mail

Suscribite a nuestro boletín

El circo del ateísmo, el nuevo libro de Rigoberto Hidalgo

el-circo-del-ateismo
Roberto Hidalgo y el Circo del Ateísmo

“¿Cómo creer que Dios existe aún cuando nunca lo hemos visto?” “¿Cómo se explica la creación del universo, en su total y continuamente extensiva magnitud?” “Si Dios verdaderamente existe y es creador de todo lo creado; entonces… ¿Quién creó a Dios?”

Este tipo de preguntas son un sitio común al que la mayoría de personas, en algún momento dado de su vida, ha logrado llegar. Sin importar edad, género o lugar de origen, desde nuestra condición de seres racionales no podemos hacer otra cosa más que cuestionarnos constantemente. ¿Por qué esto y aquello? ¿De dónde viene tal o cuál cosa? Hacer preguntas es nuestra naturaleza intrínseca. Un “don” —si es que elegimos tomarlo como un regalo— exclusivo de la humanidad.

“Existen libros que te entretienen, libros que te informan, y libros que te arman para pelear una batalla. El Circo del Ateísmo es de estos últimos.”

Itiel Arroyo

Por supuesto que, como todo cristiano promedio, en algún punto de nuestra travesía por las Escrituras hemos aterrizado en el memorable pasaje del apóstol Pablo donde se nos advierte las dimensiones de nuestra lucha. Rigoberto, como buen apologista, no se desentiende de los principios bíblicos. Pero elige un carril poco transitado dentro de la senda estrecha, y es el de buscar fundamentar la fe más allá de la propia experiencia personal. En su primera obra escrita —carente de conservantes y aditivos que alteren el sabor de la Verdad, pero sobreabundante en argumentos, razones lógicas y ciencia—, Rigoberto Hidalgo desemboca su pasión incontenible en un conjunto bien organizado de páginas que, tal y como describe Itiel, son materia prima para fines bélicos.

“Eso es lo que este libro hace: demostrar que la existencia de Dios no es un invento humano, no es una fábula para consolar corazones heridos, sino una realidad sólida, sustentada por la historia, la razón y la evidencia.”

Redimi2

Siglos atrás, en el origen de las Ciencias Naturales como tales, se conformó con el pasar de los años un dualismo que, incluso en nuestro tiempo, todavía perdura en el sentido común tanto de creyentes como ateos: FE vs. CIENCIA. Un callejón sin salida que durante bastante tiempo solo sirvió de lugar común de rencillas infructuosas, carente de debates de altura. Sin embargo, éste es el punto de partida que Rigoberto decide tomar. Y no escatima recursos. Sirviéndose de todo tipo de disciplinas, desde la física cuántica hasta las matemáticas. “El Circo del Ateísmo” lejos está de ser un simple panfleto, ruidoso y sin sentido. Cada capítulo, cita e ilustración, son articuladas desde una complejidad pensante que direcciona hacia un mismo fin: convertir el discurso científico en aliado para los cristianos.

“Desde la perspectiva de la existencia de Dios, el creyente encuentra una clara compatibilidad con la evidencia científica, dado que este marco teórico no contradice su cosmovisión, sino que, por el contrario, la sostiene.”

Rigoberto Hidalgo

La fuerza argumentativa del pensamiento racional, puede convertirse en sedimento de la fe. Científicos que llegan a la existencia de Dios como “un acto de coherencia intelectual”. Pero por supuesto que el camino del creyente no puede acabar allí. Luego de los datos duros, Rigoberto Hidalgo no ignora lo que sigue: la convicción de un testimonio escrito dentro del corazón. Aprovechar el argumento intelectual y teórico a nuestro favor, de todas maneras nos lleva a la misma conclusión: “La verdad sin el Espíritu es insoportable.” Es aquí donde el autor decide reposar el primer tomo de su libro. Un precalentamiento que ya parece dejarnos exhaustos. Pero todavía hay más. Mientras tanto, continuamos en batalla.

Según el informe 2025 de Amnistía Internacional: Los cristianos y minorías religiosas, entre los más afectados por la pena de muerte en países represivos

Según el informe 2025 de Amnistía Internacional: Los cristianos y minorías religiosas, entre los más afectados por la pena de muerte en países represivos

En mayo de 2025, Amnistía Internacional publicó su informe anual sobre la pena de muerte en el mundo, destacando a China como el país con el mayor número estimado de ejecuciones en 2024. Aunque no se conocen cifras oficiales, la organización afirmó que miles de personas podrían haber sido ejecutadas el año pasado en territorio chino.

