mail

Suscribite a nuestro boletín

China Cry: la vida de la misionera Sung Neng Yee

china-cry-pelicula
China Cry, reseña película

La historia de una mujer que escapó del comunismo en China y huyó a Hong Kong movida por su inquebrantable fe en Jesucristo.

La película refleja la realidad que vivieron cientos de cristianos en la China comunista de los años cincuenta, y está basada en el libro escrito por Nora Lam.

Sin duda alguna, China Cry es un largometraje duro que sacude a cualquier creyente de nuestros tiempos y nos llama a empatizar con la lucha de nuestros hermanos en Cristo a lo largo de los años. Ideal para todas las personas apasionadas por la historia y para los fanáticos de las producciones inspiradas en hechos reales.

Tráiler

Breve reseña

La película narra la vida de la misionera Sung Neng Yee, nacida en Shanghái, China, durante la Segunda Guerra Mundial. Ella creció en un contexto de guerras y, luego de perderlo todo, es en el año 50, durante su adolescencia, cuando despierta su simpatía hacia el líder político del partido comunista, Mao Tse Tung.

Su alianza con el régimen también trajo varias desgracias y tristezas a su vida y a la de su familia. Tras ser investigada por el gobierno descubren que la joven había tenido durante su infancia una formación cristiana, por lo que es encarcelada e interrogada por las autoridades.

Habían pasado muchos años desde su último encuentro con Dios pero vuelve a Él cuando, tras confesar su fe públicamente, es llevada al fusilamiento. Cuando estaba al borde la muerte, una tormenta de polvo se levantó repentinamente y le impidió a los soldados asesinarla.

La misionera tuvo que realizar trabajos forzados durante largos años, atravesó embarazos en condiciones inhumanas, también padeció por la separación de su marido y la muerte de su padre; sin embargo, en ningún momento perdió su fe en Jesús. 

 “He vivido todo y más”

En un contexto donde mencionar el nombre de Jesús significaba muerte fue donde Yee vivió, pero nunca negó sus creencias. Vivir en Cristo no es no tener problemas pero si es reconocer que hay alguien más grande que puede con ellos.

Leer y escuchar a hombres y mujeres de fe es indispensable para nuestra vida espiritual. Podemos aprender tanto de sus derrotas como de sus victorias y ser inspirados para no desistir en la buena batalla de la fe. Que el ejemplo de los grandes cristianos nos induzca a buscar cada día más a Cristo.

Si te quedaste con ganas de conocer más en profundidad esta historia, podés encontrar la película disponible en Amazon Prime Video y en YouTube.

Ficha técnica

China-cry
  • Título internacional: China Cry
  • Género: Cine biográfico. Drama. Pieza de época. 
  • Fecha de estreno: 2 de noviembre de 1990
  • Duración: 1h 43m.
  • Idioma: Inglés
  • Clasificación: +13
  • Director: James F. Collier
  • Actores: Julia Nickson, James Shigeta, Russell Wong, France Nuyen, Philip Tan, Lewis Tan.

Tips para planificar la actividad física en el año (II)

planificar-ejercicio-fisico
planificar-ejercicio-fisico

En el artículo anterior reconocimos nuestras motivaciones personales para iniciar hábitos saludables, hoy compartiremos unas recomendaciones para organizar una rutina teniendo en cuenta nuestras posibilidades.

  • Época del año. En países donde tenemos durante el año las cuatro estaciones bien definidas, éstas nos dan la posibilidad de variables y cambios. La temperatura, los horarios de luz solar, nivel de humedad, etc., son aspectos a tener en cuenta. A su vez, hay festejos y momentos sociales que también determinan la intensidad desde lo social o laboral; por ejemplo, las vacaciones. 

Te recomiendo que tomes papel y lápiz y que, en base a una línea de tiempo, puedas indicar de enero a diciembre los meses y momentos a resaltar. Ello te ayudará a visualizar que no podremos mantener la misma intensidad y horario durante todo el año, también traerá un grado de conciencia para que identifiques tus posibilidades en la organización anual, ¡te sorprenderá como el tiempo te rendirá!   

  • Entender que se puede explorar en el año diferentes alternativas de la actividad física lo hace más interesante. Con base en la línea de tiempo que venimos trabajando, hacer una “tormenta de ideas” (si tienes con quién hacerlo, ¡mejor!), te ayudará a apreciar los recursos que tienes a disposición: circuitos para salir a trotar o caminar, natatorio, gimnasio, el fondo de casa, club deportivo o iglesia que tenga una propuesta deportiva, amigos que te inviten a un partido, bicicleteada, remo, etc. Tener la libertad para variar el ejercicio le va a dar al organismo un sinnúmero de habilidades, adecuaciones y logros.
  • Entender cuál es tu mejor horario para realizar actividad física. Cada uno sabe cuándo tiene más energía para determinadas actividades, respetar este reloj biológico y valerse de él no solo te dará un mejor conocimiento de cómo has sido creado, sino que potencializa lo que hagas. Te animamos, teniendo en cuenta tus horarios, la cantidad de días en que estás dispuesto a desarrollar con cierta regularidad la actividad física. 

