Especialistas advierten que la situación sanitaria se podría complicar en los próximos meses.
Integrantes del grupo de asesores del Gobierno Nacional encendieron la alerta por la multiplicación de casos tanto en Europa como en Brasil y abrieron la posibilidad de que pueda replicarse en nuestro país. Además, resaltaron la importancia de mantener los cuidados como la distancia de dos metros, la higienización de manos, utilizar barbijo y evitar los lugares cerrados.
Tommás Orduna, miembro del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández, afirmó «no hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa, a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia, no pase en Argentina».
El infectólogo del Hospital Muñiz resaltó que se van mejorando los errores que se cometieron a nivel de logística local, pero a la vez advirtió “no tenemos la cantidad de vacunas suficientes y eso es una situación mundial”.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, también expresó su preocupación esta mañana sobre la proximidad de una nueva ola de coronavirus y recomendó a la ciudadanía no viajar al exterior, principalmente a países con variantes de COVID-19 de alto riego como EEUU, Brasil, Europa y Sudáfrica.
Los especialistas coinciden en que es importante redoblar los cuidados con el objetivo de evitar los contagios y darle tiempo al Estado Nacional para que consiga más vacunas. El jefe de Geriatría del Hospital Italiano, Luis Cámera, hizo hincapié en la «prevención dentro del hogar».
Campaña del Gobierno Nacional para la prevención del COVID-19.
El objetivo de este tipo de previsión es evitar que se den más casos en el círculo familiar. En relación a esto recomendó “una de las medidas es que el contagiado use barbijo dentro de la casa y los demás usen barbijo en caso de contacto con la persona infectada».
En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió en conferencia de prensa que «empezaron a aumentar primero de a poco y ahora estamos con 2.763 casos» en la provincia. Además, mostró su preocupación por las variantes del virus que aparecen en la región, como la cepa amazónica o de Manaos.
El Jefe de Estado de El Salvador compartió en sus redes sociales un fragmento de la entrevista en la cual expresa su rendición hacia el Señor.
En el día de ayer, Nayib Bukele compartió un fragmento en sus redes sociales del encuentro que mantuvo con los youtubers Luisito Comunica y Juan Bertheau. Se trató de una de los primeros reportajes que concedió desde que asumió al poder, en junio de 2019, en el que habló de diferentes temas como actualidad, jóvenes, droga y Dios.
En el video, Bukele compartió un clip de poco más de un minuto en el que explicó por qué es importante su relación con Dios en su vida personal y la política.
“no es un tema de religión, ya que Dios me lleva a donde él quiere”.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador
Los youtubers admitieron estar sorprendidos por la humildad del mandatario frente a Dios, a lo que él los indagó “¿cuántos reyes y presidentes han caído en desgracia?» y aseguró que «Dios está por encima de cualquier cosa”. El presidente salvadoreño reconoció que es el Señor quien esta a su lado en cada decisión, y comentó “siento que Dios me ha llevado a donde Él quiere, y aquí estamos”.
Pese a no realizar tantas entrevistas, el mandatario decidió recibir a Luisito Comunita y Juan Bertheauporque cree que a través de ellos el mensaje llega a muchas generaciones. Por eso, durante el reportaje aprovechó tomarse un tiempo especial y manifestó “a Dios lo llevamos aquí (señala su cabeza) y aquí (señala su corazón)”.
Nayib Bukele fue elegido en el 2012 como alcalde en el Municipio del país «Nuevo Cuscatlán». Luego, de El San Salvador en 2015. Crédito: Facebook
Durante la grabación, Bukele reveló “yo siento que Dios nos escucha, y Él nos da confort, porque pase lo que pase, uno sabe que es por algo mejor”. Además, mencionó que hablar de Jesús no es un tema muy abordado por los jóvenes, pero recomendó “pidámosle sabiduría y guía a Él, porque al final de cuentas lo vamos a necesitar”.
Para finalizar, el presidente de El Salvador reflexionó acerca de que espera el Señor de la humanidad y dijo que “Dios no está esperando que seamos perfectoso que no cometamos errores, al contrario, está para redimirnos porque cometemos errores”.
