mail

Suscribite a nuestro boletín

Nair García:“Jesús me enseñó a mirar donde nadie mira e inspirarme”

La cantautora cristiana publicó esta semana una nueva canción que habla sobre la desigualdad en la sociedad argentina.

La artista cuenta que vive en el barrio llamado villa Mónica en la ciudad de Florencio Varela y que, a partir de varias situaciones allí, notó la diferencia que hay entre las personas. “Algunos son los privilegiados porque pueden comprar, en cierta manera, la educación, la salud y oportunidades mientras qué hay otra mitad o más de un país entero espera”, afirma Nair.

“¿A quién le tengo que pagar?” se titula el nuevo sencillo en el cual la cantante describe que denuncia la corrupción de los políticos, ya que ella ve cómo la gente se esfuerza por cumplir sus sueños, llevar un plato de comida a su mesa y vivir el día a día, mientras que muchos otros no. Además, justifica “denunciar esta desigualdad a través de mi arte es todo un desafío”

“siento que poco a poco me voy compenetrando y comprometiendo más con un sector de mi país que se encuentra olvidado, aislado”.

Nair García, cantautora cristiana argentina

La cantautora describe que las canciones que hace son en base a temáticas que ella vive y ve en su vida. “Jesús me enseñó a mirar donde nadie mira e inspirarme. Tengo un imán, una atracción con lo social y eso me gusta, me desafía”, justifica Nair. Ella explica que su último sencillo lo escribió semanas atrás pero justo lo publicó en los días que se dio a conocer “vacunaciones VIP”, por lo que le pareció oportuno agregarlo a la descripción.

Nair García afirma que su pasión en este medio surgió a los catorce años, ya que creció con un papá profesor de música. En relación a las canciones que canta, todas son escritas por ella, García afirma “últimamente me inspiran mucho las problemáticas sociales y simplemente la inspiración musical fluye de forma sincera y directa”.

La cantante sube su música a Youtube hace cinco años, pero durante el debate de la ley de aborto de 2018, uno de sus single que relataba lo que se vivía en Argentina logró llegar a muchos lugares. “Estoy completamente agradecida de que mis canciones comiencen a usarse para expresar lo que la gran mayoría quiere”, declara Nair.

Su canción “Solta el pañuelo verde” cuenta que surgió de forma natural, “yo simplemente expreso lo que siento, soy fiel a ese fuego que nace adentro mío, esa pasión que se trasforma en un cuestionamiento a lo que el sistema”, cuenta la cantante. Luego en el 2020 creó un remake con “el debate”, la cual se reprodujó más de cuatrocientas noventa y mil veces desde Youtube.

Nair García es una artista independiente y compositora argentina, que con tan solo veinticinco años expresa que uno de sus proyectos a futuro es “poder a través de la música, acompañada de producciones audiovisuales conceptuales, contar historias”. A su vez, ella afirma que quiere “hacer visible lo invisible e impactar en mi generación de forma positiva”.

“Mi música siempre es para Dios, pero pretendo llegar a lugares donde no lo conocen”, afirma Nair García. Próximamente, ella cuenta que quiere hacer participaciones y colaboraciones con todo tipo de artistas para llevarles el amor de Cristo, ya que Nair justifica “entiendo que Dios me quiere en un ambiente distinto, estratégicamente para mostrar su reino”.

Acciones para combatir las adicciones

Puedo asegurar que las adicciones tienen recuperación, soy un testimonio vivo de esto, pero también puedo afirmar que solo es imposible. 

La adicción es una enfermedad muy compleja que afecta el área física, mental, social y espiritual de las personas. Es por esta razón que para lograr la recuperación debemos considerar la intervención de profesionales de las diferentes disciplinas. Pero aun contando con todos ellos para el oportuno tratamiento, siguen faltando dos piezas que son fundamentales: por un lado, la red de contención vincular (que incluye familiares y amigos) y por otro, la voluntad de la persona afectada.

Tenemos un gran desafío por delante que involucra a toda la sociedad, dado que el problema es de todos y entre todos lo podemos enfrentar. Aclarando que, lo peor que podemos hacer frente a este flagelo es no hacer nada. Es por eso por lo que este llamado es para todos y todas los que deseen sumar sus saberes y están dispuestos a involucrarse en esta lucha que tiene como objetivo la recuperación de las adicciones. 

Siete acciones que debemos tener en cuenta al estar frente a una persona que consume sustancias:

Escuchar. Es una acción fundamental en la tarea de acompañar a una persona con problemas de consumo. Cuando nos disponemos a escuchar no solo con el oído, sino con todo nuestro ser, podemos ver lo que nos quiere decir con sus gestos, con el movimiento corporal, con sus ojos, con su mirada, con su respiración o con el tono de su voz. 

Esta es una práctica muy valiosa en la tarea de la recuperación de la enfermedad de las adicciones y, como sociedad, debemos aceptar que nos gusta hablar más que escuchar.

Si todos nos propusiéramos escuchar con más frecuencia, puedo asegurar que habría menos personas con problemas de consumo. 