Otro aspecto importante es tomar conciencia de tu edad y las posibilidades o limitaciones que tienes al respecto. 

  • Tener a alguien como apoyo emocional, el cónyuge, hermano, amigo, hijo, o un compañero de trabajo que te sirva de apoyo emocional. ¡Todos lo necesitamos en alguna medida!  De esto no se habla mucho, pero es esa persona que te felicita, que se interesa por ti sin ánimo de criticar, sino de reconocer la decisión que has tomado de evitar el sedentarismo. Este apoyo es un aspecto muy importante para aquellas personas que aún no han creado el hábito. Piensa ¿quién podría ser esa persona, la identificaste? Habla con ella, exprésale tu agradecimiento y lo importante que es para ti. Ya no estás solo, tienes un amigo en tu tiempo de actividad física, aunque viva en otra ciudad. 

¿Cómo ha quedado confeccionada tu línea de tiempo para la actividad física? (contemplando la época del año, explorando diferentes alternativas, tu horario biológico, el apoyo emocional)

Tres recomendaciones:

  • Comparte la línea de tiempo con un profesional de la salud y de la actividad física. A partir de sus observaciones, hazle los ajustes necesarios.
  • Coloca la línea de tiempo en un lugar donde la puedas visualizar con regularidad (heladera, escritorio de trabajo, etc.). No solo es una ayuda memoria y motivación personal, sino que quizás otros, cuando la vean, también quieran realizar la suya propia por inspiración de tu iniciativa.
  • Tómate este tiempo para ti. Valorar que la actividad física pasa de ser una obligación a un tiempo personal y privado, te ayudará a ser consecuente y a animarte. Si llegase a suceder que han pasado varios días sin seguir lo planeado, simplemente retoma y no te culpes por haberlo abandonado por un tiempo. ¡Siempre hay una segunda oportunidad!  

¿Es Jesús realmente Dios?

es-jesus-realmente-dios
es-jesus-realmente-dios

Uno de los males que caracterizan a esta era humana es la falta de base y fundamentos ante aquello que creemos o descreemos.

Generalmente estamos seguros acerca de creer o no en algo, sin embargo, al tener que argumentar nuestras creencias no juntamos suficientes razones sólidas que sustenten nuestras convicciones. 

¿Es Jesús realmente Dios? Desde el inicio, la portada de este libro cuyo autor es Greg Lanier, pastor y profesor especializado en cristología, nos plantea un cuestionamiento para obligarnos a responder; y habitualmente la mayoría de nosotros, usted y yo, y personas de todas las épocas desde la llegada de Jesucristo a la tierra, han tenido a flor de labios una respuesta a esta pregunta clave: o no.

“LA PREGUNTA DE LA DIVINIDAD DE JESÚS HA ESTADO EN EL EPICENTRO DE LAS DISCUSIONES TEOLÓGICAS DESDE LA IGLESIA PRIMITIVA”.

Greg Lanier en ¿Es Jesús realmente Dios?

Lanier ha sabido comprender la imperiosa urgencia de escribir este libro, ya que el problema no está necesariamente en la contestación a la pregunta, aunque la respuesta sea afirmativa o negativa, sino en la raíz de este asunto, que es la falta de bases sólidas para fundamentar la respuesta de cada creyente.

Tenemos a nuestra disposición este escrito completo de fundamentos en el que Greg Lanier explora las raíces de la cristología a través de las escrituras, explicando seis formas en que la Biblia muestra la divinidad de Jesús.

Dice el Dr. Lanier “la confesión de que el Dios verdadero de toda la creación es trino, es el suelo de la teología cristiana, pero, a su vez, uno de los aspectos más debatidos a lo largo de todas las épocas. Por supuesto, allí se engendra la gran pregunta ¿La escritura en realidad enseña que Jesús es plenamente Dios?”

“INCLUSO, DENTRO DE LA IGLESIA, A JESÚS SE LO SUELE CONSIDERAR UN `HUMANO IDEAL` EN EL MEJOR DE LOS CASOS, O QUIZÁS SENCILLAMENTE UN BUEN MAESTRO”.

Greg Lanier en ¿Es Jesús realmente Dios?

Al desconocer las razones del por qué Jesús es realmente Dios en la total plenitud de la divinidad es que, asegura el autor, muchos cristianos evangélicos también están confundidos y muestran inconsistencias en su credo. Y es éste el punto de partida del escritor, porque ha hallado aquí la necesidad evidente de una enseñanza fresca sobre la doctrina de la persona y obra de Cristo.

Desarrollado de forma clara y concisa, es un escrito de doctrina teológica muy sencillo de comprender, absolutamente básico para todo cristiano.

“MI OBJETIVO ES SENCILLO: NO SOLO AFIRMAR QUE SÍ, LA ESCRITURA POR CIERTO ENSEÑA QUE JESUCRISTO ES PLENAMENTE DIOS, SINO TAMBIÉN AYUDAR A LOS CRISTIANOS A ENTENDER CÓMO LO HACE”.

