Después del poderoso momento del bautismo de Jesús, donde el Padre declara su amor y aprobación sobre Él, lo siguiente que ocurre es impactante: el Espíritu lo impulsa al desierto.
En el evangelio de Marcos, la tentación de Jesús en el desierto se resume en solo dos versículos (Marcos 1:12-13), mientras que en los evangelios de Mateo y Lucas se presenta con más detalle.
No fue una prueba superficial. Satanás le ofreció atajos, intentó quebrantar su identidad, quiso desviarlo de su misión. Pero Jesús resistió. Él sabe lo que es ser presionado, lo que es sentir el ataque del enemigo en su momento más vulnerable. Cuarenta días. No unas horas, no un par de noches. Cuarenta días de calor abrazador durante el día y frío helado en la noche. Días de silencio. Días donde el único sonido eran sus propios pensamientos y la voz insistente del tentador. Jesús experimentó la sensación de hambre. El Hijo de Dios sintió en su propio cuerpo lo que significa debilidad, el vacío del estómago clamando por comida. Él sabe lo que es necesitar y esperar en Dios. No usó su poder para cambiar su situación, sino que confió en la provisión del Padre.
Él se identificó con nosotros en las horas de tentación. Así lo confirma su Palabra:
«Pues Cristo comprende mis luchas, mi afán…» – Himno “Estoy Bien” (1873) – Horatio G. Spafford
¡Y esto es algo grandioso! Cada vez que oramos al Señor para contarle de nuestro desierto, Él nos oye como quien comprende, nos escucha como quien pasó por ahí, Él caminó por las mismas arenas que hoy pisamos, Él esperó en el Padre como nos toca esperar a nosotros.
Él no solo nos entiende desde la teoría. Él lo vivió
Cuando lloramos en la soledad del desierto, Jesús sabe cómo se siente. Cuando la tentación parece abrumarnos, Jesús sabe lo que es resistir. Cuando nos sentimos débiles y agotados, Jesús conoce el peso del cansancio.
Pero más que eso… Él venció.
“Y porque Él venció, nosotros podemos vencer en su nombre.”
Aquí está la gran verdad: Jesús no solo nos entiende, sino que nos ayuda. Él no es un observador pasivo, sino un Salvador activo. Él socorre. Él fortalece. Él da la salida.
Cuando la tentación aprieta, Él abre una puerta de escape. Cuando la carga es pesada, Él nos da fuerzas. Cuando sentimos que no podemos más, Él nos sostiene con su gracia.
Jesús venció en el desierto y su victoria es nuestra victoria. No importa cuán grande sea la prueba, Él sigue siendo más grande. No importa cuán fuerte sea la tentación, Él sigue siendo más fuerte.
No temas el desierto. Jesús ya estuvo allí. Jesús está contigo. Jesús te socorre.
Nueva película animada sobre la vida de Jesús se proyectará en cines de América Latina y el mundo
El próximo mes de septiembre marcará el estreno mundial de Jesús, luz del mundo, una película animada cristiana que promete conmover a audiencias de todas las edades. El anuncio fue realizado el 6 de julio por Canzion Films a través de su página oficial en Facebook, generando gran expectativa dentro del cine de fe.
La producción, titulada originalmente Light of the World, tardó cerca de cuatro años en completarse y contó con la participación de más de 380 profesionales distribuidos en varios continentes. Esta nueva propuesta cinematográfica se suma al creciente auge de películas cristianas en la industria del entretenimiento, en una época donde títulos como The Chosen, House of David y el éxito internacional King of Kings (Corea del Sur) han demostrado que la fe en la pantalla grande tiene un público cada vez más amplio.
Una producción de alto nivel con talento reconocido
La película fue producida por Brennan McPherson, presidente de The Salvation Poem Project, y dirigida por John J. Schafer (Superbook) junto a Tom Bancroft, animador de clásicos como La Bella y la Bestia y El Rey León. Su experiencia garantiza una animación de calidad y un enfoque fiel a los valores del Evangelio.
