mail

Suscribite a nuestro boletín

Una iglesia autóctona en los días de la iglesia pop

Somos Iglesia. Tenemos que partir desde este concepto para entender la particularidad del Pueblo de Dios. Siempre busco verla a través de los ojos de Jesús y una de las formas sería definirla como una piedra preciosa que tiene como único mérito reflejar una luz que no es propia y que su mayor riqueza radica en las muchas caras y diferentes facetas que posee. 

Cada una de esas caras es una expresión única y diversa de una misma Iglesia. Esta idea de un Dios apasionado por la variedad y que ejerce exclusivamente el control por medio del Espíritu Santo en todas sus formas, nos tiene que llevar a comprender que no puede existir una brecha entre las modas que expresa aquella y la formación de un carácter propio, único y original.

El llamado de cada iglesia local es a construir una comunidad de fe que haga discípulos que multipliquen el Reino de los cielos en la Tierra.

Maximiliano Gianfelici, Pastor Centro de Alabanza

Este llamado está muy ligado al espacio geográfico que aquella ocupa, a su historia, a las personas que la componen, a sus éxitos y fracasos. Estas circunstancias hacen que cada congregación tenga un carácter e identidad única que enriquecen al Cuerpo de Cristo en general. 

Creo que es por eso por lo que Juan define la voz de Dios en Apocalipsis 1:15 como “el estruendo de una catarata” (“estruendo de muchas aguas”, RVR1960). Diferentes sonidos pero una sola voz. Diversas corrientes pero una misma fuente y destino. 

Es de vital importancia que como congregaciones desarrollemos ese carácter de autóctonos, que nos atrevamos a profundizar en la búsqueda de nuestra identidad en Cristo como comunidad.

Maximiliano Gianfelici, Pastor Centro de Alabanza

Que recibamos del Espíritu Santo una canción propia que nos lleve a adorar a Dios con sonidos y acciones genuinas. Que nos animemos no solo a darle forma a la congregación, sino que a través de ella seamos influencia a la comunidad y a las naciones.

La cultura pop es algo con lo que hemos crecido en esta generación, pero no puede definir de ninguna manera una tendencia en la identidad de la iglesia. Dios no es un Dios de modas, es un Dios de generaciones. Las formas y los paradigmas cambian, pero la esencia que nos sustenta es eterna. El mandato para nosotros es hacer discípulos y no fans o adeptos. En la era de los seguidores, amigos virtuales y fanáticos, el carácter distintivo de la iglesia es que su gente multiplica la persona de Jesús. 

El Espíritu Santo es un creador de tendencia, es Él quien modela la Iglesia interna y externamente, despertando avivamientos, generando nuevos movimientos de adoración, encendiendo nuevos niveles de compasión, trayendo nueva revelación de su Palabra, manifestando a Jesús de una manera más fresca y profunda. Por eso si hablamos de una iglesia pop pensando en el Espíritu Santo como el mayor influencer, entonces ¡seamos súper pop!

Generar más conflictos que nos dividan es entrar en un contexto al que no fuimos llamados. Hay un punto exacto donde todos somos uno y es en su gracia. Ni la religión ni el libertinaje. El equilibrio justo es esa gracia que nos permite crecer y disfrutar del carácter de Cristo en su Iglesia y así cumplir el deseo más profundo de su corazón que es que ninguno se pierda sino que todos procedan al arrepentimiento.

Cada congregación debe encontrar su mejor versión para servir al Señor

La pandemia creó una nueva oportunidad para el Cuerpo de Cristo en las naciones, ha demostrado lo esencial de la Iglesia como comunidad, asistiendo a la necesidad y levantando el nombre de Jesús aun en los contextos más críticos. Esto nos desafía a multiplicar nuestro esfuerzo en el desarrollo de fortalecer las raíces y cultura propia de cada comunidad. 

Como iglesia local hemos invertido mucha de nuestra pasión, recursos y tiempo en interpretar cómo el Señor quiere darnos la forma más conveniente para el cumplimiento de su propósito y desarrollar así una influencia mayor que nos permita hacer discípulos de Jesús en todos los ámbitos de la sociedad. 

El deporte, la educación, la política, la salud, el arte son campos misioneros que requieren de una iglesia autóctona y profunda en Dios para llegar a cada uno de ellos. De la misma manera los pequeños poblados rurales, las grandes ciudades y las naciones que Él pone en el corazón de una comunidad local requieren de una forma única de expresión que debe ser desarrollada desde ella misma.

Creemos que hay una revelación de Jesús en el lugar en el que vivimos

Maximiliano Gianfelici, Pastor Centro de Alabanza

Atraparlo y canalizarlo como herramienta de evangelismo y discipulado no solo nos enriquece como congregación, sino que produce transformación en la comunidad. 

Cito algunos ejemplos de la nuestra: Deportivo CDA es una área de la iglesia que incluye: fútbol masculino y femenino; escuela de iniciación deportiva; vóley y automovilismo. Actividades que son esenciales en nuestra ciudad, que hoy son alcanzadas y desarrolladas desde la congregación. 

