mail

Suscribite a nuestro boletín

El Reino de los Cielos se construye con amigos

iglesia-amigos
La iglesia se hace con amigos

Jesús en San Juan 17 nos dice: <Padre, yo oro para que ellos sean uno.> Dios está interviniendo en todos nuestros vínculos, por eso hay una sola manera de llevarnos mal y es cuando le damos lugar al diablo. Muchas veces nos hemos conformado y le hemos quitado el valor a los vínculos, a las relaciones y es ahí donde debemos construir. 

El Señor Jesús constantemente intercede por nuestras vidas. Por eso, cuando nos surgen situaciones de desacuerdo con personas, debemos saber que por encima de todas las oraciones, es Jesús quien está intercediendo delante del Padre para que en esas situaciones nos vaya bien.

La iglesia es un lugar de vínculos, de amigos que se conectan entre sí, de gente que construye. Es un lugar de tensiones, de impulso, de desarrollo, y tenemos este enorme desafío de amarnos los unos a los otros.

Jesús nos pide que seamos uno y que nos amemos como se aman entre ellos con el Padre y el Espíritu Santo, así el mundo pueda creer. Vamos a tener aflicción en el mundo, pero debemos confiar, porque Jesucristo venció al mundo. 

Si estamos terminando el año en medio de esta tensión, simplemente escuchemos a Dios, hagamos una pausa en el ruido que hay en nuestra cabeza y corazón, y escuchémoslo; allí entenderemos que su oración más poderosa es por nuestras vidas. Su oración más potente es por tu matrimonio, por la relación con tus hijos, por el vínculo que nos une y nos conecta como iglesia.

Jesús menciona que el amor que Él nos entrega no lo tiene el mundo, el amor que él nos da este sistema no lo sabe vivir, no lo tiene, por eso ese amor fraternal que poseemos es único y extraordinario. Cuando hablamos de Amor Fraternal, tomamos como lectura el evangelio de Juan, quien se presenta como el discípulo amado de Jesús, y que tiene una estructura simple para poder leer. Nos muestra un milagro, el desacuerdo que se genera por ello y cómo Jesús gestiona la resolución de eso presentándose como Hijo de Dios.

«El Reino de los Cielos se construye con amigos. El vínculo de amistad que propone Dios entre Él y nosotros es más profundo que lo que el mundo conoce».

Uno tiene amigos con los que tiene una comunión más íntima y profunda, pero también tiene amigos con los que tiene más distancia pero que mantiene ese vínculo de cercanía. El vínculo que nos tiene que unir a todos es una amistad, una relación genuina, donde tal vez no tenemos el mismo contacto con todos por cuestiones de afinidad, o porque estamos trabajando en diferentes lugares, o porque no nos llevamos bien. Pero debemos entender que vamos a estar juntos por la eternidad, por eso conviene que nos llevemos bien hoy.

San Juan 12:1-11 (NTV)

Esta escena se da en una casa que Jesús amó, en Betania. Es la casa de sus tres amigos, Lázaro, Marta y María. En el capítulo anterior, Juan nos relata la resurrección del amigo de Jesús, donde se encuentra esa declaración que hizo: <todo el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá>. Sabemos que Jesús disfrutaba estar con ellos tres, y en medio de esta situación se da la muerte de su amigo Lázaro, a través de una enfermedad. Y, allí es cuando Jesús atraviesa la distancia para poder resucitar a su amigo, pero la resurrección de Lázaro sería el principio de su muerte. Jesús al ir a Betania y realizar la resurrección de su amigo, se expone públicamente, a pesar de que sabía que sería el principio de su fin, Jesús llega hasta la tumba de Lázaro.

Los fariseos, los religiosos, estaban buscando una oportunidad para atrapar a Jesús y asesinarlo, previo a esto, Cristo está apartado, haciendo milagros en la periferia, pero cuando está allí se entera de la muerte de su amigo. Encontramos la escena de cuando Jesús se para frente a la tumba de Lázaro y llora porque sintió el peso de la pérdida, de lo que Lázaro y sus hermanas habían atravesado, porque le importa las relaciones que establece.

