mail

Suscribite a nuestro boletín

El Señor de los Anillos y la Biblia

El Señor de los anillos y la Biblia

Esta saga es una de las más taquilleras de la pantalla grande y también una de las más galardonadas por la Academia de Hollywood. Cuenta con más de once estatuillas en su haber, esto, sin contar la precuela del Hobbit y la inmensa producción que se llevó a cabo con la serie recientemente estrenada “Los anillos del poder”, convirtiéndose en la serie más cara de la historia con un costo de 50 millones de dólares por capítulo.

Pero, este mundo fantástico nació mucho antes, y primero fue una idea rumiante en la cabeza de J.R.R Tolkien, que logró posicionarse como uno de los Best Seller más vendidos de la historia. 

Un anillo para gobernarlos a todos

Esta obra de arte, abarca un mundo fantástico que maravilla a cualquier lector y se debe a la capacidad que tuvo Tolkien para narrar un universo de historias, que concluyen por reunirse en una sola temática central, la lucha entre la luz y la oscuridad.

Hay una  frase que marcará toda la saga; porque la trama se desarrollará en torno a la creación de varios anillos que fueron repartidos entre reyes hombres, reyes enanos y elfos. Pero, todos fueron engañados por un villano que forjó un único anillo que contiene el poder para someterlos a todos. El señor oscuro “Sauron” utilizó sus artimañas para llegar a formar un ejército con el que dominaría a toda criatura en la tierra media. 

«Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos a las tinieblas».

El Señor de los Anillos, J.R.R.Tolkien
Este mundo fantástico nació mucho antes, y primero fue una idea rumiante en la cabeza de J.R.R Tolkien.
El anillo de poder o mejor conocido como el anillo único. Sólo persigue a su dueño Sauron.

¿Y la Biblia? y ¿ el autor? y ¿el cristianismo? 

Toda la saga completa está llena de referencias tomadas de la Biblia. Aunque el autor declaró varias veces que nunca escribió una obra cristiana,ya que muchos de los personajes están inspirados en la mitología nórdica y finesa. Sin embargo, era imposible que todo el desenlace no estuviera marcado por su fe en Cristo, y eso se debe a que fue un hombre muy devoto a Dios. También cabe destacar que gracias a Tolkien es que C.S Lewis fue persuadido de creer en el Evangelio pese a su ateísmo. 

Podemos identificar ciertos elementos bíblicos, aunque no pretendo analizar la obra completa ya que se haría sumamente extensa, sobre todo, aquellas simbologías presente en todo el desarrollo, las cuales son fáciles de asociar con las Escrituras. 

Angel de Luz

Aunque la historia remonta mucho tiempo antes, el enemigo ya era conocido por los elfos, humanos y enanos. Sauron, el señor oscuro, se disfrazó como un ser de luz ¿Le suena esta referencia? 

“¡Pero no me sorprende para nada! Aun Satanás se disfraza de ángel de luz”.              

2 Corintios 11:14
Gandalf y Frodo, en la comunidad del anillo.

«No podemos elegir los tiempos que nos toca vivir, lo único que podemos hacer es decidir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.»

Gandalf, El señor de los anillos.

El pecado y los pecados

Esto se ve reflejado cuando se forjan todos los anillos que terminarían por responder a un único poder, el anillo de Sauron. Aquí es interesante observar cómo podríamos interpretar que en cada ejemplar se pueden ver reflejado los frutos de la carne; la avaricia, la codicia, la lascivia, las rencillas, chismes, murmuraciones, ambición, etc. Pero se pone más picante cuando todos quieren dominar a estos diminutos pedazos de “oro” pero terminan siendo gobernados por aquél que los domina a todos. 

¿Acaso no representa la historia desde la caída de Adán? 

Pero la Escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado, para que mediante la fe en Jesucristo lo prometido se les conceda a los que creen.

Gálatas 3:22

Los anillos del poder, la precuela que cuenta como se originó el Señor de los anillos.

El héroe menos pensado


En historias fantásticas de dragones, criaturas infernales, brujos y villanos temerosos, uno creería que el salvador sería un rey o un caballero quien enfrentaría solitariamente a las fuerzas de oscuridad. Sin embargo, lo curioso es que el héroe de esta hermosa narración es un pequeño mediano, hobbit, en quién nadie hubiera depositado la esperanza de la humanidad. Frodo, así como se llama, portó el anillo del mal en su cuello para ser destruido en los fuegos de Mordor, tierra del enemigo, algo así como viajar a las puertas del Hades. 

Si nos ponemos a ver en detalle, es impresionante como podemos compararlo, de alguna manera poética, con Jesucristo. Ese salvador que salió de una tierra de la que no se esperaba que surgiera el mesías y llevó a cabo una misión imposible, preservar la humanidad. Frodo retrataba ese encuadre en la saga, alguien que pasó desapercibido y del que no se esperaba nada, como la declaración que le hacen a Jesús: “pero este no es el hijo del carpintero”, claro, quién hubiera pensado que ese “don nadie” iba a cargar con el mal de la humanidad  hasta el mismo infierno para destruirlo. 