Academia Nueva Cultura es un espacio donde se desarrolla el arte, la creatividad y la música de formas diversas, por ejemplo se enseñan instrumentos, danzas folclóricas, idioma, teatro. De la misma manera hemos canalizado el trabajo con los profesionales de la salud, la participación en la política local, la tarea social, el desarrollo de contenidos audiovisuales, entre otras cosas, como una herramienta de discipulado.

Nuestro mayor desafío como Iglesia es aprender a interpretar el corazón de Dios. Ella es esa piedra preciosa atesorada y comprada por su sangre. Jesús viene pronto a buscarla. Que nos encuentre con fe siendo uno en Él y con un carácter puro, genuino y original.

Fallece el cantante cristiano Jaime Murrell

Pastores y ministros despiden por las redes sociales al artista panameño.

El adorador y prolífico compositor de música cristiana para América Latina y el mundo falleció ayer luego de estar varios días internado en un hospital en Miami, Estados Unidos, luchando contra el COVID-19. Varios medios cristianos y personas de la industria revelaron que recibía asistencia médica desde finales de enero.

La noticia fue anunciada por medio de sus cuentas oficiales de Instagram, en las que expresaron “el día de hoy, se graduó Jaime Murrell, tal como él siempre lo decía: ´el día de mi muerte, es el día de mi graduación´». Fue recordado y reconocido como “un esposo y padre ejemplar, un buen amigo, un apasionado adorador y predicado”.

En la publicación también se destacó su servicio al Reino y expresó que “deja un gran legado de la pasión por predicar el amor de Cristo como estilo de vida, ver la adoración como obediencia a Dios”.

Desde las redes sociales varios pastores y ministros despidieron de manera emotiva al cantante panameño. Dante Gebel fue uno de los primeros en postear un mensaje de cariño hacia su persona al subir a su cuenta de Instagram “hoy se nos fue un gigante”, y aseguró que será “imposible volver a cantar ´Te pido la paz por mi ciudad´, sin imaginar tu incomparable voz. Hasta luego, nos vemos pronto camarada”.

Christine de Clario también escribió un mensaje sentido en el qué honró su servicio: “hoy partió al Cielo un pionero del movimiento de alabanza y adoración de nuestra generación”, y rememoró que “el primer disco de adoración en español que amé fue uno suyo, y a lo largo de los años nunca dejó de inspirarme”.

El grupo de alabanza y adoración Miel San Marcos también agradeció “al Señor por habernos regalado a este vaso que siempre honró el nombre de Cristo e influenció a toda una generación a amar la presencia de Dios”.

Trayectoria

Con una carrera de 45 años sirviendo a través de la composición musical, tuvo participación con otros referentes de la adoración cristiana como Marcos Witt, Marco Barrientos, Danilo Montero, entre otros. El cantautor era conocido por canciones como “Te pido la paz”, “Yo quiero más de ti”, “En tu presencia”, entre otras.

Discografía

Grandes Son Tus Maravillas (con Marcos Witt) (1993)

Cristo Reina (1994)​

Eres Señor (1993)

Te pido la Paz (1994)

Déjame que te alabe (1997)​

Quiero alabar (1998)

Prometo Amarte (2000)

25 años de ministerio (2003)9​ Al que venció (2008)

Récord de traducciones de la Biblia, a pesar de la pandemia

Créditos: Wycliffe Associates
Créditos: Wycliffe Associates

Wycliffe Associates confirmó que, en el año pasado, se realizaron la mayor cantidad de versiones de la palabra de Dios que en cualquier otro.

La organización, que equipa a traductores de la Sagrada Escritura en su lengua materna, dio a conocer esta semana, a través de un comunicado de prensa, que en el 2020 se completaron traslaciones del Nuevo Testamento en 141 idiomas, y del Antiguo en 8 lenguajes diferentes. Dicha cantidad es la mayor que se haya visto en períodos de tiempo similares, y sorprende teniendo en cuenta las dificultades que genera el actual contexto marcado por el COVID-19.

Tim Neu, presidente interino y director ejecutivo de Mycliffe Associates, analiza “En lugar de ralentizarse debido al COVID-19, para algunos traductores bíblicos nacionales, la traducción se ha acelerado”

La organización, que desde hace más de 50 años se ha propuesto dar a las personas la Palabra de Dios en su propio idioma, lanzó en el 2020, como respuesta a la pandemia por el coronavirus, diferentes alternativas en línea que le permitieron a los traductores nativos participar de forma remota en eventos de traducción de la Biblia, además de trabajar colaborativamente en todo el proceso.

Traducción de la Biblia
Imagen obtenida de Wycliffe Associates.

