mail

Suscribite a nuestro boletín

Juan de Montreal, un video de su hija y una gran enseñanza

juan-de-montreal-hija-parálisis
Juan de montreal y su hija

El influencer y comediante compartió el lunes en sus redes sociales un momento especial que refleja el amor de Cristo ante el temor.

Como informamos en La Corriente, a lo largo de todo el 2021 y comienzos del 2022 el artista estuvo mostrando al mundo el avance positivo que Dios ha estado haciendo en la vida de su hija Abril, quien tuvo un derrame cerebral al nacer por problemas genéticos, y debido a eso la parte derecha de su cuerpo está paralizada y dormida. 

A través de canciones, videos y publicaciones, el cantante continúa haciendo visible el trabajo de Dios en la salud de Abril, de esta forma muchas personas son bendecidas y animadas a buscar a Cristo.

Juan De Montreal, junto a su esposa y su hija.

A comienzos de esta semana, Juan publicó un video en el que aparecen su esposa Walky junto a su hija entrando en una piscina. “Ella le ha tenido miedo al agua por años”, comenta en el video mientras se la ve entrando a Abril alzada en brazos de su mamá. En el video describe que desde el 2021 su hija comenzó a combatir ese miedo.

En un momento emocionante del video su padre y su madre le dicen a Abril que se pare en la piscina, que no tema. Y ella, acompañada de la contención de su mamá, logra pararse; su emoción fue tal que comenzó a bailar de alegría. El video muestra también otro instante en que la hija comienza a pasearse sola, por su cuenta y sin ayuda de nadie por la pileta. Juan aprovechó y mencionó de qué manera ese momento es una enseñanza conmovedora:

“A veces pensamos que no podemos pisar porque está profundo y tenemos miedo de hundirnos, pero eso no lo puedes descubrir si no pruebas parándote frente a la fe. puede que tu miedo sea más fácil de vencer de lo que creías”.

Dijo Juan de Montreal

“No importa el tamaño de tu fe, solo cree que Dios te sostiene y cuando lo domines puedes disfrutar de lo que un día te atemorizó”, dice en el video mientras Abril juega con Walky y expresa felicidad a través de su sonrisa y las risas que ambas comparten.

Carlos Annacondia, segunda parte de una vida sobrenatural

Carlos-Annacondia
Carlos-Annacondia

En la primera parte de esta entrevista íntima el evangelista internacional nos contó como llegó al evangelio y su pasión por ser lleno del bautismo del Espíritu Santo. En esta nueva entrega el predicador cuenta cómo fue su llamamiento y sus inicios en el ministerio, también cuál es la clave de su éxito ministerial y su perspectiva bíblica de por qué esta generación necesita volver a los principios básicos establecidos por Jesús para ser una Iglesia que vive el poder del Resucitado.

Antes de continuar con la entrevista, uno piensa que Carlos es tal vez una persona inalcanzable por su trayectoria en el reino, pero no, es un hombre sencillo, con un gran sentido del humor y de una amabilidad que sorprende a aquél que lo escucha. Claro, proveniente de una familia italiana, trabajadora, sabe que la humildad es un valor innegociable. Sin reservarse nada, nos hace un tour de su historia personal pero también de la historia que el Padre trazó para su vida y que inspira a creer que todos podemos ser parte activa de Su Propósito Eterno aquí en la tierra.

LC: ¿Cómo se dio el proceso de comenzar a predicar y orar por los enfermos y endemoniados?

CA: Es algo que se dio de manera natural porque en la iglesia que me congregaba solo nos preocupábamos en orar y agradar a Dios, no estábamos enfocados en tener tal don o que se dieran las liberaciones, sin embargo, venían las personas y se manifestaban, entonces entendimos que era una lucha espiritual contra el diablo. Creo que eso se daba porque había una unción especial en la iglesia que simplemente ocurrían las liberaciones y los milagros.

Recuerdo que luego conseguí un programa de radio en Uruguay, en la época donde solo la iglesia católica tenía todos los medios para poder hacerlo, pero como yo por mi negocio hacía mucha publicidad en radio, logré comprar un espacio en Radio Colonia, que era una de las más escuchadas, para poder predicar el Evangelio, y sucedieron cosas milagrosas en que la gente que oía el programa eran sanados, o liberados de manera sobrenatural por la mano de Cristo.

«no creía que tenía ningún don en particular y en ese entonces no anhelábamos eso de manera individual sino que todo lo que pudiera llegar a suceder era para toda la iglesia por igual».

Pastor Carlos Annacondia

Ocurrió que con los hermanos de la iglesia queríamos traer a una campaña evangelística a Yiye Ávila, pero cómo suele suceder en rangos generales hasta el día de hoy, es difícil conseguir el dinero para invitar a un predicador internacional, por los costos que conlleva, el pasaje, el hotel, alquilar equipos de sonido, plataforma, entre otras cosas. Pasó que en una reunión de oración una pastora le dijo al Señor «Dios, ¿Cuándo vas a levantar un evangelista local para que no tengamos que renegar con el tema del dinero y todo lo que ya sabés que nos cuesta? A lo cual siente que el Señor le responde, «está acá, y yo te lo voy a mostrar». Yo estaba en una mesa de entrada, en la que tomaba los datos de las personas que ingresaban, los pastores, y se acerca la hermana y comienza a decirme lo que Dios le había mostrado. Quedé asombrado, lo creí, pero dije si esto es de Dios, se va a cumplir, por lo tanto había decidido, guardarlo en mi corazón sin andarlo gritando a los cuatros vientos.

LC: ¿Y cómo fue la primera vez que te subiste a predicar?

CA: Resulta que se había organizado un evento para evangelizar y unos hermanos de una congregación vinieron a hablar con el pastor y le contaron que Dios les había mostrado que el evangelista estaba en nuestra iglesia. Mi pastor les recomienda a un hermano que venía dando frutos y tenía años de creyentes, pero resulta que cuando me ven a mí, dicen, «esta es la persona que el Señor nos mostró». Imaginate, yo nunca había predicado en un evento, adelante de personas, no sabía qué decir, solo tenía mi testimonio.

Esa noche en la campaña, que se realizó en Villa Itatí, subí a contar mi testimonio y de repente comenzaron a lanzar piedras, cortaron la luz, mucha gente empezó a gritar y otros venían arrastrándose como víboras hacia el escenario, pareciera que te estuviera contando una película de terror, pero sucedió así, tal cual lo cuento.

LC: ¿Allí fue que comenzaste a orar el famoso «Oíme bien, Satanás»?

