mail

Suscribite a nuestro boletín

Discernir el cuerpo de Cristo en nuestra congregación

chris-shaw-cuerpo-de-cristo
Discernir el cuerpo de Cristo

Unos años atrás visité una congregación en una de las grandes ciudades de nuestro continente. No llegaba como orador invitado, lo que suele garantizar otra clase de recepción, una que no siempre ofrece un fiel reflejo de la vida de la congregación.

En esa ocasión simplemente acompañaba a algunos amigos que se reunían allí. Al terminar el encuentro salimos a un patio interior. En breves instantes, la mayoría se había integrado a los animados intercambios típicos de muchas de nuestras reuniones, compartiendo saludos, abrazos y alegres conversaciones.

No obstante, no tuve el privilegio de participar de este momento de comunión. Al no ser de la congregación, pasé los próximos veinte minutos completamente solo. Muchas personas pasaron al lado mío, pero apenas uno o dos se detuvieron para saludarme rápidamente, antes de buscar a personas con que se sentían más a gusto. Al parecer, las risas, las conversaciones y la camaradería estaban reservadas para los «de la casa». Finalmente, profundamente incómodo ante tan obvia descortesía, hui hacia la calle. 

«Pero al darles estas instrucciones» —le escribía Pablo a la iglesia en Corinto—, «no los alabo, porque no se congregan para lo bueno, sino para lo malo» (1Co 11.17). La declaración del apóstol debería activar algunas alarmas en nuestro interior que hacen tambalear nuestra cómoda rutina evangélica. El texto, en efecto, señala que ¡la práctica de congregarse no siempre es edificante!

Puedo decir, con toda seguridad, que cuando acompañé a mis amigos a su reunión no me sentí edificado. Al contrario, tuve que esforzarme por recuperar un espíritu apacible y bondadoso, pues salí bien molesto del encuentro. «Si yo, que soy de la familia de Dios, me siento tan poco bienvenido» —pensaba—, «¿qué podrá sentir aquella persona que nunca antes ha llegado a una reunión de la iglesia?» Tristemente, esta clase de recepción es demasiado común entre nosotros. 

¿Cuáles son las características de una reunión que solamente sirve «para lo malo»? El apóstol señala al menos dos elementos: las divisiones y el individualismo.

Las divisiones son el resultado de hacer una selección de las personas para separarlas en diferentes categorías. El resultado natural de este proceso es otorgarle ciertos privilegios a un grupo por encima de los demás. No hará falta informar de nuestra decisión a los que han quedado excluidos. ¡Nuestra indiferencia hablará con mayor elocuencia que las palabras! 

La otra actitud que identifica Pablo es el que cada uno se ocupaba solamente de sus propias necesidades. «Porque al comer, cada uno toma primero su propia cena, y uno pasa hambre y otro se embriaga» (11.21). Para corregir esto, el apóstol los anima a que se «esperen unos a otros» (11.33).

«El afán por asegurar una bendición personal, en estos tiempos, ha alcanzado niveles alarmantes».

Chris Shaw

Muchos asisten a las reuniones con una sola inquietud en el corazón: «¿qué me dejará a mí este encuentro?» Pocos llegan a la iglesia pidiendo al Señor: «úsame este día para hacerle bien a alguien en nuestro encuentro».

Tales actitudes, señala el apóstol, son la más auténtica muestra de un desprecio por «el cuerpo de Cristo» (11.29). Son una ofensa, porque contradicen la esencia de la misión que emprendió el Hijo de Dios, una misión que tuvo como eje central restaurar una comunidad donde los intereses del otro pasan a ser nuestra prioridad. Su sacrificio posee una dimensión comunitaria que no puede ser extirpada del Evangelio. Desde tiempos inmemoriales, siempre se ha extendido hacia algo más que nuestra propia redención personal. Aún mientras irrumpe en nuestras vidas, nos indica: «te he bendecido para que seas bendición».

La actitud que señala Pablo para el pueblo de Dios, entonces, debería ser común entre nosotros: «No hagan nada por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de ustedes considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás» (Fil 2.3–4).

El sacrificio de Cristo abre el camino para la existencia de una comunidad que presenta un dramático contraste con una sociedad en el que el egoísmo es la característica que la distingue. Debe ser un pueblo que proclama, en términos inequívocos, que todos, ante el Creador, tienen un valor inestimable.

Unos meses más tarde me tocó visitar una preciosa congregación en México. A lo largo de las cuatro horas que compartí en ese lugar no dejaron de acercarse a mí diferentes individuos para saludarme, darme la bienvenida y extenderme, en el nombre de Cristo, una especial bendición. El gozo de ser pueblo de Dios era, en este lugar, literalmente, una realidad palpable. ¡Qué gusto estar entre tales hermanos!

Esta es la Iglesia que anhelamos ver en estos tiempos, una cuya pasión por Dios es también una pasión por las personas que encuentra irresistibles el Señor. Una Iglesia en que el amor generoso provee un marco seguro para crecer sin la presión de aparentar ser lo que no somos. Una Iglesia que seduce a muchos por las preciosas cualidades de las personas que la conforman.