En muchos casos, además de las dificultades que se derivaban de la pandemia por el COVID-19, los nativos que cumplen este rol se vieron envueltos en un entorno violento de persecución. En este sentido Neu destaca “me he sentido honrado al ver cómo los creyentes en áreas difíciles, algunos en lugares de intensa persecución y peligro real, han sido absolutamente inquebrantables en su dedicación a la causa”

Wycliffe Associates fue fundada en 1967 y actualmente tiene 773 traducciones de la Biblia en progreso, aunque ya han recibido solicitudes de 273 grupos de idiomas que buscan ayuda para lanzar traducciones de la Biblia en el 2021. El personal y los voluntarios están acelerando actualmente las traducciones de la Biblia en 68 países. 

La organización equipa a los traductores bíblicos nacionales para que proporcionen la Palabra de Dios en su propio idioma, se asocia con la iglesia local para dirigir y proteger el trabajo de traducción, aprovechando su pasión y deseo por la Palabra de Dios, e involucra a personas de todo el mundo para proporcionar recursos, tecnología, capacitación y apoyo para esta ardua tarea.

El Gobierno se comienza a preparar para las PASO

En día de ayer se realizó la primera reunión con funcionarios de la Justicia para delinear posibles medidas para las elecciones legislativas de este año.

De acuerdo al contexto de pandemia, la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior, se reunieron para definir cómo será la votación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), si se pospondrá o qué protocolos se tendrán en cuenta. Las primeras están programadas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre.

En la reunión de ayer, los funcionarios establecieron que los establecimientos deberán contar con todos elementos de higiene, los protocolos de distanciamiento social y además, hay una posibilidad de que todas las personas que trabajen ese día deban tener aplicada la vacuna contra el COVID-19.

Las votaciones buscan renovar la banca de 127 diputados, que tendrán su mandato hasta 2025, y la de un tercio del Senado, que estarán hasta 2027. En consecuencia. Crédito:

El presidente Alberto Fernández firmó a fines de enero un Decreto que habilita al Congreso a tratar el proyecto para suspender las votaciones PASO, documento aún en proceso. Mientras tanto, Salta es la primera provincia argentina que ya estableció por un decreto de su gobernador, Gustavo Sáenz, que no habrá elecciones primarias a nivel local en el 2021.

El ministro del Interior, Eduardo De Pedro, manifestó que el cronograma electoral continúa vigente y afirmó que la única posibilidad de que se modifique es ante un escenario sanitario en alerta. De todas formas, se podrá definir la situación antes del 8 de mayo ya que la convocatoria para las votaciones legislativas debe anunciarse con una antelación no menor a los noventa días previos a su realización.

El diputado nacional del PRO y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Omar De Marchi, explicó en un programa de radio de AM 750 “la Boleta Única o dividir la votación en dos días, sábado y domingo, son alternativas”. En consecuencia, el Correo Argentino realiza un mapeo en todo el país para buscar nuevos espacios, además de colegios, para habilitar otros lugares de votación.

Esteban Fernández: “la NVI es una de las versiones más fidedignas”

La Corriente entrevistó al director de la Sociedad Bíblica Internacional para dialogar sobre la fidelidad de la Nueva Versión Internacional.

Por mucho tiempo la NVI fue criticada y cuestionada por la fiabilidad de los textos traducidos. Algunas de las posturas argumentan que no son del todo certera porque provienen de la crítica textual de Westcott y Hort, quienes luego de veinte y ocho años de trabajo ininterrumpido lograron tener una traducción de los pergaminos en griego. Ciertas corrientes doctrinales dicen que se contraponen a los usados por los reformistas.

Esos manuscritos son la base de las traducciones modernas y contemporáneas de la Biblia, pues representan el resultado de años de estudios, investigación y revisión de los diversos originales antiguos bíblicos en hebreo y griego que están disponibles el día de hoy.

Fernández explica que “no es verdad que la NVI solo se fundamente en los documentos publicados por Westcott y Hort, que fueron académicos que estudiaron muchos manuscritos griegos del NT, pero que no fueron aceptados por las iglesias y los creyentes”. Además, agrega que quienes afirman eso no conocen los procesos de traducción de la Biblia o mienten deliberadamente”.

La confiabilidad de la NVI está cimentada en que se utilizaron los mejores manuscritos disponibles el día de hoy. El biblista Esteban Fernández vuelve a aclarar que la NVI “cuenta con un grupo serio de biblistas evangélicos de todo el continente, que están especializados en las diversas disciplinas necesarias para producir traducciones bíblicas fieles, confiables y entendibles”. En esta transcripción trabajaron versados en exégesis, teología, lingüística y pedagogía.

“En la historia de las traducciones de la Biblia en diversos idiomas y en culturas diferentes, hay algunas versiones que se han ganado el aprecio de las comunidades de fe”

Entre esas traducciones distinguidas se puede identificar en castellano la familia de las Biblias Reina-Valera, la cuál se ha revisado en múltiples ocasiones en la historia y se ha convertido en el modelo del resto de las traducciones. A pesar de ser una versión muy leída en las comunidades evangélicas, es una traducción que usa un tipo de lenguaje que no es el español más utilizado en América Latina.

