La Banda de los Hemanos Eyherabide estrena una canción junto a su padre Ulises Eyherabide
La banda liderada por los hermanos Eyherabide estrenó anoche una emotiva canción con la inconfundible voz del recordado Ulises.
La Feria, que en estos últimos años recorre escenarios llevando sus canciones con mensajes impregnados por el Evangelio y continuando el legado de comunicar a Cristo a través de la música —una marca fuerte que, sin dudas, dejó el exvocalista y fundador de Rescate, Ulises Eyherabide, en sus hijos—, volvió a emocionar con una pieza profunda y conmovedora.
La banda había guardado durante años una canción que habían compuesto junto a su padre y esperaron hasta ahora para sacarla a la luz. La canción “De Cerca” parece haber sido escrita para ellos, y quizás, luego de la partida de Ulises en 2022, adquirió una nueva resignificación, expresando ternura, dolor y consuelo.
«Hace 10 años escribí una canción y se la mostré a mi papá. Le gustó tanto que fuimos a grabarla», dijo Fede Eyherabide en una publicación. «Hoy, esa canción vuelve, con nuestras tres voces. Es un tesoro… y llegó el momento de revelarlo.»
La banda expresó que “De Cerca”es más que un homenaje: «es una canción que salió del corazón de un adolescente de 15 años, que solo quería saber cómo es mirar un poco más de cerca a ese Jesús del que tanto escuchó», compartió La Feria en sus redes sociales.
«Gracias por estar del otro lado y por recibir esto con tanto amor. Sin dudas, es algo muy especial para nosotros y para nuestra familia»
compartieron los hermanos Eyherabide.
La canción mantiene un tono nostálgico y cálido, que nos hace no solo relacionar su letra con el deseo de volver a ver a alguien que se fue, sino también con el anhelo de reencontrarnos diariamente con el Padre, con ese Dios inmenso y tierno que nos lleva de vuelta al lugar en el que debemos estar: en sus brazos.
«Quiero poder nacer de vuelta, de vuelta Quiero saber lo que es mirarte de cerca… a ti«
Estribillo de la canción «De Cerca» de La Feria junto a Ulises Eyherabide.
“Jesús es suficiente”: el mensaje de fe que Pedro Guilherme mostró a todo el Maracaná
El delantero brasileño Pedro Guilherme, figura del Flamengo, volvió a brillar el pasado 20 de julio de 2025 al marcar el gol decisivo en el clásico carioca contra Fluminense. Pero más allá del resultado deportivo, lo que realmente conmovió al público fue su forma de celebrar: levantó su camiseta para mostrar otra con el mensaje “Jesús es suficiente”, en una declaración pública de fe que rápidamente se viralizó en redes sociales y medios deportivos.
Regreso con propósito: gol, fe y testimonio
Pedro ingresó como suplente en el minuto 73 y selló la victoria al anotar el 1-0 en el minuto 85, frente a un Maracaná repleto. Su regreso fue especialmente significativo, ya que venía de estar apartado del plantel por decisión del DT Filipe Luís, quien lo había sancionado tras observar un bajo rendimiento físico a través de datos GPS. No obstante, Pedro respondió dentro del campo con más que fútbol: trajo consigo un mensaje espiritual poderoso.
Además del gesto con la camiseta, Pedro realizó en lenguaje de señas la frase “Jesús es suficiente”, lo que sumó un valor extra a su testimonio, reflejando sensibilidad e inclusión. Este detalle fue muy destacado, ya que no solo proclamó su fe, sino que la hizo accesible para toda la audiencia, alineándose con el llamado bíblico a que la fe sea visible y comunicada a todos.
Una tradición de fe en el fútbol brasileño
La manifestación de Pedro recordó a otros momentos históricos del fútbol brasileño, como las celebraciones de Kaká con la camiseta “I belong to Jesus”. También evocó el icónico mensaje de Adriano “Imperador” (“Que Dios perdone a esas personas malas”), destacando cómo el deporte puede ser un canal para transmitir valores eternos y esperanza real.
En redes sociales, muchos interpretaron la acción de Pedro como una expresión de gratitud a Dios en medio de pruebas, una respuesta espiritual ante la presión del alto rendimiento deportivo. Su frase no solo fue un acto de convicción personal, sino también una invitación pública a mirar más allá de los logros humanos.