Estas manifestaciones no son naturales al ser humano. Abramos, entonces, los espacios necesarios para que el Espíritu pueda producir en nosotros la dramática conversión que transforma a un grupo de individuos en la preciosa comunidad de Cristo. 

Desvíos Divinos

Sebastian Franz
Sebastian Franz

Los desvíos no son muy agradables, especialmente cuando estás de prisa y tienes que llegar a algún lugar específico.

A primera vista los desvíos son una pérdida de tiempo y energía, pero lo que no nos damos cuenta es que hay veces que pueden evitarte cosas mucho peores que una simple “pérdida de tiempo”, como por ejemplo cuando hay un desvío en las carreteras, nos molestamos, pero ese desvío te está guardando de un camino pedregoso y en reparación que podría causarte un accidente. 

A veces podemos caer en la falsa realidad de que lo importante es llegar rápido a nuestro punto final. Rapidez no es sinónimo de crecimiento. Vivimos en una era donde todo tiene que ser rápido y eficaz, pero hay procesos en nuestras vidas que, si lo aceleramos, lo podemos echar a perder. ¿De qué sirve llegar a la meta con un corazón corrompido?

 “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde la vida?” Marcos 8:36.

Muchas veces Dios nos lleva por “Desvíos Divinos” que en el momento no los entendemos, nos enojamos, lloramos, dudamos y hasta nos quejamos, pero en algún momento más adelante del camino veremos la razón de su decisión.

Que no entiendas lo que estás pasando no quiere decir que Dios no está trabajando”.

Con más razón creo que cuando no entendemos lo que estamos pasando es un gran síntoma de que Dios está haciendo algo. Esto puede ser, alguna pérdida de un ser querido, un despido, un “no” de la persona que queríamos, una enfermedad, una deuda, un accidente y tantas otras cosas. Pero, creo que a veces de tan ansiosos que estamos por llegar al destino nos perdemos de lo que Dios quiere enseñarnos en el proceso, con los desvíos divinos.

Esto le pasó al pueblo de Israel tantas veces, una de ella podemos encontrar en Números 20:21 “No quiso, pues, Edom dejar pasar a Israel por su territorio, y se desvió Israel de él”. Este desvió fue imprevisto y cambió los planes de Israel. “A veces lo mejor que nos puede suceder es que Dios interrumpa nuestra agenda, y la cambie por completo”. Pero el camino de desvío de Edom se hizo largo y tedioso; “Partieron del monte Hor, por el camino del Mar Rojo, para rodear la tierra de Edom, y el pueblo se impacientó por causa del viaje. Y el pueblo habló contra Dios y Moisés: ¨¿Por qué nos han sacado de Egipto para morir en el desierto? Pues no hay comida ni agua, y detestamos este alimento tan miserable¨”. Números 21:4-5. 

La impaciencia del pueblo de Israel los llevó a quejarse y hablar contra Dios y Moisés. Pero el problema de Israel no era la queja o la impaciencia, sino “que su corazón seguía en Egipto”. Aún no habían dejado de mirar atrás, su confianza seguía en su pasado. A veces lo que no nos permite crecer y madurar espiritualmente y confiar en Dios es que aún no hemos dejado de mirar hacia atrás. Y esto siempre nos llevará a quejarnos y desanimarnos cuando la vida toma un giro imprevisto. Pero cuando tus ojos están puestos en Cristo, tu confías y sabes que los desvíos funcionan para tu bien.

Por eso es ese mismo capítulo, Dios mandó serpientes que atacaron al pueblo de Israel y luego dijo a Moisés: “Hazte una serpiente abrasadora y ponla sobre una asta; y acontecerá que cuando todo el que sea mordido la mire, vivirá”. Números 21:8. Mirar a la serpiente para tener vida era un acto de fe, para enseñarles al pueblo que su mirada debe estar puesta siempre en Dios. Hoy, no sé por cual desvío estas pasando, pero quiero animarte a que solo hagas una cosa: Fija tu mirada en Cristo.

Próximamente en YouVersion podrás encontrar un plan completo sobre este tema realizado por Sebastián Franz.

Martin Scorsese dirigirá una película sobre Jesús

Martin-Scorsese
Martin Scorsese dirigirá una película sobre Jesús

El film que comenzará a rodarse este 2024 por el aclamado director de Hollywood, tendrá por nombre “La Vida de Jesús”.

Mientras el nombre de Scorsese vuelve a estar en boca de todos por su nueva película “Los asesinos de la luna”, el anuncio de un nuevo film sobre la vida de Jesucristo explotó las redes sociales y los portales de noticias.

Película estrenada en 2023

La cinta estará basada en el libro de Shūsaku Endō, titulado “La vida de Jesús”, y según el cineasta será también la película más corta de su carrera. En contraposición con Los asesinos de la luna, la más larga, con una duración de 3 horas con 26 minutos, “La vida de Jesús” durará 80 minutos.