CA: No, esa noche solo oramos pidiendo la libertad del Espíritu Santo, y acá quiero detenerme un momento, porque en ese entonces se hablaba mucho de Él, cosa que hoy no sucede, y como me preguntaste fuera de la entrevista, una de las cosas que más necesita la Iglesia de Cristo hoy es volver a ser llena del Espíritu de Dios, por qué ahí es donde se manifiesta su poder y su deidad.

«Jesús nos enseñó, después de resucitar, que recibiríamos poder cuando haya venido sobre nosotros su Santo Espíritu, porque sin su bautismo no podremos hacer lo que nos encomendó».

Pastor Carlos Annacondia

El Señor dijo que luego de su llenura, prediquemos hasta lo último de la Tierra, y luego que estas señales nos seguirían a los que creemos, y en su nombre echaríamos fuera demonios, hablaríamos nuevas lenguas y sanaríamos a los enfermos, entonces debemos recobrar este mandato divino, pero para que suceda esto, la iglesia debe volver a clamar por un bautismo del Espíritu Santo.

Jesús no solo nos prometió su poder sino su protección porque también dijo que si una serpiente nos mordía, no sufriríamos ningún daño, o que si tomábamos veneno, que era muy común en la época de Cristo que te mandaran a matar así, no te iba a hacer nada, entonces fijémonos cuán importante es ser llenos de su Espíritu para llevar con eficacia nuestro llamamiento celestial como Cuerpo, porque esto no es para uno, esto es para todos. Porque si hacemos todo esto, nos van a querer sacar del medio, nos van a querer borrar del mapa, pero Dios nos va a proteger.

«Estar bautizados con su presencia y su unción es esencial para ser un cristiano normal».

Pastor Carlos Annacondia

Yo puedo dar testimonio, que vi balazos pasarme por al lado, personas apuntarme con un revólver y caer patas para arriba. El Señor me mandó a predicar a los lugares más difíciles del mundo, en donde iban los curanderos, los magos, todas las personas que practicaban la hechicería, y me querían matar, pero he visto con mis ojos a varios cómo sucumbían y perecían delante mío. Lo que quiero trasmitir no es que me considero alguien especial, sino que, sin el Poder del Espíritu Santo, el Evangelio es solo un mensaje emocional, pero si hay unción entonces es poder de salvación para las almas.

LC: Hoy no es común ver en Latinoamérica este despertar que se vivió en las décadas de los 70, 80 y 90, ¿por qué crees que suceda?

Hay muchos factores, el principal ya lo vengo diciendo en esta parte de la nota, pero el segundo a desarrollar, en la próxima y última parte de la entrevista, es cuán dispuestos estamos como generación a pagar el precio.

La ONG de Franklin Graham abre hospital en Ucrania

En medio del caos, la organización cristiana envía apoyo médico a los ucranianos.

El equipo de Samaritan’s Purse, dirigido por Franklin Graham, el hijo del pastor y evangelista de toda una generación, Billy Graham, organizó un hospital de campaña para ofrecer atención especializada a las personas afectadas por la guerra. Enviaron la asistencia desde Estados Unidos a Polonia el pasado viernes, y de allí el hospital fue transportado por tierra a Ucrania.

La organización presidida por el predicador se caracteriza, entre otras cosas, por su rápida intervención ante las crisis. «Samaritan’s Purse está listo para responder en cualquier momento cuando y donde ocurra un desastre. Nos especializamos en satisfacer las necesidades críticas de las víctimas de conflictos, desastres, hambrunas y epidemias en todo el mundo, a menudo trabajando a través de socios ministeriales en el terreno. Brindamos alimentos, agua, refugio, medicinas y otra asistencia en el Nombre de Jesucristo», describen en su sitio oficial.

La página oficial de la organización actualizó hace dos días que el avión DC-8 aterrizó de forma segura en Polonia y ya con los los materiales para el hospital de emergencia en Ucrania, el equipo continúa las instalaciones en las afueras de Lviv.

Con más de 50 empleados, entre médicos y enfermeras, la unidad de urgencias tiene capacidad para atender a 100 pacientes al día y cuenta con 30 camas de hospitalización. También está equipada con un quirófano, una unidad de cuidados intensivos, una sala de urgencias, una farmacia y su propio sistema de agua y saneamiento.

Preparando el avión de Samaritan’s Purse, para trasladar el hospital.

El objetivo final es ayudar a la mayor cantidad de refugiados posibles y suplir las necesidades que el sistema de salud ucraniano no puede cubrir.

“Las familias ucranianas están sufriendo y necesitan desesperadamente ayuda física y oración durante este momento difícil. Queremos suplir las necesidades de estas familias en sus momentos más oscuros, al tiempo que les señalamos la luz y la esperanza de Jesucristo”, dijo Graham, presidente de la organización en el sitio oficial de Samaritan’s Purse.

El predicador también utilizó su cuenta de Twitter para pedir oración por la paz: «Únanse a nosotros para orar hoy por todos los afectados por esta crisis y por el fin del conflicto».

La organización también cuenta con expertos que se preparan en respuesta a los desastres en Polonia, Rumania y Moldavia, y planea enviar dos clínicas médicas en un vuelo adicional la semana próxima.

Cuando el amor no es suficiente

Cristian-Kehler
Cuando el amor no es suficiente, Cristian Kehler

¿Les ha pasado que se sintieron enamorados o eufóricos por un nuevo proyecto? Si todo empieza con fuerza y felicidad, ¿por qué con el tiempo se va apagando?

Se llama enamoramiento y tiene sustento biológico: las alteraciones emocionales vienen dadas por una sustancia llamada feniletilamina, que aumenta nuestra energía y hace que produzcamos más dopamina, la llamada hormona de la felicidad o del amor, que nos hace sentir euforia, satisfacción, placer y buen humor.  

Son neurotransmisores vitales para el afianzamiento de las relaciones de pareja y la rutina laboral, y gracias a ellos en poco tiempo relacionamos las sensaciones químicas con la persona o la acción que las produce. Al principio, la reacción a los químicos y hormonas es muy intensa pero luego el acostumbramiento genera tolerancia. 

Esto ocurre entre los 6 meses y 2 años, al término de este tiempo generalmente se separan los novios o se abandonan los proyectos o trabajos. En el amor, en cambio, aparecen otros componentes químicos como las endorfinas, las cuales producen una sensación de bienestar, tranquilidad, comodidad y seguridad o confianza.

Así llega la siguiente etapa, la cual es la fase de vinculación, apego, convivencia asertiva, la intimidad física o emocional, la disciplina y la intencionalidad. Se cambia la euforia constante por la seguridad, serenidad y confianza mutua. Si se capitaliza, esto genera una excelente plataforma para nuevos proyectos, nuevos desafíos, nuevos riesgos y nuevas ganancias. 