Jesús, suficiente en toda circunstancia
La frase “Jesús es suficiente” no es solo un eslogan; es una declaración profunda del alma cristiana. En tiempos de presión, dolor o incertidumbre, recordar que Cristo basta es una verdad que sostiene, fortalece y guía. Pedro, al compartir este mensaje en el estadio, usó su plataforma para honrar a Dios y mostrar que la verdadera victoria está en Cristo, no en la aprobación del mundo.
Testimonio que trasciende la cancha
En un entorno donde muchas veces se esconde la fe por temor al qué dirán, gestos como el de Pedro inspiran a miles. Su testimonio muestra que la fe cristiana no es motivo de vergüenza, sino una fuente de gozo, valentía y propósito. Desde la cancha al corazón del público, su celebración fue un llamado a vivir con convicción y esperanza.
Pedro Guilherme no solo celebró un gol; proclamó que en Jesús hay suficiencia, sentido y salvación. Su acto es una inspiración para futbolistas, jóvenes y creyentes de todo el mundo, recordándonos que, sin importar la plataforma o el momento, siempre es posible glorificar a Dios con autenticidad y amor.
Una conferencia anual convocó a miles de personas en la nación considerada postcristiana
Una multitud de más de 60 mil personas se congregó en Holanda para exaltar el nombre de Jesús. A pesar de ser un país donde el cristianismo ha perdido terreno, la reciente Conferencia de Pentecostés Opwekking mostró un fuerte movimiento de fe entre los creyentes.
El encuentro se llevó a cabo a mediados de mayo en Walibi, con la participación de aproximadamente 63.000 cristianos durante cuatro días. El lema de este año fue claro: “Renacimiento significa seguir a Jesús en el poder del Espíritu Santo”, expresó la organización a través de Instagram, sumando: “Este es nuestro deseo: unos Países Bajos llenos de Jesús”.
Según datos de la Oficina Central de Estadística (CBS), en 2021 el 57% de la población mayor de 15 años no se identificaba con ninguna religión. Este panorama había llevado a muchos a considerar al país como poscristiano, debido a su apertura al ateísmo, la legalización de las drogas y la prostitución.
Sin embargo, la masiva asistencia a este evento marca un posible cambio espiritual. Ruben Flach, director general de Opwekking, explicó: “El efecto de la venida del Espíritu Santo es más poderoso que los milagros y las señales: impulsa a la gente a ir al mundo a predicar el evangelio”. Y agregó: “Nos llena de gratitud por lo que Dios está haciendo en los Países Bajos y también digitalmente en tantos otros lugares”.
Durante el evento, el reconocido artista cristiano Travis Greene lideró momentos de adoración, mientras que las predicaciones estuvieron a cargo de diferentes líderes, entre ellos el pastor Pete Greig, fundador del Movimiento de Oración 24-7.
Cómo ser un verdadero discípulo según la Palabra de Dios
Es sumamente importante que entendamos que nuestro discipulado está determinado por nuestra relación con la Palabra de Dios. Si no podemos tomar la palabra y ponerla en práctica, no podemos ser discípulos, y por lo tanto estamos privados de la vida del Reino que Cristo planeó y pensó para nosotros.
El discípulo es aquel que sigue a Jesús a pesar de no entender todo lo que escucha, aquel que está dispuesto a llegar a donde las multitudes no están dispuestas a ir, a desprenderse de lo suyo con tal de que el Reino conecte con otros.
Mientras que los milagros están disponibles para la multitud y para los discípulos, la revelación sólo está al acceso de los discípulos, por eso mismo Jesús se tomó el tiempo de explicar con precisión a sus seguidores directos, mientras que el resto que escuchó la enseñanza quedó en la incomprensión.
Desde este punto de vista, la parábola del sembrador puede ser interpretada como estadíos de discipulado. Mientras que la última de las cuatro imágenes es la que Dios espera encontrar, las anteriores son problemas que Jesus les revela a los suyos en relación a la palabra, para que puedan trabajar en ellos como discípulos y discipular a otros. Considerando esto, veamos juntos los estadíos y su paralelismo con los diferentes momentos que debe atravesar un verdadero discípulo.
El enemigo siempre busca robar la palabra de Dios, es decir, impedir que ella permanezca en nosotros para que tengamos su fruto. Hay una dimensión espiritual en el discipulado, en la que el enemigo se propone hacernos la vida imposible cuando nosotros decidimos ir más profundo en Cristo, y así como los pájaros quieren hacerse de las semillas, el diablo busca quitarnos toda posibilidad de recibir lo que Dios tiene para nosotros, porque sabe que la única forma en que la Palabra puede fructificar es si permanece.