Scorsese, conocido por éxitos como El Aviador, Taxi Driver y Buenos Muchachos, busca en esta oportunidad crear una narrativa más accesible, que se distancie de “la carga negativa de lo que se ha asociado con la religión organizada”, declaró el director para el medio Los Ángeles Times. Su enfoque será en presentar las enseñanzas de Jesús de una forma atractiva y sin caer en el proselitismo, Scorsese piensa que lo mejor es hacer un largometraje breve.

El mismo Scorsese dijo: “No soy un doctor de la Iglesia. No soy un teólogo que pueda discutir la Trinidad. Ciertamente no estoy interesado en la política de la institución. Pero la idea de la Resurrección, de la Encarnación, el poderoso mensaje de compasión y el amor: esa es la clave

Martin Scorsese

Si bien aún no se ha visto nada de la película, sólo queda esperar para poder saber más de esta superproducción que nos relatará acerca de la vida de nuestro Maestro. Este sería otro canal más para que quienes no conozcan sobre Jesús, puedan entender el sacrificio que hizo por nosotros y así decidir vivir en Él.

Jonathan Roumie de ‘The Chosen’ estrena una serie sobre el impacto de Jesús en su vida.

Jonathan Roumie, el actor de 49 años que interpreta a Jesucristo en la popular serie “The Chosen”, es ahora el protagonista de una nueva serie documental titulada “Jonathan & Jesus”. La misma explorará quién es realmente Roumie, y cómo el papel de Jesús ha impactado su vida.

Jonathan Roumie, el actor de 49 años que interpreta a Jesucristo en la popular serie “The Chosen”, es ahora el protagonista de una nueva serie documental titulada “Jonathan & Jesus”. La misma explorará quién es realmente Roumie, y cómo el papel de Jesús ha impactado su vida.

El actor, quien es conocido por millones de personas en todo el mundo a través de su trabajo en The Chosen y la reciente gran película Jesús Revolution, formará parte de este nuevo proyecto. 

Producida por Lionsgate Entertainment, “Jonathan & Jesús” es una serie de cuatro capítulos. La trama de la misma describe que, «para interpretar el papel de ‘Jesús’ en la televisión (y sobrevivir a la experiencia), el actor Jonathan Roumie debió buscar quién era realmente Jesús y descubrir su impacto en el mundo actual».

Los temas principales de cada episodio son cómo llegó Roumie a donde está, la unidad en todo el espectro político, lo importante que es para él la fe y otros aspectos sorprendentes de interpretar el papel de Jesús. 

Roumie, un fiel católico, explicó en una publicación reciente en Facebook que la nueva serie había estado en producción durante más de dos años. Describiendo que la serie no solo mostrará el efecto que The Chosen ha tenido en él, sino también el «efecto que ha tenido el papel de Jesús en sus espectadores y el impacto monumental y transformador del universo que Jesucristo ha tenido en la historia y la cultura en todo el mundo»

El actor también compartió un clip de “Jonathan y Jesús” que lo muestra conociendo al pastor Greg Laurie, autor del libro Jesus Revolution , que se convirtió en una película protagonizada por Roumie. 

Dallas Jenkins, el director y creador de The Chosen también aparece en la serie, junto con apariciones de docenas de artistas, líderes espirituales, maestros y pensadores.

Roumie ha detallado cómo era su vida antes de ser elegido para The Chosen. Comentó que luchaba para llegar a fin de mes, incluso después de trabajar en Hollywood durante más de 20 años. 

«Llegué a un punto en el que estaba desesperado, sin dinero y sin comida, y en ese momento me di cuenta de que no tenía otra alternativa que confiar completa y totalmente en Jesús y simplemente ofrecer todo en oración. Renunciar a mis nociones, mi concepto de lo que significaba tener una carrera, tener éxito, sobrevivir y simplemente ofrecérselo a Dios».

El tráiler de “Jonathan & Jesús” invita a los espectadores a «viajar alrededor del mundo con Jonathan mientras explora el innegable impacto de Jesucristo en el mundo a lo largo de la historia, y cómo el inmenso peso de interpretar al Hijo de Dios afecta personalmente no sólo a los fans sino al propio Jonathan. «

Cómo enfrentamos el suicidio

Cómo enfrentamos el suicidio

Lamentablemente vemos en las estadísticas que cada día son más las personas que deciden quitarse la vida. De hecho, ocupa el cuarto lugar en todo el mundo en las causas de muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, según la OMS. Esto es realmente alarmante y debe llevarnos a la reflexión en familia, y sobre todo como también como Iglesia.

Esta es una problemática muy compleja como para abordarla en unas pocas líneas. Sin embargo, se me ha pedido hacer algunas consideraciones al respecto y me honra poder colaborar con las familias. En primer lugar, quisiera comentar respecto a cómo manejar esta situación en el seno de nuestras familias o con amigos cercanos, para luego poder reflexionar juntos acerca de lo que necesitamos para prevenir y evitar este flagelo.

