estar en comunión con Dios. 

«En nuestro espíritu la fe produce una actividad pero en nuestra carne el miedo produce pereza, y por lo tanto nos lleva a vivir estáticos en cuanto a los asuntos divinos». 

La Corriente

Eso expone nuestra naturaleza pecaminosa, nuestra carne. El hombre espiritual no habita en el miedo sino en la fe del Hijo. En nuestro espíritu la fe produce una actividad pero en nuestra carne el miedo produce pereza, y por lo tanto nos lleva a vivir estáticos en cuanto a los asuntos divinos. 

26 Pero su señor respondió: “¡Siervo malo y perezoso! ¿Así que sabías que cosecho donde no he sembrado y recojo donde no he esparcido? 27 Pues debías haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regreso lo hubiera recibido con intereses”.

El miedo te quita aún lo poco que tenés

Cuando nos quedamos paralizados a causa de andar en temor y no en la fe que nos provee el Espíritu Santo, corremos serios riesgos, como perder lo que se nos fue dado por la generosidad del Padre. 

Cuando el Padre nos da algo por su buena voluntad, justamente nos delega esa responsabilidad porque sabe que nos dio todo en Cristo para poder potenciarlo y expandirlo para la gloria de su Santo Nombre.

Si nota que en su vida está perdiendo recursos espirituales, es un buen momento para arrepentirse y tomar una acción de fe.

28 »Después ordenó: “Quítenle las mil monedas y daselas al que tiene las diez mil. 29 Porque a todo el que tiene se le dará más y tendrá en abundancia. Al que no tiene hasta lo que tiene se le quitará.

El miedo te deja fuera del propósito de Dios

Es fuerte pero es real. Es la mayor desgracia que puede pasarnos en la vida, que por andar en nuestra carne, quedemos descalificados del propósito eterno de Dios. Perderlo todo es perder a Cristo. Y esta fue la gran desdicha de este siervo. Teniendolo todo, lo echó todo por la borda.

Recuerde que Esaú vendió su primogenitura por un plato de lentejas. Menospreció el propósito de Dios por falta de fe. Acaso el Dios que nos dio la bendición de ser adoptados como hijos en Cristo Jesús ¿no nos dará todas las cosas?

30 Y a ese siervo inútil échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y crujir de dientes”.


«Sin andamos en temores, todavía andamos en la carne. En la vida del Espíritu sólo existe una esencia y es la fe».

La Corriente

Pablo en Romanos enseña que todo lo que no procede de la fe es pecado. Si bien se refiere a la comida y días festivos, lo podemos aplicar a todos los asuntos del espíritu y cotidianos que nos toca vivir. Por lo tanto, si hacemos algo o no hacemos debe provenir de la fe para Cristo. Porque ahora sí vivimos es para Él y si morimos también. Todo lo que hacemos o no ya no proviene del temor de una naturaleza caída porque “El perfecto amor (Cristo) echa fuera el temor”.

Sin andamos en temores, todavía andamos en la carne. En la vida del Espíritu sólo existe una esencia y es la fe. (La ayuda de profesionales de la salud es clave, pero la raíz del temor sólo puede erradicarla Cristo. De todas maneras nunca transite estos procesos solo, rodéese de mentores espirituales y profesionales de la salud).


Romanos 14.23 

Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado.

¿Qué es la Fe?

Podemos decir que es un don que multiplica todo lo que Cristo es en vos.  Dios cuando nos dispensa talentos y dones, es la vida de Jesús en nosotros. Por eso podemos multiplicar la esencia que reúne todas las cosas en Él. Ya que solo la fe tiene la capacidad de devolver con intereses a Dios lo que Él nos dio por gracia.

Por último y por tanto lo más importante, es que si pensamos que al vivir en la gracia y en “el consumado es” no tenemos que hacer nada, estamos equivocados y engañados, porque las cartas apostólicas dicen lo contrario.