A diferencia de muchas producciones modernas, esta cinta fue animada completamente a mano, una decisión estética y espiritual que busca reflejar la belleza imperfecta del arte humano ante la perfección de Jesús. Como se explica en su sitio oficial:
“La animación dibujada a mano es un medio atemporal que conserva su belleza a lo largo de décadas… Es una forma adecuada de expresar nuestro amor y adoración a Jesús, la única persona sin defectos que jamás haya pisado la tierra”.
Una historia contada desde la mirada del apóstol Juan
Jesús, luz del mundo presenta la vida de Cristo desde una perspectiva original: a través de los ojos de Juan, el apóstol más joven, quien narra la historia como un niño. El tráiler oficial lo resume así:
“Vive la historia de Jesús a través de los ojos del apóstol más joven”.
Esta visión narrativa busca conectar con audiencias infantiles y adultas, destacando el valor de una fe sencilla y genuina, como enseña Mateo 18:3: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”.
Aunque la película incluye elementos ficticios para enriquecer la narrativa, su base se mantiene fiel a las Escrituras, respetando el contexto histórico y espiritual de los relatos bíblicos.
Fechas de estreno de “Jesús, luz del mundo” en cines
Canzion Films compartió un calendario de estreno que abarca varias regiones del mundo, reflejando el deseo de llevar este mensaje de esperanza y redención a nivel global. Estas son las fechas confirmadas:
📍 4 de septiembre: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa 📍 5 de septiembre: Estados Unidos 📍 11 de septiembre: Puerto Rico 📍 24 de septiembre: Filipinas 📍 25 de septiembre: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay 📍 26 de septiembre: España 📍 14 de octubre: México
Entre los países con fechas aún por anunciarse se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, Perú, Rumania y Venezuela.
Además, se encuentran en negociación estrenos en: Armenia, Bulgaria, Canadá, República Checa, Francia, Ghana, Moldavia, Nigeria, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y África Occidental.
Un mensaje eterno en una era digital
Jesús, luz del mundo no es solo una película animada: es una herramienta evangelística diseñada para inspirar corazones y acercar a nuevas generaciones al mensaje del Evangelio. Su estreno representa una oportunidad única para invitar a amigos, familias e iglesias a redescubrir la vida de Jesús en una experiencia cinematográfica profunda y accesible.
El streamer más famoso del mundo revela su cambio espiritual: “Primero oro, luego juego”
Tyler “Ninja” Blevins, el streamer con más de 19 millones de seguidores en Twitch y cerca de 24 millones de suscriptores en YouTube, sorprendió a sus fans al revelar detalles profundos sobre su vida espiritual y su creciente relación con Dios.
El reconocido gamer profesional, famoso por su impacto global con Fortnite Battle Royale, compartió que actualmente está leyendo “No Más Excusas: Un Devocional de 90 Días para Hombres”, escrito por el pastor Tony Evans, como parte de un nuevo hábito que está cambiando su rutina diaria.
“Lo primero que hago al despertar es estirarme, leer la Biblia y orar. Y eso es muy difícil. Durante los últimos 20 años lo primero que hacía era revisar el teléfono. Pero ahora lo primero que hago es orar”, confesó Blevins durante una transmisión en vivo.
Además, citó Mateo 6:24: “Nadie puede servir a dos señores… No se puede servir a Dios y al dinero”, y reflexionó sobre cómo ha reordenado sus prioridades, incluso por encima de los videojuegos:
“Lo primero que se me vino a la mente fueron los videojuegos… Pero realmente he reestructurado mis prioridades”.
Un streamer que predica con el ejemplo
A sus 34 años, Blevins ha comenzado a compartir más abiertamente su fe cristiana. En transmisiones anteriores, reveló que asiste a la iglesia junto a su esposa Jessica y que juntos están profundizando su relación con Jesús.
“Vamos a la iglesia todos los domingos. Jess y yo estamos viviendo este viaje, buscando crecer en nuestra relación con Dios”, expresó el streamer.
Además de su vida espiritual, Ninja ha hablado con honestidad sobre su crecimiento personal, los desafíos de mantenerse auténtico en internet y cómo la fe está moldeando su forma de interactuar con la audiencia:
“Solo intento ser mejor persona… Intento predicar con el ejemplo, no solo hablar”, afirmó en una transmisión titulada “Nueva temporada de Fortnite | ¡Dios es genial!”.