Dios está interesado en tener una relación personal e íntima y profunda con nosotros. Y así como Jesús lloró frente a la tumba de Lázaro, incontable veces su corazón se debe haber estremecido cuando nosotros nos metimos en la tumba de nuestros pecados y de nuestras malas decisiones.

Esto no es una religión donde solo hay un pastor y miles de intermediarios para conectarnos con Jesús, sabemos que la Biblia dice que hay un solo mediador entre Dios y los hombres, que es Jesucristo hombre. Jesús llora frente a la tumba de Lázaro porque lo ama, le duele la pérdida, se conmueve, se estremece, ese instante es una pausa en la eternidad, el Dios eterno llora, el Todopoderoso derrama lágrimas.

El evangelio es personal, lo vivimos en comunidad, pero hay una relevancia de Cristo en el vínculo.

YouVersion revela el versículo más destacado del 2024: Filipenses 4:6

Persona mirando la Biblia en el celular
La reciente revisión anual de la familia de aplicaciones YouVersion destaca un notable crecimiento en el uso global de la Biblia. En un año récord para instalaciones y uso diario, Filipenses 4:6 se posicionó nuevamente como el versículo más destacado, marcado y compartido, igual que en 2019.

La reciente revisión anual de la familia de aplicaciones YouVersion destaca un notable crecimiento en el uso global de la Biblia. En un año récord para instalaciones y uso diario, Filipenses 4:6 se posicionó nuevamente como el versículo más destacado, marcado y compartido, igual que en 2019. El año pasado el versículo del año había sido Isaías 41:10.

Confianza en Dios Reflejada en los Datos

Bobby Gruenewald, fundador y director ejecutivo de YouVersion, señaló que este dato ilustra cómo la comunidad busca a Dios en oración y elige confiar en Él para que lleve sus cargas. “Estamos viendo que esto está respaldado por los datos”, afirmó.

Impactante Crecimiento Global

La familia de aplicaciones, que incluye Bible App, Bible App Lite y Bible App for Kids, alcanzó cifras impresionantes:

  • 11,2 millones de nuevas instalaciones mensuales en promedio.
  • 14 millones de usuarios interactuando diariamente con la Biblia.

Los datos revelaron un crecimiento acelerado en regiones como África Central, África Oriental y América Latina, donde el interés por las Escrituras sigue en aumento.

Crecimiento en África

  • África Central: Uso diario de la Biblia incrementado en un 54%.
  • África Oriental: Crecimiento del 56%, la tasa más alta en la región.
  • Aplicación para niños: África registró el mayor aumento mundial, con un 13% de incremento en el uso.
  • Países destacados: Costa de Marfil (32%), Senegal (31%) y Nigeria (23%).

Incremento en América Latina

YouVersion ha impulsado asociaciones y contenido regional específico en América Latina, lo que resultó en un crecimiento significativo:

  • Nicaragua: Incremento del 107%.
  • Venezuela: Crecimiento del 74%.
  • Bolivia: Aumento del 52%.

Interés Global en la Oración y la Paz

El interés en la oración también experimentó un notable aumento en 2024:

  • La interacción con las funciones de oración de YouVersion creció un 46% en comparación con 2023.
  • Términos como “oración” y “paz” estuvieron entre los más buscados en la aplicación.

Además, el equipo de oración de YouVersion respondió solicitudes en 20 idiomas, reflejando la creciente demanda de apoyo espiritual en todo el mundo.

Camino a Belén: Un musical navideño para ver en familia

pelicula-navidad
Película Camino a Belen

Una obra que pone el foco en el mensaje eterno del nacimiento de nuestro Salvador.

Camino a Belén fue dirigida por Adam Anders, conocido por su trabajo en series como Glee y películas como Rock of Ages. Anders también se encargó de la música, imprimiendo su estilo único en este musical navideño. El guión fue escrito por Adam Anders, Cecelia Contreras y Simon Holden, quienes lograron combinar drama y música para contar la historia del nacimiento de Jesús.