El apóstol Pablo le dice a Timoteo en el capítulo 2 versículo 1 que tiene que esforzarse en la Gracia. Porque Dios siempre está obrando aun cuando parece que no. Por lo tanto, aquellos que han nacido de nuevo, en su ser interior tienen una actividad espiritual que no cesa nunca. La fe siempre nos llevará a hacer buenas obras, aquellas que fueron preparadas para nosotros de antemano. 

Usted es un multiplicador de Cristo, ánimo. 

Escarabajo Binario volvió a YouTube con un video hablando de su lucha contra el cáncer

escarabajo-binario-murilo-youtube-cancer
Escarabajo Binario vuelve a YouTube

Hacía 1 año que Muri Peleo, el influencer que hace unos ocho años se inició en la plataforma, no subía contenido a su canal. Sin embargo, regresó para dejar un importante mensaje de Dios a través de su testimonio.

El miércoles, Escarabajo Binario compartió acerca del cáncer que se encuentra atravesando desde que fue diagnosticado en Octubre del 2022. “Quedé en shock y me costó varios días procesarlo”, comparte Muri. 

El influencer contó que en toda esa situación no paraba de venir a su memoria la historia de los amigos de Daniel y su respuesta frente a la posible muerte. Es por esto que él realizó su propia versión de Daniel 3:17,18 con sus palabras, para poder aplicarlo a la situación que se encontraba viviendo.

“A pesar de que me vino esta enfermedad, se que mi Jesús, a quien sirvo, es capaz de sanarme. Él me va a rescatar del poder de este cáncer, pero…aunque no lo hiciera, deseo dejar en claro que Él va a seguir siendo mi Señor”.

Daniel 3:17,18 reversionada por Escarabajo Binario

Murilo contó que hubo noches que pasó tanto dolor que deseó morirse. “Si hoy estoy vivo, si hoy estoy haciendo este video es porque todo lo que alguna vez leí en la Biblia, no es mentira. Estas historias son reales. Mi Jesús es real. Nuestro Jesús es real”, dijo Escarabajo Binario.

Mauri se dirigió a todos aquellos que se encuentran atravesando momentos difíciles y compartió el pasaje bíblico de Isaías 43:1-4 de una manera dinámica, para que todos aquellos que sientan que una enfermedad o situación está por desbordarse, puedan descansar en la Palabra.

Finalizando el video, habló de su recuperación milagrosa, de estar prácticamente famélico y sin fuerzas a estar sentado nuevamente frente a una cámara dando un importante mensaje, hecho que en sus propias palabras es “un milagro”.

“Cada día en cada detalle veo como Jesús me está sanando. No sólo físicamente sino, lo más importante, sanando mi corazón”.

Dijo Murilo Batista

Aquellos que siguen a Escarabajo Binario desde sus comienzos expresan su alegría al ver que regresó a YouTube. Otros influencers como su amigo LoDeDavi comentó en su video “Que bendición tenerte de vuelta amigo! Te quiero mucho”.

Escarabajo Binario vuelve con todo. No solamente con videos y contenido, sino con una debilidad humana que ahora se convirtió en su fortaleza, que es el testimonio vivo de que aún en el viaje de este duro cáncer, él es amado, abrazado y usado por Dios para expresar la vida de su Hijo a todos aquellos que conozcan su historia.

Como medio invitamos también a interceder por su vida y por la de todos aquellos que se encuentran atravesando este duro diagnóstico.

Dante Gebel anunció un nuevo proyecto de la mano de Mario Pergolini

Dante Gebel y Mario Pergolini

El comunicador y artista reveló que están trabajando en la próxima producción para este 2024 y sus redes sociales estallaron de comentarios y buenos deseos para esta nueva etapa.

El director de Vorterix y conductor de “Maldición va a ser un día hermoso”, también compartió en sus historias de instagram un video que dice “comenzando a producir el nuevo proyecto de Dante Gebel en LA”.