En casos de suicidio es donde más nos cuesta manejar el dolor. Sobre todo, si la persona que toma esta decisión es un adolescente o joven. La mayor dificultad para los que siguen con vida es manejar la “culpa”. Por esto es bueno recordar lo siguiente:

  • La decisión de una persona de quitarse la vida nunca es predecible para quienes están a su alrededor sino hasta que sucede. Generalmente la persona decide no hablar de lo que le está atormentando (lo cual es un grave error porque de haberlo hablado podría haberse evitado este desenlace).
  • Las causas de estas decisiones del individuo son múltiples e internas, sobre todo. Recuerde que somos bio-psico-socio-espirituales. Por lo tanto, el suicidio es una reacción ante la desesperación por múltiples causas o sufrimientos.
  • El suicidio es una realidad alarmantemente creciente en las últimas décadas.
  • Aunque hayamos tenido limitaciones humanas como padres (que de hecho las tenemos), nunca es “culpa” de los padres una decisión de esta magnitud.
  • El ser humano tiene libertad de elegir cómo y cuándo morir. Si es responsable, cuida su salud integral, come sano, hace actividad física y vive con propósito, está eligiendo vivir larga vida. En el caso del suicidio se está eligiendo morir antes de tiempo.

Si queremos hacer una reflexión seria y profunda de los problemas humanos, debemos considerar el diagnóstico de Dios al respecto. Y lo encontramos en las primeras 2 hojas de la Biblia. Para Dios el ser humano está muerto. Entendemos por la Escrituras que el ser humano en su desobediencia se independizó de Dios y quedó fuera del ámbito espiritual para el que fue creado. Por lo tanto, experimenta ahora una serie de tormentos emocionales y experimenta un vacío existencial porque nada puede llenarnos por los sentidos naturales.

Todas las experiencias que el ser humano busca como opciones para llenarse solo dejan vacío. Y en este vacío, muchas veces la única opción que aparece en la mente enemistada con Cristo, para escapar, es el suicidio. El ser humano fue diseñado para vivir la plenitud de estar lleno de la vida de Dios. Cristo es lo único que puede dar deleite y plenitud, es el único que puede llenar los vacíos. Si Él es nuestra nutrición diaria, estaremos llenos de Su vida y las circunstancias adversas no nos moverán. Los escritores bíblicos dan evidencia de esto.

“TENGO LA PLENA SEGURIDAD Y LA ESPERANZA que jamás seré avergonzado, sino que seguiré actuando con valor por Cristo, como lo he hecho en el pasado. Y confío en que mi vida dará honor a Cristo, sea que yo viva o muera. Pues, PARA MÍ, VIVIR SIGNIFICA VIVIR PARA CRISTO Y MORIR ES AÚN MEJOR. Pero si vivo, puedo realizar más labor fructífera para Cristo. Así que realmente no sé qué es mejor. Estoy dividido entre dos deseos: quisiera partir y estar con Cristo, lo cual sería mucho mejor para mí; pero POR EL BIEN DE USTEDES, ES MEJOR QUE SIGA VIVIENDO”. 
Filipenses 1. 20 – 24 NTV

En esta carta Pablo está escribiendo desde la cárcel. Y eso no es un detalle menor sobre todo por cómo él interpreta lo que le está sucediendo. Todo ha servido para el avance del Evangelio, les dice a los filipenses. Pablo tiene un sentido de vida tan profundo que la adversidad no lo mueve. Está lleno de Cristo.

Pero lo que más impacta en este texto es que aún en una situación adversa como ésta, Pablo parece estar haciendo una broma respecto a morir o vivir. Lo tiene tan resuelto que puede hacer una broma al respecto. Nosotros no sólo no hablamos del tema, sino que jamás se nos ocurriría ponernos irónicos o hacer bromas al respecto de la muerte. Pero Pablo lo tiene resuelto. No se maneja por criterios humanos, ni por las circunstancias de la vida. “Para mí el vivir es Cristo”, les dice. Y ahí está la clave de todo. ¿Vivimos nuestra propia vida o vivimos Su vida? A los Romanos y a los Colosenses les escribió esto mismo.

“Pues no vivimos para nosotros mismos ni morimos para nosotros mismos. SI VIVIMOS, ES PARA HONRAR AL SEÑOR, Y SI MORIMOS, ES PARA HONRAR AL SEÑOR. Entonces, tanto si vivimos como si morimos, pertenecemos al Señor”. Romanos 14. 7 – 8 NTV
“Ya que han sido resucitados a una vida nueva con Cristo, pongan la mira en las verdades del cielo, donde Cristo está sentado en el lugar de honor, a la derecha de Dios. Piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra. Pues USTEDES HAN MUERTO A ESTA VIDA, Y SU VERDADERA VIDA ESTÁ ESCONDIDA CON CRISTO EN DIOS”. 
Colosenses 3. 1 – 3 NTV

Aquí Pablo profundiza un poquito más la cuestión. “Ustedes han muerto a esta vida…” es una gran clave para interpretar toda circunstancia. Al profundizar en la obra de la cruz, vemos que hemos muerto con Cristo y ahora hemos resucitado con Él. Cristo es nuestra resurrección y nuestra vida. Por eso Pablo tiene el tema resuelto. Él ya murió y ahora vive en Cristo, vive a Cristo. Ahora Pablo sabe que su vida está escondida con Cristo en Dios. Toda circunstancia se interpreta desde allí, con la mira puesta en las cosas de arriba. Con criterios eternos y no temporales.