Pero, he visto que aun en las mejores parejas, en las mejores iglesias o en los mejores negocios hay fluctuaciones y conflictos que son causales de separación y ruptura permanente. 

Cuando hacemos una evaluación del motivo, todos confiesan que se aman, pero no pueden vivir en esas condiciones. No pueden invertir tanto tiempo en un proyecto, tampoco tanto dinero, no pueden vivir con una persona que peca, tóxica, que no demuestra cariño, que no hace lo que le pedimos, no pueden permitir que les fallen. No pueden vivir con alguien hostil o alguien infiel. Tenemos que amarnos a nosotros mismos.

Muchas grandes frases célebres me llevan a pensar en que hemos endiosado al “yo” interno. El mundo como extensión de mi mano. Dios como mago de la lámpara que realiza mis peticiones. Gente que me ama y que accede a mis caprichos. Cuando no cumplen con mis expectativas, rompo contrato. Y si bien lo amo, el amor no es suficiente razón para seguir en la relación.

Tomamos las relaciones como normas laborales, como un contrato. Pero el componente principal debe ser el amor

Juan 13:34: Así que ahora les doy un nuevo mandamiento: ámense unos a otros. tal como   yo los he amado, ustedes deben amarse unos a otros”.

Hechos 20:35:No es recibir sino dar”.

El error es que tratamos a la gente como empresas.

1- Hago una selección de las personas a las que voy a contratar, porque no todos son aptos para estar en mi empresa. 

2- Si no me pagan no trabajo; si no tengo ganancias en las relaciones, no me involucro. 

Lucas 6:35-36: “Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo, porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.

 vs38 “Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes”. 

¿Qué ganancia tiene Dios con nosotros?

3- Poca paga, mucho trabajo: tenemos una calculadora de beneficios.

4- No cumplieron con mis expectativas. 

Isaías 5:2:La cavó, la limpió de piedras y la plantó con las mejores cepas. Edificó una torre en medio de ella y además preparó un lagar. Él esperaba que diera buenas uvas, pero acabó dando uvas agrias”.

Nosotros no cumplimos las expectativas de Dios y no por eso ha menguado su amor. Para contabilizar las expectativas tal vez necesitemos invertir en crypto o acciones. 

6- Se cumplió el periodo de prueba. Santiago 5:7 NVI: “Por tanto, hermanos, tengan paciencia hasta la venida del señor. miren cómo espera el agricultor a que la tierra dé su precioso fruto y con qué paciencia aguarda las temporadas de lluvia”.

 ¡No esperamos nada! no somos pacientes del proceso. 

7- Soy el jefe y hago lo que quiero. Tenemos el derecho de lastimar, de ofender, de pecar a discreción.  

Santiago 3:2Todos fallamos mucho. Si alguien nunca falla en lo que dice, es una persona  perfecta, capaz también de controlar todo su cuerpo”.

Proverbios 28:13 Quien encubre su pecado jamás prospera; quien lo confiesa y lo deja halla perdón.

8- Soy el jefe que te echa como venganza por tus malas actitudes. Queremos que el otro pague y no que cambie. 

Parar es amar. No permitir acciones tóxicas es amar. Vos no amás cuando permitís que se normalicen acciones. 

2º Crónicas 7:14pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra”.

Agradezco enormemente a Dios porque no se rige con nuestros valores ni con nuestra forma de medir. 

Para amar tenés que estar dispuesto a que te rompan, a entregarte, a ser vulnerable, a no tener el control, a ser defraudado, a volver a confiar, a perdonar lo imperdonable, a amar, aunque no cambie, a esperar en Dios, a tener fe.

¿Vos amás? porque eso no debes olvidarlo en los malos días. Cuando las cosas vayan mal, recordá que tenés que amar.  

El evento que reúne a más de 1.500 mujeres

evento para mujeres
iglesia La Cruz

Es el décimo año que la iglesia La Cruz Buenos Aires organiza “Mujer Brilla”, una actividad que las conmemora y juntas suman herramientas para cumplir el propósito de Cristo en ellas.

Este año el evento se realizará el sábado 19 de marzo en el Teatro Gran Rivadavia, ubicado en Floresta, Buenos Aires, la entrada es con previa inscripción por Eventbrite y tiene un costo de quinientos pesos. Durante la Jornada participarán la pastora Lali Gómez, la doctora Jael Ojuel, la cantautora Nair García, las bailarinas de Jesus Warrior Crew y muchas sorpresas más para divertirse y edificarse en Cristo.

Natalia Areste, una de las líderes que organiza el evento, cuenta que el propósito es “conmemorar a las mujeres, generar un espacio en donde podamos fortalecer nuestra identidad, aprender e incorporar herramientas a nuestra vida para cumplir lo que Dios nos mandó a realizar en el lugar donde estamos”.

“Somos mujeres únicas y especiales, y cada una ocupa distintos roles en la sociedad”, afirma Natalia. Además, ella reflexiona “qué bueno es poder cumplir con ese rol conforme al corazón de Dios, a lo que Él nos uenseña y Él cree de nosotras. Amamos ser mujeres y llevar el nombre de Dios en alto a los lugares donde estamos”.

La pastora Lali Gómez es la fundadora de este encuentro que comenzó hace diez años para la iglesia de La Cruz en Buenos Aires, pero Dios le mostró que tenía que extenderse a más mujeres y así es como surgió la jornada Mujer Brilla. “Estamos felices por lo que Dios ha hecho a lo largo de cada evento, una actividad que surgió desde la necesidad de formar un espacio en donde se conmemore desde la iglesia a las mujeres, podamos prepararnos, aprender, escucharnos y compartir”, describe Natalia.

“Vamos a tener un tiempo maravilloso de alabanza, de adoración compuesta por un grupo de música totalmente integrado por mujeres”.

Natalia Areste, líder en la iglesia La Cruz

Esta edición tendrá la participación de la doctora Jael Ojuel, “una mujer increíble que está al frente de ‘Salvemos las dos vidas’, y se ha puesto al hombro capacitaciones, programas y charlas que instruyen y abren los ojos en base a todas estas temáticas”, revela Natalia. A su vez, detalla “estará Nair García, una joven que a través de su música nos bendice tanto, vamos a tener a los Jesus Warrior Crew, mujeres y jóvenes bailando para traer arte en expresión corporal al evento”.