Pena de muerte en China: secretismo y represión

El informe denuncia la falta de transparencia del sistema judicial chino, que impide la verificación independiente de los procesos y dificulta la rendición de cuentas internacional. La pena capital en China se sigue aplicando incluso por delitos relacionados con drogas, en contra de los estándares del derecho internacional.

Amnistía también reportó ejecuciones de personas pertenecientes a minorías religiosas, incluidos cristianos, musulmanes uigures y practicantes de Falun Gong, además de señalar acusaciones de sustracción y tráfico de órganos.

Además, la organización denunció la existencia de campos de detención para millones de uigures, advirtiendo que las ejecuciones en China ocurren de forma “extensa y secreta”, lo que distorsiona la percepción global sobre el uso de la pena de muerte.

Irán y Arabia Saudita: cifras oficiales alarmantes

Excluyendo a China, Irán lideró las ejecuciones documentadas oficialmente en 2024, con al menos 972 personas ejecutadas, lo que representa casi dos tercios del total mundial. Según Amnistía, el régimen iraní utilizó la pena de muerte para reprimir la disidencia religiosa, incluyendo conversos al cristianismo, y para castigar a manifestantes del movimiento “Mujer, Vida, Libertad”. Entre los casos más estremecedores se encuentra el de una mujer de 23 años con discapacidad mental, ejecutada tras un juicio considerado injusto.

Por su parte, Arabia Saudita ejecutó al menos 345 personas, más del doble que en 2023. Amnistía acusó al gobierno saudí de utilizar la pena capital como herramienta para silenciar a opositores políticos y castigar a miembros de la minoría chií. Uno de los casos citados fue el de Abdulmajeed al-Nimr, ejecutado en agosto de 2024 tras ser acusado inicialmente por participar en protestas.

Además, el informe señala que en Arabia Saudita, delitos como la blasfemia y la apostasía siguen siendo castigados con la pena de muerte, y continúa prohibida la práctica pública de religiones distintas al islam.

Aumento global de ejecuciones, pero menos países las aplican

En 2024, Amnistía Internacional registró al menos 1.518 ejecuciones en todo el mundo, la cifra más alta en una década, con un aumento del 32% respecto a 2023. Este total no incluye a China, Corea del Norte ni Vietnam, países donde existe evidencia del uso sistemático de la pena de muerte, pero donde la opacidad impide confirmar los datos.

A pesar del repunte global, solo 15 países llevaron a cabo ejecuciones en 2024, la cifra más baja de países ejecutores por segundo año consecutivo. Además, 145 naciones han abolido la pena de muerte por ley o en la práctica, reflejando un avance progresivo en materia de derechos humanos.

Entre los avances positivos, el informe destacó a Malasia, que permitió revisar más de mil condenas de muerte, y a Zimbabue, que abolió la pena de muerte para delitos comunes. En África, varios países han seguido el mismo camino desde 2021.

Estados Unidos y la reanudación de ejecuciones

En Estados Unidos se llevaron a cabo 25 ejecuciones en 2024, un leve aumento respecto al año anterior. Cuatro estados —Carolina del Sur, Georgia, Utah e Indiana— reanudaron las ejecuciones tras años de inactividad. Alabama triplicó su número de ejecuciones y adoptó el uso de gas nitrógeno como método, lo que llevó a relatores de la ONU a advertir sobre el riesgo de tortura.

La pena de muerte como instrumento de represión política y religiosa

Amnistía Internacional subrayó que la pena de muerte continúa siendo utilizada en regímenes autoritarios como herramienta de control político y persecución religiosa, afectando principalmente a poblaciones vulnerables y minorías. La organización advirtió que no existen evidencias sólidas de que estas ejecuciones tengan un impacto positivo en la lucha contra el narcotráfico o la criminalidad.

“El uso de la pena de muerte sigue estando marcado por profundas injusticias y a menudo se utiliza como herramienta de control social y político”, concluyó Amnistía.

La Biblia más grande del mundo: imprimen en Alemania una página de 35 m² del Evangelio de Juan

La Biblia más grande del mundo: imprimen en Alemania una página de 35 m² del Evangelio de Juan

La Sociedad Internacional Gutenberg presentó en Maguncia (Alemania) —ciudad natal del inventor de la imprenta— una impresionante página del Evangelio de Juan de 35 metros cuadrados, convirtiéndose en la página impresa de Biblia más grande del mundo. Esta iniciativa celebra los 625 años del nacimiento de Johannes Gutenberg, creador de la imprenta de tipos móviles, y permanecerá expuesta en el coro de la catedral de Maguncia hasta el 31 de agosto.