Mario Pergolini subió un storie en sus redes para anunciar el próximo proyecto de Dante Gebel

Aunque ninguno reveló detalles del porvenir, sabemos que algo grande se está gestando en Los Ángeles, Estados Unidos, para el mundo. Ambos personajes están caracterizados por soñar y gestionar proyectos ambiciosos que dan que hablar.

Dante Gebel publicó en sus redes una foto con la siguiente descripción: «Acaba de llegar mi amigo Mario y ya arrancamos con el nuevo proyecto para televisión, streaming y redes, usando nuevas tecnologías en algo que va a dar muchísimo que hablar. ¡Pronto!».

Desde la pandemia ambos artistas se cruzaron en una entrevista mano a mano y quedó una relación de trabajo y amistad singular. En 2020 “La Divina noche de Dante” salía todas las noches en Vorterix, alegrando y motivando a miles de usuarios por todo el mundo.

Luego de dos temporadas, Dante y Mario trasladaron una re versión del programa en radio e hicieron una coproducción internacional, con invitados de lujo y en un canal de aire, como lo es el 9, en pleno prime time. Un hito histórico para un presentador argentino, y si queremos rotularlo más, para un “pastor cristiano y evángelico”. 

Cada entrevistado en las inmediaciones del River Arena mostró una faceta íntima y cercana con Dante Gebel, quién sabe cómo guiar una conversación amena y sincera. Por eso, sabemos que lo que se está gestando entre Mario y Dante no bajará el nivel, porque nos tienen acostumbrados a un material de excelente calidad y lleno de valores de bien para toda la familia.

Seguramente en breve nos dirán más de su nuevo proyecto y cuando se estrenará. Mientras tanto, todos los usuarios están deseosos de ver el contenido que saldrá desde Los Ángeles para todo el habla hispana. 

¿Mi carrera profesional es útil a Dios?

PASTOR
MÉDICO

Si luego de haber estudiado una carrera profesional, no sabes cómo articularla con el Reino de Dios, aquí te dejo un principio espiritual.

A lo largo de los años, he podido comprobar que una de las mayores fuerzas que motivan a las personas es un propósito claro. Saber qué tenemos que hacer y hacia dónde nos dirigimos nos permite atravesar circunstancia adversas y difíciles. Los teóricos de las ciencias psicológicas tienen cosas interesantes para decir con respecto a este tema.  Por ejemplo, Albert Ellis afirmaba: “Las personas viven mejor cuando tienen metas”

Esta explicación deja en claro por qué los hijos de Dios pueden soportar diferentes adversidades y circunstancias. Aunque haya pruebas delante de ellos, son capaces de poder avanzar sin detenerse para ir en pos de aquello que, están seguros, tienen que hacer. 

Tal es este principio que en el libro de Hebreos 12:2 dice que Jesús, por el gozo puesto delante de Él, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios.  Es decir que al ver lo que le esperaba, al saber dónde se dirigía, al mirar lo que vendría, pudo soportar la cruz con el menosprecio y vergüenza que ella acarreaba.

En nuestra vida no es diferente, saber qué debemos hacer con ella, y hacia dónde nos dirige en Cristo, es fundamental no solo para ser funcionales a su propósito en nosotros, sino para soportar todo lo que se pueda presentar. Cada uno de nosotros ha sido creado en Cristo con propósitos específicos en su obra redentora, pero lo más precioso es que Dios nos ha hecho colaboradores de su plan de salvación. 

El libro de Colosenses, capítulo 1 habla de cómo Dios está reconciliando consigo mismo y por medio de Cristo a toda la creación, las cosas visibles y las invisibles. Esto significa que no solo el hombre ha sido redimido en la cruz sino todas las cosas creadas, incluso principados y potestades, como dice el pasaje. 

Es decir que nuestra vida, que es una extensión de Cristo en la Tierra (somos su cuerpo), manifiesta a la creación la sabiduría de Dios y, por esta manifestación de su sabiduría, el mundo sería testigo de que los planes del Señor y su sabiduría son superiores a las que el mundo puede tener. Como dice el libro de Efesios 3:10: “El fin de todo esto es que la sabiduría de Dios, en toda su diversidad, se dé a conocer ahora, por medio de la iglesia, a los poderes y autoridades en las regiones celestiales”.

