mail

Suscribite a nuestro boletín

Dublín se rinde a Cristo: Más de 10.000 personas marchan en la primera “Marcha por Jesús” en Irlanda

La ciudad de Dublín fue testigo de un evento histórico: la primera edición de la “Marcha por Jesús” en Irlanda, uniendo a alrededor de 12,000 cristianos en una expresión pública de fe y alabanza.

La ciudad de Dublín fue testigo de un evento histórico: la primera edición de la “Marcha por Jesús” en Irlanda, uniendo a alrededor de 12,000 cristianos en una expresión pública de fe y alabanza. 

Organizado por las iglesias Todas las Naciones y Betania, el evento contó también con la participación de varias congregaciones de Irlanda e Irlanda del Norte, quienes respondieron al llamado de proclamar el nombre de Cristo en las calles.

El encuentro comenzó en el Jardín del Recuerdo, donde la multitud se reunió con un propósito común: exaltar el nombre de Jesús y declarar mensajes de amor y esperanza para la nación. 

A medida que avanzaban por las calles de Dublín, los participantes portaban cruces y pancartas con frases como “Jesús es el camino” y “Jesús ama Irlanda”, reflejando su deseo de ver una transformación espiritual en el país.

Durante el recorrido, un equipo de adoración lideraba a los asistentes desde una plataforma, entonando himnos como “Cuán grande eres”, mientras los corazones se unían en alabanza. Andy Campbell, líder de Healing the Land, alentó a la multitud con un mensaje claro: “Que Jesús sea Rey sobre Irlanda. Dios, te damos gracias porque todavía eres Rey de esta nación”.

El pastor John Ahern, de la Iglesia Todas las Naciones, también tuvo un momento para compartir la Palabra. Citando Jeremías 1:10, recordó a los presentes el llamado de Dios a edificar y plantar nuevos valores en la sociedad irlandesa. 

En su mensaje, Ahern subrayó el compromiso de los cristianos como defensores de la vida y la familia, declarando con firmeza: “Dios no bendecirá el derramamiento de sangre inocente, la eutanasia, la sexualización de los niños y la eliminación de las mujeres”. Para Ahern, este evento fue un clamor por la reconciliación de Irlanda con los principios del Evangelio.

Nick Park, representante de la Alianza Evangélica de Irlanda, también elevó una oración por el futuro de la nación, rogando para que el próximo gobierno irlandés sea guiado por la verdad y los valores bíblicos, y expresando su esperanza de que “las tinieblas sean reemplazadas por la luz y la piedad”.

Al concluir la marcha, el pastor Ahern dirigió una última oración, pidiendo que el Espíritu de Cristo ilumine a Irlanda y que el pueblo vuelva a los pies de Jesús. Fue un momento de unidad y entrega en el que se reafirmó el deseo de que el país sea guiado una vez más por Cristo.

Un Corazón se lleva el Latin Grammy al Mejor Álbum Cristiano con ‘Kintsugi’

Latin-grammy
Un Corazón gana el Latin Grammy

La banda mexicana Un Corazón hizo historia al ganar el Latin Grammy 2024 en la categoría de Mejor Álbum Cristiano en Español gracias a su último material, Kintsugi.

El grupo, referente en la música cristiana, compartió terna con otros destacados artistas como Marcos Witt, Majo y Dan, Jesús Israel y Redimi2.

Anoche, los músicos cristianos fueron luz en una ceremonia que reunió a cientos de figuras influyentes de la música secular, quienes asistieron para ser premiados por sus diversos trabajos artísticos. Este reconocimiento consolida a Un Corazón como una de las agrupaciones más importantes dentro de la música cristiana contemporánea.

La Corriente pudo conversar con Un Corazón en una entrevista sobre el álbum Kintsugi, que toma su nombre de la técnica japonesa de reparar objetos rotos con oro.

“Para nosotros, Kintsugi fue muy especial porque estamos viviendo una nueva realidad de entender que no necesitamos ser perfectos para que Dios nos use. Para nosotros, el arte de estar rotos nos recuerda que necesitamos a Dios. Si no estuviéramos rotos, no lo necesitaríamos. Entonces, lo loco de todo esto es que, porque estamos rotos, es que nos acercamos a Él, y Él toma todas las piezas quebradas de nuestra alma y las vuelve a formar en algo hermoso que antes no funcionaba, pero ahora, con Su gracia, Él va uniendo cada cosa y todo tiene sentido. Esa fue nuestra base detrás de las canciones”, dijo Louie en la entrevista.

