mail

Suscribite a nuestro boletín

¿La Iglesia espera aplausos?

En un mundo lleno de ruido y opiniones contradictorias, es fácil caer en la trampa de buscar la validación del entorno. Sin embargo, como Iglesia, debemos recordar que nuestra misión no es agradar al mundo ni recibir aplausos por nuestras creencias y acciones. La Escritura nos enseña que, por causa de nuestra fe, seremos aborrecidos. En Juan 15:18, Jesús nos advierte: "Si el mundo los odia, recuerden que a mí me ha odiado antes que a ustedes".

En un mundo lleno de ruido y opiniones contradictorias, es fácil caer en la trampa de buscar la validación del entorno. Sin embargo, como Iglesia, debemos recordar que nuestra misión no es agradar al mundo ni recibir aplausos por nuestras creencias y acciones. La Escritura nos enseña que, por causa de nuestra fe, seremos aborrecidos. En Juan 15:18, Jesús nos advierte: «Si el mundo los odia, recuerden que a mí me ha odiado antes que a ustedes».

Demasiadas veces, la Iglesia se ha encontrado en el dilema de querer ser aceptada. Este deseo de agradar o de ser reconocida por la sociedad a menudo nos aleja de nuestro verdadero propósito. Si esperamos que todos estén de acuerdo con nuestras convicciones o que nos aplaudan por nuestras acciones, estamos en un camino equivocado. La búsqueda de aceptación puede llevar a comprometer nuestra fe y diluir el mensaje que hemos sido llamados a compartir.

La tentación de agradar a todos

Es natural querer agradar a las personas que nos rodean. Vivimos en una cultura que valora el consenso y la popularidad, donde los «me gusta» y los comentarios positivos en redes sociales parecen ser el nuevo estándar de éxito. Pero la Iglesia no fue llamada a complacer a las masas. En Gálatas 1:10, el apóstol Pablo nos recuerda: «¿Busco ahora la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Si yo buscara agradar a los hombres, no sería siervo de Cristo.»

Agradar al mundo puede parecer una vía más cómoda, menos confrontativa. Sin embargo, la verdad del evangelio no siempre es bien recibida. En muchas ocasiones, Jesús confrontó la hipocresía de los líderes religiosos y no buscó el favor de las multitudes. Lo que debemos entender es que el mensaje de Cristo es, por su propia naturaleza, contracultural. No se ajusta a los sistemas del mundo, y como seguidores de Cristo, tampoco deberíamos esperar que nuestras vidas se alineen con los valores de una sociedad que no conoce a Dios. 

La persecución como parte del llamado cristiano

La Escritura nos prepara para este rechazo. En 2 Timoteo 3:12 se nos dice claramente: «Todos los que quieran llevar una vida piadosa en Cristo Jesús sufrirán persecución.» No es opcional; es parte del costo de seguir a Jesús. Si nuestra fe es auténtica, si realmente vivimos conforme al evangelio, encontraremos oposición.

Este rechazo no solo se ve reflejado en persecuciones físicas o violentas. En muchos lugares, la oposición se presenta de manera más sutil, a través de la marginación, el ridículo o la presión social para que comprometamos nuestros valores. Sin embargo, este rechazo no debe desanimarnos; al contrario, debe fortalecer nuestra resolución de seguir a Cristo con integridad. 

Comprometiendo la verdad para ganar aceptación

El peligro de buscar aplausos radica en el compromiso. Cuando empezamos a suavizar el mensaje del evangelio para que sea más «aceptable» o menos ofensivo, corremos el riesgo de diluir su poder. La verdad del evangelio no necesita ser ajustada para adaptarse a las sensibilidades de la cultura moderna. Como Iglesia, no somos llamados a hacer que el mensaje de Cristo sea popular, sino fiel a lo que Dios nos ha revelado.

En Apocalipsis 3:15-16, Jesús advierte a la iglesia de Laodicea: «Conozco tus obras; sé que no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras lo uno o lo otro! Pero, por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.» Este es un recordatorio claro de que no podemos ser «tibios» en nuestra fe. No podemos ajustar nuestra proclamación de la verdad solo para obtener la aprobación del mundo.

La recompensa eterna frente a los aplausos temporales

Cuando entendemos que nuestra recompensa no está aquí en la tierra, sino en el cielo, el anhelo por el reconocimiento terrenal pierde su atractivo. Jesús nos exhorta a buscar tesoros en el cielo, no en la tierra, porque lo que obtenemos aquí es temporal y pasajero. Los aplausos, los elogios y la validación de la gente son efímeros. Pero la aprobación de Dios es eterna.

En lugar de buscar ser reconocidos o celebrados por nuestros esfuerzos, debemos concentrarnos en vivir para la gloria de Dios. Como dice Colosenses 3:23: «Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.» Si nuestra motivación es agradar a Dios, no importará si recibimos aplausos o no, porque sabemos que lo que hacemos tiene un valor eterno.