Nosotros como Iglesia tenemos una tarea, dar a conocer la sabiduría de Dios en el mundo perecedero, para que sean testigos de su poder. ¿Pero cómo hacemos esto? ¿Cómo anunciamos la sabiduría de Dios a principados y potestades en las regiones celestes?  Pues expresando y manifestando lo que Él puso en nosotros como semilla de producción, antes del fundamento del mundo. 

En Pablo estaba la semilla de la construcción, era un perito arquitecto, como decía él de él mismo, por lo tanto podías ver en su vida social que era un constructor de tiendas y así se ganaba el dinero que le permitía subsistir. Alguno podría decir que era una casualidad.

pero para los hijos de Dios nada es casual y todo es causal.

Por cuanto él era un constructor en los cielos, en la Tierra también lo sería. Para que se cumpla: Que sea en la Tierra como es en el cielo. 

Durante mucho tiempo las congregaciones asumían que las únicas tareas o profesiones para sus integrantes eran aquellas que se pudieran acoplar perfectamente a la predicación verbal del Evangelio de salvación. Profesiones como las artes, las ciencias psicológicas, las tareas humanísticas como les decimos hoy, eran algo así como una especie de desviación del Evangelio. 

Tú eres un depósito de la sabiduría de Dios

Muchos hijos de Dios, motivados por el Espíritu a desarrollarse en ámbitos profesionales en los cuales pudieran evidenciar la sabiduría de Dios, fueron condenados por el mal juicio de líderes religiosos que asumían que ciertas profesiones eran contrarias a las Escrituras. Lo que pocas veces, como Iglesia, pudimos enfocar es que el Evangelio demuestra poder, y ese poder no es solo en un púlpito o canto, se trata de evidenciar a un mundo que cree que puede vivir sin Dios, que la sabiduría que proviene de Él es plena en todas las cosas. 

Un arquitecto lleno del Espíritu Santo manifestará al mundo diseños de construcción que están en el corazón de Dios, un médico lleno del Espíritu Santo mirará el alma y el espíritu de su paciente. Un artista lleno del Espíritu Santo expresará verdades y realidades espirituales que no pueden pensarse ni imaginarse naturalmente. Un escritor de cuentos será inspirado por parábolas tremendas del cielo que pueden ser ministradas en la Tierra. 

Todos y cada uno según la semilla que Dios ha puesto en ellos, porque cosas que no han subido al corazón de ningún hombre son las que Él tiene preparadas para los que le aman.

Es decir que lo que puso en mí, en ningún otro lo puso, por lo tanto soy único en esta tarea. Soy único en lo que tengo que manifestar. Soy un miembro del cuerpo, pero no hay otros miembros como yo ni como tú. Si te pierdes, el cuerpo pierde de completarse. 

No sé cuál es la tarea que el Señor ha puesto en tus manos, pero una vez finalizados los estudios de tu carrera profesional según lo que el mundo te enseñó, métete con el Señor y busca los diseños que Dios tiene preparados para esa carrera. Cosas que nadie más ha visto ni oído. 

Quizá seas portador de un libro que nadie más puede escribir, o una canción que nadie más puede cantar como tú. O un diseño para enseñar como hasta ahora no hay o quizá seas el futuro presidente de una nación y hay diseños de gobierno que debes expresar. Eres un depósito de la sabiduría de Dios, exprésate al mundo según el Espíritu Santo te dé a expresar y manifiesta las ideas del Señor, porque son superiores a lo que este mundo conoce. 

Puertas abiertas publicó la lista mundial de la persecución 2024

Lista de persecusón mundial 2024
Lista de persecusión por puertas abiertas

Corea del norte sigue siendo el país más peligroso del mundo para seguir a Cristo abiertamente.