Gutenberg y la primera Biblia impresa de la historia

El 23 de febrero de 1455, Johannes Gutenberg revolucionó la historia al completar la impresión de la primera Biblia utilizando su innovador sistema de tipos móviles. Conocida como la Biblia de Gutenberg o Biblia de las 42 líneas, este fue el primer libro impreso en la historia y marcó un antes y un después en la difusión del conocimiento, abriendo las puertas a la democratización de la lectura y la enseñanza de las Escrituras.

Una página récord hecha con tecnología y colaboración ciudadana

Para batir este récord, el equipo liderado por Markus Kohz imprimió la página en una estructura de madera de 5 x 7,20 metros, utilizando los rollos de papel industrial más grandes disponibles. Doce bloques de impresión fueron creados digitalmente, y un automóvil pasó sobre ellos para presionar la tinta sobre el papel y formar el texto bíblico en negativo (blanco sobre negro). El proceso tomó cerca de tres horas, desde el entintado hasta el montaje final.

Aunque el resultado presenta leves imperfecciones por el salto del vehículo en un punto, el impacto visual y simbólico es contundente. Al día siguiente, los visitantes del Festival Cultural de Renania-Palatinado participaron entusiasmados en la creación de una segunda página, contribuyendo al proceso con sus propias manos.

La Biblia de Gutenberg: un hito sin igual

El proceso original de impresión de la Biblia comenzó en 1450 en el taller de Gutenberg en Maguncia. De los 180 ejemplares impresos (algunos en papel, otros en vitela), hoy se conservan 40 copias, y sólo 20 de ellas están completas. Esta edición es considerada por expertos no solo el primer libro impreso, sino también el mejor jamás producido, por la calidad del papel, la precisión tipográfica y la perfección de su diseño.

La Biblia de Gutenberg no solo transformó la historia del libro, sino que también fue un motor de cambios sociales y espirituales, facilitando movimientos como la Reforma protestante y el avance del conocimiento académico.

Un invento que transformó el mundo

Antes de la imprenta, los libros eran copiados a mano o impresos en madera (xilografía), un proceso lento y costoso. Gutenberg, ligado al gremio de orfebres, desarrolló la tecnología de tipos móviles metálicos, permitiendo imprimir letras individuales reutilizables. Este avance hizo posible la producción masiva de textos, impulsando el surgimiento de universidades y el acceso a la Biblia como nunca antes.

Nadie debería casarse sin haber encontrado antes plenitud en Cristo

Nadie debería casarse sin haber encontrado antes plenitud en Cristo

Muchos han llegado al matrimonio con la motivación equivocada, buscando la tan anhelada felicidad. Sin embargo, al poco tiempo, descubren que no la han encontrado. Esto sucede porque existen necesidades en el corazón humano que solo Dios puede satisfacer. Ninguna persona puede llenar el vacío que deja la ausencia de Dios.

Por eso, quienes viven sin el Señor tienden a buscar en algo o en alguien la solución a esa carencia interior. Pero la verdadera felicidad no se encuentra en una relación humana, sino en la persona de Jesucristo viviendo en nosotros.

Un buen matrimonio puede suplir algunas necesidades, pero solo una relación personal con Dios, por medio de Jesús, puede satisfacer cada aspecto profundo del alma. Por eso, nadie debería casarse sin haber encontrado antes plenitud en Cristo. De lo contrario, depositarán esas expectativas en su pareja, lo cual traerá frustración, desgaste emocional e insatisfacción.

El error de esperar del cónyuge lo que solo Dios puede dar

Es imposible que el esposo o la esposa puedan suplir nuestras demandas de aceptación, paz y amor. Pretenderlo es colocar una carga pesada sobre la pareja que terminará deteriorando la relación. Solo Cristo merece estar en el centro de nuestras vidas. Pablo lo expresa claramente en Colosenses 3:15-17:

“Que gobierne en sus corazones la paz de Cristo […] Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza […] Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús”.

Incluso la familia puede fallarnos, pero Dios siempre permanece fiel. Por eso, nada ni nadie debe ocupar el centro de nuestra existencia. Muchas personas han perdido el sentido de su vida al perder a quien consideraban el “amor de su vida”. Pero todo lo que podamos obtener en la Tierra debe ser solo un complemento.

Solo Cristo puede saciar la sed del alma

Debemos renunciar hoy mismo al error de creer que una persona puede darnos plena satisfacción. Cristo debe ocupar ese lugar. Cuando Él está en el centro, todo lo demás se vuelve añadidura. No me caso para ser feliz: soy feliz en Cristo y desde ahí puedo amar. Como dijo Jesús:

“De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior brotarán ríos de agua viva” (Juan 7:38).