El elenco incluye a Fiona Palomo (Control Z) en el papel de María, Milo Manheim (Z-O-M-B-I-E-S) como José y al reconocido actor Antonio Banderas como el rey Herodes. Además, la película cuenta con la participación especial de Joel Smallbone (For King & Country) como el arcángel Gabriel y del rapero cristiano Lecrae, quien interpreta al ángel caído.

Estrenada en noviembre de 2023, esta producción musical combina la narrativa bíblica con un enfoque artístico y contemporáneo, ofreciendo una experiencia visual y espiritual única.

La película destaca la fe, la obediencia y la confianza en Dios, incluso cuando Su plan parece incomprensible. A través de sus canciones y escenas, Camino a Belén recuerda que el nacimiento de Jesús es un recordatorio de que Dios usa lo ordinario para hacer cosas extraordinarias. Además, subraya la importancia de escuchar la voz de Dios y responder a Su llamado, como lo hicieron María y José.

Esta película no solo cuenta la historia del nacimiento de Jesús, sino que la enriquece con una banda sonora que conecta emocionalmente. Las canciones reflejan los sentimientos y pensamientos de los personajes, como el temor de José al aceptar a María y la alegría de los ángeles al anunciar el nacimiento del Salvador. Es una obra que invita a reflexionar sobre nuestra propia respuesta al plan de Dios en nuestras vidas.

Camino a Belén es una producción que no solo entretiene, sino que edifica, recordándonos que la Navidad es más que un evento histórico: es el inicio de nuestra redención. Con una propuesta visual y musical cautivadora, esta película es ideal para disfrutar en familia y recordar la verdadera razón de la temporada. 

La película Camino a Belén está disponible para ver en varias plataformas. Actualmente, puedes encontrarla en Max (anteriormente HBO Max) y a través de su canal en Amazon. También puedes optar por comprarla o rentarla en Apple TV, Amazon Video, y Claro Video​.

Cenas de Amor: Evangelismo en las favelas de Brasil

Desde su base en Villa Urquiza, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, Rosul, su esposa Maribel, y sus hijos Máximo y Felipe trabajan como un equipo dedicado a cumplir con la misión que Jesús les encomendó. Juntos organizan cenas, entregan alimentos y, sobre todo, comparten el mensaje del Evangelio. La labor no se limita a las calles de Buenos Aires. El ministerio ha alcanzado lugares tan distantes como las favelas de Brasil, las minas de Bolivia y las aldeas indígenas de Paraguay. En cada uno de estos lugares, el objetivo es claro: mostrar el amor de Cristo en acción, llevando un mensaje de arrepentimiento y salvación.

En un mundo lleno de necesidades espirituales y materiales, Rosul Paredes ha aceptado el llamado de llevar esperanza y salvación a través de su ministerio Cenas de Amor. Este proyecto, que comenzó hace más de 15 años, combina la evangelización con la ayuda social, alcanzando a personas en situación de vulnerabilidad en Argentina y otros países de Sudamérica.

Un ministerio que camina en amor y obediencia

Desde su base en Villa Urquiza, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, Rosul, su esposa Maribel, y sus hijos Máximo y Felipe trabajan como un equipo dedicado a cumplir con la misión que Jesús les encomendó. Juntos organizan cenas, entregan alimentos y, sobre todo, comparten el mensaje del Evangelio.

La labor no se limita a las calles de Buenos Aires. El ministerio ha alcanzado lugares tan distantes como las favelas de Brasil, las minas de Bolivia y las aldeas indígenas de Paraguay. En cada uno de estos lugares, el objetivo es claro: mostrar el amor de Cristo en acción, llevando un mensaje de arrepentimiento y salvación.

Impacto espiritual en lugares inaccesibles

El compromiso de Cenas de Amor se refleja en los testimonios que surgen tras cada jornada de evangelización. En Curitiba, Brasil, durante una campaña en la favela Nova Primavera, más de 1,600 familias escucharon el mensaje del Evangelio. En palabras de Rosul:

«Jesús está tocando la puerta. Si ellos lo escuchan, deben abrir para que Él entre y cene con ellos.»