Un testimonio fiel, no popular

La iglesia primitiva es un gran ejemplo de esto. A pesar de la persecución y el rechazo, los primeros cristianos permanecieron fieles al mensaje de Cristo. No buscaron la aprobación de las autoridades ni de la cultura dominante de su tiempo. En lugar de eso, proclamaron el evangelio con valentía y amor, a menudo a costa de sus propias vidas.

Su enfoque no estaba en ser populares o bien vistos, sino en ser fieles a su llamado. Esta fidelidad es lo que marcó la diferencia y lo que sigue marcando la diferencia hoy. No se trata de cuántos seguidores tengamos o cuán bien recibida sea nuestra predicación, sino de cuán fieles somos a Cristo en nuestras palabras y acciones. 

No buscamos aplausos, sino fidelidad

Como Iglesia, no estamos aquí para buscar aplausos o aprobación. Nuestra misión es ser testigos fieles de Cristo, proclamando la verdad del evangelio con valentía, sin importar si el mundo nos acepta o nos rechaza. La verdad de Cristo no necesita ser defendida por nosotros; se defenderá por sí sola cuando la proclamemos con valentía y amor. No esperemos aplausos; sigamos adelante con determinación, sabiendo que nuestra recompensa está en los cielos.

Se estrenará una nueva película animada sobre Jesús llamada “El Rey de Reyes”

“The King of Kings” (titulada “El Rey de Reyes” en español) es la nueva película animada centrada en la vida de Jesús. Este film familiar, según sus creadores, se basa en la fe y está inspirado en el cuento de Charles Dickens “La vida de nuestro Señor”.

“The King of Kings” (titulada “El Rey de Reyes” en español) es la nueva película animada centrada en la vida de Jesús. Este film familiar, según sus creadores, se basa en la fe y está inspirado en el cuento de Charles Dickens “La vida de nuestro Señor”.

La dirección, producción y guión de la película están a cargo de Seong-ho ‘Jay’ Jang, pionero en efectos visuales en Corea del Sur. El papel de Jesús será interpretado por Oscar Isaac, conocido por su trabajo en el Universo Marvel, Dune y Star Wars.

La trama sigue al famoso narrador Charles Dickens, quien enfrenta dificultades para conectar con su imaginativo hijo, Walter, en medio de su apretada agenda. Tras una interrupción de Walter durante una de sus lecturas, Dickens decide compartir la historia de Jesucristo, buscando así crear un vínculo entre ellos.

Según la página oficial de la película, mientras Dickens narra la historia, su hijo se siente cautivado y vive intensamente los eventos de la vida de Jesús. A través de este viaje, la relación entre Walter y Dickens se profundiza, culminando en un lazo de amor forjado por el poder de la narración.

El elenco de voces incluye a Kenneth Branagh, quien dará vida a Dickens; es conocido por sus actuaciones en Harry Potter, Tenet y las adaptaciones de novelas de Agatha Christie. Pierce Brosnan, famoso por su papel como James Bond, prestará su voz a Poncio Pilato, mientras que Mark Hamill, célebre por su interpretación de Luke Skywalker, asumirá el rol del Rey Herodes. 

Ben Kingsley interpretará al sumo sacerdote Caifás, y Forest Whitaker será el apóstol Pedro, ambos ganadores del Oscar. Además, la película contará con la participación de Uma Thurman y Roman Griffin Davis, conocido por su papel en Jojo Rabbit.

Se espera que “The King of Kings” se estrene en cines durante el fin de semana de Pascua de 2025, entre el 13 y el 20 de abril.

Te dejamos el teaser aquí:

Partió al cielo Muri, el Influencer conocido como Escarabajo Binario

muri-escarabajo-binario
falleció escarabajo binario

Hace dos horas, desde la cuenta de «Escarabajo Binario», anunciaron que Muri Batista ahora se encuentra descansando en la presencia del Señor.

El influencer y YouTuber mejor conocido como «Escarabajo Binario», quien fue uno de los primeros creadores de contenido juvenil cristiano en las plataformas digitales en Argentina, hoy descansa en paz.

Después de una larga lucha contra el cáncer diagnosticado en Octubre del 2022, que puso en peligro su vida en más de una ocasión, hoy Muri se nos adelantó.

Lo despedimos con dolor, pero con la alegría de saber que se encuentra en la presencia de Dios, gozando de una vida sin enfermedad. Lo recordamos con amor y con el increíble ejemplo de una persona que usó su enfermedad para bendecir, predicar, inspirar y comunicar a Cristo. No bajó los brazos y, hasta el último momento, habló de Aquel que se hizo fuerte en su debilidad.

“A pesar de que me vino esta enfermedad, se que mi Jesús, a quien sirvo, es capaz de sanarme. Él me va a rescatar del poder de este cáncer, pero…aunque no lo hiciera, deseo dejar en claro que Él va a seguir siendo mi Señor”.

Daniel 3:17,18 reversionada por Escarabajo Binario

Home Run, de regreso a casa.