“Incluso la persona más pequeña puede cambiar el curso del futuro”.

Galadriel, El Señor de los anillos.

La comunidad del anillo

Otra similitud que podemos encontrar es que el personaje principal, Frodo, no realizó esta hazaña solo sino que contó con un grupo de 9 personas que lo acompañaron, hasta cierto punto, en su travesía para vencer la oscuridad. Tal como los discípulos y nuestro Señor que caminaron durante tres años juntos pero cuyo tramo final de la cruz, Cristo tuvo que atravesarlo solo. Sin embargo, esto nos enseña que ningún propósito salvífico, se puede o se debe realizar de manera solitaria.  

Smeagol y Gollum

Me fascina este misterioso personaje bipolar. Esta criatura padece de un trastorno psicológico, en el que dos personalidades muy definidas coexisten en él, la víctima y el victimario. Esto le sucedió al pequeño engendro por cargar con el peso del anillo maldito sin saberlo. Y el bien y el mal comenzó a tomar una forma agresiva y explícita, hasta volverlo en alguien inestable y consumirlo por completo.

Lo curioso, es que, ciertamente nos podemos identificar con Smeagol, porque esa lucha sucede constantemente en nuestro interior, tal como lo relata Pablo “El mal que no quiero eso hago y el bien que deseo no lo hago”.

Gollum desempeña un papel clave hasta el final de la saga.

El Génesis

Aunque no se encuentra en la trilogía de El Señor de los Anillos, y tampoco se llama de esa manera, el libro que da vida a esta saga se titula el Silmarillion. Y relata la creación del universo de una manera que nos remonta a “Dios en el principio”. Al igual que “La última batalla” de la saga las crónicas de Narnia, en donde se relata de forma metafórica el apocalipsis, esta edición es sumamente emocionante, porque podemos entender de una manera poética la rebelión de Lucifer y la creación de todas las cosas. 

En la actual serie “Los anillos del poder” que se transmite por la plataforma de Amazon, narra la edad intermedia, en la que surge el villano “Sauron” y cómo fueron forjados los anillos para desatar una guerra épica entre el bien y el mal.

Tendría muchos otros puntos para nombrar con respecto a la Biblia, y el mundo fantástico que gira en torno a El Señor de los Anillos. Dicho sea de paso, hay 23 libros que amplían todas las historias que se mencionan de alguna manera en la saga “The Lords of the Rings”, su título en inglés.

¿Quién fue Tolkien?

Esto sería toda una nota aparte, pero es necesario saber de manera primaria de dónde proviene el autor y quién fue, esto nos ampliará el  panorama para entender un poco más en profundidad su obra.

Su nombre completo era: John Ronald Reuel Tolkien y nació en 1892 en Sudáfrica pero se crió y vivió en Londres, Inglaterra. Proveniente de una familia católica, por parte de su madre que falleció a temprana edad por causa de la diabetes y su padre por una fiebre reumática. 

Huérfano junto a su hermana, fueron criados por el sacerdote Francis Xavier Morgan, quién se hizo cargo de la educación de ambos. Tolkien era un jóven intrépido, y desde temprana edad  formó, antes de terminar la secundaria, una comunidad secreta que la bautizó Tea Club and Barrovian Society (Club de Té y Sociedad Barroviana), donde discutían sobre literatura y en el que más adelante se uniría, ni nada más que C.S Lewis con quién formaría una estrecha amistad de por vida.

J.R.R. Tolkien creador del universo inmeso del Señor de los anillos.

Tolkien se graduó de filólogo y lingüista en Oxford, en donde impartió clases de Lengua e Literatura inglesa. Ni bien recibió su título se alistó en el ejército como lexicógrafo, especialista en transmisiones, y peleó para la corona británica en la primera guerra mundial. 

También le tocó vivir todo el desenlace de la segunda. Acá te dejamos el trailer de su película biográfica que narra un poco el contexto histórico en el que fueron concebidas las novelas fantásticas y su lucha contra temores ocultos y las secuelas de la postguerra.

Este autor, nos regaló una bella aventura con la que podemos enseñar a nuestros hijos, niños, adolescentes y jóvenes en nuestras casas e iglesias, principios bíblicos y eternos de una manera entretenida, creativa y didáctica.  


Podés encontrar todas las películas en la plataforma de Prime Video.

Festival Palau: Un evento que combina el arte y solidaridad en el Evangelio

Hoy y mañana, el Parque General San Martín de Mendoza será escenario del Festival Palau 2024, un evento gratuito que promete música, solidaridad y un mensaje de esperanza. Con actividades para toda la familia, artistas de renombre y un enfoque en la ayuda social, este festival busca impactar a la comunidad con un espectáculo de primer nivel y valores transformadores.

Hoy y mañana, el Parque General San Martín de Mendoza será escenario del Festival Palau 2024, un evento gratuito que promete música, solidaridad y un mensaje de esperanza. Con actividades para toda la familia, artistas de renombre y un enfoque en la ayuda social, este festival busca impactar a la comunidad con un espectáculo de primer nivel y valores transformadores.

