encuentro de la Unión de concejales evangélicos de Argentina
La actividad se realizó en Neuquén con más de 30 políticos que debatieron cuestiones de cada provincia sobre pobreza, educación, economía, salud y seguridad.
Desde la organización establecieron que la reunión se realizó con el objetivo de fortalecer lazos de hermandad espiritual y poder sumar estrategias juntos para legislar y ser de influencia en diferentes lugares y ciudades con los principios cristianos. “No es solo la militancia provida sino todos los principios cristianos que tenemos que profesar y hacer ver en este tiempo dentro de la función pública”, declaró María Valoy, concejal de Ituzaingó, Corrientes.
El encuentro contó con la participación de múltiples partidos provinciales y comunales, al respecto Valoy reveló “lo que nos une es la trascendencia del Reino, el entender la política como un campo misionero donde hace falta que estemos trabajando. Estos lazos nos ayudan a fortalecer y enfrentar juntos los desafíos”. Además, ella explicó «es un campo en el que se necesita ser sal y luz para marcar la diferencia con la presencia de Cristo».
El encuentro se realizó de jueves a sábado de la semana pasada, allí participaron funcionarios cristianos de Chubut, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Neuquén. Una de las actividades centrales fueron las mesas de trabajo entre los distintos representantes de las provincias, creyentes y no, para desarrollar una agenda de trabajo conjunta.
«lo que nos une es la trascendencia del Reino, el entender la política como un campo misionero”.
María Valoy, concejal de Ituzaingó, Corrientes.
La organización estuvo dirigida por Nadia Márquez, secretaria técnica de la Unión Iberoamericana de Parlamentarios Cristianos y concejal de Neuquén. Allí los asistentes manifestaron que debatieron cuestiones que preocupan a los argentinos, como la pobreza, la educación, la economía, la salud y la seguridad, entre otras.
El evento contó con la presencia de Christian Hooft, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Dentro de los representantes de Buenos Aires estuvieron Eliana Pino, Jonás Ranellucci, J. Ignacio Cerono, Florencia Ranellucci, Diego Pino, Elisa Márquez y Augusto Zalazar. Desde Corrientes, María Valoy y Josías Cerono; de Chubut Jonatan Biss, Germán Gusella, Enzo Maya, Diego Druetta y Yanina Boretsky; de Neuquén Nadia Márquez, Marisa Torres, Cesar Meza y Fabián López; de Santa Fe Ilenana Pieri, Nadia Doria; de Mendoza Yáñez Raquel y de Chaco Mario Delgado.
“En este campo hace falta más involucramiento de la Iglesia, por eso lo consideramos histórico este primer encuentro de los muchos que vendrán”, planteó Valoy. A su vez, adelantó “estamos creyendo que no solo sea de concejales sino también que podamos trabajar con diputados y senadores que lleven estos principios”.
“… Si Cristo murió por nosotros, ya no debemos vivir más para nosotros mismos sino para Cristo…”, 2ª Corintios 5:15 (TLA).
Semana Santa es la ocasión propicia para recordar lo que Jesús hizo por nosotros. Pero, ¿qué es lo que hizo? ¿Qué resultados obtuvimos de su muerte y resurrección? Veamos solo diez:
Libres del poder de Satanás.“Porque Él nos rescató de las tinieblas satánicas y…compró nuestra libertad con su sangre preciosa…”, Colosenses 1:13-14 (NT-BAD). Antes de conocer a Cristo éramos esclavos del diablo: “… Solo mediante la muerte podía quebrantar el poder del diablo…”, Hebreos 2:14 (NTV). Pero ahora Satanás no tiene autoridad sobre nosotros, a menos que se la demos mediante el pecado.
Libres del poder del pecado. “Antes eran esclavos del pecado, pero… obedecieron… la enseñanza que se les dio…”, Romanos 6:17-18 (PDT); 1ª Corintios 1:30, Romanos 6:6.El pecado nos alejó de Dios y nos condenó al infierno, Romanos 6:23. Sin embargo Cristo tomó nuestro lugar en la cruz, pagó la deuda que teníamos con Dios (1ª Juan 2:2) y “nos liberó del castigo de nuestros pecados”, Romanos 3:24(NTV). Pero mucho cuidado. Somos libres del poder del pecado si obedecemos a Dios: “Al obedecer… ustedes quedaron libres de sus pecados”, 1ª Pedro 1:22 (NTV). Pablo lo aclara muy bien: “obedecieron” entonces “fueron liberados del pecado”, Romanos 6:17-18. “Jesús… es fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen”, Hebreos 5:9 (BLA). La obediencia es esencial.
Libres de la condenación eterna. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda (no perezca CJ), más tenga vida eterna”, Juan 3:16. Si creemos en Jesús nos vamos al cielo. Pero cuidado porque la palabra creer significa obedecer. Todo aquel que en él cree es todo aquel que lo obedece: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él”, Juan 3:36 (NBLH). La humanidad está dividida en dos grupos: los obedientes (salvos) y los desobedientes (condenados). Lo opuesto de creer no es dudar sino desobedecer. Debemos confesar a Cristo como nuestro salvador, pero también dejar de pecar. “Si decidimos seguir pecando después de conocer la verdad… solo nos queda esperar el juicio terrible…”, Hebreos 10:26-27 (PDT).