Es por eso que los verdaderos discípulos somos llamados a buscar la Palabra y permanecer en ella, detectando los intentos sutiles de guerra espiritual de robarla e impidiéndolo (por eso el enemigo es presentado como pájaros).
Estos son aquellos en los que la Palabra les permite tener una experiencia, pero la falta de trabajo en profundidad sobre su corazón, les impide que ella eche raíces. Entonces no se pueden sostener en el tiempo.
El Reino tiene experiencias y tiene procesos a través de los que aprendemos. Cuando la emoción es toda nuestra experiencia con el Reino, queda en evidencia que no tenemos el carácter que necesitamos para los procesos.
Esta imagen es una llamada de atención sobre cómo trabajar en el carácter como discípulos nos sostendrá en las tormentas, porque permitirá que la palabra desarrolle una raíz inexpugnable.
Los entornos que tenemos son determinantes para los frutos que daremos. Preocupaciones, riquezas y placeres de la vida son contrarios a nuestra capacidad de madurar como discípulos. Con el tiempo, ser presa de alguna de estas cuestiones, nos termina ahogando.
El discipulado pone en evidencia los Ídolos que se roban el foco de nuestro corazón. Las riquezas engañan con facilidad a quien no permitió que Jesus sea su Señor aun sobre lo material, y por lo tanto no logra verlo como su proveedor. Mientras que, por otro lado, las preocupaciones son el resultado de tener el foco en una mentira. Me preocupo porque creo en que no se podrá, pero si me llenara de la Palabra, abrazaría una verdad que me sustentará en todo tiempo, y sabría cómo enfrentar este tipo de ataques. Necesitamos despejar el terreno de nuestro corazón para que nada atente contra la fructificación de la palabra de Dios. Si hay plantas con espinos que arrancar, es momento de hacerlo ahora.
El que es buena tierra es quien preparó su corazón para la Palabra, quien diariamente le da un lugar a la misma con perseverancia, y trabaja sobre ella para verla fructificar en su vida.
La palabra De Dios demanda atención para oír, constancia para obedecer, y perseverancia para ver sus frutos. Es una regla espiritual que nos asegura que si insistimos sobre ella comenzaremos a cosechar primero 30, luego 60 y luego el 100 % de lo sembrado. Cuando Jesús compartió esta parábola pretendía que sus discípulos fueran reconocidos por ser una tierra en la que la voluntad de Dios se viera plasmada en frutos concretos.
Siempre es una excelente oportunidad poder enseñar a los más pequeños sobre el amor de Dios y la importancia que ellos tienen dentro de su Reino. Por eso, en esta nota vamos a dejarte algunas recomendaciones de libros con los que ellos van a poder conocer mediante historias, ya sea bíblicas o ficción, al Dios que decidió revelarse a los niños.
La Biblia para niños: Una adaptación al formato de los comics
Con impresionantes ilustraciones y una narración de ritmo rápido que facilita la comprensión, este libro experimenta las Escrituras como nunca.
Cada página despierta el entusiasmo por explorar la Palabra de Dios y conocerle personalmente. La buena mezcla entre los dibujos con las historias bíblicas impulsa la imaginación de los niños y los conduce a conocer la Verdad.
El libro contiene más de 150 historias bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamento, arte gráfica, estilo cómic, mapas y línea de tiempo cronológico para poder ordenarse en la lectura de las historias.
Perteneciente a la Serie Valientes, este libro infantil experimenta verdaderas historias de héroes cristianos de la vida real.
Esta serie de VOM resalta la vida de reconocidos cristianos de la historia, mostrando cómo proclamaban osadamente a Cristo ante la persecución. Los niños pueden conocer sobre la vida del apóstol Pablo; Esteban, el primer mártir del cristianismo; y Tomás, quien no fue tan escéptico después de todo.
Esta colección también contiene historias de la vida de otros tres reconocidos cristianos, pero con la particularidad de que son personas que dedicaron su vida al Señor luego de que la Biblia fuera escrita.
Nicolás, Patricio y Valentín eran hombres dedicados, cuya fe informaba sus acciones, y nos inspiran a ser igual de osados por Jesús. Cada uno de estos libros será una historia valiosa que sus niños querrán compartir con sus amigos.
TÍTULOS INCLUIDOS
Esteban: El valiente testigo de Dios, Tomás: El valiente misionero de Dio, Pablo: El valiente apóstol de Dios, Patricio: El valiente cautivo de Dios, Valentín: El valiente evangelista de Dios, Nicolás: El valiente dador de regalos de Dios.