Muchos entran al matrimonio con falsas expectativas y eso los lleva a la frustración. No se trata de restaurar la relación para luego ser felices, sino de tomar la decisión de ser felices más allá de las circunstancias. Frases como “sin ti me muero” o “no sé vivir sin vos” no construyen amor, sino dependencia emocional.

Solo Cristo puede ser la razón de nuestra felicidad: “No amen al mundo ni nada de lo que hay en él […]” (1 Juan 2:15).

La clave está en una transformación personal

No somos medias personas buscando una mitad. Somos individuos completos en Cristo, y desde allí podemos construir relaciones sanas. Para mejorar el matrimonio, primero debemos permitir que Dios transforme nuestro interior.

La felicidad no depende de las circunstancias, sino de las actitudes correctas, las cuales tenemos el poder de elegir.

Cuando no permitimos que Dios supla nuestras necesidades, buscamos que otros lo hagan, como le ocurrió a la mujer samaritana. Jesús le dijo:

“Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré no volverá a tener sed jamás…” (Juan 4:13-14).

En el corazón de cada persona hay un vacío con la forma de Dios. Solo Cristo puede llenarlo.

Extracto sacado del libro «30 días a sus pies por mi matrimonio» de Donald y Silvia Franz

Título: 30 días a sus pies por mi matrimonio

Páginas: 224

Año: 2024

Autor: Donald y Silvia Franz

Una escuela cristiana enseña a leer a niños usando la Palabra de Dios

Proyecto cristiano enseña a leer a niños usando la Biblia como base

En la comunidad de Cateme, Mozambique, un proyecto de educación cristiana está marcando la diferencia en la vida de decenas de niños y sus familias. La iniciativa, liderada por el pastor Marcos Corrêa, combina alfabetización y formación espiritual, demostrando que la Palabra de Dios puede ser el punto de partida para un futuro con esperanza.

“La escuela cuenta con profesores cristianos calificados y un pastor local que acompaña tanto el refuerzo escolar como la enseñanza bíblica”, explica Corrêa, responsable del proyecto.

El trabajo se enfoca en dos frentes: por un lado, refuerzo escolar para quienes ya asisten a clases tradicionales, y por otro, alfabetización desde cero para niños que nunca han tenido acceso a la educación formal. El eje principal es el idioma portugués, ya que muchos de los alumnos hablan el dialecto local Nhungue en casa. Además, reciben clases de matemáticas, historia, religión y, sobre todo, Biblia.

“Fue emocionante ver a niños decir: ‘¡Aprendí a leer, y aprendí a leer en la Biblia!’”, relata el pastor Corrêa con emoción.

La alfabetización bíblica no solo enseña a leer, sino que introduce a los niños en el conocimiento profundo de las Escrituras. Rosa, una de las alumnas, comparte:

“No sabía leer ni escribir. No conocía los libros de la Biblia, pero ahora ya sé.”

Júnior, otro estudiante, añade con entusiasmo:

“Antes no sabía leer ni escribir, ni leer la Palabra de Dios, pero ahora sí.” Y cita de memoria Proverbios 15:20:
“El hijo sabio alegra a su padre, pero el insensato desprecia a su madre.”

Corrêa destaca que los niños aplican lo aprendido directamente en la lectura de la Biblia, memorizando versículos y haciendo de las Escrituras una verdad viva en sus corazones.

La escuela cristiana en Mozambique ya cuenta con dos aulas, personal de seguridad, responsables de alimentación y limpieza, y planes de expansión para incluir un centro multiuso. Los días sábados, el espacio se convierte en un lugar de culto con alabanzas, predicación y comunión, reuniendo a más de 170 personas, entre niños, padres y vecinos.

“Es hermoso ver cómo la escuela despierta la curiosidad y el deseo de conocer la Palabra de Dios”, afirma Corrêa.

Este proyecto en Cateme es un testimonio del poder transformador de la Palabra de Dios en la educación. Enseñar a leer con la Biblia no solo alfabetiza, sino que siembra valores eternos, fortalece la identidad cristiana y despierta una fe viva en los corazones de los niños y sus familias.

La educación cristiana en contextos de vulnerabilidad como Cateme es una luz que lleva dignidad, esperanza y nuevas oportunidades a comunidades enteras, demostrando que cuando la Biblia es el punto de partida, el impacto es eterno.

Israel & New Breed reviven clásicos coritos de adoración hispanos en su nuevo álbum

nuevo-album-Israel-Houghton
Israel Houghton

«Coritos Vol. 1» de Israel Houghton rinde homenaje a la herencia latina y conecta generaciones a través de la nostalgia y la presencia de Dios

“Pienso que los coritos están muy conectados a los recuerdos de las personas en Latinoamérica”, dice Israel Houghton en una entrevista exclusiva con nuestro medio al hablar de Coritos Vol. 1, el nuevo álbum que acaba de lanzar con el grupo Israel & New Breed, y que recorre clásicos de la alabanza hispana con una frescura moderna. “Son canciones que han sido cantadas en funerales, en bodas, en los servicios del domingo… y hay algo ahí que te conecta con tu infancia”.