«Cuando gana uno ganamos todos», dijo Kim Richards tras recibir el premio. Por otro lado, usó su espacio para contar el significado el disco y finalizó citando el Salmo 34 «Dios está cerca de los quebrantados de corazón».

Este premio no solo representa un reconocimiento a la trayectoria de la banda, sino que también destaca cómo la Palabra Cantada se caracteriza por la excelencia y calidad, demostrando que no tiene nada que envidiarle a otras producciones de artistas seculares.

100 cristianos dicen: El primer juego en vivo de “De Repente lo Vi”

El stream de La Corriente llegó a su décimo programa y decidieron festejarlo jugando y compitiendo con su propia versión adaptada a la vida cristiana de “100 argentinos dicen”, el reconocido programa de televisión nacional.

El stream de La Corriente llegó a su décimo programa y decidieron festejarlo jugando y compitiendo con su propia versión adaptada a la vida cristiana de “100 argentinos dicen”, el reconocido programa de televisión nacional.

Davi, quien se desempeñó como conductor con el humor y carisma que lo caracteriza, llevó adelante el juego, enfrentando al panel de “De Repente lo Vi” contra “El rejunte”.

No solamente en el estudio se vivió un tiempo de diversión y competencia, sino que el chat del stream acompañó con emoción a cada uno de los competidores, participando y respondiendo a la vez.

Luego de seis rondas, el juego tuvo un equipo ganador y fue “El rejunte”, quienes recibieron como premio una remera nueva para cada miembro.

Por supuesto, no podía faltar la música de la OBS Band interpretando temas como: “Hosanna” de Hillsong; “Jesucristo Basta” de Un Corazón; “En Mí” de D-mente.

En este programa nos acompañó en el juego y el panel, Próspero Palmera, quien vino con nuevas historias y quien se destacó como concursante de “100 cristianos dicen”.

Ya van 10 programas y el estudio de La Corriente se llena de alegría de ver como Cristo es exaltado en esta plataforma que permite que la familia de “De Repente lo Vi” no sean solo las personas que están en el panel sino miles de niños, jóvenes y adultos que participan desde sus casas, desde distintas partes del mundo y que permiten que la comunidad crezca.

El actor Kirk Cameron lanza una serie infantil para inspirar y formar a los niños en la Verdad

Kirk Cameron, actor y productor de cine y televisión, conocido por su papel en la serie Growing Pains y “Dejados Atrás”, es reconocido también por su activismo en favor de la fe cristiana. Recientemente anunció un ambicioso proyecto: una serie infantil cuyo objetivo es promover valores bíblicos y formar el carácter de la próxima generación.

Kirk Cameron, actor y productor de cine y televisión, conocido por su papel en la serie Growing Pains y “Dejados Atrás”, es reconocido también por su activismo en favor de la fe cristiana. Recientemente anunció un ambicioso proyecto: una serie infantil cuyo objetivo es promover valores bíblicos y formar el carácter de la próxima generación. 

Cameron ha enfatizado la importancia de que los padres y creyentes se involucren en la creación de contenido que contrarreste la influencia negativa que, según él, domina muchos medios de comunicación actuales.

«Estoy decidido a dar a las familias una opción que fortalezca su fe y anime a sus hijos a crecer con un fundamento sólido,» expresó Cameron en una reciente entrevista. «Es hora de que personas valientes se levanten y tomen el control del futuro de sus hijos, brindándoles un contenido que forme su corazón y su mente», añadió el actor.

Kirk también mencionó cómo la industria del entretenimiento se ha alejado de Dios, reflejando su descontento con la dirección actual de Hollywood.

La motivación de Cameron para crear esta serie surge de su experiencia personal como padre y futuro abuelo. Para él, la responsabilidad de educar a las nuevas generaciones en un entorno saturado de mensajes contradictorios es prioritaria. En diferentes entrevistas y apariciones públicas, ha enfatizado que los padres cristianos deben asumir un papel activo en la enseñanza de los valores y principios de la fe.