“Jesús es el Rey”, declaró ante millones
En marzo de este año, Tyler Blevins hizo una declaración pública que generó repercusión:
“Jesús es el Rey. Aunque no lo crean, no me juzguen por ello, y yo no los juzgaré a ustedes… Los quiero a todos, pase lo que pase. En el chat respetamos todas las religiones, a todas las personas”.
Ese mismo día, reflexionó sobre cómo su conducta pasada en situaciones de estrés dentro del gaming no representaba lo que hoy desea ser. Blevins comentó que está tomando medidas intencionales para alejarse de comunidades tóxicas de videojuegos y responder al odio con amor.
“No quiero volver a criticar duramente a quienes me critican. Es fácil devolver negatividad, pero ya no quiero hacerlo”.
Aunque admite que sigue enfrentando luchas internas, Blevins aseguró que está comprometido con su transformación:
“A veces me pongo furioso y pierdo la calma, pero estoy en ello. Ya no quiero ser esa persona”.
Un testimonio con raíces profundas
En una entrevista previa de 2018, el streamer contó que su madre se negó a abortarlo a pesar de complicaciones médicas, y que ese momento marcó su convicción de que “Dios tiene un plan” para su vida.
“No necesitamos algo como la amenaza del fin de los tiempos para empezar a ser mejores personas y desarrollar una relación con el Señor”, concluyó.
De atleta a pionero del Evangelio en cuatro continentes. Su vida radical nos recuerda que vale más una vida entregada a Cristo que todo el oro del mundo.
A fines del siglo XIX, Charles Thomas Studd lo tenía todo para triunfar: talento, fama, dinero y un apellido respetado. Era una figura conocida en el Reino Unido por su destreza como jugador de críquet y su lugar como capitán del equipo de la Universidad de Cambridge. Pero lo que lo hizo verdaderamente conocido en el Reino de los Cielos no fueron sus logros deportivos, sino su decisión radical de renunciar a todo por amor a Cristo.
Dejó atrás su fortuna, su estatus social y una carrera prometedora para convertirse en misionero. Predicó en los lugares más difíciles de China, India y África, y su vida se convirtió en una declaración pública del poder transformador del Evangelio. Como dijo alguna vez:
“Algunos quieren vivir dentro del sonido de campana de la iglesia o capilla; yo quiero estar en una tienda de rescate a una yarda del infierno.”
Una fe sembrada en casa
Charles nació el 6 de diciembre de 1860, en Spratton, Inglaterra, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Edward Studd, había tenido una conversión radical luego de asistir a una campaña de Dwight L. Moody, y desde entonces se propuso llevar a sus hijos a los pies de Cristo.
Entraba cada noche a la habitación de Charles y sus hermanos para preguntarles si querían aceptar a Jesús. Muchas veces los chicos se hacían los dormidos para esquivar la conversación, pero su padre no se rendía.
Charles creció en un ambiente espiritual, pero también lleno de comodidades. Mientras estudiaba en Eton College y luego en Cambridge, se destacó en el críquet. Con el tiempo, se convirtió en una de las figuras más prometedoras del deporte británico.
La pregunta que lo confrontó
En 1878, todo cambió. Un predicador que visitaba su casa le preguntó a Charles si creía en Jesús. Él respondió que sí. Pero luego vino una segunda pregunta, más incómoda:
“¿Obtendrías la vida eterna si murieras hoy?”
Esa pregunta lo dejó sin palabras. En ese momento comprendió que no conocía verdaderamente a Cristo. Y ese día, junto con sus dos hermanos, entregaron sus vidas al Señor.
Entre la fama y el vacío
Aun con su reciente conversión, Charles siguió disfrutando de la popularidad que le brindaba el críquet. Leía la Biblia, asistía a la iglesia, pero no compartía su fe. Vivía como cualquier otro joven de su generación.
Pero Dios tenía otros planes. La enfermedad repentina de su hermano George fue un golpe espiritual que lo sacudió profundamente. Mientras lo veía postrado, pensaba:
“¿Qué es toda la popularidad del mundo para George? ¿De qué vale poseer las riquezas del mundo cuando un hombre llega a enfrentarse a la eternidad?”