Este impacto no solo transformó vidas individuales, sino también comunidades enteras. Personas que antes estaban atrapadas en sectas y adicciones rompieron con sus viejas prácticas y aceptaron a Jesús como su Salvador.

Una iglesia en movimiento

Rosul y su equipo consideran que el ministerio no debe quedarse dentro de las paredes de una iglesia. Por eso, trabajan como una “iglesia en las calles”, llevando el mensaje de Cristo a través de actos concretos de amor y servicio. Noche tras noche, recorren kilómetros para alcanzar a personas en situación de calle, abrazando al anciano, al huérfano y a la viuda.

En Buenos Aires, su ministerio ha sido una fuente de inspiración para otras congregaciones que ahora también salen a evangelizar en las calles. Rosul explica que esta estrategia no es solo un acto de caridad, sino un mandato de Jesús para amar y servir al prójimo.

Un llamado al avivamiento

El ministerio de Rosul está guiado por un profundo deseo de avivamiento espiritual. Inspirado en pasajes como el libro de Joel, él cree que este es el tiempo de escuchar la voz de Dios y actuar en obediencia. Este avivamiento también involucra a los más pequeños, como sus hijos, quienes a pesar de su corta edad, participan activamente en el ministerio.

«Dejen que los niños vengan a mí, porque de tales es el Reino de los cielos.»

Con el apoyo de pastores y comunidades de fe, Rosul sigue adelante, confiando en que Dios proveerá en todo momento.

El mensaje de Cristo: Una esperanza para todos

En cada paso, Cenas de Amor demuestra que el mensaje de Cristo tiene el poder de transformar vidas. Para Rosul, su misión no es solo predicar, sino vivir el Evangelio, mostrando con acciones lo que significa seguir a Jesús.

«Es el tiempo de vestirnos de amor, que es el vínculo perfecto.»

Santuario de Fe lanza un nuevo álbum que ayuda a las iglesias a celebrar la Navidad en el formato teatral

Navidad-la-historia-de-amor
Obra de teatro de Navidad

“Navidad, La Historia de Amor» producido por el ministerio SDF MUSIC de la iglesia Santuario de Fe en Rosario, es un álbum que no solo busca transmitir el verdadero significado de la Navidad con su música, sino que también pone a disposición tanto las letras, guiones, como las multipistas de sus canciones, para que cualquier congregación pueda adaptar el disco en el formato teatral.

«Navidad, La Historia de Amor» es más que un simple álbum navideño; es un recurso integral para que las iglesias, familias y comunidades vivan de manera creativa y profunda el verdadero significado del nacimiento de Jesús.

«Navidad, La Historia de Amor» invita a las iglesias a llevar el mensaje de Jesús más allá de las paredes del templo. «Es ideal para que las iglesias puedan sacar este recurso a las calles y no tener excusa, porque el relato, la música, y hasta los guiones y pistas están disponibles gratuitamente», explica Anabel Vitrano, autora y compositora del proyecto.
Anabel, quien desde los 12 años ha estado profundamente comprometida con el ministerio infantil, comparte: «Los primeros años de todo ser humano marcan para siempre su destino, y el mensaje de amor de Jesús no puede faltar en esta etapa crucial». Inspirada por sus recuerdos de la infancia, cuando dramatizaba el nacimiento de Jesús con su familia, decidió recrear esa experiencia en un formato moderno y accesible para las nuevas generaciones.

El álbum combina relatos narrados por Ana, una adolescente, con canciones que complementan la historia. «Es un disco navideño que relata una historia en 35 minutos, ideal para representaciones teatrales en las iglesias. Cada relato termina con un tema musical, y las pistas están disponibles para que cada iglesia lo adapte a sus posibilidades», detalla Anabel.

El pastor Pablo Carlini, quien pastorea junto con Anabel la iglesia Santuario de Fe, agrega: «La obra no está hecha como tal, sino que es un álbum musical que ofrecemos como recurso para que las iglesias puedan realizar sus propias dramatizaciones. Es un material completo, profesional y accesible».

