Hoy en día veo a muchas personas que dicen amar a Dios, pero muy pocas compadeciéndose de la necesidad del otro.
A muchos nos gusta la parte del mandamiento que dice que debemos amar a Dios con todo nuestro corazón, con toda nuestra mente y con toda nuestra alma, pero nos cuesta poner en práctica la parte de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.
Parte de este problema tiene que ver con tener un mal concepto de quien es nuestro prójimo, y parte de ese problema tiene que ver con el hecho de que por muchos años nos inculcaron la idea de lo cristiano y lo mundano (ejemplo; “no te juntes con tal persona porque es mundana”).
Se nos hace difícil sentir que nuestro prójimo es el chico que se droga en la esquina, o la mujer que se prostituye en la ruta. Es más fácil amar al ujier que nos recibe con un abrazo y una sonrisa en el rostro en la entrada de la iglesia que amar a la chica que porta el pañuelo verde.
En la parábola la figura del prójimo está representada por la figura de un extranjero, el samaritano, una persona ajena a la cultura judía, de un pueblo rival o contrario.
“Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba el hombre y, viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Lucas 10: 33-35
Muchas veces nos va a tocar ayudar a personas que no comparten nuestra fe, quizá a personas que no tienen nada que ver con nuestra costumbres o principios; pero Dios no mira lo que mira el hombre, Dios mira el corazón.
Sabemos que no somos salvos por nuestras obras, es decir; no todo el que ayuda es salvo, pero todo salvo, que entendió la gracia de Dios, extiende su mano en amor al prójimo.
¿Podemos amar a Dios y omitir amar al prójimo? Pues no, en 1 de Juan 4:20 dice:
“Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto.”
«La forma en la que vemos a los demás habla mucho de nosotros y de cómo está nuestro interior»
Entonces, ¿Qué vemos cuando vemos a los demás? ¿Vemos a un enemigo? ¿A un extranjero? ¿Un mundano?
Debemos aprender a mirar a los demás con los ojos de Dios, con lazos de amor. Entendiendo que nosotros tampoco merecíamos ser amados por Dios, sin embargo, igual nos amó.
Si crees que no podés amar, si te está costando amar o estás imposibilitado de hacerlo, no te preocupes, ve a la mayor fuente de amor que existe, ¡Dios! Mientras más nos llenemos de Él, más amor tendremos para dar.
No seas el sacerdote que tomó otro camino, no seas el levita que pasó de largo. Sé como aquel samaritano, que no se fijó en la apariencia ni en la nacionalidad, sino que vió la necesidad y accionó. Y no se desligó del necesitado después de haberlo ayudado, sino que se encargó de que siguiera bien incluso en su ausencia.
Jesús no se rodeó de personas perfectas, se rodeó de personas imperfectas que se perfeccionaron en Él.Detrás de cada persona hay un tesoro, hay un propósito, un llamado. Aún en las personas que menos imaginamos.
Te sorprenderás de lo mucho que puede hacer el Señor; así como lo hizo en tu vida, lo seguirá haciendo en la vida de los demás. Y recuerda, quien ama a Dios ama al prójimo.
El pasado fin de semana, Estados Unidos fue escenario de masivas marchas, para denunciar la revocación de Roe vs Wade por parte del Tribunal Supremo.
Por un lado, alrededor de 300 marchas de diversas organizaciones se expresaron a favor del aborto y con carteles que decían “No nos controlarás” y “Lucha y protege la elección”. Por otro lado, quienes defienden la vida se reunieron también y marcharon en distintas partes del país con el objetivo de recalcar el valor de la vida, desde la gestación.
La organización juvenil próvida como “Estudiantes por la Vida de América” (SFLA), tuvo presencia en 11 ciudades del país del Norte. Fue tan masiva la concentración que la presidente de SFLA, Kristan Hawkins, solicitó seguridad en algunos de los puntos de concentración ya que recibían amenazas de parte de activistas pro aborto. Entre las marchas muchos carteles expresaban su desigualdad ante el aborto legal, entre ellos una chica que postuló «todas merecemos algo mejor que el aborto».
La presidente tuiteó: “Debido a los continuos actos de violencia, vandalismo y amenazas, tuvimos que buscar seguridad para proteger a todos los activistas que desplegamos en las concentraciones en todo el país. Gracias a los valientes que mantienen a nuestros equipos a salvo en medio de la oscuridad y la violencia de los activistas del aborto”.
Fueron varios los Estados en los que se replegaron las manifestaciones tanto de quienes abogan a favor de la vida como de quienes están a favor del aborto. En días en los que se está a punto de validar la ley que prohibiría el aborto en Estados Unidos a nivel Constitucional y quedaría relegado a la responsabilidad de cada Estado, las voces de los ciudadanos se están haciendo oír en las calles.
