mail

Suscribite a nuestro boletín

Santuario de Fe lanza un nuevo álbum que ayuda a las iglesias a celebrar la Navidad en el formato teatral

Navidad-la-historia-de-amor
Obra de teatro de Navidad

“Navidad, La Historia de Amor» producido por el ministerio SDF MUSIC de la iglesia Santuario de Fe en Rosario, es un álbum que no solo busca transmitir el verdadero significado de la Navidad con su música, sino que también pone a disposición tanto las letras, guiones, como las multipistas de sus canciones, para que cualquier congregación pueda adaptar el disco en el formato teatral.

«Navidad, La Historia de Amor» es más que un simple álbum navideño; es un recurso integral para que las iglesias, familias y comunidades vivan de manera creativa y profunda el verdadero significado del nacimiento de Jesús.

«Navidad, La Historia de Amor» invita a las iglesias a llevar el mensaje de Jesús más allá de las paredes del templo. «Es ideal para que las iglesias puedan sacar este recurso a las calles y no tener excusa, porque el relato, la música, y hasta los guiones y pistas están disponibles gratuitamente», explica Anabel Vitrano, autora y compositora del proyecto.
Anabel, quien desde los 12 años ha estado profundamente comprometida con el ministerio infantil, comparte: «Los primeros años de todo ser humano marcan para siempre su destino, y el mensaje de amor de Jesús no puede faltar en esta etapa crucial». Inspirada por sus recuerdos de la infancia, cuando dramatizaba el nacimiento de Jesús con su familia, decidió recrear esa experiencia en un formato moderno y accesible para las nuevas generaciones.

El álbum combina relatos narrados por Ana, una adolescente, con canciones que complementan la historia. «Es un disco navideño que relata una historia en 35 minutos, ideal para representaciones teatrales en las iglesias. Cada relato termina con un tema musical, y las pistas están disponibles para que cada iglesia lo adapte a sus posibilidades», detalla Anabel.

El pastor Pablo Carlini, quien pastorea junto con Anabel la iglesia Santuario de Fe, agrega: «La obra no está hecha como tal, sino que es un álbum musical que ofrecemos como recurso para que las iglesias puedan realizar sus propias dramatizaciones. Es un material completo, profesional y accesible».

Entre las canciones destacadas del álbum, una de las favoritas es «Bailemos». En ella, se desarrolla en profundidad la historia de Ana, una adolescente que se siente fuera de lugar en la narrativa navideña hasta que descubre que Jesús también vino por ella. Este enfoque busca conectar con los niños y adolescentes, llevándolos a identificarse con los personajes y a descubrir a un Jesús cercano y relevante.

La obra cuenta con la participación de reconocidos músicos y adoradores como Lucas Conslie, Adriel Balmaceda (Tupa Noy) y Ezequiel Bauza (vocalista de Rescate). «Es un trabajo realizado con excelencia, pensado para que sea útil tanto en grandes teatros como en pequeñas comunidades», comenta Pablo.

Un Proyecto de Iglesias para Iglesias

Lo que distingue a este proyecto es su origen: un ministerio de una iglesia local. Si bien siempre hay grupos de teatro, bandas musicales y proyectos que hacen propuestas similares, esta es una iniciativa de la iglesia, para las iglesias. De esta manera, como iglesia concientizamos que somos un cuerpo y no se trata de realizar cosas exclusivas para la iglesia local, sino para ser luz en un mundo en donde la Navidad ha pasado a ser algo completamente alejado de su significancia real.

El proyecto también refleja el corazón pastoral de Pablo y Anabel. «Queremos que las iglesias encuentren en este material una forma de compartir el Evangelio de manera cercana y creativa. Jesús es el centro de esta historia, y queremos que cada niño y familia lo descubra», concluyen.

Si bien este proyecto impacta la vida de los más pequeños, las enseñanzas y lecciones son para toda la familia, y cada quien que desee adaptar la obra a su manera, podrá enfocarla para todo tipo de público.

Con recursos gratuitos disponibles en plataformas como Spotify, YouTube y en el sitio oficial de SDF MUSIC, el proyecto busca que ninguna iglesia tenga barreras para usarlo. «No importa si no tienen músicos o presupuesto; les damos todo listo para que puedan celebrar el nacimiento de Jesús con creatividad y alegría», asegura Anabel.

