mail

Suscribite a nuestro boletín

Milagro en la cárcel

Estamos leyendo el libro de Hechos, el cual es el Génesis, el principio. Fue en este contexto, en el siglo número uno, que sucedió algo extraordinario, el nacimiento de algo de lo cual muchos estaban expectantes y emocionados. Algo nuevo que verían pero que todavía no sabían cómo sería. El comienzo del verdadero desafío: la llegada del Espíritu Santo.

Estamos leyendo el libro de Hechos, el cual es el Génesis, el principio. Fue en este contexto, en el siglo número uno, que sucedió algo extraordinario, el nacimiento de algo de lo cual muchos estaban expectantes y emocionados. Algo nuevo que verían pero que todavía no sabían cómo sería. El comienzo del verdadero desafío: la llegada del Espíritu Santo. 

En Hechos podemos ver la relevancia y el poder que tiene la persona del Espíritu Santo, pues la iglesia lo esperó, oró y se movió conforme a lo que Él les decía.  Nosotros creemos que hay un Dios trino, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, por lo que esta persona es Dios mismo. Ciertamente, el mundo no se estaría sustentando si el Espíritu Santo no estuviera. El Espíritu de Dios está desde la creación del mundo y está también en el Apocalipsis, trabajando con la iglesia, pues dice: «el Espíritu y la esposa dicen ¡Ven!». Evidentemente, esta persona tiene una importancia que no podemos desestimar.

Si bien, Su presencia produce manifestaciones sensoriales en nuestro cuerpo porque él es real y tangible, Él es mucho más que una sensación física. El Espíritu no es un ser o un ente, es una persona que siente, habla y sobre todo trabaja en este tiempo para guiarnos a toda verdad. En los próximos años, cuando la confusión crezca y empiecen a levantarse otras voces que digan «Yo soy el Cristo», cuando empecemos a ver algunas de las señales que están escritas, porque Dios ya nos dejó todo, ¿cómo vamos a saber si estamos siguiendo la verdad o la mentira? Porque el Espíritu Santo vino a nosotros para guiarnos a toda verdad. Él fue enviado como Consolador para sanarnos, para amarnos, pero también para direccionarnos, y la iglesia en el libro de los Hechos le dió mucho énfasis al Espíritu Santo.

La iglesia vivió diferentes periodos a lo largo de los años. Los historiadores y los teólogos la dividieron en distintas etapas: tenemos la iglesia apostólica, la iglesia perseguida, la iglesia imperial, la iglesia medieval, la iglesia contemporánea y la iglesia moderna, que es de la que somos parte hoy en día. Durante las diferentes épocas no se vivió lo mismo que en Hechos, la iglesia no permaneció en este poder del Espíritu tan fuertemente, a pesar de que siempre el Señor tuvo unos pequeños remanentes a lo largo de la historia. Es fundamental que conozcamos nuestros orígenes como iglesia. Así como estamos clamando, orando y poniendo nuestra atención en lo que ha de venir, también debemos mirar un poco hacia atrás para ver qué cosas fueron buenas y cuáles no. Vemos cómo siempre el Espíritu Santo estuvo presente aunque muchas veces la iglesia le quitó el gobierno y se la otorgó al hombre, el cual fue el peor error que la iglesia cometió a lo largo de los años, intentar ocupar el lugar del Espíritu Santo.

Y nos preguntamos ¿Cómo le vamos a dar sustentabilidad al avivamiento congregacional, pero también individual? Si no caemos en estructurar al Espíritu Santo, las tradiciones son buenas, pero ¿cómo hacemos para que en los próximos años no perdamos la misma pasión, el mismo fuego y ganas de dar, de seguir invirtiendo y de no estructurar al Espíritu de Dios ni a nuestras mentes como si fuera una tradición o una religión más? 

«Avivamiento es tener un espíritu fervoroso de hacer la voluntad de Dios, de vivir en santidad, de amar la comunidad de fe, de dar las buenas nuevas, de avanzar en la misión de Cristo, de ser generoso, de amar a los enemigos. Todo esto no lo puede fabricar un ser humano. La iglesia no la ideó un hombre, la ideó Dios. La iglesia es un organismo espiritual porque el conductor es el Espíritu Santo».

La Biblia nos dice que Jesús nos dio dones y él mismo constituyó a algunos en diferentes roles y ministerios (Efesios 4:11-12). No es que repartimos los dones entre nosotros, sino que fue Cristo mismo quién repartió los dones y ministerios a los hombres. Por eso, más que nunca nuestro corazón debe arder por el deseo de ser bautizados y llenos del Espíritu Santo. La iglesia que nació en avivamiento, tiene la misión de seguir con este legado y avanzar con toda la fuerza del Espíritu. Nuestra palabra del año es Zacarías 4:6 “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos” ¿Cómo ha resistido a la iglesia hasta hoy? Por medio del Espíritu Santo.

Hechos 16:16-40 (NVI)

Ese mismo Espíritu Santo que nos cuenta el pasaje es el que está en nosotros hoy. Entre los muchos prodigios narrados, el mayor milagro fueron Pablo y Silas. Como iglesia declaramos «que si el milagro no ocurre, nosotros somos el milagro». Muchas veces no tenemos idea de lo que el poder, la gracia y la unción del Espíritu Santo pueden hacer a través de nuestras vidas. Antes de esta situación que vivieron Pablo y Silas en la cárcel, el Espíritu Santo les impidió dos veces trasladarse a un lugar para predicar, y nos podemos preguntar ¿cómo el Espíritu Santo les va impedir predicar? Pero vemos que había un propósito en este impedimento, y fue muy relevante la obediencia de ellos, ya que otras personas necesitaban ser alcanzadas allí. Pablo, antes de eso, tiene una visión donde ve a un hombre que le dice que pase por Macedonia para ayudarles, entonces cuándo se despierta inmediatamente él entiende que es Dios enviándolo. De esta manera, va a una colonia romana en Filipos para buscar una sinagoga y encuentra a una mujer llamada Lidia, la cual era temerosa de Dios, quien recibe la palabra y los hospeda en su casa (la hospitalidad en el Nuevo Testamento era fundamental).

Lidia y toda su familia fueron bautizados allí, abriéndose así en Filipos la primera iglesia. Ellos estaban trabajando en casa de Lidia para afirmar la iglesia en esa colonia, cuando yendo al lugar de oración le sale al encuentro una chica con un espíritu inmundo que no les dice mentiras, sino que declaraba que ellos eran siervos del Dios Altísimo. Los estaba adulando, por lo que tranquilamente Pablo podría haberse envanecido por esa declaración, pero inmediatamente discierne de dónde venían sus palabras, y echando fuera al espíritu, la muchacha quedó libre. Sin embargo, por todo el alboroto que sucedió allí, los llevan presos.