“Si queremos ver una generación que se mantenga firme en la verdad, debemos invertir en ellos desde ahora. No podemos permitir que el contenido vacío o destructivo sea su única opción”, dijo Cameron.

La serie seguirá un modelo de financiación colaborativa, similar al de The Chosen, un trabajo que ha logrado un éxito sin precedentes con este enfoque. Cameron ha pedido a la comunidad cristiana que se una en oración y, si es posible, contribuya económicamente para hacer realidad este proyecto. El actor subrayó la importancia de este tipo de financiación, ya que permite mantener la independencia creativa y el enfoque en un mensaje claro y edificante.

“La belleza de este proyecto es que será impulsado por la comunidad. Es una oportunidad para que todos los que desean ver contenido con propósito puedan participar y ser parte de algo más grande”, mencionó Cameron.

Uno de los aspectos más destacables de esta serie es que su primera temporada estará disponible de manera gratuita en YouTube. Esto permitirá que el mensaje alcance a millones de hogares sin ninguna barrera económica, ofreciendo una alternativa accesible para las familias que buscan contenido educativo y con valores.

El actor ha mencionado en otras ocasiones la importancia de las plataformas digitales en la difusión de contenido positivo: “Estamos en una era donde la tecnología nos permite llevar la verdad a cada rincón del mundo. Si podemos aprovechar esto para compartir el amor de Dios con los niños, entonces estamos cumpliendo nuestra misión”.

«Nuestro objetivo es que, a través de esta serie, los niños comprendan que el amor y la verdad de Dios son la respuesta a sus inquietudes más profundas».

La serie promete ser una herramienta poderosa para inspirar a las familias y fomentar conversaciones sobre la fe en un entorno seguro y amigable.

Buscando amor en pozos secos: La historia de la mujer samaritana y nosotros

historia-de-la-mujer-samaritana
Un análisis de la historia de La Mujer Samaritana y Jesús.

5 La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.

16 Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;
18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.
19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.

Uf, Jesús apuntaba rápido al punto de capitón. ¿Qué es el punto de capitón?
Es lo que permite que una frase, hecha de palabras, cobre sentido por efecto de retroacción. La persona habla, y de repente lo que dice cobra un nuevo significado. En el caso de esta mujer, Jesús comienza a hablar de su dolor y de su vacío, y de cómo fue procurando llenar ese vacío, hundiéndose más y más. Están hablando del pozo de agua, luego hablan de una fuente de agua de vida, y Jesús apunta a la razón por la que estaba vacía, y había llenado su vida buscando amor, sin hallarlo jamás.

En este caso, diferentes hombres habían pasado por su joven vida. Quizás había sido repudiada por ellos, quizás ella los dejaba, lo cierto es que necesitaba sentirse amada, sin poder conseguirlo. Estaba avergonzada por esa vida, pero no podía dejarla. Avergonzada porque iba a buscar agua en un horario donde sabía que no se iba a encontrar con nadie que la acusase otra vez por sus malas decisiones. Evitaba, pero seguía alimentando un modo de vida que la hacía sufrir. No sé a vos, pero me suena demasiado conocida esta trampa, donde el trauma es el origen. El trauma puede tener forma de abandono, de soledad, de rechazo, de insatisfacción. Todos hemos experimentado alguna situación traumática, y desde ese silencio comenzamos a tapar nuestro vacío original con cosas, con personas o con objetos.

Me gusta pensar que en esta conversación con la mujer samaritana, Jesús tenía en mente este pasaje:
“Porque dos males ha hecho mi pueblo: me han abandonado a mí, fuente de aguas vivas, y han cavado para sí cisternas, cisternas agrietadas que no retienen el agua.” Jeremías 2:13

Hay algunos pensadores de las cuestiones del alma que detectan este vacío constitutivo en la vida de las personas. Cualquier psicólogo podría decir con absoluta certeza que todas las personas buscan completarse con cosas o personas en un modo fallido de sentirse completos. Se sienten divididos y en conflicto ante los desafíos del día a día y en los procesos de crecimiento. Entonces surge la ilusión más mentirosa que existe: “si tan solo”.
“Si tan solo yo tuviera. Si tan solo esto se resolviera. Si tan solo yo fuera. Si tan solo yo consiguiera”… y esos “si tan solo” se pueden reproducir hasta el infinito, tales como personas hay en este mundo. Ese “si tan solo” es la zanahoria que persigue el burro. Va detrás, sin llegar jamás a conquistarlo. Porque los que han entrado en el camino ancho que lleva a los placeres del mundo, momentáneos y efímeros, tales como el dinero y la fama, pueden reconocer que ese vacío jamás fue llenado, y sus vidas jamás completadas.

