mail

Suscribite a nuestro boletín

600 líderes de ministerios infantiles se capacitan en Córdoba

El sábado 11 de mayo, se realizó en la ciudad de Córdoba la “Jornada de Actualización para Ministerios Infantiles”.

El sábado 11 de mayo, se realizó en la ciudad de Córdoba la “Jornada de Actualización para Ministerios Infantiles”.

El auditorio estuvo colmado por 600 líderes y maestros de niños, provenientes de diferentes ciudades y provincias, que habían agotado las registraciones 45 días antes del evento, mostrando la gran necesidad y entusiasmo que existen por servir mejor a esta franja etaria clave de la iglesia.

La jornada estuvo organizada por e625, ministerio que trabaja para brindar recursos a los que trabajan en el discipulado de las nuevas generaciones, y contó con la presencia de oradores como: Lucas Leys, Fernando Altare, Seba Ojeda, Ana Vitrano y Andreita entre otros. También sumaron su contenido desde el exterior Mark Oestreicher, experto en preadolescencia; Henry y Adriana Pabón, y Luis y Sandy Lopez.

Entre los temas expuestos, la concurrencia pudo escuchar y compartir acerca de lo vital de contar con una planificación de enseñanza, el acierto de llegar al corazón de los más chicos con los principios bíblicos a partir de sus propios intereses, el tener en cuenta las emociones de los niños y enseñarles a gestionarlas, fomentar el aprendizaje desde el hacer e involucrar a los padres en el ministerio.

Este tipo de actividades son de una importancia crucial, ya que hoy como nunca antes, la iglesia necesita ser intencionalmente eficaz a la hora de determinar los programas y contenidos con los que formamos a nuestra niñez.

Los participantes no solo pudieron llevarse material bibliográfico para la enseñanza con los niños, sino que además fueron inspirados y equipados con herramientas sumamente útiles y actuales para el ministerio que realizan semanalmente en sus iglesias locales.

Hablemos de la sexualidad en la pareja

sexualidad-en-pareja
Hablar de la sexualidad en la pareja

La sexualidad es una parte importante y compleja de la vida humana. Tanto hombres como mujeres la experimentan de diferentes maneras, influenciados por factores como la biología, la psicología y la cultura.

Entender estas diferencias y las variaciones individuales es clave para tener relaciones saludables y satisfactorias.

La Biblia también ofrece orientación sobre cómo manejar estas diferencias y la importancia de la comunicación abierta en las relaciones. Abordaremos las diferentes dimensiones, sabiendo que unas modifican e interfieren en las otras.

Diferencias biológicas y hormonales

En cuanto a la biología, las diferencias en la sexualidad entre hombres y mujeres están, en gran parte, influenciadas por las hormonas. Los hombres suelen tener niveles más altos de testosterona, que está asociada con el deseo sexual. Esto puede hacer que los hombres tengan un deseo más frecuente y espontáneo. Por otro lado, las mujeres tienen niveles más altos de estrógeno y progesterona, que varían a lo largo del ciclo menstrual y pueden afectar su deseo sexual de maneras diferentes. En Génesis 1:27 (NVI), se dice: «Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó.» Este versículo nos recuerda que Dios creó a hombres y mujeres con diferencias complementarias.

Experiencia del deseo sexual

El deseo sexual se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres. Los hombres tienden a ser más visuales y pueden experimentar un deseo sexual más inmediato. En cambio, las mujeres pueden experimentar el deseo sexual de manera más gradual y responsiva, y en contextos de mayor conexión emocional. Esto puede causar malentendidos si no se aborda con una comunicación abierta y honesta. Proverbios 5:18-19 (NVI) aconseja: «Sea bendita tu fuente. ¡Goza con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, es una cervatilla encantadora. Que sus pechos te satisfagan siempre; que su amor te cautive todo el tiempo.» Este pasaje subraya la importancia del placer mutuo y la alegría en la relación sexual, que empieza en la calidad de la intimidad emocional.

Expresión de la sexualidad

La forma en que hombres y mujeres expresan su sexualidad también varía debido a influencias culturales y sociales. Los hombres suelen ser educados para ser más directos en la búsqueda de satisfacción sexual, mientras que las mujeres pueden enfrentar expectativas que la limitan. Estas normas pueden afectar cómo perciben y comunican sus deseos y necesidades. En 1 Corintios 7:3-4 (NVI) se dice: «El hombre debe cumplir su deber conyugal con su esposa, y asimismo la mujer con su esposo. La esposa ya no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposo. Tampoco el esposo tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposa.» Este pasaje resalta la reciprocidad e igualdad en la relación sexual dentro del matrimonio. Es el fundamento de que para toda intimidad sexual debe haber consentimiento, y desde ese acuerdo, construir el ambiente adecuado para disfrutarse.

Variaciones individuales

Cada persona es única, y no todos los hombres y mujeres encajan en los estereotipos de género. Algunas mujeres pueden tener un deseo sexual más alto y constante que algunos hombres, y viceversa. Otros factores como las experiencias personales, y la salud física y mental también influyen en la sexualidad. Romanos 12:10 (NVI) dice: «Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente.» Este versículo resalta la importancia de amar y respetar las diferencias individuales, y también se ajusta a las dinámicas de las relaciones de pareja.