De esto les habla a los Corintios y de hecho interpreta las circunstancias como leves o pequeñas al compararlas con lo eterno que es el crecimiento de Cristo en nosotros.

“Es por esto que NUNCA NOS DAMOS POR VENCIDOS. Aunque nuestro cuerpo está muriéndose, nuestro espíritu va renovándose cada día. Pues NUESTRAS DIFICULTADES ACTUALES SON PEQUEÑAS Y NO DURARÁN MUCHO TIEMPO. Sin embargo, ¡nos producen una gloria que durará para siempre y que es de mucho más peso que las dificultades! Así que NO MIRAMOS LAS DIFICULTADES QUE AHORA VEMOS; EN CAMBIO, FIJAMOS NUESTRA VISTA EN COSAS QUE NO PUEDEN VERSE. Pues las cosas que ahora podemos ver pronto se habrán ido, pero LAS COSAS QUE NO PODEMOS VER PERMANECERÁN PARA SIEMPRE”. 
2 Corintios 4. 16 – 18 NTV

Sobre el final de sus días, le escribe a su amado hijo espiritual Timoteo y le habla acerca de cómo interpreta su vida y su muerte. Veamos el sentido que da a su vida y su muerte por estar lleno de Cristo.

“En cuanto a mí, MI VIDA YA FUE DERRAMADA COMO UNA OFRENDA A DIOS. Se acerca el tiempo de mi muerte. He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel”. 
2 Timoteo 4. 6 – 7 NTV

Pablo entiende que está llegando a la meta y va a pasar al perfecto y completo descanso con el Señor, Aquel a quien tanto amó y sirvió hasta el último aliento. Vuelve a Cristo de donde salió en la eternidad.

Sin dudas, si nuestra vida es Cristo, todas las circunstancias y sobre todo la muerte serán siempre medidas con criterios eternos. Santiago en su carta también lo expresa en los mismos términos.

“Amados hermanos, CUANDO TENGAN QUE ENFRENTAR CUALQUIER TIPO DE PROBLEMAS, CONSIDÉRENLO COMO UN TIEMPO PARA ALEGRARSE MUCHO porque ustedes saben que, siempre que se pone a prueba la fe, la constancia tiene una oportunidad para desarrollarse”. 
Santiago 1. 2 – 3 NTV

En la versión Reina – Valera leemos “tened por sumo gozo…”. Necesitamos entender que el gozo es una condición interna, es la naturaleza de Cristo en nosotros y nada tiene que ver con las circunstancias externas.

Necesitamos entender que Dios no resuelve problemas personales. Él ha resuelto un problema global y eterno: la muerte espiritual del hombre. Ése es el gozo y eso no nos deja estar ociosos. El gozo nos hace amar lo que Dios ama. Somos parte de una eterna solución, de una eterna redención. La muerte natural ya fue resuelta en la cruz y por obra de la regeneración tenemos acceso a ella.

La gloria de Dios es todo lo que Dios es. En esa gloria hay una absoluta plenitud. Fuimos creados en esa realidad como lo vemos en el origen. Salimos de Cristo. La plenitud era nuestra realidad.

Sin dudas, cuanto más entendimiento tenemos acerca de la obra de la cruz y su operación en nosotros, mayor fortaleza interior tenemos para enfrentar, interpretar y atravesar cualquier dolor, tragedia, sufrimiento y aun la muerte y el duelo.

La esperanza para nuestras vidas y familias y para este mundo está en experimentar el verdadero nuevo nacimiento: unirnos a Cristo y experimentar Su vida en nuestros espíritus regenerados, vivir alimentando la vida de Cristo en nuestro interior y a medida que Su vida aumenta en nosotros poder llegar a decir como Pablo: “ya no vivo yo, vive Cristo en mí”.

Si nos consideramos cristianos y nos sentimos vacíos, si no podemos decir Cristo “vive en mí”, debiéramos preguntarnos: ¿de qué nos estamos nutriendo?

Si Cristo es vida y está en nosotros, y si permanentemente nos estamos nutriendo de Él como el Pan de vida, ni las tentaciones de este mundo que buscan mentirosamente llenarnos, ni el suicidio serán una opción porque en nuestro interior fluye vida y estamos completos en Él.

En el Centro de Asistencia al Suicida de Buenos Aires atienden a cualquier persona en crisis en las líneas gratuitas 135 desde Buenos Aires y GBA o al (54-11) 5275-1135 las 24 horas del día. Está también el Centro de Atención al Familiar del suicida (CAFS): Tel. (011) 4758-2554 ([email protected] – www.familiardesuicida.com.ar). Si sos de otro país o ciudad y conocés a alguien que esta pasando por esta situación, o sos vos, buscá un Centro de Asistencia, no estas solo.