Las cisternas pierden rápidamente el agua, la vida pronto vuelve a tornarse aburrida, sin sentido. Y la trampa se repite una y otra vez. Esto no tiene que ver solo con conciencia, gran parte de todos estos circuitos son inconscientes, y se repiten a pesar de que hay una memoria de dolor, pero que no es suficiente para cortarla, sino que se refuerza una y otra y otra vez.

No son solo cuestiones espirituales, son problemas absolutamente sistémicos. Cuando preguntan si un problema es del alma o espiritual, respondemos con este ejemplo:
Si ponemos en un vaso con agua un poco de tempera roja, otro poco de tempera azul y otro poco de amarillo, y revolvemos: ¿Puedo discriminar luego adónde está cada uno? ¿O veo la mezcla de los 3? Pues con el espíritu, el alma y el cuerpo pasa en forma similar.
1 Tesalonicenses 5:23
23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

Las personas pueden creer que su vida se completa con cosas, pero también con personas. Esto lleva a cuestiones disfuncionales tales como la dependencia emocional, la manipulación, la adicción a la aprobación, o los circuitos de violencia.


Todos tienen como base creer que solo no puedo, que estoy solo y vacío, y que pase lo que pase yo necesito obsesivamente de determinadas personas para vivir, porque si no están, me muero. Es verdad que Dios nos hizo sociales y con la capacidad para ser interdependientes. Pero de allí a permanecer en ámbitos donde hay violencia y manipulación, sin poner límites que sirvan para preservar la vida y la salud, es otro tema.

Cuando las demás personas llenan el vacío, el sujeto tiene espanto de perderlos, entonces tolera abusos, golpes y gritos con tal de no estar solos. Otro caso es cuando manipulan todo su entorno. El objetivo del manipulador es tener el control de los demás, para que se queden con ellos, truncando, por ejemplo, el futuro aun de sus propios hijos, para que permanezcan cerca de padres que temen la soledad.

La base de todo es el miedo, ese terror al vacío que nadie quiere sentir, y procura evitar. Pero la verdad es que después de un tiempo de dolor, de quitarse pesos, y de la incomodidad de cortar circuitos enfermos, viene la paz que sobrepasa todo entendimiento.
Cuando morimos a nuestra forma de vivir, para que Cristo tome el gobierno sobre ese vacío, de repente comienza a activarse la plenitud en Él. Seguro que seguiremos necesitando de los demás, pero podemos relacionarnos desde el respeto y la libertad en Cristo. Seguro necesitaremos cosas para vivir, pero no dependeremos de ellas. Aprenderemos a vivir tanto en la escasez como en la abundancia. Porque nunca se trató de circunstancias específicas, sino de cómo las interpretamos.

No es fácil, pero te invito a que comiences a detectar tus cisternas que han hecho que pierdas agua una y otra vez. Recuerda que nada ni nadie llenará tu vacío, sino solo Cristo.

Efesios 4:10
El que descendió es también el mismo que ascendió mucho más arriba de todos los cielos, para poder llenarlo todo.

Efesios 1:22-23 Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960)
Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

German y Sabrina Palermo

Presentan la Primera Biblia Especialmente Diseñada para Niños con Dislexia

Lifeway Christian Resources ha lanzado una Biblia especialmente diseñada para niños con dislexia. Esta versión, pensada para niños de entre 7 y 12 años, busca mejorar la legibilidad para aquellos que enfrentan desafíos visuales, permitiéndoles conectarse con la Palabra de Dios de una manera más accesible y personal.

Lifeway Christian Resources ha lanzado una Biblia especialmente diseñada para niños con dislexia. Esta versión, pensada para niños de entre 7 y 12 años, busca mejorar la legibilidad para aquellos que enfrentan desafíos visuales, permitiéndoles conectarse con la Palabra de Dios de una manera más accesible y personal. 