Por ejemplo, en Atlanta, capital del Estado de Georgia, 400 activistas pro aborto se concentraron frente al capitolio del Estado y cerca del mismo lugar, se reunieron también defensores de la vida. La diferencia en número, en este caso particular, sí fue notable, ante lo que Bria Marshall, defensora de la vida expresó que el número no importaba en realidad ya que “Jesùs sólo tenía un pequeño grupo, pero su mensaje era más poderoso”.
Desde el gobierno expresan que estos son días claves e intensos socialmente, en los que se espera la comunicación oficial de la decisión que tomó el Tribunal Superior, respecto al derecho a la vida.
El grupo de danza de la iglesia La Cruz este año festeja todos los momentos que compartieron del amor de Dios por medio del arte.
Jesús Warrior nació con el objetivo de llevar una generación a los pies de Cristo. El pastor Ale Gómez comparte que «fue el 25 de mayo del 2002 cuando Dios me llamó a evangelizar y ahi comenzó todo». Alejandro cuenta que empezaron a expandir el Evangelio a través del hip hop a cargo de un grupo de bailarines, hoy, después de dos décadas ininterrumpidas siguen mostrando el amor de Cristo en cada coreografía.
«Hoy tenemos una escuela de hip hop con más de 250 alumnos, y desde Jesús Warrior; Dios nos permitió bailar y evangelizar con muchos artistas», detalla Gómez.
El pastor de La Cruz relata que hasta el día de hoy, los que integran Jesús Warrior son chicos que salieron de diferentes circunstancias, como adicción a las drogas, el alcohol, la depresión, entre otras problemáticas. Sin embargo, Ale Goméz revela «hoy todos ellos estan alabando al Señor a través de la danza».
«el fin es de poder movilizar a los jóvenes, dejar de ser espectadores para ser protagonistas de cómo Dios se expresa»
Ale Goméz, pastor y director de Jesús Warrior
El grupo de danza en estos años presentó a Cristo en muchos lugares de la Argentina, el pastor nombra que algunos de ellos son desde en Parque de la Costa, Parque de la Ciudad, Luna Park, Cosquín, diferentes lugares de la Costa de Argentina, inclusive en el evento Primavera Cero. Ale Goméz explica que esta última actividad que realizan todos los 21 de septiembre tiene el objetivo de rescatar a muchos jóvenes de la droga y llevarlos a que tengan un encuentro con Jesús.
El Jesus Fest nació como una fiesta cristiana para que muchos jóvenes presentaran su talento en la danza y la música para dejar el escenario propicio a la predicación de las Buenas Nuevas. «Jesus Warrior hoy en día evangeliza a través de este evento y desde Menos Bla Más amor, que desde 2010 a 2020 se llamo One World», explica Ale Goméz, y detalla «en estas actividades se movilizan al rededor de 100 mil jóvenes por año en todo lugar de habla hispana«.
«estamos contentos que hoy a través de estas acciones podemos evangelizar de Jesús en más de 20 países»
A lo largo de todos estos años muchos jóvenes conocieron el amor de Jesucristo y «muchos de los que escucharon el mensaje y aceptaron a Cristo, hoy los vemos y nos cuentan que son misioneros en el mundo y que testifican lo que Dios hizo en su vida» confiesa Ale Gomez.
El fundador de JW plantea que , este 25 de mayo, luego de servir durante dos decádas a la predicación del evangelio de una manera innovadora; «es un honor poder ver a Cristo obrar en cada testimonio». Por eso los Jesús Warrios festajaran durante todo el año este nuevo aniversario de ver la obra de Cristo avanzar en cada jóven.
El pastor no solo adelantó que van a festejar los 20 años durante lo que resta del año el 2022 y sino que nos dio la primicia exclusiva que el Jesus Fest viaja a Caracas en Octubre y muy pronto revelarán fecha de la fiesta en Buenos Aires, Argentina.
El ilustrador Jonathan Perez reflexiona sobre la pregunta, de cuando los cristianos comenzamos a ser felices
Primero sentimos la alegría de conocer que hay un Dios y de lo que puede hacer. Esta primer alegría es lo que la mayoría de las personas experimentan cuando se acercan con una necesidad y Él responde, pero, también con la que lamentablemente muchos se conforman.
Es una alegría que puede ser el inicio de una relación con Dios o simplemente pasajera, la que se esfuma cuando ya no tenemos ninguna necesidad (Lucas 17:17).Solo algunos entienden que Dios tiene mucho más para darnos que solo un milagro.
Ilustración realizada por Jonathan Pérez.
Después tenemos la alegría de recibir la salvación. La misión principal de Jesús no era sanar a los enfermos, era lograr darnos la salvación a todos; y cuando la recibimos, ahí empieza lo que los cristianos llamamos el primer amor, esa alegría que va un poco más allá y nos enamora del Dios que nos amó y salvó. Esta alegría nos impulsa a querer conocerlo más y más.