Poco después, cayó en sus manos un panfleto escrito por un ateo, que decía:
“Si creyera lo que ustedes dicen que creen, no me detendría ante nada para salvar a los demás.”
Esa frase lo marcó profundamente. Comenzó a buscar espacios de oración y estudio bíblico con otros jóvenes cristianos de Cambridge, y su corazón fue tomando forma misionera.
Un llamado imposible de ignorar
La chispa se encendió del todo cuando escuchó predicar a Hudson Taylor, fundador de la Misión al Interior de China. Al conocer la realidad de miles de personas sin acceso al Evangelio, Studd decidió dejar su carrera en el deporte y entregar su vida al servicio misionero.
Pronto se unió a un grupo de siete jóvenes que compartirían la misma convicción. Fueron conocidos como Los Siete de Cambridge, un movimiento que sacudió la comodidad espiritual de muchos universitarios.
En uno de sus mensajes, Charles fue directo:
“¿Están viviendo para el día o para la vida eterna? ¿Vais a preocuparos por la opinión de los hombres o por la opinión de Dios?”
El impacto fue enorme. Muchos estudiantes se consagraron a Cristo y nacieron movimientos como el Movimiento de Estudiantes Voluntarios. Pero Studd no se quedó para verlo: partió a China en 1885 junto a sus compañeros.
China, India y un corazón generoso
Ya en China, Charles recibió la herencia de su padre. Pero lejos de usarla para su comodidad, la repartió entre organizaciones misioneras, obras sociales y el Ejército de Salvación. Se quedó con apenas unas 3400 libras.
Se casó con Priscilla Steward, una misionera irlandesa, en una ceremonia oficiada por un pastor chino. Cuando quiso entregarle a ella el resto de su herencia, ella le recordó la historia del joven rico y lo motivó a donarlo también. Y eso hizo.
Luego de algunos años, la salud de ambos se deterioró y tuvieron que regresar a Inglaterra. Allí, Charles fue invitado a predicar sobre las misiones en Estados Unidos, y cientos de jóvenes se rindieron al llamado misionero.
África: el último campo
En 1906, de vuelta en Inglaterra, Charles leyó un cartel que decía: “Los caníbales quieren misioneros.” Esa frase lo descolocó. Sumado a la influencia del misionero Karl Kumm, decidió irse a África, a pesar de las advertencias médicas.
Nadie quiso apoyarlo económicamente, por temor a que muriera en el intento. Pero él fue igual, junto a su yerno Alfred Buxton. En 1913 se instalaron en el Congo y fundaron cuatro estaciones misioneras. El primer bautismo público tuvo a doce convertidos.
Charles fundó Heart of Africa Missions, que más tarde se expandiría a otras regiones y terminaría enviando miles de misioneros a más de 50 países.
Cuando Priscilla enfermó, la familia regresó a Inglaterra. Pero Charles no aguantó mucho. Al poco tiempo volvió al Congo para seguir su labor. Allí permaneció hasta su muerte.
Su último “¡Aleluya!”
Charles Studd murió el 16 de julio de 1931 en Ibambi, África, a los 70 años. Su última palabra fue “¡Aleluya!”. Su vida había sido una ofrenda viviente al Señor, una entrega absoluta, sin reservas.
Sirvió en Europa, Asia, América y África. Viajó cuando moverse era arriesgado y lento. Predicó cuando no había traductores ni comodidades. Su mensaje fue claro: la vida vale la pena solo si se gasta por completo por Cristo.
Y como él mismo dijo:
“Algunos quieren vivir dentro del sonido de campana de la iglesia o capilla; yo quiero estar en una tienda de rescate a una yarda del infierno.”
Imagina una fe tan inquebrantable que, frente a la persecución más brutal, la respuesta es permanecer.
Tom Doyle, director de un ministerio global en Oriente Medio y autor del impactante libro La Matanza de Cristianos, nos revela la asombrosa determinación de equipos de sembradores de iglesia en Siria. Han decidido arriesgarlo absolutamente todo, negándose a abandonar a sus hermanos en la fe que no pueden escapar.