Además, se espera que en febrero de 2025 se lance una versión para adolescentes y adultos.

Superando barreras, abriendo corazones

“La dislexia no debería ser un obstáculo para que los niños lean la Biblia», afirma Ben Mandrell, presidente de Lifeway. «La Grace Bible para niños satisface la necesidad de ayudar a los más pequeños a interactuar con la Palabra de Dios, para que puedan experimentar Su amor de una manera clara y profunda».

La dislexia afecta aproximadamente al 15-20% de la población, según la Asociación Internacional de Dislexia, y muchos niños con este trastorno tienen dificultades significativas con la lectura. Con esta nueva Biblia, Lifeway y sus colaboradores buscan reducir el estrés visual y brindar una experiencia de lectura más amigable para los jóvenes.

Un diseño especial para una lectura clara

La Grace Bible presenta una tipografía innovadora y un diseño único, desarrollado por 2K/DENMARK en colaboración con la Universidad de Cambridge. El diseño incluye mayor espacio entre letras, palabras y párrafos, así como formas de letras diferenciadas, lo que mejora la legibilidad para los niños que luchan con la confusión visual.

“Para alguien con dislexia, a veces las letras parecen saltar o moverse fuera de lugar. Con la tipografía Grace, nos aseguramos de que las letras estén firmemente ancladas a la línea base, lo que las hace más fáciles de leer», explica Klaus Krogh, fundador de 2K/DENMARK. Esta tipografía ayuda a diferenciar letras similares como «m» y «n», o «p» y «q», facilitando la comprensión para los niños.

Un diseño que facilita la conexión espiritual

Además de la tipografía especial, la Biblia incluye características adicionales, como consejos de estudio adaptados y contenido pensado para que los niños disléxicos puedan entender mejor conceptos como «cómo leer la Biblia» y «cómo tener un momento de oración». Andy McLean, editor de Holman Bibles, señala que estas características no solo buscan mejorar la alfabetización bíblica, sino también fomentar una mayor conexión con Dios.

«La idea es que estas herramientas ayuden a los niños a desarrollar disciplinas espirituales que fortalezcan su relación con Dios», afirma McLean. La Grace Bible utiliza la traducción CSB (Biblia Cristiana Estándar), que combina precisión y claridad, siendo ideal para que los niños estudien, memoricen y mediten en la Palabra de Dios.

Una esperanza viva

La Biblia Grace para niños no es solo un recurso educativo, sino también una oportunidad para que los niños con dislexia se encuentren con Dios de manera personal. Como dice Krogh, «mi esperanza es que este proyecto toque el corazón de alguien y le ayude a conectar con la verdad transformadora de la Biblia. Sabemos que la fe cambia vidas, y quiero que más personas tengan la oportunidad de experimentar esa transformación».

En un mundo donde las barreras pueden hacer que se pierda el acceso a la Palabra de Dios, la CSB Grace Bible for Kids es un recordatorio de que Dios se preocupa por cada uno de nosotros, brindándonos herramientas para conocerlo mejor y vivir según Su voluntad.

La Iglesia, un Cuerpo que crece y respira en Cristo

juan-carlos-ortiz
Juan Carlos Ortiz

Dios nos ha dado el inmenso regalo de vivir en comunidad como iglesia, y esta no es simplemente una reunión de personas ni una organización; somos un cuerpo vivo, un organismo que respira y crece en Cristo.

La imagen del Cuerpo de Cristo es quizás la metáfora más profunda en las Escrituras para describir la naturaleza de nuestra relación con Él y entre nosotros. No se trata de ser una multitud que llena un edificio, sino de estar conectados íntimamente como lo están las partes de un cuerpo.

“La iglesia no es un edificio, no es una organización; la iglesia es un cuerpo,” digo esto con plena convicción. Cada uno de nosotros tiene un lugar y una función única dentro de este cuerpo, y todos somos indispensables. La función de uno no es menos importante que la del otro, pues en el diseño de Dios, cada parte tiene un propósito especial que contribuye al bienestar de todo el cuerpo.