Lali Goméz dará la Palabra durante la jornada y habrá mucha alabanza a Cristo para compartir. “Queremos que ese lugar esté lleno de mujeres que tengan el anhelo de no solo conmemorar su día, sino de prepararse para entender el tiempo que la mujer está viviendo hoy”, cuenta Natalia, y agrega “tenemos que pararnos como mujeres ante una sociedad que necesita valores que nosotras tenemos. Cada una tenemos algo único y especial para compartir que es primeramente nuestro Señor”.

Natalia cuenta “somos aquello que el Señor depositó en nosotras, esos dones, esos talentos que nos dio, no para esconderlos, sino para ponerlos a su servicio y poder bendecir en los lugares donde Él nos puso, escuelas, universidades, bancos, empresas, iglesias, sea donde sea que Dios nos haya puesto, que podamos cumplir con su propósito allí”.

Mujer Brilla este año tiene capacidad para 1.500 mujeres, las puertas del Teatro Gran Rivadavia se abrirán el sábado 19 a las 3:30 de la tarde y comenzará a las 4:00, “calculamos que el evento durará hasta las 20:00 horas”, aclara Natalia. Ante la pregunta ¿quiénes pueden ir? ella afirma “es un evento exclusivo generado para mujeres pero pueden venir hombres y chicas adolescentes pueden ser parte porque realmente en cada etapa de nuestra vida Dios nos quiere usar de manera diferente”.

Proverbios 31:25 es la invitación a este encuentro de mujeres, recordá que para asistir tenés que inscribirte aquí y la entrada tiene un costo de quinientos pesos argentinos. La inscripción previa es con el fin de preparar ese día para recibir a todas las mujeres con la excelencia en Cristo.

Mujeres, estamos llamadas a ser agentes de cambio

Mayra-Djimondian
Mujeres, estamos llamadas a ser agentes de cambio

Vivimos tiempos complejos y como mujeres estamos en el ojo de la tormenta de una sociedad convulsionada, confundida y colapsada.

Días atrás nos rompía el corazón y nos llenaba de impotencia la noticia de una violación en grupo a una joven de 20 años. Lamentablemente, una víctima más entre las miles de mujeres que a diario sufren distintos tipos de violencia que en muchos casos sigue invisibilizada y hasta naturalizada por el entorno.

En este escenario especial y a su vez doloroso que nos genera sensaciones encontradas, nuevamente conmemoramos el Día Internacional de la Mujer.

Hoy quiero alentarte y desafiarte a que el contexto no se convierta en un pretexto para el desaliento, sino que elijas verte como una posibilidad de bendición para otras, sin perder la perspectiva de que sos parte de algo mucho más grande que vos misma.

A veces creemos que no podemos hacer nada frente a circunstancias similares a las descritas anteriormente, o pensamos que nuestra contribución es poca o no tendrá llegada, que no tenemos herramientas concretas para realizar aportes que cambien la realidad de otras personas y menos a un nivel macro. Pero no es así.

Siempre me gustó una conocida historia que cuenta que para entretener a su hijo mientras lo acompañaba en el trabajo, un padre tomó una hoja de revista en la que se veía un mapa del mundo. La recortó en muchas partes, las mezcló, le dio cinta de pegar  y papel y  desafió al pequeño a armarlo diciendo: “aquí tienes, arregla el mundo”, creyendo que como era tan pequeño tardaría mucho o ni siquiera lograría el objetivo y esto le daría tiempo suficiente para concluir su trabajo sin interrupciones. 

Sin embargo, a los pocos minutos el niño ya tenía armado el rompecabezas. El padre, notablemente sorprendido, le dijo: “hijito, tú no sabías cómo es el mundo, ¿cómo lograste armarlo?” Y el niño respondió: “Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa para recortarlo, vi del otro lado la figura de un hombre. Así que le di la vuelta a los recortes y comencé a unir al hombre. Y cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y me di cuenta de que había arreglado al mundo”.

Nunca olvides que somos iglesia, y que la iglesia sigue siendo el plan de Dios para este mundo. Como mujeres de fe, que integramos el Cuerpo de Cristo, unidas por un mismo Espíritu, tenemos un propósito y estamos llamadas a marcar la diferencia, juntas.

Con lo que sos y lo que Dios puso en vos, podés ser un eslabón de cambio. No hacen falta grandes recursos, lo que precisamos es asumir el compromiso inherente a nuestra fe y sostenerlo en el tiempo. Somos luz y Cristo en nosotras es la esperanza de gloria. Esa esperanza se comparte, se imparte y se expande con fe y acciones.

Nuestro compromiso se demuestra en lo concreto, no es un deseo, no son palabras ni una intención, es acción. Los hechos demuestran cómo, cuánto y con qué estamos comprometidas y esto se aplica a todos los ámbitos.

Entonces, frente a las situaciones que vivimos como mujeres, o que viven las mujeres que nos rodean, tenemos la opción de quedarnos varadas en una linda narrativa sin acciones concretas, o podemos permitir que esa tristeza, enojo o dolor por lo que vemos a nuestro alrededor, o por lo que padecemos, se encauce y convierta en una plataforma de activación para la transformación. Porque toda transformación, por mínima que sea, hace que las cosas no queden como están.

  • ¿Hay algo que Dios puso en tu corazón para ayudar a otras mujeres pero todavía no te activaste? ¿Qué estás esperando?
  • ¿Superaste alguna experiencia difícil que puede ser de testimonio para impulsar a otras a hacer lo mismo? ¡Dejate usar por Dios y compartila!
  • ¿Tenés ideas, propuestas, sueños que pensás que son “una locura” o que no sabés cómo llevar adelante y por temor o inseguridad las estás reteniendo? Asesorate, animate a contarlas, formá equipo, hacé redes con otras mujeres (al final del artículo te dejo una invitación al respecto) pero no te quedes solo en la intención. ¡Sé parte del cambio!
  • ¿Ya estás trabajando, ministrando, sirviendo a otras mujeres? Si es así, preguntate ¿Cómo podés crecer, avanzar y expandirte en lo que hacés? ¿Por dónde vas a empezar y cuándo?
  • ¿Te capacitaste en algunas áreas que pueden ser útiles para bendecir a otras, en tu profesión, oficio, etc.? ¿Cómo podrías ponerlas a su servicio para hacer una diferencia en sus vidas?

Todas tenemos algo para decir, hacer, contar, implementar, proponer y accionar, que puede traer una luz de esperanza y abrir puertas para la mente, el corazón, el espíritu, el alma y el cuerpo de otras mujeres.

Si sos una mujer de fe siempre tenés la oportunidad de manifestar a Cristo en lo que hacés. 

¡Que nada te detenga! ¡Ni siquiera vos misma!