La amistad con Dios fue restablecida.“… Nuestra amistad con Dios quedó restablecida por la muerte de su Hijo… Jesucristo nos hizo amigos de Dios”, Romanos 5:10-11 (NTV); Efesios 2:13.“… La sangre que Jesús derramó al morir nos permite… tener amistad con Dios, y entrar con toda libertad al lugar más santo…y por medio de él podemos acercarnos a Dios…”, Hebreos 10:19-20 (TLA); Efesios 3:12.
Somos bendecidos con su presencia. Dios ha cambiado de domicilio varias veces. En primer lugar llamó a Israel desde el cielo (Éxodo 20:22); luego les habló desde el monte (Éxodo 19) y finalmente desde el tabernáculo, Éxodo 25:8. Pero ahora “Dios está en nosotros”, 2ª Corintios 6:16 (TLA).“… El cuerpo del cristiano es templo del Espíritu Santo… y… el Espíritu Santo lo habita…”, 1ª Corintios 6:19 (NT-BAD). Gracias a Jesús, Dios ahora vive en nosotros.
Somos bendecidos con su protección.“Sabemos que el que ha nacido de Dios no está en pecado: Jesucristo… lo protege, y el maligno no llega a tocarlo”, 1ª Juan 5:18 (NVI). Recuerda que: ¡al que “no está en pecado” Jesucristo lo protege!
Somos bendecidos por ser hijos de Dios.“… Dios decidió adoptarnos como hijos suyos… enviando a Cristo para que muriera por nosotros…”, Efesios 1:5 (PDT y NT-BAD); Gálatas 4:4-5.
Somos bendecidos con una herencia celestial y eterna. “Y como somos sus hijos, compartimos sus riquezas, pues todo lo que Dios le da a Jesucristo es ahora también nuestro”, Romanos 8:17 (NT-BAD); Gálatas 4:7; 1ª Pedro 1:4.
Somos bendecidos con un intercesor personal. “… Cristo… murió por nosotros y… ahora… está sentado a la derecha de Dios… rogando por nosotros”, Romanos 8:34 (PDT); Hebreos 9:24.
Somos bendecidos con el perdón de los pecados. “Si confesamos a Dios nuestros pecados, podemos estar seguros de que ha de perdonarnos… pues para eso murió Cristo”, 1ª Juan 1:9 (NT-BAD).
¿Qué beneficio obtuvo Dios con la muerte de su hijo? Ninguno. Y, ¿qué beneficio obtuvo Jesús con su propia muerte? Ninguno. Los beneficios son nuestros. ¿No sería lógico entonces que, por agradecimiento, viviéramos para servirlo? ¡Pero cuánto cuesta hacerlo! Nos resulta más fácil vivir y servir al pecado que a Dios. Es increíble. Volvemos a servir a aquel que nos condenó al infierno.
¿Qué mal nos ha hecho Dios para que decidiéramos abandonarlo por nuestro viejo amo? Seamos razonables.
«Jesús murió por nosotros y nosotros deberíamos vivir para Él. Quizás un pequeño viaje a la cruz nos haga reflexionar. No existe otro lugar donde podamos verificar el gran amor de Dios».
José Luis y Silvia Cinalli
Un monje de la Edad Media anunció que un determinado día predicaría un sermón sobre el amor de Dios. Cuando llegó el día la catedral estaba repleta y la gente deseosa de escuchar. Después de que el sol se puso y desaparecieran los últimos rayos de luz, el monje encendió una vela y se acercó hasta la cruz.
Sin decir una sola palabra acercó la vela para que todos vieran las manos clavadas de Jesús en la cruz. Después mostró las heridas en el costado, las espinas en la cabeza y su rostro ensangrentado. Todos vieron sus ojos hinchados y sus labios partidos. Luego bajó, dejó la vela y abandonó la catedral. Ni una sola palabra fue dicha, pero el pueblo nunca olvidó el sermón del monje sobre el amor de Dios.
Su esperanza está puesta en un nuevo método que ha tenido muy buenos resultados en otros niños y que se realiza en Barcelona, España.
“Desde que tenía dos años Emily lucha contra la leucemia. Ya pasaron casi cinco años de un doloroso tratamiento, difícil de soportar, con quimioterapia, cirugías, transfusiones, fuertes medicaciones, mil días de internación y pinchazos, ¡muchos pinchazos! En la historia clínica, hay leucemia medular y extramedular. En la historia de vida hay una familia ocupada e involucrada, enfermeras amorosas, días encerrados, horas y horas de viajes al hospital”, expresó Daniela Gajardo, mamá de Emily, en una publicación en la cuenta de Instagram creada especialmente para hacer conocer la historia.