JUDAH 1: Las zapatillas con un mensaje bíblico que lanza el jugador de la NBA

El jugador profesional de la NBA, Jonathan Isaac, quien actualmente defiende los colores del Orlando Magic, lanzó hace unos días el JUDAH 1, la primera zapatilla de calidad similar a las que usan los basquetbolistas de la NBA con un versículo bíblico grabado.

El jugador profesional de la NBA, Jonathan Isaac, quien actualmente defiende los colores del Orlando Magic, lanzó hace unos días el JUDAH 1, la primera zapatilla de calidad similar a las que usan los basquetbolistas de la NBA con un versículo bíblico grabado.

El JUDAH 1 es el primer zapato producido por UNITUS, una marca de ropa cristiana, fundada por el propio Jonathan, que se lanzó oficialmente en agosto de 2023.

Isaac comentó en una entrevista que el nombre de la marca fue inspirado en parte por su pastor.

El atleta, nacido en Nueva York hace 26 años, había firmado anteriormente con otra marca de artículos deportivos, pero después de una serie de lesiones en 2020, no volvió a firmar con la empresa. “Fui a ver a mi pastor y le conté sobre la situación y me dijo que debería crear mis propias zapatillas, algo que originalmente pensé que era ridículo”, explicó el alero.

Pero finalmente lo hizo, ya que el diseño inicial del JUDAH 1 se realizó con contribuciones de estudiantes de la Universidad de Florida Central. 

Originalmente, no había planes de vender los JUDAH 1; ya que Isaac quería hacer un par solo para él. “Ese era el plan original”, explicó.

Isaac con una de las JUDAH 1 y el pasaje: Romanos 8:37

Pero descubrió que había espacio en el mercado para una marca que “daría a la gente la libertad de llevar sus valores en su ropa”. Además, opinó sobre la cultura y sociedad de hoy: “la forma en que nos dirigimos es que nos estamos alejando de los valores y principios divinos y también de los valores y principios constitucionales”. Todo esto generó y perfeccionó la idea de una marca de ropa deportiva e informal para aquellas personas que no se identificaban con los valores de la sociedad hoy en día.

“En el proceso de la creación pensaba, ¿qué pasaría si pudiéramos darles a los amantes de Dios, a los amantes de la patria, algo que dijera: ‘Oye, estos son nuestros valores, esto es lo que representamos’, y dejamos que las cosas caigan donde puedan?”, explicó el deportista.

Aunque Isaac reconoció que esta idea no sería adoptada por todos, “se trata de ponerse de pie, lideraremos con amorosa gracia durante todo el proceso”.

Hemos visto que a lo largo de la historia de la NBA, han presentado ciertas referencias o versículos de la Biblia escondidos en los zapatos. Isaac cuenta que el JUDAH 1 es el primer zapato del calibre de la NBA que tiene un capítulo y un versículo escritos en el exterior del zapato.

Estas zapatillas serán lanzadas en cinco combinaciones de colores, cada una con un versículo bíblico único seleccionado por el deportista, buscando aportar su grano de arena para la expansión del Evangelio mediante lo que mejor sabe hacer, jugar al basquet.

Falleció el periodista Germán Garavito 

El periodista colombiano falleció en la noche del 8 de enero, a los 50 años de edad, tras combatir largamente contra una dura enfermedad.

El periodista colombiano falleció en la noche del 8 de enero, a los 50 años de edad, tras combatir largamente contra una dura enfermedad.

En los últimos meses se hizo cotidiano ver a “Chote”, como era apodado, subiendo fotos en algún centro médico realizándose estudios, transfusiones y diversos análisis debido a su frágil estado de salud

Pero para él, cada una de sus publicaciones siempre fueron la excusa para reflejar su profunda fe en Dios y el motivo por el cual siempre desembocaba una palabra de aliento para sus lectores. 

A pesar de sobrevivir de esa forma en el último tiempo, su corazón ya no pudo más y partió a la presencia del Señor.

Germán fue un reconocido comunicador social en su país, que se dedicaba a las publicaciones cristianas. En sus redes sociales, se autodefinía como un “agitador de conciencias”.

Regalaba innumerables escritos y su nombre firmaba diversas publicaciones cristianas que accedían a esos recursos literarios. 

Desde el medio Vida Cristiana, sus colegas lo despidieron con profundo dolor. “Nos queda en el recuerdo el placer de intercambiar correspondencia con Germán, una persona amable, que desconocía por completo la palabra ‘egoísmo’”, escribió el portal web.

Además, reflexionaron: “Los mensajes que sus conocidos y allegados están dejando en sus redes sociales no hace más que hablar de que nos dejó una de las personalidades más queridas del mundo de las comunicaciones”.

A los 50 años, nos dejó Germán Garavito, para seguramente continuar escribiendo historias en la presencia de Dios.

¿Quién es Jesús?

quienb-es-jesus-de-nazareth
¿Quién es Jesús?

Cuando hablamos de Jesús, a veces pensamos en la típica pintura de un hombre, de tez blanca, cabello largo, barba abundante y una cara agradable.