Entre las canciones destacadas del álbum, una de las favoritas es «Bailemos». En ella, se desarrolla en profundidad la historia de Ana, una adolescente que se siente fuera de lugar en la narrativa navideña hasta que descubre que Jesús también vino por ella. Este enfoque busca conectar con los niños y adolescentes, llevándolos a identificarse con los personajes y a descubrir a un Jesús cercano y relevante.

La obra cuenta con la participación de reconocidos músicos y adoradores como Lucas Conslie, Adriel Balmaceda (Tupa Noy) y Ezequiel Bauza (vocalista de Rescate). «Es un trabajo realizado con excelencia, pensado para que sea útil tanto en grandes teatros como en pequeñas comunidades», comenta Pablo.

Un Proyecto de Iglesias para Iglesias

Lo que distingue a este proyecto es su origen: un ministerio de una iglesia local. Si bien siempre hay grupos de teatro, bandas musicales y proyectos que hacen propuestas similares, esta es una iniciativa de la iglesia, para las iglesias. De esta manera, como iglesia concientizamos que somos un cuerpo y no se trata de realizar cosas exclusivas para la iglesia local, sino para ser luz en un mundo en donde la Navidad ha pasado a ser algo completamente alejado de su significancia real.

El proyecto también refleja el corazón pastoral de Pablo y Anabel. «Queremos que las iglesias encuentren en este material una forma de compartir el Evangelio de manera cercana y creativa. Jesús es el centro de esta historia, y queremos que cada niño y familia lo descubra», concluyen.

Si bien este proyecto impacta la vida de los más pequeños, las enseñanzas y lecciones son para toda la familia, y cada quien que desee adaptar la obra a su manera, podrá enfocarla para todo tipo de público.

Con recursos gratuitos disponibles en plataformas como Spotify, YouTube y en el sitio oficial de SDF MUSIC, el proyecto busca que ninguna iglesia tenga barreras para usarlo. «No importa si no tienen músicos o presupuesto; les damos todo listo para que puedan celebrar el nacimiento de Jesús con creatividad y alegría», asegura Anabel.

«Navidad, La Historia de Amor» se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para ser un recurso invaluable para redescubrir el verdadero significado de la Navidad.

Kyosko en De Repente Lo Vi: Anécdotas, música y el detrás de las canciones más conocidas

kyosko
kyosko-streaming

La emblemática banda que marcó más de una generación sonó en el escenario Amazon Music, compartió datos nunca revelados sobre canciones y respondió todo tipo de preguntas del panel y el chat.

A lo largo de los episodios de De Repente Lo Vi, la música jugó un papel trascendental, quizás porque las melodías forman una parte importante dentro de la iglesia y su historia. Hoy, el reconocido programa cristiano recibió a Kyosko, una banda que no solo fue de impacto en la escena cristiana, sino en la industria musical entera, marcando una huella de canciones del Cielo en un mundo en el que la música guía a la cultura y a las personas.

Fabian Liendo, vocalista y fundador de la banda, charló con los panelistas y destacó la importancia de entender que esta vuelta a los escenarios de Kyosko no era por voluntad de los integrantes, sino que entendían que era la voluntad de Dios.

Pablo Lavado y Prospero Palmera pasaron también a conversar con Fabian y el panel, regalándonos un momento sin dudas muy divertido.

Además de darle rock al escenario Amazon Music, Miqueas y Seba pasaron a cantar “Desde que perdí mi dolor”, un momento icónico que une a dos generaciones que comparten el Evangelio a través de la música.

Para finalizar, cerraron a puro rock el episodio número 13 de De Repente Lo Vi, dejando con ansias a Davi por escuchar “Depende de Vos”, que según prometió Fabi van a tocar en la Usina del Arte el 17 de diciembre.

La primera tanda de las entradas para La Usina del Arte se liberaron a las 11 am, pero lo sorprendente de todo fue que a los 10 minutos se agotaron. Una razón más para estar atentos a poder conseguirlas en la próxima tanda y seguir los pasos indicados para poder formar parte del cierre de año de De Repente Lo Vi.