Greg Lanier en ¿Es Jesús realmente Dios?

La Biblia en su totalidad está llena de evidencias acerca de la divinidad de Jesús, y Greg Lanier tomará sus líneas para ahondar en las doctrinas que muestran Quién es verdaderamente Jesús, fundamentando cada una de ellas con un desarrollo exhaustivo de las verdades basadas en la Palabra de Dios.

“UNO DE LOS PRERREQUISITOS PARA UNA DOCTRINA COMPLETA DE LA DIVINIDAD DE JESUCRISTO ES QUE ÉL EXISTE ETERNAMENTE EN EL PASADO”.

Greg Lanier en ¿Es Jesús realmente Dios?

Por definición, Dios no es un ser creado; sin embargo, aunque la preexistencia del Hijo es una doctrina tan importante, a menudo ha sido y sigue siendo ignorada, y esto merece, no solo de parte del autor, sino de cada uno de nosotros, como insiste, un necesario momento de profunda reflexión.

“HE BAJADO DEL CIELO”

Juan 6:38

Considerar las afirmaciones clarísimas y asombrosas del mismo Jesús, tales como: “he bajado del cielo” (Juan 6:38), “antes de que Abraham naciera ¡yo soy!” (Juan 8:58), nos permitirá comprender la existencia real y celestial de Jesús antes de Abraham, y sí, incluso antes de la creación del mundo, asegura Greg.

“AL HIJO DE DIOS MANIFESTADO EN CARNE EN JESUCRISTO SE LO PUEDE CONSIDERAR REAL Y VERDADERAMENTE DIOS, DE LA MANERA QUE MÁS ADELANTE SE FORMALIZÓ EN LOS CREDOS, SOLO SI ÉL ES Y SIEMPRE HA SIDO EL <ÚNICO DIOS> DE ISRAEL REVELADO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO”.

Greg Lanier en ¿Es Jesús realmente Dios?

Garantiza Greg Lanier que obtendremos sólidas respuestas para nuestras propias dudas acerca de Jesús, y encontraremos a lo largo de los capítulos las bases y fundamentos bíblicos firmes, inmutables para poder responder a cada cuestionamiento que se nos plantee respecto a su divinidad eterna.

Los debates acerca de Cristo han existido desde su llegada al mundo natural, y seguirán existiendo hasta que Él mismo vuelva por sus hijos (quienes le han creído). Mientras tanto puede responder la pregunta ¿Es Jesús realmente Dios?

¿Ya tiene los argumentos sólidos, basados en La Palabra para responder?

Ficha

Es-Jesús-realmente-Dios

Título: ¿Es Jesús realmente Dios?

Autor: Greg Lanier

Año: 2021

Páginas: 144

Newsboys anima a cristianos a pararse firmes en Jesús en medio de tiempos caóticos

newboys-toby-mac
entrevista-new-boys

En una entrevista, la banda habló sobre el posicionamiento de la iglesia de Cristo ante una época de gran división.

Los Newsboys están de vuelta en el ruedo realizando su «Stand Together Tour» y alientan a los hijos de Dios a ver más allá de las diferencias políticas y sociales, a elegir amarse unos a otros y sobre todo a defender a Dios por encima de cualquier cosa.

La banda liderada por Michael Tait lanzó su más reciente álbum, Stand, a finales del 2021, y la canción principal se convirtió en un himno. Además, este sencillo fue relanzado en enero en colaboración con su viejo amigo y ex compañero de banda, TobyMac. 

En una entrevista por videollamada con The Christian Post, Tait y el baterista de la banda, Duncan Phillips, hablaron sobre la intención detrás de la canción y dejaron un fuerte mensaje para todos aquellos que siguen a Cristo.

«Stand» fue escrita en medio de la pandemia por el Covid-19 y Tait dijo que la canción habla sobre el «propósito y la misión de cada ser humano», citando los desafíos que ha tenido que enfrentar como hombre negro en un mundo de blancos.

El ex integrante de DC Talk habló de las divisiones que caracterizan hoy en día a la cultura de su país. «Estados Unidos está dividido por la raza, (la opinión de) las guerras en otros países, el mundo está en desorden, pero la Biblia nos dice que esto vendría de todos modos. La pregunta más importante es, ¿dónde estamos parados en todo esto?, ¿dónde tenemos nuestra cabeza?, ¿dónde ponemos nuestro corazón?

Newsboys busca que su sencillo lleve a los cristianos a hacernos estas preguntas, a plantearnos en qué posición estamos con respecto al Señor y definir en qué creemos realmente y a dónde estamos parados.

Tait hizo referencia a estos tiempos difíciles divididos por los conflictos bélicos, por las diferencias ideológicas y los problemas políticos, pero tanto él como el baterista de la banda aclararon que es importante amar a las personas, respetar y no ser agentes de división, pero por sobre todo es importante pararse firme en Cristo.

