mail

Suscribite a nuestro boletín

Seamos embajadores de la Paz en medio de una sociedad que sufre violencia

Kornetz
Kornetz

Está claro que el aislamiento social preventivo y obligatorio durante la pandemia multiplicaron los casos de violencia. Aunque el aislamiento haya sedado, los casos de violencia no y cada vez comprometen más a la sociedad. El problema de la violencia es de todos y es por eso que entre todos debemos prevenirla. 

Hoy si miramos un noticiero vemos a familiares de un niño que fallece atropellado por un tren que atacan al maquinista de manera brutal por no haber llegado a detener la formación.  Entramos a las redes sociales y encontramos un video viral donde un colectivero atacó a palazos a un pasajero hasta bajarlo del transporte producto de una discusión. 

Aún nos golpea duro la noticia que giró al mundo cuando Drayke Hardman el Niño de 12 años, que el 10 de febrero del 2022 se suicida a causa del acoso que sufrió durante un año por parte de sus compañeros del colegio.

Siguen creciendo las peleas entre estudiantes, dentro y fuera de las escuelas. Donde los docentes tienen miedo de intervenir o no saben qué decisión tomar para evitarlas. Las estadísticas siguen hablando fuerte y reportan que la línea telefónica 144 en 2021 señalan  más de 100 mil comunicaciones por violencia de género. 

Actualmente “La casa del Encuentro” contabilizó desde enero a julio del corriente año, 146 casos de femicidios, lo que indica 1 muerte cada 29 hs. Dejando a 162 niños sin madre. Mientras tanto los casos de maltrato infantil físicos, psicológicos, por negligencia, abuso sexual, entre otras acciones de violencia siguen creciendo a nuestro alrededor. 

Estas son apenas algunas de las noticias que trascienden, las cuales reflejan lo que está pasando de manera transversal en todos los contextos y ámbitos de nuestra sociedad. 

Es evidente que la mayoría de las veces la reacción primera frente a una situación de violencia en terceros, es mirar para otro lado, seguir caminando, paralizarnos o simplemente somos espectadores de lo qué pasa. Las dificultades que estamos teniendo a nivel social para el manejo y la manera de enfrentar las emociones son cada vez más notoria.

“Los miedos, las frustraciones, el enojo, la tristeza, la discriminación y la intolerancia, son algunas de las múltiples causas que provocan el crecimiento de la violencia”. 

La pregunta que con frecuencia me visita es ¿Qué podemos hacer para prevenir la violencia? Creo firmemente que una de las acciones a desarrollar es la capacitación a la que todos los actores sociales nos debemos para promover la prevención de la violencia.  Entendiendo la violencia como una problemática compleja y dinámica que impacta desde maltrato infantil, violencia Infanto juvenil, violencia intrafamiliar, violencia laboral, acoso escolar, violencia de género entre otras poblaciones. 

Por más complejo que sea de resolver, tenemos la certeza de que se puede prevenir la violencia y contamos con el ejemplo de nuestro Señor Jesús que con su propia vida nos sigue dando cátedra de cómo prevenir la violencia. 

Solo por citar una de las tantas situaciones de violencia a las que se enfrentó Jesús y logró resolver de manera pacífica. Podemos leer el pasaje del Evangelio de Juan 8:1-11 donde un grupo de líderes religiosos se acercan a Jesús con una mujer que había sido sorprendida en el acto de adulterio. 

Esta situación nos permite ver a Jesús en acción, ejerciendo algunas habilidades para resolver el conflicto de forma pacífica:

  •  Escuchó con atención el planteo del conflicto. 
  •  Mantuvo la calma frente a las tensiones. 
  •  No se apresuró a responder. 
  •  Analizó la pregunta, los intereses y la motivación que había detrás de la denuncia planteada. 
  • Pensó bien la palabra que iba a usar y la respuesta que iba a dar. 
  •  Respondió de forma pacífica. 
  •  Confrontó con respeto y amor. 
  • No juzgó ni condenó. 
  •  Esperó la reacción con mansedumbre. 
  •  Empatizó con todos en ese lugar. 
  • Medió con neutralidad. 
  • Aconsejó por el camino del bien. 

Gracias a Dios, que quienes le pedimos de Su sabiduría Él nos la dá para que podamos desarrollar el carácter de Jesús y así crear una cultura de paz y resolver los conflictos de forma pacífica, guiados por el Espíritu Santo quien nos acompaña a vivir la verdad del evangelio de paz a la luz de la palabra. 

Claro está que necesitamos desarrollar conocimientos y habilidades específicas para intervenir en los diferentes tipos de violencia. Contamos con los valores y principios de Dios, los cuales Jesús ejerció y nos demostró lo efectivos que son. Mientras que el Espíritu Santo quiere formarnos y guiarnos a vivir ese Evangelio de paz en medio de una sociedad que sufre violencia. 

Creo firmemente que para lograrlo debemos comprometernos a ejercitar estas acciones cada uno desde su lugar, en la familia, haciendo de nuestros hogares, casas de paz. Trasladando estos valores donde vayamos, entendiendo que la violencia está en todos lados. 

Es por eso que desde la ONG “Prevenir es Amar estamos comprometidos en la tarea de formar agentes en prevención, equipando al liderazgo, la pastoral y las familias de las diferentes comunidades de fe que hacemos a la Iglesia de Jesús, con el fin de lograr una cultura de paz. 