Todo lo que tenes que saber sobre “De Repente lo Vi” en la Usina del Arte

El programa Streaming de La Corriente Studios que logró llenar los jueves de risas, reflexiones y música, realizará un episodio especial en vivo, presencial y gratuito en la Usina Del Arte, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina el martes 17 de diciembre a las … . En esta nota te explicamos cómo podés hacer para poder ser parte de esta noche única.

El programa Streaming de La Corriente Studios que logró llenar los jueves de risas, reflexiones y música, realizará un episodio especial en vivo, presencial y gratuito en la Usina Del Arte, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina el martes 17 de diciembre a las 18:30. En esta nota te explicamos cómo podés hacer para poder ser parte de esta noche única.

Un evento único

Esta vez Miqueas, Seba, Davi y Nair se mudarán sólo por una noche del estudio tan conocido, ubicado debajo de la mítica Libreria Peniel. Todos aquellos que disfrutan cada semana de la locura de “De Repente Lo Vi» podrán vivirlo de forma presencial, cara a cara y escuchar a sus bandas invitadas, incluida la OBS Band en vivo.

Además, como no podía faltar, la buena música dirá presente en este martes histórico en Buenos Aires, con bandas como Kyosko, La Feria, Fila 9, Nair Garcia, Miqueas Veliz, además de Factor de Cambio y Toni Romero.

Cómo obtener las entradas

  • La entrada es libre y gratuita pero es necesario inscribirse a través de este link para poder vivir la experiencia de “De Repente lo Vi” en la Usina del Arte: https://www.eventbrite.com/e/de-repente-lo-vi-en-la-usina-del-arte-tickets-1104563853219?aff=oddtdtcreator 
  • Además para acceder será necesario escanear el QR de Amazon Music que aparece en pantalla durante los programas e instalar la app en los dispositivos www.tryamazonmusic.com/AWAOdJ. Podes disfrutar de Amazon Music por 3 meses gratis.
  • Se les pide a los asistentes ingresar con un juguete para donar a niños necesitados. Una oportunidad única para que los más pequeños puedan sentir el abrazo de Dios. 

Como medio, el objetivo siempre fue transmitir un solo Mensaje con diferentes voces y canales. La Palabra a ser expresada en este día consta no solo de mensajes y canciones, sino que también podrá ser comunicada con el amor práctico.

Horario del evento

El horario de entrada será a las 18:30, entendiendo que los lugares se ocuparan por orden de llegada, les recomendamos a todos poder estar antes para poder asegurarse su asiento y disfrutar de la noche épica más esperada.

Cómo llegar a la Usina del Arte

¿Qué es la oración y para qué sirve?

para-que-sirve-orar
¿Qué es la oración?

En esta nota tomaremos como referencia lo explicado por Juan Ballistreri en su libro Victorias Espirituales en el Alma, una obra que trae luz a muchas de las preguntas que comúnmente nos hacemos como hijos de Dios.

A lo largo de los años, hemos convertido la oración en un discurso memorizado, buscando agradar a los demás e incluso a nosotros mismos. Nos enfocamos en encontrar las palabras precisas al cerrar los ojos para hablar con Dios. Si bien es importante ser conscientes de cómo nos expresamos, muchas veces perdemos de vista el verdadero propósito de la oración.

Hoy en día, este tema está muy presente en nuestras congregaciones. Escuchamos «oración» y automáticamente repetimos lo aprendido, recordando esas veces que oramos con entusiasmo o simplemente por costumbre, solos o en comunidad. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado por qué Dios diseñó la oración?

El propósito espiritual de la oración

La oración es una actividad de nuestro espíritu, al igual que la adoración. No se trata de una enseñanza más, sino de una práctica espiritual fundamental. Según Ballistreri, la oración es como un músculo que se atrofia si no se utiliza.

Nuestro cuerpo, descrito como el “guante” de las actividades espirituales, juega un papel clave en esta práctica. Si no identificamos la importancia de la oración, tampoco aprenderemos a valorarla ni a ejercitarla. La falta de oración, como ciertas enfermedades sin síntomas evidentes, puede pasar desapercibida al principio, pero su ausencia afecta directamente nuestra vida de fe.