“La gente tiene que estar al pie de la cruz porque ahí es donde se encuentran todos los caminos”,

Aclaró el vocalista, haciendo clara referencia a que la única forma de unir es estar posicionados fuertemente en Jesús.

“Ama a la gente tanto como puedas. Sé una luz para el mundo, pero en algún momento hay una línea en la arena que tienes que trazar y decir ‘estoy de este lado’”, dijo Phillips, Los dos músicos hablaron de la importancia de defender los valores cristianos ante todo “si alguien no defiende algo, se enamorará de cualquier cosa”, dijo el baterista.

Además, Phillips enfatizó que a pesar de las noticias sobre guerras, él cree que la gente debe sostenerse en la fe, “creo que una de las cosas que tenemos es esta increíble esperanza y fe en algo mucho más grande que nosotros”, explicó.

Al ser una banda cristiana multiétnica, los Newsboys logran eludir la división y eso puede verse en su amplia audiencia. “No se trata de republicanos contra demócratas, no se trata de negros contra blancos; todos tenemos sangre roja”, sostuvo Phillips, “lo que estoy llamado a hacer es a amarte, es salir a todo el mundo a predicar el Evangelio con amor”, y agregó “creo que hay mucho más que nos conecta que lo que no”.

Show de la banda Newsboys

Newsboys da conciertos con entradas agotadas, a los que asisten miles de personas diferentes, pero que logran unirse y tomar una posición por Jesús. En estos tiempos en que la división es moneda corriente, lo único que puede unirnos es la cruz y caminar la vida de Jesús.

Iglesias de Rusia oran por la paz

iglesias rusas cristianas
cristianos oran por ucrania

Más de 700 ministerios que conforman la comunidad de Cristo, desde el inicio de la guerra se unieron en ayuno y oración para pedir el cese al fuego de militares rusos a Ucrania.

La Unión Rusa Asociada de Cristianos de la Fe Evangélica Pentecostal (ROSKhVE) continúa desde hace más de 22 días unida en oración para pedir que finalice la guerra. “Independientemente de las causas, la guerra es un mal terrible, Dios nos ha llamado a amar y los valores primordiales no deben ser los contornos específicos de las fronteras sino las almas humanas”, afirmaron en el informe.

Pese a que esta semana se restringió en Rusia el acceso de Facebook, Twitter e Instagram, ROSKhVE pidió en sus redes sociales “rezar por Rusia y Ucrania. Esto ayudará a sanar el dolor en los corazones, así como a no sucumbir al odio y la ira”. El comunicado dice “que nada nos afecte. Al contrario, manifestemos a Cristo, como si a través de nosotros se lavara los pies y sirviera a la sociedad y a personas específicas de ambos lados de la frontera”.

El pastor ruso Víctor Sudakov, de la iglesia New Life, compartió en Facebook que más de 900 mil personas firmaron un documento virtual para oponerse a la guerra contra Ucrania. En sus redes comentó “queridos amigos, agradezco sinceramente a todos los que invitan a mi familia a ir a sus países en este momento, pero mi esposa y yo decidimos quedarnos en Rusia”.

Sudakov confirmó “hay tantas personas deprimidas y desanimadas que necesitan la Palabra. Creo que si me voy en este duro momento, no tendré el derecho moral de predicar aquí después. Este es mi país, y beberemos esta copa con nuestra gente”. Además, planteó que «solo Dios concede este futuro».

ROSKhVE en sus redes también compartió la reflexión de Pavel Ryndich “ahora es el momento de orar por la paz en Ucrania”.  Además explicó “la guerra no es un producto de la creación de Dios. Así que necesitamos confrontar la naturaleza misma de la guerra. Oren por la paz, proclamen la paz, hablen por la paz”.

También desde la Alianza Evangélica Rusa, a través de su secretario general, Vitaly Vlasenko, se dio a conocer un comunicado hace unas semanas en el que expresaba «todos estos eventos me causan un gran pesar, amargura y dolor por las decisiones tomadas por los líderes de nuestro país, y una gran compasión por los que sufren en esta situación».

Vitaly Vlasenko en el documento planteó al presidente ruso, Vladimir Putin, “usted debería considerar y apoyar esta iniciativa de mantenimiento de la paz. Todos los cristianos evangélicos oramos diariamente y pedimos al Todopoderoso que dé sabiduría a todos, que mantenga al mundo frágil y que no arroje a nuestros países en un conflicto fraternal”. La guerra aun continúa y los líderes de las iglesias siguen exaltando el nombre de Cristo pese a la situación, piden orar por todos para que la paz los inunde.

Concentrarse en el placer propio convierte al otro en un objeto

deficiencias-en-la-intimidad
deficiencias-en-la-intimidad

Todo lo creado por Dios tiene un propósito. Al diseñar el sexo, Él pensó en unidad, procreación y placer.

La relación sexual en el matrimonio es una de las cosas más maravillosas que Dios haya creado, pero una buena vida sexual no sucede por casualidad, es el resultado de un trabajo en equipo e inversión en la relación.