Trayectoria
Nayib Bukele es el presidente más joven de América Latina, asumió la presidencia con el objetivo de terminar con el narcotráfico en El Salvador. El evento oficial tuvo la presencia del pastor Dante Gebel, quien bendijo su presidencia.
Durante su mandato se registra una reducción de asesinatos, y en el 2020 se detectaron 1.322 homicidios, un cuarenta y cinco por ciento menos que en 2019. Este logro es atribuido por el Plan de Control Territorial, que desplegó a las fuerzas militares en distintos puntos del país.
A sus 39 años, el mandatario salvadoreño junto a las Fuerzas Armadas enfrenta la inseguridad ciudadana y la actividad pandillera instalada en el país por décadas. Esta fue uno de sus principales propuestas en tiempos de campaña, la cual fue muy difundido a través de las redes sociales, ya que se trata del primer presidente millennial.
Bukele estudió algunos años Derecho en la Universidad Centroamericana jesuita, pero luego decidió trabajar en la empresa de su padre, una química industrial. Durante ese tiempo decidió involucrarse en la política hasta convertirse en un mandatario reconocido en todo el mundo por sus discursos en los que dedica un tiempo especial para reconocerlo a Dios.
Los fragmentos permitieron reconstruir pasajes del libro de los doce profetas menores de la Biblia.
El hallazgo fue dado a conocer este martes por las autoridades del país, quienes lo calificaron de “histórico” y uno de los más importantes desde los encontrados en el Mar Muerto, hace más de 70 años. Según informaron, el pergamino fue encontrado en una cueva del desierto de Judea y se cree que fueron escondidos durante una revuelta judía contra Roma.
Según los investigadores israelíes, los fragmentos permitieron reconstruir pasajes de los libros de Zacarías y Nahum, que forman parte de los doce profetas menores de la Biblia. Gracias a una prueba de radiocarbono, se confirmó que fueron fechados en el siglo II d. C.
Fragmentos de pergaminos bíblicos de 2000 años de antigüedad. (Foto: MENAHEM KAHANA / AFP)
Los manuscritos fueron encontrados durante excavaciones en una cueva ubicada en un cañón remoto en el desierto de Judea, más precisamente en un acantilado de la reserva natural Nahal Hever. “Por primera vez en unos 60 años, las excavaciones arqueológicas han descubierto fragmentos de un pergamino bíblico”, informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) en un comunicado.
La mayor parte del texto está en griego antiguo pero la palabra Señor aparece en la escritura hebrea antigua.
Oren Ableman, curador de la AAI, dijo que partes del mismo rollo del Libro de los Doce Profetas Menores fueron descubiertas por primera vez por árabes nómadas en la Cueva de los Horrores, bautizada así tras el hallazgo de 40 esqueletos humanos durante excavaciones en la década de 1960.
Oren dijo que entre las características más llamativas de los nuevos fragmentos se encuentra una desviación con todas las demás versiones conocidas del Antiguo Testamento: en un pasaje, la palabra “puertas” se reemplaza por la palabra “calles”. Y señaló que “el significado de esa desviación es lo que estamos tratando de descubrir ahora”.
La excavación del desierto de Judea también desenterró un grupo de monedas raras, un esqueleto de un niño de seis milenios de antigüedad y una canasta descrita por la IAA como “probablemente la más antigua del mundo”, fechada por carbono en 10.500 años.
La cesta es “probablemente la más antigua del mundo”, fechada por carbono en 10.500 años. (REUTERS/Ammar Awad)
Los fragmentos fueron hallados durante una operación de la Autoridad de Antigüedades de Israel para encontrar manuscritos y otros artefactos, evitando así un posible saqueo. Desde el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto, en las cuevas de Qumrán, la zona rocosa del desierto de Judea se han convertido en un área frecuentada por saqueadores de antigüedades.
Jesica Gomez es una mujer de veintinueve años que un día, luego de pasar por adicciones y depresión, decidió quitarse la vida pero Dios determinó restaurarla.