Fernández amplia que “la NVI es el producto de los esfuerzos misioneros de Bíblica para llegar a los hablantes de español contemporáneo con un texto que sea entendible en la sociedad contemporánea, especialmente en las nuevas generaciones, y que, además, sea fiel a los mejores manuscritos bíblicos disponibles en la actualidad”.

Los cambios que se identifican entre la Reina Valera 60´y la NVI, no se basan en consideraciones teológicas ni doctrinales sino en el propósito de presentar un texto bíblico entendible, que pueda disfrutarse en la enseñanza y la predicación. El director de Bíblica confirma que “la NVI utiliza un idioma y una sintaxis que incentiva el entendimiento del mensaje divino”, e instruye que con “respecto a las doctrinas básicas de la Biblia, como la divinidad de Cristo, la NVI las presenta fielmente, según se incluyen en los manuscritos bíblicos. Esa doctrina, que se incluye reiteradamente en las Escrituras, es apreciada y afirmada por los traductores de la NVI”.

La Biblia Nueva Versión Internacional está caracterizada por apegarse al sentido original de los manuscritos y los traduce fielmente al castellano. Fernández comenta que “por esa razón esta traducción no la hace una persona, sino un comité que representa diversas denominaciones evangélicas, edades y regiones, para evitar solo una tendencia teológica en los miembros del comité y propiciar el uso de un idioma entendido en todo el cEontinente por diversas generaciones de creyentes.”

En la revisión de la NVI participan profesionales de la traducción de Centro, Norte y Sur América, y también del Caribe. En la que intervinieron más de 15 eruditos bíblicos, también varios ministros del evangelio, que se unen a cientos de lectores y revisores que reciben los textos traducidos regularmente para que los lean, los utilicen en sus ministerios para que luego les envíen sus impresiones y recomendaciones al Comité de Traducción Bíblica (CTB).

“La fidelidad y comprensión de la NVI se afirma y propicia cuando se juntan las recomendaciones académicas bien ponderadas y las sugerencias prácticas de las comunidades de fe”

La NVI está pensada para responder a la necesidad que tienen las iglesias de habla castellana, ya que frente a los desafíos que presenta el siglo XXI se necesitan textos bíblicos fieles a la revelación divina en un idioma contemporáneo entendible. Fernández sostiene que “cada generación debe tener su Biblia preferida y nuestra misión en Bíblica es presentar las Escrituras para que las iglesias y los creyentes en el siglo veintiuno la lean, la entiendan, la disfruten, la enseñen y la prediquen”.

Las teorías conspiratorias están presentes en las diversas esferas de la sociedad. Y el mundo teológico en general, y el de la traducción bíblica en particular, no son excepciones.

Esteban reflexiona que “estamos conscientes de esas teorías, que la verdad es que no edifican al Cuerpo de Cristo ni bendicen al pueblo de Dios” y añade “pensamos que esas afirmaciones son producto de mentes malsanas que no desean que la Palabra de Dios llegue a todos los sectores de la sociedad”.

Deseamos que la gente se encuentre con el que afirmó: Yo soy la vida y la resurrección.

Fernández expresa, por último, “nuestro interés básico en Bíblica es que las congregaciones y la gente de fe, junto a la sociedad en general, lean la Biblia para que puedan encontrarse con el mensaje del amor y perdón de Dios para la humanidad”.

Las diversas versiones de la Biblia que están disponibles en castellano incentiva más la lectura y la comprensión del mensaje divino a la humanidad, la Nueva Versión Internacional termina brindando a la comunidad cristiana unas de las traducciones mas fidedignas, cuidadas y adaptadas para la sociedad en la era actual.

Celeste Iannelli: «Cuando me enteré que tenía cáncer, Dios me trajo paz»

La escritora e influencer, cuenta su testimonio de sanidad de leucemia en el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los 4 de febrero.

Actualmente Celeste Iannelli tiene dieciocho años y cuenta su testimonio en las redes sociales acerca de cómo fue el proceso de la enfermedad.Le diagnosticaron leucemia cuando estaba en la secundaria y admite “cuando me enteré que tenía cáncer, Dios me trajo paz, sabia que iba a estar bien acompañada y que Él nunca iba a hacer las cosas mal, que su voluntad iba a ser mejor que la mía”.

La escritora e influencer afirma “en mi caso personal, y como veo con muchos pacientes oncológicos con los que hablo en las redes sociales, se presentan muchos síntomas durante el diagnóstico, los míos fueron cansancio constante, ganglios inflamados, dolor en la cervical y muchos más, en resumen, me enfermaba mucho muy seguido. Por eso tenemos que estar atentos y acudir al médico para una pronta detección ante cualquier síntoma extraño”

Celeste nos cuenta que cuando le diagnosticaron leucemia en su adolescencia fue difícil porque estaban todas las fiestas de quince años, ella iba a realizar su fiesta pero tuvo que posponerla hasta sus dieciséis. De todas formas, Iannelli reflexiona que en ese tiempo “el acompañamiento médico, mi familia y amigos fueron re importante para mí, yo no me podía levantar ni sentar en una silla yo sola, dependía de otro para poder caminar”.