Para tal fin estamos lanzando un nuevo curso “La violencia se puede prevenir”,  donde abordaremos los diferentes tipos de violencia, intrafamiliar, maltrato infantil, género e Infanto Juvenil. Este curso se llevará a cabo de Septiembre a Noviembre, los días miércoles de 20 a 22 hs vía Zoom

Contaremos con profesionales del campo de la prevención de la violencia, como:  Ana Somoza, Licenciada en Ciencias de la Educación. Sebastián Palermo, médico especialista en terapia cognitiva. Mayra Djimondian, Licenciada en Orientación Familiar. Matías Kornetz, Educador Popular. Estela Somoza, Licenciada en Trabajo Social. Diego Saguan, Licenciado en Psicología. 

Nos preparamos para prevenir la violencia mediante la cultura de la Paz. 
Para inscripción al siguiente curso click aquí.

Kornetz
Curso Violencia Infanto Juvenil, intrafamiliar y género.

Realizarán una película sobre Johnny Cash y su conversión al Evangelio

realizarán-un-documental-del-evangeli
Rodarán una película sobre la conversión al cristianismo de Johnny Cash

El estudio que produjo “I Can Only Imagine” se encuentra trabajando en un nuevo documental que relatará la transformación espiritual que vivió el famoso músico estadounidense al encontrarse con Cristo

El documental tendrá por nombre “Johnny Cash: The Redemption of an American Icon” y se estrenará en los cines e incluirá entrevistas con el hijo de Cash y cintas que nunca fueron lanzadas públicamente.

Poster de la película

También aparecerán reportajes con reconocidos referentes como John Carter Cash, así como con Marty Stuart, Wynonna Judd, Jimmie Allen, Alice Cooper, Franklin Graham, Joanne Cash Yates, Greg Laurie, Sheryl Crow y Tim McGraw.

«Johnny Cash es un ícono estadounidense que, sin duda, dio forma al panorama musical», dijo el productor Jon Erwin,  «detrás de la fama está la verdadera historia de un hombre que fue perseguido por sus propios demonios internos y, al enfrentarlos, finalmente encontró una fe inquebrantable en Dios», agregó.

John Carter Cash, hijo del músico declaró que este material se destacaba de lo que ya se había documentado sobre su padre, «Creo que de todos los documentales que se han hecho sobre mi papá, él estaría más emocionado con este«, dijo el hijo de Cash.

Un poco de la historia de Johnny Cash

¿Cómo este personaje pasó de ser un adicto a las drogas y al alcohol, a comunicar el Evangelio a través de la música en las cárceles y, además, participar de las cruzadas evangelísticas de Billy Graham? Esa pregunta solo tiene una respuesta: Cristo.

El cantante y compositor reconocido como “el rey de la música Country” revolucionó este género volviéndose un ícono mundial, sin embargo, una vida llena de éxito y fama lo llevó a sumergirse en una inmensa oscuridad de la cuál muchos no salen.

Johnny Cash nació en el año 1932 en Arkansas, que forma parte de la región conocida como “el cinturón de la Biblia” del sur americano. Durante la Gran Depresión, por lo que conocía perfectamente la fe por su familia que asistía con gran regularidad a la iglesia.

Su abuelo era un predicador que cubría la escasez de pastores en varias iglesias locales y  predicaba de un lugar a otro sin parar, por otro lado, su madre Carrie, siempre oró fervientemente por él y le enseñó los primeros rudimentos de la fe cristiana junto a sus otros hermanos.

En medio de giras y viajes por carretera, la estrella de música country empezó a ingerir anfetaminas para combatir el cansancio para mantenerse despierto y atento en sus presentaciones. Pero esto no termino allí, sino, comenzó a sumergirse en una espiral descendente en el qué consumía excesivamente alcohol y varios tipos de drogas como  escape a sus problemas personales.

Estas adicciones se fortalecieron con los años y en una ocasión lo llevaron a la cárcel en Texas por posesión ilegal de drogas.

Johnny Cash

Más adelante Cash confesó: “Me rebajé a un estado tan miserable que no podía comunicarme con Dios: no hay lugar más solitario en el que uno pueda estar. Me encontraba separado de Dios, y ni siquiera intentaba invocarlo. Sabía que no había línea de comunicación alguna”.

“No quedaba nada de mí. Me había alejado tanto de Dios que sentía que no había esperanza”, declaró el músico en una entrevista.

Johnny Cash

Johnny, había considerado en numerosas ocasiones el suicidio, pero en su punto más bajo se dejó cargar en los brazos del Padre, “estaba equivocado. Pensé que lo había dejado, pero Él no me había dejado. Sentí que algo muy poderoso comenzaba a sucederme, una sensación de absoluta paz, claridad y sobriedad, entonces mi mente comenzó a centrarse en Dios”.

“Me volví consciente de una idea muy clara y sencilla: yo no estaba a cargo de mi propio destino. No estaba a cargo de mi propia muerte”, estás declaraciones reflejaban el encuentro genuino que había tenido a los pies de Cristo.

Luego de ese punto de inflexión conoció a su esposa June, comenzó a recibir tratamiento y rehabilitación. Sus shows cambiaron rotundamente debido a que ahora el cantante se detenía para comunicar el Evangelio a sus fans. Sus presentaciones no quedaban en un gran escenario, sino que visitó cárceles y lugares en el que predicó, tocó y brindó ayuda social.

Sin dudas, su relación con Billy Graham le permitió participar de la misión de Dios en otros espacios, y se convirtió en un reflejo del obrar de Dios en la vida de las personas quebrantadas.

Johnny Cash y el evangelista Billy Graham

Johnny Cash partió a su patria celestial en 2003, dejando un legado no solo en la música, en la historia y la cultura, sino también en la fe. Demostró que todos los hombres pueden tener una historia de redención.

“Todos los hombres pueden tener una historia de redención”.

