El acostumbrarnos a una vida de iglesia, actividades, servicio y ministerio, a veces hace que nos olvidemos del verdadero milagro que fue en la cruz.
La iglesia no es la culpable, sino nuestro corazón, que se acostumbra a algo que no debería. Ese hábito trae apatía, falta de búsqueda y hambre por la presencia de Cristo.
Hoy quiero hablarte de tres acciones de Jesús en la cruz que pueden despertar en vos hambre y deseo por Su presencia.
Jesús se hizo pecado para hacernos justos
«Al que no cometió pecado alguno, por nosotros Dios lo trató como pecador, para que en él recibiéramos la justicia de Dios.» – 2 Corintios 5:21
Un Dios santo, íntegro y perfecto se hizo pecado para cargar con toda nuestra miseria. El fruto del precio pagado por Cristo es que, siendo Él justo y perfecto, nos hace justos a nosotros.
“Jesús te dio libertad de todas tus prisiones espirituales”
¿Por qué seguir prisioneros de nuestras faltas y errores? “No existe pecado que pueda atentar tu relación con Cristo” porque Jesús lo cargó en la cruz. Muchas veces, nos creemos las mentiras de Satanás y las convertimos en verdades en nuestro corazón.
“No seas prisionero cuando Dios te creó como hijo”
Jesús se hizo pobre para hacernos ricos
«Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que aunque era rico, por causa de ustedes se hizo pobre, para que mediante su pobreza ustedes llegaran a ser ricos.» – 2 Corintios 8:9
Cristo, dueño de toda riqueza, lo dejó todo por amor a tu vida. La cruz te conecta con el amor de Dios, el milagro que necesitás en tu vida emocional y sentimental. Su amor sana las heridas más profundas, incluso las que nunca hablamos con nadie.
“Su amor restaura lo que el enemigo destruyó”
Filipenses 4:19 dice: “Así que mi Dios les proveerá de todo lo que necesiten, conforme a las gloriosas riquezas que tiene en Cristo Jesús.”
“Dios te da lo que necesitas en el tiempo correcto”
Darío Tonetto
Cristo se hizo pobre para que no te falte nada y puedas vivir en la plenitud de Su plan, que incluye una riqueza espiritual, emocional, mental y sentimental.
“No vivas una parte del plan, viví el plan completo”
Jesús se hizo maldición para convertirnos en bendición
«Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: ‘Maldito todo el que es colgado de un madero.’» – Gálatas 3:13
“En tu vida no existe maldición que tenga poder, porque Cristo la venció en la cruz”
Jesús se hizo maldición para que hoy podamos vivir en Su bendición. Al poner en balanza estas verdades, surge la pregunta: ¿Hace cuánto no escuchás Su voz? ¿No disfrutás de Su presencia?
Es tiempo de correr a Dios y disfrutar el milagro de la cruz. Que tu corazón arda en Su presencia, que tus pecados sean quemados y tus heridas sanadas en Su amor.
Halloween llegó, y en el programa de hoy, la charla giró en torno a esos "disfraces" que todos usamos, no solo en estas fechas, sino en la vida misma para encajar. Fue un espacio donde todos compartieron experiencias personales, reflexionaron sobre la búsqueda de aceptación y subrayaron la importancia de ser genuinos. Entre tanto, hubo sorteos, música en vivo con la OBS y Hey Oliver!, y visitas sorpresas, como la de Nato Annacondia junto a Mari Figueiró, y La Feria.
Halloween llegó, y en el programa de hoy, la charla giró en torno a esos «disfraces» que todos usamos, no solo en estas fechas, sino en la vida misma para encajar. Fue un espacio donde todos compartieron experiencias personales, reflexionaron sobre la búsqueda de aceptación y subrayaron la importancia de ser genuinos. Entre tanto, hubo sorteos, música en vivo con la OBS y Hey Oliver!, y visitas sorpresas, como la de Nato Annacondia junto a Mari Figueiró, y La Feria.
El programa comenzó con una canción de Steve Green, “Quebrantado y Derramado”, reversionada al estilo fresco que siempre nos trae la OBS, esta vez con Nico Paez en la guitarra, sumándole mucho más a la banda que nos acompaña todos los jueves.