Música y buenas noticias

El Prado Gaucho se llenará de energía con presentaciones de artistas como Rodrigo Tapari, Manuel Wirtz, Redimi2 y DJPV, quienes ofrecerán una mezcla de géneros que incluyen cumbia, pop, música urbana y electrónica. Además, el cierre de cada jornada estará a cargo de Andrés Palau, quien compartirá un mensaje motivacional centrado en la superación, la familia y la fe en Dios.

El viernes, el evento comenzará a las 19:00, mientras que el sábado las actividades se extenderán desde las 14:00 hasta la noche.

Un festival con propósito social

El Festival Palau no solo destaca por su espectáculo musical, sino también por su enfoque solidario. En la Rotonda del Rosedal, se llevará a cabo un Paseo Solidario con servicios gratuitos como atención médica, asesoría legal, barbería y cursos de RCP. Además, se contará con la participación de la Fundación CONIN y profesionales que ofrecerán charlas sobre prevención de adicciones y suicidio, entre otros temas.

Paralelamente, se desarrollará un Festival Infantil con actividades como juegos inflables, pintacaritas, y la obra teatral «El Reino del Revés», pensado para que los más pequeños vivan una jornada de alegría en familia.

Una tradición que impacta vidas

Con más de 25 años de trayectoria, el Festival Palau ha reunido a millones de personas en todo el mundo bajo el lema “Buena música y buenas noticias”. Inspirado por el legado de Luis Palau, el evangelista argentino que llevó el mensaje de Jesucristo a miles de personas, este evento busca combinar entretenimiento de calidad con un mensaje de esperanza y transformación espiritual.

Hoy, su hijo Andrés Palau, junto a su esposa Wendy, continúa con esta misión, destacándose por su carisma y testimonio personal de superación. Wendy, además, es una reconocida conferencista que motiva a mujeres a través de su historia de resiliencia frente a la adversidad.

Una invitación para todos

El Festival Palau 2024 es una oportunidad única para disfrutar de música, actividades familiares y un mensaje que resuena con las necesidades más profundas del ser humano. Sin importar la edad o el contexto, este evento gratuito promete dejar una huella en cada corazón.

La trascendencia de la fe

fe-cristiana
Fe Cristiana

La fe es un tema inagotable. Cualquier cosa que aprendemos sobre el Reino y sobre Dios parece volver a recaer en lo mismo: la fe. Hoy quiero que meditemos juntos en la trascendencia de cultivar una vida de fe, y cómo esta puede impactar e influir en todas las áreas de nuestra vida.

Ahora bien, la fe es tener confianza en lo que esperamos, es tener certeza de lo que no vemos. Gracias a ella recibieron un testimonio favorable nuestros ancestros. (Hebreos 11:1)

Alguien que tiene garantía de lo que está esperando, que tiene certeza de lo que aún no ha visto ni recibido, es una persona con esperanza. Alguien con una vida de fe es una persona que camina con seguridad y con esperanza.

Para el cristiano, la fe tiene fundamento en el sacrificio de Cristo. Eso quiere decir que no resguardamos nuestra fe en una posibilidad futura, sino en un hecho pasado que adquirió la victoria que necesito hoy. No necesitaríamos fe si no tuviéramos que enfrentarnos a las pruebas y dificultades que este mundo nos trae. Necesitamos fe para creer y confiar, y así poder meternos en una dimensión espiritual que nos permite habitar en la tierra.

Por la fe entendemos que el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no provino de lo que se ve. (Hebreos 11:3). Lo que podemos ver con nuestros ojos físicos provino del mundo espiritual, y específicamente de lo que Dios habló. Por eso, para la fe, la Palabra de Dios viene a ocupar un lugar central.

La Palabra tiene tanto poder para lo imposible, que puede crear todo de la nada. Es por eso, que si mi fe se alimenta de la Palabra, puedo tener la certeza de que aquello que aún no veo, puede hacerse realidad, porque para Dios no hay nada imposible.

Como cristianos, nuestra gran lucha es la permanencia en la fe. Si mi fe falla, mi vida en Cristo también lo hará. Para los hijos de Dios, las pruebas no nos deberían llevar hacia atrás, sino afirmarnos y acrecentar nuestra fe.

Gracias a ella recibieron un testimonio favorable nuestros ancestros. (Hebreos 11:2) Por la fe, estos hombres fueron hallados agradables delante de Dios. Considero extremo que Dios nos encuentre desagradables si no encuentra fe en nosotros, pero esto nos habla aún de su naturaleza. Él necesita hallar fe en nuestro corazón.

Así como pasó con los grandes hombres de fe de la antigüedad, Dios quiere aprobarnos a causa de la fe que encuentre en nosotros. En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan. (Hebreos 11:6)

Aunque casi todos crean en Dios, hay muy pocos que lo busquen, porque es realmente ahí donde encontramos la recompensa. La fe que la Palabra nos enseña nos empuja a buscar a Dios. En mi clamor, en mi ayuno, en mi perseverancia se va a ver mi fe. Porque la fe se materializa en acciones concretas.