Home-run-una-pelicula-de-fe
El deportista de baseball sufre adicciones

Una película que narra la historia real de un reconocido beisbolista que lucha con su adicción al alcohol.

Frente a esta situación se vio afectada no solo su carrera profesional, sino su vida personal. En el momento que está por perderlo todo, Jesús llega justo a tiempo para restaurarlo por completo.

Una superproducción de Samuel Goldwyn Films que nos recuerda que no importa cuán bajo hayamos caído nuestro Padre Celestial estará siempre dispuesto a socorrernos si nosotros le abrimos las puertas de nuestro corazón.

El éxito, la fama, el dinero, los títulos, no es todo en esta  vida.  Tener  resuelto lo material no traerá la verdadera paz y plenitud que nuestro corazón necesita. Cuántas veces hemos pensado  en aquellas personas mundialmente reconocidas, artistas de cualquier ámbito, que parecen tenerlo todo para ser felices; sin embargo debemos recordar que nuestro espíritu solo puede ser saciado por completo mediante el amor divino.

Una inspiradora historia que producirá en nosotros el deseo de correr a los brazos de Dios frente a cualquier tipo de situación, buena o mala, que estemos atravesando.

Ideal para disfrutar con amigos, en familia y  también solos en intimidad con nuestro Señor para ser ministrados por su amor que calma todo dolor.

Breve reseña:

De regreso a casa | Doblaje Wiki | Fandom

Cory Brand es un reconocido jugador de béisbol cuya imagen está siendo arruinada por la prensa debido a su adicción al alcohol. Tras un accidente automovilístico se ve obligado a permanecer en su pueblo natal para remediar algunos daños causados.

Su agente, Helene, ve esto como una oportunidad para que el deportista recupere su imagen y así salvar su carrera. Sin embargo para Cory, el volver a su hogar terminará teniendo un propósito mayor, el de restaurar su vida por completo.

Al regresar a su pueblo en Oklahoma logra retomar la relación con su familia y con algunos amigos de la infancia. Helene le consigue a Cory un grupo de autoayuda poco convencional llamado “Celebremos la Recuperación”.

Al comenzar su estadía allí, Cory no logra recuperarse en lo absoluto, sino que sucede todo lo contrario. Su adicción empieza a empeorar. Además ese lugar le trae recuerdos de su infancia  que aún no había podido sanar.

Su carrera sigue desmoronándose, su salud empeora y sus relaciones interpersonales se van destruyendo. Es en ese contexto en el que Cory es incentivado por el líder del grupo de autoayuda a confiar más que nunca en Dios.

Allí Brand logra conocer historias de superación, perdón, restauración, transformación y redención que le harán considerar la posibilidad de rendirse a Dios. Cory reconoce que ha tratado de convertirse en alguien mejor pero que con sus fuerzas no pudo lograrlo, y es en ese momento cuando decide rendirse a los pies de Jesús para que sea Él quien tome el control de su vida.

Basada en hechos reales esta historia nos motiva a poder acercarnos confiadamente al trono de la gracia y a desistir de querer restaurar nosotros mismos nuestras vidas.

Puedes encontrar esta película disponible en Netflix. También la puedes ver de forma gratuita en YouTube, si quieres verla ingresa

«The Movement”: Un Viaje Misionero en Motorhome por Latinoamérica

¿Alguna vez imaginaste poder viajar con amigos y llevar la Palabra de Dios a toda Latinoamérica dentro de un motorhome? El proyecto The Movement responde esa pregunta.

¿Alguna vez imaginaste poder viajar con amigos y llevar la Palabra de Dios a toda Latinoamérica dentro de un motorhome? El proyecto The Movement responde esa pregunta.

El movimiento lleva adelante un viaje misionero, donde consta visitar a 21 países de toda América Latina, recorriendo miles de kilómetros desde Tijuana, Mexico hasta lo último del continente, a bordo de una van.

El propósito de este viaje es poder unificar a la iglesia, “creemos mucho en una iglesia unida pero también nuestro corazón es impactar, capacitar, y movilizar a jóvenes a encontrar sus llamados a través de eventos, conferencias, congresos, talleres y misiones. Anhelamos levantar esta generación latina para ser manos y pies de Jesús en este mundo, comenzando en sus ciudades”, comentó William Lugo miembro del movimiento. 

Este proyecto es llevado adelante desde el Ministerio Ilumina fundado en Tijuana, México por Omar y Ellie Gallo. “Nació con la necesidad de responder un “Sí y Amén” a Dios, para comenzar a encender a Latinoamérica tanto a la iglesia local de cada país como a jóvenes que necesitan ser animados, empujados y equipados. No podíamos quedarnos de brazos cruzados, es por eso que nace este proyecto llamado The Movement o El Movimiento”, explicó William.

10 jóvenes misioneros de diferentes países de Latinoamérica, como México, Brasil, Perú y Estados Unidos, dispuestos a llevar el Mensaje.