«La obediencia en este tiempo es lo que mantiene ese fuego del Espíritu Santo encendido, una obediencia exclusiva a su voz. Hay distracciones que son muy tentadoras y podemos descuidar nuestra obediencia a la voz de Dios escuchando a otras voces».

Pablo y Silas poseían una obediencia extrema. La adulación de la mujer podría haber enredado a Pablo pero él sabía a quién obedecía. Y podemos decir ¿Cómo una persona que sigue la voluntad de Dios puede tener tales pruebas como es la cárcel? Es inexplicable. ¿Como un ser humano que ama a Dios, que le sirve, que le sigue y le es obediente puede padecer este sufrimiento?

Hoy nosotros no sufrimos martirios, no nos ponen presos por predicar el evangelio, ni nos azotan como ocurre con la iglesia oriental que todavía padecen persecuciones por hablar de Dios. Sin embargo, es justamente en estas iglesias donde se ve una obediencia tan extrema, que trae respuestas asombrosas de parte del Padre. Por la obediencia de Pablo se convierte Lidia, se abre una iglesia, se bautiza gente, el carcelero se convierte y muchas cosas más que sucedieron, solo por tener el oído atento al Espíritu Santo.

Anhelemos ser sensibles para detectar las tentaciones efímeras y los momentos pasajeros que nos distraen y nos quitan tiempo con el Espíritu Santo, para hacer lo que realmente  fuimos llamados a hacer, y escuchar la voz del Espíritu Santo de tal manera que no tengamos dudas. De que no importe lo que viene después, sino que lo más hermoso sea que Dios nos diga «bien siervo bueno y fiel, en lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré» ¡porque has sido buen administrador de lo que te he dado, has obedecido lo que puse en tu corazón, pese a las cárceles, pese a las tormentas, pese al naufragio!

«Todo lo que hemos vivido nos tiene que llevar a tener paz con Dios y haber aprendido a conocerlo a través de todo«.

Dios no es una persona que nos hace sufrir, en realidad es el hombre quien le da la espalda a Dios, por creerse tan autosuficiente, tan poderoso, tan en sí mismo la fuente de todo que cada vez daña más su propia vida y todo lo que lo rodea. Pablo escribe: «esta leve tribulación momentánea va a producir un excelente y mayor peso de gloria». Aprendamos a ser obedientes aun en condiciones extremas, a poder prestarle el oído a la voz del Espíritu.

Además de obedecer, debemos enfocarnos. Cuando Pablo y Silas fueron liberados, no salieron corriendo, sino que se quedaron allí y cuando vieron al hombre a punto de quitarse la vida, vieron la necesidad y respondieron. Estaban tan enfocados en lo que Dios los llamó hacer, que lejos de quejarse, de ver perdida, lamentarse o cuestionar, solamente levantaron un cántico de adoración y Dios les respondió. Era tan fuerte la presencia del Espíritu Santo en ellos que el carcelero les preguntó: “¿cómo podría ser salvo?”. Por eso no es necesario ser eruditos en la Palabra, si estamos enfocados y obedecemos, vamos a ver milagros.

Muchas veces perdemos el enfoque viendo la situación que nos rodea. Tenemos que empezar a ser agradecidos y enfocarnos en la manera en la que nosotros podemos ser instrumentos. No sabemos detrás de cada persona que le hablamos de Jesús o detrás de lo que oramos a quienes más podemos influir, por eso debemos enfocarnos en la misión. Fuimos llamados a hacer discípulos, es la tarea de la iglesia, mostrar a Cristo con palabras y sin ellas.

Debemos ser valientes. Pablo y Silas, más allá de lo que les tocó vivir, fueron valientes y se quedaron, permanecieron y consolaron a los hermanos que estaban tristes. El Espíritu Santo nos da esa paz que sobrepasa todo entendimiento y nos llena de valentía. No debemos ser cobardes, Su Palabra dice que los cobardes no entrarán al Reino de Dios. Al contrario de lo que se suele creer, la valentía no es ausencia de temor. De seguro estas personas estarían asustadas pensando en lo que pasaría y cómo iba a ser todo.

«La valentía es el temor vencido en oración. Tenemos valentía porque sabemos a quién servimos, a quién le entregamos nuestras vidas. Sabemos cuál es el final de la historia: reinaremos con Él para siempre«.

Este sistema en el que hoy vivimos es un mundo al que no le vamos a caer bien, porque se mueve sin principios de Dios, alejado de toda la realidad de Cristo, pues todo lo que construyen es en base de sus propios deseos y al pecado que gobierna sus vidas. Muchas veces viene disfrazado de algo bonito, pero está alejado del Espíritu verdadero. Nosotros con el Espíritu Santo necesitamos recibir madurez para poder interpretar las voces correctas, las propuestas adecuadas, pedirle que nos enseñe a conducirnos para ser instrumentos, desear ser diferentes a los demás pero no para marcar una barrera, sino para que Cristo pueda ser visto a través de nuestras vidas y nuestras familias. Por eso, un hogar encendido va a estar muchas veces dentro de la cárcel, pero la actitud de los hijos de Dios, llenos del Espíritu Santo, tiene que ser adorar, cantar y estar enfocados, para ver qué hay detrás de esa situación, para que Cristo sea formado en nosotros. Mientras estemos en esta tierra y nos toque padecer tenemos que analizar cuál será nuestra actitud. Queremos milagros y señales, y las pedimos, pero debemos confrontar nuestras comodidades, porque cuando alcanzamos cierto nivel de estabilidad podemos perder el enfoque y la obediencia. Dios nos bendice y prospera, pero debemos ser fieles en los momentos difíciles y más en los momentos buenos. Debemos aprovechar la fuerza, el recurso, la energía y el potencial que Dios nos da para que la iglesia (cada uno de nosotros) nuestra familia, cada ministerio y cada equipo sea impulsado para crecer y avanzar.

El impulso del Espíritu Santo obra a través de nuestras vidas. Somos instrumentos, no hacemos cosas porque estamos aburridos, porque queremos un templo lleno, porque somos religiosos, sino que es el avivamiento que está dentro nuestro que nos impulsa a ser la misión de Jesús en la tierra. Pablo y Silas fueron el milagro.

«Nosotros somos el milagro. Una vida en obediencia, una vida de enfoque y una vida de valentía mantienen un avivamiento sustentable hasta que Cristo regrese. No hay nada más hermoso que construir la iglesia del Señor».

Debemos poner nuestro corazón en las pasiones del corazón de Dios. La ciudad se mantiene en pie porque estamos orando, nuestras familias se convierten porque estamos orando, pero llegará el tiempo de gemir en el Espíritu, no por nuestros problemas, sino por ver a Cristo moviéndose en milagros, con conversiones, sanidad, libertad, y con vida. Cada viernes en Casa de Oración esto es lo que nos mantiene enfocados. Tenemos que disciplinarnos a orar, a buscar a Dios en comunidad, a estudiar la palabra y a participar en los grupos de vida.