En 2021 y a pesar de que tenía mil excusas internas y obstáculos externos, puse un nuevo sueño en marcha: la Red de Activación Integral para mujeres cuyo lema es: “Capacitadas para capacitar, empoderadas para empoderar y bendecidas para bendecir”. 

Su misión es conectar,  impulsar, inspirar, mentorear, capacitar y ayudar a las mujeres a descubrir su potencial, activarse para cumplir su propósito y consolidarse como agentes de transformación que abren caminos y son una posibilidad para otras. Entre los recursos disponibles compartimos talleres y charlas gratuitas de profesionales con herramientas concretas en temas como violencia contra la mujer, gestión emocional, autoestima, liderazgo, etc. 

¡Vos podés ser parte!

Histórico concierto de rock cristiano llenó Groove

Las bandas Valor Interior, Sullivan, Corto Plazo y Fila 9 dieron un show el pasado viernes para más de 1000 personas que dejó el nombre de Jesús en alto.

La cuarentena del 2020 provocada por la pandemia de COVID -19 dejó una sed de recitales presenciales, a lo que se suma el hecho de que, una vez terminado el aislamiento, las restricciones y los protocolos obligaron a que los teatros y espacios musicales reduzcan la capacidad permitida de personas.

Hoy que la situación se encuentra un poco más controlada que antes, las bandas vuelven al ruedo. Como fue el caso de cuatro bandas cristianas que decidieron unirse para dar un show en Palermo, Buenos Aires. El primer día del 2022 los grupos dieron el anuncio desde sus redes sociales, que explotaron de comentarios, compartidas y me gusta, ya que las cuatro bandas nunca habían realizado un concierto todas juntas. 

Tanto Sullivan como Fila Nueve vienen dando shows de manera continua en estos últimos años, con gran convocatoria de público. En el caso de Corto Plazo y Valor Interior, esta fue su vuelta a los escenarios, ya que las bandas se habían tomado un tiempo de descanso de los recitales; siendo pioneros y referentes en el género que hacen lograron sorprender a sus seguidores con la noticia de la vuelta e indicaron en los meses previos a la fecha que la intención del concierto era plasmar el concepto de la unidad. Las dos bandas que cuentan con más de 15 años de trayectoria preparaban sus puestas en escena cargadas de recuerdos y sorpresas.

En medio de la espera los músicos publicitaron el evento, hicieron vivo por Instagram y compartieron los links para la compra de entradas. El encuentro estaba programado para dar inicio a las 18:00 hs, pero ya a las 2:00 de la tarde había gente armando la fila para entrar primeros y disfrutar del espectáculo. Se podía sentir la ansiedad del público al entrar en grandes cantidades. Mientras tanto, las bandas en los camarines se reunían a orar para entregar el show a Dios.

Sullivan

Fue la primera en abrir el telón y comenzó su show bien arriba, los presentes cantaban emocionados sus canciones y festejaban, se podía ver las sonrisas de felicidad marcadas en sus rostros. 

Lo más común es que en un evento de varias bandas las personas vayan ingresando gradualmente, y no asistan puntuales desde el inicio. Pero en este caso Sullivan se encontró con una sala llena de gente que los recibió con una cálida ovación para escuchar no solo sus canciones, sino también la de los grupos musicales que continuarían después.

“En primer lugar, gracias. Gracias por haber llegado temprano un viernes a las 18:00 hs. La teníamos complicada por ese lado en cuanto a la cantidad de personas que podría haber durante nuestro set, pero ya para el 3er tema estaba lleno hasta el fondo. El público fue clave en el show y nos trataron excelente”, compartió Isaac Rosales, voz principal de Sullivan, a nuestro medio.

Sullivan con el publico a sus espaldas / Imagen otorgada por Lumina Video

La banda estuvo de estreno, ya que era la primera vez que tocaban con Tomás Garzabal, el nuevo bajista que ahora cubre el lugar que dejó Isaac para dedicarse solo a cantar. Su show también contó con la participación de Seba Liendo, voz líder de Fila 9, como invitado en la canción “Mi Hogar”, que contiene un mensaje directo acerca de morir a nosotros mismos para que Cristo sea nuestra identidad, nuestro “hogar de vida”. Una vez finalizado el show Isaac compartió a La Corriente “Dios estuvo presente en todo, desde lo más groso hasta en los detalles. Aun cuando en la previa hubo complicaciones se llegó con todo a tiempo”, dijo, para luego detallar “entre bandas colaboramos para que la cosa salga adelante siempre sabiendo que compartimos mucho más que solo música y eventos. Somos parte del Cuerpo de Cristo, antes que nada somos hijos, eso fue lo que se transmitió durante el evento y es lo que la gente más se llevó”, agregó.

Fila 9

Fila dio inicio a su puesta con un discurso del referente Martin Luther King que habla de no adaptarse a este mundo y vivir para Cristo estando orgulloso de eso. 

La banda desplegó un show con mucha acción y ningún bache de silencio, lo que dio también el pie a la propuesta que el grupo había traído, visuales 3D. Pusieron a la venta lentes de tres dimensiones en su stand de merchandising para que el público pudiera disfrutar de esa experiencia en la canción “Sí, otra vez”. Mientras la banda tocaba, detrás de ellos se proyectaban imágenes que parecían traspasar la pantalla, haciendo relación al coro de la canción “crees saberlo y no lo ves, si no naces no lo ves”, ya que solo podían apreciar ese efecto los que tenían los lentes puestos.

En un momento Seba Liendo bajó del escenario e interpretó con su guitarra la canción más escuchada de la banda “Infinito en mí”, en medio del público. El cantante aprovechó ese espacio íntimo para hablar de Jesús, los que lo rodeaban se conmovieron y comenzaron a cantar junto con Sebastián “por fin te encontré y pude saber que sos infinito en mí”.

“Yo creo que la fecha de Groove fue muy importante para poder entender que nosotros no somos uno por compartir un escenario, o un mismo evento, o un estilo de música, o aparecer en un mismo flyer, si no que somos uno porque habitamos en el Uno. Habitamos en la persona en quien todo habita y que todo lo que habita dentro de Él es armonía, es paz es amor, es bondad habitando en Cristo y forma parte de un crecimiento espiritual, cultural y musical en donde pudimos ver cómo eso sigue vigente hoy en día”, compartió en exclusiva Seba Liendo.

Sebastian Liendo cantando con los lentes 3D puestos / Imagen otorgadas por Rochi Kubista

Corto Plazo

Esta banda llenó de emoción a todos los oyentes que querían volver a escuchar esas canciones en vivo que los acompañaron desde el lanzamiento de su primer disco “El Reino del Revés”, del 2009. Se armaron rondas de gente saltando y festejando la vuelta de Corto. La banda aprovechó para tocar sus temas más recientes y compartió con sus seguidores canciones con mensajes llenos de la Palabra de Dios.