William nos comentó las ventajas que tiene viajar predicando, “pude desarrollar mi carácter, talentos y dones. Nunca imaginé que predicaría en varios países, y tuve la oportunidad de hacerlo. Tampoco pensé que cantaría en diferentes lugares, iglesias y países, pero estuve allí. Dios fue fiel en todo momento, y gracias a eso, mi fe creció enormemente. Aprendí de cada miembro del equipo, y gracias a cada uno de ellos, comprendí el valor de la familia. Viajar durante seis meses con ellos no fue sólo compartir con un equipo de misioneros, sino con una familia, y por eso estoy agradecido”.

“El movimiento ha sido una inspiración en mi vida desde el primer día. Para mí, ha sido un desafío constante, y conocerlos ha superado mis expectativas en relación con el propósito que Dios tiene para mí. Mi vida se ha llenado de sueños y ahora quiero seguir cumpliéndolos. El movimiento me impulsó a salir de mi zona de confort y a comenzar a impactar a los jóvenes. Desde hace tiempo tenía ese anhelo en mi corazón, pero no sabía por dónde empezar. Agradezco a Dios que ellos despertaran en mí aquello que Él ya había escrito”, explica Lugo.

El ministerio Ilumina está enfocado en varios puntos generales: Unificar el Cuerpo de Cristo, “anhelamos ver a la iglesia Unida en un mismo sentir”; y también el anhelo de levantar la próxima ola de misioneros latinos que vayan y cambien el mundo. 

El latino es necesario para las misiones, pero necesitamos quebrar la mentalidad de pobreza que tenemos donde creemos que solo el americano o el europeo pueden ser misioneros, y levantarlos a responder a sus llamados”, expresó William.

Y por último, impactar y movilizar a la iglesia local de cada país hacia las misiones locales e internacionales a través de las 7 esferas de la Sociedad (Religión, Gobierno, Artes y Deportes, Educación, Negocios, Familia, Medios de Comunicación)

“Creemos que si logramos infiltrarnos en estas áreas podemos tener un impacto grande para mostrar a Jesús en cualquier cosa que hagamos y que los jóvenes se puedan sentir apasionados de servir usando sus dones y talentos en cualquier esfera de la sociedad que ellos se sientan llamados”, explicaron desde el ministerio. 

El viaje comenzó hace mucho tiempo, donde el grupo tuvo el privilegio de recorrer 21 países desde Tijuana, México hasta Chile, donde pudieron llegar a la capital de cada país con iglesias locales. 

El hecho de ver a 10 jóvenes viviendo en un motorhome, dejando su comodidad, sus familias y sus vidas completas, llegando a diferentes países para responder el llamado de Dios es algo que impacta muchísimo a las iglesias.

“Muchas personas abrieron sus ojos a la necesidad de sus países o ciudades, incluso el deseo de servir a Dios en otros países. Jóvenes fueron tocados, sanados y rescatados del hoyo en el que se encontraban”, explicaron. 

¿Por qué una van y no otro medio de transporte? ¿Qué significa ese vehículo para ustedes?

Decidimos hacer el The Movement en una van porque fue la manera más económica para iniciar un proyecto misionero, además que habíamos escuchado de muchas personas que lo hacían como turistas pero no hemos escuchado de nadie que lo hicieran con el corazón de compartir a Jesús en cada nación de Latinoamérica”. 

La van además, tiene un significado y hasta un nombre: “Milagro”, explicaron los misioneros, “le pusimos así porque es un milagro de Dios su compra y también que nos llevará por toda Latinoamérica y por todo Estados Unidos. Además que tiene su testimonio también, donde antes era usada para transportar prostitutas en Estados Unidos y después que la compramos comenzó a transportar misioneros por todo el continente”. 

A través de la oración, los misioneros son guiados a llevar el Evangelio a Latinoamérica, además de buscar por redes sociales con anticipación para poder planear la llegada y la exposición de la Palabra. 

El ministerio ofrece actividades como eventos, conferencias, reuniones con sus grupos de jóvenes, congresos, misiones y evangelismo creativo y talleres de capacitación.

Ante esto, resaltar la importancia y el privilegio que tenemos como cristianos de llevar la Palabra de Dios hasta los confines de la Tierra, sin excusas, como cada uno de los misiones de “The Movement”, que dejaron sus casas, sus familias y sus vidas comunes, para viajar para compartir de Cristo.

Redimi2, Nair García y Tommy Bueno explotaron el segundo programa de “De Repente lo Vi” 

Pasó el segundo programa de “De Repente lo Vi”, el programa streaming de La Corriente, el mismo que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

Pasó el segundo programa de “De Repente lo Vi”, el programa streaming de La Corriente, el mismo que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

El programa semanal volvió para traernos su esencia e identidad, con esa química única entre los conductores que llevó a todos los espectadores a momentos de pura risa, de una forma pura y muy descontracturada.

Hoy, sin dudas, fue un programa histórico, ya que tuvo la presencia de Nair Garcia y Tommy Bueno, dos grandes exponentes de la música urbana cristiana argentina.