El proyecto, grabado en vivo en el Bronx (Nueva York), rescata himnos que marcaron generaciones en las iglesias hispanas de América Latina y Estados Unidos. Para Israel y su esposa, esta carga emocional es clave: “Hay gente que escucha estos coritos y dice ‘¡Oh my God! Esta canción la cantaba mi abuela. Me hace querer volver a la iglesia’”.

Una fiesta de adoración con historia

El lugar elegido para grabar no fue azaroso. Se trata de una iglesia histórica de Nueva York llamada “Christian Church John 316” donde miles fueron bautizados a lo largo de los años, incluyendo los padres de Adrienne Bailon, esposa de Israel. “Cuando la gente llegó al concierto, muchos dijeron ‘aquí fue bautizada mi abuela’, ‘aquí se casaron mis papás’”, compartió Adrienne. “Eso hizo que la grabación fuera aún más especial. Estábamos honrando la historia de esa iglesia y de toda la comunidad”.

Aunque la energía del video muestra una adoración desbordante, detrás hubo años de preparación. “Hace cinco años que venimos hablando de hacer este disco”, contó Adrienne. Israel confirmó que fue un proceso lleno de oración y dirección divina: “No era solo un disco más. Yo sabía que Dios me estaba pidiendo hacer esto. Y eso pesa. Por eso estaba tan nervioso”, expresó Israel, quien asegura que casi nunca está nervioso en sus presentaciones.

Israel reconoce que estos coritos no solo tienen un valor emocional, sino también espiritual. “Hay algo en estas canciones que hace que la gente diga ‘necesito algo en mi vida, me siento vacío’. Y lo que sienten es a Dios llamándolos. Por eso espero que este álbum invite a la gente a regresar a la iglesia y a Jesús”.

Raíces latinas y conexiones profundas

Aunque muchos podrían sorprenderse de ver a Israel tan familiarizado con estos coritos, él aclara: “Crecí como un chico moreno en una familia blanca dentro de una iglesia latina. Estas canciones ya las conocía”. Para Adrienne, puertorriqueña y ecuatoriana, eso fue parte de su conexión como pareja: “Cuando éramos novios, yo empecé a cantar ‘No hay Dios tan grande como tú’ y él respondió ‘¡no lo hay!’. Me sorprendí. ¡Conocía todos los coritos!”

Las canciones del álbum formaron parte también de la infancia de Israel. Este disco que logra un mix perfecto entre el inglés y el español, logra capturar la escencia de una adoración como iglesia llena de alegría y gozo.

El disco también cuenta con colaboraciones de grandes figuras como Marcos Witt, Miel San Marcos, Alex Campos, Aaron Moses y Evan Craft. “Con muchos de ellos ya teníamos una relación previa”, explicó Israel. “Con Alex escribimos la canción ‘Te necesito’ y con Unified Sound ya había conexión desde antes porque ellos hacían versiones en salsa de nuestras canciones”.

Más allá de los nombres, lo esencial del álbum es su espíritu. “Durante la semana previa al concierto, no había cámaras ni grabación, pero ya estábamos teniendo encuentros con Dios”, compartió Israel. “Y lo que se vivió esa noche en el Bronx fue solo el rebosar de todo eso”.

Muchos han sido los que trabajaron en este álbum con el fin de poder conectar a muchos a una adoración que revive la nostalgia y los recuerdos de aquellos hermanos hispanos que han tenido la oportunidad de cantar y alabar a Dios a través de estos estilos.

Bautismos inesperados durante torneo de sóftbol: Más de 25 jugadoras entregaron su vida a Cristo

Bautismos inesperados durante torneo de sóftbol: 55 jugadoras entregaron su vida a Cristo

Antes del inicio de un torneo deportivo universitario, la Asociación de Atletas Cristianos (FCA) organizó un culto evangelístico junto a la iglesia Crossland Community Church en Bowling Green, Kentucky. El evento incluyó momentos de adoración, predicación y un poderoso mover del Espíritu Santo que tocó profundamente a los asistentes.

Deportistas de distintos equipos se reunieron en un ambiente de unidad, dejando de lado la competencia para enfocarse en lo eterno. Como resultado, 29 atletas decidieron entregar sus vidas a Jesús y se bautizaron en ese mismo momento, testificando públicamente su fe en Cristo.