Importancia de la comunicación abierta

La comunicación abierta y honesta es esencial para superar las diferencias y variaciones individuales en la sexualidad. Las parejas que hablan libremente sobre sus deseos, fantasías, límites y preocupaciones sexuales tienden a tener relaciones más satisfactorias. Efesios 4:15 (NVI) dice: «Más bien, al hablar la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo.» Este versículo enfatiza la importancia de la verdad y el amor en la comunicación, esenciales para una relación saludable. Así como ser empáticos a la hora de tener conversaciones incómodas, o como cuando necesitamos pedir ayuda para resolver cuestiones sexuales que podrían estar afectando la relación e intimidad.

Estrategias para mejorar la comunicación sexual

  1. Crear un espacio seguro: Establecer un entorno donde ambos se sientan cómodos y libres de juicio. Esto puede implicar programar momentos específicos para hablar sobre sexualidad sin distracciones.
  2. Practicar la escucha activa: Escuchar sin interrumpir y reflejar lo que la otra persona ha dicho para asegurar que ambos se sientan comprendidos y valorados.
  3. Ser claro y específico: Hablar abiertamente sobre lo que se disfruta y lo que no, y ser específico para evitar malentendidos.
  4. Usar recursos externos: Libros, talleres y terapia de pareja pueden ofrecer nuevas perspectivas y técnicas para mejorar la comunicación y la comprensión mutua.

Las diferencias entre hombres y mujeres en la forma en que experimentan y expresan su sexualidad son reales y están influenciadas por múltiples factores. Sin embargo, estas diferencias no deben ser vistas como barreras insuperables. A través de la comunicación abierta y honesta, y una apreciación de las variaciones individuales, las parejas pueden construir relaciones sexuales saludables y enriquecedoras. Efesios 5:33 (NVI) nos dice: «En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su esposa como a sí mismo, y que la esposa respete a su esposo.» Este versículo encapsula la esencia del respeto y el amor mutuo necesarios para una relación sexual y emocionalmente satisfactoria.

La intimidad es muy importante para fortalecer los lazos en la pareja, así como lo es la intimidad de Cristo con su iglesia para fortalecer la unidad. Valorar y entender las necesidades de cada uno no solo mejora la conexión física, sino también la emocional y espiritual, creando una unión más profunda y disfrutable, pensando que es un proyecto para toda la vida.

Comisionados: La convocatoria que reúne a evangelistas de todo el continente para ser enviados 

evento-comisionados
Comisionados Evento

En tres encuentros que se realizarán el 13, 14 y 15 de junio, en el auditorio Ríos de Vida, pastores y evangelistas se reunirán para encender el fuego en miles de antorchas que irán a alumbrar sus ciudades con el Evangelio que tiene el poder de salvación.

Uno de los principales invitados será el pastor David Greco, con quien hemos tenido más de una charla en nuestros estudios, enriqueciéndonos con sus múltiples reflexiones y miradas acerca de Cristo y su Iglesia. Formará parte del grupo del evento que tendrá por nombre “Comisionados”, una convocatoria que tiene como fin levantar la cosecha.

Otros de los invitados serán Lucas Roselli, fundador y presidente de Comisionados Ministerio Internacional, el equipo de Carlos Annacondia, Alberto Mottesi, Jim Raley y Hector Torres. Serán tres días llenos de adoración e intercesión, en un ambiente de capacitación dentro del crecimiento del Espíritu. 

Esta será la oportunidad de adquirir nuevas herramientas, ensanchar la visión, redimensionar la fe y potenciar la convicción para cumplir la Gran Comisión. Además, contarán con momentos de adoración a través de la música, de la mano de las bandas “Factor de Cambio» y “Altar y Hogar»

Sobre el ministerio Comisionados 

Comisionados es un ministerio evangelístico independiente e interdenominacional. Su visión es la unidad del Cuerpo de Cristo, basado en el trabajo en conjunto, tanto con organizaciones y asociaciones ministeriales como iglesias locales independientes.

Este ministerio viene trabajando activamente para cumplir la Gran Comisión, alcanzando ciudades con el poderoso mensaje del Evangelio, libertando a los cautivos, orando por los enfermos, orando por la llenura del Espíritu Santo y entrenando a la Nueva Generación de Evangelistas para juntos levantar la última Gran Cosecha.

Cru Argentina celebró su 60° aniversario 

cru-60-aniversario
cru-60-aniversario

Con unos doscientos cincuenta invitados que colmaron el salón principal de Jano’s en el barrio de Núñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la comunidad de Cru en Argentina, otrora denominada Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, festejó su sexagésimo aniversario para honrar y agradecer a Dios por estos años en donde su fidelidad ha estado en cada momento.

Fue una fiesta en familia con profesionales de distintas generaciones, estudiantes que arribaron desde varios puntos del país, pastores, líderes y referentes de reconocidos ministerios. Entre los presentes acompañaron a los anfitriones el pastor Tomás Mackey, actual Presidente de la Alianza Mundial Bautista, los pastores Susana y Jorge Ibarbalz, este último titular de Sociedad Bíblica Argentina, y el Director de la entidad, pastor Rubén Del Ré; el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), pastor Christian Hooft; el pastor Marcelo Díaz, referente político evangélico, y el pastor Héctor Masters, capellán en Atletas de Cristo, entre otros.