«Navidad, La Historia de Amor» se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para ser un recurso invaluable para redescubrir el verdadero significado de la Navidad.

Kyosko en De Repente Lo Vi: Anécdotas, música y el detrás de las canciones más conocidas

kyosko
kyosko-streaming

La emblemática banda que marcó más de una generación sonó en el escenario Amazon Music, compartió datos nunca revelados sobre canciones y respondió todo tipo de preguntas del panel y el chat.

A lo largo de los episodios de De Repente Lo Vi, la música jugó un papel trascendental, quizás porque las melodías forman una parte importante dentro de la iglesia y su historia. Hoy, el reconocido programa cristiano recibió a Kyosko, una banda que no solo fue de impacto en la escena cristiana, sino en la industria musical entera, marcando una huella de canciones del Cielo en un mundo en el que la música guía a la cultura y a las personas.

Fabian Liendo, vocalista y fundador de la banda, charló con los panelistas y destacó la importancia de entender que esta vuelta a los escenarios de Kyosko no era por voluntad de los integrantes, sino que entendían que era la voluntad de Dios.

Pablo Lavado y Prospero Palmera pasaron también a conversar con Fabian y el panel, regalándonos un momento sin dudas muy divertido.

Además de darle rock al escenario Amazon Music, Miqueas y Seba pasaron a cantar “Desde que perdí mi dolor”, un momento icónico que une a dos generaciones que comparten el Evangelio a través de la música.

Para finalizar, cerraron a puro rock el episodio número 13 de De Repente Lo Vi, dejando con ansias a Davi por escuchar “Depende de Vos”, que según prometió Fabi van a tocar en la Usina del Arte el 17 de diciembre.

La primera tanda de las entradas para La Usina del Arte se liberaron a las 11 am, pero lo sorprendente de todo fue que a los 10 minutos se agotaron. Una razón más para estar atentos a poder conseguirlas en la próxima tanda y seguir los pasos indicados para poder formar parte del cierre de año de De Repente Lo Vi.

Todo lo que tenes que saber sobre “De Repente lo Vi” en la Usina del Arte

El programa Streaming de La Corriente Studios que logró llenar los jueves de risas, reflexiones y música, realizará un episodio especial en vivo, presencial y gratuito en la Usina Del Arte, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina el martes 17 de diciembre a las … . En esta nota te explicamos cómo podés hacer para poder ser parte de esta noche única.

El programa Streaming de La Corriente Studios que logró llenar los jueves de risas, reflexiones y música, realizará un episodio especial en vivo, presencial y gratuito en la Usina Del Arte, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina el martes 17 de diciembre a las 18:30. En esta nota te explicamos cómo podés hacer para poder ser parte de esta noche única.

Un evento único

Esta vez Miqueas, Seba, Davi y Nair se mudarán sólo por una noche del estudio tan conocido, ubicado debajo de la mítica Libreria Peniel. Todos aquellos que disfrutan cada semana de la locura de “De Repente Lo Vi» podrán vivirlo de forma presencial, cara a cara y escuchar a sus bandas invitadas, incluida la OBS Band en vivo.

Además, como no podía faltar, la buena música dirá presente en este martes histórico en Buenos Aires, con bandas como Kyosko, La Feria, Fila 9, Nair Garcia, Miqueas Veliz, además de Factor de Cambio y Toni Romero.

Cómo obtener las entradas

  • La entrada es libre y gratuita pero es necesario inscribirse a través de este link para poder vivir la experiencia de “De Repente lo Vi” en la Usina del Arte: https://www.eventbrite.com/e/de-repente-lo-vi-en-la-usina-del-arte-tickets-1104563853219?aff=oddtdtcreator 
  • Además para acceder será necesario escanear el QR de Amazon Music que aparece en pantalla durante los programas e instalar la app en los dispositivos www.tryamazonmusic.com/AWAOdJ. Podes disfrutar de Amazon Music por 3 meses gratis.
  • Se les pide a los asistentes ingresar con un juguete para donar a niños necesitados. Una oportunidad única para que los más pequeños puedan sentir el abrazo de Dios. 

Como medio, el objetivo siempre fue transmitir un solo Mensaje con diferentes voces y canales. La Palabra a ser expresada en este día consta no solo de mensajes y canciones, sino que también podrá ser comunicada con el amor práctico.