David Byrd, director de la FCA, describió la atmósfera espiritual que se vivió durante el culto:

“Lo que lo hizo realmente especial fue que estas jugadoras de sóftbol habían estado compitiendo entre sí todo el año. Habían pasado por muchos momentos competitivos juntas, pero el Señor se movía con tanta fuerza en la sala que no se sentía nada de ese espíritu competitivo. Era pacífico. Se podía sentir al Señor en la sala”.

Aunque las jugadoras del equipo de Jacksonville también fueron impactadas por el mensaje, tuvieron que retirarse antes del bautismo debido al toque de queda. Sin embargo, Dios tenía otros planes. Al día siguiente, los organizadores improvisaron un bautismo en la piscina del hotel, donde nuevamente el Espíritu de Dios se movió.

Esa noche, más de 80 universitarios se congregaron en el hotel para presenciar otro momento inolvidable: la entrenadora de Liberty University, Dot Richardson, compartió el Evangelio y bautizó a 26 jugadoras que decidieron seguir a Cristo.

Desde las redes sociales, la FCA celebró lo ocurrido con un poderoso mensaje:

“Dios tenía una historia mayor. [Ellas] pasaron de la muerte para la vida”.

Este testimonio impactó a la comunidad cristiana y evidenció cómo el Evangelio transforma vidas incluso en contextos seculares y competitivos. La decisión pública de fe y bautismo refleja una obediencia genuina y el comienzo de una nueva vida en Cristo.

La historia de estas jóvenes atletas universitarias nos recuerda que Dios puede obrar en cualquier lugar —desde una iglesia hasta una piscina de hotel—, llamando a las personas a experimentar la verdadera vida que solo Jesús ofrece.

“Nadie se salva solo”: El Eternauta y un Evangelio que no caduca

El-eternauta-y-el-Evangelio
El eternauta y el Evangelio

¿Cómo podemos relacionar El Eternauta con el Evangelio?

El 30 de abril se estrenó la serie argentina El Eternauta, basada en la historieta de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld en el año 1957.

La serie cuenta con un gran elenco de actores, guionistas, productores y técnicos, quienes han logrado una puesta en escena extraordinaria, con gráficos épicos, utilizando tecnología de primer nivel. Llevaron a gran escala esta historia del siglo pasado, incluyendo muchos símbolos y cultura que tienen un alto significado para nosotros como argentinos.

El Eternauta es furor alrededor del mundo, y es una gran sorpresa que en tan poco tiempo rompió todo récord.

La serie está lejos de ser una producción “cristiana”, aún así, miles de cristianos han visto sus episodios y han quedado con ansias de una nueva temporada. Como hijos de Dios, podemos retener lo bueno y encontrar en el arte algo que Dios quiere hablarnos hoy.

Es por eso que en este artículo tomaremos algunas cosas que nos dejó esta serie para poder relacionarla con el Evangelio.

No es mi intención spoilearla, ni tampoco hacer una reseña. Simplemente me llamó la atención que en cada capítulo, la serie va mostrando el obrar humano cuando atraviesa crisis o catástrofes, la reacción de la naturaleza del ser que siempre se inclina hacia la supervivencia.

Nos muestra un tipo de persona que en el caos genera más caos, y otra que en esos casos busca apoyarse en sus vínculos más cercanos como la familia, el valor de la amistad y la comunidad.

También hay frases que por lo menos a mí me llevaron a pensar y reflexionar, solo voy a citar dos:

1 – “Nadie se salva solo”

Simplemente con mirar a nuestro alrededor podemos rápidamente notar el cambio social en el que ya estamos hace tiempo. Estamos viviendo en la “Era postmoderna”, como le llaman los filósofos, historiadores, sociólogos, psicólogos, teólogos, etc.

Una era donde predomina el individualismo, una filosofía que enfatiza la libertad individual, donde el ser humano busca solo sus propios intereses y bienestar, teniendo objetivos que solo lo incluyen a él, y un sistema de valores regulado por lo que siente, y lo importante es el estado momentáneo.

“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.

Mateo 18:20

Necesitamos momentos de reflexión, generar esos espacios donde podamos pensar la fe, dialogar, caminar a la par con otros, silenciando a las filosofías huecas y sutiles que nos están distrayendo del camino. En definitiva, diluyen la preciosa Gracia, no porque las ideologías sean más fuertes, sino porque nosotros mismos les estamos cediendo lugar principalmente en nuestros pensamientos, decisiones y manera de proceder.

2 – “Lo viejo funciona”

Somos el pueblo nacido de la Cruz. El Evangelio es antiguo, técnicamente hablando, es eterno, existe desde antes de la fundación de los tiempos, ya que el Evangelio es Cristo.