También solemos asociarlo con una persona “buena”, que es todo amor y paz. Otros piensan en Jesús como alguien ficticio, que no existió. Hay muchas versiones, pero ninguna responde verdaderamente a la pregunta de “¿Quién es Jesús?” 

Si buscas en internet “¿Quién es Jesús?”, encontrarás una respuesta universal que dice: “según el cristianismo, Jesús de Nazaret es el Cristo (el Mesías), el Hijo de Dios hecho hombre”. Pero ahora te invito a que borres toda esa información, y dejes tu mente en blanco para recibir una nueva visión. Si bien, la definición citada anteriormente es correcta, Jesús no es solo eso. Cuando investigamos su historia en la Biblia, veremos la vida de un hombre completamente normal, pero que en su interior tenía un propósito más grande.

Al momento de hablar de este hombre, relacionamos su vida a su condición “divina”, separando ésta de su condición “humana”. Su historia en la tierra tiene un inicio poco favorable. Lucas 2 narra el nacimiento de Jesús, y este nos brinda algunos datos interesantes.

El versículo 7, en la versión Nueva Traducción Viviente dice: “María dio a luz a su primer hijo varón. Lo envolvió en un pesebre, porque no había alojamiento disponible para ellos”. El nacimiento de este niño fue en una situación de pobreza y escasez; en un lugar que seguramente estaba sucio y cubierto de polvo. Pero la desgracia no termina ahí, al pasar unos días de su nacimiento, aconteció una matanza de niños cerca del lugar en el que él estaba con su familia.

Al pasar los años y llegar a su adultez, nos encontramos con un hombre que, según las Escrituras, se estipula que tenía treinta años. Alguien que trabajaba en la carpintería, en un pueblo chico que, según algunos, no tenía nada bueno. Hasta que un día, este sujeto decide renunciar a su vida normal, para embarcarse en un ministerio; predicando un mensaje nuevo para los oídos de aquellos que lo rodeaban.

Por este nuevo mensaje, que invitaba a todos a una nueva vida fuera del régimen religioso, la respuesta hacia Jesús fueron burlas, insultos y hasta el rechazo de sus hermanos, quienes no creían en Él. Recibió piedrazos, humillación, escupidas, persecución, hasta llegar al punto máximo, que fue su muerte.

En los evangelios nos muestran muchas de estas situaciones; más hoy te citaré algunos: “—¡Nazaret! —exclamó Natanael—. ¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret? —Ven y compruébalo tú mismo—le respondió Felipe” (Lucas 1:46, NTV). “Y se burlaban: «No es más que el hijo del carpintero, y conocemos a María, su madre, y a sus hermanos: Santiago, José, Simón y Judas” (Mateo 13:55 NTV). Su exterior conocía su naturaleza humana, pero no su naturaleza divina; es decir que en realidad no lo conocían. La naturaleza humana de Jesús nunca limitó su naturaleza celestial.

La Biblia dice que Jesús sufrió todo lo que nosotros sufrimos, porque Él era un hombre común, lleno de una vida sobrenatural. Y esta vida se expresó a pesar de lo que, en términos naturales, Él era.

Para quienes fueron amigos de Jesús, fue todo lo que te mencioné, pero era tanta la belleza que encontraban en Él que los ojos de sus cercanos trascendieron esa realidad. Jesús fue un carpintero, un niño pobre, un adolescente travieso. Lo odiaron, insultaron, humillaron, difamaron; incluso lo persiguieron, hasta matarlo. Pero Él también fue amado, adorado y cercano a los suyos. Para algunos fue su gran amigo, su padre, su hermano.

Jesús fue la razón de vivir para muchos que renunciaron a su vieja vida para abrazar la nueva vida que Jesús tenía. Y aún hoy, Él sigue siendo todo eso y más para quienes nos acercamos a su corazón.

El pastor y autor Bernardo Stamateas, en uno de sus libros titulado “La Preciosidad de Cristo” expresó: “No veo la diferencia con ningún hombre. Camina, come y habla como todos nosotros. No le veo ninguna diferencia. Sí, es totalmente igual a nosotros y, a la vez, totalmente distinto. Ambas cosas. Lo miro y lo veo igual; pero, al estar con Él, hay algo inexplicable: vida divina fluye de Él. Es perfectamente hermoso. Cada palabra. Cada acción. Cada mirada, todo es de un hombre perfecto. Veo que no tiene pecado, nada, nunca lo tuvo. Veo la hermosura de Su perfecta humanidad. Esto llamaba la atención de muchos que, sorprendidos, comentaban: ‘¿No es el hijo del carpintero? ¿De dónde sabe estas cosas? ¿Cómo habla con tanta autoridad?’. Le veían algo distinto: la gloria de Su perfecta humanidad mientras que otros veían la realidad. En verdad, vieron la gloria divina expresada de Su humanidad”.

Más allá de cualquier definición o etiqueta que se le pueda poner, Jesús puede ser lo que sea que necesites. Quien es Él no se asocia a una definición o idea, sino a una experiencia personal que vos y yo podemos tener con Él. Si necesitas un padre, un amigo, consuelo, descanso, paz, recursos, confianza; o lo que sea, Él puede y quiere serlo. Sólo acércate a su corazón y conoce la gloria divina que te está esperando para revelarse de manera personal, y así, llegar a ser todo en tu vida.