Creer que Dios existe no es suficiente, porque la fe se evidencia en la búsqueda y tiene como resultado los grandes prodigios y milagros que Dios tiene para nuestras vidas. Por la fe, incluso Sara, a pesar de su avanzada edad y de que era estéril, recibió fuerza para tener hijos, porque consideró fiel al que le había hecho la promesa. Así que de este solo hombre, ya en decadencia, nacieron descendientes numerosos como las estrellas del cielo e incontables como la arena a la orilla del mar. (Hebreos 11:11-12)

Las promesas son la leña para el fuego de la fe. Cuando Dios nos da una promesa es porque quiere empezar a movilizar nuestra fe. Cuando hablamos de fe, las promesas tienen un lugar de centralidad, porque nos dan un motivo para creer y luchar.

Cuando tenemos una relación con Dios, Él nos da promesas para encarar desafíos y dificultades. Cuando tenemos un problema, también tenemos una promesa a disposición que nos impulsará a confiar (Salmo 119:140).

En Dios tenemos un Padre bueno, que siempre es fiel, y que cumple lo que promete. Aferrar nuestra vida a una promesa y verla cumplida, nos llevará hacia un nuevo nivel de fe superior.

Aunque todos obtuvieron un testimonio favorable mediante la fe, ninguno de ellos vio el cumplimiento de la promesa. (Hebreos 11:39). La fe tiene una trascendencia que la promesa no tiene. La trascendencia de la fe reside en que ésta siempre traerá una ganancia que va más allá de una promesa cumplida.

En primer lugar, nos hace estar aprobados ante los ojos de Dios. Por otra parte, la fe nos habrá hecho acumular tesoros en los cielos (Mateo 6:19-21), y, como si eso fuera poco, nos permitirá forjar un legado más trascendente que cualquier milagro.

Todo lo que podamos recibir a nivel material o humano, llegará un día que desaparecerá. Pero la fe, que está alimentada por la palabra de Dios, trabajará en otros a través de nuestro legado.

Entonces, ¡alegrémonos! Por medio de un problema temporal, Dios estaba forjando un cimiento eterno, superior a lo visible. La trascendencia de la fe radica en que la esencia de la fe es la Palabra de Dios y pasará todo, menos ella (Mateo 24:35).

La fe jamás es una mala inversión. Confiemos en el Señor, sigamos buscando, porque fiel es el que hizo la promesa y lo que puede hacer es mucho más grande de lo que podemos ver.

Consejos para cuidar nuestro cerebro con la alimentación

nutricion-majo
Majo Amiunes

Un dato muy interesante del cerebro es que es un órgano que representa el 2% del peso corporal, pero consume hasta un 20% de la energía que gasta nuestro organismo. Es uno de los órganos más activos de nuestro cuerpo; pero aun así ¿cuánta importancia le damos a su cuidado?

Sabemos que en nuestra vida espiritual todo debe estar anclado a Jesús y, por ende, llevar una vida saludable forma parte de nuestra tarea como hijos de Dios. Desde la nutrición y la alimentación podemos hacer mucho para potenciar la funcionalidad de nuestro cuerpo y del cerebro. Me gustaría poder brindarte ideas, herramientas y sugerencias para que lo puedas llevar a lo concreto.

Desde las elecciones diarias, como la alimentación, podemos potenciar o no las actividades y funciones de nuestro cerebro.

Proverbios 4:23 hace mucho ya nos viene alertando con esto: “Cuida tu mente más que nada en el mundo, porque ella es fuente de vida”. Así como debemos ejercitar nuestro cuerpo para mantenerlo en forma, tenemos que ocuparnos de mantener la actividad mental activa para prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

A partir de los 25 años aproximadamente, empezamos a perder volumen cerebral de forma natural, por este motivo se vuelve imprescindible ejercitar el cerebro. Este suceso, hace que se provoque la pérdida progresiva de funciones, como nuestra capacidad de razonar, la rapidez mental o la memoria, etc. Sin embargo, algo muy esperanzador es que la estimulación cerebral continuada favorece el desarrollo de nuevas interconexiones neuronales, por lo que es posible compensar el deterioro natural por la edad.

Así que, ¡qué mejor motivo que éste tenemos para desarrollar hábitos saludables! Y algunos de los hábitos a los que tenemos que prestarles atención son:

  • 1-  Leer. Que desafiante es poder proponernos leer la Biblia, o leer libros nuevos, con temáticas que nos motiven a pensar y lograr otras conexiones neuronales.

2-  Aprender un nuevo idioma: de esta forma desarrollamos la memoria y favorecemos las capacidades cognitivas.

3-  Estudiar un instrumento musical: la propia música activa la producción de dopamina, una hormona que contribuye a crear conexiones sinápticas. Éstas favorecen el aprendizaje, la memoria y la asimilación de conceptos.