La película documentará estos y otros hechos, pero sobre todo reflejará como Johnny Cash encontró esperanza y paz en Cristo Jesús.

Johnny Cash toca en una penitenciaria.

Yo, traidor se estrenará en Star Plus

yo-traidor-en-star+
yo-traidor-en-star+

La producción basada en una parábola bíblica ya podrá verse a través de la plataforma de Latinoamérica.

El filme está inspirado en la historia de la Biblia del hijo pródigo y fue dirigido por Rodrigo Engler, producido por Midú Junco, Protasowicki Engler Producciones y Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales. La película está protagonizada por Mariano Martínez, Jorge Marrale, Osvaldo Santoro, Arturo Puig, Mercedes Lambre, Sergio Surraco y Francisco Cataldi. Este largometraje fue estrenado en cines a comienzos de este año y en septiembre podrá ser visualizado por Star+ Latinoamérica.

La trama se centra en Máximo, personificado por Mariano Martínez, quien es un empresario y el hijo menor de una familia de pescadores adinerados. Luego de una transacción, Máximo le pide al padre su parte de la herencia y viaja al sur. Lugar en el que se encontrará con personajes misteriosos como Caviedes y Coletto, quienes participarán de alguna u otra manera en las decisiones que tomará este joven codicioso.

Fernández Engler, en el estudio de La Corriente detalló “Yo, traidor, es una versión libre personal y contemporánea de la parábola del hijo pródigo, una historia universal que si tuviera que definir en pocas palabras diría que es la historia de nosotros y al mismo tiempo un relato de amor entre padre e hijo”.

“ESTA ES LA HISTORIA DE TODOS NOSOTROS”

Rodrigo Engler

El director explicó que “esta es la historia de todos nosotros, me refiero a que todos fuimos, somos o vamos a hacer hijos pródigos, nos alejamos del padre, ya sea en sentido literal o figurado”. El actor Mariano Martínez planteó a la revista Gente “este relato sólido, profundo, me pegó fuerte. Deja un mensaje espectacular a partir del amor, el perdón, el arrepentimiento y la reconciliación, en una sociedad que lo viene necesitando. Por las cosas que fui transitando hasta llegar a mi edad, me veo reflejado”.

Esta producción argentina, también filmada parcialmente en los Estados Unidos, podrá visualizarse ahora en las pantallas de cada casa por Star Plus.

El productor actualmente se encuentra en el rodaje de su próxima película “La noche que luché contra Dios”. Una película inspirada en el atentado contra la AMIA, el cual está protagonizado por Tomás Kirzner, Carolina Kopelioff, Luciano Cáceres y la participación de Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales.

Una historia que reflejará la lucha de un médico residente de origen israelita que, en su primera guardia en el Hospital de Clínica, le toca recibir a los heridos del atentado contra la AMIA y en un momento su vida se verá reflejada en la historia bíblica; cuando Jacob lucha contra el ángel.

Ítalo Ferreira: «Dios puede cosas imposibles con nuestras vidas»

Ítalo Ferreira
Ítalo Ferreira

El surfista profesional nacido en Bahía Formosa, Brasil hace 28 años. Su sueño comenzó cuando tan solo era un niño, cuando imaginaba surfear usando la tapa de la caja de poliestireno que tenía su padre, hasta que en 2021 se coronó como el primer campeón olímpico en la historia del surf, luego recibió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y reveló “Dios ha cumplido mi sueño”.

Pero todo tiene un inicio, y el del brasilero es prácticamente como el de una película, Ítalo fue descubierto por un cazatalentos del surf brasileño en la ciudad de Natal, cuando este iba a ver a otro joven surfista promesa pero Ferreira se encontraba entrenando en el mar en ese momento.

“Vi a un niño haciendo un 360 en el aire. Y después otro. La competición empezaba dos días más tarde y pregunté a la gente quién era ese chico. “Se llama Ítalo”, explicó Luiz Campos, su descubridor, en una entrevista con la World Surf League. En ese momento tan solo tenía 12 años pero ya demostraba sus dotes

Su familia era muy humilde. Su padre era pescador y su madre desarrollaba labores en una posada. Fue gracias a sus primos que logró tomar contacto con las tablas.

Ya como un surfista profesional. Nacido en Bahía Formosa, Brasil hace 28 años. Su sueño comenzó cuando tan solo era un niño, cuando imaginaba surfear usando la tapa de la caja de poliestireno que tenía su padre, hasta que en 2021 se coronó como el primer campeón olímpico en la historia del surf, luego recibió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, “Dios ha cumplido mi sueño”.

“Vengo de un lugar donde pocas personas creen que sus sueños se puedan hacer realidad. Así que este título es para ellos, para que les sirva de inspiración y como prueba de que Dios puede mover montañas y hacer cosas imposibles con nuestras vidas, decía Ferreira, en una entrevista con Euronews, luego de transformarse en campeón mundial del surf en 2019.

Tras lograr el título mundial, Ítalo fue recibido como un verdadero campeón en su ciudad, llevó su trofeo por toda Natal en una caravana. Pero en medio de la emoción y la euforia, al momento de pasar frente a una iglesia, detuvo el desfile para llevar el premio al altar. En ese momento, el surfista se arrodilló y oró. “Vino al altar para agradecer a Dios”, dijo el pastor de la Iglesia.

Llegaron los Juegos Olímpicos y Ferreira tenía que revalidar el título mundial conseguido y tener un gran rendimiento en la competencia, avanzó las primeras rondas enfrentándose a grandes surfistas, llegó a cruzarse con Gabriel Medina, mismo contrincante al que le había ganado la final del mundial hacía pocos meses atrás.