El panel no tardó en comenzar con las anécdotas, como de costumbre. Es que la temática de hoy “Halloween ¿De qué te disfrazaste para pertenecer?”, daba para todo un día de programa. Exploraron cómo Halloween refleja la presión social y la tendencia a disfrazarse, no solo literalmente, sino también en sentido figurado. Esto es especialmente relevante en la adolescencia, una etapa en la que los jóvenes enfrentan cambios que a menudo generan vergüenza e inseguridad. La conversación incluyó una reflexión sobre el origen del Halloween y sus connotaciones espirituales.
A medida que avanzó el programa, se discutió la interconexión entre la vida espiritual y nuestra realidad cotidiana. La conversación abordó cómo, a menudo, ignoramos las dimensiones espirituales de nuestra existencia, a pesar de su impacto significativo. En este contexto, la fe y la autenticidad se destacaron como fundamentos para vivir una vida plena en Cristo, sin máscaras.
También tomaron un momento para explicar el por qué Carlos Annacondia, el Evangelista invitado y anunciado en el programa pasado para el día de hoy, no pudo asistir, debido a su estado de salud y recuperación, la cual reflejó la unidad de todo un cuerpo de Cristo que lo apoyó en oración a él y su familia. Pasaron al panel Nato Annacondia y Mari Figueiró, quienes contaron de primera mano cómo se encuentra Carlos y agradecieron por las oraciones y mensajes recibidos. Además, respondieron a la consigna y se unieron a esta charla que vinculaba temas relacionados con una presión a «disfrazarnos» para ser aceptados.
Próspero Palmera se había quedado con más ganas de participar en el programa anterior, por eso decidió volver a visitar el estudio y esta vez se percató del clima y vino en su versión Summer, con una musculosa de los Lakers y unas bermudas interesantes. Como siempre, trajo risas a todos, incluido al chat, y se encargó de presentar a la banda invitada: Hey Oliver!
La banda la rompió con su estilo influenciado de bandas ochentosas, con letras llenas de poesía del Cielo. Su vocalista, Ezequiel Moscón, pasó a hablar acerca de su más reciente lanzamiento, “Una y Otra Vez”, un EP con nuevas canciones. Habló acerca de cómo la banda entró en un proceso de poder ver “más lo que nos habita” y darle valor al Cristo que vive en cada uno de nosotros.
Llegando al cierre, Ezequiel Moscón y Seba Liendo interpretaron “Hey”, uno de los temas de la banda invitada, que rockeó a pleno en el octavo episodio de “De Repente lo Vi”.
Cuando parecía el final de esta nueva edición del programa, aparecieron de sorpresa Fede y Agus Eyherabide, miembros de La Feria, quienes vinieron a compartir un momento de charla y aprovecharon de recordar que en una de las entrevistas grabadas en La Corriente Studios hace 3 años, los chicos vinieron a grabar la canción “Girasol”, que había sido lanzada recientemente. Hoy volvieron para interpretarla una vez más y así cerrar el octavo episodio de “De Repente lo Vi”.
Hoy es un día para celebrar y reflexionar que la Palabra de Dios fue devuelta a su lugar, el pueblo, y no siguió limitada a un sector elitista político y religioso.
Hoy se cumplen 507 años desde que la historia de la iglesia cambió para siempre, cuando Martín Lutero presentó sus 95 tesis en la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, en el año 1517. A partir de ese momento, se inauguró un nuevo tiempo eclesiástico, una era de transformaciones y cambios en la sociedad, con una serie importante de desafíos teológicos, espirituales, éticos, morales y sociales, que ciertamente afectó la política, la lingüística, la pedagogía y la economía, en primer lugar, de los territorios y principados germanos, que posteriormente se convertirían en la Alemania actual, para luego llegar con fuerza al resto de Europa, y también al mundo.
«Desde la perspectiva social, política y económica, la Reforma es producto de las luchas que se libraban en Europa para mover las instituciones de la época, de los tiempos medievales a un mundo moderno. Y esas luchas, que ciertamente eran tanto espirituales, como políticas, sociales y militares, llegaron a un punto de importancia capital a principios del siglo XVI, cuando Martín Lutero comenzó su ministerio»,dice Esteban Fernández, director ejecutivo para américa latina en Bíblica.
De singular importancia histórica y metodológica es que Lutero y los reformadores contaron con la tecnología de comunicación social más avanzada de la época: la imprenta. Esa innovación novedosa fue el instrumento adecuado para popularizar las ideas y las acciones, tanto de Lutero como del Papa. Además, fue determinante en el movimiento de traducción bíblica, pues proveyó la infraestructura pertinente para la impresión efectiva y la distribución masiva de la Biblia de Lutero.