4-  Actividad física: es sin dudas algo clave para la salud física, mental y emocional.

 5-  Fomentar las relaciones personales: compartir con otros hace que disminuya el cortisol (hormona del estrés) y aumente la dopamina y serotonina (hormonas de la felicidad y placer). 1 Tesalonicenses 4.18 (NVI) “Por lo tanto, anímense unos a otros con estas palabras”  1 Tesalonicenses 5:11 (NVI) “Por eso, anímense y edifíquense unos a otros, tal como lo vienen haciendo”. Hay recomendaciones y consejos sobre pasar tiempo con hermanos y amigos en la fe, eso anima, reconforta e impulsa el alma y el espíritu.

6-  Alimentarnos bien: tener hábitos saludables en nuestras comidas; priorizando alimentos reales y disminuyendo el consumo de alimentos ultra procesados.

Hay alimentos claves en la salud cerebral, que quiero compartirte para que los tengas en cuenta y puedas incorporar:

1- Pescados grasos con Omega-3

Los pescados grasos como el salmón, el atún y la trucha son superalimentos para el cerebro.

2- Frutos secos y semillas

Almendras, nueces, castañas de cajú, maní, semillas de chía, semillas de lino, semillas de zapallo, semillas de girasol. Ayudan  a mantener la concentración y protegen a las células cerebrales del daño oxidativo.

3- Verduras de hojas verdes

Las verduras de hojas verdes, como espinacas, acelga, kale, rúcula, radicheta, son fuentes de fibra, de antioxidantes y folato, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cerebro.

4- Frutos rojos

Los frutos rojos, como moras, frutillas y arándanos, son ricos en antioxidantes llamados flavonoides. Estos compuestos ayudan a proteger el cerebro contra el daño oxidativo y pueden mejorar la memoria y la función cognitiva.

5- Palta: fuente de grasa saludable

Son fundamentales para la función cognitiva y la formación de nuevas conexiones neuronales. 

6- Huevos: contienen colina

Los huevos son ricos en colina, un nutriente esencial para la memoria y la función cerebral.

7- Cúrcuma: un antiinflamatorio natural

La cúrcuma contiene curcumina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La inflamación crónica puede estar relacionada con trastornos neurodegenerativos, y la curcumina puede ayudar a combatirla, contribuyendo así a la salud cerebral. 

8- Té verde

El té verde es conocido por su contenido de antioxidantes y L-teanina, un aminoácido que puede mejorar la concentración y el estado de alerta.

1 Tesalonicenses 5:21 (TLA) nos deja este consejo: “Pónganlo todo a prueba, pero quédense nada más con lo bueno y rechacen todo lo malo”.

Cuántas veces estamos tan agotados mentalmente, cansados, saturados de información, alimentándonos mal, con pocas horas de descanso, que frente a situaciones de la vida, donde nuestro cerebro podría seguir estas instrucciones y así aprender, recibir impulso del cielo y avanzar; no puede. No puede porque para razonar bien, para pensar con claridad, para escuchar con atención, para discernir, necesitamos un cerebro y mente sanos.

Te animo a que cambiemos nuestros hábitos, a que seamos responsables de nuestra parte, y cuidemos de forma integral este cuerpo que nos fue dado por Dios para darle la gloria a Él.

Hablamos de Sexualidad en De Repente Lo Vi

sexualidad-de-repente-lo-vi
Sexualidad con Judith Martínez

Hay temas difíciles de abordar y poner sobre la mesa, no tanto por la complejidad de la temática, sino por la incomodidad, los tabúes y la vergüenza.

Sin embargo, en De Repente Lo Vi, el panel está siempre abierto para conversar sobre todo, siempre y cuando el enfoque sea el de Cristo. Es por eso que, en el programa número 11, Judith Martínez vino para traer luz y hablar sin miedo sobre la sexualidad, enfocándola como el diseño integral de Dios.

En un episodio cargado de humor, música y mucha reflexión, los conductores, espectadores e invitados disfrutaron de un programa único. Muchas dudas fueron aclaradas, y aquellos temas que a veces son difíciles de tratar se exploraron de una manera distendida y libre.

El programa también se destacó por los sorteos. Como es costumbre, El Embajador trajo una nueva sorpresa: una Alexa para sortear. Además, se regalaron entradas para el show de Kyosko en el Teatro Vorterix este fin de semana y para el concierto de Hambol, la banda emergente que recientemente lanzó su álbum Kamikaze. Desde el escenario de Amazon Music, tocaron tres canciones con todo el rock que los caracteriza.

La OBS tampoco se quedó atrás y nos sorprendió con reversiones de canciones clásicas desde el escenario de Amazon Music.

Sin dudas, durante el programa Judith abrió una ventana que iluminó, con la luz del Evangelio, cuestiones relacionadas con la sexualidad.

“Es muy importante tener una educación sexual mientras crecemos, a lo largo de nuestra vida”, afirmó Judith.

Se abordaron temas como el problema de la pornografía, los abusos sexuales, las perversiones, y la importancia de hablar de sexualidad en familia, siempre con el foco puesto en un diseño integral en Cristo.