Marcelo Morales brindó la bienvenida en el encuentro y expresó que “Agradecemos al Señor por haber guiado los pasos de Cru hasta hoy. Venimos a celebrar. Queremos que Él se lleve toda la gloria, y queremos agradecerles a tantas personas que vinieron, agradecerles a autoridades de organizaciones cristianas que están acá, a pastores, a amigos de distintas generaciones, a muchos estudiantes del interior del país que viajaron muchas horas y están aquí, gracias también a los staff del interior y a todo el equipo de Buenos Aires que trabajo durísimo para esta jornada.”

El pastor Jim Erwin, quien sirvió en nuestro país por una década como misionero de Cru fue quien trajo un mensaje inspirador y desafiante en la noche del cumpleaños de Cru, a través de los pasajes bíblicos en Hebreos 12 y en Gálatas 6:9.

Sin dudas, uno de los momentos centrales del convite en la jornada fue el tiempo de reconocimiento al director nacional emérito de Cru, Mario Bloise y a su esposa, Leticia, quienes ya llevan más de cuatro décadas vinculados en este ministerio. Ambos fueron homenajeados por Cru nacional y por los pastores Tito y Elffy Ramos, titulares de Cru Bolivia. 

Leticia expresó “Dios muestra su poder, su gracia, su misericordia, y Él se hizo fuerte con y a pesar de nosotros. Nosotros nos sentimos muy honrados de haber trabajado con cada uno de ustedes.” A lo que Mario Bloise, agregó “Muy agradecidos de ver tanta gente aquí, tantas cosas lindas que hizo el Señor, y esto no tuvo que ver con nosotros. Fue Dios quien hizo toda la tarea. Cru se ha vinculado fuertemente con la iglesia local, en las Marchas para Jesús, tantos eventos como los del Obelisco, la campaña de Billy Graham, y otros. Todo gracias a Dios y a un equipo de muchachos que ganaron, edificaron y enviaron discípulos y gozosos por ver la multiplicación de discípulos con el tiempo.” 

Y al finalizar añadió “mi esposa ha sido una ayuda tan fuerte, un equilibrio muy grande”. A todo esto, a través de videos, enviaron saludos los responsables de Cru en Uruguay, Venezuela, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Guatemala, Panamá y Ecuador.

Presente en el salón, el titular de ACIERA, pastor Christian Hooft, se sumó a las felicitaciones: “Qué bueno estar juntos. Conozco este ministerio desde hace muchos años, cuando conocí al Señor. Recuerdo que uno de los primeros libros que el Señor usó para bendecir mi vida fue ‘Espíritu Santo’, de Bill Bright. Un visionario, y fundador de esta organización que ya cumplió 73 años. Para nosotros desde ACIERA, Cruzada es parte del espíritu de unidad. Yo admiro Cru porque es una organización que se reinventa todo el tiempo. Es una organización que no se queda pensando en sí misma, sino que también piensa en unir a otros para grandes proyectos”.

En el cierre, Marcelo Morales, retomó el diálogo con los invitados y manifestó “Ya vimos el pasado, el presente, y de cara al futuro qué nos falta hacer. Estamos unidos como un movimiento misionero global en la Iglesia del Señor. Somos hombres y mujeres de distintas culturas, idiomas y naciones, pero con un propósito, esto es para ayudar a cumplir la Gran Comisión ganando, edificando y enviando discípulos.”

Además presentó a la fecha las estrategias de que dispone Cru para evangelizar: Movimientos Dirigidos por Estudiantes, Movimiento Global de Iglesias, Atletas en Acción, Líderes de Impacto, Estrategias Digitales, Jesus Film Project, Vida en Familia, y Fundación VAS (Valores al Servicio). “Y los motivamos a participar de nuestros venideros proyectos: 7 al 21 de julio proyecto NOA (noroeste argentino) y Proyecto Malargüe (sur de Mendoza), del 7 al 14 de septiembre”. Y por último “Los invito a celebrar y también a re comprometernos, y ahora a compartir todos juntos nuestra torta por el 60° aniversario de Cru”, expresó Morales. 

Abel Ballistreri: “La ceguera más grande de cualquier cristiano es querer preservar su vida para sí mismo”

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Abel sobre su nuevo libro “Con los ojos del Espíritu”, cómo identificar qué tipos de cegueras sufrimos como cristianos, y cómo uno puede diferenciar la ceguera espiritual como Iglesia.

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Abel sobre su nuevo libro “Con los ojos del Espíritu”, cómo identificar qué tipos de cegueras sufrimos como cristianos, y cómo uno puede diferenciar la ceguera espiritual como Iglesia. 

Ver con los ojos del Espíritu

Abel: Yo creo que hay algo que muchos cristianos evitan o evitamos, y es un aspecto que tanto en Jesús como en los apóstoles está todo el tiempo presente. Y estas expresiones parecen ser negativas, pero es un error que las personas las eviten. Muchos dicen “el evangelio es buena noticia”, pero evitar la parte que no le gusta al hombre oír también impide conocer cuál es la verdadera noticia del evangelio.

Entonces, por ejemplo, debemos llegar a entender que estamos ciegos, y de qué se trata esa ceguera. ¿Y por qué ante los ojos de Dios el hombre está ciego y vive como ciego? El peligro de no enfrentar esa condición o diagnóstico está en permanecer allí sencillamente y creer que mi vida es lo que estoy viendo, cuando en realidad no lo es.