Emily es una niña de 7 años, de ojos pícaros y una sonrisa contagiosa, pero sobre todo es una guerrera que da pelea a una enfermedad desde hace cinco años y según cuentan sus papás, “no ha bajado los brazos ni por un momento”. En varios videos compartidos en la cuenta de Instagram se la observa espontánea, compartiendo qué es lo importante de la vida.
En uno de los videos cuenta que le gusta cuando sale de la clínica, volver a su casa porque “puede escuchar música, respirar el aire lindo. También poder regresar es darle una sorpresa por ejemplo si tenés hermanos o abuelitos”. En el mismo video le preguntan si le gusta volver a su casa para no tener que comer la comida de la clínica, a lo que ella responde sin dudar “la comida no importa, lo que importa es que los hermanos sean felices”.
Durante los dos primeros años, cuando se detectó que Emily enfrentaba leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo,realizaron un tratamiento con intervenciones médicas complejas que incluyeron internaciones, punciones, transfusiones y quimioterapia.
Finalizado el tratamiento, durante seis meses estuvo libre de la enfermedad, pero luego presentó una recaída y tuvo que aplicarse un nuevo protocolo, hasta que en los resultados se detectaron nódulos en su cabeza, por lo tanto, la enfermedad ya no era solo medular, sino también extramedular, por lo que había que buscar donantes.
Una vez realizadas las pruebas, ninguno de los miembros de su familia ni los que aparecieron por búsqueda internacional fueron compatibles 100%. Los nódulos en su cabeza se expandieron, por eso tampoco era viable un trasplante.
Juli, la hermana mayor de Emily, compartió un video explicando la situación y finaliza “Jesús todavía te sigue cuidando. ¡No pares de confiar en Dios! Jesús nos ayuda y siempre siempre está con nosotros a pesar de las cosas que nos pasen. Los invito a orar por Emily y mi familia”.
La esperanza de Emily
Sus órganos, por el momento, no están respondiendo a los tratamientos tradicionales que se realizan en Argentina, pero los padres investigaron que hay un nuevo método que ha tenido muy buenos resultados en otros niños y que se realiza en Barcelona, España.
“Todo lo que se podía hacer en Argentina para curar la leucemia ya se hizo. Hoy no hay posibilidad de trasplante. Sin embargo, investigando y buscando la manera de ayudar a nuestra amada peque encontramos una luz. ¡Tenemos esperanza! Hay una nueva posibilidad de tratamiento y, si Dios quiere, sanación”, especificaron en la publicación.
Se trata del tratamiento Terapia de Células CAR-T, un nuevo método que ha tenido muy buenos resultados en niños que atraviesan una situación similar a la de Emily y se lleva a cabo en el Hospital San Juan de Dios, en Barcelona.
El nivel de vida que brinda el tratamiento es alto y alentador ya que más del 80% de los niños que recibieron la terapia, respondieron de manera positiva y en el 62% de ellos no hay rastros de la enfermedad.
La familia se puso en contacto con la directora del hospital, quien expresó que la situación de la pequeña es compleja, pero que van a intentar salvarla. Le hicieron las pruebas y Emily es compatible para recibir el tratamiento. Sus padres expresaron “La enfermedad de Emily avanza. Es una carrera contra reloj, pero no perdemos la fe: ¡Juntos podemos lograrlo!
El costo del tratamiento excede las posibilidades económicas de la familia, ya que en los próximos 11 días deben lograr reunir 80 millones 226 mil 809 pesos argentinos (600.000 euros). Y este es el motivo por el cual solicitan la colaboración de quienes puedan aportar para hacer realidad que Emily llegue al tratamiento y resulte ganadora como buena guerrera que ha sido desde el principio.
Cómo colaborar
En la web creada especialmente para ella están detalladas todas las maneras en que se puede colaborar desde distintas partes del mundo, entre las que se destacan Argentina, Chile, Uruguay, Canadá y países de Europa.
De todas maneras, acá te compartimos los datos bancarios de Emily en Argentina, donde reciben donaciones en pesos.
BANCO GALICIA
Número de cuenta: 4008125-6 391-6 CBU: 00703916 30004008125661 Alias de CBU: ayuda.para.emily A nombre de: Daniela Ester Gajardo Espinoza
MERCADO PAGO
CVU: 0000003100019104149656 Alias: ayuda.para.emy A nombre de: Daniela Ester Gajardo Espinoza
Camino a cumplir la meta
La familia cada día comparte los avances y el conteo de lo recaudado, gracias a la generosidad de muchas personas de todo el mundo que se suman con el deseo de colaborar para que la esperanza de esta familia siga encendida para darle fuerzas a Emily. Además, son muchos los emprendedores que hacen sorteos, bicicleteadas solidarias, que ofrecen cursos o productos y cuentan que lo recaudado será destinado a la causa de Emy.
Es una carrera contra el tiempo reunir tal cantidad de dinero en 15 días, pero ayer, al finalizar el 4º día la familia compartió en su cuenta de Instagram que ya está cumplida la mitad del objetivo, se han reunido casi $45 millones de pesos y aún quedan 11 días para completar la cifra.