Preguntar. Seguido a la tarea de escuchar, ya que muchas veces nos vemos tentados a expresar lo que pensamos, exponer nuestros saberes o indicar al otro lo que debería hacer para resolver su crisis, trauma, frustración o herida. Creo firmemente que si practicamos el formular preguntas abiertas, que es realmente todo un arte, lograremos que la persona en cuestión tenga la posibilidad de seguir expresando lo que hay en su corazón. 

Empatizar. Intentar ponernos en el lugar del otro nos dará la posibilidad de conocer aquellas heridas que se generaron en lo más profundo del ser sufriente. Para llegar hasta ahí, debemos asegurarnos de no caer en el error de explicar el porqué de su situación actual. La empatía es una escucha activa, externa e interna, donde no solo miro a los ojos, sino que miro el alma.

no solo escucho las palabras, sino que las siento en el corazón.

Vincularse. Las acciones recomendadas hasta acá irán poco a poco fortaleciendo la relación y construyendo el vínculo, el cual se dará en la suma de los momentos que vayan tomando un significado especial. Es desde ese lugar que podremos proponer y recomendar las acciones necesarias para la recuperación de las adicciones. No podemos pretender que nos escuche alguien que no se sintió escuchado, o que nos entienda alguien que no se sintió entendido, o que decida caminar alguien que no se siente acompañado. 

Confrontar. Es fundamental que en algún momento hablemos de manera específica, pero antes debemos asegurarnos de que el vínculo esté lo suficientemente fuerte y sólido para que no se rompa el lazo que con tanto esfuerzo logramos tejer. 

Una vez logrado, y buscando los momentos oportunos, debemos marcarle con amor y respeto aquello que consideramos lo está perjudicando, evidenciando los resultados de esas acciones.

Sin juzgar a la persona sino marcando la conducta, ya que los sentimientos de culpa no son favorables y puede intentar evadir la confrontación victimizándose para manipular nuestros sentimientos. 

Provocar la conciencia de enfermedad. Es un punto de quiebre donde la persona, luego de ser confrontada con las suficientes evidencias de que tiene un problema,  termina por aceptar que necesita ayuda. Es muy importante que lleguemos a ese punto, siempre apelando a que es posible volver a empezar, salir adelante, resolver los problemas, señalando que no está solo/a, sino que estamos para ayudarlo. 

Acompañar. Es muy probable que esta acción presente un poco de resistencia e incomodidad por parte de la persona que se encuentra con problemas de consumo. Pero, sin forzar la voluntad, debemos ser persuasivos, teniendo en cuenta que una vez que acepta ayuda, hay que avanzar. Es por eso por lo que les recomiendo tengan de antemano los contactos correctos para una entrevista con un especialista en adicciones que los pueda orientar, evaluar e indicar el tratamiento oportuno. 

Si ejercitamos estas siete acciones con fe, esperanza y amor, lograremos la recuperación.

 

Nuevo México: derogan una normativa que prohíbe el aborto

Michelle-Lujan-Grisham
Michelle-Lujan-Grisham

La nueva normativa estadounidense elimina las protecciones para los trabajadores de la salud que se oponen a realizar esta práctica por motivos de conciencia.

La gobernadora del estado norteamericano, Michelle Lujan Grisham, promulgó el viernes un proyecto de ley que deroga la prohibición estatal a la interrupción del embarazo que se había dictado en 1969. Si bien la normativa quedo suspendida cuando la Suprema Corte de Estados Unidos votó en favor del derecho al aborto en 1973, el nuevo dictamen le quita todo tipo de protección a los hospitales y a los médicos que se nieguen a realizar dichas prácticas por razones morales o religiosas.

La firma de Grisham anuló un párrafo completo de la ley que establecía que los hospitales no están obligados a «admitir a ningún paciente con el propósito de realizar un aborto». Además, dejó indefensos a los trabajadores de la salud al desestimar la sección que postulaba «cualquiera que se oponga a la interrupción médica justificada por motivos morales o religiosos no estará obligado a participar en procedimientos médicos que resultarán en la interrupción del embarazo».

Cámara de Representantes en Santa Fe, Nuevo México, el jueves 11 de febrero de 2021. Proyecto de ley que derogaría una prohibición
de 1969 para los procedimientos de aborto. (Foto AP / Morgan Lee)

Elisa Martínez, directora ejecutiva de la Alianza por la Vida de Nuevo México, después de que fue votada a favor por la Cámara criticó “es un día triste para Nuevo México, ya que un puñado de legisladores radicales tuvo que engañar al público sobre la verdadera naturaleza del proyecto de ley de aborto más extenso de la nación para aprobarlo apresuradamente”.

El “Proyecto de Ley del Senado 10”, que despenaliza esta práctica, fue aprobado por la Cámara de Representantes del Estado y el Senado, antes de ser promulgado por la gobernadora demócrata. Luego de firmar la nueva norma, Grisham sostuvo “una mujer tiene derecho a tomar decisiones sobre su propio cuerpo”.

La ley derogada prohibía el aborto, pero incluía excepciones en casos puntuales en los que la gestación sea fruto de una violación o de un incesto. Además, la normativa aprobaba la práctica siempre y cuando la vida de la madre estuviera en riesgo. 

