mail

Suscribite a nuestro boletín

El Evangelio y la discapacidad, en la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz

predicar-a-niños-con-discapacidad
Fuimos creados con un propósito y las personas con discapacidad no son la excepción.

A los 19 años estaba estudiando Trabajo social, a mitad de mi carrera me ofrecen comenzar a trabajar en un centro terapéutico, como auxiliar terapéutica.

Sinceramente, nunca antes había trabajado con personas con discapacidad, sí había compartido momentos y jornadas con ellos, pero nunca un trabajo diario.

Me encontraba vulnerable, con algo de miedo, no sabía cómo “tratarlos” o qué hacer en ciertas situaciones, pensaba que tenía que darles o enseñarles algo, pero la realidad es que ellos me enseñaron y me dieron ese “algo” a mi.

Como hijos de Dios, sabemos que fuimos creados con un propósito y las personas con discapacidad no son la excepción. Durante todo ese tiempo, Dios me desafió a mirar como Él mira.

A veces nos es fácil “descubrir” o “animar” al propósito o talento de alguien que a nuestra vista es notorio que es talentoso, ejemplo un artista capaz de tocar varios instrumentos y a su vez componer.

Pero… ¿Qué pasa cuando la persona que tenés enfrente no puede siquiera sostener un lápiz? ¿Cómo es nuestra mirada ante estas situaciones? Muchas veces me sentí confrontada porque me daba cuenta que mi mirada en ocasiones era deficitaria, o intentaba hacer las cosas por ellos con un pensamiento de “pobrecito/a no lo puede hacer”.

En lo personal fue como una búsqueda del tesoro, en donde quería encontrar el oro que había dentro de ellos/as y cuidar de tal preciado tesoro.

Aunque en muchos casos la discapacidad se percibe como una desgracia o en el peor de los casos “una consecuencia del pecado de los padres” la realidad es que ver a las personas con discapacidad de esta manera anula totalmente la gracia. GRACIA (don dado gratuitamente) DESGRACIA (eliminación del don)

Al tener una mirada deficitaria sobre ellos/as anulamos todo talento, todo favor de Dios creando barreras y limitaciones a su alrededor. Seamos posibilitadores de espacios, abramos las instancias necesarias para que cada niño/a encuentre su manera, su estilo, para que ninguno renuncie a la aventura de ejercer su propia búsqueda y transformarse en protagonista de la historia que Dios escribió. 

No hace muchos años atrás en los libros de pediatría se describía a los niños con síndrome de Down como chicos desconectados, con la mirada perdida, y la expresión sin vida. Esto no viene consignado con la trisomía del par 21, sino que el niño se ve según fue mirado y se identifica con la imagen que otro tiene de él.

¿Cómo puede vivir un niño/a si no hay ilusiones, esperanzas, estímulos, sueños puestas sobre Él? ¿Cómo comenzar a transitar por la vida con el peso de la palabra “discapacitado”?

Cuando nos enteramos sobre la llegada de una nueva vida en camino, solemos construir un castillo de ilusión, pensando e imaginando cómo va a ser, qué le va a gustar etc. Cuando estas familias reciben la noticia que una nueva vida viene en camino pero acompañada de un “síndrome”  atraviesan un momento de duelo, ya que el castillo de ilusión que habían construido se va derrumbando, el problema no está en el duelo, sino en cuando un duelo no es realizado correctamente este niño/a queda atascado sobre esos escombros, aplastado por el peso de la palabra Down.

Aneley Torrico con uno de los niños con los que trabaja.

Como hijos e hijas de Dios, debemos rehabilitar este camino, retirar los escombros para que sea transitable, rehabilitar las ganas la fuerza y sobre todo acompañar a las familias, ser apoyo físicamente, emocionalmente y espiritualmente. 

“Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas. ¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos!”  Salmos 139:16-17

Tengamos la mirada de Dios hacia cada persona, en el vientre de nuestra mamá, Dios nos vió y como dice Isaías a sus ojos fuimos de gran estima.

Los pensamientos de Dios hacia cada persona son hermosos e innumerables, como hijos, tengamos la mente de nuestro Padre Celestial. 

“Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida”Isaías 43:4

«Honro y oro por cada familia que tiene un hijo/a con discapacidad, honro el esfuerzo, paciencia y amor que conlleva.»

Aneley Torrico

Mi mayor admiración por cada familia que ama, acompaña, pelea y nunca se da por vencida. No tengo dudas que Dios recompensará toda labor realizada por sus hijos, quizás la recompensa no la vean en la tierra, pero aseguro que en el cielo su corona es grande.

Venciendo el engaño para obedecer a La Verdad

gustavo-lara-vencer-el-engaño-para- obedecer-a-Dios
Gustavo Lara tercera parte

Toda mentira y engaño de la serpiente tiene por propósito desviarnos de la obediencia sincera, la fidelidad a Cristo y su verdad (una vida incorruptible). 

“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó [corrompió o sobornó] a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo” (2 Corintios 11:3). 

El resultado de la aceptación de tales engaños es el deterioro integral del ser humano: la corrupción de la personalidad. 