Ahora tenemos la alegría de vivir para Él. En este nivel experimentamos una felicidad diferente, una felicidad compartida con Dios. Ya no nos conformamos con el hecho de ser salvos, sino que buscamos cuidar y usar esta nueva vida para honrarlo.
Ilustración realizada por Jonathan Pérez
Es como la alegría que nos da planificar una sorpresa a alguien más; nos hace feliz saber que el otro va a ser feliz.
Finalmente la alegría para un cristiano no está sólo en recibir un milagro, ni en tener la salvación, ni en vivir una vida en obediencia y santidad. Hay algo más, y solo los cristianos maduros llegan a experimentar esta alegría completa, plena, y que le da sentido a nuestras vidas. Es la alegría de llevar a alguien más a conocer que hay un Dios y de lo que es capaz.
«…para que nuestra alegría sea completa.» En 1 Juan 1: 1 – 4, describe su «alegría completa» cuando los nuevos hermanos llegan a conocer al Señor tanto como él.
Como los eslabones de una cadena, así es la alegría de un cristiano, no se completa si no involucra a alguien más, no hay cadena sin eslabones unidos, no hay alegría completa sin llegar a alguien más con el evangelio.
Los televidentes del programa cristiano se levantan para que no sea removido
Ante la intención de la operadora de televisión por remover de su programación a la señal satelital de contenido cristiano, los televidentes reclaman su permanencia en la empresa.
El reconocido canal cristiano fundado en 1992 se encuentra hoy ante el rechazo por parte de la compañía internacional DirecTV, que fue comprada el año pasado por un grupo argentino y actualmente la integran nuevos dueños que manejan ahora la totalidad de la operación de Latinoamérica .
La operadora tomó la decisión de dejar afuera de esta distribuidora a la señal Canal LUZ, a pesar de los esfuerzos por explicarle la masividad del segmento evangélico, la multinacional decidió que no valía la pena seguir con la programación.
Cristian Scott, Ejecutivo de medios, responsable a nivel global de la planificación y expansión de mercado para la señal televisiva Canal LUZ, compartió a nuestro medio acerca de esta situación.
“Lo que ocurrió, tiene que ver con una idea de optimizar sus ganancias y recursos. Pero lo que les manifestamos a ellos a diario es que están desconsiderando un segmento importante de la sociedad que son los cristianos evangélicos, que viven la fe con una intensidad diferente a la de la gran mayoría. Para mucha gente esto significa un golpe muy fuerte” dijo Scott.
El ejecutivo relató que ante este acontecimiento llegaron incontables llamadas a los call center de Directv, de televidentes rogando que no saquen al canal de la programación. Además, registraron personas llorando desgarradoramente pidiendo que no quiten la señal cristiana.
Pero eso no es todo, sinó que los mismos consumidores del canal realizaron una petición de firmas para entregar a la distribuidora satelital, acto que pone en evidencia el deseo de los consumidores de seguir disfrutando de una programación sana que transmite el mensaje mas importante de todos, el de Jesús.
“No lo motivamos nosotros, sino que surgió de parte de la gente. De hecho, yo particularmente no estaba enterado de esto y esto muestra que lógicamente la gente quiere defender al canal y hacen todo su esfuerzo para lograrlo”, compartió Scott “la gente se siente propietaria del canal”, agregó el ejecutivo de la señal que nació de una iglesia organizada sin fines de lucro.
Cristian Scott
“Es difícil para nosotros explicarle a la gente de DirecTV que que no tenemos nada que ver con la reacción de la gente y que es una una reacción espontánea y genuina del público que quiere tener el Canal Luz en su programación. Nosotros hemos construido durante más de 20 años una relación de cercanía con la gente y la gente asume el Canal Luz como si fuera propio”, relata Scott.
Si bien años atrás ocurrió una situación similar con una empresa de televisión de Rosario, Santa Fe, donde los televidentes reclamaron y metieron presión para que el Canal Luz sea emitido. Cristian asegura que sin lugar a dudas los dueños de Directv ven a la señal evangélica como una empresa porque están habituados a tratar con compañías y negocios, por eso es más difícil explicarles que esta señal es un ministerio que no tiene su mirada en lo económico ni en el rating.
“Canal luz es una señal casi de bien público para la gente. Me parece que hoy lo que aporta a la grilla de TV es una cuota de mesura, de tranquilidad, de un mensaje de esperanza para la gente. La personas encuentran en la pantalla del canal algo diferente, porque no hay malas palabras, no hay desnudos, no hay picardía, no hay cuestiones comerciales y no hay cuestiones políticas” Explica Cristian Scott.
“Lamentamos que en este momento directivo no lo estén considerando, no solamente para la gente que tuvo un beneficio y un punto de contacto con la fe, sino que también nos han visto crecer profesionalmente”, dijo Cristan,“Creemos que hay una muy mala decisión que se está tomando y que es contraria a la intención del evangelio y que directamente afecta la divulgación del evangelio”, agregó el ejecutivo
A pesar de esta situación, los directivos del canal cristiano ven con ojos espirituales este momento que atraviesan. “Aunque lamentamos que ahora esta señal esté en riesgo, Dios abrió esta puerta en el pasado y abrirá todas las otras puertas que tenga que abrir”, concluyó Scott.