La actual artista de arte conocida como “Yeya” y a cargo de su emprendimiento “The ways paintings” cuenta su testimonio, una vida también reflejada en sus cuadros cristianos realizados a mano o con ilustraciones digitales. Ella describe que antes de conocer a Jesús era una adolescente que “buscaba ser aceptada, fui mamá a los 19, intente formar una familia, pero como no funciono entre en una gran frustración”, confiesa la creativa.
Yeya admite que a los diecisiete años comenzó a consumir diferentes drogas y estupefacientes con el fin de continuar relaciones de amistad. “Consideraba que era parte de mi grupo de amigos si hacia tal o cual cosa y después lo hacía para escaparme de la realidad”, detalla la artista.
«con el tiempo fue más tóxico y poco manejable porque ya perdía la conciencia sobre las situaciones y días, aun teniendo una hija«
Jesica Gomez, creadora de The Way Paintings
Ella asegura que las adicciones la produjeron hacer cosas sin sentido, quedarse sin plata y hasta vender objetos. En su casa, su hermano llevó el Evangelio, pero admite “no tuve una correcta relación con Dios en ese entonces y me terminé alejando. Creo que eso me llevó a mandarme mil macanas y además estuve deprimida un tiempo y tenía pensamientos suicidas”.
A sus veinticuatro años, Yeya cuenta que estaba de novia con alguien que también se drogaba con ella, un día se pelea con él y al ir un boliche escucha en su corazón “Volvé a mí”. Luego al otro día su pareja la deja, y ella relata “pensé que era el fin de mi vida, decido suicidarme, y en ese momento me llama mi hermano, él sintió de llamarme y yo pensando que era el chico atendí, pero cuando él me habló estallé en llantos, me empezó a hablar y ese día volví a la iglesia”.
“En ese contexto, que fue el peor de mi vida, fue cuando conocí a Dios, Él me abrazó, me sanó, y a pesar de todo, no le importó el lugar en el que yo estaba”, reflexiona Yeya. Ella afirma que Dios fue el único que le dio esperanzas en medio de esa situación, y revela “la manera más clara fue afirmando mi identidad como Su hija”.
El proceso de su recuperación aclara que fue sobrenatural, porque la artista explica “mis amigos eran de ese palo y no estuvieron ahi porque yo cambiaba mi vida, y decidí dejar todo lo que hacía con ellos”. La familia la acompaño en ese tiempo y en especial afirma que la iglesia fue su sostén, las personas de allí y su líder eran quienes la fortalecían en su fe.
Yeya expresa “conocí a Jesús y Él me libró de todas las adicciones, las comparaciones, el baja autoestima y libertinaje”. La artista cuenta que, a partir de ese día en la iglesia, su vida comenzó a cambiar por completo, y cuenta “entendí que, aunque en el mundo podamos tener aflicciones, Él venció al mundo y a todo eso que nos separa De Dios, en este sentido fue donde Él me habló ”.
“Los efectos de la droga son formas que intentan imitar la plenitud de vivir con Jesús”
Jesica Gomez, creadora de The Way Paintings
La creativa actualmente forma parte del equipo la Iglesia El Encuentro, y participa en distintos ministerios dando su testimonio, Yeya está en evangelismo de los jóvenes, área de producción, consejería y es una de las personas que recibe a quienes van por primera vez. Desde esta perspectiva, cuenta que puede demostrar que Dios restauró toda su vida.
Yeya explica que “para quienes estén pasando por esta situación de adicciones o depresión,o estén buscando alternativas para saciarse, nada vale como pasar una vida con Cristo”. Y agrega, “la única solución al vacío que siente el alma es Dios, no hay otra respuesta que no sea Jesucristo”.
La artista también destaca que, quienes conozcan a alguien que este en esta situación, que den a conocer a Cristo, “no se guarden el testificar de Jesús porque tiene poder”. Desde su experiencia cuenta “sepan que cada persona pasa por procesos diferentes al intento de suicidio o adicciones, son problemas complicados y son resultados por algo especifico”, y expresa que lo mejor es acompañar y escuchar a la persona.