Y si hablamos de hechos históricos y refutables, debemos situarnos en el Jesús histórico. Según los eruditos bíblicos, el 85% de la evidencia de la existencia de Jesús la encontramos en los cuatro escritos de los evangelios, es decir, los escritos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Luego hay un 15% que se extrae de los historiadores más cercanos a la época de Jesús, como Claudio Josefo, Tácito, y los diferentes hallazgos arqueológicos que se fueron descubriendo.

Por lo tanto, nuestra fe está fundamentada en la existencia de Jesucristo, en el Dios que se encarnó en un niño, que vivió en este mundo como hombre siendo Dios, que murió la peor de las muertes de ese entonces y resucitó, dejando como prueba tangible una tumba vacía. Fue visto por sus discípulos y por 500 personas más, quienes se transformaron en testigos oculares de un hecho real que no se pudo ocultar.

En nuestras Biblias, podemos encontrar una separación entre el más reciente (Nuevo Testamento) y otro que ocurrió aproximadamente 400 años antes, el Antiguo Testamento. Algo que el propio nombre menciona como viejo, pero que con la llegada del Mesías se revela que aquello “antiguo” revelaba algo eterno, algo presente, que era el mismo Hijo de Dios.

“Ni vive su palabra en ustedes, porque no creen en aquel a quien él envió. 39 Ustedes estudian con diligencia las Escrituras porque piensan que en ellas hallan la vida eterna. ¡Y son ellas las que dan testimonio en mi favor! 40 Sin embargo, ustedes no quieren venir a mí para tener esa vida”.

Juan 5:38-40

Al leer el Antiguo Testamento con la revelación de Jesucristo, los escritos pasan a ser un presente funcional y claro en nuestras vidas, que nos habla de un Dios que quiso reconciliarnos con Él desde el día 0.

¿A qué quiero llegar con todo esto?

El Evangelio funciona. Es antiguo, claro, algunos lo han querido actualizar o modernizar, pero nada se le puede agregar o quitar a la Gracia. El Evangelio es acultural, las sociedades pueden cambiar y mutar, pero Cristo es inmutable.

La sangre derramada del Cordero sigue limpiando con la misma fuerza que la primera gota que tocó el suelo del Gólgota.

La cruz funciona, nos libra de nosotros mismos.

La resurrección es la prueba más notable, el milagro más sublime y funciona, porque es la vida nueva indestructible que ya poseemos aún antes de partir, es el tesoro en vasos de barro.

Lo viejo funciona a los ojos de lo eterno.

Pero acá volvemos al punto anterior: Un Evangelio posmoderno no sería el Evangelio de Jesucristo anunciado por los apóstoles, no está en su esencia el individualismo, porque el Reino de Dios se expresa en la comunidad de fe. La Iglesia es la gran familia de los santos reunidos en Cristo Jesús.

“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos”.

Juan 15:13

No podíamos salvarnos a nosotros mismos y entonces Cristo nos redimió.

Nadie se salva solo.

Del tormento espiritual a la libertad en Cristo: la historia real de Nick Shakoour, actor de The Chosen

Del tormento espiritual a la libertad en Cristo: la historia real de Nick Shakoour, actor de The Chosen

El actor Nick Shakoour, conocido por su participación en la serie The Chosen, comparte por primera vez su impactante testimonio de conversión en su nuevo libro autobiográfico: Transformer: Awakening From A Spiritual Coma – A Nick Shakoour Autobiography (Transformado: Despertando de un Coma Espiritual).

En sus páginas, relata cómo pasó de la oscuridad espiritual a una nueva vida en Cristo, tras experimentar lo que él califica como un ataque espiritual real y físicamente tangible, seguido de un encuentro radical con la presencia de Dios.

De la desesperación a una vida transformada por Cristo

“Tuve un ataque espiritual físicamente tangible, de baja energía… sentí que estaba siendo devorado vivo y mi cuerpo se congeló”, relata Shakoour sobre ese momento aterrador que marcó el inicio de su búsqueda espiritual.

Poco después, asistió a una conferencia cristiana, completamente roto, desarmado y sin esperanza. Fue allí donde, durante una oración colectiva, experimentó lo que describe como la presencia abrumadora del Espíritu Santo.

“Cuando colocaron sus manos sobre mí y oraron en lo que llaman lenguas, mis células empezaron a vibrar… era como estar en una silla de masajes. Una fuerza fuera de mí crecía, mientras mi cuerpo temblaba de miedo”, cuenta. Ese fue el momento que cambió su vida: recibió el Espíritu Santo y nació de nuevo en la fe cristiana.