En la publicación los padres expresaron: “Aprendiendo lo que es la fe. Palpitando día a día el milagro. Tenemos certeza de que vamos a llegar porque vemos cómo nos acompañaron hasta acá. Cada día estamos más cerca de alcanzar la meta. No alcanzan las palabras de gratitud hacia todos”.
dos bandas de adoración se unen para alabar juntas
Ayer las dos bandas y artistas lanzaron una canción donde glorificaron como Cuerpo el nombre de Jesús.
La música es un fuerte canal para expresar nuestra adoración a Dios, por eso muchas culturas lo hacen a través de distintos estilos y formas; en este caso un grupo grande de jóvenes adoradores de distintas ciudades y congregaciones se reunieron en la iglesia JEA Malvinas, en la localidad de Malvinas Argentinas, que abrió sus puertas para que se realice este proyecto.
“Esto se hizo con el corazón y amor de todos los que pusieron sus talentos (filmmakers, sonidistas, directores, productores, músicos, etc.), motivados por la necesidad de adorar juntos en un mismo sentir, que se reunieron para alabar a Dios unidos como hermanos”, comparten desde el equipo de producción.
El primer video de esta propuesta salió el martes por la noche y contiene un compilado de las canciones «Tu Gloria» y «Solo de Jesús la sangre», dos canciones reversionadas en español de la banda All Sons & Daughters.
Además de la participación de distintas agrupaciones de jóvenes y adolescentes, los que llevaron la dirección musical del momento de adoración fueron las bandas Selah Worship y Factor de Cambio.
Selah Worship es un colectivo de músicos de distintas iglesias, provincias y países, en el que se encuentran también artistas que pertenecen a otras bandas y agrupaciones, es decir que no hay músicos fijos. “La idea es que cuando escuches Selah, no escuches ni pienses en los músicos y solo tenga el lugar Dios”, nos compartió la banda. La realización de este compilado de canciones representó para ellos un momento de encuentro entre los que participan del proyecto de Selah. “Una cosa muy loca que nos sucedió el día de la grabación es que nos pudimos conocer personalmente con todos, porque todos somos de distintos lados, siempre habíamos realizado proyectos separados y nuestra comunicación era vía zoom”, dijo la banda.
La otra agrupación musical fue Factor de Cambio. Este es el grupo de alabanza de los jóvenes y adolescentes de la iglesia Ríos de Vida en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Esta banda se caracteriza por expresar la adoración a través de la música por medio de diferentes formatos artísticos. Sus materiales se distinguen por su alta producción en video y música, que llevan a la banda de jóvenes artistas a comunicar el Evangelio y generar un clima de alabanza y adoración cálido que prepara el ambiente para que los oyentes puedan tener un tiempo de comunión con el Señor.
Este lanzamiento también contó con la participación de la joven cantante Tamy Mattei, una artista que se está iniciando en los caminos de la música para comunicar el Evangelio, su voz se sumó al sonido unánime de adoradores.
El director de este proyecto, Josu Sosa, que también es líder y productor del grupo Selah Worship, compartió al medio acerca de lo que fue la realización del video. “La verdad que teníamos muchas expectativas con el evento y muchas cosas que por momentos creímos que no íbamos a poder alcanzar y superó totalmente nuestras expectativas».
Foto durante el rodaje del video.
«Sobre todo porque en tan poco tiempo lograr armar un equipo que esté comprometido, que no fue solo que se interesó y ayudó, sino que se metieron por completo en el proyecto y le pusieron una garra y un corazón enorme fue un regalo”, expresa Josu, “nosotros pensábamos ir a grabar un clip convencional de una reunión alabanza ya que durante mucho tiempo en la pandemia no pudimos reunirnos así», comentó.
«Vinieron un montón de personas de distintas iglesias y nos terminó sorprendiendo que en medio del rodaje se generó un momento de adoración espontáneo, y de lo que quedó registrado fueron más de 30 minutos de música y adoración que no teníamos planeado”, reveló el director del video, “en ese momento se sintió la presencia de Dios y a muchos les tiró la oreja, algunos que habían sido invitados a presenciar el rodaje y estaban un poco lejos de Dios sintieron que tenían que volver, otros entendieron que Dios les había marcado cosas puntuales que tenían que cambiar y restaurar”, dijo Josu Sosa.
Momento de adoración espontanea en medio de la filmación.
Pero resaltó que lo más importante de todo no fue la música, ni el video ni el trabajo de producción “lo más importante y lindo es que se vivió eso como Iglesia. Eran muchos chicos que no se conocían entre sí, de distintas iglesias, adorando en sintonía, en un mismo sentir, eso me encantó, entré en llanto en ese momento y entendí que nuestra convocatoria no era solo para los que iban a escuchar la canción después sino que era también para los que estábamos en el momento y el objetivo de este evento era eso, poder juntarnos aunque no nos conozcamos y reunirnos unánimes a adorar a Jesús”, añadió Josu.
Nuestra idea es ser un puente. Con los chicos de Factor de Cambio estuvimos realizando zooms anteriormente con el equipo y estábamos de acuerdo en que el objetivo del video no era artístico ni para entretener, sino para que aquel que lo escuche pueda encontrar el camino a la cruz, y pueda decidirse por el Señor.