¿Quién fue Martín Lutero?
Martín Lutero (Martin Luther, nacido el 10 de noviembre de 1483) creció en una familia de clase baja, que esperaba que él llegara a ser banquero, pero su insistencia en definir verdades incuestionables, junto con una llamada al auxilio divino que hizo durante una tormenta, le llevaron a convertirse en un monje agustino. Era un devoto, aunque inconformista, sacerdote de la iglesia católica en Wittenberg, Alemania, hasta que su indignación por la política de la iglesia le llevó a cuestionar la autoridad de la misma, especialmente por la venta de indulgencias, que eran documentos que la Iglesia ofrecía a los creyentes para reducir el tiempo que sus almas pasarían en el purgatorio, supuestamente mitigando las penas por los pecado.
Lutero consideraba que esta práctica era incompatible con las enseñanzas bíblicas sobre la salvación por fe y no por obras. En sus 95 tesis, que clavó en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg en 1517, criticó fuertemente la venta de indulgencias y cuestionó la autoridad papal para perdonar pecados de esta manera.
Martín Lutero
Su desafío a la autoridad papal y su llamado a un retorno a las enseñanzas bíblicas fundamentales lo llevaron a un conflicto con la iglesia, marcando el comienzo de la Reforma Protestante.
El descontento de Lutero se extendió a otras cuestiones doctrinales y prácticas eclesiásticas, pero la venta de indulgencias fue uno de los puntos claves que desencadenó su protesta.
La intención inicial de Lutero no era desafiar la jerarquía eclesiástica ni al papa. Sus 95 Tesis de 1517 fueron una invitación a discutir las políticas y las prácticas de la iglesia que él encontraba conflictivas y en contra de la Biblia. Aunque otros reformadores anteriores ya habían expresado los mismos puntos de vista que Lutero, su personalidad carismática y el uso eficiente de la imprenta, estimularon la aceptación generalizada de su visión del cristianismo.
Martín Lutero y sus amigos
Esta reforma era necesaria para la Iglesia, ya que el sistema establecido hasta ese momento estaba limitado hacia lo político y las cuestiones relacionadas con el poder. La idea de que el Evangelio no era accesible para todos y solo se utilizaba para la manipulación llevó a que Lutero no trabaje solo, sino que fuera acompañado por sus amigos. El documento original, escrito en latín, iba dirigido a una audiencia eclesiástica, pero fue traducido al alemán por sus amigos y seguidores y, gracias a la llegada de la imprenta alrededor de 1440, sus tesis se difundieron por toda Alemania y otras naciones, lo que puso en marcha la Reforma Protestante.
“Para emprender la reforma de la iglesia, Lutero se rodeó de sus amigos y se hizo amigo de sus compañeros de misión. Una y otra vez aparecen en sus cartas, sermones y panfletos el nombre de Nikolaus Von Amsdorf, Johannes Lang, Wenzeslaus Linck, Nikolaus Hausmann, Georg Spalatin, Hans Reinicke, Johannes Bugenhagen, Johann Von Staupitz, Lucas Cranach El Viejo, Andreas Osiander, Justus Jonas, Johannes Agricola, Felipe Melanchtón”, dice Lucas Magnin en su tesis número 12 del libro “95 tesis Para La Nueva Generación”
“Los amigos de Lutero fueron los aliados más importantes en la tarea de la reforma. La diversidad de características de todas esas personalidades, le dio al incipiente protestantismo una inusual creatividad y fuerza”, describe Lucas Magnin.
La reforma protestante no cambió solo la forma de entender el Evangelio,sino de vivirlo y conocer a la persona de Cristo, que se revela a nosotros para vivir una vida de expresión total de Él.
Constantemente nuestra carne tiende a manipular la Verdad para crear beneficios personales y desarrollar a nuestra merced una Iglesia que corra a Dios del centro.
En esta fecha celebramos aquella reforma que tuvo como objetivo volver a centrar al Evangelio en la persona de Cristo, una naturaleza que puede ser realidad en la vida de todos y todas para salvación y glorificación de su Nombre.