Aunque había sido bautizado por su abuelo, un sacerdote ortodoxo griego, esta experiencia fue radicalmente distinta. “Eso puede haber estado descansando sobre ti cuando tu abuelo te bautizó, pero ahora está descansando en ti”, le dijeron. Desde entonces, Shakoour reconoce el poder de la presencia de Cristo como la fuerza que lo sanó y liberó.

Un libro para quienes buscan esperanza espiritual

Escrito con un estilo visual y enérgico que recuerda al de los cómics, Transformer tiene un objetivo claro: inspirar a otros a buscar a Dios y descubrir el mismo poder transformador que cambió la vida de Shakoour.

“Realmente cambió todo”, asegura el actor, quien ahora dedica su tiempo a compartir este mensaje de esperanza, liberación espiritual y restauración en Cristo.

Un llamado a la iglesia: restaurar, orar y acompañar

El testimonio de Nick Shakoour pone en evidencia que nadie está fuera del alcance del amor y poder de Dios, sin importar su pasado o las luchas que enfrente. Como enseña la Biblia, Cristo vino a liberar a los cautivos y a sanar a los quebrantados de corazón.

Su historia también resalta el valor de la comunidad de fe, la oración ferviente y la acción del Espíritu Santo en la iglesia. Allí, los corazones heridos pueden encontrar guía, restauración y un propósito renovado.

«El Dios de toda gloria» Un viaje a la esencia del Creador

nicolas-serrano-libro
El dios de toda gloria

El estudio de la Teología como disciplina académica ha sido motivo de discusión desde sus inicios hasta la actualidad. Aun así, esta temática fue abordada por numerosos autores de todas las épocas. Si hay algo que tenemos de sobra, son los libros que buscan dar respuesta a la misma pregunta una y otra vez: “¿Quién o qué es Dios?” No hace falta ser cristiano para preguntárselo. Pero sí al menos, para encontrar la respuesta correcta. El pastor Nicolás Serrano no percibe este exceso de oferta como obstáculo; al contrario, lo toma de contrapartida.

“La mayoría de las personas que profesan creer en Dios adoran a un Dios fruto de su imaginación, tan abominable y despreciable como los ídolos hechos por sus manos.”

Frase del libro «El Dios de toda gloria»

En un viaje sin retorno hacia las profundidades de la divinidad, Nicolás Serrano asegura que ningún sacrificio realizado en pos del conocimiento verdadero de Dios podrá llegar a compararse con la recompensa que esto implica. Hablando tanto del presente como de la eternidad aún no vivida, la riqueza inmarcesible del conocimiento de Dios transforma la vida de todo aquel que por gracia la recibe. Es por esto que, una de las premisas que con mayor frecuencia se repite al pasar los capítulos, es la revelación de la Palabra como el Sol de todos los soles. Una luz que alumbra absolutamente todos y cada uno de los rincones de la existencia.

Es algo lógico, demuestra el autor, tomar como punto de partida, para alcanzar la realidad fidedigna, al mero Creador de la existencia. No se trata de un estudio más acerca de lo que el ser humano puede pensar sobre Él, sino lo que Él mismo ha dicho y demostrado ser a través de las eras, revelándose a hombres y mujeres de fe que creyeron incluso antes de que la teología existiera. Ese estilo de vida está al alcance de nosotros. Y Dios no esconde su rostro, solo que no sabemos cómo distinguirlo.

“Si el conocimiento de Dios no tiene fin, entonces, tampoco lo tiene nuestro asombro ni nuestra felicidad.”

El destino es único e inequívoco: una adoración sobrecogida. Nicolás Serrano asegura que el alcanzar nuevos niveles de comprensión significa alcanzar nuevos niveles de alabanza. Esa es la respuesta de un corazón lleno de sabiduría de Dios: gratitud sin reservas. La transformación ocurre como efecto secundario del encuentro divino, pues todo conocimiento de Dios es práctico. Nadie puede permanecer siendo el mismo luego de contemplar tan solo un destello de la majestad del Señor.

Así como el rostro de Moisés, ese refulgente esplendor trae indicios de una cercanía que rebasa los límites de lo esperado. El Dios de toda gloria es una invitación extendida a ese mismo monte santo donde el Señor esperó tan solo un corazón receptivo que decidiera vaciarse de erróneas concepciones. Un Dios que anhela mostrar su inconmensurable intimidad a quienes decidan ser llamados sus amigos. Una relación que sobrepasa el vínculo de la Razón y lo humanamente posible. Una relación con el Dios de toda gloria.

el-dios-de-toda-gloria

Título: El Dios de toda gloria

Páginas: 187

Año: 2025

Autor: Nicolás Serrano

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]