«Aunque la persona rechace la ayuda, sepan que es por los procesos que esta viviendo, no es un problema con ustedes», testifica Yeya. Una artista que luego de pasar por distintas situaciones en su vida hoy se glorifica a Dios por poder proyectar con su hija y pareja. Además, dentro del área profesional este año confiesa que estudiará muralismo para plasmar los mensajes de Jesús en lugares más grandes.
Un incendio devastador arrasó su casa, a pesar del dramático suceso el ministro agradeció a Dios por haberle salvado la vida.
Una de las voces del grupo de worship estadounidense publicó un post en su cuenta oficial de Instagram en donde muestra cómo su hogar se consumía en llamas. Pese al desastre, el artista se mostró conmovido porque gracias a que reprogramó su vuelo, él no se encontraba en su domicilio en el momento en que sucedió el trágico hecho.
En su red social Chandler Moore relató que “eran las 4 am y se suponía que debía estar en mi nuevo hogar, solo hacía una semana que me había mudado allí. Tenía programado un vuelo para los 8 am, pero lo adelanté y me fui el día anterior para tener más tiempo”. El ministro se mostró esperanzado y alentó a sus seguidores que no se pusieran tristes por lo sucedido.
En el video se puede ver el momento exacto en que todo se está incendiando y luego las fotos de cómo quedo el lugar después. Para el cantante de Maverick City este suceso fue la muestra del cuidado de Dios para su vida, así como también la victoria sobre las tinieblas. “Ahora puedo celebrar el triunfo de Dios en mi vida con alegría, estoy vivo, todo plan de muerte se frustró. Disfruto plenamente en la bondad del Padre”.
Tras el incidente, muchos amigos y conocidos se contactaron para saber el estado del cantante. Una de ellas fue las actriz y directora de Hollywood Robin Bright quién se sorprendió por la paz y alegría que trasmitía Chandler.
Bright declaró en sus redes a través de una captura de pantalla “esto es lo que realmente uno hace cuando el gozo del Señor es su fortaleza”. El comentario fue por haber visto a su amigo adorar a Dios en un live en su cuenta de Instagram.
Celebridades cristianas como Justin Bieber y el rapero Lecrae le ofrecieron su ayudad en este momento dramático para el cantante, después de haber perdido todas sus posesiones materiales.
Al hablar de legado nos referimos a lo que una persona que precede deja o transmite a los sucesores; también lo es un sujeto encomendado por una potestad suprema que lo envía a tratar un asunto o negocio. En el caso de Luis Palau, el significado es completo y cabal: una vida derramada al servicio de su Señor en cumplimiento fiel del llamado a la misión que se le ha encomendado, con una cosecha de justicia que permanece y se multiplica para gloria de Dios y deja marcada huella, que no es otra que la del Maestro a quien tanto amó y sirvió en sus largos años de vida y a quien ahora honra en su presencia.
Como amigo cercano y compañero de milicia por más de cuarenta y tres años de labranza y siembra a su lado, hablo de un varón de Dios con todas las letras, un hombre sin doblez, definido por su integridad, un siervo fiel, incansable y perseverante, temeroso de su Señor y sensible a su voz. Aquí comparto algunas impresiones de lo que a mi entender refleja su legado por la gracia del Señor.
Luis ha legado el mostrar con su vida la pasión por las almas sin Cristo y el ardor por la urgencia de que conozcan al Redentor.
Lo ha demostrado una y otra vez en tantos años de servicio intachable sin claudicar. Su amor genuino en clamor a Dios por todos los pueblos le abrió las puertas del mundo para llevar las Buenas Nuevas de salvación a multitud de países.
Ha legado su ejemplo de vida y su fiel testimonio predicando el Evangelio en toda su sencillez, captando la atención de un niño y tocando el corazón de jóvenes, adultos y mayores, ricos y pobres por igual. Sin negociar la veracidad del mensaje siempre basado en la cruz de Cristo y su sacrificio completo para nuestra redención.