El pasado fin de semana, un notable avivamiento espiritual tuvo lugar entre los estudiantes de la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Durante un servicio, alrededor de 1.000 jóvenes tomaron la decisión de entregar sus vidas a Jesús, y muchos se bautizaron en el acto.
El pasado fin de semana, un notable momento espiritual tuvo lugar entre los estudiantes de la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Durante un servicio, alrededor de 1.000 jóvenes tomaron la decisión de entregar sus vidas a Jesús, y muchos se bautizaron en el acto.
Tonya Prewett, evangelista y organizadora del movimiento Unite US, compartió su entusiasmo: “Dios lo hizo de nuevo. Fuimos testigos de su movimiento de una manera renovadora”.
Unite US ha llevado a cabo masivos eventos de adoración en universidades de todo el país, con el propósito de «proclamar el nombre de Jesús» entre los jóvenes.
La iniciativa comenzó en septiembre de 2023 en la Universidad de Auburn, donde cinco mil estudiantes participaron y 200 se bautizaron espontáneamente en un lago cercano. Desde entonces, más de 50.000 estudiantes de 300 universidades se han sumado a estos encuentros.
Este fin de semana, el Centro Stephen C. O’Connell de la Universidad de Florida recibió a más de 6.000 estudiantes, superando todas las expectativas.
«El nivel de entrega fue incomparable. Mil estudiantes decidieron seguir a Jesús, y cientos optaron por el bautismo. Dios sigue manifestándose de formas sorprendentes«, compartió Tonya.
Los actos han contado con la participación de figuras destacadas como la evangelista Jennie Allen y el pastor Jonathan Pokluda, de la Iglesia Bautista Harris Creek, en Texas. Pokluda destacó el impacto tangible del mensaje entre los jóvenes:
“La salvación ha llegado a este campus. Vimos al Espíritu Santo moverse. Fue una experiencia increíble”.
Entre los bautizados, se encontraban miembros de los equipos de fútbol, baloncesto y voleibol de la Universidad de Florida, quienes presenciaron una transformación en su entorno deportivo. Un jugador comentó: “Necesitábamos esto. Siento que nuestro equipo se transformará porque el Señor estará con nosotros en el vestuario, en la estrategia de juego, en todo lo que hagamos. ¡Alabado sea el Señor!”.
Este movimiento está teniendo un profundo impacto en la comunidad universitaria y ha atraído la atención de figuras como Danny Wuerffel y el entrenador Steve Spurrier, leyendas del equipo de fútbol Florida Gators, quienes han animado a los jóvenes a participar.
Wuerffel expresó: “Estamos emocionados por lo que Dios está haciendo a través de Unite US y animamos a todos a asistir. Será una noche inolvidable, que impactará a muchos estudiantes para siempre”. Spurrier, hijo de un predicador, enfatizó la importancia de la fe en su vida y destacó cómo el mensaje de Unite US puede inspirar a la juventud de la Universidad de Florida.
En una jornada histórica y llena de emotividad, este 28 de octubre, el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, se convirtió en el epicentro de la celebración oficial del Día de las Iglesias Evangélicas en Argentina. Convocado por ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), el evento no solo conmemoró la instauración de este día especial y patrio, sino que también visibilizó el compromiso y el legado de la comunidad evangélica en el país.
Desde la sanción de la Ley 27.741 en 2024, que declara el 31 de octubre como fecha oficial de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, esta celebración representa un momento de reconocimiento estatal y social a la labor incansable de las iglesias evangélicas en múltiples áreas de la vida argentina. Este acto fue una oportunidad para hacer memoria y proyectar el rol transformador que Cristo hace a través de su iglesia en las distintas comunidades de fe que se continúan desempeñando en una Argentina en constante cambio.
El evento en el Palacio Libertad contó con una notable asistencia de líderes evangélicos de todas partes del país, representantes de diversas iglesias y miembros de las autoridades nacionales. En este marco, Christian Hooft, presidente de ACIERA, y la vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, asistieron al evento y pasaron a dar unas palabras a todos los presentes, remarcando la importancia de este día y resaltando el impacto positivo de las iglesias en la sociedad argentina.