A pesar de ello, frustración y resentimiento son palabras asociadas a la intimidad sexual de muchas parejas. Si ese es su caso no se conformen con menos de lo que Dios diseñó, Él dijo que era “…bueno en gran manera”, en otras palabras, fue la idea de Dios y por derecho de autor tiene las instrucciones al respecto.

La Biblia dedica capítulos enteros e incluso un libro completo para poner los lineamientos para la correcta relación sexual. Fue Dios quien puso el deseo sexual en los seres humanos y está sumamente interesado en tu vida sexual. Fue Él mismo quien dijo “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada”. (Génesis 2:18, NVI) Y fue Dios quien les dio el mandato de tener relaciones sexuales al hombre: “Sean fructíferos y multiplíquense” (Génesis 1:28). ¡Esa fue su primera tarea como pareja!

En este artículo deseamos compartirles algunos obstáculos que obstruyen la sana intimidad sexual en el matrimonio.

1. Relación matrimonial deficiente: Los problemas sexuales no se originan en el lecho matrimonial, los traemos de afuera. La intimidad de la pareja es un reflejo de lo que sucede en el día a día. No podemos pretender tener buen sexo con un vínculo deficiente. La manera en la cual nos relacionamos y demostramos nuestro afecto y cariño el uno al otro es determinante para la intimidad.

El sexo no es el camino hacia la intimidad, es el resultado de una buena relación fuera del dormitorio. No se trata de encontrar la postura correcta sino más bien de vivir la relación de manera correcta. Cuanto más contacto tengamos fuera del dormitorio, mejor contacto sexual tendremos. Hasta cierto punto la sexualidad de la pareja es un termómetro que indica cómo está la relación, no un termostato que tiene la capacidad de cambiar el clima de la relación.

2. La rutina sexual, la falta de deseo, el aburrimiento, pueden muy fácilmente deteriorar una relación matrimonial. Aunque puede estar agravada por razones de carácter biológico, factores psicológicos y hasta farmacológicos, en la mayoría de los casos es simplemente el resultado del desgaste de la relación y la falta de conexión emocional. Las mujeres son muy susceptibles al aburrimiento. 

La falta de creatividad de parte del hombre hace que muchas mujeres pierdan el interés en el sexo. Deben hablar acerca del problema sinceramente, escriban ahora mismo una lista de expectativas no cumplidas y nuevas formas creativas para revitalizar su relación. Ejemplo: cambiar de lugar, de horario, escaparse una noche fuera de la casa sin los hijos.

3. Falta de intimidad espiritual. Orar juntos como pareja es un ingrediente que contribuye significativamente a la intimidad del matrimonio. No se olviden de involucrar a Dios en el dormitorio. La verdadera intimidad no comienza en la cama, sino más bien sobre las rodillas. Cuando buscamos a Dios juntos como pareja invirtiendo tiempo en la oración y en la Palabra, el resultado siempre será la intimidad genuina, pues es en Su presencia cuando somos desnudados.

Establezcan tiempos de intimidad con Dios y hagan de esos tiempos su prioridad como esposos. La clave no se encuentra en concentrarnos en el cónyuge sino más bien en Dios.

«Los problemas matrimoniales son problemas del corazón. El orgullo y el egocentrismo terminan donde la oración comienza».

Donald y Silvia Franz

La ausencia de Dios crea un vacío que intentamos llenar con sustitutos de Dios, incluso el matrimonio. Por eso, no busques satisfacción en tu esposo, búscala en Dios. ¿Cuándo fue la última vez que te desnudaste delante de tu cónyuge? No me refiero específicamente a la desnudez física; la intimidad solo puede suceder cuando vivimos desnudos emocionalmente, compartiendo nuestros más profundos anhelos, temores, sueños y deseos. 

¿Cómo deletrean ustedes la palabra intimidad? Para algunos es S-E-X-O. La forma correcta sería D-E-S-N-U-D-E-Z. Si ignoramos las necesidades del cónyuge, en lugar de acercarnos nos alejamos.

4. Sexo egoísta: El amor consiste en buscar el máximo placer y bienestar del cónyuge, es por eso que el verdadero placer de la relación sexual se halla en la satisfacción del otro y no en la propia. Concentrarse en el propio placer convierte al otro en un objeto de gratificación personal. Estar casado no me da el derecho de exigir sexo cuando mis hormonas lo deseen, es más bien mi respuesta de amor a satisfacer las necesidades emocionales de mi pareja.

Conclusión: Somos muy intencionales en perseguir nuestros sueños y carreras recibiendo constantes capacitaciones para ser mejores profesionales, pero dejamos librado al azar la aventura de crecer en nuestra intimidad como pareja. Traten de descubrir el lenguaje sexual de su compañero de vida (visual, auditiva, kinésica y relacional). La satisfacción sexual es resultado de tres cosas: una buena relación matrimonial, conexión emocional y saber tocar al cónyuge en los lugares correctos. Amar correctamente es resultado de estudiar al cónyuge. Les desafío a obtener un doctorado en conocer a su pareja.