“¿Estamos dispuestos a ver milagros y convertirnos en el milagro para otros? El Espíritu Santo tiene que contar con nosotros para hacer su obra en nuestra comunidad. Tenemos que dar vida a otros. La iglesia debe ser como una planta, tiene que cumplir su ciclo, tenemos que trabajarla, cuidarla, tener la luz correcta y el agua justa. Necesitamos un avivamiento sustentable que permanezca, tenga sus cuidados y podamos ser sabios. No nos dejemos domesticar por el sistema, démosle el lugar al Espíritu Santo para que nos entrene, para que en todo tiempo y en todo lugar se manifieste. Oremos para que cada uno de nosotros podamos convertirnos en instrumentos de justicia.”

América Latina enfrenta una creciente persecución en algunos países por la fe en Cristo

Una alarmante tendencia de persecución cristiana está surgiendo en América Latina, una región donde los cristianos representan más del 90% de la población. Según el informe de Mercator, los ataques al cristianismo están aumentando en las naciones latinoamericanas de izquierda.

Una alarmante tendencia de persecución cristiana está surgiendo en América Latina, una región donde los cristianos representan más del 90% de la población. Según el informe de Mercator, los ataques al cristianismo están aumentando en las naciones latinoamericanas de izquierda.

En Centro y Sudamérica, tanto actores estatales como no estatales están apuntando a la Iglesia. Los gobiernos condenan a la Iglesia, aprueban leyes que restringen sus actividades y arrestan o expulsan a pastores. “Las organizaciones criminales, incluidas pandillas, grupos paramilitares, cárteles y guerrillas armadas, perciben a la Iglesia como una amenaza a su control”, señala el informe. 

Como resultado, estas entidades a menudo intimidan o eliminan a figuras religiosas que hablan en contra del tráfico de drogas y otras prácticas ilegales. Entre los países más afectados se encuentran Cuba, Nicaragua y Venezuela. México es considerado el país más peligroso para los sacerdotes católicos, mientras que Colombia está clasificada entre los 50 peores lugares del mundo para ser cristiano.

En Cuba, los sacerdotes católicos y otros líderes religiosos son frecuentemente acosados y arrestados. Estas acciones están impulsadas por el deseo del gobierno comunista de mantener un control estricto sobre la población y reprimir cualquier tipo de disidencia. La Ley de Comunicaciones Sociales de 2023 prohíbe las críticas al gobierno, incluso en contextos religiosos, y está dirigida a líderes religiosos que critiquen al régimen o apoyen a activistas de derechos humanos. «Esta legislación da lugar a acoso, detención y vigilancia estatal de figuras religiosas», explicó un analista.

Un caso emblemático es el del pastor Lorenzo Rosales Fajardo, encarcelado desde 2021 por participar en una protesta pacífica. Además, el gobierno impone estrictas restricciones a las actividades religiosas, censura las publicaciones y prohíbe la venta de Biblias en las librerías. Se ha detenido a personas por orar por el fin del régimen y a las madres de presos políticos se les impide orar por la libertad.

En México, un sacerdote fue encontrado asesinado a tiros en mayo en el estado de Michoacán. Unos días antes, un arzobispo de Durango sobrevivió a un intento de apuñalamiento en la sacristía de la catedral después de misa. Entre 2010 y 2020, más de 30 pastores fueron asesinados en México, muchos de ellos por denunciar a los cárteles. “Las personas religiosas se han convertido en objetivos específicos de los cárteles, y la mayoría de los asesinatos relacionados con estos grupos han quedado impunes”, informó un líder religioso.

El padre Alberto Gómez Sánchez, que dirige un hogar para inmigrantes en Chiapas, expresó su esperanza de que la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reduzca el poder de los cárteles y proteja a los sacerdotes. Sin embargo, ha declarado que seguirá las políticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron ineficaces para controlar los cárteles y negaron la violencia contra los sacerdotes.

Nicaragua también ha destacado negativamente en los últimos meses por su incesante persecución a los cristianos. El país ha sido añadido a la lista de Países de Particular Preocupación (CPC) del Departamento de Estado de EE.UU. por “violaciones particularmente graves de la libertad religiosa”. Bajo el régimen socialista de Daniel Ortega, el gobierno ha atacado a los líderes eclesiásticos que critican las políticas estatales o apoyan los movimientos de protesta. Entre 2018 y 2020 hubo 190 ataques a iglesias en Nicaragua. “El gobierno también ha estado restringiendo las actividades cristianas, incluyendo la prohibición de eventos religiosos públicos”, destacó un representante de la comunidad cristiana local.

Jóvenes repartieron más de 4.000 Biblias en el centro de Londres

Dos jóvenes, James Campbell-Wynter y su amigo Angus, decidieron repartir Biblias y evangelizar en el centro de Londres, logrando llegar a miles de personas.

Dos jóvenes, James Campbell-Wynter y su amigo Angus, decidieron repartir Biblias y evangelizar en el centro de Londres, logrando llegar a miles de personas.

«Hemos visto a 37 personas entregar su vida a Jesús y hemos distribuido más de 4,000 Biblias«, dijo Campbell-Wynter. Según él, todo comenzó cuando Angus vio una publicación en las redes sociales de unos amigos en Australia que habían hecho algo similar. “Mi amigo Angus vio una publicación en las redes sociales de amigos en Australia: tenían un puesto en la calle con muchas Biblias”, contó.

“Me envió un mensaje de texto y me dijo: ‘¿Quieres comprar algunas Biblias y regalarlas?‘ Entonces, compramos 100 Biblias, imprimimos un cartel que decía ‘Biblia gratis’ y tomamos el metro hasta Trafalgar Square”, explicó.

Cuando llegaron allí y vieron a la gente, pensaron: “¿En qué nos hemos metido? Caminamos durante diez minutos, orando, sin querer montar el stand porque daba miedo. Finalmente dijimos: ‘Está bien, tenemos que hacer esto’”. Tomaron sus Biblias y oraron: “Señor, haz lo que quieras. Estamos aquí para una sola persona”.

Pronto apareció una familia, y la madre dijo: “Acabamos de convertirnos en cristianos. Nunca hemos ido a la iglesia, no tenemos Biblias, pero esta mañana oré pidiendo una señal, ¡y aquí estás!” Campbell-Wynter dice que todos recibieron una Biblia, oraron juntos y la familia encontró a Dios. “Fue hermoso”, testificó. Ese día distribuyeron 80 Biblias y oraron por 75 personas. “Fue el evangelismo más fácil que jamás haya hecho”, dijo. Él y Angus compraron otras 100 Biblias y se fueron a Hammersmith, donde también fue muy fructífero.