Estos discípulos, incluyendo quince nuevos reclutas, encarnan el verdadero espíritu de Filipenses 1:20-21: «Porque para mí el vivir es Cristo y el morir es ganancia”.
«Estamos preparados para quedarnos, preparados para sufrir, preparados para morir acá en Siria por Jesús»
Profunda agitación en Siria
En cierto tiempo, Siria fue el lugar de nacimiento de muchas florecientes comunidades cristianas. Sin embargo, a causa de la guerra civil que se libra desde 2011, el país ha quedado desgarrado y casi destruido por los combates en el mundo tanto natural como espiritual.
Los seres humanos están luchando a favor (y en contra) del gobierno de Siria en el campo de batalla geográfico específico, mientras que las fuerzas espirituales del reino de Dios y de Satanás luchan en el campo sobrenatural.
Un niño sirio de doce años crucificado por su fe
En agosto de 2015, militantes del ISIS capturaron a doce cristianos cerca de Alepo, Siria. Entre ellos, un pastor, su hijo de doce años y otros dos, fueron llevados a una aldea. El pastor fue presionado para renunciar a su fe, y ante su negativa, su hijo fue brutalmente torturado. A pesar de la crueldad, los cuatro se mantuvieron firmes en su fe y se negaron a renunciar a Jesús.
Ocho más mueren por Cristo
Ese mismo día, los ocho cristianos cautivos restantes fueron llevados a otro lugar de la misma aldea. Allí se les ordenó que renunciaran a Cristo y a su Iglesia, o morirían. Con valentía, los ocho se mantuvieron firmes en su fe en Jesucristo como su Señor y se negaron a hacerlo. Fueron decapitados, y sus cuerpos fueron colgados en cruces como una forma de amenaza para los sirios de Alepo.
¿Cuál fue la respuesta de la Iglesia en Siria?
«Estamos preparados para quedarnos, preparados para sufrir, preparados para morir acá en Siria por Jesús». «Estamos en una gran cosecha. Dios está despertando a una Iglesia dormida… Los musulmanes que se convierten a la fe están preparados para morir por sus nuevas creencias, y este es un tipo de cristianismo diferente».
Miles han perdidos sus vidas en la guerra civil y decenas de miles han huido del país. Pero, aun así, las personas están recibiendo el mensaje de salvación del Mesías en Siria en la actualidad.
El actor cristiano lidera un movimiento nacional en Estados Unidos para recuperar espacios culturales y formar a las nuevas generaciones en valores bíblicos. «Estamos en una guerra por el corazón de nuestros hijos», advirtió.
En una sociedad donde los contenidos que consumen los niños son cada vez más cuestionados por su carga ideológica, el actor cristiano Kirk Cameron se ha convertido en una de las voces que alza la bandera de la fe como antídoto cultural. Famoso por su papel en la serie ochentosa Growing Pains, Cameron dejó hace tiempo los reflectores de Hollywood para enfocarse en una misión que considera mucho más trascendental: formar hijos que sean “soldados de luz” en medio de un mundo en tinieblas.
Su iniciativa See You at the Library (Te veo en la biblioteca) busca organizar eventos de lectura cristiana en bibliotecas públicas de Estados Unidos, como una manera de contrarrestar la influencia de mensajes que, según afirma, intentan subvertir los valores tradicionales como la familia, la verdad y la fe en Dios.
Una respuesta a la censura
Todo comenzó en diciembre de 2022, cuando más de 50 bibliotecas públicas rechazaron la solicitud del actor para presentar su libro infantilAs You Grow, una obra que enseña sobre el fruto del Espíritu, publicada por Brave Books. A partir de ese conflicto, Cameron decidió iniciar un movimiento que no solo respondiera al rechazo institucional, sino que además movilizara a las familias cristianas a tomar acción.
«Lo que estamos intentando hacer es simplemente enderezar el barco», explicó. “No tenemos que ir hacia nuestra destrucción como país, ni perder a nuestros hijos ante una cultura oscura. Podemos hacer algo distinto”.
Cameron, lejos de adoptar una postura combativa en términos políticos, propuso una estrategia sencilla pero potente: invitar a padres y madres cristianos a reunirse en sus bibliotecas locales, leer libros con contenido bíblico y dar testimonio de sus valores frente a la comunidad.