EE.UU: universitario expulsado por estar en contra de la ideología de género

Un joven fue duramente repudiado por defender su postura científica sobre la sexualidad del ser humano.

Esta semana trascendió públicamente que la Universidad Estatal de New York “SUNY”, sancionó al estudiante Owen Stevens por declararse a favor sobre el sexo biológico natural y difundir sus pensamientos a través de las redes sociales. Luego de la asunción del presidente Biden y su política progresista a favor del colectivo LGTBQ+ se acrecienta la persecución ideológica sobre aquellos que no piensan lo mismo.

El joven posteó un video en su cuenta de Instagram en el que sostuvo que “un hombre es un hombre, una mujer es una mujer” y añadió “un hombre no es una mujer, y una mujer no es un hombre”.

Stevens defendió su postura y declaró “si soy un hombre y pienso que soy una mujer, sigo siendo un hombre. Si soy una mujer y pienso que soy un hombre, sigo siendo una mujer. No importa lo que sientas por dentro, es irrelevante respecto de tu estatus biológico. No cambia la biología. La biología es muy clara. Es muy muy muy clara. Y es binaria”.

Los directivos de la Universidad Estatal de New York sostienen que las publicaciones hechas por Owen en redes sociales ponen en duda la capacidad del estudiante para “mantener un ambiente de clase que proteja el bienestar mental y emocional de todos sus estudiantes”.

Según información publicada por el portal de noticias The Daily Wire, Stevens seguirá suspendido de participar en los cursos requeridos hasta que realice el llamado “plan de remediación”. El joven estudiante deberá borrar sus publicaciones de Instagram y despolitizar su presencia en las redes sociales, además de asistir a un entrenamiento otorgado por la institución educativa. Stevens describió a este adiestramiento como un plan de “reeducación” y “lavado de cerebro”.

Postura de la Universidad Estatal de New York

El decano de la Facultad de Educación de SUNY Greneseo escribió un correo electrónico a Stevens en el que citó “después de la revisión de todos los materiales disponibles, encuentro que, en base a su continua postura pública y presencia en redes sociales, usted no demuestra consistentemente los comportamientos requeridos por el Marco Conceptual de la Facultad de Educación”.

Y además el directivo se expidió “esta posición pública está en conflicto con la Ley de Dignidad de Todos los Estudiantes que requiere que los profesores mantengan un ambiente en el aula que proteja el bienestar mental y emocional de todos los estudiantes”.

Posición del estudiante

Pese a todo, Owen Stevens ha seguido publicando mensajes en los que expresa sus pensamientos y convicciones; “el aborto es el mayor genocidio de la historia del ser humano”. Y agregó “Dios nos hizo a todos a su imagen. Así, qué realmente importa quién eres en EL, no qué aspecto tienes. Lo que vale es el contenido de tu carácter, tus acciones y valores”.

Respaldo a Owen Stevens

La plataforma CitizenGO ha puesto en marcha una campaña dirigida al presidente de la Universidad Estatal de Nueva York. Jim Malatras, ex director de la Universidad de New York, cuestiona la actitud de la institución respecto al estudiante y exigió que se levante la sanción al estudiante por expresar libremente y con respeto su postura científica ante la diversidad de género.

La OMS advirtió que la pandemia no termina a fin de año

El día de ayer, la Organización Mundial de Salud (OMS) realizó el reporte general de cómo continua la situación del coronavirus en el mundo.

Los directivos afirmaron que los contagios volvieron a subir, luego de tener hace siete semanas consecutivas atrás números bajos a nivel mundial. Hasta la fecha afirmaron que se detectaron ciento catorce millones de casos de coronavirus en todo el mundo y el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus, informó “se trata de una tendencia decepcionante, pero no sorprendente dado que muchos países han bajado la guardia».

Tedros explicó que esta situación ocurre en la mayoría de países de Europa, América, Oriente Medio y el sur de Asia. En el caso de África y Asia Oriental las curvas de contagios continúan estables.

Casos en América Latina informados por la OMS a finales de febrero. Crédito: BBC

Durante la conferencia, al presidente de la OMS lo acompañaron diferentes especialistas, entre ellos la jefa de científicos, Soumya Swaminathan, quien afirmó que “menos del diez por ciento de la población mundial tiene anticuerpos contra este virus” y destacó “por supuesto, en los asentamientos urbanos de muy alta densidad, hay focos hasta el sesenta por ciento de la población que estuvo expuesto al virus y tiene anticuerpos».

En relación a las vacunaciones, Tedros confirmó que en algunos países esto contribuyó la disminución de los contagios, pero aclaró «si los países creen que dependen únicamente de las vacunas, están cometiendo un error”.

“las medidas básicas de salud pública siguen siendo la base de la respuesta».

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Los profesionales de la conferencia criticaron a los países ricos que compran gran cantidad de vacunas y dejan sin recursos a los laboratorios, ya que el objetivo es inmunizar a la mayor población del mundo para que sea efectivo y el virus disminuya. En consecuencia, Tedros expresó la importancia que tiene también vacunar primero a los profesionales de la salud antes que otra población.