Vico C confronta a Residente con Dios

vico c-exhorta-a-residente-entrevista-rene
vico c entrevista con residente, calle 13

El martes, en una entrevista el filósofo se dirigió a René y le hizo una pregunta sobre Jesús que dejó al cantante impactado.

En estos días el ex cantante de calle 13, Residente, está en boca de todos, ya que hace unas semanas apareció en una de las sesiones del reconocido productor Bizarrap, en la que criticó a otros artistas por el uso de diversas técnicas que, según él, le quitan autenticidad y honestidad a la música.

René, Residente, ex cantante de calle 13

Pero lo que generó más polémica fue que se dirigió específicamente al reggaetonero J Balvin con dureza e insultos, hacia su música y su persona. Ante esto, muchos artistas salieron a criticar su acción, otros la defendieron y otros la llevaron a la reflexión.

No es la primera vez que mencionamos en el medio a Vico C, un artista urbano que a mediados de los noventa decidió renunciar a su antigua vida y se entregó a Cristo, desde entonces el cantante fue utilizado por Dios para predicar la Palabra, y siendo pionero en el género y la cultura, consiguió ganar el respeto y admiración de toda la comunidad de artistas del género urbano, tanto que hasta el día de hoy los raperos y reggaetoneros no se animan a hablar mal de él, ni a criticarlo debido al cataclismo que Jesús generó con su música. Vico aprovecha esto para hablar sin filtros ni trabas sobre Cristo a músicos que rechazan a Jesús, y estos le prestan atención.

Vico C

Hace dos días, en el canal de YouTube de Residente se publicó un video de una entrevista entre Vico C, Aldo y Residente en la que todos los raperos podían hacer preguntas a cada uno. El ex calle 13 aclaró en reiteradas veces a lo largo de la conversación con los músicos que él es honesto con lo que escribe, y que sus letras son acerca de sus experiencias de vida, sin ponerse límites.

Cuando llegó el turno de Vico, agarró su cuaderno en el que tenía escrita una pregunta preparada para René. El rapero de 50 años miró a Residente a los ojos y le planteó “imagínate que estás en tu cuarto, estás en tu privacidad, y entra un hombre, con un brillo que se nota que es como algo sobrenatural en su rostro, tiene marcas en las manos y en los pies y te dice ‘Yo soy Jesús el Cristo y soy real’ ¿tú escribirías sobre esa experiencia?” 

Vico C con Residente

René trataba de esquivar la pregunta con chistes y bromas, pero se notaba en su rostro que lo había dejado entre la espada y la pared. Vico C volvía a preguntarle lo mismo, reiteradas veces. “Esto es lo que siempre he querido preguntarte a ti”, le dijo Vico. Residente le respondía de forma irónica diciéndole que si él presenciaba una aparición como la que le estaba planteando, seguramente tendría miedo. Pero Vico le decía “¿y si no te da miedo y le das la oportunidad, Él te dice ‘soy real’?

René resolvió la pregunta de forma sarcástica diciendo que si él veía que era real lo iba a llamar al artista Farruko para “hacer unos coros”. Si bien Residente trató por varios medios de esquivar la pregunta, cabe destacar que esta situación nunca había ocurrido de forma pública. Vico C aprovechó el espacio para confrontarlo delante de los espectadores y llevar al músico puertorriqueño a plantearse darle un espacio a Jesús en su vida.

Quizás este hecho nos lleve a reflexionar si estamos aprovechando los espacios que tenemos para hablar de Dios. Vico C utilizó la oportunidad de estar frente a un artista que es reconocido por rechazar la fe cristiana; no se calló y plantó la bandera de Jesús en ese lugar. Quizás sea un tiempo en donde Dios use a Vico C para que René sea redimido, quizás sea un tiempo en donde los artistas que rechazan el Evangelio puedan sentirse reflejados y acepten seguir a Jesús.

Evangelizan a más de 4 mil personas en el sur argentino

mision cristiana
Lago Puelo, El Maiten, Puerto Madryn

El pastor Nicolás Ferreyra testifica cómo fue el viaje misionero por la ruta 40 de Argentina, en el que se habló de Cristo en pequeñas y grandes ciudades.

Lago Puelo, El Maiten, Gualjaina, Esquel, Aldea Escolar, Trevelin, Tecka, Río Pico y Puerto Madryn son algunos de los lugares de la provincias del sur de Argentina en los que se compartió la Palabra. En el último mencionado se realizó el cierre de la campaña evangelística, un evento que se declaró de interés municipal y provincial, donde más de 4 mil personas recibieron de Cristo.

“La experiencia de evangelizar en estos lugares fue fantástica, fue de gran bendición poder compartir con tantos pastores de lugares pequeños y grandes”, dijo emocionado Ferreyra. Además, resaltó que también asistió gente de otras ciudades cercanas como Trelew y Unión Rawson. “En el cierre fuimos más de 72 iglesias unidas con el mismo propósito”, afirmó el misionero.