Ha legado el llevar adelante un ministerio multifacético y mundial con una familia unida en amor y sujeción. Recordando siempre el orden bíblico: primero Dios, luego la esposa y los hijos, en tercer lugar el ministerio y siempre en dependencia del Señor.
Luis Palau predicando la Palabra de Dios en uno de los festivales.
Ha legado el amar a la Iglesia de Jesucristo y sus congregaciones locales subrayando el valor de sus pastores y líderes, sirviéndola incansablemente y no sirviéndose de ella.
Ha legado el efectivizar la prédica mediante la unidad del Cuerpo de Cristo, como factor clave y decisivo en la evangelización dentro del ámbito local donde se desarrolla. Enfatizando el efecto poderoso de la unidad, como resuenan las palabras de Jesús, “para que el mundo crea”.
Ha legado el velar y cuidar en forma práctica el fruto mediante el discipulado y la multiplicación de la cosecha. Prueba de ello es que fuera invitado por segundas veces a diversos lugares como resultado del impacto en la ciudad y las vidas cambiadas que crecieron y se desarrollaron de eventos anteriores.
Ha legado el respeto absoluto por la Palabra de Dios y la necesidad de instruirse bíblicamente en todas las áreas de la vida. Así lo ha diseñado por medio del Instituto Bíblico Luis Palau (IBLP), que ya tiene más de 60000 estudiantes por internet.
Ha legado la importancia de formar un equipo y su despliegue activo para potenciar la visión del ministerio y el desarrollo de la obra.
Ha legado el comprender la importancia de los recursos, las relaciones interpersonales y los medios de comunicación. En ello también la literatura y los programas radiales, en la difusión y repercusión del mensaje a fin de alcanzar el mayor número de vidas posibles y a la vez servir de crecimiento para la Iglesia.
Innegablemente nos ha legado el compartir la visión evangelística al punto de multiplicarla en cientos de nuevos evangelistas con la llama viva del Evangelio. Ellos son levantados, equipados y empoderados para la misión del evangelismo, como lo representa hoy la NGE (Nueva Generación de Evangelistas) fundada por él y encabezada por su hijo Andrés.
Su legado es sin duda los cientos de miles de personas que han sido tocadas a través de su prédica.
Ellas hoy viven en Cristo como el fruto de una labranza que seguirá prosperando porque fue sembrada en Cristo y por Él, el autor y consumador de nuestra fe, el principio y la preeminencia de todo lo que existe. Claramente se cumplen también en Palau las palabras “sus obras con ellos siguen”, pero lejos de exaltar la esencia del hombre, que es un instrumento, se erige majestuoso Aquel que está por encima de todo y todo lo llena, lo hace y lo puede en todos, en quien vivimos y nos movemos y somos, y a quien Luis siempre exaltó.
Según se definía: un embajador en cadenas, un siervo del Reino al servicio de su Rey, un esclavo del Evangelio por amor de Cristo y su mensaje de salvación al mundo. Y yo agrego que de muchacho entendió y atendió el llamado al evangelismo (personal y masivo), el don de evangelista, y la urgencia de evangelizar a toda criatura, siguiendo el mandato de su Señor y Salvador.
Por la gracia de Dios, Luis Palau labró. Su labor continúa viva y activa en todos aquellos que amamos al Señor y obedecemos su mandato. Hoy queda surco para seguir sembrando la preciosa semilla de esta Buena Noticia que transforma vidas para la eternidad. ¡A continuar el legado para la gloria de Dios! (Gálatas 2:20).
Te cuento que a mí sí. ¿Alguna vez te rompieron el corazón por segunda vez? A mí también. Y es que este tema es complicado. Tantas desilusiones a veces hacen que uno pierda la esperanza: lo intentaste y fracasó, volviste a intentarlo y no te respetó, volviste a creer y mintió.
Para poder avanzar necesitamos sanar, para sanar hay que perdonar. Claro que esto no es algo instantáneo de un momento a otro, todos los procesos profundos requieren de tiempo y más cuando se trata de perdonar. A veces tenemos el extraño concepto de que hacer esto es olvidar, pero sinceramente no lo creo así. Perdonar es recordar sin dolor, sanamos la herida cuando logra cicatrizar. Esas cicatrices nos demuestran que un día nos lastimaron, pero sanamos.