Finalmente se enfrentó en la gran final a Kanoa Igarashi, y luego de una instancia muy reñida, el brasilero logró sobreponerse por encima del japonés, consiguiendo así la primera medalla de oro olímpica. El Señor cumplió el sueño del pequeño Ítalo que practicaba con cajas y tablas prestadas.

“Llegué a Japón con una frase: di amén que viene el oro. Esta frase está al lado de mi cama, todos los días oré a las 3 de la mañana, le pedí a Dios que hiciera realidad este sueño y aquí está, mi nombre en la historia del surf”, confesó.

Además agregó, “He entrenado mucho en los últimos meses, y Dios ha cumplido mi sueño, sólo tengo que dar las gracias a Dios por darme la oportunidad de hacer lo que me gusta. Este soy yo, me metí en el agua, sin presión, haciendo lo que me gusta”, dijo entre lágrimas para los medios luego de conseguir la medalla.

El oro de Ítalo fue, hasta ese momento, la quinta medalla ganada por Brasil en los Juegos de Tokio. Finalmente los brasileros cosecharon 21 en total.

Hudson Taylor, fundador de Misioneros al Interior de China

Hudson Taylor, fundador de Misioneros al Interior de China
Hudson Taylor, fundador de Misioneros al Interior de China

China es un país que, con razón, nos parece lejano. Aunque no está dominado por una religión adversa el cristianismo, como vimos en la nota anterior con el ejemplo de Marina Nemat, desde 1949 cuando triunfó el comunismo, tuvo un efecto parecido.

Esta ideología sostiene que la creencia en las religiones, cualquiera de ellas, produce un efecto de adormecimiento en la población, lo que provoca que no vean la situación de dominación que están viviendo. Por eso, había que combatirlas a todas ellas. Como todo país del Lejano Oriente, tenían unas tradiciones mezcladas, donde sus religiones principales consistían en una gran cantidad de dioses, tradiciones relacionadas a la buena o mala suerte si se hacían determinadas actividades e innumerables rituales

Es a este mundo lleno de creencias milenarias, alejado de todo, con un atraso económico, político y tecnológico el que quiso convertir Hudson Taylor, un inglés que no buscó solo predicar, sino penetrar en el denso mundo interior de China

Una infancia mirando a China

Taylor nació en Inglaterra en 1832. Sus padres desde siempre sintieron la inclinación por el lejano mundo oriental. Aunque ellos no pudieron acercarse hasta esas geografías, siempre oraron para que alguno de sus hijos sí pudiera hacerlo. Sobre todo, Hudson, por el cuál oraban para que algún día fuera misionero en China

A pesar de esos intentos para que se desarrollara plenamente en el mundo evangélico, en su adolescencia se apartó por un momento de todas las ideas e inclinaciones de sus padres. Fue así que se convirtió en un muchacho mundo y escéptico, el cual comenzó a trabajar en un banco a una edad de 15 años. 

A los 17 ocurre un cambió importante en su vida, cuando ingresó a una biblioteca y observó un folleto que decía “Consumado es”. Esa corta frase, fue la que le hizo cambiar de opinión y replantearse su vida como la estaba llevando en ese momento. 

A partir de este punto, volcó su mirada directamente a China, levantándose temprano, estudiando chino -idioma por demás, complejo-, cambiando su estilo de vida, al cambiar su cómodo colchón por uno de mayor dureza. Uno de los libros que utilizó para aprender este idioma, fue un Evangelio de Lucas que estaba escrito en mandarín.

Mientras estaba preparándose, se le abrió la oportunidad para poder arribar a China, se embarca desde Inglaterra hacia ese país en 1853.

Los intentos por adentrarse en el país

Es necesario hacer una aclaración: Taylor no es un caso, quizás, excepcional. Con esto me refiero a que no es el primer ni el último misionero que tuvo la carga en predicar en China. Lo que hace la diferencia con otros, es que Taylor pretendió mimetizarse para disminuir las diferencias entre “el occidental y los orientales”. Fue así que, una vez que arribó al país, comenzó a vestirse como chino, con ropas largas -al estilo oriental- además de dejarse crecer el pelo y la barba. Esto puede parecer irrelevante, sin embargo, con estos pequeños gestos, buscaba relacionarse de una manera profunda con las personas a las cuales les predicaba

Otra aclaración: el país -los países, mejor dicho- no eran como los conocemos en la actualidad. China solo había firmado la autorización en cinco puertos con Inglaterra. Esto significaba que un extranjero sólo podía visitar o arribar solamente a esos cinco puertos, no podía ir más allá de esos lugares. 

Taylor podría haber aceptado esta situación y quedarse en una forma cómoda en un solo lugar. Pero no fue esa la actitud que decidió tomar, sino que fundó la CIM (Misioneros al Interior de China). El nombre lo dice todo, con esta organización pretendía reclutar gente de Inglaterra para que se sumen a la misión en China. Fue así que logró aumentar el número de predicadores en cada año que pasaba. De este modo, sus oraciones fueron contestadas, al tener en 1887, 102 personas misionando en el país. Pero no sólo en los puertos, sino en el interior del país.

La otra novedad de este misionero consistió en emplear mujeres en el campo misionero, enviando misioneras al pueblo chino. Esto también sirvió, lógicamente, para acercar el evangelio a la población local, debido a que se podía llegar de otra forma a las mujeres chinas. 

Una labor quizás interrumpida

Como mencioné más arriba, en 1949 el poder comunista tomó el gobierno chino. Cualquier intento de religión se vio amenazado, aunque siguió existiendo la CIM. Puede que parezca que terminó “en la nada” la labor de Taylor. No obstante, el cristianismo crece en este país a una tasa importante. Corresponde a nosotros doblar las rodillas por los chinos e imitar su ejemplo. Quizás no hace falta ir a China pero sí comenzar -por lo menos- por los más cercanos.  