Como medio animamos a aquellos que quieran seguir disfrutando del contenido del canal evangélico a sumarse con su firma, para visibilizar a la empresa distribuidora la necesidad que hay de oír y ver el mensaje puro y sano del evangelio, un mensaje que no tiene competencia con nada ni con nadie. Si querés formar parte de la petición ingresá aquí.
Fabian Liendo conversó con el pastor Gustavo Lara. Ambos dialogaron sobre la necesidad que tenemos experimentar la cruz de Cristo como generación.
Fabian Liendo: Se que estás desarrollando un libro que habla del nuevo hombre, que es la plena expresión de Cristo en nosotros ¿podés adelantarnos más del tema?
Gustavo Lara: Hace muchos años atrás, en el 2011 escuché por primera vez a un hermano de Sudáfrica hablar del hijo corporativo. La verdad sentí un impacto dentro mío con esa palabra, pero no la entendí. Pensé que era simplemente una asociación más en la terminología del cuerpo de Cristo.
Pero en el año 2017, entrando el 2018, comenzó a venir un entendimiento más profundo de la vida activa del cuerpo de Cristo, de la función de la expresión viviente del cuerpo de Cristo, no de la terminología a la cual nos acostumbramos a veces muy rápido, y perdemos un poco la eficacia de lo que representa eso.
Así que comenzamos a investigar y a trabajar sobre eso seriamente, responsablemente comenzamos a buscar, a tratar de identificar esa expresión del hijo corporativo. Y lo primero que me llamó la atención fue que tenía más preeminencia cuando colocaba el hijo corporativo que el cuerpo de Cristo. Y por favor, no estoy queriendo agregar o añadir algo a la Escritura, simplemente diciendo que a veces la figura del cuerpo de Cristo termina recayendo con menos seriedad con menos valor al entendimiento de Cristo, como a quién pertenecen todas las cosas, como a quién pertenece este cuerpo.
«Cuando la Iglesia expresa la única cabeza que es el Hijo de Dios, entonces se vuelve ese cuerpo se vuelve la expresión genuina de quién es dios»
Por alguna razón, históricamente nos quedamos, valga la redundancia, con el Jesús histórico, y no con la expresión que Pedro dice «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Hay algunas expresiones que las asociamos naturalmente y terminan cayendo en una expresión solamente natural. Entonces, por ejemplo, hablar del Hijo de Dios es de hablar somos hijos de Dios.
La primer declaración después de la muerte de Él fue «verdaderamente este era el Hijo de Dios», y esto nos lleva a pensar seriamente que la expresión Hijo necesita ser llevada de nuevo a la oración, a la lectura de las Escrituras y a la dependencia del EspírituSanto
La expresión Hijo de Dios parece que fuera absorbida ahora por los dones ministeriales. Y entonces la figura de apóstol o profeta o pastor, evangelista o maestro, termina tomando una preeminencia que el Hijo tiene, y de quién el cuerpo de Cristo se desprende de allí. Expresiones como Iglesia apostólica que son valederas, iglesia profética que son valederas, o la Iglesia nació para evangelizar, sonexpresiones que son valiosas en su debido lugar, pero no tan relevantes como cuando entendemos que la Iglesia es la expresión del Hijo corporativo.
“No nos hemos visto en el Hijo, no hemos visto que la paz, el amor, la reconciliación, justicia es en Cristo, que todo lo que tenemos es en Cristo. no en nosotros“.
Y si eso está en el Hijo, también ahora está en aquellos que son conformados a la imagen del Hijo. Es es esta expresión los muchos hijos conforme al hijo. Nuestra generación ha sido en algún aspecto impresionada por los símbolos.
Hemos sido una generación que venimos migrando de los muchos tipos, las muchas sombras, las muchas figuras, los muchos personajes bíblicos a la figura del Hijo, hemos pasado mucho tiempo mirando el rostro del león y somos transformados al rostro del que miramos. Esto quiere decir que si estoy viendo un león, soy transformado en esa figura y por eso hemos hecho tanto estudio sobre el león y conocemos más del león que del Hijo.
Entrevista Fabian Liendo al pastor Gustavo Lara en estudios La Corriente
Conocer al Hijo de Dios en nosotros
FL:Él puede hacer lo que quiere con nuestra vida, y Dios dice que creamos que Dios es y va a hacer, lo que Él dijo que va a ser. Manifestar la vida del Hijo en nosotros, entonces ¿qué fue lo que contaminó la identidad del Hijo en la Iglesia, el cuerpo de Cristo? y ¿cómo quitamos las doctrinas de hombres del cuerpo de Cristo?