Desde la creación hasta Pentecostés, desde el diluvio hasta la cruz, el lenguaje sencillo y ameno de estas historias es idóneo para que los niños las lean antes de acostarse o al levantarse con un desayuno en familia.
Caín y Abel, Noé, Moisés, Rut, Ana, Sansón, Juan el Bautista son todos reales como la vida misma. Con ángeles en vuelo, la realeza egipcia en trajes coloridos, animales graciosos, y mucho más, todas las páginas repletas de dibujos alegres constituyen un deleite visual que hace que la Biblia cobre vida.
Este libro contiene un índice de referencias bíblicas especial de sesenta y cinco historias bíblicas. Esta Biblia contiene relatos conocidos y queridos por generaciones de lectores. Con sus bellas ilustraciones y presentación, es una colección eterna que inspirará a todo aquel que abra sus páginas.
Como sabemos, la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis habla de una sola persona: Jesús. Sin enredarse en conceptos complejos y teológicos complicados para los niños, este libro nos da a conocer un “cuadro amplio” del Evangelio, desde la creación del mundo, el llamamiento de Israel hasta la victoria de Jesús sobre la muerte y el sacrificio eterno.
Este libro ilustra vívidamente la narración bíblica como una sola historia para ser contada en una sola sesión, por lo que incluso los niños pequeños pueden ver que Jesús ha estado presente en el mundo desde el principio de los tiempos, y pueden comprender mejor su participación en su historia.
En tan solo 277 páginas, este libro logra con hermosos colores ilustrar y contar las historias más destacadas de la Biblia.
El libro está pensado para lectores de 3 a 8 años, con el único propósito de dar a conocer la Palabra mediante los relatos bíblicos, en un lenguaje sencillo, inspirador y dinámico para los más chicos.
No solo hay que destacar su tierna ilustración, sino también el material del libro en formato tapa dura con una gran calidad en sus hojas, que le dará una permanencia intacta con el correr de los años para que estos niños, alguna vez mayores, puedan regalarselos a sus hijos.
«Lapicito Gris»es un libro infantil que aborda la historia de un lápiz que no se siente tan especial como los demás, en su caja, observando cómo los otros lápices coloridos son utilizados para crear dibujos vibrantes y expresivos, mientras que él es dejado de lado.
Utilizando un lenguaje sencillo y accesible, complementado por hermosas ilustraciones que captan la atención de los niños, el libro no solo entretiene, sino que también habla a los más pequeños sobre la verdadera identidad, entendiéndose útiles y especiales en las manos de Dios.
Muchas enseñanzas pueden extraerse de Lapicito Gris. Es un buen libro para poder presentar a niños que atraviesan una infancia sin padres y que pueden abrazar la paternidad de Dios mediante su Amor, haciéndolos parte de su mesa, o mejor dicho, de su “Cartuchera”.
Scottie Scheffler gana el Abierto Británico y declara: “Mi identidad está en Cristo, no en el golf”
El golfista estadounidense Scottie Scheffler, actual número uno del mundo, se consagró campeón del Abierto Británico 2025 en el prestigioso Royal Portrush Golf Club de Irlanda del Norte. Con una tarjeta final de 17 bajo par y una última ronda de 68 golpes, Scheffler se impuso con una ventaja de cuatro golpes sobre su compatriota Harris English, obteniendo así su cuarta victoria en un torneo major y la segunda de esta temporada, tras ganar también el Campeonato de la PGA.
Pero más allá de su destacada actuación en el campo, lo que llamó la atención fue el mensaje que el golfista compartió tras la victoria: su fe en Jesucristo y su familia son lo más importante en su vida, incluso por encima del deporte que lo llevó a la fama.
«El golf no define quién soy»
Durante la conferencia de prensa posterior al torneo, Scheffler expresó:
“Siento una enorme gratitud por momentos como estos. Trabajé toda mi vida para llegar aquí. Pero el éxito en el golf, en el trabajo o en cualquier área no satisface los deseos más profundos del corazón.”
Con humildad, el campeón reafirmó que su identidad no está en los trofeos ni en la fama, sino en su relación con Dios y el amor de su familia.
“Mis mayores prioridades son mi fe y mi familia. El golf es lo tercero. No me identifico con ganar torneos ni con ser famoso. Juego para glorificar a Dios y todo lo que Él ha hecho en mi vida.”