La científica Swaminathan afirmó “los laboratorios ya están trabajando en la próxima generación de vacunas”. La profesional describió que las próximas fórmulas buscan que sean aplicadas solo una vez, que provean una inmunidad más larga, que no tengan restricciones en su almacenamiento y que sean seguras para usar en mujeres embarazadas.

De pastor a Legislador de Córdoba

Gerardo Grosso asumió como funcionario público este lunes por la mañana en la legislatura provincial.

Es abogado y además, uno de los ministros de la iglesia Cita con la Vida, milita para el partido Encuentro Vecinal Córdoba (EVCba). En el día de hoy, le tocó reemplazar el lugar del doctor Aurelio García Elorrio, conocido por ser un opositor férreo a la a gestión del peronismo, quién deja su banca tras casi diez años de ejercer el cargo en el recinto Unicameral de la ciudad cordobesa. 

“Es un sueño cumplido poder ser la voz de muchos de aquellos que están siendo marginados.”

En declaraciones exclusiva a nuestro medio Grosso dijo que “representar esa banca junto a María Rosa Marcone, otra legisladora, es un honor, pero a la vez un puesto de mucha responsabilidad”. Y añade “pretendo levantar la voz contra el narcotráfico, la corrupción, contra los arreglos del poder y gestionar todo este trabajo con un equipo de profesionales altamente capacitados del bloque de legisladores de Córdoba”.

Cada día las políticas educativas, de salud, y sociales que se van implementando están basadas en la ideología de género y cómo se les quiere enseñar a los más pequeños que no son niños ni niñas, sino que ellos pueden elegir quienes desean ser o lo que la sociedad le imponga ser. El legislador cuenta “por eso decidí involucrarme en política. Es adentro del congreso en donde se votan las leyes y se decide el futuro del país”. Y agrega “eso fue una de las cosas que más me motivó, porque veo muchos padres desesperados porque saben que sus hijos van a ser educados por un estado totalmente anti Dios, anti familia anti valores”.

“Una de las características para que un cristiano se involucre en la función pública es tener frutos y eso lo respalda una vida de servicio”.

Una de las disyuntivas en nuestra generación es que requisitos tienen que tener los líderes cristianos o cualquier evangélico que quiere involucrarse en la política. Grosso responde sin titubear “acá vale saber que se hizo antes, si sirvió socialmente sea dentro de una iglesia o secularmente. Hay que analizar mucho el perfil, ¿es de servicio?, entonces si es así será bienvenido en cualquier cargo de gobierno, por que no se trata del puesto sino de servir a la comunidad”.

El abogado explica que “otra característica es prepararse para poder ser competentes”. Y añade, “yo no he estado preparado y me capacité. Soy parte de la escuela de un buen gobierno, estudié al lado de la gente del partido del Encuentro Vecinal Córdoba”. Debido a la profesión que ejerce Gerardo Grosso siempre estuvo muy cerca del acontecer de las leyes y de la política en general y eso lo atrajo a poner en marcha el sueño de meterse de lleno en la política.

Gerardo Grosso es pastor de la iglesia Cita con la Vida, en Córdoba Cápital.

Las propuestas del joven legislador están ligadas a las que tiene el bloque EVCBA, las cuales se basan en mejorar la calidad de vida de los cordobeses, desde los aspectos básicos cómo la salud, la seguridad y lograr la independencia de la justicia local. Grosso aclara “cuando hablo de salud, me refiero a que se le dé prioridad específicamente a aquellos que realmente están padeciendo y no a cumplir los caprichosos deseos de un aborto por un embarazo no deseado”. Gerardo Grosso remata diciendo “necesitamos un control más riguroso tanto de la obra pública cómo del gasto en la salud, allí ocurren los mayores casos de corrupción”.

“Necesitamos que se involucren más cristianos en todos los ámbitos”.

La Biblia afirma en el libro de proverbios que “cuando el justo gobierna el pueblo se alegra, más cuando el impío gobierna el pueblo gime”.  En ese sentido el pastor y funcionario público declara “es muy importante que llevemos el campo misionero a la política, porque es el arte de gobernar en lugares de decisión”. Amplia diciendo que “el propósito es evangelizar a todos inclusive a los que se auto claman ateos, y aunque no estemos predicando con versículos lo podemos hacer a través de nuestro ejemplo y con los proyectos que presentamos”.

En una sociedad postmoderna en el que cada día se corrompen más los principios morales y éticos, se necesita que se vuelvan a destacar los valores cristianos cómo la honestidad, la transparencia, tener en claro las cosas que son innegociables, saber y trabajar con aquellos que a pesar que no profesen la misma fe que nosotros, pero coincidan en los mismos fundamentos que nosotros. Grosso expresa “se puede compartir los mismos proyectos de bien sin importar la firma del legislador si beneficia a toda la sociedad. Debemos dejar de lado el egoísmo y trabajar con humildad”.

Por último, el legislador y pastor cordobés declara “es innegociable la vida de la mamá, de los niños, la educación real, el protagonismo de la familia. No estoy dispuesto a ceder en aquellas obras que beneficien más intereses personales que a la comunidad y al medio ambiente”.

El partido Encuentro Vecinal de Córdoba fue conocido públicamente por devolver varios millones de pesos de los votos no imprimidos para su campaña política y por pedir la reducción de dieta a los funcionarios públicos para que puedan ser beneficiadas organismo no gubernamentales que asistan a los más necesitados.