De hecho, esta expresión de ver, de abrir los ojos del entendimiento, está dada por el apóstol Pablo y su pasión no era que las personas leyeran su carta, sino que pudieran ver lo mismo que él estaba viendo. En su oración en Efesios, él les dice “Yo lo que quiero es que ustedes vean, no que yo les pueda decir algo que yo he visto”.

Decir algo que yo he visto sería como decir “ustedes sean presos míos”, pero no, él quiere que ellos realmente puedan ver. 

Seba Liendo entrevistando a Abel Ballistreri

Entonces esa experiencia es la que buscamos en la Iglesia, porque es lo que nos vuelve edificadores. Es como si alguien me mandara a hacer un edificio y cada vez que alguien me vea revocando o pintando, me aplaudieran. No voy a querer que se termine el edificio, porque quiero que se queden viendo cómo yo edifico.

En realidad, los que edifican la Iglesia, lo que queremos es verla completa, en su estatura, ver la expresión de Cristo donde los que edifican desaparecen. O sea, no queremos edificar más, queremos terminar la tarea.

«La Iglesia no llega a expresarse por tener más gente haciendo cosas, sino por ver la expresión misma de esa vida».

Es por eso que lo importante es que cada miembro de la iglesia no sea sencillamente guiados por alguien que ve, sino que pueda ver. Eso es lo que anhelamos, que todos vean, que todos puedan abrir sus ojos y ser guiados por esa vida que viene de Dios para todos los que creen. 

¿Cómo el ser humano puede elegir ver como Dios ve?

Abel: No sé si las personas deciden, si no que depende sencillamente de cómo responden a esa misma gracia y al llamado que Dios hace a todos los hombres, el llamado a la vida. Creo que es muy posible ser distraído, ser seducido y pasarse toda la vida persiguiendo un fin terrenal y pensar que eso es tener una visión en la vida. Entonces yo de pronto podría encontrarme con alguien que no es exitoso en sus objetivos, o que sencillamente no tiene objetivos y decir “yo soy el que ve y él está ciego”.

Ante los ojos de Dios, mi objetivo personal podría ser la verdadera ceguera. Creo que estoy viendo, porque tengo un objetivo y porque parece que lo estoy alcanzando, pero no es así. De hecho, hay todo un libro en la Biblia que habla de eso, y es Eclesiastés. Fue escrito por un hombre altamente exitoso que en su sabiduría encuentra que cualquiera de las cosas por las que él ha vivido no tienen sentido, no tienen ningún fin ni provecho en la realidad. Es un libro demasiado que muchos cristianos han evitado confrontar. El Evangelio no viene a proveerme de herramientas para que yo obtenga mis propios fines. 

¿Cuál es la ceguera más grande que hoy en día, como iglesia evangélica, estamos sufriendo?

Abel: Yo creo que cuando Jesús vio a los discípulos y les dijo: “Si alguno quiere seguir en pos de mí, tome su cruz y sígame”, evidentemente, ninguno de ellos lo estaba entendiendo. De hecho, cuando el Señor fue a la cruz, su vida estuvo en peligro y todos corrieron a cuidar sus propias vidas. Pero Jesús fue claro con ellos. ¿En qué aspecto? “No crean que este camino al cual yo los llevo, los está conduciendo a preservarse a ustedes”. 

Abel Ballistreri en los estudios de La Corriente

Cuando el Señor resucitó, se presentó ante ellos y les presentó el evangelio nuevamente, ahí hay un cambio. De hecho, ese cambio está descrito en muchas formas en los evangelios. Por ejemplo, cuando Jesús se apareció a alguno de ellos y no sabían que era Él, pero después los ojos le fueron abiertos, es decir, el Señor les otorgó la posibilidad de entender algo que antes no habían entendido o visto.

Pero esta vez hay un cambio, porque Jesús le dice “ahora vayan y esperen al Espíritu». Ellos no preguntaron cuánto tiempo tardaría, o qué era eso que iban a recibir. Ahora si había de parte de ellos una entrega completa a esa vida.

Creo que la ceguera más grande de cualquier cristiano o creyente en Dios es querer preservar su vida para sí mismo. Es una ceguera porque evidentemente cuando vemos qué es eso que yo quiero preservar, ya no quiero preservarlo. 

Y segundo, cuando veo esa condición me doy cuenta que tampoco sirve, porque he visto a personas y a cristianos decir “yo quiero realmente morir a la vida que llevo”. Paso número uno, no se puede.

Yo no puedo terminar con un yo, que es todo en mi vida, que es el todo. Entonces ahí es donde empieza la verdadera obra del Evangelio, donde una pequeña luz me muestra que no tiene sentido, así como no lo tuvo para Dios, de tal manera que nos ofreció un nuevo nacimiento. No tuvo sentido para Dios preservar algo, tampoco lo tuvo para mí, porque si para Dios no tiene sentido preservar algo que Él ya decidió desechar, pero para mí sí tiene sentido preservarlo.

Ex actor porno se convierte en pastor y glorifica a Jesús con su testimonio

El pastor Joshua Broome lanzó este año un libro llamado “7 mentiras que arruinarán tu vida”, un texto que narra cómo la cultura moderna puede engañar hasta el punto de llevarte a la destrucción, una opinión que el autor sustenta con experiencias personales, incluidas las vividas en la industria pornográfica.