Puertas Abiertas, la organización no gubernamental dedicada a asistir espiritual y físicamente a creyentes perseguidos, desveló ayer la actualización de la Lista Mundial de la Persecución 2024. Un sombrío reflejo de la realidad en la que, entre las naciones más hostiles, Corea del Norte se destaca como un bastión oscuro para aquellos que eligen seguir a Cristo abiertamente.

Fuente: Puertas Abiertas.

Los mártires de Cristo no paran de aumentar

Entre más de 365 millones de cristianos, aproximadamente 1 de cada 7 creyentes experimentan altos niveles de persecución y discriminación en todo el mundo. Sin embargo, al analizar más detenidamente, las cifras, se profundizan de la manera más terrible y hostil: en África, 1 de cada 5 cristianos es perseguido, mientras que en Asia, la cifra se eleva a 2 de cada 5. Y aunque en América Latina la proporción es de 1 de cada 16, la sorpresa es que en occidente también los creyentes son perseguidos y hostigados por identificarse con Jesús.

Infografía de los diez países que más persiguen a cristianos. Fuente: Puertas Abiertas.

El año anterior dejó cicatrices imborrables en la comunidad cristiana, con 4,998 vidas perdidas en actos de violencia, más de 14,000 iglesias atacadas y 4,125 creyentes detenidos. La estadística es más que una realidad que hiela nuestra sangre; es un grito sordo que resuena a lo largo y ancho del planeta ante instituciones como la ONU y otros organismos que están para abogar por el indefenso y los derechos humanos.

La complejidad de la Persecución Cristiana: más allá de los números

Puertas Abiertas arroja luz sobre la complejidad de la persecución cristiana, definiéndola como «toda hostilidad hacia una persona o comunidad motivada por la identificación con la persona de Jesucristo». Pero, ¿cómo se mide esta hostilidad?

La Lista Mundial de la Persecución introduce dos categorías principales: opresión y violencia.

La opresión se extiende por cinco ámbitos distintos:

Vida o ámbito privado: o el dominio del «forum internum»: Es decir, ¿Cómo interfiere la persecución en la conciencia del individuo?

Vida o ámbito familiar: donde el perseguidor busca detener la transmisión de la fe.

Vida comunitaria o ámbito social: que es de gran importancia en los países donde los vecindarios y las aldeas son en gran parte homogéneos.

Vida o ámbito nacional:y la posibilidad o no de que un cristiano participe en la vida pública.

Vida ámbito eclesial: y las restricciones que se dirigen a los cristianos como comunidad.

Violencia: Desnudando el alma de la persecución

Más allá de las cifras, la violencia corporal y material agrega un componente desgarrador a la evaluación. Actos violentos, aunque contados, dejan cicatrices que trascienden cada uno de los cinco ámbitos de opresión.

Esta perspectiva revela la persecución como un mosaico de desafíos, pintando un cuadro más completo y humano de la realidad.

Derechos fundamentales: “La libertad religiosa no es libre”

En este sombrío panorama, la libertad de religión y creencia emerge como un derecho fundamental, aunque frágil. El Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos destaca este derecho, pero en más de 50 países, los cristianos ven su libertad religiosa violada.

Fuente: Puertas Abiertas

Una plegaria ahogada en silencio: La realidad de los Derechos Humanos

En Corea del Norte, la libertad de pensamiento y conciencia es inexistente. En un régimen cerrado, los cristianos que no ocultan su fe enfrentan arresto, campos de prisioneros o incluso la ejecución junto a sus seres queridos. En lugares como Egipto o Uzbekistán, el derecho a expresar la propia creencia está reservado solo para iglesias oficialmente registradas, envuelto en un estricto control estatal y restricciones numerosas.

Concluyendo con un llamado a la acción, el artículo se convierte en un puente entre el mundo lejano y la experiencia tangible de aquellos que enfrentan la persecución diaria.