Equipo que trabajó en la realización del video y música.
Este será el primer video de dos sobre el encuentro realizado por estas dos bandas y artistas que buscan comunicar el poder y deleite de reunirse como hermanos a adorar al Padre tal y como dice Isaías 12:5 “¡Canten salmos al Señor, porque sus obras son magníficas! ¡Que toda la tierra lo sepa! (Is 12:5)”.
Una misma situación, una misma persona o un mismo acto pueden ser observados y juzgados de diferentes maneras según los ojos y el corazón de quien esté mirando. Depende de cuánto se conozca o se ignore sobre un asunto, se puede entender una cosa u otra.
@segunjon_comic
Podemos ubicarnos como un espectador de hace dos mil años y ver la condena de un líder revoltoso y revolucionario recibiendo su justo castigo por alterar el orden y atentar contra el sistema religioso y civil de ese entonces. O en la misma situación, podemos pararnos ante los ojos de Dios y verlo a Él mismo hecho hombre, cumpliendo su promesa y pagando por amor nuestra deuda de muerte. El milagro más grande que jamás haya pasado, Él mismo sosteniendo sobre sí el peso del pecado de la humanidad entera.
De igual manera hoy podemos ver solo un fin de semana largo popularmente llamado «Semana Santa» y a las Pascuas representadas por la imagen de un Jesús crucificado, debilitado y sin autoridad ni influencia sobre la gente; un Dios lejano a quien el hombre recuerda por costumbre y religión. O podemos ver el verdadero sentido de las Pascuas a través de un Jesús vivo que da vida. Quien, por medio de su Iglesia, hoy hace evidente esa deuda saldada y ofrece a todos una vida nueva y eterna.
@segunjon_comic
Así como ocurrió en esa cruz, hoy Dios sigue actuando frente a los incrédulos ojos del mundo, ahí donde nadie parece ver, liberando, sanando y cambiando vidas en lo profundo de los corazones. Es frente a esta realidad que nosotros, su Iglesia, debemos tomar la responsabilidad de abrirle los ojos al mundo y hacer evidente el verdadero significado de las Pascuas. Su amor.
Para esta Semana Santa, que representa un antes y después en la vida cristiana por la muerte de Jesús en la cruz, te recomendamos algunos textos que hablan de ese amor inexplicable del Padre por cada uno de sus hijos.
La Pasión de Jesucristo, de John Piper
Es un clásico que cuenta las cincuenta razones por las que Cristo vino a morir por nosotros. El autor comienza el libro interpelándonos, preguntando ¿por qué sufrió tanto Jesucristo? Y es ahí donde conecta con cada lector para entender el verdadero significado que tiene la cruz en nuestras vidas.
«Cristo sufrió y murió para que pudiéramos estar libres de la ley y el pecado, y pertenecer a Él».
John Piper
El libro responde las interrogantes que los cristianos y no creyentes se hacen acerca de este hecho tan importante para la humanidad. Piper en cada una de sus respuestas justifica en conjunto con la Palabra; no escatima en mencionar versículos que hacen entender aún más lo que nos preguntamos.
El latido del corazón del Rabí, de Brennan Manning
Es otra de las obras que hace reflexionar sobre el infinito amor de Dios por nosotros al dar a su Hijo. El autor testifica con su vida y desafía al lector a valorar sobre el gran regalo que tenemos y a veces no nos damos cuenta, ya que Jesús murió por nosotros en la cruz por amor, no le importaron nuestros pecados, solo nuestra vida eterna en Él.
«Todo lo que existe cobra vida en el Cristo resucitado».
Brennan Manning
El material se divide en cuatro partes, “La vida verdadera”, “Arraigado en el amor”, “La vida bajo la gracia” y “La vida con el corazón”. Manning describió en el libro que pese a todo lo que Jesús hizo por nosotros, el Rabí no quiere que seamos perfectos, solo reales, que Él es para nosotros y no en contra. En este sentido, el autor quiere que podamos sentir la realidad de lo que su encarnación y resurrección puede significar en la rutina de nuestras vidas.
Título: El latido del corazón del Rabí Autor: Brennan Manning
Es otro de los grandes recomendados sobre la vida de Jesús en la tierra. Si te gusta el misterio y el suspenso, este material es para vos porque el autor demuestra en este libro de manera profesional la evidencia que hay acerca de que la venida del Señor es verdadera. Está narrado desde el punto de vista de un periodista experimentado que va en busca del gran suceso de la historia.
«Jesús sabía lo que le esperaba y estuvo dispuesto porque esa era la única forma de redimirnos».
Lee Strobel
«Una investigación personal de un periodista de la evidencia de Jesús» es la bajada del título. Lee Strobel en esta obra explica a partir de preguntas difíciles la evidencia de Jesús en la tierra, de esta forma la lectura se hace cautivadora, con la extraordinaria narración de una novela, aunque está claro que no es ficción. Es una fascinante búsqueda de la verdad acerca de la figura de la historia más convincente. ¿Cuál será tu veredicto en el caso de Cristo?