Se creó el Consejo Cristiano de la Mujer

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) fundó un organismo que trabajará todos los temas de la mujer en particular.

La presidenta del consejo , Ligia Wurfel, cuenta que la iniciativa nació desde ACIERA hace varios años. Pese a que ya se trabajaba con la mujer, buscaron la posibilidad de desarrollarse más en concreto en algunas áreas específicas. “El segundo semestre del año pasado presentamos el proyecto al comité directivo, se aprobó en enero y este sábado se realizó la presentación e integración de forma oficial”, destaca Wurfel.

El objetivo principal del organismo será atender y promover a la mujer en todos los sentidos, desde el físico, espiritual y social. La pastora y secretaria del consejo directivo de ACIERA, Ligia Wurfel, explica “su desarrollo será promoviendo la equidad, la participación dentro y fuera de la iglesia, fundamentando todo esto con los principios y verdades la de Palabra de Dios”.

La presentación oficial del Consejo Cristiano de la Mujer (CCM) se realizó el sábado 27. El evento se transmitió en vivo por la cuenta oficial de Facebook de ACIERA, dentro del comité se observaron presentes varias pastoras y directivos de ACIERA, entre ellos el presidente Rubén Proietti, quién afirmó “las mujeres en la alianza tienen su historia, hace muchos años que se esperaba la conformación de la organización”.

El lema del consejo es “Mujeres que siguen a Jesús” basado en los pasajes Lucas 8.1-3 y Marcos 15:40-41. Wurfel explica “se refiere a como el Señor fue a encontrarse con distintas mujeres de diferentes clases sociales, en distintos contextos y con distintas problemáticas que, al encontrarse con Él, se sumaron al ministerio” y ejemplifica “esas somos nosotras hoy, estamos todas sumadas al CCM con el objetivo de llevar el legado que Él dejó, y llevar el mensaje de esperanza de Jesucristo”.

Wurfel aclara que ACIERA realiza diferentes actividades para la mujer desde hace tiempo, uno de ellos es premiar a aquellas personas que se destacaron en el ámbito secular, evangélico y/o en aspectos sociales. “Encontramos que teníamos que ampliar la mirada con todos los temas de la mujer, que se sumaran a los que ya se trataban, ahora sumamos y ganamos”, afirma la presidenta. Para el cumplimiento de objetivo se organizarán en distintas áreas que podrán cambiar en base a la actualidad.

“Trabajaremos con temas de salud, educación, adicciones, emprendedurismo, defensa de la vida, trata de persona, embarazo vulnerable, violencia, comunión,Dignidad y restitución de derechos, y muchos más”.

Ligia Wurfel – Pastora, secretaria del consejo directivo de ACIERA y presidenta del CCM

El consejo se agrupará en comisiones de trabajo en red, con el fin de promover actividades, como facilitadores de herramientas ante cada tema que involucra a la mujer. “Los equipos son interdisciplinarios, a fin de nutrirlos y mejorarlos” aclara Wurfel.

Las organizaciones que deseen sumarse a CCM, fundamenta la presidenta que “deberán cumplir con los objetivos y principios establecidos de la palabra de Dios”. A su vez, las actividades que se realizarán serán abiertas a toda la comunidad, ya que Wurfel declara “el consejo levanta la mirada a hacia todo el campo, que se encuentra fuera de las iglesias, a lo largo y ancho del país”.

“nuestra prioridad sera llevar el mensaje de Dios de esperanza y paz frente a todas sus problemáticas”.

Ligia Wurfel – Pastora, secretaria del consejo directivo de ACIERA y presidenta del CCM

Además, cuenta Wurfel “nuestra visión es que las buenas noticias del reino de Dios lleguen a todas las mujeres con fines integrales, perdonando, sanando heridas y dando vida”.

Las próximas actividades a realizarse en el mes de la mujer serán, la primera el nueve de marzo, en el que se entregarán reconocimientos de forma presencial a las mujeres destacadas del año pasado, el evento presencial será en la Iglesia Transparente, Buenos Aires. Luego, CCM realizará zooms y transmisiones en vivo por tres sábados seguidos del mes, los días 13, 20 y 27.

La primera charla será “nosotras cuidamos nuestra salud”, con especialistas que hablarán sobre distintos temas del área, entre ellos, sobre la prevención a las adicciones. El segundo es “nosotras cuidamos nuestra integridad”, que estará abocado en la violencia y trata de mujeres. El último será a fines de marzo, “nosotras cuidamos nuestra vida espiritual” que tiene como eje la mujer y sus capacidades en la cultura.

Aquellos que quieran más información sobre el Consejo cristiano de la mujer, nacional y federal pueden ingresar a www.aciera.org y a sus redes sociales.

Se realizó la apertura de sesiones del Congreso

Congreso2
Congreso2

El presidente encabezó, por segunda vez, la inauguración del año legislativo y habló de la economía, la justicia y las vacunaciones de privilegio.