Durante su tratamiento, Celeste Iannelli comenzó a subir videos en YouTube para contar su historia y de esta forma ayudar a otros pacientes que pasaban por la misma situación. Además en ese tiempo, ella empezó a escribir lo que vivía en servilletas de papel del hospital, lo que hoy es un libro gratuito para aquellas personas que pasan por la enfermedad.

En el 2018 fue cuando terminó su tratamiento de quimioterapia y lo festejo en un restaurante, todo fue filmado y subido a YouTube, un video que fue visto por más de trescientas mil personas. “Después de la enfermedad entendí que Dios nunca va a permitir más de lo que uno no pueda soportar, siempre que estaba en mi peor momento de sufrimiento físico, al nivel de no querer estar mas en el mundo, me recordaba esta promesa”, confirma Iannelli.

Actualmente utiliza sus redes sociales para transmitir la importancia de la vida, Celeste justifica “vivimos en un mundo donde el sufrimiento está y existe, pero aún así, Dios siempre va a estar ahí a pesar del dolor. Siempre digo ‘vivan su día como si fuese el último’, no sólo por estar en un tratamiento oncológico, sino que creo que es una forma de la que todos deberíamos vivir”.

Luego de cinco años, hace unos días acaba de lanzar su libro en el que cuenta su lucha contra el cáncer. Celeste utiliza un lema de vida “hacer que nuestro día sea tan especial como si fuese el último de nuestra vida, vivir el día a día con una sonrisa porque entre pasarla mal y pasarla mejor , es mejor pasarla mejor, ese es mi consejo de corazón”.

Día Mundial contra el Cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone esta fecha para que cada año se tome conciencia sobre una de las enfermedades más trágicas y comunes con las que pelea la humanidad. La iniciativa tiene el fin de reducir los factores de riesgo, promover la importancia de la detección en etapas tempranas y una mejora en el acceso al diagnóstico y tratamientos.

Para información médica sobre el cáncer podes ingresar a www.argentina.gob.ar/salud/cancer

¿Cómo lograr el equilibrio en la relación con los suegros?

suegros
https://www.psicoactiva.com/blog/los-suegros-angeles-o-demonios/

Desde una mirada psicológica, creemos en la familia como el pilar más fuerte de las relaciones humanas. Es el primer nivel de sociabilización que entablamos, el primer contacto social que conocemos y desde el cual empezamos a vincularnos con los demás. 

Cada familia tiene un sello que la hace única, por lo tanto, todas las relaciones que se establezcan dentro de ese ámbito van a afectar la forma en la que nos relacionamos con otras personas, como así nuestro bienestar general. 

Ahora bien, teniendo en cuenta esto y dando un paso más, cuando alguien se une a otra persona y forma una nueva familia, todo el bagaje de información que ha recibido en la suya de origen, es trasladado a esta nueva pareja. Por lo tanto, es importante conocer cuáles son los límites, y cuándo permitir que los mundos personales de esta familia extendida influyan en el nuevo núcleo familiar. 

Hay estudios que confirman (revista Psychology Today) que uno de los temas centrales por lo que las parejas discuten es por la relación con la familia de origen, más específicamente por los suegros. Tres de cada cuatro parejas experimentan problemas significativos con sus suegros, y un 60% de las mujeres suelen experimentar discrepancias con las madres de sus parejas.

¿Hasta dónde permitir las opiniones de los suegros? 

¿Cuándo es momento de alejarse? ¿Es sano que mi esposo dependa tanto de su madre? Son algunas de las preguntas que llegan a nuestros consultorios en @cti.psicologia.

En todas las relaciones de pareja, ya de por sí, se requiere un trabajo y un esfuerzo de construcción diaria. Y cuando esta relación se ve afectada por la intromisión o las exigencias de alguno de los suegros pareciera que la relación de pareja queda en un segundo plano. 

Hay algo que es importante y debemos tenerlo en cuenta: cuando la familia afecta a la relación de pareja, los cimientos pueden verse sacudidos y el escenario puede complicarse. Es entonces cuando comenzamos a lidiar con situaciones para las que, tal vez, no estábamos preparados. De este modo, empecemos por aceptar que en el momento en el que elegimos con quién compartir nuestra vida, de alguna manera también elegimos a su familia de origen.

Teniendo en cuenta esto, queremos darte herramientas para que puedas lidiar con cualquier situación que pueda llegar a afectar tu vínculo de pareja. Y, por otro lado, ayudar a tantos padres que, sin la intención de querer dañar las relaciones de sus hijos, puedan aceptar la dinámica y ser orientadores cuando se lo requieran. 