Otra sugerencia para el deleite es El abrazo de Abba, de BrennanManning, que describe cómo es la vida de Cristo en nosotros. Una obra que quiere encender nuestro amor hacia el Padre, que resignifiquemos la cruz en nuestra vida cada día, y que lo reconozcamos no solo en ocasiones o ante las dificultades. El autor en este libro expresa la necesidad de que como cristianos también experimentemos su amor y no nos conformemos con la teoría.
La Cruz, de A. W. Tozer, es un libro que mantiene centralizado su mensaje en esta verdad bíblica de principio a fin. Su eje central es la obra redentora de Cristo; en cada capítulo revela una verdad especifica sobre su acto en la cruz, todo con bases en la Biblia, lo que nos llevará pausadamente al núcleo del mensaje: restaurar la cruz al lugar que merece en la teología y en la vida de la iglesia.
«Debemos recordar también que, sin la cruz sobre la cual murió el Salvador, no podría existir la gran revelación que Dios nos dio a través de las escrituras, no habría un mensaje de redención ¡no habría ninguna esperanza para el hombre!» es una de las frases de Tozer en el libro.
Estos son algunos extractos y sugerencias de textos para reencontrarnos con el amor de Dios por nosotros en el acto de dar a su Hijo para que podamos tener vida en abundancia. Te invitamos a experimentar la cruz de Cristo en tu vida, que estos materiales sean de inspiración para aumentar tu comunión en Cristo.
Si hay un fin de semana largo muy esperado es el de Semana Santa, ya sea para tomarnos unos días libres de trabajo, descansar de la rutina, visitar a los familiares, comer o viajar.
Ahora bien, ¿cuántos de nosotros sabemos lo que se recuerda en esos días? Seguramente la respuesta común sería “la muerte y resurrección de Jesús” y no está mal, de hecho, en síntesis, recordamos esos acontecimientos que cambiaron nuestra historia. Sin embargo, hay un significado de valor eterno implícito en la muerte de Jesús.
En Éxodo 11 nos encontramos con las indicaciones de Dios para el pueblo, recordemos que Israel estaba como esclavo en Egipto y, para liberarlos, Dios había enviado una serie de plagas que demostraran su autoridad por sobre la de Faraón.
La última de las plagas sería la más significativa: la muerte de todo primogénito que habitara el territorio egipcio. (Éx. 11:4-6) Este acontecimiento no haría diferenciación entre el pueblo de Dios y los enemigos, todos lo sufrirían.
Pero un capítulo más adelante Dios habla de que la muerte no tocaría la casa de quienes pintaran los dinteles con la sangre de un cordero, y es aquí donde se introduce la fiesta de la Pascua, todos tenían que reunirse para celebrarla y, siguiendo las indicaciones de Dios, debían sacrificar un cordero y con su sangre marcar las puertas para que el ángel de la muerte pudiera identificar las casas de las familias pertenecientes al pueblo de Dios.
«La Pascua representa la dicotomía entre la gracia y la ira de Dios, su juicio y su misericordia»
En hebreo, el término significa “pasar por alto”, que fue lo que hizo el ángel aquella noche al pasar por las puertas marcadas con la sangre.
En Lucas 22:15encontramos a Jesús declarando que había deseado participar de la Pascua junto a sus discípulos una última vez antes de su ejecución y es en esta ocasión que le da a la celebración un significado redireccionado: hace alusión a que desde ese momento la copa representaría su sangre, la cual sería derramada por el perdón de los pecados y el pan su cuerpo, que fue herido camino al Calvario.
Hoy día recordar la muerte de Jesús implica también identificar su significado: Jesús en su encarnación pasó a ser consciente de que el plan de Dios por redimirnos había iniciado. Vivió todo su ministerio del mismo modo, sabiendo que su hora llegaría y sería entregado en propiciación por nuestros pecados.
El autor John Stott dice en su libro La Cruz de Cristo: “Jesús hizo por nosotros lo que nosotros mismos no podíamos hacer por nuestros propios medios”. Al celebrar la Pascua en la actualidad, ya no recordamos la salida de un pueblo de Egipto, sino que celebramos la liberación de nuestra vida de la condenación del pecado.
Cristo, quien era “inocente de pecado”, entró en una esfera completamente extraña a Él, para que pudiéramos nosotros entrar a la esfera de la cual nos habíamos apartado (Dios, hombre y salvación, W.T Purkiser).
La invitación en esta fecha tan particular tiene que ver con que podamos meditar sobre los padecimientos de Cristo, no con el objeto de entristecernos, sino con el fin de celebrar que Jesús ha vencido a la misma muerte y tenemos vida eterna en Él.
Actor Cristiano metido en la lista negra de Hollywood por causa de la fe en Cristo
Neal McDonough, actor de reconocidas películas y series pone como requisito en sus películas no usar el nombre de Jesús en vano y no besar a otra mujer que no sea su esposa.