A veces confundimos perdonar con reconciliar.
Si te trataba mal, te faltaba el respeto, no era lo que pensabas, estás en todo tu derecho de soltar. Pero suelta, no te quedes toda la vida con una mochila de rencor y con un corazón duro que no te permite sentir. Que los malos recuerdos logren ser parte solo del pasado, el pasado debe quedar ahí y nada más. Cuando nos acompaña hasta nuestro presente nos limita, frena y acota nuestro futuro sin dejarnos ver nuevas posibilidades y experiencias.
La soledad no siempre es negativa, es malo si no sabemos relacionarnos. Pero tenemos que aprender a disfrutarnos nosotros mismos. La soltería es una etapa fantástica, te animo a verla de forma positiva, hay que disfrutarla tanto como se disfruta el estar en pareja, cada cosa a su tiempo.
Muchos pasan la vida esperando que una “media naranja” les genere felicidad y solucione la vida. Hay cosas que necesitamos resolverlas nosotros y Dios. El estar a gusto con nosotros mismos, poner metas, proyectos, ir superando nuestros complejos, etc.
Cuando estamos con el otro porque nos hace “sentir bien”, “me da lindos regalos”, “me escucha” —entre otras cosas—, el día que no nos sintamos bien, no pueda llenar nuestros vacíos por “x” motivo, lo vamos a dejar de querer. Porque no queríamos a la persona sino lo que esa persona podía darnos.
No necesitamos de la “media naranja”, somos naranjas completas.
No necesitamos que otra persona nos complete. Esos vacíos dentro de nosotros los tenemos que trabajar junto con Dios. En lugar de estar con alguien que te “complete” (repito, nadie va a lograr esto) te animo a buscar alguien que te complemente.
Y para encontrar un complemento tengo que cambiar mi forma de buscar. Hay una realidad, si varias veces lo intentaste pero no funcionó o muchas veces buscaste y siempre encontraste lo mismo, quizá es porque, inconscientemente, siempre buscas lo mismo.
A veces la vida no se trata tanto de lo que uno quiere sino de lo que uno necesita. A veces queremos lo que nos hace mal, parte de comprender este proceso es madurar en nuestras relaciones y emociones.
Empieza a mirar diferente, vas a tener resultados diferentes. Haz parte a Dios de tu proceso. Él nos enseña a cuidar el corazón, nos da dominio propio para gestionar nuestras emociones y nos completa para vivir en plenitud. Ábrete a la oportunidad de escribir una nueva historia.
No te pierdas esta entrevista de Mayra Djimondian a Lali Gomez, pastora de la Iglesia de la Cruz y directora de la Fundación Elegí Sonreír, sobre sacar lo viejo para que venga lo nuevo de Dios. En su testimonio nos cuenta qué tomó Dios de su vida, para dar inicio a la organización.
Entrevista a Lali Gomez, pastora de la Iglesia de la Cruz y directora de la Fundación Elegí Sonreír.
Aunque todavía no fue anunciado en el Boletín Oficial su nombramiento fue confirmado por el presidente Alberto Fernández.
Ayer por la noche en el programa “Fuego Amigo” que se trasmite por Canal 9, el jefe de Estado comunicó su decisión en la entrevista que estuvo a cargo de los periodistas Diego Schurman y Catalina D´Elía. El nuevo funcionario reemplazará a la profesional Marcela Losardo.
El Presidente de la Nación justificó la designación del diputado rionegrino al decir “tenemos una mirada compartida sobre lo que se tiene que hacer para que la Justicia funcione”. Y argumentó su decisión “Marcela renunció el viernes pasado, por lo que estamos en situación de designar su reemplazante a partir del viernes. De hecho, todavía a Marcela no le acepté la renuncia”, contextualizó Alberto Fernández para comunicar que este lunes almorzó con Soria y le planteó cuáles son sus expectativas.
Martin Soria publicó en su cuenta de Twitter oficial que ““el Presidente me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad”.