GL: Es una gran, una gran pregunta y creo que el Espíritu nos ha llevado a todos a preguntarnos esto, porque es una carga corporativa que junto con otros hombres, como vos y tantos otros, hemos identificado la palabra de la cruz y este diseño eterno solo es real del otro lado de la cruz.
«Esta sociedad crea realidades a través de sus propias verdades. Nosotros experimentamos una realidad de dónde surge la verdad que hablamos».
Gustavo Lara
Si no bautizamos esta generación con la Palabra de la cruz, nos quedaremos discutiendo por décadas quién tiene razón. Las razones sirven para vos, para mí, para él, para el otro. Pero todo eso se termina cuando experimentamos la cruz, muriendo con Él, siendo sepultado con Él y resucitando con Él, podemos encontrarnos en la misma verdad.
Mientras la Iglesia siga discutiendo quién tiene la verdad más cercana a la realidad, perderemos un tiempo y nuestra generación se perderá también, si logramos bautizar a nuestra generación con la bendita Palabra.
Reflejar a Cristo en nosotros
FL: Pero el hecho de que todo haya sido provisto por el Padre en su propio Hijo, es que el mismo poder que operó en Cristo, resucitándole de los muertos, está operando en nosotros para que nos mostremos todos en un mismo parecer, en una misma mente, hablando todos una misma cosa, entonces ¿cómo limpiamos la doctrina de hombres en nosotros?
GL: Deberíamos trabajar desde una posición en la que ya estamos, ya somos uno. Lo que tendríamos que trabajar es qué cosa debo quitar para que el Hijo de Dios sea visto entre nosotros. Es un paso importante llegar a construir, edificar con un mismo lenguaje. Pero podemos ir más profundo todavía, que es perfectamente unidos y esto es posible si nos gobierna una misma mente para poder dar a luz un mismo parecer y una misma expresión.
Me llama la atención que podemos aprender a hablar lo mismo sin ver lo mismo. Podemos hablar lo mismo sin haber logrado ver lo mismo.
En el libro «El hijo corporativo» uno de los puntos que planteamos es cuán importante es la renovación del entendimiento, no sobre un pasaje bíblico, sino sobre la perspectiva de Cristo, sobre los asuntos. No es solamente ver un pasaje bíblico de una manera lineal, como en una concordancia con una excelente exégesis, sino ver como el ve. Esto comienza a producir un mismo parecer y una misma expresión.
«el hombre de pecado va creciendo no sólo por el pecado de los hombres, sino también por la mala presentación del Evangelio».
Si la presentación del Evangelio no es un hombre que crece por una naturaleza que la habita, por la vida del Espíritu que está en él y no aprende a amar la obediencia por causa de la naturaleza del Espíritu. Entonces, ahora, en términos de castigo y recompensa, tiene que obedecer la Biblia.
Hoy más que nunca, creemos en la construcción por la presentación del Evangelio a través del sacrificio de la cruz. Este hijo corporativo no es dogmático es sustancial.
¡Cristo! Si queremos que el matrimonio sea un oasis de paz y bienestar y supere la prueba del tiempo debemos edificarlo conforme al plano establecido por su Creador. Tendrás “…éxitoal seguir sus instrucciones en la edificación…”, 1º Crónicas 22:11 (NTV). Recuerda que “…la casa resiste… porque está fundada… sobre la roca”, Lucas 6:48 (NT-BAD). Y “la roca es Cristo”, 1ª Corintios 10:4 (NTV)
Para que un matrimonio tenga éxito hace falta más que amor, ¡hace falta Dios! Si el chico/a que te gusta no puede mantener una relación con Dios, tampoco podrá mantener una relación contigo. Si no comparte tu fe, mejor no compartas con él o ella tu vida. Pero cuidado, no te cases con cualquier ‘cristiano’ sino con alguien que ame a Dios y se distinga por la obediencia a su Palabra.
Para tener un matrimonio feliz no alcanza con que tú ames y temas a Dios. Es necesario que tu pareja también lo haga. Para que la relación sea fuerte, el amor por Dios debe ser la pasión común de ambos. En definitiva ¡si tienes mariposas por alguien que no teme a Dios, toma tres días de ayuno para que se mueran de hambre!
¿Y qué pasa con los matrimonios mixtos?
¡No son la voluntad de Dios! “No se unan… en un mismo yugo con los que no creen… ¿Cómo puede la luz ser compañera de la oscuridad? No puede haber armonía entre… un creyente y un incrédulo”, 2ª Corintios 6:14-15 (DHH). En conclusión: ¡los príncipes y las princesas sí existen, solo que tienes que buscarlos cerca de Dios porque es allí donde son formados!
¿Qué debes saber antes de casarte?