El pastor Joshua Broome lanzó este año un libro llamado “7 mentiras que arruinarán tu vida”, un texto que narra cómo la cultura moderna puede engañar hasta el punto de llevarte a la destrucción, una opinión que el autor sustenta con experiencias personales, incluidas las vividas en la industria pornográfica.

En el pasado, Joshua trabajó como actor en el denominado “entretenimiento para adultos” durante seis años, protagonizando más de mil películas bajo un seudónimo. Joshua, hoy con 41 años, explicó en sus redes sociales cómo las verdades bíblicas le permitieron sanar y descubrir que Jesús es suficiente.

Según su biografía, Joshua, que ahora es pastor, tuvo una “exitosa” carrera en la industria pornográfica, ganando mucho dinero, premios y notoriedad. Sin embargo, a pesar de su éxito, se sentía vacío por dentro. Después de tocar fondo, comenzó a acercarse a Jesús de manera sistemática y fue entonces cuando encontró la redención completa.

“La cultura moderna a menudo nos vende mentiras, una serie de falsificaciones que se hacen pasar por verdad. Promete traer éxito, afirmación, fama e incluso riquezas, todas las cosas que creemos que nos harán felices. Sin embargo, ninguna de estas cosas nos satisfará en última instancia, y creer en estas mentiras puede llevarnos por el camino de la destrucción”, explica Joshua en su página web. 

En una ocasión, relató que mientras hacía diligencias en un banco, un cajero lo llamó por su apodo en la industria del cine. Fue entonces cuando sintió que debía recuperar su identidad.

En medio de su cambio, regresó a su ciudad natal y se convirtió en instructor de un gimnasio, donde conoció a Hope, de quien se enamoró. Según medios internacionales, ella lo acercó a Dios y, tiempo después, se casaron. Actualmente, tienen cuatro hijos juntos.

Joshua es pastor y dirige un ministerio que brinda apoyo para luchar contra la adicción a la pornografía. Su lema es: “Tú sólo eres libre si eres honesto”. Al igual que Joshua Broome, muchos ex actores pornográficos han podido salir de esta subcultura con la ayuda de Dios. Una de las más activas en las redes sociales es Brittni De La Mora.

En una oportunidad, Brittni explicó que lamenta mucho cómo algunas antiguas compañeras no resistieron la presión y acabaron suicidándose. Señaló que, en tres meses, cinco conocidas murieron por diversas circunstancias: unas por sobredosis de drogas y otras directamente por suicidio.

Brittni, ahora una cristiana comprometida, sirve junto a su marido en una iglesia evangélica, ayudando a los jóvenes a salir de la pornografía. Confesó que “nada más me hubiera gustado haber estado allí para ellas”, como sí ha podido estar con otras.

Ha señalado que los cristianos y las iglesias deberían luchar cada vez más por abrazar a aquellos que han experimentado dificultades como ella:

“La Biblia es clara cuando dice que la bondad de Dios lleva a las personas al arrepentimiento”, dijo.

“Así que tenemos que ser los primeros en mostrar el amor de Dios y su bondad. Pero para comprender verdaderamente el amor y la gracia que Dios tiene para las personas que están quebrantadas, debes estar en su presencia todos los días”, recalcó.

Jesús murió en la cruz por todos, por todos los que tienen un pasado como el mío, por las personas que son prostitutas, drogadictos, todos los marginados. Por el hecho de que Él estaba dispuesto a dar su vida por esas personas, necesitamos ser los primeros en expresar su amor y no arrinconarlos. Son dignos del amor de Dios”, comentó durante esa entrevista.

¿por qué el Evangelio de la prosperidad afecta a la iglesia?

Evangelio-prosperidad
Evangelio de la Prosperidad

La Iglesia, a lo largo de varias décadas, ha transitado diversos estadios que infelizmente no todos han contribuido al avance del Evangelio. Uno de esos yerros fue la enseñanza del evangelio de la prosperidad, una manera de desenfocar a la iglesia de la esencia genuina de la generosidad, del dar.

Así es que nos encontramos con costumbres que nada tienen que ver con la enseñanza bíblica, con pactos, con sellar con dinero la palabra recibida, con maldiciones hacia quienes no dan, haciendo promesas ilusorias que más se asemejan a la lotería que a la verdad presente.

Una concepción errónea de la prosperidad llevó a algunos a un extremo muy peligroso, donde se enfatizó más al receptor, como el centro de todo beneficio, que al Dador mismo de toda buena dádiva. Esto contribuyó al desprestigio del Evangelio, con testimonios por demás conocidos que no hacen más que avergonzar a la Iglesia ante el mundo.

Pero mi interés está centrado en ahondar en el verdadero sentido del dar, en la generosidad, tal como la Palabra nos enseña.

El apóstol Pablo, en su segunda carta a los corintios, expresa una verdad relevante para todo este tema de la generosidad. El capítulo 8 comienza presentando el dar como una gracia, un don, un regalo de Dios: “Ahora, hermanos, queremos que se enteren de la gracia que Dios les ha dado a las iglesias de Macedonia” (v. 1). Esta gracia debía ser difundida como un modelo a seguir y Pablo comienza a describir su verdadera naturaleza: “En medio de las pruebas más difíciles, su desbordante alegría y su extrema pobreza abundaron en rica generosidad” (v. 2).

La generosidad nunca tuvo que ver con posición económica, por el contrario es una forma de vida, un hábito que se vive y práctica en medio de pruebas difíciles “con desbordante alegría” o en medio de extrema pobreza “con abundancia en rica generosidad”.