Benditos son los que confían en el Señor

alejandra-cabrera-vision-de-futuro-iglesia
alejandra-cabrera-vision-de-futuro-iglesia

A menudo somos comparados con árboles en la Palabra de Dios, y árboles plantados junto a ríos, o corrientes de agua.  ¿Alguna vez te preguntaste el por qué?

“Pero benditos son los que confían en el Señor y han hecho que el Señor sea su esperanza y confianza.  Son como árboles plantados junto a la ribera de un río con raíces que se hunden en las aguas.  A esos árboles no les afecta el calor ni temen los largos meses de sequía.  Sus hojas están siempre verdes  y nunca dejan de producir fruto”.  Jeremías 17:7-10 NTV

Consideremos la geografía y el tiempo donde se desarrolla la historia del pueblo de Israel.  Si bien tiene una geografía muy variada con zonas montañosas no muy altas, costas, llanuras,  la región árida representa más de la mitad del territorio.  

 El agua es vital para existir, crecer y fructificar, no sólo por la aridez del terreno sino por el fuerte sol que resquebraja la tierra.  Extremos varias enseñanzas de esta comparación, en primer lugar podemos decir que vivimos en un mundo árido, hostil, como consecuencia de la rebeldía y pecado contra Dios.  

Pero un día, como la mujer samaritana de Juan 4 nos encontramos con la fuente de vida que sacia la sed, con Jesucristo y todo cambió.  Para mantener el fluir de esa vida, así como el árbol necesita del agua, nosotros necesitamos a Dios, para mantenernos vigorosos, llenos de vida y dar fruto.  Necesitamos de la comunión constante, ininterrumpida con nuestro Padre celestial para enfrentar tiempos de sequías y calor. Tus raíces tienen que ser profundas y no superficiales para que en tiempos difíciles no sólo permanezcas sino que te mantengas dando fruto.  ¿Cómo logramos esto? 

Creo que el Padrenuestro, la oración guía que nos dejó Jesucristo, nos da una gran pista.  Al orar “danos hoy el pan nuestro de cada día» entendemos que nuestra comunión con Dios es diaria.  No sólo buscamos a Dios en tiempos de necesidad, sino que lo buscamos porque confiamos realmente en Él, y reconocemos que es la fuente de nuestra propia vida y que todo lo que necesitamos viene de Él.  

Jesús en el Getsemaní les dijo a sus discípulos que velen y oren para no caer en tentación.  Muchas veces relacionamos la tentación con hacer lo malo, aquello que no agrada a Dios, pero Jesús aquí se refiere a no caer en la tentación de NO hacer lo bueno, la voluntad de Dios en esos momentos difíciles (Jesús estaba orando que pasara de Él la copa del sufrimiento en la cruz si era posible, y su oración fue: no mi voluntad sino la tuya).  

Si cantamos que amamos a Dios, que es nuestro deseo eterno, vamos a amar pasar tiempo con Él en oración, estudiando la Palabra para conocerlo cada día más.  Quizás veías la oración como un rito religioso, una obligación por ser creyente, NO es tu privilegio y grandes son los beneficios que tenemos por pasar tiempo con nuestro Padre. 

Otra lección que saco de esta comparación, es que en el tiempo Bíblico la manera de saber dónde había aguas subterráneas era justamente la vegetación, los árboles, esos lugares de refugio, descanso y vida.  Esto me lleva a pensar que al estar en comunión con Dios nos convertimos en testimonios vivos a un mundo sediento que aquí hay agua que verdaderamente puede saciar la sed.  Aquí hay esperanza y vida abundante.  Me imagino un árbol frondoso meciendo sus verdes hojas llamando la atención a todos a que vengan a beber.  

San Juan 7:37-39  nos cuenta:  ‘En el último día, el más solemne de la fiesta, Jesús se puso de pie y exclamó:—¡Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba!  De aquel que cree en mí, como dice la Escritura, brotarán ríos de agua viva. Con esto se refería al Espíritu que habrían de recibir más tarde los que creyeran en él…”

Mi amada hermana, es mi oración que tu comunión con el Señor sea renovada y que todo tu ser sea vigorizado por Aquel que es fuente inagotable de vida, esperanza, fortaleza y gracia. Que vuelvan a brotar ríos de agua viva de tu interior que bendigan a todos los que están a tu alrededor, comenzando por los tuyos.  Veo que Dios te está introduciendo a un nuevo tiempo.  Veo que transforma el desierto en un jardín hermoso, lleno de flores que destilan la dulce fragancia de una vida de comunión con la fuente de la vida.

La policía estadounidense piden ayuda a las iglesias por el aumento de delincuencia

policías-estadounidenses-piden-ayuda-a-iglesias
Cuerpo de policías estadounidenses pidió ayuda a las iglesias

Las principales ciudades de Estados Unidos están atravesando un momento particular: la delincuencia está aumentando y algunos equipos de policía abandonan sus puestos.

Desde diferentes comisarías piden ayuda a las iglesias para que colaboren a controlar una situación que se les va de las manos.

Estados Unidos registró más de 21.500 homicidios en 2020, casi 59 por día, según las últimas estadísticas publicadas por la policía federal (FBI).

Los departamentos de policía están reconociendo que únicamente a través de la fe es que se puede ver un cambio en sus comunidades. En algunas localidades, como por ejemplo en Gresham ubicado en el estado costero de Oregón, el cuerpo policial se ve obligado a elegir qué llamadas van a recibir y priorizar a cuáles delitos enviarán de sus agentes.