A su vez, “De Repente lo Vi” tuvo el honor de recibir en sus estudios a Willy González, conocido mundialmente como Redimi2. El rapero dominicano brilló en la mañana del segundo episodio del programa de streaming.

Una vez dada la bienvenida, y con la nueva consigna del día “¿Qué cosas que antes estaban mal hoy están normalizadas?”, se hizo presente el primer invitado de la jornada: Tommy Bueno. El rapero argentino, junto con el productor Snail Lake, cantó algunos de sus temas más conocidos como: “Gloria” y “Cristo”, luego ambos se sumaron a la mesa y hablaron acerca de su próximo show en “El emergente”. Además, Tommy dio su punto de vista sobre la escena urbana que está en crecimiento a pasos agigantados.

Llegó el turno de la segunda parte musical, de la mano de Nair García y OBS Band. Juntos tocaron la tan reconocida canción de Nair «Soltá el pañuelo verde», adaptada a una versión más rockera y luego con la intro de «He decidido seguir a Cristo» interpretaron «Hay momentos» de Danilo Montero. 

Luego, la “muchacha valiente” se dirigió a la mesa y habló sobre la pregunta del inicio del programa, mencionando cosas que antes estaban prohibidas en algunas iglesias y hoy forman parte de lo cotidiano. Para esto utilizaron muchas anécdotas graciosas y testimonios de los espectadores.

En medio de una mesa llena de risas y chistes, los conductores junto a Nair, quien tuvo gran aceptación por parte del público y se acopló perfectamente a la identidad del programa, dedicaron un momento reflexivo para hablar de la importancia de vivir la vida de Cristo para poder ver todas las cosas con sus ojos.

Casi llegando al mediodía en Argentina, apareció el invitado de honor, Redimi2. Iniciaron la conversación hablando de su nuevo álbum “Base y fundamento”.  

Avanzada la charla, contó el detrás de escena como artista de sus videos más conocidos y su faceta visual y cineasta. Además, habló sobre la realidad presente de la industria y el desafío de poder comunicar el Evangelio a través de distintos estilos y en su caso, representando al género urbano.

Nair le preguntó a Willy acerca de su relación con la resiliencia y de lo que Dios ha hecho en medio de sus tormentas:

«Dios tiene que ser el protagonista de todo lo que me ha sucedido. Mi vida es un milagro», dijo el artista dominicano.

Por otra parte, Redimi2 habló sobre la reciente conversión de artistas urbanos reconocidos en el ámbito secular, como Daddy Yankee, Wisin, y también reveló que muchos otros artistas que desconocemos hoy están viviendo una vida entregada a Cristo aunque no lo hayan declarado públicamente.

Después de que Willy pruebe un mate de Davi, llegó el broche de oro cuando, desde el escenario Amazon Music, la banda tocó la canción “El Nombre de Jesús”, uno de los temas más conocidos del artista, y el rapero desde la mesa cantó con todo su flow.

El programa además cumplió un sueño, el de Davi, quien contó públicamente que le encantaría interpretar este tema junto a Willy, y juntos cantaron al ritmo de “El nombre de Jesús”.

La fiesta no terminó ahí. Los acordes iniciales de “Trapstorno” comenzaron a sonar y Tommy Bueno rapeó en el escenario, y Willy se sumó luego. Finalizó el programa colapsado de rap, con un freestyle en la voz de David Pereira, cantante de “The Magic Fingers” a la que luego se acopló Redimi2 cerrando el momento con las mejores líneas.

El segundo programa del streaming de La Corriente fue todo un éxito, con una comunidad que interactuó de principio a fin en el chat, demostrando que la familia de “De Repente lo Vi” crece cada semana, para ser parte no solo de un momento de risas y charlas, sino también de un momento de edificación que exalta el nombre de Cristo en alto.

Un corazón insensible al Padre

Una poderosa revelación que puede cambiar la manera en la que nos relacionamos con el Padre es que nuestra sanidad está condicionada a la actitud de nuestro corazón.

Una poderosa revelación que puede cambiar la manera en la que nos relacionamos con el Padre es que nuestra sanidad está condicionada a la actitud de nuestro corazón.

“[…] Desde la mañana hasta la tarde estuvo explicándoles y testificándoles acerca del reino de Dios y tratando de convencerlos respecto a Jesús […] Unos se convencieron por lo que él decía, pero otros se negaron a creer. No pudieron ponerse de acuerdo entre sí, y comenzaron a irse cuando Pablo añadió esta última declaración: —Con razón el Espíritu Santo habló a sus antepasados por medio del profeta Isaías diciendo: »“Ve a este pueblo y dile: ‘Por mucho que oigan, no entenderán; por mucho que vean, no comprenderán’. Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible; se les han tapado los oídos y se les han cerrado los ojos. De lo contrario, verían con los ojos, oirían con los oídos, entenderían con el corazón, se arrepentirían y yo los sanaría”. »Por tanto, quiero que sepan que esta salvación de Dios se ha enviado a los no judíos, y ellos sí escucharán». Hechos 28:23- 28.