Ferreyra cuenta que en cada campaña se realizaron varias actividades para niños, jóvenes y ancianos. “En cada lugar fue diferente, en Puerto Madryn fueron 4 días consecutivos, estuvimos desde el 21 hasta el 24 de febrero”, describe, a la vez que detalla “dividimos el territorio en 10 secciones para que entre 10 a 8 iglesias realicen actividades en cada sector”.

El pastor explica que en muchos lugares tuvieron que usar camiones como escenarios y revela que “allí se oraba por los enfermos y se anunciaba a Cristo”. Ferreyra cuenta que “en Esquel también se unió el Consejo Pastoral y se hizo el evento en el lugar emblemático La Trocha, un lugar muy conocido de la zona sur, al lado de la montaña, al que asistieron 800 personas por noche durante tres días, y así fue en cada ciudad”.

Jesús se reflejó con muchos milagros físicos, pero, más allá de eso, vimos el hambre de querer conocer a Cristo en todas las localidades, desde las más pequeñas en las que iban cien personas hasta las más grandes”, detalla Ferreyra. Él cuenta que fueron junto a dos familias “nunca había ido por esta ruta para predicar, sí habíamos ayudado con el tema de los incendios, pero estos encuentros fueron de Cristo”.

“Cada festival lleva el mensaje de salvación a toda la familia”

Nico Ferreyra

El misionero detalla que el cierre de las campañas de evangelización en el sur argentino fue en el muelle emblemático de Puerto Madryn, con actividades bajo el lema «Tu vida vale mucho». “Allí, en ese último día, se estima la presencia de más de 4500 personas que asistieron, mucha movilización en la ciudad”.

Ferreyra afirma “nuestro objetivo es evangelizar y recorrer la Argentina, esta semana volvimos de El Galpón, una localidad muy pequeña de Salta con unas 18 mil personas más o menos, y tuvimos una asistencia de 800 a 700 personas por día durante tres días”.

La idea es seguir recorriendo pueblos, pequeños parajes y ciudades grandes; mi corazón está donde nadie va, porque es ahí donde Dios también se tiene que manifestar con mucho poder y con gloria sobre las vidas de las personas”, revela Ferreyra, quien junto a su familia y la iglesia continúa los viajes misioneros; esta semana estarán en Rosario, Santa Fe, en una cancha realizando un festival de niños.

Una relación con Jesús, el camino personal

relacion-personal-con-dios
Relación con Jesús, el camino personal, por Rodrigo Hernández

Hace unos días recordaba la escena de una película donde el papá pide sufrir antes que ver a sus hijos padecer y, aunque no tengo hijos, creo que es un sentimiento muy humano el amar tanto a otra persona que estemos dispuestos a llevar su sufrimiento.

Sin embargo, hay algunas cosas en las que por más que amemos tanto a otra persona y sea nuestra mejor intención ayudarle a sobrellevar una dificultad, es sencillamente imposible hacerlo. Por ejemplo, en la enfermedad. A veces quisiéramos aliviar la carga de otra persona llevándola nosotros, pero es imposible que nos pasen el dolor un rato, que lo llevemos un momento por ellos y se lo devolvamos después. 

Una de las primeras cosas que aprendemos como cristianos es que no podemos vivir la vida en soledad, que somos parte de un cuerpo y de una comunidad, que es necesario que pertenezcamos a un grupo de gente que camina hacia el mismo objetivo que nosotros. 

El Espíritu Santo en la Escritura lo ejemplifica con la analogía de un cuerpo, todos jugamos un papel específico en este hermoso organismo al que llamamos Iglesia (y me refiero tanto a la iglesia local como a la iglesia global), todos tenemos funciones y responsabilidades que nadie más puede cumplir. De igual forma, el Evangelio está lleno de experiencias que son tanto personales como colectivas al mismo tiempo. Por ejemplo, la salvación. 

Todos los cristianos alrededor del mundo reconocemos un momento en donde fuimos salvos, donde volteamos a ver a Jesús y decidimos caminar su camino; y cuando hablamos de la salvación todos sabemos de qué hablamos. Pero, al mismo tiempo, todos tenemos una experiencia personal e individual de ese momento, todos tenemos una historia que contar acerca de ese momento; todos sabemos de qué hablamos porque todos pasamos por ahí de manera individual. 

La vida en la comunidad de la Iglesia es una idea de Dios, nos ayuda a crecer, madurar y ser formados a la imagen de Cristo, pero la vida en comunidad no es garantía de que todo esto suceda.

El ser humano tiene la tendencia a esconderse al verse confrontado con el pecado. Desde Adán hasta cada uno de nosotros, el comportamiento natural hacia darnos cuenta de que estamos desnudos, que no estamos completos, que estamos expuestos ante la luz y la verdad, que estamos fallando, es escondernos. Y muchas veces el mejor escondite puede estar a plena luz del día. Innumerables veces el ejercicio de los llamados, la participación en ministerios y actividades ha servido como el mejor escondite para salir del radar de los que necesitan ayuda. Y desde allí, desde el camuflaje del activismo, pasamos a ver los días sin ser molestados.