Entonces, ¿hasta dónde permitir las opiniones de los padres? ¿Qué hacer cuando la familia afecta a la relación de pareja? ¿Cuándo sería saludable introducir la mirada de los padres en situaciones que tienen que ver con la familia nuclear, con la pareja, con los hijos? 

Variadas son las respuestas, hay quien opta por decisiones extremas, por poner a la pareja entre la espada y la pared y obligada a elegir. Hay otros que crean bandos, generando más conflictos. Otros, eligen el silencio y el dejar hacer, el dejarse llevar hasta ser el centro de todos los agravios, la marioneta que todo lo aguanta por amor a la pareja. Así, tarde o temprano, todas estas situaciones acaban afectando a la propia relación hasta llegar a situaciones tan tristes como decepcionantes.

Por eso, frente a tantas familias conflictuadas en los vínculos por la presencia de suegros tóxicos o de parejas que autorizan esta intromisión, nuestro deseo es proveer de ciertas opciones para favorecer en la generación de nuevos vínculos que permitan familias saludables. 

En primer lugar, mantener una constante comunicación con tu pareja es fundamental para expresar lo que sientes y cómo te afectan ciertas cosas o circunstancias.  Evita rotundamente la crítica a la familia de tu cónyuge. Teniendo en cuenta que cada familia tiene sus propios criterios y valores, es importante diferenciar entre lo que es aceptable y lo que no, entre lo que se permite y en dónde se marca el límite

El llegar a determinados acuerdos con tu pareja sobre los límites permite que puedan tener claridad a la hora de no sentirse afectados por la indiscreción de los propios padres. Otra de las estrategias a implementar es el no comparar a tu familia con la de tu pareja, cada familia funciona de manera particular y ninguna es mejor o peor que la otra. Si resulta muy difícil tener una buena relación con la familia política, es mejor mantener cierta distancia en lugar de quejarse continuamente.

En algunas ocasiones, las relaciones familiares pueden mejorar con ciertas herramientas y estrategias. Pero en otros casos, los problemas están mucho más arraigados, se han ido generalizando con el tiempo o volviéndose más complejos. Cuando es asi, se puede requerir la ayuda de un especialista en orientación familiar que los guíe en este proceso. 

En tu caso particular, ¿cómo es la relación con tus suegros? ¿Te está afectando más de lo esperado? Busca resolverlo cuanto antes, para que no sea demasiado tarde. 

La iglesia relevante es la que sirve

Asistencia social de IDEA Iglesia Dios Es Amor
Asistencia social de IDEA Iglesia Dios Es Amor

Cada iglesia debe predicar a Cristo en todo tiempo, pero también asistir a las personas en su necesidad.

La asistencia social y el evangelismo son dos cosas totalmente diferentes. Obvio que muchas veces eso converge y esa es la idea, pero las campañas evangelísticas que hacemos se realizan para que la personas conozcan a Cristo y la asistencia social es hacer por amor al otro sin esperar nada a cambio. 

No hay dudas de que toda la ayuda que brindamos está atravesada por el Espíritu Santo, como la atención médica pediátrica, o los comedores en los que estamos alimentando a unas 850 personas diariamente, además de los merenderos que también tenemos, pero no lo hacemos con el concepto de: “Ven a comer, pero después tienes que ir a la iglesia obligatoriamente”. 

Nosotros servimos por amor, Jesús mismo después de haber predicado y sanado enfermos decía: “Esta gente tiene hambre y hay que darles de comer”. Nosotros predicamos a Cristo en todo tiempo, pero también asistimos socialmente a las personas porque hay una necesidad latente. 

En esta pandemia los primeros que salieron a la calle en el país fuimos nosotros como Iglesia evangélica. No salimos solo a evangelizar, salimos a atender las necesidades primarias de la gente y en el camino si conocen a Cristo muchísimo mejor. 

A través del pasaje en Lucas 4:18, Dios nos dio una visión para una nueva etapa en la iglesia

Cuando Jesús estaba en el templo leyendo al profeta Isaías dijo: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos”. 

Entender para qué fuimos ungidos es la premisa, entonces oramos por cada persona que entra en la iglesia para que descubra su para qué. Por esto mismo, tenemos una escuela primaria, un colegio secundario para adultos, la escuela de operador social, una escuela de lenguaje de señas y queremos capacitar a las personas lo más que se pueda para que puedan encontrar su potencial y entender su para qué. 

Así logramos integrar y articular a la iglesia, desde los más niños hasta los más adultos y con relación a eso también hemos pensado cada etapa. Es decir, trabajamos articuladamente, acompañamos a los miembros desde que son bebés hasta ser jóvenes mayores, se los lidera en cada momento, a medida que van cumpliendo años y van cubriendo etapas, los vamos promocionando a la siguiente.