Alberto Fernández, en el inicio del 139° período de sesiones ordinarias, expresó su descontento con en el sistema judicial y explicó las decisiones que se tomarán en relación a la deuda que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, habló de cómo fue el desarrollo de la pandemia en el país y dedicó unos minutos a hacer mención de las medidas tomadas frente al escándalo de las vacunaciones de privilegio.

Hoy por la mañana se abrió la asamblea legislativa. La inauguración fue presenciada por noventa diputados que debieron presentar un resultado negativo del test PCR para poder participar. El resto de los legisladores lo hizo de manera virtual.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, dio inicio a la sesión, acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Pasadas las doce horas, el presidente comenzó con su discurso en el Congreso Nacional, en el que se extendió por alrededor de dos horas.

Imágenes previas a la apertura de las sesiones ordinarias. Fuente: Comunicación Senado.

La pandemia y las vacunaciones de privilegio.

Entre los puntos más destacados de su disertación, Alberto Fernández habló de la pandemia “a diez días del discurso anterior, la apertura de sesiones de 2020, la OMS decretó la pandemia del nuevo coronavirus. Un virus desconocido para el ser humano, del que no teníamos vacuna”, explicó el jefe de Estado, quien hizo hincapié en que el mundo entero debió aprender sobre la marcha a enfrentar una “situación inesperada y caótica”.

Luego de solicitar un aplauso sostenido para los trabajadores de la salud, el presidente enumeró las distintas iniciativas tomadas para contener los efectos adversos provocados por la pandemia, tanto en materia sanitaria como en la economía de los argentinos.

Luego de un tenso cruce con legisladores de la oposición, el mandatario hizo mención de la polémica por las vacunaciones VIP “cuando se dijo que aquellas reglas habían sido trasgredidas me he encargado de recabar la información pertinente. Aun cuando en lo personal me causaban mucho dolor, tomé las decisiones que correspondían«, indicó en referencia a las irregularidades en la campaña de inoculación y el pedido de renuncia a Ginés González García.

Acuerdo con el FMI

En materia económica el presidente buscó llevar tranquilidad a los argentinos y aclaró que el Gobierno busca llegar a un acuerdo con el FMI que tenga en cuenta las necesidades de los ciudadanos. En relación a esto remarcó que cuenta con el apoyo del G20 y explicó “nuestro gobierno el único apuro que tiene es el de poner de pie a la producción y el trabajo. No va a haber ningún ajuste que otra vez recaiga sobre los más pobres”

La apertura de sesiones del Congreso completa.

Ley de tarifas

El presidente también informó que enviará al Congreso un proyecto de ley que declare la emergencia de servicios públicos con el objetivo de “desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos en una economía en la que los ingresos son en pesos”. Además, reveló «llega el momento de regular el sistema tarifario que estuvo congelado todo este tiempo» pero buscó llevar tranquilidad al plantear que las tarifas «deben corresponderse con las necesidades y capacidades de nuestra gente”.

Sobre la educación

Mi objetivo es recomponer el financiamiento educativo”, afirmó el presidente. Para ello enumeró una serie de compromisos que buscará alcanzar durante este año de gestión. Entre ellos, dijo, se incrementará el presupuesto de infraestructura, se profundizará la capacitación docente y se aumentará el cupo de las becas progresar. 

Reforma Judicial

Alberto Fernández resaltó que “la reforma del Poder Judicial en su más amplia dimensión es una demanda impostergable de la sociedad en su conjunto». Aunque pidió que en sus críticas al sistema judicial «nadie vea rencor ni voluntad de favorecer a alguien” y solicitó «quiero pedirle al Congreso Nacional con muchísimo respeto que asuma el rol de Control Cruzado sobre el Poder Judicial». 

En el cierre de su discurso el presidente buscó llevar un mensaje conciliador «de esta pandemia debe nacer una mejor Argentina» y aseguró que su Gobierno trabaja en una reconstrucción que podrá sentirse plenamente cuando se controle la pandemia. Finalmente se comprometió a un aumento del salario real, el crédito, las exportaciones y una mejora en todas las dimensiones de la vida social. 

La diferencia entre avanzar por plan o por fe

Planificar
Planificar

Cuando analizamos nuestras decisiones para tratar de obtener un resultado perfecto, estamos poniendo nuestra confianza en nuestro plan, en lugar de seguir por la fe en Jesucristo.

Algunos días nos levantamos y nuestro corazón se siente inquieto. La vida se nos presenta como un mapa al que le faltan flechas indicadoras, nombres y rutas. Sé que tengo que seguir adelante pero ¿Cómo hago?, ¿Cuál es el mejor camino? De repente, como un haz de luz, la promesa de Dios atraviesa la niebla: “… No temas, que yo te he redimido; te he llamado por tu nombre; tú eres mío” (Isaías 43:1).

Comprendo en mi corazón que esto es la vida, a veces el viaje tiene incertidumbre, otras certezas,  pero por todo esto el Señor nos ha dejado promesas. ¿Alguien más quiere planes seguros y claros para este 2021? Resulta que lo que voy aprendiendo es que las que caminamos por fe en Dios no seguimos adelante por planes. Avanzamos porque seguimos al Salvador, al Camino, a la Verdad y la Vida. 

Seguir un plan totalmente humano nos puede volver críticas, perfeccionistas, sin asombro y gozo en nuestros días.