Aunque el mundo ha evolucionado en tecnología y derechos, pareciera que retrocedemos en ser más empáticos con aquellos indefensos o vulnerables. Mientras en algunos países occidentales levantan la voz para que el aborto sea una ley estatal, o no se maten animales, poco importa la vida de aquellos que elijen creer en Cristo y son asesinados vilmente por profesar su fe de manera fidedigna y abierta.

Es menester orar por nuestros hermanos, ya que cuando persiguen a uno de nuestros compatriotas en la fe, nos persiguen a todos. Como enseñan las cartas paulinas: “si un miembro sufre todos los miembros sufren”. ¿Será tiempo para que la iglesia levante la voz más alto por los suyos? o ¿seguiremos callados por miedo a ser hostigados y oprimidos por este mundo?

ARTÍCULO 18 DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHO HUMANOS

«Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia».

Hallan en Israel un fragmento de cerámica de 2.800 años de antigüedad, que remonta a la época del Templo de Salomón

Hallazgo en Israel de 2800 años
Hallazgo en Israel de 2800 años

En un emocionante descubrimiento arqueológico, investigadores en Israel han desenterrado un fragmento de cerámica que data de aproximadamente 2.800 años atrás, correspondiente al período del Primer Templo, específicamente a finales de los siglos VIII-VII a.C.

Este hallazgo ha sido anunciado esta semana por la Autoridad de Antigüedades de Israel y ha suscitado gran interés debido a la presencia del nombre hebreo «Menahem» en el asa de una jarra de cerámica.

El fragmento fue encontrado en Ras el-‘ Barrio de Amud en Jerusalén, durante una excavación arqueológica realizada antes de la construcción de una escuela para niñas por parte de la Municipalidad de Jerusalén. El director de excavación, Ron Beeri, destacó la importancia de este descubrimiento, al afirmar que es la primera vez que se encuentra un asa de jarra con el nombre «Menahem» en Jerusalén. Beeri sugiere que los nombres «Menahem» y «Yinahem» eran expresiones de condolencias, posiblemente relacionadas con la muerte de miembros de la familia.

Los canales del sur

Según la Biblia, en 2 Reyes 15:17-20, se menciona a un «Menahem, hijo de Gadi» como rey de Israel durante diez años. Este rey es catalogado como uno de los «reyes malos» de Israel, y su reinado estuvo marcado por la maldad a los ojos de Jehová. En un intento por fortalecer su dominio, Menahem buscó el apoyo del rey de Asiria, Pul, ofreciéndole mil talentos de plata obtenidos a través de contribuciones de la población. Este acontecimiento bíblico, narrado en las Escrituras, destaca la complejidad política y las tensiones de la época.

El hallazgo plantea la intrigante pregunta sobre si el «Menahem» mencionado en el asa de la jarra es el mismo que figura en la Biblia. Aunque no se puede confirmar la identidad, lo cierto es que este «Menahem» vivió durante la época del Templo de Salomón y fue testigo de los eventos descritos en las Escrituras. Este templo, construido por el rey Salomón, sufrió su destrucción a manos de los babilonios, marcando un momento crucial en la historia de Israel.

Ampliando nuestra perspectiva, la conexión entre los hallazgos arqueológicos y los relatos bíblicos destaca la riqueza histórica de la región. Los eventos y personajes descritos en la Biblia continúan emergiendo a través de estos descubrimientos, proporcionando un fascinante vistazo a la vida y las tradiciones de la antigüedad en la Tierra Santa. La intersección entre la arqueología y la narrativa bíblica sigue siendo un área de investigación fascinante, revelando capítulos adicionales de la rica historia de Israel y su legado cultural.

¿Qué hago con mi familia que no es cristiana?

El seminario de vida cristiana y familia estaba a punto de terminar, cuando el moderador abrió un espacio a preguntas. Una persona entre los asistentes, con una congoja que se le notaba en su voz como resultado de la frustración que experimentaba porque sus seres queridos no eran cristianos, irrumpió: “Quiero que mi familia se entregue a Cristo y se congregue en mi iglesia, pero no lo puedo lograr. ¿Qué puedo hacer?”.