«Solo necesitamos presionar el botón de reinicio», declaró. «Todo comienza con regresar nuestros propios corazones a Dios como padres, vivir lo que predicamos, enseñar a nuestros hijos lo correcto y modelarlo con nuestro ejemplo».
Cultura, infancia y Evangelio
Desde su lanzamiento, el movimiento ha crecido exponencialmente. En 2023, See You at the Library organizó 360 eventos en distintos estados, con una participación masiva que superó las expectativas. Para este año, el objetivo es aún más ambicioso: realizar 500 eventos de lectura en los 50 estados, con más de 50.000 personas involucradas. Uno de los encuentros principales tendrá lugar en la Biblioteca del Congreso, en Washington D.C., un espacio clave por su carga simbólica e institucional.
Según Cameron, parte del atractivo del movimiento radica en su accesibilidad: cualquiera puede sumarse, sin necesidad de pertenecer a una organización o tener un cargo eclesiástico.
“Leerle un libro cristiano a tus hijos en una biblioteca pública puede parecer algo pequeño, pero es un acto profundamente contracultural”
Remarcó el actor
Una guerra por el corazón de los niños
Cameron no duda en llamar a esto una “guerra cultural”. Para él, no se trata solo de proteger valores, sino de salvar el corazón y el alma de las próximas generaciones.«El otro lado está metiendo sus valores todos los días: en las redes sociales, las escuelas, las películas, los dibujos animados, incluso en los contenidos de los maestros en las aulas públicas. Si no nos presentamos nosotros, si no reemplazamos lo malo con lo bueno, perderemos la libertad de vivir nuestros valores más adelante», aseguró.
En sus entrevistas, el actor insiste en que esta lucha no puede ser pasiva. Por eso, habla de «entrenamiento de batalla para soldados de luz», y convoca a los padres cristianos a liderar con su ejemplo.
«Si queremos que nuestros hijos se muevan hacia una tierra de promesa y bendición, tenemos que mostrarles lo que significa ser guerreros gozosos, que comienzan de rodillas. Lideremos con el ejemplo”, afirmó.
Una contracultura desde la Palabra
La propuesta de See You at the Library no busca reemplazar el sistema educativo, sino recordar que la primera responsabilidad de formar a los niños recae en sus padres, y que la fe cristiana no debe ser recluida al ámbito privado. Al contrario: puede ser vivida, expresada y compartida en cada rincón de la sociedad, incluso en una biblioteca pública.
Para Cameron, no se trata de generar enfrentamientos ideológicos, sino de dar testimonio. «Dios me recordó que hacer lo correcto siempre vale la pena. Sí, habrá oposición. Pero si perseverás, ganás», aseguró.
Con una Biblia en el corazón y un libro en la mano, Kirk Cameron desafía a los cristianos a no conformarse con quejarse de la oscuridad, sino a ser luz.
Del creador de “Los Padrinos Mágicos” llega una película cristiana para toda la familia
Butch Hartman, el reconocido creador de exitosas series animadas como “Los Padrinos Mágicos” y “Danny Phantom” en Nickelodeon, anunció el estreno de su nueva película cristiana para niños: “The Greatest Thing Ever” (La cosa más grande de la historia). Basada en la serie animada del mismo nombre, esta producción busca compartir valores bíblicos con el público infantil de una manera creativa y entretenida.
Una aventura animada con mensaje cristiano
La historia gira en torno a Lenny el León y Lucy Cordero, dos personajes que exploran un jardín en busca de “la cosa más grande de la historia”. A lo largo del camino, ellos y otros personajes descubren que el verdadero tesoro es el mensaje del Evangelio.
Hartman, quien lidera este proyecto junto a su esposa, explicó que su objetivo es ofrecer una alternativa segura, educativa y espiritual para las familias cristianas. “Quería una serie que enseñe la Biblia, que sea divertida y con personajes que los niños amen. Si vamos a hacerlo, hagámoslo bien y pongamos lo mejor al servicio de Dios”, afirmó.