“Un hombre llamado Harry apareció en el stand. Acababa de llegar del Perú. Dijo que no debería estar en Hammersmith, pero allí estaba. Escuchó el Evangelio, oramos por él y lo invitamos a la iglesia”, relató. Cuando Harry llegó, cayó de rodillas, comenzó a adorar a Dios y luego aceptó a Jesús.

Campbell-Wynter y Angus continuaron comprando Biblias y distribuyéndolas a la gente todas las semanas. “Hemos visto a Dios sanar a la gente. Hay muchos testimonios de personas que abandonaron el movimiento New Age y encontraron la fe. Ya hemos visto a 37 personas entregar su vida a Jesús y hemos distribuido más de 4,000 Biblias”, dijo. Observó una creciente apertura a la fe, y pocas personas se identifican como ateas.

Comentó que en su generación la gente quiere compartir su fe. «La mayoría de mis amigos traen gente a la iglesia o a Alpha». A pesar de que las estadísticas muestran un declive general de la Iglesia, él cree que todos deben trabajar en el terreno que Dios les ha dado y fertilizarlo. “Mi amigo Angus dice que la evangelización es lo opuesto al pecado. El pecado parece muy atractivo. Quieres hacerlo, pero luego te sientes horrible. Muchas veces no quieres evangelizar. Crees que va a ser horrible. Pero cuando lo haces, te sientes revitalizado”, dijo. “Es agotador para el cuerpo, pero muy bueno para el alma. No puedes entender lo bien que se siente hasta que perseveras y simplemente dices: ‘¡Jesús, voy a hacer esto!’”

¿Qué significa «vivir por el Espíritu»?

“Así que les digo: vivan por el Espíritu y no sigan los deseos de la carne; porque esta desea lo que es contrario al Espíritu y a su vez el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. Pero si los guía el Espíritu, no están bajo la Ley. Las obras de la carne se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y hechicería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, desacuerdos, sectarismos y envidia; borracheras, orgías y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu.”

“Así que les digo: vivan por el Espíritu y no sigan los deseos de la carne; porque esta desea lo que es contrario al Espíritu y a su vez el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren. Pero si los guía el Espíritu, no están bajo la Ley. Las obras de la carne se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; idolatría y hechicería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, desacuerdos, sectarismos y envidia; borracheras, orgías y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu.” Gálatas 5:16-25 (NVI)

Vivir por el Espíritu es el desafío de todo cristiano. Esta verdad esconde el cambio que desata aceptar a Cristo como el Salvador y Señor de nuestra vida: la vieja manera de vivir que llevábamos necesita ser rota, con sus deseos y pasiones, para dar lugar a una nueva realidad en donde somos conscientes de nuestra vida espiritual.

“Peripatéo” es la palabra griega que utiliza figurativamente como “vivir”, y en su definición significa “andar” o “caminar”. El contexto muestra que la orden del apóstol Pablo a los Gálatas apuntaba a que caminen diariamente por medio del Espíritu. En otras palabras, este diario caminar es una manera de vivir que nos lleva a evitar que sigamos los deseos de la naturaleza pecaminosa.

Ésta última, que también conocemos como “carne”, es el caminar que teníamos alejados de Cristo, mientras que la vida por medio del Espíritu es la que comienza a fluir desde que estamos en Él.

La intención con la que Pablo escribe estas líneas iba a dar un claro mensaje de advertencia a los gálatas, porque estaban buscando atarse a una vida religiosa, basada en la ley de Moisés. Esto para el apóstol era algo distinto al evangelio de la gracia. Más bien, lo que ellos estaban abrazando es un falso evangelio que busca agradar a Dios por medio de esfuerzos humanos, pero que impide que vivamos direccionados por el Espíritu. La verdad es que tan solo abriéndonos a la vida del Espíritu vivimos como a Dios le agrada, porque la vida que a Dios le agrada es consecuencia de su propia obra.

¿Cómo es la vida por medio del Espíritu?

«Es una vida que fluye sobrenaturalmente sin esfuerzos humanos«

El problema que Pablo tenía con los gálatas es uno que tienen muchos cristianos: querer alcanzar la vida que Dios espera con nuestras propias fuerzas. El hijo de Dios está parado en una verdad superior: cuando aceptamos a Cristo estamos abrazando su victoria sobre la muerte, a través de la resurrección, y abrimos nuestro corazón para que su Espíritu venga a habitar a nosotros. Ese mismo Espíritu es el que nos capacita, y nos permite vivir una vida santa. Ya que, a través de Él, es Dios mismo el que “produce tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad” (Filipenses 2:13).

Muchos cristianos al no lograr vencer al pecado con sus propias fuerzas, a causa de la religiosidad, caen en el engaño de la hipocresía con tremenda facilidad. Si vivimos buscando seguir solo un conjunto de reglas, la vida del Espíritu se verá limitada, y terminaremos presos a las obras de la naturaleza pecaminosa.

Además el versículo 17 muestra la oposición que hay entre ambas formas de vida, que nos lleva a discernir la guerra espiritual que atravesamos muchos de nosotros en el camino de entregarnos en plenitud a Cristo Jesús. Porque si la nueva y la vida vida tienen lugar, el resultado es malo: aunque queramos agradar a Dios, no podremos.

Alguno se preguntará: ¿Y cuál es nuestro rol en poder vivir la vida santa que Dios pretende para nosotros, si el Espíritu lo hace por nosotros? Nuestro rol figura en Gálatas 5:24: debemos rendirnos. Haber “crucificado” nuestra carne significa haber rendido nuestros malos deseos, buscando a Dios de todo corazón, para que el Padre haga su voluntad en nosotros.

«Es una vida que nos garantiza el acceso presente y futuro al Reino»

El apóstol es tajante sobre lo nocivo que es dar rienda suelta a las obras de la naturaleza pecaminosa. Es más, comprendemos, leyendo Gálatas 5:25 que heredamos aquello que practicamos. Si nuestra vida estuvo cautivada por el pecado, quien engendró el pecado (Satanás), tendrá autoridad sobre nosotros en el presente y porvenir.

De este pasaje también, y por deducción, podemos decir que si esta vida nos lleva a no heredar el Reino, vivir por el Espíritu nos garantiza pleno acceso a él.

Acceder al Reino es ingresar al ámbito en donde vemos a Dios establecer su voluntad con normalidad. Esta es una realidad que comenzamos a experimentar los hijos de Dios en el mismo momento que abrimos nuestro corazón a Jesús. Pero, también, es una garantía de una herencia aún más gloriosa que recibiremos cuando nos toque partir, o cuando Cristo regrese a buscarnos. Por eso Pablo habla de “heredar el Reino”.

Debemos tener cuidado con cualquier confusión que nos haga pensar que vivir en la carne en el presente es garantía de vida en la eternidad. Si vamos a la palabra, la única garantía de vida es vivir por el Espíritu (Gálatas 5:25). Por eso, no naturalicemos el pecado, y menos aún caigamos en el engaño de pensar que es imposible vencer la naturaleza carnal. Antes de todo eso, reconozcamos nuestra necesidad de crecer en la vida del Espíritu, y el Reino de hará real, a través del poder manifiesto de Dios, y de la certeza de una herencia imperecedera (nuestros tesoros acumulados en el cielo).