Es muy probable que sea la situación que muchos creyentes experimentan. A continuación se ofrecen algunas sugerencias a partir de semejante afirmación y de lo que se piensa en el fondo:

En primer lugar, se debe reconocer la necesidad de no dejar de insistir, de evangelizar y, sobre todo, a nuestras familias. Esta tarea necesita acompañarse con la oración a Dios a favor de la familia, no solo para rogar por su vida, sino además para pedir para que en sabiduría y paciencia sepamos cómo actuar.

Velar por la entrega a Jesucristo implica constancia y paciencia. Es decir, que el cristiano no abandone la intención de hacerlo desde su testimonio personal hasta el mensaje que comunica.  

En segundo lugar, cada creyente necesita saber que la conversión a Cristo de una persona no depende de nuestros esfuerzos y logros humanos.

Aunque es cierto que le toca a la Iglesia la comisión de la evangelización, es Dios quien puede llevar adelante semejante obra. Recordemos las palabras del apóstol Pablo: “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios” (Efesios 2:8).

Lo siguiente a considerar es que lo más importante es la conversión de un alma. Y, a continuación, su inserción en una iglesia local, una comunidad de fe donde el nuevo creyente comience a crecer, entender el plan que Dios tiene preparado para su vida y aumentar su fe. Mientras esto sucede, podrá descubrir sus dones y capacidades que pueden disponerse para compartir el amor que ha recibido del Señor. 

Crédito: Freepik

Sin embargo, muchos creyentes que se encuentran en el proceso de ver un familiar acercarse al Señor, casi de inmediato comienzan a ejercer una presión insostenible y poco entendida para quienes se inician en la fe: tienen una insistencia casi caprichosa para llevarlo a “su iglesia”. 

En realidad, lo indispensable para “el nuevo” sería conducirlo a un lugar en el que pueda identificarse y experimentar lo más pronto posible un sentido de pertenencia. Cuánta alegría da ver padres que, en pos de la conversión y crecimiento espiritual, aceptan que sus hijos se congreguen en un lugar diferente al que ellos asisten. Incluso, en algunos casos se disponen a acompañarlos aunque cueste dejar su propia congregación. 

Los cristianos somos desafiados a desarrollar una “conciencia de Reino”. Esto es, comprender que lo más importante es que las personas lleguen a un encuentro personal con Jesucristo y se afirmen en una congregación local. Después de todo, su Reino no se compone de “una iglesia”, sino de todas las iglesias del Señor y eso significa que trabajamos para su gran comisión.

¿Qué es permanecer en la Palabra?

permanecer-en-la-palabra
Permanecer en la Palabra

Jesús siempre estaba rodeado de una multitud. La Palabra nos dice que en una ocasión, literalmente, “todo el pueblo vino a Él”. Leamos: “Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a Él; y sentado Él, les enseñaba” Juan 8:2, RVR60.

Uno se imagina la escena y piensa: “¡Qué privilegio tener a Jesús frente a frente!”. Sería mucho más práctico y sencillo oír las palabras de Jesús con esta gran ventaja, ¡verlo, tocarlo, oírlo en vivo y en directo! 

Pero lo sorprendente aquí es que la mayoría en esta audiencia no tomaba en serio las palabras de nuestro Señor, ¡no eran verdaderamente discípulos! Si continuamos leyendo, vamos a encontrar lo siguiente: “Hablando Él estas cosas, muchos creyeron en Él. Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en Él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” Juan 8:30-31, RVR60

¡No alcanzaba con creer! Si lees bien, expresa que les habló a los que habían creído. Había algo más profundo que asistir a una de sus enseñanzas; había algo más allá de buscarlo por un milagro: ¡ser verdaderamente su discípulo! No es estar en medio de la congregación, no es aprenderse de memoria sus dichos. Jesús claramente habla de “permanecer” en sus palabras.