La sociedad está pidiendo a gritos la manifestación de los hijos de Dios y la Iglesia tiene que estar en la calle para cambiar los climas sociales, para dirigir políticas de educación en el Estado o para traer ideas nuevas en el sector público. Entiendo que hay muchas iglesias que están ocupadas y preocupadas por llenar templos y esto es al revés, tenemos que tratar de que las vidas sean transformadas y como consecuencia los templos se llenarán. 

Dios no nos llamó a llenar los templos, Él nos llamó a transformar vidas y a ganar almas para que las ciudades sean transformadas. Cumplimos la misión de predicar el Evangelio a toda criatura cuando estamos en la calle, es por esto por lo que Jesús les dijo a los discípulos algo así: “Muchachos, yo los envío como ovejas en medio de lobos, porque ustedes tienen que estar ahí en medio de la necesidad”. 

El templo tiene que ser un lugar de refugio, de aprendizaje y de capacitación pero la verdadera necesidad está en la calle. En esta pandemia los templos se cerraron y a muchas iglesias, que estaban acostumbradas a servir solamente dentro de ellos, les produjo un gran inconveniente. 

Creo que el escenario está dado para que la Iglesia esté en la calle como nunca antes.

Jamás los campos estuvieron tan listos para la siega como hoy, hay una necesidad del Señor y la gente está pidiendo a gritos que la iglesia se manifieste, por eso entendemos que todas ellas tienen que estar en la calle.

Se me ocurren tres posturas que puede haber si por algún motivo la iglesia tiene que irse del barrio donde se encontraba: 

La primera es que al encontrarse dos vecinas una diga: “¿Viste que se fue la iglesia?” y la otra conteste que no sabía que había una iglesia. 

La segunda situación es que ante la misma pregunta (“¿Viste que se fue la iglesia?”), la vecina le responda: “Menos mal que se fueron porque me tenían cansada, solamente traían problemas”.

Y, por último, la tercera posibilidad es que ante el comentario de que la iglesia se fue, la otra le diga: “Sí, por eso estoy mal, porque desde que estaban ellos las cosas habían cambiado, ellos se preocupaban por la gente y estaban al tanto de lo que estaba pasando”. 

Nosotros tenemos que ser como los hijos de Isacar, entendidos en los tiempos 

Ser una iglesia que no entiende los tiempos es ser una iglesia que se vuelve invisible.

Entender los tiempos y anticiparnos a las jugadas y a lo que viene es entender la situación, conocer la calle. Leer la situación significa discernir, no es lo mismo una iglesia en Capital Federal que en San Nicolás o que en Purmamarca, son situaciones diferentes y uno tiene que enseñar a leer la realidad para atender las necesidades de las personas de manera distinta. 

A veces parece que tenemos un chip metido dentro de nuestro cuerpo y tenemos una sola forma de predicar y una sola forma de hacer, pero no es efectivo eso. Jesús dijo a los discípulos: “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento; necesité ropa, y me vistieron; estuve enfermo, y me atendieron; estuve en la cárcel, y me visitaron” (Mateo 25:35-36). Dios nos mandó a demostrar el amor de Cristo con nuestras acciones. 

Yo quisiera que recuerden a la iglesia porque dejó huellas, que marcó territorio. Y no por la fama, bajo ningún punto de vista, sino porque la gente fue cambiada y transformada, que la gente pueda decir: “En esta iglesia no solamente se habla de Cristo, sino que se actúa como Él”. 

Yo creo que Dios nos mandó a romper techos para que la gente conozca a Jesús. Y si un operativo de salud es la puerta de ingreso a algo mejor como es conocer a Cristo, ¡bienvenido sea! Y si una terapia de adicciones es la puerta de ingreso para que la gente conozca a Cristo, ¡bienvenida sea!  Nuestros mejores evangelistas últimamente han sido los chicos que se recuperan de adicciones porque eso atrae, sus familiares no pueden entender los cambios, los hechos hablan más fuerte que las palabras.

Hallazgos arqueológicos que podrían relacionarse al arca del pacto

ARCA DE LA ALIANZA
TABERNACULO- HALLAZGO ARQUEOLOGICO

En Cisjordania se hallaron una serie de artefactos que coincidirían con los relatos bíblicos.

Un grupo de investigadores de Estados Unidos detectó en la región de Silo, Israel, una serie de pruebas que indicarían a éste como el lugar en donde se encontraba el altar que alojó el Arca de la Alianza. Según los estudiosos que realizan la investigación, los elementos encontrados coinciden con los datos históricos que brindan las Sagradas Escrituras.

Tom Meyer, profesor en el Colegio Bíblico y Escuela de posgrado Shasta, California, explicó al periódico británico Express que el equipo a cargo de esta expedición descubrió una zona rectangular en el lecho de una roca, situada cerca de un pináculo, que coincide exactamente con la Meseta del Tabernáculo. Otro dato importante es que las dimensiones del lugar son las apropiadas para albergar toda la estructura que esta necesitaría.  También se hallaron pequeñas cavidades excavadas a intervalos regulares que quizá fueran agujeros utilizados para sostener los postes de madera de la valla exterior del santuario.