-Es una vida que como fruto reproduce a Cristo en nosotros

El apóstol termina esta sección mostrando lo que vivir por el Espíritu produce, en Gálatas 5:22. Esto que él llama “fruto” es la mejor descripción que tenemos del carácter de Cristo: amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio.

Comprendamos lo siguiente: el Espíritu que opera en nosotros es el mismo que ungió a Jesús, y lo capacitó para vivir una vida en santidad y poder.

“…pero según el Espíritu de santidad, fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección. Él es Jesucristo nuestro Señor.” Romanos 1:4 (NVI)

El Espíritu de santidad que empoderó a Cristo quiere producir en nosotros el mismo fruto que en Él se vio. Por lo tanto, desistamos de una vez por todas de intentos infructuosos de seguir a Jesús a nuestra manera. La única forma de seguirlo es reproducirlo, y eso solo lo hacemos por medio de vivir por el Espíritu. Porque “el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en” nosotros, por lo que Él “dará vida a” nuestros “cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que vive en” nosotros (Romanos 8:11 NVI).

¿Cuál es la clave para vivir por el Espíritu? El cultivo de una relación con Él. La espiritualidad que podamos tener viene de los hábitos que supimos cultivar. La oración, la meditación en la palabra, el ayunar, el congregarnos, son hábitos de rendición, que mantienen activo el fluir de la vida del Espíritu en nosotros. Porque si el Espíritu nos guía, tenemos garantizada una vida de plenitud, en el presente y porvenir (Gálatas 5:25).

Hermanos del Congo piden oración luego de los asesinatos del grupo extremista islámico

ASESINATOS-EN-EL-CONGO
Asesinatos en el congo

Según un comunicado de Puertas Abiertas, en la mañana del 4 de junio en la aldea de Masau, en la República Democrática del Congo un grupo de militantes armados prendieron fuego ocho casas, asesinando así a 10 hombres y 6 mujeres. 

Pero eso no se detuvo allí, desde el 4 al 10 del mes pasado, las violentas masacres por parte del grupo extremista islámico (ADF) dejó un total de 80 cristianos asesinados en distintas partes del país africano.

Los atentados más violentos hasta la fecha se dieron el 7 de junio, cuando los extremistas mataron a 50 cristianos en las aldeas de Masalsa, Mahihi y Keme. Estos ataques forman parte del objetivo de ADF de erradicar cualquier religión o creencia que no sea la musulmán

«Entendemos que el objetivo de las ADF es convertir a todo el mundo al islam», afirma el pastor Kambale Aristote de la iglesia CECA20. «Y esta es una persecución a gran escala». 

En la República Del Congo, el 95% de la población se identifica como cristiana, y las ADF, que son reconocidas por sus atrocidades y violencia, atacan directamente a los seguidores de Cristo. 

«Las ADF mataron y quemaron vivos a 50 cristianos en sus casas hechas de madera», reveló el pastor Aristote el 7 de junio a Puertas Abiertas.

Las víctimas estaban trabajando en sus granjas cuando fueron atacados con machetes y armas de fuego. Otros murieron quemados en los incendios provocados por el grupo terrorista.

Al día siguiente por la mañana, las ADF llevaron a cabo un ataque sorpresa en la aldea de Makodu cuando los extremistas irrumpieron en una celebración y mataron a 13 cristianos, apuñalando a algunos y disparando a otros que intentaron huir. 

El 10 de junio, los militantes atacaron la aldea de Masuku, quemando varias casas antes de avanzar hacia Kabweke, una aldea cercana. En ese ataque, asesinaron a los dos hijos del pastor Kitsa, líder de la iglesia CECA20.  

«El objetivo de las ADF es convertir a todo el mundo al islam. Esta es una persecución a gran escala»

¿Cómo oramos por nuestros hermanos del Congo?

El pastor Aristote le dijo a Puertas Abiertas que él pide «Oración, nada más que oración».

«Pedimos a todos los cristianos que sigan intercediendo por nosotros».  

Pastor Aristote

Jo Newhouse, portavoz de Puertas Abiertas en África Subsahariana, expresó su preocupación agregando que los ataques además de las terribles pérdidas han provocado que muchas familias carezcan de los medios necesarios para alimentar a su gente, ya que las familias cristianas se han visto obligadas a desplazarse fuera de la tierras de cosecha de manera imprevista a destinos desconocidos, lo cual ha afectado sus medios de subsistencia. 

A pesar de la presencia militar que busca detener los asesinatos y ataques del grupo islámico, estos siguen ocurriendo. De acuerdo con los informes, a finales de 2023, unas 6,9 millones de personas en toda la RDC fueron desplazadas, la mayoría hacia las provincias orientales del país.  

Congo sigue siendo un lugar extremadamente peligroso para los cristianos, que son blanco de ataques implacables. El país ocupa el puesto 41 en la Lista Mundial de la Persecución 2024 de Puertas Abiertas, un informe anual que clasifica los 50 países más peligrosos para los cristianos.  

Es necesario entender que los asesinatos pueden ser evitados, y que es necesario interceder para que estas muertes paren, pero bien sabemos que debemos orar para que aquellos que no conocen a Cristo puedan encontrarse con Él cara a cara, aún los asesinos y perseguidores de cristianos. 

Como podemos ver en la Biblia, Pablo fue uno de ellos, pero la gracia lo alcanzó y se le fue revelada la persona de Cristo.

Nuestra oración debe ir también orientada a que se les revele el Hijo a cada uno, y en este caso también clamar por aquellos que perdieron a amigos y familiares, para que Dios les enseñe a perdonar y poder seguir caminando en la fe, recibiendo el consuelo y la paz.

Solo puedo imaginar: un film para reflexionar sobre Dios y su paternidad

La niñez debería ser una etapa de felicidad, pero en ocasiones se convierte en un infierno. La historia de Bart Millard nos cuenta de una infancia marcada por el abandono de una madre y el maltrato de un padre violento. Hasta que Dios entra en escena y la realidad cambia. 

I can only imagine o Solo puedo imaginar es el nombre de una conmovedora película, pero también de la canción cristiana más exitosa de todos los tiempos. Escrita por Millard y grabada para el disco de su banda Mercy Me, fue aplaudida por los críticos del rock y galardonada por el Premio Dove como la mejor canción del año, entre otros. 

Detrás de su emotivo mensaje está la experiencia de vida de Bart, compositor de la canción y ahora el personaje principal del éxito cristiano, dirigido por Andrew y Jon Erwin.  El relato penetra directo al corazón. Esa es la razón por la que vale la pena ver la película. Tal vez las estrategias cinematográficas son clásicas y el espectador no debe esperar ningún efecto novedoso. Sin embargo, el mensaje es conmovedor al punto de hacerte lagrimear. 