Me gusta el contraste que nos presenta el Proverbio 4:18-19: “La senda de los justos se asemeja a los primeros albores de la aurora: su esplendor va en aumento hasta que el día alcanza su plenitud. Pero el camino de los malvados es como la más densa oscuridad; ¡ni siquiera saben con qué tropiezan!”.

Sin duda, Dios quiere que nuestro caminar y decisiones nos lleven al crecimiento y plenitud de una vida guiada por Él. Por esto, te comparto a continuación… 

Tres cosas que haremos bien en identificar para evitar que detengan el avance en nuestro camino y nos hagan tropezar.

En primer lugar, concentrar nuestro pensamiento en lo que no sabemos, en lo que está fuera de nuestro control, en lugar de enfocarnos en lo que sí sabemos. 

Por ejemplo, puedo pasar todo el día pensando: ¿Cómo voy a enfrentar el mañana? ¿Y si les pasa algo a mis seres amados? ¿Y si pierdo mi trabajo? ¿Y si esta situación no cambia? Pensar así nos puede paralizar y llenar de angustia.

Pero podemos cambiar y reemplazar estos pensamientos por lo que sí sabemos hoy. Por ejemplo, que el Señor es mi ayudador; que Él protege nuestra vida; que a las que lo aman todas las cosas ayudan a bien; que puedo confiar en su Palabra. En definitiva, cambiar el “No sé” por el “Sí sé”.

En segundo lugar, el miedo a equivocarnos. Entonces mejor no hago nada, me quedo donde estoy. 

Dios tiene un punto de vista del cielo. Un proceso liberador y lleno de su gracia para nosotras muy diferente a nuestra ilusión de perfección porque Él no espera que hagamos todo perfecto (nos conoce demasiado para eso). El Señor espera ver nuestra fe en Él y nuestra valentía: “Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas” (Josué 1:9).

Por lo tanto, cuando tomamos decisiones, si el resultado es positivo, entonces «celebramos y repetimos». Y si el resultado no salió como se esperaba, entonces «corregimos el rumbo y lo intentamos otra vez» con todo el aprendizaje incluido. 

En último lugar, ceder mi responsabilidad. ¿Alguna vez pensaste que ser responsable implica un gran poder que Dios nos ha dado? ¿Y que muchas veces entregamos ese poder a alguien más fuera de nosotras esperando que vengan a rescatarnos o respondan por nosotras?  

Por supuesto, es necesario estar abierta al apoyo de otros. Pero cuando siento que mis respuestas y acciones dependen de otras personas, es cuando cedo la posibilidad que el Señor me ha dado de crecimiento y transformación.

Dependemos de Dios y su proceso en nosotras porque «separadas de Él, nada podemos hacer” (Juan 15:5). 

Para tomar decisiones en tiempos de incertidumbre podemos hacernos algunas preguntas reveladoras: ¿qué hace que esto sea posible?, ¿qué controlo de esta situación? 

No siempre hay una respuesta perfecta, a veces puede haber muchas pequeñas y grandes respuestas. Dejemos de buscar esa única opción perfecta y decidamos cuál es la mejor elección que podemos hacer hoy.

Comprometámonos a buscar y mantener la paz de Dios en nuestros días. Su paz siempre trae claridad y seguridad en la visión. Lo que Él nos indique, el próximo paso, démoslo en obediencia y por fe y hagámoslo ahora mismo. Dejemos de intentar averiguar qué sigue y avancemos por lo que sabemos y creemos de Dios. 

Él es nuestro Padre, nos cuida y ama por siempre. ¡Sabemos y podemos confiar en eso!

¿Se puede perder la salvación?

Las preguntas tienen el propósito de hacernos reflexionar, es un buen ejercicio para el alma y el espíritu, pues la irreflexión es la madre prolífica de la perversidad. En un tema tan importante y hermoso como la salvación, pedirle al Espíritu Santo que traiga luz es el camino correcto para que Él nos guíe a toda verdad. Si nos hicieran la pregunta: ¿Se termina el infinito?

Seguramente, antes de responder, elevaríamos nuestros pensamientos a ese concepto y adjetivo tan amplio que nos asombraría de solo pensarlo, llegando a la conclusión de que la pregunta se responde sola, o mejor dicho, la pregunta no tiene lugar, pues abarca conceptos que son incompatibles entre sí.

Con la salvación pasa lo mismo, antes de ponernos a responder ligeramente, deberíamos reflexionar sobre lo que Dios ha hecho con nosotros, unos pobres pecadores que estábamos muertos en delitos y pecados. Cuando predicamos sobre ella algunas personas suponen que nos referimos a una liberación del infierno y una entrada al cielo.  Incluye todo eso, y ese es el resultado, pero abarca mucho más.

Dios, gratuitamente y por misericordia infinita, gracias al sacrificio de Cristo Jesús, no solamente perdona al pecador arrepentido, sino que lo regenera, haciendo de él una nueva criatura. 