En su discurso, Christian Hooft subrayó que la sanción de la ley marca “un antes y un después para la comunidad evangélica”, al tiempo que agradeció a las autoridades por su apoyo en reconocer «el esfuerzo de una comunidad que, por años, ha trabajado sin descanso en pos del bienestar y de los valores éticos y espirituales de la Nación». Hooft también reflexionó sobre el valor de la fe en tiempos de crisis y animó a las iglesias a “ser luz y esperanza en un país que tanto lo necesita”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Nación Argentina, Victoria Villarruel, destacó que las iglesias evangélicas han sido un pilar fundamental en la construcción de una sociedad solidaria y justa. En sus palabras, se refirió al trabajo de esta comunidad en barrios y sectores marginados, donde “las iglesias se han convertido en el sostén de miles de familias que encuentran en ellas refugio, alimento y educación”. Villarruel remarcó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre el Estado y las comunidades religiosas, asegurando que estos esfuerzos conjuntos “generan esperanza y resiliencia”.
El evento incluyó la presentación de un documental realizado por ACIERA, que resumió en imágenes la historia y el presente de las iglesias evangélicas en Argentina. Esta proyección especial, titulada «Fe en Acción«, fue una ventana al mundo de servicio y compromiso de las comunidades, mostrando su alcance en áreas como la salud, la educación y el trabajo social en sectores vulnerables.
La audiencia fue testigo de testimonios conmovedores de personas que han sido impactadas directamente por el trabajo de las iglesias, como familias que han recibido asistencia en tiempos difíciles, jóvenes que han encontrado una oportunidad de futuro y personas en situación de vulnerabilidad que han hallado un espacio de contención. Las imágenes se sucedieron mostrando centros comunitarios, escuelas y hospitales construidos por las iglesias, revelando el espíritu de entrega y servicio que caracteriza a esta comunidad de fe.
Además, como es típico de la vida cotidiana del cristiano, el evento se vio repleto de música. Durante la mayor parte de la velada, tuvo lugar el Concierto, con una orquesta de más de 40 músicos, dirigida por Jorge Randazzo, junto a un coro integrado por más de 100 voces, con canciones que revivieron himnos como el clásico “Firmes y Adelante, huestes de la fe”, “Cuan Grande es Él”, entre otros. La orquesta y las voces llenaron el ambiente de un clima único que llevó a todos los presentes a entonar aquellas melodías que dan gloria a Dios.
La Ley 27.741: el reconocimiento oficial y su significado para la comunidad evangélica
La sanción de la Ley 27.741, promulgada en 2023, es un logro histórico para las iglesias evangélicas en Argentina, que han tenido una presencia activa y significativa en la historia nacional. Con esta ley, el Estado argentino reconoce oficialmente el trabajo social, espiritual y cultural de la comunidad evangélica, un compromiso que ha marcado a generaciones de argentinos.
La ley responde a una larga demanda de la iglesia por obtener un reconocimiento formal, que visibilice sus esfuerzos en todo el territorio nacional. En palabras de Christian Hooft, «esta ley es más que un día en el calendario; es un homenaje a un pueblo que ora y trabaja cada día por el bienestar de su país, desde la educación de los más pequeños hasta el acompañamiento de los mayores en sus momentos de necesidad».
Para la Alianza Cristiana de la República Argentina y sus miembros, esta ley también representa una puerta abierta para establecer un diálogo constante con las autoridades, asegurando que el trabajo de las iglesias evangélicas sea parte del desarrollo social y espiritual de Argentina.
El evento concluyó con una oración colectiva en la que se pidió por la unidad, la paz en la Argentina, un acto simbólico que reafirmó el compromiso de las iglesias con el país y su gente. Las palabras de cierre de Christian Hooft resonaron entre los presentes: «No debemos detenernos aquí. La iglesia está y estará siempre para servir. Este día es una celebración, pero también un llamado a ser fieles a nuestra misión, llevando el amor y la esperanza a cada rincón de Argentina».
Este primer Día de las Iglesias Evangélicas marca el inicio histórico de una tradición que, año tras año, irá consolidando el vínculo entre la comunidad de fe y la sociedad argentina en su conjunto. El desafío para el futuro es claro: seguir expresando la Verdad del Evangelio, no solamente en palabras, sino en acciones, entendiendo que nuestra vida no depende ni de una moneda, ni de políticos, ni de actividades, sino de la mano de Dios, quien cuida de nosotros, así como cuida de las aves, y se da a conocer en el otro.
Cada vez más personas acceden al texto bíblico desde sus dispositivos móviles, ya sea para leer, estudiar o compartir versículos en redes sociales. La plataforma YouVersion, en colaboración con Sociedad Bíblica, facilita este acceso gratuito a diversas versiones de la Biblia en español.