El impacto de la fe en la carrera de Butch Hartman
El creador compartió que su encuentro con Cristo en el año 2000 transformó radicalmente su vida y su enfoque profesional. En declaraciones a The Christian Post, reveló:
“Yo crecí sin saber nada de Jesús. Si de niño hubiera visto algo así, quizá habría tomado mejores decisiones en mi vida”.
Desde entonces, Hartman ha tenido el deseo de desarrollar contenido cristiano animado, y fue recién en 2015 cuando sintió el llamado de Dios para crear la serie “The Garden”. Aunque el proyecto pasó por pausas, en 2021 recibió el respaldo de un grupo de inversionistas que permitieron producir 40 episodios.
Un elenco con talento reconocido
La película cuenta con las voces de destacados artistas de la industria como:
James Arnold Taylor (Star Wars: The Clone Wars, The King of Kings)
Cristina Milizia (The Casagrandes)
Brian Stivale (Return)
Delilah, personalidad radial de iHeart
Katie Leigh (Muppet Babies)
Hillary Phillips (The Big Blue Book)
Una nueva etapa para el entretenimiento cristiano infantil
Con “The Greatest Thing Ever”, Butch Hartman da un paso importante en su misión de crear contenido que forme parte de la educación espiritual de los más pequeños. Esta película cristiana para niños no solo entretiene, sino que también siembra principios del Reino de Dios en una generación en formación.
En un mundo en el que el nombre de Jesús es tan distorsionado, confundido y hasta usado en religiones y movimientos que van en contra de la Palabra y esencia del Evangelio, David Greco responde a la pregunta de: ¿Quién es Cristo en las Escrituras?
Esto es apenas un pequeño fragmento del análisis de Greco en su libro “El Misterio Revelado”, que podés conseguir aquí.
Ficha:
Título: El misterio Revelado
Autor: David Greco
Editorial: Peniel
Año: 2024
Páginas: 140
Es tiempo de que veamos a Cristo como el centro de las Escrituras.
Todas las Escrituras se dirigen a Jesucristo: el centro del propósito eterno de Dios.
Cristo es supremo en las profecías, y hasta en los tipos y sombras de La Torá.
Es tiempo de que veamos a Cristo como el centro de Las Escrituras, de que Cristo tenga la preeminencia en todo.
Una vez más Pablo lo afirma: «En esta nueva naturaleza no hay judío ni no judío, circunciso ni Incircunciso, extranjero, Inculto, esclavo o libre, sino que Cristo es todo y está en todos»
Un film de los creadores de «Dios no esta muerto», en el que se narra la historia de Lee Strobel, un hombre ateo que pretende demostrar que el cristianismo solo se trata de un simple “cuento de hadas”. La película está basada en la autobiografía del protagonista cuyo título es el mismo que tiene el largometraje.
Sinopsis
En los años ochenta, Lee contaba con una próspera vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Estaba casado con Leslie, tenía una encantadora hija llamada Alison y era un destacado periodista de investigaciones en el periódico The Chicago Tribune.
Una noche, luego de obtener un premio por su trabajo, Lee y su familia deciden ir a celebrar a un restaurante. Es allí donde su hija sufre un accidente que casi le cuesta la vida, de no ser por la rápida intervención de una enfermera que se encontraba cenando en el lugar.
La señora se reconoce como cristiana y le confiesa a la madre de la pequeña que no tenía planeado concurrir a ese local. Le asegura que su presencia no fue producto de la casualidad. Esto despierta en Leslie una inquietud por conocer acerca de Dios. El escepticismo lleva a Lee a cuestionar a su esposa y a reprocharle su participación en las reuniones de la iglesia.
Leslie en el bautismo. Crédito: Filmaffinity
Un colega del diario le sugiere que para recuperar a su familia debería iniciar su propia investigación periodística acerca de Jesús. De esta forma podría llegar a demostrarle a su mujer que la fe en Cristo no tiene sentido y que el cristianismo carece de todo fundamento sólido.
Strobel comenzará, entonces, una exhaustiva tarea entrevistando a líderes cristianos, científicos, historiadores, arqueólogos y hasta médicos forenses para intentar demostrar que Jesús no resucitó, eliminando de esta forma el pilar del cristianismo.