Esta idea de ser un solo cuerpo nos impulsa a algo mayor que simplemente reunirnos en un mismo lugar o compartir creencias similares. Nos llama a vivir una unidad genuina, que no se limita a una armonía superficial sino que nos convierte en una familia profunda y verdadera. “Cuando un miembro sufre, todo el cuerpo lo siente. Eso es lo que significa ser el cuerpo de Cristo,” y esto va mucho más allá de las palabras. Es un llamado a experimentar juntos las alegrías y las penas, el crecimiento y la corrección.

Algo que he notado con el paso de los años es que tendemos a confundir la cercanía física o la uniformidad de pensamiento con la verdadera unidad. “A veces confundimos estar juntos con estar unidos,” y esto es un peligro constante. La verdadera unidad en el cuerpo de Cristo no significa que todos pensemos igual o que siempre estemos de acuerdo en todo. Al contrario, la unidad real abraza la diversidad de dones, talentos y perspectivas, y permite que cada parte cumpla su función en amor. No buscamos ganar discusiones ni imponer nuestra opinión; en cambio, buscamos cómo servir al otro con un corazón humilde.

“Dios nos ha dado dones, talentos, capacidades, pero no para que nos destaquemos individualmente,” y en este recordatorio encontramos el propósito fundamental de esos dones. Cada talento y habilidad que poseemos no es un adorno personal; es una herramienta para edificar al cuerpo, para ser de bendición a los demás. Dios ha diseñado cada miembro para aportar algo único, como los órganos de un cuerpo que, al trabajar en armonía, le dan vida al todo.

La unidad, sin embargo, requiere un ingrediente esencial sin el cual todo lo demás se desvanece: el amor. “Sin amor, todo se derrumba,” porque es el amor el que permite que cada don sea utilizado en beneficio de los demás y no para nuestra vanagloria. Es el amor el que da vida a las relaciones y sustenta el cuerpo. Este amor no es una emoción pasajera; es el mismo amor que Cristo nos mostró, un amor que da todo y busca el bienestar de los demás. Nuestra meta como cuerpo de Cristo es reflejar este amor en todo lo que hacemos. Este amor se traduce en paciencia cuando hay fallas, en comprensión cuando hay diferencias y en cuidado cuando alguien se siente débil o cansado.

“Dios nos ha llamado a ser uno,” una declaración que nos desafía a ir más allá de nuestros intereses personales y abrazar una visión común. Solo cuando comprendemos esta unidad como el cuerpo de Cristo y dejamos de lado el egoísmo, podemos cumplir con el propósito de Dios para nosotros. Él nos ha diseñado para reflejar Su gloria en la tierra, para ser Su iglesia en acción, y esto solo es posible cuando cada uno de nosotros se ve como parte de un cuerpo más grande que nosotros mismos. Esta es nuestra identidad y nuestro llamado.

Como iglesia somos llamados a una misión que solo se puede cumplir en unidad. Dios nos ha equipado, nos ha llamado y nos ha amado profundamente para que reflejemos Su carácter en el mundo. Somos el cuerpo de Cristo, y es en esa identidad, en esa verdad, donde encontramos el sentido y el propósito de nuestra vida en comunidad. Porque al final del día, la iglesia es el reflejo de Cristo en la tierra, y cuando vivimos en unidad y amor, Su luz brilla a través de nosotros, impactando y transformando el mundo.

Este escrito está basado en el mensaje que el recordado Juan Carlos Ortiz dejó hace unos años registrado en el canal CGN Latino:

La policía restringió a un hombre que evangelizó con carteles sobre Jesús

Ernest Giardino, residente de Chapin, Carolina del Sur, se enfrenta a una controvertida restricción que limita su derecho a expresar su fe en una acera pública de la ciudad. Durante meses, Giardino ha sostenido un cartel con mensajes de esperanza en Cristo: por un lado, se lee “Confía en Cristo, Él pagó el precio,” y por el otro, “Él salvó a otros – Jesús – Él te salvará.” Sin embargo, recientemente, un oficial de policía le informó que para continuar mostrando su cartel en la vía pública, necesitaba un permiso.

Ernest Giardino, residente de Chapin, Carolina del Sur, se enfrenta a una controvertida restricción que limita su derecho a expresar su fe en una acera pública de la ciudad. Durante meses, Giardino ha sostenido un cartel con mensajes de esperanza en Cristo: por un lado, se lee “Confía en Cristo, Él pagó el precio,” y por el otro, “Él salvó a otros – Jesús – Él te salvará.” Sin embargo, recientemente, un oficial de policía le informó que para continuar mostrando su cartel en la vía pública, necesitaba un permiso.