El apóstol prosigue su magistral enseñanza mostrando las motivaciones correctas que deben caracterizar a la iglesia, en el versículo 3: “Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían”.

No solo se trata de dar, sino de cómo damos, se trata de hacerlo espontáneamente, sin egoísmo, ni límites, no para cumplir o recibir algo a cambio sino porque de esa manera se manifiesta el ADN heredado del dador por excelencia: el Padre.

El versículo 4 nos muestra que, para un hijo de Dios, dar es un privilegio no una carga ni es gravoso, porque entiende que de esa manera participa del servicio a los santos, en la extensión del Evangelio: “rogándonos con insistencia que les concediéramos el privilegio de tomar parte en esta ayuda para los santos”.

En las siguientes palabras se revela la clave que la iglesia debe entender y aprender “Incluso hicieron más de lo que esperábamos, ya que se entregaron a sí mismos, primeramente al Señor y después a nosotros, conforme a la voluntad de Dios” (v. 5).

El orden de estas palabras tan reveladoras es fundamental para evitar abusos, “se entregaron a sí mismos” primero a Dios, después a sus autoridades, conforme a la voluntad del Señor. Cuando nuestra vida es ofrenda grata a Dios, y todo lo que somos y tenemos le pertenece a Él, dejamos especulaciones y accionamos la generosidad como una gracia impartida, no para ser beneficiados solamente, aunque sabemos que si sembramos, cosecharemos.

Qué es la ofrenda, nuestra actitud frente a ella y sus resultados

Así, avanzamos en el entendimiento y damos no por lo que recibiremos sino para beneficiar al Cuerpo al cual pertenecemos. En el Nuevo Testamento encontramos muchísimas expresiones paulinas con relación a lo que es la ofrenda: gracia, generosidad, privilegio, obra de gracia, gracia de dar, ayuda, generosa colecta, ofrenda generosa, siembra, servicio sagrado, demostración de servicio, obediencia, solidaridad.

Y también hay expresiones paulinas con respecto a la actitud de quienes ofrendan: con desbordante alegría, rica generosidad, espontáneamente, sacrificialmente, con interés genuino, entrega personal, amor sincero, voluntariamente, según sus posibilidades, de buena gana, de buena voluntad, con buena disposición, entusiasmo, preparados y no desprevenidos, generosamente, en abundancia, con alegría.

Pablo habla con respecto al resultado de la ofrenda: es bien recibida, suple necesidades, cosecha, es provisión de semilla, aumento de recursos, abundante cosecha de justicia, enriquecidos en todo sentido, acciones de gracias a Dios, alabanzas a Dios.

Es de suma importancia que sea revelado a la Iglesia la verdadera esencia de la gracia de dar, de la generosidad, que es comparada con la fe, las palabras, el conocimiento, la dedicación y el amor: “Pero ustedes, así como sobresalen en todo —en fe, en palabras, en conocimiento, en dedicación y en su amor hacia nosotros—, procuren también sobresalir en esta gracia de dar” (v. 7).

Pablo es muy cuidadoso en este tema y no quiere ser malinterpretado, no está manipulando, está formando un pensamiento correcto. Podemos decir que en el pensamiento paulino, si uno no es generoso, no ama sinceramente.

Dios nunca pide lo que no tenemos, la igualdad se da cuando la generosidad no es de unos pocos sino de todos. Aquello a que nosotros renunciamos puede ser la riqueza de otros. La medida de nuestra generosidad es la voluntad del Señor, Él es la fuente de la generosidad, porque su naturaleza en nosotros es generosidad.

Imposible concluir un tema por demás importante y visceral para la vida de la Iglesia, como es la gracia de dar. Pero que las palabras del apóstol en 2 Corintios‬ 9:11, nos sigan edificando “Ustedes serán enriquecidos en todo sentido para que en toda ocasión puedan ser generosos, y para que por medio de nosotros la generosidad de ustedes resulte en acciones de gracias a Dios”.

Que podamos entender que la generosidad define el carácter y la naturaleza de Dios que dio a su único Hijo por nosotros. Ella es el carácter y la naturaleza de Cristo que voluntariamente se ofreció como ofrenda por nosotros. Esta es una cualidad que debe predominar en los hijos de Dios “siempre”. La generosidad no depende de la abundancia, el propósito de la provisión es la generosidad.

El futbolista chileno Eduardo Vargas aceptó a Jesús y se bautizó

Este mes se hizo viral un video que muestra al futbolista chileno Eduardo Vargas siendo bautizado en una iglesia evangélica.

Este mes se hizo viral un video que muestra al futbolista chileno Eduardo Vargas siendo bautizado en una iglesia evangélica.

Al jugador del Atlético Mineiro, vestido de blanco, le preguntaron durante la ceremonia si cree que Jesucristo es su Salvador, a lo que Vargas respondió: “Sí, creo”. Posteriormente, fue sumergido en las aguas.

Recientemente, «Edu» sugirió en declaraciones recogidas por varios medios de comunicación que su actual nivel futbolístico está fuertemente influenciado por su fe cristiana.

«Quiero agradecer a Dios por las cosas que están pasando. Gracias a todas las personas que me están ayudando: mi prometida, mis amigos pastores, mis suegros, mis padres, mis amigos. Me están ayudando mucho a levantar la cabeza», comentó.