Horario del evento

El horario de entrada será a las 18:30, entendiendo que los lugares se ocuparan por orden de llegada, les recomendamos a todos poder estar antes para poder asegurarse su asiento y disfrutar de la noche épica más esperada.

Cómo llegar a la Usina del Arte

¿Qué es la oración y para qué sirve?

para-que-sirve-orar
¿Qué es la oración?

En esta nota tomaremos como referencia lo explicado por Juan Ballistreri en su libro Victorias Espirituales en el Alma, una obra que trae luz a muchas de las preguntas que comúnmente nos hacemos como hijos de Dios.

A lo largo de los años, hemos convertido la oración en un discurso memorizado, buscando agradar a los demás e incluso a nosotros mismos. Nos enfocamos en encontrar las palabras precisas al cerrar los ojos para hablar con Dios. Si bien es importante ser conscientes de cómo nos expresamos, muchas veces perdemos de vista el verdadero propósito de la oración.

Hoy en día, este tema está muy presente en nuestras congregaciones. Escuchamos «oración» y automáticamente repetimos lo aprendido, recordando esas veces que oramos con entusiasmo o simplemente por costumbre, solos o en comunidad. Pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado por qué Dios diseñó la oración?

El propósito espiritual de la oración

La oración es una actividad de nuestro espíritu, al igual que la adoración. No se trata de una enseñanza más, sino de una práctica espiritual fundamental. Según Ballistreri, la oración es como un músculo que se atrofia si no se utiliza.

Nuestro cuerpo, descrito como el “guante” de las actividades espirituales, juega un papel clave en esta práctica. Si no identificamos la importancia de la oración, tampoco aprenderemos a valorarla ni a ejercitarla. La falta de oración, como ciertas enfermedades sin síntomas evidentes, puede pasar desapercibida al principio, pero su ausencia afecta directamente nuestra vida de fe.

La oración es la «Lupa del Espíritu», que nos permite detectar esas pequeñas cosas que podrían ser delicadas si no las identificamos a tiempo.

El don de la oración: Una actividad constante

Cuando el Espíritu Santo llegó a nuestras vidas, nos otorgó la capacidad de orar, un privilegio que no estaba disponible para todos antes de Cristo. Por eso, la oración debe ser una actividad permanente en el espíritu humano, sin depender de horarios o lugares específicos.

Aunque los tiempos han cambiado y las iglesias funcionan de manera diferente a las de los apóstoles, el llamado a la oración permanece. Los apóstoles hablaban desde el conocimiento recibido de Dios a través de las Escrituras y enseñaban a las personas a escuchar Su voz, incluso por encima de las palabras de un predicador.

Vivir en constante oración

Para funcionar espiritualmente, debemos estar en permanente oración. Esta práctica no solo fortalece nuestra relación con Dios, sino que también nos capacita para vivir y caminar en el Espíritu. La oración es una herramienta esencial para toda actividad espiritual y un elemento clave en la expresión de nuestra fe.

Podés leer más sobre esto leyendo en el libro de Juan Ballistreri. Ingresá aquí para conseguirlo en Argentina y aquí para el resto del mundo

Navidad con The Chosen: Un especial navideño único para América Latina

La aclamada serie The Chosen, conocida por su innovadora representación de la vida de Jesús, ha lanzado su campaña navideña "Navidad con The Chosen".

La aclamada serie The Chosen, conocida por su innovadora representación de la vida de Jesús, ha lanzado su campaña navideña «Navidad con The Chosen»

Este año, la iniciativa ofrece un acceso exclusivo y gratuito al episodio especial de Navidad, Los Mensajeros, a organizaciones de América Latina. Este capítulo explora el nacimiento de Jesús desde la perspectiva de María y José y estará disponible en español, con doblaje incluido.

En 2024, más de 7,000 organizaciones ya se han inscrito, superando con creces los números del año pasado. Iglesias, escuelas, hogares de adultos mayores, prisiones, empresas y ONG forman parte de las proyecciones de este episodio, consolidando la creciente popularidad de este evento en la región. 

Según Dallas Jenkins, creador de The Chosen, este episodio “ofrece una perspectiva fresca y auténtica sobre la historia del nacimiento de Jesús, reuniendo a las comunidades para reflexionar y celebrar de una manera significativa”.

¿Cómo participar en esta iniciativa navideña?

Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de diciembre de 2024 en la página oficial: thechosenlatino.tv/navidad-2024. Las organizaciones pueden realizar sus eventos entre el 1 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025. La plataforma incluye una guía paso a paso para facilitar el proceso de inscripción.

The Chosen: Una serie que transforma corazones

Con más de 250 millones de espectadores y disponible en plataformas como Amazon Prime, Netflix y Peacock, The Chosen sigue conquistando audiencias. Su enfoque único en las enseñanzas de Jesús a través de los ojos de quienes lo conocieron ha marcado un antes y un después en la narrativa audiovisual cristiana. Desde su inicio como un proyecto comunitario, ha acumulado más de 800 millones de visualizaciones y cuenta con 16 millones de seguidores en redes sociales.

Heridas familiares: Del dolor al propósito de Dios

josé-familia
Heridas Familiares

A lo largo de nuestra vida hemos podido experimentar diferentes situaciones. En las relaciones con las demás personas también pueden darse heridas. Palabras, comportamientos, acciones que hicieron o que esperábamos que hicieran pero que al final de cuentas nunca ocurrieron. ¿Qué sucede si todo esto pasó en el marco de la familia? Posiblemente la herida sea más profunda. De esto hablaremos en esta nota.

Pensemos brevemente en todo lo aprendido a partir de nuestra familia. El significado de las cosas, cómo resolver problemas, cómo gestionar nuestras emociones, incluso el cómo relacionarnos con los demás, entre otros temas. Aprendimos lecciones de una familia que no elegimos, con integrantes que no elegimos que a su vez también tienen su propia historia. Todo lo aprendido no significa que sea saludable, solo es lo que nos fue dado. Aquí tenemos un aspecto importante para reflexionar. Pudimos estar expuestos a estructuras tóxicas en nuestro pasado, causantes de carencias, heridas que son difíciles de olvidar, pero que aún las podemos estar cargando en la actualidad.

En la Biblia vemos muchos ejemplos de esto, pero en esta oportunidad tomaremos la vida de José. Dios lo eligió para cosas grandes y marcar su generación. Destacaba tanto que era el favorito de su padre Jacob. Esto puede parecer positivo, sin embargo era todo un conflicto entre sus hermanos. José sin hacer ningún daño ni tener ninguna actitud en contra de ellos, sufría el desprecio y maltrato, fruto de la envidia (Gn. 37:3-4 NVI). Es decir, un padre con buenas intenciones, con sus decisiones guiadas aparentemente por el amor, estaba hiriendo a sus hijos. El resto de sus hermanos tenían que lidiar con el rechazo, viendo como a José se le consentía mientras que a ellos se les daba diferente trato. Las carencias pueden hacernos ver enemigos donde no los hay, incluso en nuestra familia. Como sabemos, esta situación escaló a tal punto que los hermanos lo vendieron como esclavo y mintieron a su padre diciendo que había muerto.

De allí en adelante, José tenía que gestionar muchos conflictos, no solo externos sino internos. Su propia familia le dio la espalda, lo traicionó. Aquellos que se suponía que debían estar más cerca, que iban a acompañarlo, lo vendieron a desconocidos. Heridas de rechazo y abandono necesitaban ser sanadas. No controlamos las decisiones de nuestra familia pero sí cómo respondemos a ellas. José sabía que Dios tenía un plan con él, sin embargo tenía que tomar decisiones, si confiar en Dios o dejar que ese dolor lo defina, abandonando todo.

Gracias a que eligió lo primero pudo perseverar hasta lograr ser el segundo detrás del faraón, la persona más importante de Egipto. No dejó que las heridas definan su identidad, esto no significa que no haya sufrido, ni librado dificultades en el camino. Gracias a que logró adquirir madurez pudo, muchos años después, recibir a sus hermanos quienes lo habían traicionado, respondiendo que no fueron ellos los culpables, sino que Dios estuvo en control de todo (Gn. 45:4-8 DHH).

José entendió que debido a todo el proceso que logró transitar es que podía administrar una nación, incluso proveer y cuidar de su familia. Cuando no dejamos que las heridas nos definan, encontramos propósito. La madurez nos ayuda a confiar en el plan de Dios, porque conocemos al que planifica. Este conocimiento nos permite perseverar y poner límites a las heridas del pasado.