Cada vez más personas acceden al texto bíblico desde sus dispositivos móviles, ya sea para leer, estudiar o compartir versículos en redes sociales. La plataforma YouVersion, en colaboración con Sociedad Bíblica, facilita este acceso gratuito a diversas versiones de la Biblia en español.
Según el resumen anual de YouVersion, que incluye Bible App, Bible App Lite y Bible App for Kids, las instalaciones de la aplicación aumentaron en más de 100 millones de dispositivos en 2023, marcando la tasa más alta hasta la fecha y superando el récord de 76 millones de descargas en 2020.
Con más de 800 millones de descargas en todo el mundo desde su lanzamiento en 2008, YouVersion ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con las Escrituras.
El crecimiento fue especialmente notable en América Latina en 2023, con un incremento del 107% en las instalaciones en la región. Países como Uruguay (129%), Argentina (156%) y Venezuela (396%) destacaron con aumentos excepcionales.
Por tercer año consecutivo desde 2020, Isaías 41:10 se consolidó como el versículo más destacado y compartido: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
Bobby Gruenewald, fundador y director ejecutivo de YouVersion, comentó: “Todos hemos enfrentado muchos desafíos en los últimos años. Es natural que la gente busque la esperanza y la paz prometidas en Isaías 41:10. A pesar del miedo y la ansiedad en el mundo, la fe sigue siendo la respuesta, y es alentador ver cómo las personas se aferran a Dios y a su Palabra en sus momentos de mayor necesidad”.
Sociedad Bíblica contribuye al proyecto proporcionando textos gratuitos, manteniéndolos actualizados y ofreciendo nuevas traducciones que permiten a las nuevas generaciones interactuar con las Escrituras.
Actualmente, la aplicación cuenta con más de 3,000 traducciones de la Biblia en 2,000 idiomas y ofrece contenido devocional a través de más de 30,000 planes bíblicos en 84 idiomas.
Campaña en Pilar con Carlos Annacondia y Nathan Morris
El evento conjunto entre Shake The Nations, liderado por el evangelista Nathan Morris, y la Misión Cristiana Mensaje de Salvación, fundada por Carlos Annacondia, llevó a cabo una impactante campaña en Pilar, Argentina, del 21 al 27 de octubre de 2024. Este evento reunió a miles de personas, transformando cada jornada en una experiencia de la Gracia de Dios a través de milagros, sanidades y compromisos, que marcó profundamente a la comunidad local y alrededores.
Durante los primeros días, del 21 al 26 de octubre, el equipo de Misión Cristiana Mensaje de Salvación, junto a pastores como Mauricio Canales, Diego Carbone y Coty Annacondia, predicaron ante una multitud de 4,000 asistentes diarios.
La culminación de esta parte del evento contó con la presencia de alrededor de 30,000 personas, en un cierre inolvidable, lleno de testimonios que inspiraron a los presentes a conocer a Dios.
La segunda fase, liderada por Nathan Morris y Shake The Nations del 25 al 27 de octubre, continuó con el mismo enfoque evangelístico, extendiendo el Mensaje a través de predicaciones y actividades comunitarias.
Además de los cultos y oraciones, el ministerio distribuyó lo que ellos llaman “Hope Bags”, que son alimentos y productos básicos para apoyar a las familias más necesitadas de la región. Esta acción reflejó el enfoque de Shake The Nations en mostrar el amor de Cristo a través de actos tangibles de servicio.
Un Ministerio en Expansión: Shake The Nations y Misión Cristiana Mensaje de Salvación
Fundado en 2013 por Ben Fitzgerald, Shake The Nations se ha consolidado como un ministerio internacional que lleva el mensaje de Jesucristo a distintos lugares del mundo, realizando campañas de sanidad y avivamiento. En esta ocasión, se alineó con los objetivos de Misión Cristiana Mensaje de Salvación, la cual, desde 1981, ha impactado a miles de personas en Argentina y el mundo a través de campañas y cruzadas evangelísticas.
Ambos ministerios coinciden en sus objetivos de evangelización, avivamiento y sanidad, trabajando mano a mano con iglesias locales para fomentar el crecimiento espiritual y preparar a los creyentes en el camino de la fe. Con testimonios de vidas transformadas y señales visibles de sanidad, este evento en Pilar quedó grabado como una de las manifestaciones más impactantes de la fe cristiana en la región.