El sargento de la seccional, expresó: “solo podemos investigar asesinatos. Responderemos rutinariamente a los tiroteos, pero si la persona va a sobrevivir, no vamos a hacer un seguimiento de eso”.

Este panorama se repite en Filadelfia y en Los Ángeles, donde han tenido que recortar el servicio de equipos policiales para casos de asistencia a personas sin hogar o por maltrato infantil. Ante la deserción de varios integrantes de los equipos, el sargento de Gresham expresó que espera que sus agentes se mantengan firmes y permanezcan en sus puestos de trabajo, aunque “nos va a llevar años recuperarnos”.

Ya suman 25 a nivel nacional, los equipos de autoridades que se unieron a reconocidos líderes cristianos dentro del Capitolio en Washington, para invitarlos a ser parte del fin de semana azul y de la fe nacional (National Faith and Blue Weekend) propuesta por “Movement Forward”, en 2020.

Se trata de una propuesta simple pero poderosa, como lo expresan en Faith and blue , reforzar los lazos que unen a los oficiales y ciudadanos para construir barrios en los que todos se sientan seguros y tenidos en cuenta.

Desde esta organización, consideran que las iglesias cristianas son las únicas que pueden ayudar a construir esos lazos de forma saludable porque además de ser diversas, son el recurso comunitario más grande de la nación en los que participan 65 millones de norteamericanos en sus reuniones semanales.

El director de “MovementForward” , es el pastor Markel Hutchins y expresó: “con el aumento de la delincuencia y la violencia, con las comunidades asediadas y atacas, la mejor marcha no es contra las fuerzas del orden, sino con ellas. Y eso es lo que las comunidades religiosas están en condiciones de hacer”.

Entre otras cosas, se harán caminatas por la paz y la propuesta es realizar picnics y actividades variadas para los ciudadanos en todo el país y transmitir principios de esperanza y de vida.

Son varios los directivos policiales que están de acuerdo con que las congregaciones cristianas son fundamentales para construir comunidades más seguras y fuertes. El jefe adjunto de la policía de la Universidad de Delaware expresó que “la policía es mucho más que la vigilancia de la ley; la parte de la aplicación de la ley es solo una pieza y no podemos arrestar para salir de este problema».

«Tenemos que colaborar con líderes de la comunidad y tratar de hacer programas educativos, de divulgación, tratar de construir esa confianza con las personas”, concluyó el policía.

Más estadísticas:

La tasa de homicidios cada 100.000 habitantes subió a 6,5 en 2020 en Estados Unidos. Esa tasa es de 1/100.000 en Francia, Alemania o Australia, y de 2/100.000 en Canadá, de acuerdo con los últimos datos del Banco Mundial.

En Estados Unidos, más de tres cuartas partes de los homicidios se cometen con armas de fuego.

Un récord de más de 23 millones de armas se vendieron en 2020, y más de 20 millones en 2021, según datos del sitio Small Arms Analytics.

A esto se suma un número creciente de armas «fantasma», que carecen de número de serie, muy populares entre los delincuentes.

En junio de 2021, 30% de los adultos dijo poseer un arma, de acuerdo con un sondeo del centro de investigación Pew.

Talentos ocultos, las mujeres que hicieron historia en la NASA

película-online-talentos-ocultos
Reseña de la película "Talentos Ocultos"

Es la historia de tres mujeres afroamericanas, Katherine Johnson junto con sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson marcaron la diferencia en la NASA. Su presencia allí, fue fundamental para el lanzamiento de un astronauta al espacio.

Katherine Johnson, (Taraji P. Henson) una mujer afroamericana y un genio de las matemáticas, trabajan en la NASA en el área de Centro de Investigación, junto con sus dos amigas y colegas Mary Jackson, (Janelle Monáe) quien es ingeniera y Dorothy Vaughan, (Octavia Spencer) quien es la encargada de todas las mujeres de color que trabajan allí.

Katherine es especialista en geometría analítica, y luego de trabajar mucho tiempo, se le presenta la oportunidad de comenzar en el grupo de trabajo espacial que está supervisado por Al Harrison.

Allí, la protagonista pudo calcular las trayectorias del lanzamiento del astronauta Jonh Glen, pero no todo fue tan fácil.

Al ser una mujer afroamericana, se le presentaron dificultades a la hora de trabajar, ya que en ese entonces los americanos discriminaban a las “personas de color.”

Tal es así que todo el grupo de investigación, que estaba integrado por mujeres afroamericanas,  tenían un edificio aparte para desarrollar sus tareas, es por eso que tanto para Katherine como para Mery y Dorothy, todo les fue difícil, ya que al lugar que iban las trataban diferente por ser “personas de color”.

Fotograma de la película

Pero, esto comenzó a cambiar cuando los trabajadores de la NASA, empezaron a ver el potencial que había en cada una de ellas, comenzaron a valorarlas y a tenerlas en cuenta ya que sin su ayuda no podrían lograr llegar al espacio.

Desde distintas áreas de trabajo, este grupo de mujeres hizo historia en la NASA, demostrando valentía y haciendo valer sus derechos como mujeres y como trabajadoras.

A lo largo del relato vemos como toda esa discriminación por “raza y sexo”, comienza a caerse, y es por eso que estas tres mujeres se convirtieron en mentes brillantes y marcaron un antes y un después en la historia de la NASA.

Con este film se honra toda su participación a lo largo de la historia de la NASA, y todo el trabajo que hicieron, sin importar cuán difícil fuera la situación, ellas lo intentaron todo, hoy se las recuerda como las primeras mujeres afroamericanas en hacer historia. 