Podemos aprender mucho de la historia de José. A medida que logramos vencer los temores, es que podemos reconciliarnos con nuestra propia historia. No como heridas que definen identidad, sino como un testimonio de la grandeza de Dios en nuestras vidas. Lo que causaba angustia puede ser luego una fuente de inspiración y transformación para otros. No podemos cambiar nuestro pasado, pero sí decidir en el presente, sembrando para cosechar en el futuro. Romper con la ofensa en nuestra vida no es fácil, pero requiere dejar de insistir en un veneno que intoxica para ser libres con el antídoto, el perdón. No podemos cambiar los hechos de lo ocurrido pero sí cómo los contamos.

Así como José, que pudo ver luego de años cómo esa herida se convirtió en la oportunidad para que una nación y muchas otras personas pudieran ser bendecidas, tenemos la oportunidad hoy de iniciar este proceso.

Busquemos ayuda, hablemos con personas capacitadas para acompañarnos en el camino. Tal vez esperamos que nuestra familia dé los primeros pasos para que nosotros mismos sanemos, delegando responsabilidades, pero no registramos que esto solo retrasa todo lo que puede venir en nuestra vida si elegimos no desde el dolor, sino desde la sabiduría.

Su Único Hijo: La historia de Abraham e Isaac

his-only-son
Su único Hijo

«Su Único Hijo» (His Only Son) es una producción de Angel Studios que trae una de las narrativas más emblemáticas del Antiguo Testamento: el llamado de Abraham a sacrificar a su hijo Isaac. 

Escrita y dirigida por David Helling, la película no solo recrea esta historia con precisión bíblica, sino que también profundiza en los matices emocionales y espirituales de los personajes. Estrenada en 2023, Su Único Hijo ha captado la atención del público por su capacidad de inspirar y confrontar, destacándose como una de las producciones más significativas del año.

Sinopsis de Su Único Hijo

La trama sigue a Abraham, quien enfrenta la prueba suprema de su fe cuando Dios le pide que ofrezca a su hijo Isaac como sacrificio. Durante su viaje al Monte Moriah, Abraham lidia con sus propios temores, preguntas y recuerdos de las promesas de Dios, mientras Isaac y sus acompañantes comienzan a sospechar el verdadero propósito del viaje. Paralelamente, Sarah, la madre de Isaac, lucha con la ausencia de su hijo y la aparente falta de explicación.

Con una narrativa que alterna entre flashbacks y el presente, la película aborda no solo el acto de obediencia de Abraham, sino también su humanidad y vulnerabilidad, ofreciendo una perspectiva rica y conmovedora de esta historia bíblica.

Temas y Mensajes

«Su Único Hijo» aborda temas profundamente espirituales, como:

  • La obediencia y la confianza en Dios: Abraham se convierte en un modelo de fe absoluta, incluso cuando el mandato parece ir en contra de todo lo que ama.
  • El sacrificio redentor: El acto de Abraham es un preludio del sacrificio de Cristo, el Hijo de Dios, en la cruz, un tema que la película aborda con simbolismo y reverencia.
  • La lucha interna de la fe: En lugar de presentar a Abraham como un héroe perfecto, la película muestra sus dudas y emociones, humanizando su experiencia.

Estos mensajes están reforzados por una dirección que busca conectar al espectador con los dilemas internos de los personajes y con el contexto histórico y espiritual de la época.

La película fue realizada con un presupuesto modesto, pero su equipo logró un resultado sorprendente gracias a una planificación meticulosa y a la creatividad de sus realizadores. David Helling, el director y guionista, es un exmarine estadounidense que sintió un llamado a llevar historias bíblicas al cine tras convertirse al cristianismo. Su Único Hijo es su debut como director, y su enfoque apasionado se refleja en cada escena.

Filmada en exteriores desérticos que evocan los paisajes de la región bíblica, la producción emplea una fotografía que resalta la aridez y el aislamiento del desierto, subrayando los conflictos internos de los personajes. Las locaciones principales fueron escogidas en California y en lugares que replicaran los paisajes de Medio Oriente.

El reparto incluye a Nicolas Mouawad como Abraham, quien entrega una interpretación intensa y genuina, y a Sara Seyed como Sarah, cuya actuación agrega profundidad emocional a la historia. La música, compuesta por J. Dan Galbraith, utiliza arreglos minimalistas que amplifican el tono reflexivo y espiritual del filme.