En nuestro caminar de fe, muchas veces recibimos palabras de Dios a través de hermanos o personas cercanas, mensajes que a veces pueden alentarnos y otras, confundirnos. ¿Cómo discernimos si esas palabras realmente provienen de Dios?
En nuestro caminar de fe, muchas veces recibimos palabras de Dios a través de hermanos o personas cercanas, mensajes que a veces pueden alentarnos y otras, confundirnos. ¿Cómo discernimos si esas palabras realmente provienen de Dios? En una conversación profunda, exploramos cómo diferenciar y filtrar esas palabras para que se alineen con el propósito eterno de Dios en nuestras vidas.
¿Cómo filtrar lo que viene de Dios?
Uno de los grandes desafíos para los cristianos es saber qué filtro usar cuando alguien nos transmite una palabra en nombre de Dios. Primero, el filtro principal debe ser la Palabra de Dios. Si alguien nos habla de juicio o condenación, debemos recordar que no hay condenación para quienes están en Cristo Jesús. A través de las enseñanzas de Jesús y el Nuevo Pacto de Gracia, podemos entender si el mensaje se alinea con el carácter y propósito de Dios para nosotros.
Otro filtro fundamental es conocer qué está haciendo Dios en nuestras vidas en este momento. Si tenemos claro lo que Él nos ha revelado, será más fácil distinguir si una palabra externa es una confirmación de lo que Dios ya nos mostró. Pero, si nuestra relación con Él no es sólida, cualquier mensaje externo puede hacernos tambalear.
El verdadero propósito: Pertenecer a Dios
En los últimos tiempos, hemos visto una tendencia a hablar del “propósito personal”. Sin embargo, David destaca que nuestro verdadero propósito no está en una misión individual, sino en pertenecer a Dios y colaborar en su propósito eterno. Durante años, se ha vendido la idea de que nuestra vida debe justificar su existencia con un propósito personal. Pero este enfoque puede llevarnos a poner por encima nuestra carrera o proyectos, descuidando aspectos esenciales como la familia y la comunidad en Cristo.
Dios no nos llama a cumplir una tarea específica para encontrar significado; nuestro propósito es participar en el propósito de Dios, el cual es universal y nos une en la misma misión.
El llamado y los dones en la vida del creyente
Cada uno de nosotros ha sido creado con dones específicos, pero eso no significa que estos dones definan nuestro propósito. La Palabra de Dios menciona que fuimos formados con un ADN único, una personalidad y habilidades que son parte de nuestra identidad en Cristo. Sin embargo, nuestros talentos no son el fin, sino una herramienta para expresar nuestra pertenencia a Dios y servir a Su propósito.
Dios nos dio ciertos dones para que podamos glorificarlo. La gracia que Él derrama en áreas específicas de nuestras vidas nos permite crecer y madurar en esos aspectos, pero no son un fin en sí mismo. Este enfoque nos da paz, liberándonos de la presión de encontrar nuestro “propósito único”. Cuando comprendemos que nuestro propósito es simplemente pertenecer a Dios, las cosas materiales y las metas personales pierden su peso de ansiedad y afán.
A pesar de la persecución y el aislamiento religioso que enfrentan, los cristianos en Nepal han encontrado nuevas formas de compartir el Evangelio, incluso en áreas rurales, gracias a innovaciones tecnológicas.
A pesar de la persecución y el aislamiento religioso que enfrentan, los cristianos en Nepal han encontrado nuevas formas de compartir el Evangelio, incluso en áreas rurales, gracias a innovaciones tecnológicas.
El crecimiento de la iglesia local ha sido notable, y muchos han decidido valientemente seguir a Cristo, a pesar de la hostilidad familiar y social.
Un ejemplo inspirador es Arjun, un evangelista que, tras entregar su vida a Jesús, fue rechazado por su familia y comunidad hindú. “Cuando mi madre supo que me había hecho cristiano, lloró y me dijo: ‘Ya no eres mi hijo’. Mis hermanos y otros miembros de mi tribu me excluyeron”, relató.
Sin embargo, su perseverancia ha dado frutos: “Fui el primer creyente en mi familia. Ahora, 71 exmiembros de familias hindúes se han convertido, y en mi pueblo, que antes no tenía cristianos, ahora hay seis iglesias”.