Además de estar entre los máximos goleadores del Brasileirão, la principal competición de fútbol de clubes en Brasil en esta edición del torneo, Eduardo Vargas alcanzó otro hito con su doblete al Fluminense, convirtiéndose en el tercer futbolista extranjero con más goles con el Atlético Mineiro.

Vargas también juega para «La Roja», la selección nacional de Chile, y según informó la Televisión Nacional Evangélica, su novia ha sido fundamental en esta recuperación de su nivel deportivo. “Ahora estoy entrenando bien, estoy haciendo todo lo correcto. Las cosas están dando sus frutos en el campo”, explicó el jugador.

La prensa deportiva ha llamado “un renacer futbolístico” a las recientes actuaciones de Vargas, debido a su retorno a la selección chilena y su buen desempeño con el club brasileño.

El goleador tiene contrato con Atlético Mineiro hasta diciembre de 2024. A pesar de haber buscado una salida hace algunos meses para tener más minutos de juego, su buen momento actual sugiere que permanecerá en el equipo hasta el final de la temporada.

Vargas en el Atlético Mineiro de Brasil

Sus inicios en el fútbol fueron en las divisiones inferiores de los equipos Universidad Católica y Palestino. Sin embargo, nunca pudo tener una continuidad prolongada.

En la segunda mitad del 2006, Eduardo fue seleccionado en un club «amateur», el cual participó en un torneo realizado en Puerto Montt y en el que se consagró como el goleador​, llamando la atención del entrenador Osvaldo Hurtado, el cual lo recomendó para probarse en Cobreloa.

Su debut como profesional lo realizó en Cobreloa en el 2006. En el club se dio a conocer, disputando un total de ocho torneos, en el 2008 anotó su primer gol como profesional ante Palestino, y sus buenas actuaciones en el norte llevaron a que a comienzos de 2010 fuera contratado por Universidad de Chile.

El 6 de enero de 2010, Cobreloa logró un acuerdo con Universidad de Chile, y debutó oficialmente el domingo 29 de febrero contra Cobresal, por la primera fecha del Campeonato Nacional 2010. Ese día debutó con un gol, redondeando una buena actuación de su equipo.

Finalmente en 2012, y luego de que varios equipos europeos pretendieran a Vargas, el club que lo fichó fue el Napoli de Italia. Hizo su debut en la Copa Italia ante el Cesena. Nunca logró ser titular y solo ingresó en los últimos minutos de algunos partidos. El 20 de septiembre de 2012, y tras casi 9 meses, Vargas convierte sus primeros goles desde su llegada al equipo.

Eduargo Vargas con la selección de Chile

Debido a que el jugador no logró adaptarse al Napoli, Vargas acabó por firmar para Gremio de Porto Alegre, debutó en el club el 23 de enero del mismo año en la derrota por 0-1 ante Liga de Quito, en un encuentro válido por la clasificación a fase de grupos de la Copa Libertadores. En total, Vargas jugó 36 partidos y anotó 10 goles.

Su rendimiento regular en el equipo portoalegrense lo hicieron ser pretendido por varios otros clubes, pero su nuevo destino sería un equipo de España, el Valencia.

El 23 de enero de 2014 se hace oficial su préstamo del Napoli al Valencia de España hasta el 30 de junio de 2014, su debut fue el 1 de febrero de 2014 en el Camp Nou en el encuentro Barcelona-Valencia. Finalizada la temporada, el jugador regresa al Napoli, y se decide una nueva cesión por una temporada, esta vez al Queens Park Rangers de Inglaterra.

Luego de su paso por la Premier League, y tras consagrarse campeón de la Copa América 2015 con la Selección de fútbol de Chile, el Hoffenheim de Alemania oficializa el fichaje de Vargas.

En enero de 2017, los Tigres de México oficializaron la contratación de Vargas, estuvo hasta el 2020 donde marcó 42 goles en 151 partidos. Ese año fichó por el Atlético Mineiro, ganando el Campeonato Mineiro 2021 y posteriormente se coronó campeón del Campeonato Brasileño de Fútbol Serie A 2021, alcanzando los 18 títulos en su carrera profesional.

Reto de valientes, una historia sobre la paternidad y el perdón

reto-de-valientes
Película Reto de Valientes

De la mano de los famosos hermanos Kendrick, creadores de otros éxitos como A prueba de fuego, Cuarto de guerra o Desafío de gigantes, te presentamos otro clásico del cine cristiano: Reto de valientes, un film que llega para hacernos reflexionar sobre la importancia de la figura paterna en el hogar.

Sherwood Pictures es la productora de la Iglesia Bautista Sherwood, creada por los Kendrick para alcanzar el sueño de desarrollar cine con temáticas cristianas. 

Courageous (su título original en inglés) fue la cuarta película lanzada por la productora y surgió de la necesidad de presentar el tema de la paternidad y de meditar sobre los diversos problemas sociales que devienen de la ausencia del progenitor en una familia  (ya sea por trabajo, abandono, etc.). 

La trama: 

Cinco hombres —cuatro de ellos, policías, y el quinto, un albañil— dedicados y entregados a sus trabajos, esforzándose por cumplir con su labor y responsables de proveer a sus casas, pero con un serio déficit en la relación con sus hijos.

La desgracia que atraviesa uno de ellos junto a su familia llevará a estos padres a replantearse cómo están ejerciendo su rol y a realizar los cambios necesarios para cumplir con la misión más importante que Dios les entregó.