La actitud de nuestro corazón puede llegar a impedir experimentar lo que Dios tiene para darnos. Es la única barrera que podemos llegar a tener para ser libres, para ser sanos y ser salvos.

La insensibilidad del corazón nos impide oír a Dios y conocer los planes que Él quiere hacer. Las personas que escuchaban a Pablo (judíos) eran personas que en teoría conocían de Dios, sin embargo tener entendimiento religioso no siempre es garantía de entendimiento espiritual.

¿Qué puede causar insensibilidad en nuestro corazón?

  1. La religiosidad.

Uno de los factores fundamentales que puede provocar la insensibilidad de nuestro corazón es la religiosidad. Cuando conocemos a Jesús, necesitamos el corazón completamente abierto a lo que Él quiere decirnos y lo que quiere hacer en nuestras vidas, porque la demanda de Cristo siempre será transformar por completo nuestra mentalidad y nuestra manera de vivir.

El religioso es aquel que pudo tener un encuentro con Dios, pero que se quedó con lo de ayer, y nunca pudo establecer una relación y comunión constante con Jesús. Otro factor determinante de la religiosidad es la rutina, cuando nuestro único vínculo con Dios se trata de cumplir ciertas reuniones, de hacer ciertos actos o de responder a nuestra propia agenda, cuando en realidad el Espíritu de Dios es dinámico y espontáneo.

Detrás de la religiosidad hay orgullo, y siempre la arrogancia nos aparta de la verdad, provocando insensibilidad a la voz de Dios. El arrogante ve lo que quiere ver, pero el humilde aprecia la verdad con afán de que lo perfeccione.

  1. El pecado.

“El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia endurecida”. 1 Timoteo 4:1-2

El principal endurecedor de la consciencia es el pecado, por sobre todas las cosas cuando pecamos conscientemente. Cuando a pesar de saber que lo que estoy haciendo está mal, lo hago de todas formas, de a poco mi conciencia se ve endurecida o cauterizada, al punto de que ya no es capaz de escuchar el consejo del Espíritu Santo.

El deseo del Espíritu es encontrar en nosotros un corazón abierto, ojos expectantes y oídos atentos:

“Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.” 1 Corintios 2:9.

En esta parte, Pablo está citando Isaías 64:4. Evidentemente, el profeta Isaías comprendía que el corazón tiene una dimensión espiritual que no podemos descuidar. El anhelo de Dios demanda que podamos tener oídos espirituales abiertos, ojos espirituales atentos y un corazón dispuesto.

La sensibilidad de nuestro corazón es fundamental para que escuchemos al Espíritu y para que así Él pueda guiarnos. Nos fue dado el Espíritu de Dios, para que nos revele las profundidades del corazón del Padre. Él está queriendo traer las verdades escondidas durante tantas generaciones, pero para eso necesitamos tener la actitud correcta y brindarle un lugar en el que Él se sienta cómodo para hablar.

La clave para una mayor sensibilidad.

Para crecer en sensibilidad necesitamos crecer en exposición a la presencia de Dios. Congregarnos, orar, ayunar y meditar nos exponen a la presencia de Dios como nada más lo puede hacer. Empaparnos de Su presencia ablanda nuestro corazón y lo vuelve receptivo a Su voz.

¡El Señor aún no terminó con nosotros! Mientras vivamos en la tierra necesitamos un corazón abierto y dispuesto para ser perfeccionados. 

La persecución aumenta: Las casas de cristianos señaladas con cruces en Bangladesh

Desde el golpe militar que derrocó al gobierno de Bangladesh el mes pasado, las minorías religiosas, incluidos los cristianos, han sido objeto de amenazas y violencia por parte de grupos islamistas. Christian International Solidarity (CIS), una organización que monitorea la persecución religiosa a nivel mundial, ha emitido una seria advertencia sobre el grave peligro que enfrentan los cristianos en el país asiático.

Desde el golpe militar que derrocó al gobierno de Bangladesh el mes pasado, las minorías religiosas, incluidos los cristianos, han sido objeto de amenazas y violencia por parte de grupos islamistas. Christian International Solidarity (CIS), una organización que monitorea la persecución religiosa a nivel mundial, ha emitido una seria advertencia sobre el grave peligro que enfrentan los cristianos en el país asiático.

La crisis comenzó en agosto, cuando una serie de protestas estudiantiles desencadenó la renuncia de la Primera Ministra Sheikh Hasina, quien huyó a la India. Según CIS, “unas 600 personas murieron durante las violentas manifestaciones”. Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz, fue designado para liderar un gobierno interino con el objetivo de restaurar el orden. No obstante, la inestabilidad persiste, creando un entorno propicio para que grupos extremistas islámicos ataquen a cristianos, hindúes y budistas.