El pastor Pablo Lavado también quiso ser parte de la charla. Con su experiencia conservadora y estructurada, aportó humor en un dinámico intercambio con Judith y el panel.Este fue otro episodio de De Repente Lo Vi, un programa donde se habla de todo, siempre con el objetivo de levantar la bandera de Cristo en alto. Un espacio integrado por música, risas, preguntas y respuestas que, quizás, no se abordarían en otro ámbito.

La maternidad en peligro: ¿Una agenda que quiere destruir a la familia?

maternidad-woke
agenda-woke

“Negar que la maternidad tiene base biológica es una jugada peligrosa para desarmar a la familia y dejarnos más vulnerables al control del sistema”.

La maternidad, un pilar fundamental en la construcción de la familia, está siendo cuestionada como nunca antes. María José Binetti, investigadora del CONICET, compartió recientemente en el programa GUADAVIBES cómo la Universidad de Buenos Aires aplica una política de género que, según ella, busca desbiologizar conceptos esenciales como el sexo y la maternidad. Durante su intervención, afirmó:

«El sexo y la sexualidad nos atraviesan como personas de manera integral. No es ni biológico ni cultural; es un atravesamiento transversal».

Hoy, hablar de diferencia sexual o de maternidad es visto por algunos como biologicista o esencialista. Sin embargo, Binetti argumenta que la maternidad no puede desligarse de su base biológica, ya que lo humano abarca lo biológico, lo psicosocial y lo espiritual:

«No trabajo con la categoría de género, sino con la categoría de diferencia sexual».

La ideología Woke y la desbiologización de la maternidad

La ideología Woke sostiene que las identidades deben desligarse de los constructos biológicos, postulando que el sexo es únicamente una percepción individual. Para esta corriente, la maternidad se convierte en un concepto cultural que puede ser redefinido, pero ¿cuáles son las consecuencias de esta perspectiva?

Según Binetti, desbiologizar la maternidad equivale a atacar directamente la institución de la familia. Esto no amplía derechos, sino que introduce confusión y división. Sin un reconocimiento de la biología humana, conceptos como el «sexo legal» terminan eliminados, dejando paso a nuevas categorías basadas únicamente en la autopercepción.

¿Por qué quieren borrar la maternidad?

Negar el vínculo biológico entre madre e hijo debilita a la familia y da lugar al control estatal. Sin familias fuertes, los individuos quedan más expuestos a ser manipulados por sistemas que buscan manejar emociones, creencias y valores.

«Si te sacan la idea de madre, te sacan el concepto de familia», explica Binetti.

La maternidad: un diseño divino

Para quienes valoramos la verdad bíblica, la maternidad es mucho más que un rol: es una misión sagrada. La Palabra de Dios nos enseña su importancia a través de pasajes como Isaías 66:13:

«Como madre que consuela a su hijo, así os consolaré yo».

También en Salmos 127:3 leemos:

«Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa».

La maternidad no es un constructo cultural ni un capricho ideológico; es un vínculo diseñado por Dios que trasciende cualquier discurso humano. Protegerla es defender la verdad, la humanidad y el diseño divino.

Conclusión

Frente a las ideologías que buscan desnaturalizar la maternidad, los cristianos somos llamados a resistir y proclamar la verdad de Dios. No se trata solo de defender nuestras convicciones, sino de avanzar en la construcción de familias fuertes, arraigadas en los valores del Reino de Dios.

Porque al final, no hay ideología que pueda contra la verdad eterna y el diseño perfecto de nuestro Creador.

Persecución en Sudán: Decenas de Cristianos Fueron Forzados a Abandonar Sus Hogares

En el estado sudanés del río Nilo, 34 cristianos fueron forzados a abandonar sus hogares debido a la creciente presión de residentes musulmanes en la zona de El Matamah, Al-Makniya.

En el estado sudanés del río Nilo, 34 cristianos fueron forzados a abandonar sus hogares debido a la creciente presión de residentes musulmanes en la zona de El Matamah, Al-Makniya. 

De acuerdo con el Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N), estas familias cristianas, originarias de las montañas Nuba y refugiadas del conflicto militar en Omdurman, enfrentaron no solo hostilidad religiosa, sino también discriminación racial.

Residentes locales expresaron su rechazo hacia los cristianos, afirmando que no deseaban «cristianos ni negros» en su región. Inicialmente, acusaron a los desplazados de robo de ganado y violación de normas islámicas, pero la policía confirmó que el verdadero motivo de la expulsión era la fe cristiana de los afectados. Sin recibir el amparo necesario de las autoridades, los cristianos fueron finalmente desalojados el pasado 19 de octubre.

Este episodio es un reflejo de la escalada en la persecución religiosa en Sudán, donde el conflicto entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) ha desplazado a millones de personas. Desde el golpe militar de 2021, los avances en libertad religiosa se han deteriorado, y los ataques a iglesias y comunidades cristianas son cada vez más frecuentes.