Una corazón roto que Dios puede sanar

Debido a su dura infancia, Bart, interpretado por Michael Finley, crece con un profundo rencor hacia su padre Arthur Millard, protagonizado por Dennis Quaid. Cuando alcanza la suficiente edad, decide marcharse de su hogar para emprender su carrera de músico. 

Está claro que su viaje es solo una vía de escape, al punto que está dispuesto a separarse del amor de su infancia con tal de alejarse. Un trastabilleo en su carrera lo incita a regresar a su casa para solucionar su situación con su padre. 

Para su sorpresa, se encuentra con un hombre totalmente transformado, que apela a la compasión de su hijo y a quien le urge recibir su perdón debido a que padece una enfermedad terminal. En ese nuevo escenario, Dios comienza a tratar con su corazón roto. 

Quedará en manos del espectador descubrir el final. Solo un adelanto: la canción I can only imagine es una composición que surge como consecuencia de todo lo que vivió desde su más temprana edad hasta su madurez espiritual y emocional.

Lo cual permite al lector reflexionar en el hecho de que todo lo que nos acontece en la vida, aun lo más difícil, tiene un propósito detrás. Así lo enseña la Biblia: “Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito” (Romanos 8:28).

Mirala completamente gratis con nosotros

Juan Belart: «Contar Historias es parte de nuestra tarea de Evangelización»

juan-belart
Juan belart

El pastor, productor y escritor Juan Belart pasó por nuestros estudios y nos habló acerca de su nuevo libro «Algo más grande que tu milagro» y nos compartió su experiencia como productor trabajando en la industria «secular».

Además, en esta visita reflexionó sobre el poder que tiene el relato en la manera de expresar a Cristo

Algo más grande que tu milagro

Me llamo Juan Belart. Soy un pastor que también es escritor y productor de cine. Escribí un libro que se llama “Algo más grande que tu milagro”. Yo le defino como de cuentos del género literario. Tiene un subtítulo que son “15 historias que conocías de otra manera”. Son relatos bíblicos, contados desde una perspectiva diferente y que tienen una enseñanza explícita o implícita. 

Me gustó mucho el título. Creo que habla e interpela sobre la importancia de los milagros que tenemos en nuestra vida, pero también los tipos de milagros. 

Me inspiró mucho el libro de Josué cuando dice que “el día que comieron de los frutos de la tierra, ese día dejó de caer el maná” y durante el desierto el pueblo de Dios tenía un milagro todos los días, que era la comida. Y a veces nosotros pasamos por desiertos en los que necesitamos un milagro. Se transforma el comer el pan en paz en la mesa en un milagro, sentirse realizado, sentirse bien. 

Hay momentos de desierto que son un milagro, pero llega un momento en el que tengo que pasar a necesitar otro tipo de milagro. Entonces, como dice el apóstol Pablo, parafraseando “Dios siempre tiene algo más grande que lo que nosotros creemos que necesitamos”. Y ese es uno de los de los relatos que he escrito, y hay otros que sé que le gustarán a la gente. 

La importancia del relato

El relato es la herramienta más poderosa que ha tenido influencia en la historia de la humanidad.

Juan Belart

Nosotros somos hijos de unos pescadores, de un grupo de pescadores jóvenes que vinieron trayendo una historia. Es más, Jesús dijo que recibirán poder ¿Poder para qué?

No es poder para ser grandes, sino para poder ser testigos, para poder contar, y que nuestro relato tenga credibilidad, que es el poder del Espíritu Santo. 

Las historias son poderosas, conmueven. Es más, la humanidad está dividida en su avance a partir de la invención de la imprenta, donde la palabra de la Biblia pudo ser leída y formar gente a través de la alfabetización y demás. Pero la palabra tiene el poder de contar cosas. 

Por eso es importante la tarea que tenemos de evangelización, que no es otra cosa que contar una historias. 

Ser cristiano en el ambiente del espectáculo.

Siempre tuve una pasión por lo audiovisual. Yo estudié diseño y cine, aparte de que estudié en el Instituto Bíblico. Por eso me defino como un pastor que es realizador audiovisual.

Y cuando surgió la posibilidad de empezar a hacer películas, fuimos fieles en lo pequeño, haciendo cortos para la Iglesia. Fue creciendo y hasta hoy que empezamos a hacer cine en la industria y la verdad la experiencia para mí fue sorprendente, porque yo soy una persona de iglesia. 

Mi abuelo fue pastor, mi papá también pastor, siempre metido en el ámbito de la iglesia. Trabajé en la iglesia, serví desde la escuelita de niños hasta en la predicación. De pronto, salí a un ámbito que es muy interesante, donde trabajas con gente que es muy abierta espiritualmente.

El actor es una persona muy abierta espiritualmente, eso es muy bueno, pero también es muy malo en cierto sentido. En “Yo Traidor”, que es una adaptación de la parábola del hijo pródigo en la actualidad, trabajamos con un elenco de quienes llamamos como “gente secular”, estábamos en medio del debate del aborto y nosotros tuvimos la postura bien marcada y a pesar de eso, cuando comenzamos el rodaje empezó con una palabra de oración.

Dijimos: “Bueno, como ustedes saben, nosotros somos gente de fe y encomendamos a Dios lo que hacemos” y empezamos orando en el nombre de Jesús. Obviamente invitamos a que aquel que no quiera participar de este momento se pueda retirar, pero ninguno lo hizo.

Todos los actores con los que hemos trabajado son buenas personas. Cada uno tendrá su opinión formada, pero más allá de eso, hemos podido dar testimonio.

Te soy sincero, no ha sido para nada difícil. Después de que quede en la persona de si es sincero o no, eso el tiempo lo dirá, pero yo creo que que hace falta gente que cuente buenas historias en todos los ámbitos. 

Creo que todo suma, que todo es necesario, que nada está de más y hay muchas cosas que quizá faltan.

Nosotros trabajamos con un equipo técnico, que la mayoría no comparte nuestra fe, pero de a poco van conociendo al Señor, tomando decisiones de fe. Pero vemos que también hay una generación que se está levantando. 

Yo los quiero animar a que hagan cosas. Hoy tenés la posibilidad de tener una cámara en tu celular. Yo cuando tenía 20 años no lo tenía. Teníamos que salir a alquilar equipos. Era todo un desafío. Los animo a animarse a hacer cosas y sobre todo, no compararse. 

En el libro escribo una historia acerca del endemoniado gadareno, de que en ese relato nosotros encontramos tres ruegos, donde la palabra que usa el escritor de Marcos es una griega, que es “parakaleo”.