Talentos ocultos es un film biográfico basado en hechos reales, escrita por Melfi y Allison Schroeder y dirigida por Theodore Melfi.

Fue nominada a los premios Oscar como Mejor película, Mejor actriz de reparto y Mejor guion adaptado.

Podés disfrutar de esta película en Disney+ y en Prime Video.

Los cinco lanzamientos del mes de agosto

lanzamientos-musicales-marzo-2022
Te presentamos los estrenos más recientes de la música cristiana

Como todos los meses, hablaremos de algunos de los estrenos más recientes de bandas y artistas que comparten el evangelio a través de la música

Año Cero: Parte A y B

Iniciamos con lo nuevo de esta banda argentina que hace más de veinte años nos regala rock lleno de letras profundas y un sonido siempre fresco, efusivo y diferente.

El grupo liderado por Maxi Bongarrá lanzó las primeras canciones en el transcurso de los meses de junio, julio y agosto.

Este material, es fuera de lo convencional, lo digo porque el álbum está dividido en cuatro partes: A, B, C y D. Esta obra tendrá un total de 20 canciones y están lanzándose individualmente por semana hasta el mes de septiembre que completarán el nuevo disco.

Las canciones abordan cientos de circunstancias con las que nos podemos sentir identificados; la tristeza, el insomnio, nuestra relación personal con Dios y aquellas cosas con las que luchamos para tener una vida entregada a Cristo.

Creo que, entre tanta música urbana, vamos a presenciar un poco de aire fresco, rock sin muchas vueltas, un cuarteto rústico pero que siempre nos sorprende con arreglos únicos y que alimentan las ganas de seguir creyendo en este género.

Sin dudas, esta es una propuesta original que nos permitirá escuchar lo nuevo de Año Cero en el transcurso de estas semanas, para luego disfrutar del álbum completo.

El grupo publicó en su canal de YouTube un video en el que se los ve interpretando 3 canciones de la Parte A y otro con una canción de la Parte B.

Rubinsky: Corazón

Hablando un poco del género urbano, el rapero dominicano volvió a sorprender con su flow en su nuevo lanzamiento “corazón”, junto al rapero MC Ari, al que Rubinsky considera un hermano de sangre.

Luego de dos meses sin estrenos, el cantante de rap, quién formó parte de los “Trapstornadores” de Redimi2, lanzó este freestyle para hablar de la eterna lucha entre nuestra naturaleza pecaminosa y el Espíritu. La canción se centra en recalcar lo engañoso del corazón y como Dios es el único capaz de darnos todo lo que buscamos erróneamente en la carne.

Este es un tema con tintes del hip hop, pero Rubinski deja bien en claro una vez más, que ningún estilo ni género musical es un obstáculo para predicar el Evangelio.

Brenda Tremolatierra: Resaltas

Te presentamos el lanzamiento más reciente de la joven artista de 21 años, Brenda Tremolaterra, “Resaltas”.

El sencillo interpretado por Brenda junto a Gianella Pavón comunica uno de los mensajes más claros y contundentes de Dios para sus hijos, «Eres una obra de arte», en relación con Efesios 2:10-12. Pues, somos la obra maestra de Dios. Él nos creó de nuevo en Cristo Jesús, a fin de que hagamos las cosas buenas que preparó para nosotros de antemano”.

“Resaltas” transmite el concepto de entendernos como hijos perfectos a través de Cristo y tiene la intención de comunicar la importancia de la creación de Dios y el propósito de Él en nuestras vidas.

El tema fue lanzado con un video en todas sus plataformas digitales.

CROWDER y Dante Bowe: God Really Love Us

Hablaremos ahora de dos referentes de la música góspel. Si bien Dante Bowe es un artista más contemporáneo a diferencia de Crowder, quién lleva más años compartiendo el mensaje de Cristo a través de estilos como el country, esta es una canción que se amolda perfectamente a los dos.

No solo Bowe participa en el tema, también se encuentra acompañado de la banda Maverick City, grupo ganador de los premios Grammy este 2022 por la canción Jireh, con las que nos conectamos en comunión para exaltar a Dios.

God Really Loves Us, que en español se traduce a “Dios realmente nos ama”, se estrenó el 12 de agosto con un video en donde los músicos alaban y cantan en la cima de un edificio, mientras la cámara los enfoca de espalda, mirando al cielo y adorando a Jesús. Crowder y Dante Bowe mencionan en el tema, distintas características de la persona de Jesús. La letra busca exaltar su grandeza y su amor inagotable.

Un corazón: X Siempre

El reconocido grupo latino, se caracterizó siempre por la dulce voz de Kim Richards, y aparecieron con un nuevo material musical titulado X Siempre (Por Siempre). Este sencillo expresa el clamor de la iglesia por conocer más profundamente el corazón del Padre y declaran que la luz de Jesús brillará por la eternidad.

La canción estrenada a principios de este mes comunica la unidad entre los hijos de Dios. Si prestamos atención podemos verlo , reflejado en la pluralidad de voces que cantan casi al unísono de una manera armoniosa. Esta canción nos enseña que cuando adoramos manifestamos el poder de ser uno como Cuerpo de Cristo, porque no nos unen las melodías, ni los encuentros, mucho menos los sentimientos, aunque puede incluir todo eso, sino lo que nos convoca es nuestro Señor Jesucristo.

¿Seguro es la voluntad de Dios?

pablo polischuk
pablo polischuk

Es notable que el ser en desarrollo, siendo transformado en el proceso de llegar a ser como Jesucristo, debido a las facultades empoderadas de su mente renovada, es capaz de comprobar la voluntad de Dios, agradable y perfecta para su vida.