Clasificado como el octavo país más peligroso para los cristianos según la Lista Mundial de Vigilancia de Puertas Abiertas, Sudán vive un momento crítico en el que la libertad de fe se encuentra bajo una amenaza cada vez mayor. 

La comunidad cristiana hace un llamado urgente a la ayuda internacional para enfrentar esta adversidad y sostenerse en medio de la persecución.

La Noche Gospel reunió a más de 80.000 personas para celebrar a Jesús

El corazón de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de la segunda edición de la Noche Gospel, un evento que trascendió lo artístico para convertirse en un testimonio vivo de fe y esperanza en Cristo. Con más de 2000 artistas involucrados y una asistencia que superó las 80.000 personas de todo el país, este encuentro reflejó cómo el amor de Dios puede manifestarse a través del arte y la cultura.

El corazón de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de la segunda edición de la Noche Gospel, un evento que trascendió lo artístico para convertirse en un testimonio vivo de fe y esperanza en Cristo. Con más de 2000 artistas involucrados y una asistencia que superó las 80.000 personas de todo el país, la Noche Gospel reflejó cómo el amor de Dios puede manifestarse a través del arte y la cultura.

La icónica Av. Diagonal Norte se transformó en un espacio de celebración donde niños, jóvenes y adultos proclamaron su fe en Jesús de maneras creativas e impactantes. Con una puesta en escena increíble con 9 escenarios incluyendo teatro, pintura, circo, danza en diversos estilos, exposiciones de arte, música en vivo, coros vocales y mucho más. Cada actuación fue una oportunidad para compartir el Evangelio y transmitir el mensaje transformador de la cruz.

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/2jI-JbxL_Mk?si=WNxMjICHx9Af3Jr4" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>

Una experiencia cultural de fe y unidad

La Experiencia Gospel es un movimiento inspirado por el propósito de dar a conocer a Cristo a través de las expresiones culturales que nacen en las iglesias de toda la Nación. Esta edición reunió a artistas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y seis provincias argentinas, creando una verdadera muestra de unidad en el cuerpo de Cristo.

Desde el mediodía hasta el anochecer, las calles se llenaron de vida. Las familias disfrutaron de talleres interactivos, áreas para explorar nuevas tecnologías, espacios para cantar y pintar, y momentos de comunión para celebrar juntos la fe. El evento culminó con un espectáculo central donde resonaron himnos, coritos tradicionales y canciones originales del equipo musical de Experiencia Gospel, acompañados por un imponente coro de 60 voces que llenó el aire de alabanza.

Momentos destacados de la Noche Gospel

Entre los momentos más destacados estuvo la participación del Afro Sound Gospel Choir, que emocionó con su talento y energía al interpretar clásicos que exaltan la grandeza de Dios. Este encuentro no solo mostró la riqueza de la cultura cristiana, sino que también ofreció una plataforma para que artistas de diversas disciplinas expresaran sus talentos, siempre con el propósito de que el nombre de Jesús sea exaltado y conocido.

El arte como vehículo del Evangelio

La Experiencia Gospel confirma que el arte puede ser un poderoso vehículo para llevar el mensaje de salvación a cada rincón, uniendo corazones y recordándonos que, como iglesia, somos llamados a ser luz en medio de la sociedad.

Miles de personas inundaron las calles de Rosario en la Marcha por Jesús 2024

rosario-marcha-para-jesus
Marcho para Jesús

El día de ayer, 18 de noviembre, en la ciudad de Rosario, el movimiento «Marcho por Jesús» congregó a una gran multitud que levantó el nombre de Jesús en alto en medio de tanto caos, bajo el lema «Rosario, ciudad de paz».

Este movimiento, organizado por el Consejo de Pastores de Rosario y respaldado por ACIERA, no solo fue un reflejo de la unidad de la Iglesia en Argentina, sino también una demostración pública al mundo de esperanza y compromiso en una ciudad tan atravesada por la violencia y la corrupción. Rosario decidió anclarse en Cristo, entendiendo que solo Él es la paz que necesita la provincia de Santa Fe.

Desde las primeras horas de la tarde, familias, jóvenes, niños y adultos mayores comenzaron a reunirse en la intersección de Boulevard Oroño y Pellegrini, el punto de partida de la marcha. A las 14:00 horas, la multitud comenzó a avanzar por las calles de Rosario, ocupando más de 15 cuadras de extensión. El recorrido de 4 km culminó en el histórico y emblemático Parque del Monumento a la Bandera, donde se instaló un escenario principal para los mensajes, la música y los momentos de oración que marcaron la jornada.

El evento fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de Santa Fe, por lo que contó con la participación de autoridades gubernamentales como el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisella Scaglia y el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Durante la jornada, el pastor Walter Ghione entregó una distinción al pastor Ale Gómez por su rol organizativo.

Entre los discursos más emotivos, destacó el mensaje del pastor Christian Hooft, presidente de ACIERA, quien expresó: «Hoy marchamos por Jesús. Marchamos por un sueño, por la paz, y por la esperanza de ver a nuestro país transformado por la presencia de Dios.»