Como periodista especializado en asuntos legales, Lee buscará encontrar respuesta a varios de estos interrogantes: ¿Qué sucedió realmente con Jesús? ¿Qué sabemos acerca de Él? ¿Y si no murió en la cruz, sino que se desmayó y cuando se recuperó fue visto por más de quinientas personas? ¿Pudieron tantos seguidores alucinar con su presencia luego de la crucifixión?
Lee en la investigación del caso. Crédito:Filmaffinity
El libro El caso de Cristo de Lee Strobel fue publicado en 1998 y se convirtió rápidamente en un best seller. Hasta el momento lleva vendidos más de 14 millones de ejemplares en todo el mundo y en el 2017 fue llevado a la pantalla grande.
Es un excelente film testimonial para ver y analizar en familia o con amigos. La película insta al espectador a investigar y a sacar sus propias conclusiones. Fue producida por Pure Flix, creadora de largometrajes como Dios no está muerto, El poder de la cruz y Woodlawn. La dirección estuvo a cargo de Jon Gunn y los protagonistas fueron los actores Mike Vogel y Erika Christensen.
Podés encontrar la película en la plataforma de Prime Video. Te dejamos la película completa en español desde YouTube.
Lanzan la primera serie bíblica para niños en lenguaje de señas
Minno, la plataforma cristiana líder en streaming para niños y familias, anunció que a partir del 8 de agosto de 2025 lanzará episodios de su reconocida serie «Laugh and Grow Bible for Kids» (Crece y ríe con la Biblia para niños) en lenguaje de señas estadounidense (ASL), marcando un hito sin precedentes en la producción de contenido bíblico accesible.
Este avance fue posible gracias a la colaboración con Bridge Multimedia, organización reconocida por su trabajo inclusivo con plataformas como PBS Kids y Google. «Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se crea una serie bíblica para niños en ASL, y es solo el comienzo», afirmó Erick Goss, director ejecutivo y cofundador de Minno.
Contenido bíblico accesible para todos los niños
El compromiso de Minno con la accesibilidad es claro: «Todos los niños merecen la oportunidad de experimentar el Evangelio de Jesucristo de la manera en que aprenden mejor, ya sea mediante el ASL, su idioma nativo o como un cuento a la hora de acostarse. Ninguna otra plataforma ofrece contenido cristiano infantil a esta escala o con esta calidad», expresó Goss.
Además del ASL, Minno está ampliando su oferta de contenido en español y próximamente en portugués, consolidándose como una plataforma global de contenido cristiano infantil.
Estrenos y nuevos formatos en 2025
La emblemática serie «Laugh and Grow Bible for Kids», que actualmente cuenta con 42 episodios y tres especiales de 30 minutos, continúa creciendo con nuevos lanzamientos:
Nuevos episodios: Daniel and the Lions, The Book of Songs y The Family of Jesus
Especial inédito: In the Beginning
Versión en ASL (disponible desde el 8 de agosto)
Formato de solo audio para viajes, momentos sin pantalla y cuentos antes de dormir
Versiones en español y portugués
Minno también lanzará nuevos contenidos originales como:
Guillermo & Will, serie bilingüe para preescolar en español e inglés, creada por la titiritera nominada al Emmy Donna Kimball
Micah, Suni the Super Unicorn y God’s Greenhouse de Areo Keller Donahue, cuya nueva producción God’s Greenhouse Get Ready for Bed Special se estrenará el 5 de septiembre
Crecimiento récord de la plataforma cristiana infantil
Minno ha experimentado un crecimiento exponencial en su plataforma de suscripción (SVOD) y canal de YouTube:
Aumento de tres dígitos en suscriptores de GoMinno.com
Más de 1 millón de suscriptores en YouTube (150 % de crecimiento interanual)
122 millones de visualizaciones en los últimos 12 meses
Top 0.06 % de los canales con más suscriptores en YouTube
Goss concluyó: “Creemos que la oportunidad de llegar a los niños con contenido cristiano de alta calidad durante la etapa más formativa de sus vidas es enorme. Estamos construyendo una biblioteca global de historias basadas en la fe, creadas por teólogos, expertos en desarrollo infantil y creadores cristianos galardonados. Nuestro objetivo es establecer un nuevo estándar en contenido bíblico infantil accesible y global”.