Un obstáculo significativo ha sido la falta de acceso a la Biblia. “No se pueden comprar Biblias en todas partes”, explicó Arjun. Para abordar esto, los líderes han utilizado Biblias en audio en dispositivos solares, lo que ha permitido alcanzar a aquellos que no pueden leer o no tienen electricidad.
“En Nepal, alrededor del 23% de los adultos son analfabetos. Las Escrituras en audio son una herramienta poderosa para ellos”, destacó.
Además, estas Biblias han facilitado el evangelismo en pequeños grupos. “La gente comparte: ‘Tengo una herramienta increíble, puedes escuchar’, y así comienzan a reunirse”, informó Arjun. Dada la persecución religiosa, el uso de estas tecnologías debe ser discreto.
La misión local distribuye Biblias digitales en tarjetas SD, lo que permite a los evangelistas llevar la Palabra de Dios de forma segura. “No se permite distribuir Biblias en formato escrito, pero estos microchips son fáciles de transportar y son populares entre los jóvenes”, explicó.
A pesar de los esfuerzos por detener el Evangelio, Arjun destaca que el Espíritu Santo sigue obrando milagros en el país. “Muchos intentan frenar el Evangelio, pero Dios está sanando a los enfermos y transformando vidas. La gente está conociendo a Cristo”, celebró.
Hoy, la misión de Arjun es seguir distribuyendo Biblias en audio, especialmente en áreas rurales. “Quiero ver a la gente arraigada en la Palabra de Dios. Si mantenemos viva nuestra esperanza, el Reino de Dios seguirá creciendo”, afirmó. “Ahora pueden escuchar la Biblia mientras caminan o trabajan, y estoy agradecido de poder llevar la Palabra de Dios de esta manera”.
En este nuevo capítulo, visitaron los estudios de La Corriente: Will Fabre, Faa González y Eric Bustamante, referentes del worship latinoamericano.
En un día lluvioso en la Ciudad de Buenos Aires, no podía faltar la buena música, y qué mejor que con letras que nos conecten con la realidad en la que fuimos incluidos.
El programa comenzó a puras risas, mostrando los regalos que habían enviado distintos espectadores, con los comentarios elocuentes de la mesa, aportando un clima fresco y amigable a la mañana.
Thomas González llamó al programa y contó en vivo el trabajo que está llevando adelante con el Proyecto Misión Constitución, una iniciativa que en esta oportunidad tiene como fin brindar atención médica gratuita a ciudadanos de la ciudad.
No solo tuvimos la videollamada con Thomas, sino que también se sumó Marcos Brunet, enviando un saludo a todos y prometiendo su presencia en el programa próximamente.
El primer invitado en la mesa fue Gerardo Meza, director de TTL Music, quien compartió los pormenores del proyecto, las novedades y la mirada de este ministerio que ha alcanzado a millones de personas en todo el mundo con el mensaje del Evangelio.
Inmediatamente, desde el escenario de Amazon Music, Eric Bustamante comenzó a cantar “Hay un Rey”, una canción que compuso hace algunos años y que hoy recorre el mundo. Tras su participación musical, conversó en el panel sobre la composición de las canciones que forman parte de TTL.
Luego fue el turno de Faa González, quien, junto a la OBS, cantó “Toda lengua y toda nación”, la canción favorita de Seba Liendo. También pasó por la mesa y contó cómo fue el proceso de composición de este tema.
Desde TOMATULUGAR, Will Fabre interpretó “Bautizanos” y “Amamos tanto Tu Presencia”. Más tarde, pasó por la mesa y compartió detalles sobre la composición de sus canciones, cómo el Señor usa cada tema en el momento indicado y los futuros proyectos de TTL.
Llegando al cierre del programa, se produjo uno de los anuncios más esperados: el próximo jueves 31 de octubre, “Día de los Muertos” para muchos, el mismísimo Carlos Annacondia estará presente en De Repente lo Vi.
Además, se anunció que el 12 de noviembre estará Montesanto en los estudios de La Corriente.
El programa cerró con mucha música de Will Fabre, Faa González y la OBS Band en el escenario de Amazon Music, interpretando los hits más recordados del worship.
Sin dudas, un episodio con muchas sorpresas, mucha música, invitados de lujo y risas en una nueva entrega de “De Repente lo Vi.”