Seguramente habrás visto películas en las que trabaja McDonough, como Capitán América, Sentencia Previa y Expedientes X, y parece difícil creer que un actor con tanta trayectoria en franquicias reconocidas pueda ser rechazado por Hollywood por su fidelidad a Dios.
En 2020, el actor habló con Fox News Digital sobre las pocas cosas que él se niega a hacer en Hollywood. «No mencionaré el nombre del Señor en vano, y no besaré a otra mujer», dijo McDonough en ese momento. También mencionó que no e stá de acuerdo con participar de escenas que incluyan sexo.
El actor declara hoy día que ama actuar y reconoce que es bueno en eso pero atribuye todo su talento a Dios. “Es un talento que Dios me dio, así que para tener una carrera, tengo que ser creativo, inteligente, sabio cómo puedo seguir haciendo lo que hago».
En 2010, el actor afirmó que lo despidieron tres días después de filmar la serie de ABC «Scoundrels» porque él no estaba de acuerdo con las escenas de sexo en la pantalla. Si bien el programa sólo duró una temporada, el hombre de 56 añosdeclaróque estaba en la lista negra de laindustria.
«Hubo un momento en que no estaba trabajando», dijo el actor estadounidense a Fox News Digital. «No pude conseguir un trabajo porque la gente pensaba que era un loco religioso. Pero ese no fue el caso. Tenía la esperanza de que, en algún momento, alguien me daría una oportunidad de nuevo».
McDonough experimentó «unos años difíciles» tratando de encontrar trabajo mientras se mantenía fiel a sus creencias religiosas. «Recuerdo caer de rodillas y decir: ‘Dios, ¿por qué te olvidaste de mí? ¿Por qué me castigan tanto?’ McDonough recordó «Y tan pronto como esas palabras salieron de mi boca, me di cuenta de lo ensimismadas que eran esas preguntas. Dios me dio todo, todos experimentamos desafíos en nuestras vidas. Debería estar agradecido, por todas lo bendecido que soy».
Neal McDonough junto a su esposa
Doy gracias a Dios todos los días por todas las bendiciones que me ha dado, incluso en tiempos difciles” dijo el actor a Fox News. Aún con las dificultades para trabajar en películas, el actor no paró de trabajarhasta el díade hoy. Numerosos directores aceptaron trabajar bajo sus términos y según él esto motivó a desarrollar más la creatividad en cuanto a sus personajes.
El padre de cinco hijos dijo que no podría estar más agradecido por tener oportunidades bajo sus condiciones ajustadas al evangelio. “Dios me dio este regalo de ser actor y no lo voy a desperdiciar”, dijo McDonough. “La fe es el superpoder más grande que alguien puede tener. Si tienes fe, puedes puede superar cualquier cosa” Declaró el actor que participó en grandes proyectos de ficción de super heroes como Arrow y Capitán América.
Neal Donough en la película Capitán América.
En la actualidad, McDonough continúa ocupado asumiendo nuevos roles y proyectos, siempre y cuando la dirección y ejecución no contradiga su fe, y su posicionamiento a las voluntades de Jesús.
El enojo es una emoción muy fuerte que puede llevarnos a niveles tan intensos que proferimos palabras hirientes y gritos desmedidos. Hay un relato que nos enseña qué puede haber detrás de esta emoción y cómo gestionarla saludablemente, es la historia de David y Abigaíl.
David estaba bajo el estrés de ser perseguido por el celoso rey Saul, quien quería matarlo, además, estaba en un proceso de duelo porque Samuel el profeta había muerto.
Esto es un punto de quiebre para su vida, porque Samuel representaba la voz de aceptación para este pastor rechazado por su familia y amenazado de muerte por su suegro. Samuel le expresó un mensaje inequívoco: “David, sos elegido, no sos ignorado”, una noticia potente para restaurar su psiquis herida temporalmente por el rechazo, una combinación de amor y aceptación eterna.
Resulta fácil identificarse con David en ocasiones donde mediante una palabra, una oración o tras la fuerza de un abrazo somos conscientes de ser especiales para el cielo; recibimos un bálsamo para nuestras heridas del alma.
Por eso, esta muerte no es cualquier pérdida para David; el profundo dolor y el desconcierto lo pusieron en un escenario de vulnerabilidad emocional, después de esta muerte David bajó al desierto.
Y como él nosotras también podemos estar pisando la misma arena. Un referente espiritual para tu vida te decepciona o deja de estar tan presente porque está atravesando asuntos personales muy difíciles, el líder que no tiene tiempo para una charla esta semana o entra en crisis con la iglesia, inclusive vos podés representar la voz de Dios para alguien y no estar en un momento esencial de su vida. Samuel puede morir varias veces, pero hay algo que permanece, la voz de Dios aún sigue silbando apaciblemente.
Volviendo a nuestra historia, líneas más tarde, David necesitaba atravesar el campo de Nabal, un hombre insensato que le respondió al pedido con una mezcla de indiferencia, desprecio y rechazo, “¿¡y vos quién sos para pasar por mis campos!?”.