Un testimonio constante de fe
No es la primera vez que Scheffler declara públicamente su fe cristiana. Tras ganar el Masters de 2022, el golfista dejó en claro que su motivación no es el reconocimiento humano:
“Mi identidad no está en un puntaje de golf. Todo lo que intento hacer es glorificar a Dios. Esa es mi razón de estar aquí.”
Recientemente, después de su triunfo en el Arnold Palmer Invitational, reiteró:
“Tengo una relación con Jesucristo. Estoy aquí para competir porque es donde Él me quiere. Él tiene el control de todo lo que sucede.”
El camino hacia el Grand Slam
Con tres de los cuatro torneos majors en su historial (el Masters, el PGA Championship y ahora el British Open), Scottie Scheffler está a solo una victoria del US Open para completar el codiciado Grand Slam del golf. De lograrlo, se sumaría al selecto grupo de golfistas que han conquistado los cuatro torneos más importantes del circuito.
Sin embargo, para él, ningún trofeo se compara con su convicción espiritual:
“Estoy llamado a competir, no a ganar todos los torneos. ¿Quiero ganar? Claro. Pero eso no es lo que me va a satisfacer.”
La Nueva producción de Angel Studios relata la vida de Wilbert Martin y su esposa, quienes decidieron darle un hogar a niños difíciles de colocar dentro del sistema de acogida en un pequeño pueblo de Texas, Estados Unidos.
Angel Studios es reconocido por ser uno de los impulsores de la serie The Chosen en sus comienzos y más aún, de la más reciente “Sonidos de Libertad”, que concientiza sobre la trata de menores y que dio que hablar el año pasado.
Las superproducciones recientes de Angel Studios destacan no solamente por sus historias, fortalecidas con valores fundamentados en La Palabra, sino también por su calidad cinematográfica, compitiendo sin mucha dificultad con películas de Hollywood.
Dirigida por Joshua Weigel, “Sound of Hope: The Story of Possum Trot” [Sonido de Esperanza: La Historia de Possum Trot], se ambienta en la década de 1990 y cueenta la historia del reverendo Wilbert Martin (Demetrius Grosse) y su esposa, la primera dama Donna Martin (Nika King), quien dirigió la iglesia Bautista Bennett Chapel Missionar y como adoptaron niños a través del sistema de acogida, inspirando a 22 familias de su iglesia a hacer lo mismo.
En la vida real, el matrimonio compartió cómo el Espíritu Santo los impulsó a provocar un movimiento de compasión en su pequeño pueblo de Texas, que finalmente condujo a la adopción de 77 niños.
En una entrevista con el medio cristiano The Christian Post, los Martin, quienes finalmente acogieron a cuatro hijos además de sus dos hijos biológicos (incluido uno con necesidades especiales), reflexionaron sobre su viaje para responder al llamado de Dios de cuidar a «los más pequeños», incluso no siendo fácil.
“No tienes un testimonio hasta que analizas las cosas”, dijo el reverendo Martin. “Hay que pasar por la prueba para tener un testimonio, y muchas veces fallamos la prueba, pero soy una de esas personas que cree que si Dios nos llamó a hacerlo, podemos hacerlo”.
“Como Dios estaba con nosotros, pudimos tener éxito”, declaró. “Puedes ver la evidencia, tenemos niños que están en la universidad obteniendo títulos. Esa es la evidencia de todas esas luchas. No fue fácil pero la vida está llena de altibajos, reveses, problemas y todo. Tenemos que tener esa fuerza en nosotros, esa unción que nos permite decir: ‘No me rendiré’. Voy a continuar porque el Señor está con nosotros”.
Clasificada como PG-13, “Sonido de Esperanza” destaca algunos de los desafíos que los Martin y otras familias enfrentaron mientras criaban a niños del sistema de acogida, muchos de ellos víctimas de abuso y negligencia, incluso el terrorífico caso de una niña que estaba tan traumatizada por su pasado que fingía ser un gato la mayor parte del tiempo.
Sonido de Esperanza describe cómo, en ocasiones, los Martin y otros padres adoptivos lucharon contra la desesperación, esperando satisfacer sus propias necesidades básicas, financiera y emocionalmente.
“Al criar a mis hijos, no me concentraba en lo que estábamos pasando. No me centré en el desafío, me centré en satisfacer la necesidad. Entonces, ver eso en la pantalla grande me hace retroceder a cada momento y digo: ‘Dios mío, ¿realmente logré superar esto?’”, reflexionó Donna Martin.
A pesar de los desafíos, Donna dijo que acoger a niños que necesitan amor y compasión simplemente “tenía sentido”. Fue su propia madre, dijo, la que le inculcó el deseo de nutrir y amar incondicionalmente a los demás, sin importar lo difícil que fuera, y a pesar de todo, Dios fue fiel.