Parakaleo es cuando vos pedís algo, pero los rogás. Incluye contacto físico, es ese pedido desesperado. Y en el relato nosotros encontramos tres “parakaleo»:

  • 1- Cuando los demonios le piden a Jesús que no los eche de la zona. 

2- El ruego de los aldeanos que le dicen: “Jesús, por favor ándate de acá”. Y después el relato termina con otro.

3- El relato termina con el tercer parakaleo, que es el ex endemoniado que le ruega a Jesús y le pide que lo deje subir con él a la barca, pero Jesús le dice que no. 

Entonces pienso quizá que decía “Yo quiero estar en la barca. Y mirá, está Pedro, está Judas, pero yo no puedo subir”. Jesús no lo estaba abandonando, lo estaba estableciendo porque le dijo: “Te quedas acá a contar las grandes cosas que Dios ha hecho con vos”.

Entonces, la misión que nosotros tenemos que hacer en nuestra vida es contar en el lugar que Dios nos ha puesto, no comparar, no pensar, no frustrarnos si alguna barca se va. Porque Dios siempre tiene el lugar preciso para nosotros. 

Así que animo a todos los que están con esta iniciativa en el corazón haciendo cine, haciendo iglesia. Yo soy pastor, es mi gran vocación en la vida, pero en donde Dios te mande, como dice el libro de Eclesiastés: “Todo lo que pudieras hacer que viniera a la mano, hazlo según tus fuerzas”. Dios te dará sabiduría para saber cuáles son los límites de tus fuerzas, tus posibilidades, pero que le creas a Dios para contar grandes cosas.

Se estrenará una nueva película de Dios No Está Muerto

dios-no-esta-muerto-5
Dios no está muerto 5

Esta será la quinta entrega de la saga que comenzó en 2014 y se enfocará en la agitación política y espiritual.

Diez años después del estreno de la primera película, que contaba la historia de un estudiante cristiano que defendía su fe delante de su profesor de universidad, se viene un nuevo film dirigido por Vance Null y protagonizado por David A. R. White.

La película tendrá por nombre “Dios no está muerto: en Dios confiamos”, que llegará a los cines en septiembre, y “explora la intersección de la fe, la política y nuestro deber cívico”, según comentaron en una entrevista.

El nombre de esta nueva entrega hace referencia a uno de los lemas de Estados Unidos, que podemos encontrar incluso en los billetes de un dólar.

“Ambientada en una época de agitación política y espiritual, ‘Dios no está muerto: en Dios confiamos’ sigue al reverendo David Hill en su campaña para el Congreso tras la muerte repentina de un titular”, se lee en una sinopsis. Enfrentando a un poderoso adversario que intenta eliminar la religión del gobierno, la película enfatiza la importancia de los valores religiosos en la configuración de políticas y gobiernos”.

Un dato extra es que tendremos nuevamente al grupo Newsboys como banda sonora de la película, estrenando su nueva canción que llevará el mismo título “In god we trust”.

Solo queda esperar para sumergirnos en una nueva trama que promete pararse firme en las bases del Evangelio para ser luz en el mundo.

Sexo en la tercera edad

sexualidad-en-ancianos
La sexualidad en la tercera edad

A modo de introducción y casi en sentido jocoso, pensemos en Abram y Sara, quienes tuvieron un hijo en la vejez como un «milagro» y cumplimiento de la promesa divina. Pero poco hemos destacado el hecho de que, a su edad, seguían manteniendo relaciones sexuales. Esta historia no solo subraya la fe y la perseverancia, sino también la continuidad de la vida sexual en la vejez.

Sexualidad y vejez en la Biblia: un enfoque multidimensional

La sexualidad es una parte integral y multidimensional del ser humano, que se extiende a lo largo de toda la vida y se manifiesta en diversas formas, incluyendo el amor, la intimidad, el afecto y la conexión emocional. La Biblia ofrece una guía clara y profunda sobre la sexualidad y su importancia en el contexto de las relaciones humanas, particularmente en el matrimonio. Además, nos enseña a honrar y valorar la vejez, mostrándonos que la vida y la sexualidad no pierden su relevancia ni su belleza con el paso del tiempo.

Sexualidad según la Biblia

La Biblia nos instruye a honrar nuestros cuerpos y a mantener la pureza sexual. En Efesios 5:22-33 nos presenta una visión del matrimonio basada en el amor sacrificial y la fidelidad, comparando la relación entre esposo y esposa con la relación entre Cristo y la Iglesia. Este pasaje destaca la importancia de la entrega mutua y el cuidado amoroso en el matrimonio, principios que son aplicables a lo largo de toda la vida matrimonial.

La vejez y su valor en la Biblia

La Biblia también nos enseña a valorar y honrar la vejez. Proverbios 16:31 declara: «Las canas son una corona de esplendor, y se obtienen mediante una vida justa.» Este pasaje resalta la dignidad y el respeto que se debe a los ancianos, quienes han acumulado sabiduría y experiencia a lo largo de sus vidas.

En Salmos 92:12-14 se afirma que los justos, aun en su vejez, darán fruto y estarán vigorosos y lozanos. Esto sugiere que la vejez puede ser una etapa de productividad y vitalidad, en la que se continúan cosechando los frutos de una vida dedicada a Dios.

Integración de sexualidad y vejez

La sexualidad no se detiene con la edad; sigue siendo una dimensión importante de la vida humana y de la relación matrimonial. 1 Corintios 7:3-5 nos recuerda la importancia de la intimidad sexual en el matrimonio y exhorta a los esposos a no negarse el uno al otro, a menos que sea por mutuo consentimiento y por un tiempo. Este pasaje destaca la reciprocidad y el cuidado mutuo que deben caracterizar la vida sexual de la pareja, independientemente de la edad.

Proverbios 5:18-19 celebra la alegría y el deleite en la relación conyugal: «Sea bendita tu fuente, ¡goza con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, un gracioso ciervo. Que sus pechos te satisfagan siempre; que su amor te embriague en todo tiempo.» Este pasaje subraya la importancia del gozo y la satisfacción mutua en la relación a lo largo de toda la vida.

Y, como una de las funciones de la sexualidad sigue siendo para el placer y la intimidad, necesitamos acompañarnos en todos los cambios para darle a la pareja lo que cada etapa necesita, y embellecerla según las posibilidades, desde el amor, el compromiso y claro que sí, la pasión.

Cambios fisiológicos y su impacto

  1. Cambios hormonales: La menopausia y la andropausia traen consigo disminuciones en estrógeno y testosterona, respectivamente. Sin embargo, estos cambios ofrecen la oportunidad de explorar nuevas formas de intimidad y de descubrir otras facetas del placer y la conexión.
  2. Salud general: Aunque enfermedades crónicas y medicamentos pueden influir en la función sexual, también invitan a un enfoque más holístico y atento a la salud, fomentando el bienestar integral y adaptando la sexualidad a nuevas realidades.