La oración es la «Lupa del Espíritu», que nos permite detectar esas pequeñas cosas que podrían ser delicadas si no las identificamos a tiempo.

El don de la oración: Una actividad constante

Cuando el Espíritu Santo llegó a nuestras vidas, nos otorgó la capacidad de orar, un privilegio que no estaba disponible para todos antes de Cristo. Por eso, la oración debe ser una actividad permanente en el espíritu humano, sin depender de horarios o lugares específicos.

Aunque los tiempos han cambiado y las iglesias funcionan de manera diferente a las de los apóstoles, el llamado a la oración permanece. Los apóstoles hablaban desde el conocimiento recibido de Dios a través de las Escrituras y enseñaban a las personas a escuchar Su voz, incluso por encima de las palabras de un predicador.

Vivir en constante oración

Para funcionar espiritualmente, debemos estar en permanente oración. Esta práctica no solo fortalece nuestra relación con Dios, sino que también nos capacita para vivir y caminar en el Espíritu. La oración es una herramienta esencial para toda actividad espiritual y un elemento clave en la expresión de nuestra fe.

Podés leer más sobre esto leyendo en el libro de Juan Ballistreri. Ingresá aquí para conseguirlo en Argentina y aquí para el resto del mundo

Navidad con The Chosen: Un especial navideño único para América Latina

La aclamada serie The Chosen, conocida por su innovadora representación de la vida de Jesús, ha lanzado su campaña navideña "Navidad con The Chosen".

La aclamada serie The Chosen, conocida por su innovadora representación de la vida de Jesús, ha lanzado su campaña navideña «Navidad con The Chosen»

Este año, la iniciativa ofrece un acceso exclusivo y gratuito al episodio especial de Navidad, Los Mensajeros, a organizaciones de América Latina. Este capítulo explora el nacimiento de Jesús desde la perspectiva de María y José y estará disponible en español, con doblaje incluido.

En 2024, más de 7,000 organizaciones ya se han inscrito, superando con creces los números del año pasado. Iglesias, escuelas, hogares de adultos mayores, prisiones, empresas y ONG forman parte de las proyecciones de este episodio, consolidando la creciente popularidad de este evento en la región. 

Según Dallas Jenkins, creador de The Chosen, este episodio “ofrece una perspectiva fresca y auténtica sobre la historia del nacimiento de Jesús, reuniendo a las comunidades para reflexionar y celebrar de una manera significativa”.

¿Cómo participar en esta iniciativa navideña?

Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de diciembre de 2024 en la página oficial: thechosenlatino.tv/navidad-2024. Las organizaciones pueden realizar sus eventos entre el 1 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025. La plataforma incluye una guía paso a paso para facilitar el proceso de inscripción.

The Chosen: Una serie que transforma corazones

Con más de 250 millones de espectadores y disponible en plataformas como Amazon Prime, Netflix y Peacock, The Chosen sigue conquistando audiencias. Su enfoque único en las enseñanzas de Jesús a través de los ojos de quienes lo conocieron ha marcado un antes y un después en la narrativa audiovisual cristiana. Desde su inicio como un proyecto comunitario, ha acumulado más de 800 millones de visualizaciones y cuenta con 16 millones de seguidores en redes sociales.

Heridas familiares: Del dolor al propósito de Dios

josé-familia
Heridas Familiares

A lo largo de nuestra vida hemos podido experimentar diferentes situaciones. En las relaciones con las demás personas también pueden darse heridas. Palabras, comportamientos, acciones que hicieron o que esperábamos que hicieran pero que al final de cuentas nunca ocurrieron. ¿Qué sucede si todo esto pasó en el marco de la familia? Posiblemente la herida sea más profunda. De esto hablaremos en esta nota.