La poderosa influencia que representa una persona sin fe en la vida de su cónyuge creyente. Es muy común que quien no teme a Dios arrastre a su pareja hacia el desastre espiritual y no al revés. Acuérdate de Jezabel: “Nunca nadie se entregó tanto a hacer lo que es malo a los ojos del SEÑOR como Acab, bajo la influencia de su esposa Jezabel”, 1ª Reyes 21:25 (NTV). ¡Tienes que decidir a qué clase de persona amarás! El carácter y la vida espiritual de esa persona deben ser más deseables que su apariencia física porque, de lo contrario, echarás a perder tu matrimonio, tu vida, tu llamado y tu destino final.
¿Qué hacer si tu cónyuge te persuade para que peques contra Dios?
No lo hagas. Hasta las personas más espirituales pueden socavar la vida espiritual del cónyuge. Abraham, el “padre de la fe” presionó a su esposa para que mintiera, Génesis 12:13. ¿Y qué hizo Sara? Mintió. No te dejes persuadir para hacer algo que sabes que está mal a los ojos de Dios. Muchas mujeres bajo el pretexto de que deben sujetarse a sus esposos (Colosenses 3:18) hacen cosas que ofenden a Dios. No pongas el séptimo mandamiento antes que el primero. Obedece a Dios antes que a tu marido. Ve hasta donde puedas con tu cónyuge, pero no más allá de lo correcto porque arruinarás tu relación con Dios.
¿Qué pueden hacer quienes se casaron en yugo desigual?
Ganar a sus cónyuges para Cristo. La misma recomendación sirve para aquellos que se convirtieron estando casados. No será fácil. ¡Pero con Dios todo es posible! Algunas recomendaciones:
A) Apela al buen testimonio: “… El comportamiento de ustedes podrá convencerlos, pues verán que ustedes… honran a Dios”, 1 Pedro 3:1-2 (TLA). No malinterpretes el pasaje. No se trata de hacer ‘concesiones’ en la fe para mantener ‘la paz en el matrimonio’. Moisés no quiso tener problemas con su esposa, pero los tuvo con Dios,Éxodo 4:24-26. Sucede lo mismo hoy en día. Para evitar problemas se toleran comportamientos deshonrosos. Pero cuando existen conflictos entre la voluntad del cónyuge y la de Dios hay que obedecer a Dios. Hechos 5:29.
B) Ora por la salvación de tu familia y espera con fe. El amor es paciente. Siempre confía y nunca pierde la esperanza.
¿Puede Dios elegir a nuestra pareja?
¿Y por qué no? Es cierto que somos libres para escoger pero, ¿no sería mejor incluir a Dios en una decisión tan importante? La Biblia dice: “… Una buena esposa es un regalo del Señor» .Proverbios 19:14 (PDT). Si quieres tener un matrimonio feliz deja que Dios sea parte de él. La persona que Dios tiene para ti es mil veces mejor que la que tú imaginas en tus sueños. ¡Pregúntale a Dios! Inclínate y ora. Son mejores las marcas en las rodillas que las marcas en el corazón.
Tres recomendaciones finales:
Encuentra a tu pareja y cásate con ella. Juntados no; casados sí. “Honorable es… el matrimonio…”, Hebreos 13:4(RV). El pacto matrimonial brinda cobertura espiritual. ¡Blinda a la familia de los ataques satánicos!
No convivas antes de casarte. Génesis 2:24. Podrá sonarte anticuado, pero Dios no ha cambiado. ¡No celebres debajo de las sábanas hasta que estés casado!
No aceptes la idea del divorcio.“¡Yo odio el divorcio!…”, Malaquías 2:16 (NTV). El divorcio crea más problemas de los que resuelve. Dios no quiere que tu matrimonio sufra y termine antes de tiempo. Al contrario, espera que vivan felices. Por lo tanto, comienza con el final en mente. Nunca aceptes el pensamiento de que es posible una salida rápida si la relación se complica. En lugar de pensar en el divorcio dedícate a conquistar a tu cónyuge todos los días. ¡No eches por la borda los votos matrimoniales! Tampoco coquetees con la posibilidad de la infidelidad. ¡Recuerda que la verdadera felicidad se logra respetando los mandamientos de Dios y no evadiéndolos!
El estado norteamericano firmó la ley que prohíbe el aborto
El jueves pasado; la legislatura del estado norteamericano ratificó una penalización casi total de la interrupción del embarazo. La ley también permite que los ciudadanos privados demanden a cualquier persona que ayude a una mujer a abortar.
La legislación, House Bill 4327 , restringe los abortos desde el momento de la «fertilización», con excepciones para embarazos concebidos por incesto, violación o cuando la vida de la madre esté en riesgo. Tampoco impide el uso de anticonceptivos o anticonceptivos de emergencia.
El proyecto de ley entraría en vigor de inmediato una vez que el gobernador republicano Kevin Stitt lo firme como ley, quien con anterioridad afirmó que autorizará cualquier restricción sobre el tema. La norma fue aprobada por una amplia mayoría de legisladores estatales republicanos, con 76 votos a favor y solo 16 en contra.