Ante esta situación, el First Liberty Institute (FLI), organización legal que defiende las libertades religiosas en los Estados Unidos, envió una carta formal a la administración de la ciudad, señalando que imponer un permiso para la expresión religiosa en un espacio público constituye una violación de los derechos constitucionales de Giardino. 

El FLI calificó la medida como una «extralimitación arbitraria» y un ataque directo contra la Primera Enmienda. “La exigencia de permisos como el que existe en Chapin sirve para inhibir el discurso antes incluso de expresarlo”, destacó la organización, subrayando que la libertad de expresión en espacios públicos, especialmente en manifestaciones de fe, es un derecho protegido que no debería estar sujeto a autorización gubernamental.

De acuerdo con un reporte de Fox News, Giardino había sostenido carteles similares durante aproximadamente ocho meses sin restricciones. Sin embargo, el oficial le informó que, además del permiso, ahora estaría sujeto a limitaciones de tiempo y ubicación: podría permanecer en el lugar solo 30 minutos y tendría que cambiar de esquina cada 15 minutos. Tanto el oficial de cumplimiento de normas como el jefe de policía confirmaron la necesidad del permiso y las restricciones adicionales.

Nate Kellum, asesor principal del FLI, enfatizó la defensa de Giardino, declarando: “Nadie necesita permiso del gobierno para expresar su fe en público. La Primera Enmienda es tu permiso”. 

Kellum agregó que la ordenanza de Chapin es excesivamente restrictiva e inconstitucional, y exigió que sea derogada o modificada para respetar los derechos de libertad religiosa.

La FLI notificó a la administración de Chapin y fijó el 12 de noviembre de 2024 como fecha límite para que la ciudad responda formalmente, garantizando que Giardino y otros ciudadanos puedan continuar compartiendo libremente su fe en lugares públicos sin restricciones.

El niño, el topo, el zorro y el caballo: Un corto que abraza al desolado

corto-animado-cristiano
El niño, el topo, el zorro y el caballo

‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’ es una película animada basada en el libro homónimo de Charlie Mackesy, un autor y artista cristiano cuyo enfoque empático y humano ha resonado con una audiencia amplia, incluyendo a la comunidad de fe.

La obra ha sido galardonada con un premio Oscar a mejor cortometraje animado, concedido a Mackesy y Matthew Freud, y también ha sido reconocida en otros festivales por su capacidad de transmitir mensajes universales que reflejan valores como la bondad y la fe.

Mackesy, emocionado al aceptar la estatuilla, destacó que la reacción del público es “un premio mayor” que el reconocimiento mismo. Esta adaptación cinematográfica, dirigida por Peter Baynton y Mackesy, combina una animación dibujada a mano que recuerda las ilustraciones del libro y un elenco de voces liderado por Tom Hollander, Idris Elba, Gabriel Byrne y Jude Coward Nicoll.

Sinopsis

La historia sigue a un niño solitario que se encuentra en medio de un vasto y nevado paisaje, donde se topa con un topo curioso y amigable. A medida que avanzan, se suman un zorro reservado y un caballo de gran sabiduría, formando un grupo que simboliza la comunidad y el apoyo fraternal. Este camino compartido se convierte en una travesía de aprendizaje y sanación, donde los personajes exploran preguntas profundas sobre la vida, el propósito y la importancia de estar juntos. Los diálogos, simples pero filosóficos, reflejan una sabiduría que resuena con las enseñanzas de Jesús sobre la aceptación, el amor y el consuelo.

La película presenta temas como la amistad, la compasión, la valentía y la fe en medio de la adversidad. Uno de los mensajes más relevantes desde una perspectiva cristiana es el llamado a la empatía y a reconocer la dignidad de cada persona, recordando la idea bíblica de que todos somos hijos de Dios y debemos tratarnos con amor.
El topo enseña a soñar y ser valientes, una alusión a la fe activa y al hecho de confiar en Dios incluso en lo desconocido. El zorro muestra cómo superar el aislamiento con amor y paciencia, reflejando el mandato de Jesús de amar al prójimo. Por su parte, el caballo encarna la paz que surge de la aceptación y la gracia, recordándonos la promesa de que en Cristo encontramos descanso y plenitud.