Ficha técnica:

  • Título Original: Courageous
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2011
  • Dirección: Alex Kendrick
  • Guión: Alex Kendrick y Stephen Kendrick
  • Intérpretes: Alex Kendrick, Ken Bevel y Kevin Downes
  • Productora: Sherwood Pictures / TriStar Pictures / Alabama Production Group
  • Duración: 129 min
  • Género: Drama

Un dato interesante fue el de las repercusiones que tuvo el film. Tras su estreno, miembros del elenco, de la productora y pastores de la iglesia realizaron charlas en distintos países sobre el rol de los hombres como protectores del hogar y las consecuencias que surgen cuando esa figura falla.

La película, que se encuentra disponible dentro de la cartelera que ofrece Netflix, es perfecta para disfrutar en familia. ¡Dios te bendiga!

Escuchar a Dios, un libro de Dallas Willard sobre la comunicación con el Padre

escuchar-a-dios-dallas-willard
escuchar-a-dios-dallas-willard

Ya sea como para los recién llegados o aquellos que llevan un largo tramo en el camino del Evangelio, todos hemos escuchado alguna vez sobre el concepto de oír la voz del Creador.

En la Biblia encontramos varias historias donde hombres y mujeres, en diferentes circunstancias, experimentaron este tipo de relación divina en la que no solo recibían instrucciones sobrenaturales, sino también conversaciones. ¿Qué tenían de especial aquellas personas como para recibir la atención de Dios de esa forma? ¿Acaso es algo a lo que nosotros podemos aspirar? ¿O simplemente se trata de un hecho histórico aislado, propio del Antiguo Testamento del que ya no formamos parte?

Dallas Willard fue un aclamado filósofo tanto dentro del ámbito académico como fuera de él. En sus escritos podemos vislumbrar cierta pedagogía propia de su experiencia como educador. Es capaz de hablar de asuntos sumamente complejos de una forma sencilla y transmisible a todos. Autor de La Divina conspiración y El Espíritu de las disciplinas, entre otros títulos igualmente conocidos en la literatura cristiana, Willard también fue traductor y padre de familia.

 “Las personas están hechas para vivir en una continua conversación con Dios, hablando con Él y escuchando”.

Dallas Willard en Escuchar a Dios

La comunicación, incluso en estos tiempos en que la tecnología avanza segundo a segundo, puede resultar algo no tan sencillo. Si entre las personas tenemos este tipo de problemas ¿Cómo podríamos en nuestra humana condición acercarnos a Dios con las mismas pretensiones? La Biblia asegura en Juan 10:4 que “las ovejas” (nosotros) “lo siguen” (a Jesús) “porque reconocen su voz”. Pero en medio de la confusión y temor a equivocarnos, podemos limitar nuestra vida espiritual a tan solo sensaciones. Cuando lo que Dios nos regala va mucho más allá de eso.

El autor asegura que muchas veces son nuestras mismas intenciones equivocadas las que nos llevan hacia una vida espiritual insípida de monólogos y solo instantes fugaces de avivamiento. Una imagen equivocada de quién es Dios, irremediablemente, provoca insatisfacción. Porque si fuimos creados para vivir una amistad con Él, no deberíamos conformarnos con menos. La conversación diaria es parte esencial para cualquier tipo de relación amistosa y siendo Dios el mismo Creador de ellas no tendría sentido que fuera diferente con Él.

El libro “Escuchar a Dios: cómo desarrollar una relación con Dios basada en la comunicación” retoma un principio divino que muchas veces ha sido mal utilizado por líderes espirituales tanto como por la misma iglesia: la Palabra de Dios puede y debe ser individualizada en el diario vivir del cristiano. 

Así como ofrendar y evangelizar nos resulta algo obvio ¡Lo mismo debería ocurrir con esto! Aunque intenten tildarnos de excéntricos o locos, a menos que hagamos propias todas aquellas cosas que los personajes de la Biblia experimentaron jamás sabremos qué tan cerca Dios nos quiere de Él.

“Dios podría haber creado un mundo de robots en lugar de personas libres que lo aman y comprenden su participación en el Reino y en sus trabajos”.

Dallas Willard en Escuchar a Dios

Willard asegura: “Es posible convertirse en un experto de la doctrina bíblica y no tener iluminación espiritual”. ¿Y no es acaso esto lo que sucedió con los fariseos? No quisieron reconocer la voz del Mesías incluso teniéndole en frente. Sería triste un día notar todas aquellas oportunidades en las que Dios nos habló –porque sin lugar a dudas lo hace- y no supimos escucharle. Pero no importa en qué situación nos encontremos, Dios siempre espera con sus brazos abiertos a quien venga de igual forma hacia Él.

Este mundo podrá tener sus propias definiciones sobre la amistad. Pero nunca sabremos en profundidad lo que es sino hasta el día en que nuestro corazón experimente el deleite de lo que es tener a Dios como amigo. Nada que pudiésemos haber hecho para merecerlo, no hay segundas intenciones en su propuesta. Solo nos queda recibirlo. Y cada día aspirar a ser mejores amigos para con Aquel que nos encontró primero.

escuchar-a-dios-Dallas-Willard
  • Título: Escuchar a Dios
  • Autor: Dallas Willard
  • Páginas: 352
  • Año: 2016

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]