We’re doing everything we can to make Oklahoma the most pro-life state in the nation. Oklahomans overwhelmingly support protecting life. I’m proud to stand up for the unborn. https://t.co/agWhKUG5gf
Esta noticia podría cambiarlo todo, ya que será la prohibición del aborto más restrictiva del país. También permitirá a los ciudadanos privados demandar a cualquiera que intervenga a ayudar a una mujer a interrumpir su embarazo por $10,000 dolares.
Stitt, que esta a favor de las dos vidas, dijo que está dispuesto a firmar cualquier proyecto de ley contra el aborto que llegue a su escritorio. A principios de este mes, firmó un proyecto de ley de latidos cardíacos al estilo de Texas que prohíbe los abortos después de que se detecta un latido cardíaco, generalmente alrededor de las seis semanas de gestación.
«Los habitantes de Oklahoma están enviando un fuerte mensaje de que todos los niños por nacer y sus madres en el estado más temprano merecen protección urgente contra la brutalidad del aborto. La ciencia muestra sin lugar a dudas que los bebés por nacer son seres humanos, con corazones latiendo a las seis semanas y la capacidad de sentir dolor a las 15 semanas», dijo en un comunicado Marjorie Jones Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony List, organización política estadounidense que busca promover a las mujeres en contra del aborto en la política.
«Las sólidas protecciones pro-vida de Oklahoma podrían salvar hasta 3800 vidas al año», señaló Dannenfelser, “en contraste con la administración Biden-Harris que brinda a los abortistas una plataforma para impulsar una agenda radical, el gobernador Stitt y la legislatura defienden la voluntad de las personas que abrumadoramente quieren proteger a sus ciudadanos más vulnerables”, agregó.
Sin embargo, Trust Women, una organización proabortista con una clínica de aborto en la ciudad de Oklahoma, condenó la legislación provida, calificándola de «cruel».
Estados Unidos atraviesa un momento histórico a pesar de haber despenalizado el aborto hace casi 50 años por la ley Roe v. Wade. Folio que actualmente se encuentra en debate por el borrador que salió a la luz a principios del mes de mayo en el que salió a la luz como la mayoría conservadora falló a favor de revocar a Roe v. Wade..
El sábado finalizó la exposición cristiana más importante de Iberoamérica en la que participaron decenas de pastores y artistas.
El evento inició el miércoles 18 de mayo en la ciudad de Miamia las 9 de la mañana y finalizó el sábado 21. Esta edición re realizó en Florida, ciudad en donde se lleva a cabo la expo durante las últimas 3 décadas..
En los eventos realizados suelen presentarse personas que son utilizadas por Dios en distintos campos, como lo es el arte, la escritura, oratoria y el mundo empresarial.
Este año contó con la participación de predicadores como Itiel Arroyo, Miguel Nuñez, Chepe Putzu, el Doctor Samuel Pagan, entre otros conferencistas como el politólogo y escritor Agustín Laje.
Discográficas y productoras musicales cristianas también formaron parte de los stands que mostraron a los presentes el trabajo que Dios hizo a través de los artistas que conforman sus sellos. Se presentaron también músicos y bandas que incursionan dentro de la música que comparte el evangelio como los músicos Aaron Moses y Karen Espinosa de la reconocida banda ganadora de un Grammy, Maverick City. También se presentaron Grupo Grace y Harold Velazquez, entre otros artistas y grupos musicales.
Imagen de Expolit del 2018
Yadheera Báez, directora de Expolit compartió al medio Altar 7 acerca de los 30 años cumplidos de la expo. “Nos llena de emoción y mucha honra celebrar un sueño que inició hace 30 años, y sigue vivo, marcando la vida de cientos de miles de personas. Celebramos la fe, el propósito, las oraciones, los sueños y el esfuerzo de miles. Celebramos el respaldo de Dios a Su palabra y sus promesas. Celebramos, creemos y abrazamos lo que Dios está a punto de hacer”.
Durante estas tres décadas Expolit fue importante para el desarrollo y fortalecimiento de la iglesia hispana y la literatura cristiana a nivel global, convirtiéndose en una pieza fundamental dentro de las estrategias de marketing y branding de las organizaciones, sellos discográficos, editoriales, y ministerios independientes que desean dar a conocer el mensaje que Dios les encomendó a través de sus servicios o productos.
Ricardo Izecson dos Santos Leite, conocido popularmente como “Kaká” es un exfutbolista brasileño, nació en el Distrito Federal, Brasil, hace 40 años. El ganador del Mundial con su selección y del balón de oro al momento de retirarse comentó “Jesús le dio un sentido a mi vida”
Kaká transitó una infancia sin importantes carencias, tuvo acceso a una buena educación que le permitió enfocarse desde chico tanto a los estudios como al fútbol. En su escuela se dieron cuenta del talento que tenía y le brindaron la oportunidad de que estuviera en el equipo juvenil de “Alphaville”.