La música jugó un papel central en la tarde de ayer, con presentaciones de reconocidos artistas cristianos como Rescate, Gabriel Bazán, y Natanael Sensini y su banda, junto a figuras de la música tropical cristiana como Viru Kumbieron, Juanka y Jackita. En paralelo, se realizaron momentos de oración dirigidos por líderes del Consejo de Pastores de Rosario, quienes intercedieron por temas como la familia, la seguridad y la paz en la ciudad.

También hubo testimonios impactantes, como el del jugador de River Plate, Miguel Borja, quien compartió junto a su familia cómo la fe ha sido un pilar fundamental en su vida.

El gobernador Pullaro, invitado a orar desde el escenario, agradeció el respaldo de los cristianos en las comunidades de la provincia y resaltó: «La transformación que está viviendo Rosario no sería posible sin el respaldo espiritual y el trabajo del pueblo cristiano.»

El evento culminó con una oración multitudinaria frente al Monumento a la Bandera. Sin dudas, fue un momento histórico, significativo y simbólico donde miles de voces se unieron a una sola voz para clamar por el futuro de Rosario y de Argentina.

La Marcha por Jesús 2024 no solo reafirmó el compromiso de la comunidad cristiana con la ciudad de Rosario, sino que también dejó un mensaje claro: la fe es el factor de cambio social. Este evento se suma a los esfuerzos de las iglesias locales por involucrarse activamente en la realidad social y espiritual del país, proclamando la paz y el amor de Cristo como respuesta a los desafíos actuales.

Sin duda, esta jornada quedará en la memoria de los rosarinos como un símbolo de unidad y fe que trasciende denominaciones y fronteras.

Amor y Solidaridad: La respuesta de las Iglesias de Valencia ante las inundaciones

Inundación en Valencia

Ante los destrozos causados por las terribles inundaciones en Valencia, España, la Iglesia se levanta para asistir a los afectados

Las fuertes lluvias que recientemente azotaron Valencia han dejado una estela de destrucción en gran parte de la ciudad. Barrios enteros quedaron sumergidos, afectando hogares, negocios y lugares de culto, donde las comunidades suelen congregarse en búsqueda de paz y fortaleza. Ante la magnitud de esta crisis, las iglesias locales han respondido con una labor notable, mostrando el amor al prójimo a través de acciones tangibles y apoyo espiritual para quienes han perdido casi todo.

Los miembros de las iglesias, junto a voluntarios, se han movilizado para establecer puntos de distribución de ayuda en varios barrios de Valencia. Gracias a la cantidad de donaciones recibidas, estos puntos han suministrado alimentos, ropa y artículos de primera necesidad no solo a los miembros de la congregación, sino también a familias de la zona afectada, muchas de las cuales enfrentan la difícil realidad de haberlo perdido todo.

Uno de los voluntarios expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y la difusión de la situación: “Gracias por estar pendiente. Gracias por las oraciones, por la ayuda. Ya saliendo de la primera emergencia, ahora estamos entrando en una carrera a mediano y largo plazo, buscando estrategias para seguir atendiendo a la gente. Necesitamos ayuda para armar lo mínimo en las casas de las familias.” En zonas como La Alcudia, la devastación ha sido especialmente intensa, y el esfuerzo de recuperación requiere tanto ayuda material como espiritual.

La iglesia Esperanza Viva, en La Alcudia, se ha convertido en un refugio para los damnificados. Desde allí, se reparten alimentos, ropa y artículos esenciales, y se brinda un espacio de consuelo y oración. Uno de los líderes describió la situación: “La gente está muy tocada por lo que ha sucedido. Nos siguen alertando sobre posibles lluvias, y el impacto es enorme. Seguimos necesitando oraciones para que podamos ser luz en este tiempo, compartiendo la esperanza de Jesús.

El trabajo en las iglesias no solo busca atender necesidades físicas, sino también aprovechar este momento para acercar a las personas a un mensaje de esperanza. Un voluntario comenta: “99% de las personas que vienen no habían pisado una iglesia, lo cual es una oportunidad para presentar el evangelio y la compasión del Señor.” Este momento de crisis se ha convertido en una oportunidad para que aquellos que buscan respuestas puedan conocer el mensaje de amor y esperanza de Cristo.

La iglesia ha asumido el reto de seguir apoyando a las familias de forma constante, en una carrera que se prevé de largo aliento. Gracias a las donaciones de distintas partes de España y Europa, han recibido recursos valiosos, pero las necesidades siguen siendo enormes. Mientras continúan organizando las donaciones y trasladando algunos servicios a otros locales para poder celebrar los cultos con normalidad, agradecen la oración y el apoyo continuo de la comunidad cristiana.

“Agradecemos toda la ayuda que podamos recibir. Estamos solos, pero confiamos en que Dios está con nosotros y nos sostiene« expresó uno de los voluntarios. En medio de la adversidad, las iglesias de Valencia se han convertido en puntos de luz para la comunidad, brindando esperanza y fortaleza a todos los que se acercan.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]