Pensemos brevemente en todo lo aprendido a partir de nuestra familia. El significado de las cosas, cómo resolver problemas, cómo gestionar nuestras emociones, incluso el cómo relacionarnos con los demás, entre otros temas. Aprendimos lecciones de una familia que no elegimos, con integrantes que no elegimos que a su vez también tienen su propia historia. Todo lo aprendido no significa que sea saludable, solo es lo que nos fue dado. Aquí tenemos un aspecto importante para reflexionar. Pudimos estar expuestos a estructuras tóxicas en nuestro pasado, causantes de carencias, heridas que son difíciles de olvidar, pero que aún las podemos estar cargando en la actualidad.

En la Biblia vemos muchos ejemplos de esto, pero en esta oportunidad tomaremos la vida de José. Dios lo eligió para cosas grandes y marcar su generación. Destacaba tanto que era el favorito de su padre Jacob. Esto puede parecer positivo, sin embargo era todo un conflicto entre sus hermanos. José sin hacer ningún daño ni tener ninguna actitud en contra de ellos, sufría el desprecio y maltrato, fruto de la envidia (Gn. 37:3-4 NVI). Es decir, un padre con buenas intenciones, con sus decisiones guiadas aparentemente por el amor, estaba hiriendo a sus hijos. El resto de sus hermanos tenían que lidiar con el rechazo, viendo como a José se le consentía mientras que a ellos se les daba diferente trato. Las carencias pueden hacernos ver enemigos donde no los hay, incluso en nuestra familia. Como sabemos, esta situación escaló a tal punto que los hermanos lo vendieron como esclavo y mintieron a su padre diciendo que había muerto.

De allí en adelante, José tenía que gestionar muchos conflictos, no solo externos sino internos. Su propia familia le dio la espalda, lo traicionó. Aquellos que se suponía que debían estar más cerca, que iban a acompañarlo, lo vendieron a desconocidos. Heridas de rechazo y abandono necesitaban ser sanadas. No controlamos las decisiones de nuestra familia pero sí cómo respondemos a ellas. José sabía que Dios tenía un plan con él, sin embargo tenía que tomar decisiones, si confiar en Dios o dejar que ese dolor lo defina, abandonando todo.

Gracias a que eligió lo primero pudo perseverar hasta lograr ser el segundo detrás del faraón, la persona más importante de Egipto. No dejó que las heridas definan su identidad, esto no significa que no haya sufrido, ni librado dificultades en el camino. Gracias a que logró adquirir madurez pudo, muchos años después, recibir a sus hermanos quienes lo habían traicionado, respondiendo que no fueron ellos los culpables, sino que Dios estuvo en control de todo (Gn. 45:4-8 DHH).

José entendió que debido a todo el proceso que logró transitar es que podía administrar una nación, incluso proveer y cuidar de su familia. Cuando no dejamos que las heridas nos definan, encontramos propósito. La madurez nos ayuda a confiar en el plan de Dios, porque conocemos al que planifica. Este conocimiento nos permite perseverar y poner límites a las heridas del pasado.

Podemos aprender mucho de la historia de José. A medida que logramos vencer los temores, es que podemos reconciliarnos con nuestra propia historia. No como heridas que definen identidad, sino como un testimonio de la grandeza de Dios en nuestras vidas. Lo que causaba angustia puede ser luego una fuente de inspiración y transformación para otros. No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí decidir en el presente, sembrando para cosechar en el futuro. Romper con la ofensa en nuestra vida no es fácil, pero requiere dejar de insistir en un veneno que intoxica para ser libres con el antídoto, el perdón. No podemos cambiar los hechos de lo ocurrido pero sí cómo los contamos.

Así como José, que pudo ver luego de años cómo esa herida se convirtió en la oportunidad para que una nación y muchas otras personas pudieran ser bendecidas, tenemos la oportunidad hoy de iniciar este proceso.

Busquemos ayuda, hablemos con personas capacitadas para acompañarnos en el camino. Tal vez esperamos que nuestra familia dé los primeros pasos para que nosotros mismos sanemos, delegando responsabilidades, pero no registramos que esto solo retrasa todo lo que puede venir en nuestra vida si elegimos no desde el dolor, sino desde la sabiduría.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]