Dadas sus grandes condiciones futbolísticas y a su notable participación, el club juvenil de Sao Paulo FC se interesó en él. Cuando tan solo tenía siete años, se mudó junto con su familia a Sao Paulo.
El brasileño creció en una familia cristiana evangélica que le enseñó el contenido de la Biblia, hasta que a los 12 años tomó la decisión de seguir a Jesús y comentó: “tuve una experiencia con Dios”.
Kaká festejando con una camiseta que dice «Pertenezco a Jesús»
A los 18 años, cuando aún no había debutado en la Primera del San Pablo, ocurrió un verdadero milagro en la vida de Kaká. Disfrutaba de un día de pileta cuando dio un salto desde el trampolín y terminó con una vértebra del cuello fracturada. «Me pegué en la cabeza y me rompí el cuello al chocar con el fondo. En el hospital, le pregunté al médico cuándo podía volver a jugar y me dijo: ‘Ricardo, tómalo con calma, no hagas esa pregunta, es un día para agradecer, podrías haber quedado sin caminar’. Me asusté y me di cuenta que fue un accidente muy peligroso», aseguró Kaká en una entrevista hace unos años.
Esto pudo haber significado el final de su carrera futbolística, pero milagrosamente se recuperó y logró continuar cerca del fútbol. Este hecho marcó su vida y se acercó aún más a Jesús. Cuando el Milan ganó la Serie A en 2004, mostró una remera con el lema «I belong to Jesús», que traducido significa «Yo pertenezco a Jesús».
Luego del milagro en su vida. Hizo su debut profesional en febrero de 2001 y sus buenos rendimientos (50 goles en 152 partidos y 2 títulos), lo llevaron a ser comprado por el AC Milan en 2003 por 8.5 millones de euros.
En el club italiano tuvo dos etapas, la primera (2003-2009) y la segunda (2013-2014), en total marcó 104 goles en 307 partidos, ganando además el Torneo local italiano y la Supercopa de Italia en 2004. Formando parte del 11 ideal del continente en repetidas ocasiones, el mejor jugador extranjero del 2007 y obteniendo el mayor logro para un futbolista en lo individual, el Balón de Oro ese mismo año, superando a los jóvenes Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.
En Milán desplegó su mejor nivel. En 2007 consiguió su primera UEFA Champions League. A fin de ese año, ganó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, al vencer 4-2 a Boca Juniors en Yokohama, Japón. En aquel partido, hizo un gol y dio dos asistencias.
Ese fue el mejor año para Kaká, ya que debido a su destacado rendimiento y los títulos que obtuvo con el Milan, se hizo con el Balón de Oro
Kaká entre Messi y Cristiano Ronaldo
En 2009 llegó al Real Madrid por 67 millones de euros. Cuando tuvo que repasar su paso por el Merengue, aseguró: «No fue lo que esperaba», ya que su ciclo fue marcado por recurrentes lesiones, estuvo hasta el 2013, convirtió 29 goles en 120 partidos disputados. Obtuvo la Copa del Rey 2011, la Liga Española 2012 y la Supercopa de España 2012.
Imagen del jugador en el equipo Orlando City
A partir del 2015 militó en el fútbol estadounidense, en el Orlando City, equipo donde estuvo hasta el 2017, año en el que puso punto final a su carrera futbolística.
Además, es un histórico jugador de la Verdeamarela. Debutó con Brasil en enero del 2002 y formó parte de la Selección de su país durante la Copa Mundial de Fútbol de 2002, edición en la que su país se consagró campeón. Sin embargo, él no tuvo demasiado protagonismo: jugó solamente 19 minutos en el segundo tiempo contra Costa Rica. Pero su carrera con la Canarinha recién arrancaba: ganó la Copa Confederaciones 2005 y 2009. Además, participó del Mundial del 2006 y 2010, ambos quedando Brasil eliminado en cuartos de final.
Kaká portando la camiseta del seleccionado brasileño.
El practica una relación diaria con Dios y explica que se esfuerza por vivir de la manera más correcta posible pero a la vez confía en su ayuda en todo: “Hago todo lo que puedo hacer. Pero yo planto, riego, y el fruto viene de Él”. Por eso, afirmaba como jugador: “Debo hacer lo que me corresponde. Pero luego, si gano o pierdo, eso ya no es algo que dependa de mí, ya no me pertenece”.
“Él es el árbol y yo soy sólo una rama”
Resume sus ideas en este sentido el internacional brasileño.
Previamente compartió en una entrevista que, “El mundo de hoy puede ofrecer un gran número de posibilidades, pero solamente Jesús puede darte lo que realmente hace falta, darle un sentido a tu vida”.
El lema de su camiseta en la Champions, que mostró tras el triunfo al quitarse la elástica del Milan (arriba, en color), se hizo famoso con su «Yo pertenezco a Jesús» (I belong to Jesús), el mensaje que ha escogido para su despedida como deportista profesional con una imagen actual pero muy similar, señalando que su corazón sigue perteneciendo a Jesús.