Pastor y fundador de Ministerio Vida y paz

La gracia del Señor no solo nos libera del pecado y de sus consecuencias de perdición, sino que nos libera del amor a este y de su hábito. El Espíritu Santo viene sobre nosotros y nos transforma: la ignorancia es suprimida, los afectos cambiados, el entendimiento es iluminado, la voluntad es sometida, los deseos refinados, la vida es cambiada.

Este cambio es comparado en la Biblia con la resurrección de los muertos, con una creación y un nuevo nacimiento. Esto ocurre en todo hombre y mujer que llega a ser partícipe de la gracia inmerecida de Dios. Quien verdaderamente es salvo, recibe el Espíritu Santo y persevera en el camino de la fe, pues Dios se encarga de que así suceda. Al recibir un nuevo corazón, y recrearse un espíritu nuevo dentro de él, el verdadero creyente desea vivir en santidad, no vivirá según la voluntad de la carne. 

Cuando cae en pecado, siente dolor y miseria, y no descansa hasta ser lavado de la culpa, pidiendo perdón, clamando por la santidad, combatiendo en contra del pecado, esforzándose para ser puro en todas las cosas.  Un corazón nuevo hace toda la diferencia. 

En un verdadero creyente la perseverancia en el camino de la fe y de la santidad se vuelve una necesidad. No es cierto que un acto de fe sea todo, y que no se requiera de oración y de vigilancia cada día. La persona verdaderamente salva, continuará en fe, en arrepentimiento, en oración, y esto es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe.

La salvación es del Señor, su otorgamiento, conservación y consumación le pertenecen. No podemos decir que somos salvos por gracia pero que perseveraremos en ella por nuestros méritos.  

Consideren la debilidad de la carne, la fuerza de la corrupción interna, la furia de la tentación satánica, las seducciones y el orgullo de la vida, el mundo y sus caminos: todas estas cosas están en contra nuestra y, sin embargo, el justo continúa su camino. Todo esto no sería posible sin la gracia de Dios.

El Evangelio que predicamos exalta y glorifica al Señor y destruye al orgullo humano 

Todo pensamiento y argumento que nos condujera a nuestra propia exaltación y que pusiera en nuestros méritos la esperanza, debería ser destruido y llevado cautivo a la obediencia de Cristo.

Desde el principio hasta el final, desde la «A» hasta la «Z» del alfabeto celestial, todo en la salvación es por gracia y solamente por gracia; todo es por un favor inmerecido, nada por méritos. Decir que una persona puede perderla es ignorar su propio significado. 

Consideren el pacto de la gracia:  “Haré con ellos un pacto eterno: Nunca dejaré de estar con ellos para mostrarles mi favor; pondré mi temor en sus corazones, y así no se apartarán de mí” (Jeremías 32:40).

Les daré un nuevo corazón, y les infundiré un espíritu nuevo; les quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen, y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos y obedezcan mis leyes” (Ezequiel 36:26-27).

Consideren también la fidelidad de Dios por sus santos, el cuidado y la intercesión de Cristo por sus redimidos, y la obra del Espíritu Santo que habita en nosotros. 

Pastor y fundador de Ministerio Vida y paz

El que levantó a Jesucristo de los muertos, guardará nuestra alma y dará vida a nuestro cuerpo mortal y nos presentará perfectos ante la gloria de su rostro en el último día.

Sin lugar a duda, quien es verdaderamente salvo, tiene la seguridad y garantía de que lo es eternamente y, por naturaleza divina, no se deleitará en el pecado, sino más bien lo aborrecerá y resistirá permanentemente.  Es de ignorantes suponer que un hijo de Dios use como pretexto la gracia para poder pecar, al contrario, quien haga eso es porque nunca lo conoció a Él. Quien fue regenerado, se esforzará en la gracia para vivir una vida santa.

Amados, la pregunta no debería ser si se pierde o no la salvación, deberíamos preguntarnos si somos verdaderamente salvos, si las evidencias aquí expuestas se manifiestan en nuestra vida, de lo contrario, aún estamos muertos y condenados. También el Espíritu Santo expone a todos aquellos que dicen ser cristianos y no lo son. 

Las advertencias contra la apostasía no solo sirven como instrumento de Dios para mantener a su Pueblo en el camino, sino más bien, para denunciar a aquellos que tienen apariencia de amor pero niegan su eficacia. Aquellos que dicen ser cristianos, pero son de Satanás.

El que practica el pecado es del diablo (…) Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios” (1 Juan 3:8-9) .

En este tiempo de tanta apostasía, el Espíritu Santo vuelve a poner el tema de la salvación como prioridad, para llamar a los pecadores al verdadero arrepentimiento. 

No importa cuántos años llevas en una iglesia, si sigues practicando el pecado no has nacido de nuevo. Este mensaje es tanto para ti como para el vil pecador que jamás haya pisado un templo.

Pastor y fundador de Ministerio Vida y paz

¡Arrepiéntete! ¡Corre a los pies de Cristo antes de que sea demasiado tarde! Su gracia está aún disponible para tu vida. Él te rescatará, perdonará, justificará, santificará y glorificará en su Reino. 

Amado hermano, este mensaje también es para ti si has cometido un pecado, abogado tienes para con el Padre, su gracia no se ha acortado, te ama tanto como cuando no lo conocías. 

Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida!” (Romanos 5:10).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]