Esto es suficiente para que David se llene de enojo y tome una medida desproporcionada, matar a todos lo que viven junto a Nabal. A esta altura no era Nabal el único insensato.
Ahora bien, esto no suena muy propio de David, ¿verdad? Es decir, un hombre que esquivaba lanzas de su suegro y aun así no tomaba venganza, ahora estaba cegado por la ira.
¿Qué hay detrás de este enojo?
Hay heridas a flor de piel, la amígdala que tiene conexiones con el hipocampo (donde se almacenan los recuerdos) está conectando no solo con el rechazo de Nabal sino con los rechazos de su vida, el de Saul y más profundamente el de su papá. Su reacción es exagerada porque hay un contexto mayor que el que se lee: David sin Samuel en el escenario volvió a conectar su alma con el rechazo del pasado.
Para el cerebro la herida física y la herida emocional duelen de la misma manera, porque cuando nos lastimamos físicamente se activa el circuito cingulado anterior, mismo lugar que se activa cuando uno se siente rechazado y no amado.
El problema de las heridas emocionales es que no suelen verse como vemos una quemadura en nuestra piel, esto dificulta su atención y cuidado. Y así sin ser atendidas empiezan a existir en secreto.
Las heridas emocionales son invisibles para los otros y tal vez inclusive para nosotras, pero nunca para Dios. Es por eso que en esta historia aparece un remedio maravilloso: Abigaíl.
Esta mujer se entera de lo que está pasando y, sin perder tiempo, decide llevar regalos para ofrecer una disculpa por la necedad de su marido descendiendo por un lugar secreto del monte (1 Samuel 25:20) intercepta a David y él entra en un estado de tranquilidad absoluta.
La Biblia dice que los regalos abren puertas y de hecho así lo hicieron porque abrieron la visión de David para darle otra perspectiva. Cuando profundizamos en el significado del nombre Abigaíl nos encontramos con esa raíz secreta, Abigaíl significa la sonrisa del padre, y con ella David recibe un recordatorio para su alma: No te olvides que el cielo te sonríe aunque muchos te rechacen.
El recordatorio de esa sonrisa es TODO con lo que David y nosotras necesitamos linkear. Llevar a nuestro interior Su SONRISA con eco eterno, quitándoles los ojos a las situaciones de rechazo (actuales o históricas) que nos hacen sufrir, enseñarles a nuestras neuronas espejo que aprendan a mirar una realidad en la cual somos constantemente afirmadas.
El resultado en David no solo fue calma, sino que además compartió este regalo de aceptación con los que estaban a su alrededor (1 Samuel 25:27).
Esta historia nos recuerda que ese espejo está siempre reflejando una respuesta de amabilidad, ‘sos mi hija amada en quien me complazco’, respuesta de amor capaz de calmarnos y “calma” tiene adentro la palabra “alma”, solo este espejo tiene el poder de sanar las heridas de ella, razón suficiente para aprender a mirar esa sonrisa con eco de eternidad enseñándole a nuestra alma a almacenar y a abrazar perpetuamente esta verdad.
La Oficina Federal de Estadística del país, Destatis, publicó esta semana el reporte de la cifra más baja desde que se recopilaron por primera vez las estadísticas oficiales en 1996.
El último reporte demostró que el número de abortos cayó más del 5 por ciento en comparación con 2020, y la caída frente a 2019 fue menor de 0,9. Además, las primeras estadísticas oficiales sobre interrupción de embarazos afirmaban que se realizaban alrededor de 130.000 por año, pero, aunque la cifra sigue siendo alta, en 2020 se registraron 99 mil abortos.
Los números sorprenden ya que en otros países europeos, como Reino Unido y Suiza, los últimos registros reflejan que los abortos aumentaron y marcaron máximos históricos. De todas formas, Destatis explica que las razones de estos números en Alemania no se saben, pero algunas teorías revelan que puede ser por más personas con una visión provida o por las tendencias demográficas generales, en un país en el que hay menos jóvenes en edad de ser padres que hace dos décadas.
La oficina compartió la información de que siete de cada diez mujeres que abortaron en 2021 tenían entre 18 y 34 años y que alrededor del 41 por ciento de las mujeres que interrumpieron su embarazo no habían tenido un hijo antes.
Tabla informativa de Destatis sobre la evolución de los abortos en Alemania, 1996-2021.
Alemania permite realizar el aborto solo en el primer trimestre de gestación, con consentimiento informado. Sin embargo, el Parlamento aprobó una nueva ley en 1995 en la cual se establece que la práctica no está cubierta por el sistema de salud alemán excepto para mujeres con escasos recursos económicos, en caso de peligro para la vida de la madre, por causas de salud mental o por violación.
Los datos de Detastis detallan que solo el 4 por ciento de los abortos en 2021 se realizaron por casos excepcionales, luego de forma privada se informaron más casos, lo que dio más de noventa mil abortos el año pasado. Frente a esta situación, aunque aún hayan personas que tomen esta decisión, oramos para que cada día sean menos las personas que quieran abortar, que Cristo sea revelado en vida a través de esos bebés que se engendran en la panza de las madres.