Joel Veldkamp, responsable de comunicación internacional del CIS, explicó que los extremistas están aprovechando el caos para atacar y desplazar a las minorías religiosas. “Tras semanas de sangrientas protestas, el gobierno de Bangladesh fue derrocado por un golpe militar. Hindúes, cristianos y budistas han sido atacados por turbas organizadas por grupos islámicos”, explicó.

Con la caída del gobierno secular, existe un temor creciente de que la violencia islámica aumente. “Estamos extremadamente preocupados por el incremento de la violencia yihadista contra los no musulmanes en el país”, advirtió Veldkamp. 

Un trabajador cristiano de CIS tuvo que huir de Bangladesh después de recibir amenazas de extremistas. “Cinco días después del golpe, un grupo armado llegó a su casa exigiendo que él y su esposa abandonaran el país”, relató Veldkamp. Los extremistas también han marcado las casas cristianas con cruces para identificarlas y facilitar los ataques.

Decenas de iglesias han sido destruidas, se han cerrado escuelas cristianas y templos hindúes han sido atacados. “Los extremistas han amenazado y exigido que las mujeres usen el hiyab, creando un clima de miedo generalizado”, concluyó Veldkamp. La situación sigue siendo crítica, con policías y profesores siendo reemplazados por miembros de grupos islámicos, lo que agrava aún más la inseguridad y la persecución en el país.

La Biblia ayer, hoy y siempre

La Biblia, ayer hoy y siempre

En la actualidad gozamos de múltiples programas de educación de la Biblia para todas las edades y con frutos evidentes. Pero, inicialmente y por mucho tiempo, el acceso a las Sagradas Escrituras fue privilegio de unos pocos.

Un poco de historia

La historia de la Iglesia da cuenta de relatos oscuros, en los que aquellos que la administraban profesaban un elitismo clerical. Es decir, por un lado, sostenían un sistema en el que prevalecía un grupo de sanctus elegidos por sobre el pueblo.

Luego, gracias a las transformaciones sociopolíticas, al progreso con la invención de la imprenta y a la reforma protestante comenzó una etapa que poco a poco derivaría en una Iglesia adyacente al modelo de Jesús: Dios en medio del pueblo, cercano al ser humano,  sin importar su estatus. La educación también avanzó y se hizo popular, facilitando que la Biblia fuera leída en los hogares.

Adyacente no es sinónimo de igual, aún estamos en camino. También a los reformadores como Lutero, Zuinglio, Melanchthon y Calvino les costó en principio convivir con la idea de que la Biblia podía ser leída por todos.  Pero la puerta que abrieron posibilitó una fe sin (tanta) burocracia y hoy, siglos más tarde, podemos afirmar que la Biblia está al alcance de todos y de todas.

Ahora bien, lo “popular” en cuanto a las Escrituras merece una reflexión.  Que se editen, impriman y vendan muchas Biblias, que se ofrezcan en múltiples idiomas y formatos,que esté al alcance en términos “materiales”… ¿implica que la Palabra de Dios (la Biblia)lo está?  Responder este interrogante requiere no solo de un análisis desde el balcón, sino de un compromiso como Iglesia, como pastores, como mayordomos de una verdad revelada que se vehiculiza a través de nuestra gestión ministerial.

Al observar (nos) en el amplio abanico de comunidades de fe que conformamos las iglesias cristianas protestantes, una cuestión nos convoca: el grave perjuicio que los fieles han sufrido y padecen aún hoy como consecuencia de una lectura despojada de recursos para el análisis hermenéutico de la Biblia. Lectura que se refleja en la praxis ministerial, en la vida cotidiana y oficia de obstáculo en el cumplimiento de nuestra misión.

Seguir adelante

Aquella libertad que nos bendijo hace siglos está siendo resquebrajada desde dentro de nuestros movimientos. Fuimos libres de una verdad parcial contaminada por tradiciones humanas, coartada por un poder unilateral e incuestionable, que daba la espalda al pueblo y ofrecía-escondía al credo en un lenguaje ajeno.

Hoy en día esa independencia se ve afectada por quienes apoyados en “su” popularidad propagan enseñanzas que vuelven a ubicar a los elegidos por sobre los feligreses, condicionando la vida en abundancia ganada en la Cruz. Lamentablemente, algunos creyentes —entrenados por el mercado— consumen estos artefactos ideológicos sin discernimiento y en la búsqueda de ese mismo “éxito” incorporan a su vida creencias ajenas al Reino de Dios.

Un colega me dijo hace unas semanas  “Antes el pueblo estaba preso de un Papa infalible, hoy está preso de pequeños papas indoctos”. Cuando lo escuché hice silencio, me dolió y hasta me enojó un poco su expresión. Luego, meditándolo a solas, comprendí tristemente que algo de verdad contenía esa sentencia.

En un contexto posmoderno se habla de verdades parciales y coincido en que es irrefutable la riqueza que nos ofrece la manifestación de la multiforme gracia de Dios.