Un detalle interesante es que la película fue financiada en parte por campañas de crowdfunding, una característica distintiva de las producciones de Angel Studios. Este enfoque no solo refleja la fe de los realizadores en el proyecto, sino también el apoyo de una comunidad comprometida con el mensaje de la película.

«Su Único Hijo» no solo destaca por su fidelidad a la narrativa bíblica, sino por su capacidad de tocar el corazón de quien la ve. Es una obra que nos desafía a cuestionarnos hasta dónde estamos dispuestos a obedecer a Dios y confiar en Su plan, aun cuando este parece incomprensible.

Con una dirección apasionada, un guión sólido y un mensaje eterno, esta película se convierte en una experiencia espiritual y cinematográfica que no debería pasarse por alto. Si buscas una obra que edifique tu fe y te inspire a profundizar en la Palabra de Dios, esta es una excelente elección. Está disponible de manera gratuita en Angel Studios para disfrutar en familia.

Iglesias destruidas y líderes perseguidos: La represión religiosa crece en Rusia

La guerra de Rusia contra Ucrania y sus estrictos controles comunistas han derivado en una mayor represión de la libertad religiosa, especialmente en las zonas bajo ocupación rusa. Este panorama de persecución religiosa pone en evidencia las crecientes restricciones impuestas por el gobierno de Vladimir Putin sobre la fe y la práctica religiosa, tanto dentro de Rusia como en los territorios ocupados.

La guerra de Rusia contra Ucrania y sus estrictos controles comunistas han derivado en una mayor represión de la libertad religiosa, especialmente en las zonas bajo ocupación rusa. Este panorama de persecución religiosa pone en evidencia las crecientes restricciones impuestas por el gobierno de Vladimir Putin sobre la fe y la práctica religiosa, tanto dentro de Rusia como en los territorios ocupados.

Rusia, enemigo histórico de la libertad religiosa

Desde hace años, Rusia es señalada por su hostilidad hacia las libertades individuales, incluyendo la religiosa. La Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos ha recomendado consistentemente al Departamento de Estado estadounidense que designe a Rusia como un país de especial preocupación por sus abusos sistemáticos contra la libertad religiosa. Esta recomendación se ha mantenido desde 2009, reflejando las violaciones recurrentes en el país.

El gobierno ruso regula estrictamente los asuntos religiosos, exigiendo que los grupos religiosos se registren o informen sobre sus actividades. Aunque la Constitución rusa proclama un estado secular y garantiza la libertad religiosa, en la práctica, el régimen limita esta libertad a las expresiones religiosas que favorecen sus intereses políticos, eliminando rápidamente aquellas que percibe como una amenaza.

Impacto de la guerra en Ucrania sobre la libertad religiosa

La invasión rusa a Ucrania no solo ha causado devastación material, sino también espiritual. Según la Comisión de Libertad Religiosa Internacional, en los territorios ocupados por Rusia se han prohibido grupos religiosos, allanado lugares de culto y desaparecido líderes del sector. 

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha jugado un papel clave en este contexto, alineándose con las ambiciones políticas de Putin y apoyando explícitamente la guerra. Por otro lado, líderes religiosos que se oponen al conflicto han sido duramente castigados. Un caso emblemático es el de Mijail Simonov, un cristiano ortodoxo condenado a siete años de prisión por publicar en redes sociales mensajes contra la guerra basados en sus convicciones religiosas.

Un régimen que utiliza la religión como herramienta de control

Dentro de Rusia, las organizaciones religiosas están sometidas a un fuerte escrutinio gubernamental. Las leyes restringen la actividad misionera extranjera y limitan la capacidad de los grupos religiosos para operar libremente. Incluso organizaciones de monitoreo de libertad religiosa, como el Centro de Información y Análisis SOVA, han sido disueltas por el gobierno.

La manipulación de la fe por parte del Kremlin, utilizando a la Iglesia Ortodoxa Rusa como arma propagandística, agrava aún más la situación. Este control busca consolidar el poder del régimen y silenciar voces críticas, tanto religiosas como laicas.

Un llamado a la acción internacional

La comunidad internacional debe prestar atención al impacto de la represión rusa sobre la libertad religiosa. Es urgente fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil, proteger los lugares sagrados amenazados y apoyar a los grupos religiosos que luchan por la libertad en medio de este clima opresivo. La agresión de Rusia no solo afecta la paz y estabilidad regional, sino también los derechos fundamentales de millones de personas.