Hay caminos que nadie puede recorrer por nosotros. Pareciera que la única cuestión personal en el cristianismo es la salvación, pero da la impresión de que el resto es obligación y responsabilidad de nuestros líderes, de los pastores y de los predicadores, como si el que nosotros crezcamos dependiera de ellos, y si no crecemos es porque el liderazgo está mal. 

Culpamos a otros por nuestra falta de crecimiento. Acusamos a otros por lo que hace falta en nosotros, señalamos a los músicos porque ya no nos “conectamos” en los momentos de adoración congregacional, y nunca tuvimos un momento de buscar la presencia de Dios de forma intencional durante la semana. Comentamos cómo el mensaje del pastor no nos “motivó”, pero nuestra motivación por leer la Escritura en los días anteriores fue nula. Hablamos más de nuestras cargas y nuestros sentimientos que de lo que mueve el corazón de Dios. 

Jesús dijo que el que quisiera seguirle debía llevar su cruz cada día. Una cruz personal, individual. El cristianismo no se puede vivir solo, pero es un camino que debemos recorrer con nuestros propios pies, nadie nos puede llevar cargados. Y si bien es cierto que en este proceso ayudamos a caminar a otros, y otros nos ayudan a caminar, no nos engañemos pensando que ayudar es caminar por ellos o que otros caminen por nosotros. Si algo nos han enseñado los últimos años, es que el cristianismo es algo que se debe de vivir en propia carne.

Durante los tiempos de cuarentena, tanto la global del 2020 como las individuales a lo largo de estos dos años, cuando no se puede ir al lugar físico que llamamos iglesia, cuando no hay quien nos imponga las manos o cuando no hay nadie que nos dé una palabra, ¿nuestro cristianismo sigue teniendo el mismo fervor?, ¿seguimos escuchando la voz del Espíritu Santo? ¿dependemos de la fe de alguien más? 

Predicamos una relación personal con Jesús porque nadie puede tener una relación con otra persona a través de terceros. El cristianismo no depende de las actividades eclesiásticas, depende enteramente de las actividades relacionales con Jesús. 

La OMS solicita despenalizar el aborto en todo el mundo

OMS-WHO-solicita despenalizar el aborto
La organización mundial de la salud solicitó aprobar el aborto

La Organización Mundial de la Salud publicó nuevas pautas con la excusa de prevenir lo que consideran «abortos inseguros».

Esta década se caracterizó por el intenso debate e insistencia por parte de distintos grupos que buscan conseguir que la interrupción del embarazo esté avalada por la ley y se haga moneda corriente en la sociedad. Numerosos países de todos los continentes optaron por despenalizar el aborto en los últimos años, pero otros no sólo no lo hicieron sino que avanzaron en su marco legal para proteger a la familia, como es el caso de Guatemala, que fue declarada como la Capital Iberoamericana Provida.

En contraste con la actitud de países que se paran firmes en la decisión de defender las dos vidas, la OMS publicó, el pasado miércoles, un documento de 200 páginas que sustituye a sus anteriores orientaciones de 2012. La guía actualizada plantea recomendaciones para la práctica del aborto a mujeres y niñas, incluidos los abortos por telemedicina.

“Casi todas las muertes y lesiones que resultan de un aborto inseguro son totalmente evitables. Por eso recomendamos que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, aseguró Craig Lissner, director en funciones de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS, mediante un comunicado en el que afirma que “poder obtener un aborto seguro es una parte crucial de la atención sanitaria”.

La OMS sostiene en la nueva orientación que poner restricciones al acceso da lugar a abortos inseguros. La guía incluye un capítulo en el que se pide que esta práctica «se despenalice totalmente» y que se eliminen las barreras al acceso a la interrupción del embarazo, “recomendamos que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de aborto y planificación familiar cuando los necesiten”, aconseja Craig Lissner.

La jefa de la Unidad de Prevención del Aborto Inseguro de la OMS, Bela Ganatra, dijo: “es fundamental que un aborto sea seguro desde el punto de vista médico”, también reclamó atención al tema y que se debe respetar las decisiones y necesidades de las mujeres y las niñas, garantizando que sean tratadas con dignidad y sin estigmatización ni juicio”, añadió. 

Planned Parenthood es el proveedor de servicios de aborto más grande del mundo y promueve no solo la interrupción del embarazo sino también conceptos anticristianos sobre los niños que nacen con problemas de salud, aconsejando a las embarazadas evitar que nazcan sus hijos si les detectan alguna patología, y de alguna manera la OMS se vio influenciada por esta línea de pensamiento.

La semana pasada la Organización Mundial de la Salud enfrentó críticas por enviar un tuit en reconocimiento al “Día Mundial de los Defectos Congénitos”.

El hilo de Twitter enumeró el síndrome de Down como uno de «los defectos congénitos graves más comunes», lo que provocó una reacción violenta de los activistas provida y los padres de niños con síndrome de Down.

Los cristianos continúan intercediendo y parándose firmes en la verdad, defendiendo la vida de aquellos niños indefensos que fueron pensados y amados por Dios desde antes de la concepción.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]