Facu Denning, su vocalista, agradeció en vivo a todos aquellos que habían asistido y que los acompañaban cantando y celebrando la vuelta a los escenarios de la banda cristiana.

Facu Denning, vocalista de Corto Plazo / Foto otorgada por Fotos Flashback

“El hecho de haber estado lejos de los escenarios por más de dos años con Corto y haberme dedicado más a otros proyectos, me hizo olvidar por un momento cuánto amaba rockear con mis amigos y cuánto extrañaba ver a la gente copada, coreando, saltando y pogueando de principio a fin en cada show. Fueron dos años de silencio e incertidumbre, pero nunca nos fuimos”, nos compartió Facu. “Aquí nos ven, listos otra vez, para seguir y no abandonar. Con fuerza hasta que Dios diga», finalizó el artista.

Valor Interior

Una vez terminado el set de Corto Plazo, con el telón cerrado se iba preparando Valor Interior. Tras bambalinas la banda ultimaba detalles para dar inicio a su primer show después de tres años de inactividad en los escenarios. Valor se mantiene constante en sus producciones musicales y lanzamientos. En el último tiempo el grupo musical de rock de especializó en sacar canciones con videos de gran producción y ésta fue su oportunidad para interpretarlas en vivo.

El show dio inicio y Valor comenzó de forma explosiva a tocar sus temas, caracterizados por sus fuertes distorsiones, voces rasposas y secuencias envolventes. Los músicos dieron una puesta coordinada y variada. Su público cantaba sus canciones con entusiasmo y energía. Se podía visualizar en sus rostros que extrañaban este tipo de recitales y que estaban más que satisfechos con el show que se les estaba ofreciendo.

El set pasó por varios puntos, desde canciones rockeras potentes, hasta temas totalmente tranquilos, como es el caso de «Seguir de Pie», de su disco Luminares, una canción que transmite la historia de una persona que se aferra a Cristo porque ya no sabe a dónde más ir. Dentro de los presentes había personas que expresaban su emoción llorando, otras con su mano en el pecho declarando la frase que la canción repite al final «sos mi fuerza, sos mi guía, el sentido de mis días».

A lo largo del show Valor Interior presentó dos invitados sorpresa. El primero fue Joaquín Ortega, vocalista de la banda Deny, que finalizó en 2019, él fue invitado a cantar una canción que aún no salió a la luz en las plataformas digitales, pero que pronto va a ser lanzada. Otro invitado especial fue Manuel Ibarra, anterior vocalista del grupo. Esta fue una sorpresa que trajo alegría y emoción a los oyentes, ya que Manuel formó parte de la trayectoria de la banda, y en esta oportunidad brindó un acompañamiento en varias canciones hasta finalizar su puesta.

Valor Interior y equipo de trabajo del evento.

«Estoy súper contento y agradecido con Dios, con el regreso de Valor Interior después de casi dos o tres años que no tocábamos, y fue muy lindo ver la respuesta de la gente. Vi muchas caras nuevas y se notaba que estaba el público recurrente de Valor Interior, pero me sorprendió ver muchas caras nuevas», compartió Lean Ortiz, líder de la banda. «Disfruté de principio a fin de todas las bandas y como se portaron, la unidad que se generó y lo bueno fue que no dependimos de nadie, de ninguna productora, sino que fue algo hecho por el esfuerzo de todos los chicos», añadió. «Disfruté mucho ver cómo el público pudo escuchar el mensaje, porque hoy en día tienen mucha sed de Dios, tienen ganas de escucharlo de otra manera», completó.

Pudimos transmitir amor, esperanza y cosas que los pibes de ahora no tienen, no lo encuentran o no se sienten representados escuchando de la boca de otra persona con otra lenguaje. Nosotros podemos transmitirlo con nuestro lenguaje, les podemos hablar de Dios de una manera más directa y acorde a la edad de ellos y el lenguaje que ellos manejan», finalizó diciendo Leandro.

El evento fue muy importante para la escena del rock cristiano. Hacía años que no se veía un show tan impactante y con tanta convocatoria. «Entre las bandas expresamos la vida que llevamos dentro y eso siempre será lo más destacable», dijo Isaac, de Sullivan. «Ojalá podamos llevar este evento y este mismo sentir a otras partes del mundo, primeramente en Argentina, y que haya en nosotros este mismo sentir que es vivir en armonía en relación con el Padre», dijo Seba Liendo, dando a entender que quizás podamos ver este formato de show en una próxima ocasión.

Crimea: multan a Cristianos por evangelizar

rusia y ucrania
oracion

La organización contra la persecución de seguidores de Cristo, Puertas Abiertas, compartió esta noticia en sus redes sociales.

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa y muchos misioneros aún permanecen en la ciudad ayudando a quienes están huyendo del conflicto o a aquellos que aún no encuentran refugio; sin embargo, Puertas Abiertas confirmó que al menos diez cristianos protestantes de Crimea, región del sureste de Ucrania que está bajo control ruso, recibieron multas por ejercer y compartir su fe.

La organización contó que el pastor Evgenii Kornev y un miembro de su iglesia el año pasado fueron multados por dirigir cultos. Así también, otro miembro del ministerio fue sancionado dos veces por participar activamente en los encuentros. Christianity Today reveló también que los evangélicos en Crimea son quienes recibieron la mayor cantidad de sanciones por actividad misionera. En consecuencia, el año pasado en este territorio las autoridades rusas procesaron 23 casos y el anterior a 13.

El pastor Pavel Kuznetsov, de Lugansk, una ciudad ucraniana, compartió en sus redes sociales la situación actual de la iglesia. “En 2014 estuve en una iglesia vacía, porque había una guerra y no había cultos; tuvimos que mudar la iglesia, y ocho años después estoy de nuevo en un recinto vacío. Nos duele dejar los lugares que nos contuvieron, pero sabemos que la iglesia son personas que aman al Señor, no un edificio. Salvemos las almas, salvemos a la gente, lo demás se recupera”.

Al igual que en otras partes de Rusia, reunirse a cantar y leer las Escrituras o informar a otros sobre una reunión de la iglesia pone a los creyentes en riesgo ya que en el país se estableció en el 2016 una estricta ley anti-evangelización. La ley de Yarovaya prohíbe a los rusos compartir el Evangelio en cualquier lugar que no sea la iglesia o sitios religiosos designados. Es decir, no pueden invitar a personas ajenas a unirse a su fe ni en línea ni en sus propios hogares, tampoco predicar en las calles, a menos que tengan un permiso del gobierno.