«Tenía todo el sentido del mundo traer niños», dijo. “Después de que el Espíritu Santo habló, inmediatamente me apoderé de eso. No lo cuestioné en absoluto… aumentó mi fe; se convirtió en un caminar de fe diario porque era totalmente diferente a la forma en que me criaron. No crecí en un trauma; No fui criada en el abandono o el abuso; Fui criada con gentileza y amabilidad. Así que definitivamente fue necesario que el Espíritu Santo me ayudara a atravesar todas esas emociones”.
“Le enseñas a tus hijos a hacer lo correcto y luego te llaman loco, ‘Esto está mal, no quiero aceptar esto, me estás tratando mal y no me amas’, y todo este tipo de cosas”, añadió. “Se requirió fe en Dios, sabiendo que cuando Él te llame, te calificará”.
King, quien tiene una trayectoria importante en el mundo del cine, interpretando a diversos personajes en reconocidas películas y series, habló sobre su papel en “Sonido de Esperanza” y dijo que la película le dio la oportunidad de “hablar de Dios”, algo que, según ella, es típicamente “tabú” en Hollywood.
“Esto nunca ha sucedido”, dijo. “He estado en Hollywood durante 20 años. Es tabú mencionar el nombre de Cristo y hablar de tu fe. Y aquí estoy en una película, una historia real sobre personas reales, hablando sobre el amor de Dios, y tener a Cristo en ti, y hacer las cosas que no quieres hacer y ser obediente y confiar en Dios y sacrificarte… Esto es lo más feliz que me he sentido en mi vida, en mi carrera, porque ahora sé por qué tengo este regalo que Dios me dio y es para glorificarlo”.
Para Grosse, interpretar al obispo Martin fue una experiencia profunda. «He adquirido una comprensión diferente del poder de la fe y la importancia del legado», dijo, añadiendo que la película, aunque está basada en la fe, «trasciende» esto y «tiene el potencial de cambiar mentalidades y ganar corazones, incluso en el mundo secular».
Los Martin, que hoy abogan por los niños en hogares de acogida en todo el país, dijeron que quieren que la Iglesia moderna sepa que la fe, cuando se combina con la determinación y la confianza en la guía divina, puede conducir a logros profundos y al cumplimiento de la voluntad de Dios.
“El desafío que quiero darle a todo este mundo es que ‘tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna’”, dijo Donna Martin. “Mi desafío es que si Cristo Jesús nos dio la vida; démosle a otra persona una vida con propósito”.
“Cuando Dios llama a alguien a una tarea, está inherentemente equipado para cumplirla, incluso si el camino no está claro de inmediato. La Iglesia no debe retroceder ni desanimarse en el cumplimiento de la voluntad de Dios”, dijo Martin.
“Hoy simplemente le diré a la Iglesia que pueden hacer esto con todo lo que Dios les da”, agregó.
“Dios no permitiría que el diablo lo hiciera parecer mentiroso. Cuando Dios te llama a hacer algo, eres capaz de hacerlo, aunque es posible que no veas todos los detalles de cómo Dios quiere conducirte y guiarte. Pero si te quedas con el proceso, sigues adelante”.
“Les animo a que no retrocedan y que nada los desanime de cumplir la voluntad de Dios”, añadió. “Si vamos a ser las manos y los pies de Jesús, entonces sabemos que incluso Jesús mismo pasó por algunos problemas. Tuvo algunas cosas con las que tuvo que lidiar; Tuvo el peso del mundo sobre sus hombros. Pero aún así, Él dijo: ‘No se haga mi voluntad, sino la tuya’. Tenemos que simplemente hablar la Palabra de Dios… Dios dijo que velaría por Su Palabra, y cualquier cosa que Su Palabra se proponga, se cumplirá. Hemos podido cumplir la voluntad de Dios porque la Palabra fue hablada y pudimos hacerlo”.
“Sonido de Esperanza” puede disfrutarse en familia a través de la plataforma de Angel Studios y Netflix.
Jesús se revela en sueños a pueblos musulmanes en Kazajistán y cientos comienzan a seguirlo
Un notable crecimiento cristiano está teniendo lugar en comunidades remotas de Kazajistán, especialmente entre los uigures, un pueblo de origen musulmán con una herencia religiosa de más de mil años. En los últimos años, se han multiplicado los testimonios de personas que aseguran haber tenido encuentros sobrenaturales con Jesús a través de sueños, lo que ha desencadenado profundas transformaciones en sus vidas y creencias.