Meyer narró, al medio sajón, que “los arqueólogos también descubrieron, cerca, tres cuernos de piedra que en su día adornaron tres de las cuatro esquinas del altar ubicado en el patio del Altar«. El doctor en ciencias bíblicas considera que todas las pruebas recolectadas encajan perfectamente con las descripciones que se encuentran en el antiguo testamento. Sin embargo, los peritos siguen trabajando arduamente para certificar el lugar exacto donde se encontraba el tabernáculo antes de ser destruido, hace tres mil cuatrocientos años.

Varios de los objetos encontrados coinciden con los elementos que estaban en en santuario. Crédito: Associates for Biblical Research.

Historia bíblica

El tabernáculo fue un santuario móvil construido por los israelitas bajo las instrucciones que Dios le ordenó a Moisés. El diseño poseía un atrio y, en su interior, una tienda que alojaba el Arca de la Alianza. Este se caracterizaba por ser un cofre de madera cubierto de oro y creado para guardar las tablas de los diez mandamientos.

Silo se convirtió en la primera capital de Israel poco después de la conquista de Canaán, 1400 A.C, y era conocida por ser un centro cultural, religioso y político de la nación. El profesor Meyer explicó que “por eso Israel eligió instalar el tabernáculo en esa ciudad”.

Muchos teólogos creen que el tabernáculo fue destruido por los filisteos en el 1050 A.C, período en el que murió el sumo sacerdote Elí y robaron el Arca de la Alianza. La Biblia relata que el Arca fue recuperada por el rey David, pero nunca más volvió a la ciudad de Silo, sino que fue trasladada a Jerusalén.

Confirmaron la cantidad de vacunas que recibirá la Argentina

En la conferencia del día de ayer, el Ministro de Salud, Ginés González García, informó que el Gobierno Nacional tiene aseguradas un total de sesenta y dos millones de dosis.

Oxford-AstraZeneca

El fondo COVAX, organismo de la OMS que busca una distribución equitativa de las vacunas en el mundo, asignó ayer para el país dos millones doscientos setenta y cinco mil doscientas dosis de Oxford-AstraZeneca. El laboratorio informó que el quince por ciento llegarían durante febrero.

El acuerdo inicial estimaba recibir las unidades a partir de marzo, pero se prevé una partida anticipada de quinientos ochenta mil dosis para la próxima semana. Según informaron desde el Gobierno Nacional, el cincuenta y seis por ciento llegaría en el segundo trimestre, y el último para la segunda mitad del año. La totalidad de vacunas confirmadas por el laboratorio son 22.400.000, a las que se suman el envío de las cantidades asignadas por COVAX y un nuevo convenio por 1.200.000.

La Agencia Europea del Medicamento autorizó la aplicación de Oxford-AstraZeneca en mayores de 18 años, sin establecer un límite de edad. Por lo tanto, Francia, Alemania Austria, Suecia, Italia y Países Bajos decidieron inmunizar a menores de 65 años.

Vacuna Sputnik V

Esta semana continuó el plan de vacunación en Argentina con las dosis del laboratorio ruso, pese a los rumores del atraso de las próximas entregas, el Ministro de Salud aseguró ayer que hay un total de “30 millones de dosis de Sputnik V, con las 20 millones que ya están, más los 5 millones complementarias”.

Ginés González García en el Salón de Honor en el Palacio Legislativo junto a su equipo, Lisandro Bonelli, Jefe de Gabinete; Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud; Mauricio Monsalvo, Subsecretario de Gestión Administrativa; Manuel Limeres. Administrador Nacional de la ANMAT y Mirta Roses, presidenta de la Comisión de Inmunidad. Crédito: Infobae

En los últimos días se informó sobre un acuerdo con empresas locales para realizar el proceso de transferencia tecnológica para producir la Sputnik V en laboratorios argentinos. El director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, aseguró «esperamos poder terminar las negociaciones pronto con dos empresas para poder generarlas desde la Argentina para América latina, quizá podamos anunciar el acuerdo este mismo mes

Ginés González García ayer informó que la vacuna china Sinophram continúa aún en la fase tres de análisis y aclaró «están en revisión de la ANMAT, no podemos firmar un contrato sin la información». A raíz del resultado, el acuerdo será por treinta millones de dosis , de las cuales se prevé que ingresen un millón en febrero.

El laboratorio Pfizer aún no llegó a un acuerdo con el gobierno argentino, a pesar de que fue uno de los primeros en entablar negociaciones con el país y por el cual participaron de las primeras pruebas alrededor de tres mil voluntarios en el país.

El Ministro de Salud concluyó la reunión al decir “después de julio se lograría una inmunidad de rebaño”. A su vez, luego del informe The Lancet, una revista médica internacional que confirmó la eficacia de la vacuna rusa, desde la provincia de Buenos Aires se difundió la noticia de que en las últimas 24 horas se duplicó el promedio diario de inscripciones en los registros online para vacunarse.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]