Porque ese es Jesús, Él es la vida para quienes un día lo vimos y nos enamoramos. Él es quien le da sentido a toda nuestra vida, porque Él mismo es la vida.

Jesús renunció a su vida perfecta para tocar temporalmente nuestra realidad humana y así, por Su cruz, acercarnos a la vida sobrenatural que abunda en Él. ¿Quieres saber quién es? Acércate y conócelo cara a cara. Su sangre nos abrió la puerta y ahora podemos conocerlo a Él personalmente y sin intermediarios. 

Congreso Mundial de Enfermeras y Matronas Cristianas: una celebración de la profesión y la fe

Este año Málaga, España, será sede del próximo Congreso Mundial de Enfermeras y Matronas Cristianas (NCFI), que se celebrará del 27 al 30 de junio de 2024.

Este año Málaga, España, será sede del próximo Congreso Mundial de Enfermeras y Matronas Cristianas (NCFI), que se celebrará del 27 al 30 de junio de 2024. Bajo el lema «Fuerza y valor para cuidar el amor y los recursos de Dios para enfermeras y matronas», el encuentro reunirá a profesionales de todo el mundo para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer su fe cristiana.

Dentro de las actividades del congreso se incluyen seminarios, mesas redondas y talleres sobre temas como la práctica clínica, la educación, el liderazgo y la investigación. También habrá tiempo para establecer contactos y disfrutar de una noche cultural española.

«Este congreso es una oportunidad única para que enfermeras y matronas de todo el mundo se reúnan y compartan su pasión por el cuidado de los demás. Queremos que las participantes se sientan apoyadas y fortalecidas para ejercer su profesión desde una perspectiva cristiana«, afirmó Anne Biro, presidenta de la NCFI.

La inscripción anticipada al congreso está abierta hasta el 30 de enero, ingresando aquí: https://ncfi.org/ncfi-world-congress-2024/

Nurses Christian Fellowship International fue fundada en 1958 como una corporación independiente, no confesional, no gubernamental y no partidista compuesta por Nurses Christian Fellowships (NNCF) nacionales. Desde sus inicios, cuando el enfermero escocés Johan Allen comenzó a buscar países donde haya grupos de Nurses Christian Fellowship (NCF) y a reunirlos para beneficio mutuo, NCFI ha estado conectando enfermeras de todo el mundo.

La NCFI ofrece a sus miembros una amplia gama de recursos y oportunidades, entre los que se incluyen conferencias regionales y mundiales, grupos de apoyo online, cursos y formación, oración y aliento.

Desde la organización del congreso se cree que las enfermeras y matronas cristianas tienen un papel importante que desempeñar en el mundo. Su objetivo es ayudar a estas profesionales a desarrollar su fe y sus habilidades para que puedan servir a los demás de una manera que honre a Dios.

Julio Melgar vive en cada nota y acorde del nuevo sencillo inédito “Adoración en Londres”

Julio-Melgar-sencillo
La nueva canción de Julio Melgar

Hace una semana, la cuenta oficial de Julio Melgar estrenó una canción que volvió a darle vida a aquella voz que nos acompañó durante años en adoración a Dios. Este es el comienzo de un viaje que revelará material inédito del cantante.

Aún luego de su muerte, en abril del 2019, después de transitar un duro camino por el cáncer, miles de cristianos siguen siendo bendecidos con las canciones de Julio Melgar. Su legado continúa hasta el día de hoy dando a entender que nunca se trató de él, sino del Cristo que habitaba en él y que sigue haciéndolo a través de sus melodías y acordes.

En virtud de ello, y desde la capital británica, se presentó «Adoración en Londres (Medley)», el primer avance de su EP inédito. Con la producción de Lowsan Melgar, su hijo,  junto a Jeffrey Barrera y Alejandro Palada, el proyecto se convierte en un verdadero tesoro musical, descubierto recientemente por la familia Melgar.

El medley genera un revuelo de emociones al reproducir los clásicos como «Te Amo, Rey», «Aleluya, Gracias, Cristo», «Aleluya» y «Yo Me Rindo a Él» y también por estar interpretadas por aquél artista guatemalteco que fue ejemplo de amor, fe, fidelidad, valentía y genuina adoración a nuestro Padre Celestial.

El sencillo no solamente conmueve al recordar a alguien que ya no está, sino que también hace reflexionar sobre la huella indeleble que ha dejado. 

Este nuevo material, que fue grabado en Inglaterra, marca solo el inicio de lo que está por venir. En memoria y honor a su contribución en la música y su pasión por servir a Cristo y a Su pueblo, su legado persistirá con más composiciones inéditas que, sin lugar a dudas, bendecirán a las generaciones actuales y futuras.

La canción se encuentra disponible solo en presentación de audio oficial. El lyric de «Adoración en Londres (Medley)» estará disponible próximamente en el canal de YouTube de Julio Melgar.

Podés escuchar la canción aquí:

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]