Uno de los testimonios más impactantes es el de Gulnisa, una mujer que durante cinco años padeció una enfermedad crónica. Tras agotar todos los recursos disponibles dentro del islam tradicional, incluyendo prácticas religiosas y el consejo de líderes espirituales, vivió una experiencia que cambió su vida: “El propio Jesús vino hasta mí en un sueño y me sonrió”, relató.
Movida por esta experiencia, buscó información en internet, reconoció su rostro en imágenes y decidió acercarse a una iglesia doméstica local.
Estas pequeñas iglesias están creciendo en el este del país gracias a la labor persistente de misioneros y líderes cristianos como Marat y Nurlikiz, quienes dejaron su hogar en el oeste de Kazajistán para compartir el Evangelio entre los uigures.
“Cuando nos mudamos, quedamos en shock, pero oramos y escuchamos la voz de Jesús: ‘No lloren, yo les daré fuerzas. Hagan lo que les pido’”, contó Nurlikiz sobre los difíciles comienzos.
Actualmente, unas 12 personas se congregan regularmente en una aldea donde el cristianismo está empezando a echar raíces. Evangelistas como Gulbakhram recorren casa por casa llevando el mensaje de Jesús. “Cuando hablo con las personas, el Espíritu Santo está trabajando. Soy grato a Dios por esa dádiva preciosa”, compartió con emoción.
Este crecimiento del cristianismo entre los uigures es particularmente significativo debido a la fuerte tradición islámica que ha marcado su historia durante siglos. Sin embargo, muchas de las conversiones recientes han sido impulsadas por sueños con Jesús, visiones personales y el trabajo constante de misioneros y familiares creyentes.
Según datos locales, en Kazajistán viven alrededor de 300.000 uigures, de los cuales cerca de 300 han abrazado la fe evangélica. Muchos habitan en regiones montañosas y de difícil acceso, cerca de la frontera con China, donde la persecución religiosa y la presión social hacen aún más desafiante la vida cristiana.
Uno de los que ha sido testigo del crecimiento espiritual en la región es Wally Kulakoff, misionero australiano-estadounidense con raíces familiares en Kazajistán: “Cien años después vuelvo y veo que los uigures están conociendo a Dios, lenta pero metodológicamente, y Jesús aparece entre ellos”, expresó.
En reuniones celebradas cerca de la frontera entre Kazajistán y China, creyentes y misioneros oran juntos, conscientes de que este despertar espiritual entre los uigures recién comienza. Su anhelo es claro: que cada uigur escuche el mensaje del Evangelio y experimente la transformación que solo Jesús puede traer.
Después del poderoso momento del bautismo de Jesús, donde el Padre declara su amor y aprobación sobre Él, lo siguiente que ocurre es impactante: el Espíritu lo impulsa al desierto.
En el evangelio de Marcos, la tentación de Jesús en el desierto se resume en solo dos versículos (Marcos 1:12-13), mientras que en los evangelios de Mateo y Lucas se presenta con más detalle.
No fue una prueba superficial. Satanás le ofreció atajos, intentó quebrantar su identidad, quiso desviarlo de su misión. Pero Jesús resistió. Él sabe lo que es ser presionado, lo que es sentir el ataque del enemigo en su momento más vulnerable. Cuarenta días. No unas horas, no un par de noches. Cuarenta días de calor abrazador durante el día y frío helado en la noche. Días de silencio. Días donde el único sonido eran sus propios pensamientos y la voz insistente del tentador. Jesús experimentó la sensación de hambre. El Hijo de Dios sintió en su propio cuerpo lo que significa debilidad, el vacío del estómago clamando por comida. Él sabe lo que es necesitar y esperar en Dios. No usó su poder para cambiar su situación, sino que confió en la provisión del Padre.
Él se identificó con nosotros en las horas de tentación. Así lo confirma su Palabra:
«Pues Cristo comprende mis luchas, mi afán…» – Himno “Estoy Bien” (1873) – Horatio G. Spafford
¡Y esto es algo grandioso! Cada vez que oramos al Señor para contarle de nuestro desierto, Él nos oye como quien comprende, nos escucha como quien pasó por ahí, Él caminó por las mismas arenas que hoy pisamos, Él esperó en el Padre como nos toca esperar a nosotros.