Me considero un promotor de la diversidad del Cuerpo de Cristo. Pero a su vez sostengo que no es posible hablar de Iglesia si se pierde de vista al único que se proclamó Verdad, Camino y Vida. Él es el único modelo terminado, su persona es nuestra luz en este mundo cambiante, es decir, Jesús es el límite de nuestra interpretación.

Desconocer la idiosincrasia de los libros de la Biblia nos puede llevar a un abordaje incompleto de lo que el pasaje relata. Asimismo, cada lector se encuentra atravesado por varios factores que influyen en su manera de significar el texto; la cultura en la cual creció, su formación en la fe, las creencias y valores fruto de sus experiencias, sus referentes, etc. 

Muchas veces padecemos de una jergafasia teológica, promoviendo principios de la cultura judía o de nuestra cultura particular en lugar de predicar y enseñar los principios bíblicos con los que el texto nos confronta. Las verdades bíblicas son contemporáneas a todas las generaciones y son universales, es decir, de aplicación en todas las épocas y a todas las culturas.


Al estudiar la Biblia podremos, por ejemplo, preguntarnos si acaso el hecho de que las mujeres del templo pagano de Afrodita, en Corinto, se rapaban requería que en esa época las cristianas se diferencien con cabelleras largas; afirmar que el Espíritu Santo ya no desciende únicamente sobre los profetas como en el Antiguo Pacto, sino que habita en cada creyente y este servicio se manifiesta en el ejercicio comunitario de los dones, etc.

Así, se amplía nuestra imagen de Dios, desligándolo de la literalidad con la que lo amarramos a postulados y tradiciones falaces. La humildad ante la Biblia, ante un maestro, ante nuestras limitaciones, ante la posibilidad de fortalecer nuestra educación, nos protege de la humana tendencia a adueñarnos de la verdad y nos mantiene a los pies del Maestro más allá de nuestros títulos, logros o trayectorias.

Miremos la historia para aprender de ella. Estimulemos la educación de las nuevas generaciones a través de la Biblia, a enamorarse de ella, a dedicar tiempo de su vida para estudiarla en profundidad, a cuestionar los discursos y aferrarse a su inmarcesible Palabra. Aquí y ahora, la Biblia está al alcance. No desperdiciemos esta extraordinaria oportunidad. Que la palabra de nuestro Señor corra y sea glorificada.

«Por último, hermanos, oren por nosotros para que el mensaje del Señor se difunda rápidamente y se le reciba con honor, tal como sucedió entre ustedes.»
2 Tesalonicenses 3:1 NVI

El gobierno de Ruanda cierra más de 10.000 iglesias en todo el país

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

Las autoridades argumentan que estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de abusos pastorales y de lugares de culto inseguros. Sin embargo, muchos líderes religiosos sostienen que el verdadero objetivo es restringir el cristianismo en Ruanda. 

La base legal para estos cierres proviene de una serie de regulaciones implementadas en 2018, que exigen que los líderes religiosos posean un título en teología y que las iglesias se registren ante el gobierno, presentando una declaración de fe que debe ser revisada por el Ayuntamiento, el organismo encargado de supervisar los lugares de culto.

El Dr. Stephen Isaac, vicepresidente de Asuntos Académicos del Instituto Bíblico Totalmente Equipado, ha expresado su alarma ante la situación. “Casi todos los pastores con los que he hablado están profundamente preocupados. Un pastor incluso ha tenido que convertir su edificio en una mezquita”, comentó Isaac. Además, advirtió que las exigencias gubernamentales podrían desencadenar el cierre de iglesias en toda África.

Los pastores enfrentan serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos debido a la falta de recursos financieros para obtener títulos en teología. En las zonas rurales, muchos líderes no pueden salir de sus comunidades para estudiar. 

Para abordar esta problemática, el Instituto Bíblico Totalmente Equipado, una universidad cristiana con sede en Estados Unidos, está ofreciendo becas y acceso en línea para que los pastores puedan obtener títulos de licenciatura. “Estamos haciendo todo lo posible para evitar más cierres, pero la situación es crítica”, afirmó la Dra. Victoria Isaac, presidente de la institución.

Además de las calificaciones teológicas, las iglesias deben cumplir con otros requisitos estrictos, como instalar aislamiento acústico en las paredes, pavimentar caminos de acceso y edificios, e instalar pararrayos. El gobierno también exige que todas las iglesias tengan un tipo específico de techo de lona, a pesar de que este material presenta un riesgo de incendio.

Muchos templos, especialmente en las áreas más empobrecidas, no cuentan con los recursos financieros necesarios para cumplir con estas demandas. “Incluso las iglesias que se consideran lujosas según los estándares locales han sido cerradas”, comentó un analista local a World Watch Monitor

Con una población de 12 millones, predominantemente cristiana, Ruanda tiene aproximadamente el 48% de su población identificada como protestante, siendo la Iglesia Católica Romana la denominación más grande. En 2019, el país contaba con alrededor de 15.000 iglesias, de las cuales solo 700 estaban registradas legalmente.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]