Aspectos psicológicos y emocionales

  1. Autoimagen y autoestima: Los cambios físicos pueden afectar la percepción de uno mismo, pero también pueden ser una oportunidad para reforzar la autoaceptación y valorar la belleza de la experiencia y la madurez.
  2. Depresión y ansiedad: Estos desafíos emocionales, comunes en la vejez, resaltan la importancia de cuidar la salud mental y de buscar apoyo cuando sea necesario, lo que puede llevar a una vida sexual más plena y consciente.

Relaciones y conexiones emocionales

  1. Calidad de la relación: La satisfacción sexual en la vejez depende en gran medida de la calidad de la relación con la pareja. Una comunicación abierta y el apoyo mutuo se vuelven esenciales para mantener una conexión íntima y satisfactoria.
  2. Pérdida de pareja: La pérdida de una pareja puede ser devastadora, pero también es una etapa para el crecimiento personal y la readaptación, permitiendo nuevas formas de intimidad y conexión con uno mismo y con otros.

Sexualidad en parejas de larga data

  1. Redefinición de la intimidad: Con el tiempo, la sexualidad puede evolucionar hacia formas más emocionales y menos centradas en el acto sexual. La cercanía y el afecto se vuelven primordiales, enriqueciendo la relación.
  2. Adaptación a cambios: Adaptarse a los cambios físicos es crucial. Las parejas pueden encontrar nuevas formas de disfrutar de una vida sexual satisfactoria, valorando la creatividad y la comunicación.

Mitos y estigmas sociales

  1. Desafío a los estereotipos: Es vital desafiar los mitos que rodean la sexualidad en la vejez. Las personas mayores pueden y deben disfrutar de su sexualidad plenamente, rompiendo con ideas anticuadas.
  2. Promoción de una visión positiva: Fomentar una visión positiva de la sexualidad en la vejez mejora la calidad de vida y el bienestar emocional, promoviendo una actitud saludable hacia el envejecimiento.

Educación y recursos

  1. Acceso a información: Proveer información precisa y recursos sobre sexualidad y envejecimiento es esencial para empoderar a las personas mayores y fomentar una vida sexual saludable.
  2. Apoyo profesional: Psicólogos, terapeutas sexuales y médicos pueden ofrecer apoyo especializado, ayudando a superar desafíos y a encontrar satisfacción en la vida sexual durante la vejez.

La Biblia nos muestra que la sexualidad y la vejez son valiosas en todas las etapas de la vida. La sexualidad abarca amor, intimidad, respeto y entrega mutua, aspectos que deben mantenerse vivos en el matrimonio sin importar la edad.

Asimismo, nos enseña a honrar la vejez por la sabiduría y dignidad que trae consigo. La vejez enriquece la sexualidad, permitiendo profundizar en la intimidad y el amor conyugal de maneras nuevas.

Dios nos invita a ver la sexualidad y la vejez como dones de Él, capaces de florecer y dar fruto en cada etapa de la vida, siempre dentro del respeto mutuo, la fidelidad y el amor incondicional.

Al Horford, campeón Boston Celtics, testificó: “¡Toda la gloria a Dios!”

Los Boston Celtics conquistaron su 18º título de la NBA al derrotar a los Dallas Mavericks con un marcador final de 4-1 en la serie. Con esta victoria, los Celtics se convirtieron en la franquicia más laureada del campeonato de baloncesto estadounidense.

Los Boston Celtics conquistaron su 18º título de la NBA al derrotar a los Dallas Mavericks con un marcador final de 4-1 en la serie. Con esta victoria, los Celtics se convirtieron en la franquicia más laureada del campeonato de baloncesto estadounidense.

Uno de los jugadores más destacados de la temporada y de las finales fue el veterano Al Horford. Nacido en República Dominicana y con 38 años de edad, Horford finalmente logró obtener su primer anillo de campeón tras una extensa carrera en la NBA.

Durante la ceremonia de entrega del trofeo, Al Horford, visiblemente emocionado, proclamó en castellano: “¡La gloria a Dios, la gloria a Dios!”. Horford, conocido por su fe cristiana, habló con sinceridad sobre la importancia de su fe en Jesús en su vida diaria. En la rueda de prensa posterior, reafirmó su agradecimiento a Dios: “Sé que lo he dicho antes, pero quiero dar gloria al Señor por mí, por ponerme en esta posición. Han pasado muchos años. No creo que lo haya asimilado todavía”, confesó, aún emocionado. En el partido decisivo, Horford anotó nueve puntos y atrapó nueve rebotes, contribuyendo significativamente al éxito del equipo.

Horford es conocido por dar gloria a Dios tras cada partido. En una entrevista de 2021 con NBA.com, afirmó: “Todo el propósito de mi vida es agradar a Dios, asegurarme de hacer Su voluntad y vivir mi vida con ese ejemplo. Basado en eso, así es como sigo mi vida y luego sé que el resto encajará, ya sea que yo sea un jugador de baloncesto, sea el mejor padre, el mejor esposo y simplemente trate de ayudar a todos los que pueda en el camino”. Horford también mencionó en un podcast que cada día lee la Biblia en castellano y que, a pesar de los viajes constantes durante la temporada, busca congregarse siempre que le es posible.

El éxito de los Boston Celtics también se debe a la buena dinámica de grupo creada por el equipo técnico, liderado por Joe Mazzulla, quien cumplió su segundo año como entrenador principal esta temporada. Para celebrar la victoria, Mazzulla llevaba una camiseta con el lema: “Pero primero… déjame dar gracias a Dios”. El entrenador, que es católico, ha sido muy enfático sobre la importancia de su fe en Jesús tanto en entrevistas como en declaraciones tras los partidos.

En 2022, Mazzulla explicó cómo se inspiraba en el liderazgo de Jesús para desempeñar su trabajo: “Está claro que si 2000 años después, todavía hay gente hablando de Él, es porque hizo algo bien”, expresó. Con una historia personal complicada, incluyendo problemas de comportamiento en su juventud que llevaron a su arresto, Mazzulla ha hablado sobre cómo reenfocó su vida tras un encuentro genuino con Cristo. “Al crecer como persona, tienes que ser constante y refundar tu identidad. Yo no tenía una identidad clara en mi vida, hasta que encontré ese fundamento en la fe y en mi propósito”, explicó en otra entrevista.

En los últimos años, Mazzulla ha dedicado mucho tiempo a estudiar conceptos como la gracia y la misericordia. El competitivo mundo del baloncesto en el que ha vivido la mayor parte de su vida hizo que le resultara difícil aceptar plenamente algo sin poder ganárselo o “merecerlo”. “Realmente tenía que entender la gracia, y cuando tuve la capacidad de entender, comprendí la necesidad de rendirme. A partir de ahí, entendí el equilibrio entre el orgullo y la humildad, cómo balancear mi corazón con el impacto que produce mi relación con Cristo”, añadió Mazzulla.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]