El presidente @alferdez me honró con la propuesta para sumarme a su equipo como ministro de #Justicia de la Nación. Por supuesto que acepté este desafío que me llena de orgullo y de sentido de responsabilidad. https://t.co/1EQIDokSBo
También se refirió a cuáles son sus objetivos principales a cumplir en su nueva función “en línea con el pedido del Presidente, vamos a trabajar para garantizar que los servicios de justicia en nuestro país sean más eficientes, inclusivos e igualitarios». A su vez, Soria añadió que el fin es «avanzar en una transformación conceptual que ubique a la justicia de cara a los ciudadanos y ciudadanas”, por lo tanto confirma que se profundizará la embestida con el proyecto de reforma judicial.
Se espera que próximamente se anuncie en el Boletín Oficial la designación del nuevo Ministro de Justicia de la Nación para darle inicio a su gestión pública.
Ambos organismos firmaron un acuerdo con el fin de concretar la proclamación de los derechos fundamentales de la persona sin ningún tipo de distinción.
La jornada se realizó el jueves pasado, vía online, y de ella participaron representantes de la Alianza Evangélica Latina (AEL) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Luego de varios intercambios de ideas, las autoridades afirmaron “otorgamos un marco formal e institucional a la promoción de aquellas actividades que organizaciones de nuestras comunidades evangélicas han venido realizando a lo largo de décadas».
La iniciativa es un acuerdo que fundamenta la cooperación entre la Secretaría General de la OEA en conjunto con AEL. El encuentro contó con la presencia del secretario general de la Organización, Dr. Luis Almagro, el presidente de la Alianza, Ruben Proietti, quien representa a veintidós Alianzas Evangélicas de Iberoamérica, el vice Presidente Eduardo Gomez, y la directora de protocolo Ana O’ Brien.
Imagen del encuentro online junto a sus representantes.
«Nos alienta saber que el acuerdo nos permitirá un mayor conocimiento de las partes cómo así poder desarrollar en el futuro inmediato, actividades en favor de los propósitos en común«, argumentó Proietti. A su vez, durante la reunión se destacó que las Alianzas de países latinos basan su acción práctica para la sociedad en las enseñanzas y valores de la Palabra de Dios.
“es importante defender la dignidad del ser humano, su libertad religiosa o de otra índole, su progreso y defensa, la causa de la paz y la justicia social».
Pastor Rubén Proietti, presidente de AEL, y también titular de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA).
El Dr. Almagro confirmó «este es un momento muy importante para la Organización de los Estados Americanos, el acuerdo que firmamos hoy busca integrar a la Alianza Evangélica Latina a los trabajos de la Organización en aras de lograr más derechos para más gente”. A su vez, explicó “son varios los temas en que vamos a realizar proyectos concretos en beneficio de la mayoría de las personas del hemisferio«.
Luis Leonardo Almagro Lemes es el secretario general de la OEA desde mayo de 2015.
Este acuerdo generará la promoción de esfuerzos conjuntos de interés común mediante la realización de diálogos, foros y comisiones de trabajo. A su vez, el secretario de la OEA expresó la necesidad de promover lo “relativo a la libertad religiosa de los credos, vida y familia, asistencia social, educación, derechos humanos, migración, paz y reconciliación entre otros».
Otro de los avances que se dieron a partir del acuerdo dará marco a acciones solidarias «en casos de catástrofes como inundaciones, incendios forestales, terremotos, huracanes, derrumbes”. En consecuencia, se aseguró desde AEL que estos actos “requieren de nuestra solidaridad ante pérdidas de vidas, bienes materiales, recursos naturales y enfermedades, de pandemia, de crisis social y económica”, confirmó Proietti.
Al finalizar el encuentro se destacó que las Iglesias Evangélicas son un permanente apoyo a la recepción e integración a las comunidades migrantes ya que les brindan contención integral, desde alimentos, salud, lugares de acogimiento, reinserción social y laboral. Tanto, AEL como OEA trabajan en conjunto por varios años, pero este acuerdo dará una presencia más activas de ambas partes en la temática de la libertad religiosa y de credos.