¡Y qué engaño es creer que somos sus discípulos por asistir a una iglesia, por publicar algún versículo, por tener algún sticker en el auto! ¡No soy verdaderamente su discípulo si sus palabras pasan de largo por mi vida! ¡No soy verdaderamente su discípulo si pongo sus palabras como adorno y no como fundamento de mi vida! 

Pero, para muchos, esta profundidad es incómoda; es más fácil un evangelio “light”, sin tanto compromiso, sin cambiar mis fundamentos; seguir a Cristo sin renunciar a mi vida; seguir a Cristo, pero viviendo en mis propias palabras… Pero lo cierto es que cuando la Palabra de Dios llega a nuestras vidas como fundamento, todo otro cimiento tiene que salir… No se puede ser un “discípulo verdadero” Juan 8:31 solo por oír la Palabra de Dios; tiene que haber un amor profundo por ella; hemos de amarla, obedecerla. De otra manera, caeríamos ante la primera tormenta. 

Observa bien: 

«Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante. Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca. Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa».

—Lucas 6:47-49, RVR60

¡Grande la ruina! ¡Dura la caída de aquellos que son solo oidores, de aquellos que no quieren el compromiso! Jesús los llama: “no verdaderos”, “no comprometidos”. Antes de esta última parábola, Él había preguntado: “¿Por qué me llaman Señor, si solo escuchan? ¿Por qué se engañan y creen que me honran llamándome Señor, y no hacen?”. “Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes…” Juan 15:7. De esto se trata seguir verdaderamente a Cristo: permanecer en su Palabra y que su Palabra permanezca en mí, que realmente sea el manual de mi funcionamiento, que sea el panal del que día a día me voy nutriendo, que sea la fuente que voy bebiendo en medio de una tierra “seca y árida donde no hay aguas” Salmos 63:1.

Pero, en nuestros días, la oferta de tener una vida cristiana sin compromiso es alta; puedes seguir a Cristo sin vender todo lo que tienes ni renunciar a tu propia vida; puedes ser amigo de Dios y ser amigo del mundo… ¡Oro por tu vida, para que Dios te conceda su Palabra y ella sea el fundamento y permanencia de tu vida desde hoy y para siempre!

Chris Pratt: Un Viaje de Fe a Través de ‘La Biblia en un Año»

El actor Chris Pratt recientemente compartió en su historia de Instagram cómo está profundizando en su conocimiento de la Biblia. En un breve relato, el padre de tres hijos explicó que está utilizando el podcast "La Biblia en un año" como una herramienta para familiarizarse con las Escrituras.

El actor Chris Pratt recientemente compartió en su historia de Instagram cómo está profundizando en su conocimiento de la Biblia. En un breve relato, el padre de tres hijos explicó que está utilizando el podcast «La Biblia en un año» como una herramienta para familiarizarse con las Escrituras.

Mientras llevaba a cabo su rutina de ejercicios, Pratt reveló que escucha el podcast mientras sale a correr, habiendo alcanzado ya el día 222. Aunque admitió con humor que probablemente necesitará más tiempo, mencionó: «Quizás será más como ‘La Biblia en un año y medio’, pero estoy haciendo mi mejor esfuerzo«, según informaron medios internacionales que destacan sus publicaciones.

En otra historia, Pratt compartió que también se sumerge en el audio titulado «Walking with Wise Men», basado en Proverbios 13:20 y otros versículos bíblicos. Expresó también su admiración por el actor cristiano Mark Wahlberg, elogiando su participación en estos devocionales.

El año 2023 ha sido significativo para la carrera de Chris Pratt, liderando dos de las ocho películas nominadas por sus logros en los Globos de Oro: «Super Mario Bros» y «Guardianes de la Galaxia Volumen 3».

A pesar de su apretada agenda, celebridades como Pratt integran su fe en sus actividades diarias, compartiendo estos aspectos con sus numerosos seguidores en redes sociales. Con más de 45,8 millones de seguidores solo en Instagram, Pratt se convierte en una fuente de inspiración para aquellos que desean explorar más sobre la Biblia o profundizar en su propia fe.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]