El proceso de “comprobar” expresa la connotación que Dios no desea tener hijos ignorantes, incautos, o necios, sino entendidos, perspicaces y sabios en la demostración de su fe y su praxis; en lugar de tener “zombies para Cristo”, Dios desea formar hijos capaces de corroborar empíricamente su voluntad. 

Tal conocimiento, entendimiento y sabiduría espiritual involucra:

  1. El captado, asesoramiento, y entendimiento de las misericordias de Dios (su llamado, justificación y redención, su poder regenerador y transformador) y de habernos rendido –a consciencia plena– como sacrificios vivos a Dios; 
  2. La presentación del ser –su cuerpo incluido– como “un sacrificio vivo” a Dios (un rendimiento plenamente consciente, una dedicación asidua y constante, una determinación voluntaria) que permita que su voluntad sea actualizada en el ser a sus pies;
  3. El proceso de evitar ser conformados a las corrientes de este siglo; 
  4. Para ser transformados mediante la renovación de nuestro entendimiento; proporciona 
  5. Pruebas internas – una convicción intrínseca,  el testimonio del Espíritu a nuestro espíritu– que permiten la sensación de seguridad y certeza que, como hijos amados, estamos enmarcados en el diseño y el propósito de Dios, su voluntad agradable, santa y perfecta.

Comprobar o corroborar la voluntad de Dios es cotejar y asesorar nuestro discernimiento con muestras de soporte y validez a lo que consideramos verídico; es experimentar pruebas tangibles, cognitivas, funcionales o sensoriales de que estamos seguros en nuestras afirmaciones internas.

Más allá de nuestras conceptualizaciones teóricas y nociones esotéricas o abstractas, de nuestros recitados dogmáticos y nuestras afirmaciones doctrinales, podemos ser capaces de comprobar –cerciorarnos existencialmente, persuadirnos con retórica interna– y afirmar –por fe viviente– que estamos encuadrados en la voluntad de Dios, que sentimos su presencia y expresamos nuestra gratitud en adoración y alabanza. 

“Las Escrituras dan a entender expresamente la voluntad de Dios”

Habiendo sido expuesto a muchas predicaciones acerca de “buscar la voluntad de Dios”, o “estar en el centro de la voluntad de Dios” (presumiendo que tal voluntad es circunscripta a cierto círculo que la define, y que es necesario estar seguro de “arrimarse” gradualmente al centro del círculo en lugar de estar en su periferia), y leído muchas obras al respecto de la necesidad de cerciorarse exactamente de estar enmarcado dentro de la voluntad de Dios, se ha desafiado al autor a recapacitar, y preguntarse: ¿Es necesario complicar la verdad revelada y hacer difícil la búsqueda de la voluntad de Dios cuando el texto ofrece pautas claras acerca de este asunto tan crucial? Considere el lector los siguientes textos:

  • “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame” (Lucas 9:23);
  • “… pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación”.  (1 Tesalonicenses 4:3)
  • “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”. (1 Tesalonicenses 5:18);
  • “Exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres… Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador”.  (1 Timoteo 2:3-4);
  • “No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa”.  (Hebreos 10:36)
  • “… el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo él en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; al cual sea la gloria por los siglos de los siglos”. ( Hebreos 13:20-21);
  • “Porque esta es la voluntad de Dios: que, haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos; como libres, pero no como los que tienen la libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios”.  (1 Pedro 2:15-16);
  • “Oh hombre, él [Dios] te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”. (Miqueas 6:8);
  • “[Dios] hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo…” (Efesios 1:9-10).

Tal vez, la insistencia en buscar la voluntad de Dios –además de tener estas admoniciones claramente expresadas–, se relaciona a la necesidad de las personas de ser guiadas minuciosamente a hacer exactamente lo debido, ante todo dilema y en cada caso específico: El afán neurótico de estar seguro: Si comprar un Chevrolet o un Ford, y de qué modelo y color debe ser el vehículo, como si Dios ha anulado la capacidad racional del creyente para ejercitar su juicio y voluntad de manera “zombificada”. 

En las palabras de un amigo pastor, “Dios nos ha quitado los pecados, no el cerebro; todavía lo podemos usar”. Su anhelo es que seamos transformados y ser formados en acuerdo con su voluntad, a la semejanza de Cristo (Romanos 8:28-30), y ser conscientes de su propósito, manteniendo nuestro andar en el Espíritu con un buen sentido de dirección (Gálatas 5:16) y de ritmo, al compás del Espíritu alojado en nuestro ser, quien marca nuestra cadencia al andar (Gálatas 5:25)

Dios quiere que sepamos a consciencia plena quiénes somos, a dónde vamos, y con qué rumbo y dirección lo hacemos. Dios quiere que asesoremos y comprobemos cuáles son sus propósitos intenciones, Sus planes para nuestras vidas (Jeremías 29:11); para eso nos ha dado Su Palabra y nos ha llenado del Espíritu Santo, y nos insta a considerar y aprender de las experiencias que nos ocurren con perspicacia y sabiduría. En caso de que nos falte esta virtud, Santiago nos exhorta: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada (Santiago 1:5). Tal es su voluntad, y debemos hacerle caso.

Polischuk-autor

Autor: Pablo Polischuk

Ph.D. en psicología del Fuller Seminary. Tiene más de 40 años ejerciendo como psicólogo, ministrando iglesias y de enseñanza académica integrando psicología y teología (más de 30 años en el seminario Gordon-Conwell, y a su vez dictando clases en Harvard University). Ha sido director general del área de psicología en el hospital de Massachusetts. Actualmente es rector y co-fundador de la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires (FTIBA).

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]