Desde que Rusia anexó la península de Crimea de Ucrania en 2014, este territorio es uno de los puntos centrales en el enfrentamiento actual entre los dos países. A su vez, el otro territorio en disputa, la región de Donbas en el este de Ucrania, también fue controlado por fuerzas prorrusas y mantienen las mismas medidas ante los cristianos.

El mes pasado, Yuriy Kulakevych, director de asuntos exteriores de la Iglesia Pentecostal Ucraniana, contó cómo los habitantes de Crimea aceptaron la nueva realidad cuando Rusia se hizo cargo del territorio y finalmente los cristianos se dieron cuenta de cuánto sufren la cultura rusa allí.

Intercede por las iglesias y los cristianos ucranianos, para que sean guiados por el Señor y tengan sabiduría sobre qué hacer en esta situación de guerra”, son las palabras de aliento con las que nos invita la organización Puertas Abiertas para transitar en este tiempo de guerra. Nos unimos a las oraciones para que Cristo tome el control.

El cansancio revela nuestra relación con Dios

cansancio
El cansancio revela nuestra relación con Dios

¿Por qué si antes peleábamos duro y lográbamos muchas cosas, a veces nos agotamos espiritualmente?

Me preguntaba esto porque es lo que pasa con nosotros muchas veces. De hecho, hasta hace unos meses trabajaba más de diez horas, en lo que restaba del día estudiaba y me ponía al día con las cosas de casa. En uno de aquellos días salí de trabajar un poco más tarde de lo habitual y verdaderamente estaba agotada, mis ojos estaban cansados, mis brazos y piernas necesitaban energía, y eso que no había llegado a casa aún; mientras caminaba llorando le hablaba al Señor, “soy agradecida con lo que tengo, solo que hoy estoy muy cansada y necesito fuerzas”.

Aunque suena dramático, sé que me entenderán quienes han pasado por algo semejante, tal vez si también trabajas muchas horas, si tu agenda está super atareada o si eres mamá o papá. Pero a partir de ese día medité profundamente en tres cosas que me hacen saber lo necesario que es cansarse.

1.- Entendemos nuestra vulnerabilidad y dependencia de Dios

Somos capaces de lograr mucho, pero tenemos un límite, para que desde ese límite comencemos a experimentar el favor y el poder de Dios en nuestras vidas ¡qué bendición! que a partir de donde lleguemos naturalmente comienza lo sobrenatural. Recordemos la promesa que tenemos en Isaías 40.

«Tú debes saber que Dios no se cansa como nosotros; debes saber que su inteligencia es más de lo que imaginamos. Y debes saber que su poder ha creado todo lo que existe. Dios les da nuevas fuerzas a los débiles y cansados. Los jóvenes se cansan, por más fuertes que sean, pero los que confían en Dios siempre tendrán nuevas fuerzas. Podrán volar como las águilas, podrán caminar sin cansarse y correr sin fatigarse», Isaías 40:28-‬31 TLA.

En ese «pero los que confían en Dios siempre tendrán nuevas fuerzas» nos habla de reconocer que nuestra confianza no se fundamenta en los demás, ni en lo que tenemos, no se trata de nosotros mismos, sino de Él, y así, solo así, podremos extendernos como las alas de las águilas, que de hecho son las aves que posiblemente más alto pueden llegar y no por sus fuerzas sino porque cuando llega el viento tibio ellas saben extender sus alas ampliamente de manera que se disparan hacia lo más alto. 

Puedes alcanzar lugares altos en la vida no por tu fuerza, sino porque el Espíritu de Dios sopla sobre tu vida y te eleva. 

Entender la debilidad física nos llevará a vivir dependiendo de Dios y no hay nada más seguro que vivir conforme a su voluntad, su sabiduría y su divinidad, porque Él es bueno y sus pensamientos hacia nosotros solo son para nuestro bien. No hay ninguna opción mejor que vivir dependiendo de Dios, debes saber eso. 

2.- Cansarse también revela nuestra productividad

Me detengo aquí porque mientras estemos en constante movimiento nos cansaremos. A Jesús le pasaba mientras predicaba el mensaje de arrepentimiento y del Reino y a la vez era vigilado de manera minuciosa por las autoridades; Él se detenía intencionalmente a descansar. 

Juan 4:6 nos dice: «Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta».

Estas palabras nos revelan que, aunque el Verbo se había hecho carne, también padecía las limitaciones físicas humanas. Y en ese cansancio Jesús seguía trabajando en compartir la salvación con una mujer de Samaria, quien iba a ser la flecha para que muchos samaritanos creyeran por la palabra de ella, que daba testimonio de todo lo que había hecho antes.

Debemos entender que aun en los días llenos de cosas para hacer, e incluso en nuestras horas de descanso, seremos fructíferos. Jesús es el claro ejemplo de estar enfocados aun cuando necesitamos pausas en el camino. ¡Esto es verdaderamente maravilloso!

3.- Cansarse para descansar es de nuestros mayores privilegios

¿Recuerdas cuando eras niño y era casi misión imposible que lograras irte rápido a dormir? Hoy, es de las mejores sensaciones del mundo, dormir es un regalo. Y aclaro que mientras dormimos descansamos, pero no son sinónimos, es una de las maneras en que podemos hacerlo. Ahora entiendo que no podríamos disfrutar de la bendición de descansar si de alguna manera no nos cansáramos. 

Te comparto una historia que me bendice mucho de Elías y lo grafica muy bien en este punto.

Elías tuvo miedo y huyó para salvar su vida. Se fue a Beerseba, una ciudad de Judá, y dejó allí a su sirviente. Luego siguió solo todo el día hasta llegar al desierto. Se sentó bajo un solitario árbol de retama y pidió morirse: «Basta ya, Señor; quítame la vida, porque no soy mejor que mis antepasados que ya murieron». Entonces se acostó y durmió debajo del árbol. Mientras dormía, un ángel lo tocó y le dijo: «¡Levántate y come!». Elías miró a su alrededor, y cerca de su cabeza había un poco de pan horneado sobre piedras calientes y un jarro de agua. Así que comió y bebió, y volvió a acostarse. Entonces el ángel del Señor regresó, lo tocó y le dijo: «Levántate y come un poco más, de lo contrario, el viaje que tienes por delante será demasiado para ti». 1 Reyes 19:3-‬7 NTV.

Elías estaba en Jezreel y huyendo a Beerseba, se trataba de 160 km al sur. No sólo sus esperanzas eran casi nulas ya que él creía que su vida corría peligro tras las amenazas que recibió después de matar a todos los profetas de Baal, sino que también podemos imaginar que se había cansado y estaba hambriento. Sin embargo, aquí entra la bondad de Dios que le suplió alimento en medio de su aflicción, comió y bebió y volvió a dormir porque el camino que tenía por delante era largo.