Charlamos con Seba de Montreal en De Repente Lo Vi y dimos la noticia más inesperada

Seba de Montreal en De Repente lo Vi
Seba de Montreal en De Repente lo Vi

En este nuevo episodio, recibimos al pastor Sebastián Giménez, mejor conocido como Seba de Montreal, y anunciamos un cierre de año épico: un programa presencial en la Usina del Arte.

Nuevos sorteos, música de la mano de la OBS, una charla interesantísima con Seba de Montreal y la sorpresa más explosiva del 2024: por primera vez desde el estreno de De Repente Lo Vi, se realizará el 17 de diciembre una transmisión totalmente en vivo, presencial y gratuita en Buenos Aires, Argentina, en la emblemática Usina del Arte.

Esta vez, el programa transcurrió sin la presencia de Davi. Seba, Mique, Nair y el Embajador compartieron anécdotas sobre personas que dijeron cosas desubicadas al pasar al frente a contar testimonios. Con mucho humor, también reflexionaron sobre distintos aspectos de la vida cristiana.

El invitado especial fue Seba de Montreal, quien contó su historia de cómo conoció a Dios y cómo la Verdad le fue revelada tras una dura experiencia familiar. Además, habló de la realidad que atraviesa la iglesia hoy en día, en una cultura que descentra la mirada de Cristo y la enfoca solo en las añadiduras. No faltó el momento especial en que Seba tomó la guitarra y cantó una de sus canciones favoritas.

Sin dudas, fue un programa donde no faltó nada: reflexiones, las buenas reversiones de la OBS Band y grandes sorpresas. A partir de esta noticia, nos queda esperar con ansias el 17 de diciembre para encontrarnos en la Usina del Arte.

¿Cómo conseguir entradas para el show de De Repente Lo Vi del 17 de diciembre?

La entrada es gratuita, pero para poder acceder será necesario escanear el QR de Amazon Music que aparece en pantalla durante los programas e instalar la app en los dispositivos. No es necesario pagar: la suscripción y el primer mes son gratis.

Además, este evento tiene un fin solidario. Se pide a los asistentes ingresar con un juguete para donar a niños necesitados. Una oportunidad única para disfrutar del programa en vivo y colaborar con una buena causa.

Alex Campos en City Sessions de Amazon Music: Un encuentro inolvidable

Alex Campos
City Sessions es una serie de eventos creada para celebrar el talento y la diversidad cultural de Latinoamérica. Durante todo el año, Amazon Music transforma algunas de las ciudades más emblemáticas de la región en escenarios vibrantes para shows inolvidables.

¿Qué es una City Sessions?

City Sessions es una serie de eventos creada para celebrar el talento y la diversidad cultural de Latinoamérica. Durante todo el año, Amazon Music transforma algunas de las ciudades más emblemáticas de la región en escenarios vibrantes para shows inolvidables.

En cada parada, artistas de renombre suben al exclusivo escenario de Amazon Music para ofrecer actuaciones únicas. Además, esta experiencia no es solo para los asistentes presenciales: ¡fanáticos de todo el mundo pueden disfrutarla en vivo a través de Twitch!

Alex Campos: el protagonista de esta edición

El reconocido cantante y compositor Alex Campos será el artista principal de esta edición en Guadalajara. Con una trayectoria consolidada y éxitos que han marcado la música cristiana, como «Al Taller del Maestro» y «Me Robaste el Corazón», Campos promete un espectáculo cargado de fe, llevando a miles de personas a conectar con su mensaje transformador.

Saraí Rivera: invitada especial

Como parte de este evento, Saraí Rivera, joven y talentosa cantante cristiana, también subirá al escenario. Saraí se ha convertido en una voz prometedora dentro del género, cautivando con su autenticidad y letras llenas del mensaje de Jesús.

¿Cómo ser parte de este evento?

¡No te lo pierdas! Únete a la transmisión en vivo el próximo 4 de diciembre a través de Twitch en el siguiente enlace:
www.twitch.tv/amazonmusicenvivo

  • Horario:
    • 8 PM (México)
    • 9 PM (Colombia)
    • 11 PM (Argentina)

Descubre más con Amazon Music

Descarga la aplicación de Amazon Music y suscríbete para disfrutar de contenido exclusivo, incluidos los mejores eventos musicales de la región.

👉 Prueba Amazon Music ahora

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]