El impacto de la historia ha sido tan poderoso que Mackesy relató a la prensa un testimonio conmovedor: una mujer compartió que su nieto de cinco años, al leer una cita del libro (“Eres valiosa tal como eres”), la hizo llorar al pensar que ese mensaje guiaría su vida. Mackesy describió esa reacción como “oro”, reafirmando que el verdadero valor de su obra radica en la forma en que toca el corazón de las personas.

Ver ‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’ es una experiencia transformadora que invita a una pausa espiritual. La película no solo busca entretener, sino que encierra un mensaje sobre la importancia de la comunidad y la solidaridad en tiempos de dificultad, un llamado constante en la fe cristiana. Sus paisajes y arte minimalista resaltan que, tal como enseña la Biblia, lo esencial es invisible a los ojos y está en el amor y la humildad con que nos tratamos los unos a los otros. Esta obra resuena como un eco de la enseñanza de Jesús de “amar a Dios y al prójimo como a ti mismo”.

Conclusión‘El niño, el topo, el zorro y el caballo’ no es simplemente una película, sino un recordatorio de que la persona de Cristo expresa en nosotros la bondad, la compasión y la esperanza. Con un enfoque que se alinea con la perspectiva cristiana, la obra es un llamado a ser más empáticos, a encontrar la fortaleza en la debilidad y a recordar que la verdadera grandeza se encuentra en servir y amarse mutuamente. Es una película que no solo inspira, sino que fortalece la fe en el reflejo de Dios en cada ser humano.

Inauguraron el primer monumento en honor a la Biblia en Chile

En un emotivo acto de fe y unidad, se inauguró en la comuna de Pitrufquén, al sur de Chile, el primer monumento a la Biblia de la región, iniciativa promovida por el Consejo Comunal de Pastores.

En un emotivo acto de fe y unidad, se inauguró en la comuna de Pitrufquén, al sur de Chile, el primer monumento a la Biblia de la región, iniciativa promovida por el Consejo Comunal de Pastores. 

Este memorial, ubicado en el corazón de la Avenida Francisco Bilbao, busca resaltar el valor y el impacto de la Palabra de Dios en la comunidad y en la historia de la humanidad.

La ceremonia contó con la presencia del pastor Jaime Esparza, presidente del Consejo Comunal de Pastores, quien fue acompañado por autoridades como la alcaldesa Jacqueline Romero, y los concejales Pedro Lizama y Valeria Brun. 

También asistieron la Asesora Regional de Asuntos Religiosos, Mahara Sleiman, la Encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos, Ana María Tapia, además de equipos municipales, Bomberos, Cruz Roja y Gendarmería, en una jornada que unió a diversos sectores en torno a un mismo propósito.

“Este memorial es un hito importante para nuestra comuna. Es la primera vez que la Biblia, como faro de esperanza y guía espiritual, se marca físicamente en nuestra comunidad, recordándonos el mensaje eterno de Dios que todos debemos atender y escuchar”, expresó el Consejo Comunal de Pastores.

La alcaldesa Jacqueline Romero también compartió sus sentimientos en el evento, diciendo: “Me siento muy bendecida de colaborar en la instalación de este memorial. A través de este gesto, apoyamos al pueblo cristiano de nuestra comuna, quienes destacan por su fe, fuerza y esperanza en tiempos de desafío”.

La música llenó el ambiente con presentaciones del Coro de la Iglesia del Señor y el Coro Polifónico de la Segunda Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Temuco, quienes interpretaron diversos himnos y alabanzas, elevando así el espíritu de adoración y gratitud a Dios.

La construcción de este monumento fue posible gracias a la ofrenda de la empresa constructora Elisur y el apoyo de su gerente, Guido González, junto con la colaboración de la municipalidad de Pitrufquén. 

La inscripción que luce en la placa fue leída en voz alta al momento de su develación: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio asimismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo” (1 Timoteo 2:5-6).

Este monumento es un obsequio de la comunidad evangélica de Pitrufquén, un símbolo que destaca el legado y la luz que la Palabra de Dios ha traído a la vida de muchos y su papel en la formación de los valores que sustentan a la sociedad.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]