¿Sabes que nosotros somos Elías muchas veces? No vemos todo claro y andamos desenfocados cuando se presentan situaciones repentinas. Me encanta que Dios en esas situaciones sabe cómo entrar en escena y abrazarnos.

Hoy quisiera que puedas mirar el cansancio como un tiempo de desconectar para conectarte con Dios y luego continuar.

Toda la Biblia nos muestra la paternidad de Dios, porque cabe recordar que no somos esclavos, somos hijos. Y el Padre siempre tendrá porciones extras para nuestro camino. Un camino que no es fácil, es un camino que nos va a enseñar, donde atravesaremos procesos, donde entraremos en profundidad y donde nos extenderemos por las alturas, es real que pasaremos por muchas situaciones, pero la mano de Dios estará allí para sostenernos, para darnos fuerzas y para enviarnos a ser luz a quienes necesiten conocerlo a Él.

Por último, quiero tomar una porción de una canción que me emociona cuando la escucho porque quiero que sea una verdad en mi vida por el tiempo que reste de ella, creo profundamente en que el camino que tenemos por delante estará lleno de bondades donde nos brillarán los ojos de agradecimiento y también de aprendizajes que podrán sacudirnos un poco el corazón, pero para todo, nos será necesario tomarnos tiempo para estar con Dios y continuar. Hazlo recordatorio porque así será.

La frase que amo y que me apropio como oración es la siguiente: «Cuando viejo esté y mis días estén contados, quiero que permitas que mis hijos y los hijos de mis hijos sepan que toda mi vida solo tú fuiste mi tesoro».

Dios es todo lo que tenemos. Él es realmente suficiente para nosotros, descansa en Él porque Él es la fuente de fortaleza y de favor.

Manny Pacquiao: “Jesús es el único camino a la salvación”

manny-pacquiao
manny-pacquiao

El ex boxeador filipino, conocido mundialmente y campeón de casi todos los títulos en este deporte, el año pasado se retiró oficialmente del boxeo profesional expresando su ferviente fe y glorificando a Dios. 

Ahora está inmerso en la política como senador para trabajar por los más necesitados de su país. Repasamos lo que dijo en una entrevista acerca de la vida cristiana y de su fe en Jesucristo como el único camino de salvación.

En la cadena de televisión Trinity Broadcasting Network, en una entrevista mano a mano con un periodista, Pacquiao hizo un gran hincapié a su nueva vida junto a Jesús y cómo escuchó la voz de Dios guiándolo por el buen camino.

“Dios tiene un propósito. Él me trajo de vuelta a su Reino para ser un instrumento, para glorificar Su nombre, para que la gente sepa que existe un Dios que puede levantar a la gente de la nada y darle algo precioso. Yo iba a la iglesia el domingo, pero de lunes a sábado estaba en el bar, bebiendo”, confesó. 

“Hasta que recibí una carta de mi madre, diciendo que mi hermana había dejado de ir a la escuela porque yo había dejado de enviar el dinero para pagar las mensualidades. Lloré, culpándome de gastar todo mi dinero con fiestas, juegos, bebida y mujeres”, añadió el campeón.

manny-pacquiao

Esa misma noche, en el año 2011, Dios visitó a Manny en un sueño poderoso. “Oí la voz de Dios en mi sueño. Su voz era diez veces más alta que un trueno, me decía: ”Hijo mío, hijo mío, ¿por qué te has desviado?“. Cuando oí la voz de Dios sentí como si hubiera muerto. Yo estaba en medio del bosque y estaba arrodillado, orando con la cara en el suelo, así que vi una luz muy fuerte y oí aquella voz. Sentí que me estaba derritiendo cuando oí la voz de Dios, fue el punto de quiebre en mi vida. Dios habló conmigo y comprendí lo que debía hacer además de seguirlo”, comentó el hoy senador de Filipinas.

“Aunque me había olvidado de ese sueño, cuando empecé a leer la Biblia, en el primer verso que decía que Dios hablaba con los hombres a través de sus sueños percibí lo que me sucedió a mí, comprendí que mi sueño fue real”, comentó.

manny-pacquiao

«Llegar a ser justos ante los ojos de Dios es la cosa más importante. No solamente decir que creemos en Dios, porque el fruto de nuestra vida lo podremos ver. Tú no necesitas decirle a todos ‘yo soy cristiano’, espera que podamos ver los frutos en tu vida», comentó el filipino. Además agregó «no hay ningún otro camino de salvación, solamente a través de Jesucristo». Más adelante, en conferencia de prensa expresó: «A partir de ahora estoy retirado. Voy a ir a casa y pasar más tiempo con mi familia. Quiero servir a la gente de Filipinas».

Recordando las semanas previas a su última pelea, Pacquiao reiteró que va a centrarse en la vida con Jesús y en su carrera política en Filipinas. «Quiero estar seguro de que el boxeo estará totalmente lejos de mí cuando cuelgue los guantes».

«Quiero proporcionar oportunidades para mis compatriotas y que mejoren su situación. Como político, quiero ayudar a crear puestos de trabajo, para que puedan salir de su pobreza. Quiero darles esperanza. El boxeo ha sido mi pasión, pero el servicio público es mi vocación», expresó Manny.

El campeón filipino explicó que siempre defendió su fe sin importar el resultado de sus peleas. «Creo que el atleta cristiano debe ser abierto acerca de su relación con el Señor, así como cada creyente. Eso es lo que manda la Biblia», concluyó.

Cuenta que en medio de la turbulencia, en una vida fuera de control, Pacquiao se enfrentó con su necesidad de cambio cuando empezó a leer la Biblia, para finalmente convertirse en una persona nacida de nuevo, dejando su vida y su futuro en manos de Dios. «No estamos hablando de la religión aquí, sino de una relación con Dios», dijo Manny.

manny-pacquiao

Manny Pacquiao, de 43 años de edad, se levantó de la pobreza en su natal Filipinas para convertirse en una de las figuras más conocidas del boxeo. Es el único boxeador en la historia en ganar campeonatos mundiales en ocho categorías de peso.

“Estoy feliz porque encontré el camino correcto, la salvación; nací de nuevo”, confesó. “Nosotros necesitamos nacer de nuevo, todos nosotros. Cristo dijo que si no nacemos de nuevo, no podemos entrar en el Reino de Dios, así que es muy importante para mí. Jesucristo dijo ‘Yo soy el camino, la verdad y la vida’. No hay otro camino, el único camino es Jesús.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]