Él no solo nos entiende desde la teoría. Él lo vivió
Cuando lloramos en la soledad del desierto, Jesús sabe cómo se siente. Cuando la tentación parece abrumarnos, Jesús sabe lo que es resistir. Cuando nos sentimos débiles y agotados, Jesús conoce el peso del cansancio.
Pero más que eso… Él venció.
“Y porque Él venció, nosotros podemos vencer en su nombre.”
Aquí está la gran verdad: Jesús no solo nos entiende, sino que nos ayuda. Él no es un observador pasivo, sino un Salvador activo. Él socorre. Él fortalece. Él da la salida.
Cuando la tentación aprieta, Él abre una puerta de escape. Cuando la carga es pesada, Él nos da fuerzas. Cuando sentimos que no podemos más, Él nos sostiene con su gracia.
Jesús venció en el desierto y su victoria es nuestra victoria. No importa cuán grande sea la prueba, Él sigue siendo más grande. No importa cuán fuerte sea la tentación, Él sigue siendo más fuerte.
No temas el desierto. Jesús ya estuvo allí. Jesús está contigo. Jesús te socorre.
Nueva película animada sobre la vida de Jesús se proyectará en cines de América Latina y el mundo
El próximo mes de septiembre marcará el estreno mundial de Jesús, luz del mundo, una película animada cristiana que promete conmover a audiencias de todas las edades. El anuncio fue realizado el 6 de julio por Canzion Films a través de su página oficial en Facebook, generando gran expectativa dentro del cine de fe.
La producción, titulada originalmente Light of the World, tardó cerca de cuatro años en completarse y contó con la participación de más de 380 profesionales distribuidos en varios continentes. Esta nueva propuesta cinematográfica se suma al creciente auge de películas cristianas en la industria del entretenimiento, en una época donde títulos como The Chosen, House of David y el éxito internacional King of Kings (Corea del Sur) han demostrado que la fe en la pantalla grande tiene un público cada vez más amplio.
Una producción de alto nivel con talento reconocido
La película fue producida por Brennan McPherson, presidente de The Salvation Poem Project, y dirigida por John J. Schafer (Superbook) junto a Tom Bancroft, animador de clásicos como La Bella y la Bestia y El Rey León. Su experiencia garantiza una animación de calidad y un enfoque fiel a los valores del Evangelio.
A diferencia de muchas producciones modernas, esta cinta fue animada completamente a mano, una decisión estética y espiritual que busca reflejar la belleza imperfecta del arte humano ante la perfección de Jesús. Como se explica en su sitio oficial:
“La animación dibujada a mano es un medio atemporal que conserva su belleza a lo largo de décadas… Es una forma adecuada de expresar nuestro amor y adoración a Jesús, la única persona sin defectos que jamás haya pisado la tierra”.
Una historia contada desde la mirada del apóstol Juan
Jesús, luz del mundo presenta la vida de Cristo desde una perspectiva original: a través de los ojos de Juan, el apóstol más joven, quien narra la historia como un niño. El tráiler oficial lo resume así:
“Vive la historia de Jesús a través de los ojos del apóstol más joven”.
Esta visión narrativa busca conectar con audiencias infantiles y adultas, destacando el valor de una fe sencilla y genuina, como enseña Mateo 18:3: “De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”.
Aunque la película incluye elementos ficticios para enriquecer la narrativa, su base se mantiene fiel a las Escrituras, respetando el contexto histórico y espiritual de los relatos bíblicos.
Fechas de estreno de “Jesús, luz del mundo” en cines
Canzion Films compartió un calendario de estreno que abarca varias regiones del mundo, reflejando el deseo de llevar este mensaje de esperanza y redención a nivel global. Estas son las fechas confirmadas:
📍 4 de septiembre: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa 📍 5 de septiembre: Estados Unidos 📍 11 de septiembre: Puerto Rico 📍 24 de septiembre: Filipinas 📍 25 de septiembre: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay 📍 26 de septiembre: España 📍 14 de octubre: México
Entre los países con fechas aún por anunciarse se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, Perú, Rumania y Venezuela.
Además, se encuentran en negociación estrenos en: Armenia, Bulgaria, Canadá, República Checa, Francia, Ghana, Moldavia, Nigeria, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y África Occidental.
Un mensaje eterno en una era digital
Jesús, luz del mundo no es solo una película animada: es una herramienta evangelística diseñada para inspirar corazones y acercar a nuevas generaciones al mensaje del Evangelio. Su estreno representa una oportunidad única para invitar a amigos, familias e iglesias a redescubrir la vida de Jesús en una experiencia cinematográfica profunda y accesible.