Al comprender que Cristo es el Señor del cielo, el ámbito de eterno gobierno de nuestro Señor, y al ser UNO con Él en el espíritu, entendemos que el cielo está en nuestro espíritu renacido y regenerado, donde también están todas las bendiciones dadas en Cristo: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” (Efesios 1:3). 

Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible [inmarchitable, incorruptible o indestructible], reservada en los cielos para vosotros (1 Pedro 1:3-4).

Por medio de la resurrección de entre los muertos de Jesucristo, nuestro Salvador, Dios nos ha dado la esperanza viva de una herencia incorruptible e incontaminada e inmarcesible [inmarchitable] reservada en los cielos” (en mi espíritu). ¡Qué gran privilegio tenemos al haber experimentado “un nuevo nacimiento” mientras estamos todavía en la carne! Es decir, se nos otorga la posición de hijos espirituales de Dios, nacidos de semilla reproductiva incorruptible, mediante la palabra del Dios vivo y duradero. 

 Profundicemos aún más en el siguiente proceso de ¨las obras de la carne en oposición a la obra del espíritu¨.

“el cual pagará a cada uno conforme a sus obras: vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia” (Romanos 2:6-8)

“Pagará a cada uno según sus obras”: esto no tiene nada que ver con nuestro criterio de bueno o malo; no se trata de servicio (como algo bueno a premiar) o pecado (algo malo a castigar).

1. Las obras de la carne son obras muertas:

Son las buenas obras de un muerto, son las obras de los que obedecen a su yo aunque estas sean buenas cosas, eso también es obediencia a la injusticia. porque todo lo que siembra en la carne segara en corrupción. Gal 6:8  Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

2. Las obras del espíritu son obras vivas delante de Dios:

Son aquellas obras que pertenecen a la obediencia a la fe y la verdad. Eso es obediencia a Cristo.

Se les llama obras de justicia. No son las cosas buenas que podamos hacer sino las que hacemos en obediencia a Cristo, de todo corazón.

Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella” (Hebreos 11:4).

Solo es reconocido un acto de fe cuando hay primero obediencia a una verdad, y a ese acto de obediencia a la verdad, se le llama fe.

La fe que nos hace justos no es hacer algo que quiero para Dios, sino, más bien, corresponder a una verdad revelada. Eso mismo fue el sacrificio de Abel.

Las buenas ideas de los hombres carnales, apoyadas y fortalecidas con versículos bíblicos, han constituido un impedimento para el avance del Reino de Dios. La única razón por la que vivimos y estamos en la Tierra es para obedecer al Señor. Eso es adoración y servicio. Obediencia es la expresión de ser uno con el Señor y uno en el Señor. Esta es la verdadera comunión con Él, y la comunión entre nosotros es por obediencia a su amor.

“… presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros” (Tito 2:7-8).

Esto buscan los que aman al Señor de todo su ser. “La gracia sea con todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con amor inalterable. Amén (Efesios 6:24). Qué gloriosa despedida para cerrar una carta.

Comparémoslo con la mayor cantidad de sinónimos que nos sean posibles para el manantial de sabiduría que esconde esta maravillosa palabra:

Inalterable: incorruptible, inconmovible, inquebrantable, invariable, inmutable, inamovible, intacto, estable, permanente, indestructible, firme, constante, continuo, entero o completo.

Lamentablemente, pasaron algunas décadas y en la misma Iglesia de Efeso, a la cual Pablo dirigió tan maravilloso saludo de despedida, ahora, en los escritos de Apocalipsis, se observa una alteración. El peligro, cuando el amor a Cristo se corrompe, es que se altera. 

Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;  y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado. Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor (que era inalterable). Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.

Apocalipsis 2:2-5

Otros pasajes de referencia:

… disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales” (1 Timoteo 6:5). 

“Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe” (2 Timoteo 3:8). 

Ruego que consideremos seriamente este consejo y lo llevemos a constante oración: “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga” (1 Corintios 10:12).

“En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos (Efesios 4:22).

“Pero estos blasfeman de cuantas cosas no conocen; y en las que por naturaleza conocen, se corrompen como animales irracionales” (Judas 1:10).

“Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen (Romanos 1:26-28).

… siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre. Porque: Toda carne es como hierba (marchitable),  Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.

1 Pedro 1:23-25

¿Cómo superar las crisis en mi vida?

atravesar-la-tempestad
Como atravesar la tempestad

Llevábamos ya mucho tiempo sin comer, así que Pablo se puso en medio de todos y dijo: 

—Señores, debían haber seguido mi consejo y no haber zarpado de Creta; así se habrían ahorrado este perjuicio y esta pérdida. Pero ahora los exhorto a cobrar ánimo, porque ninguno de ustedes perderá la vida; solo se perderá el barco. Anoche se me apareció un ángel del Dios a quien pertenezco y sirvo, y me dijo: “No tengas miedo, Pablo. Tienes que comparecer ante el césar y Dios te ha concedido la vida de todos los que navegan contigo”. Así que ¡ánimo, señores! Confío en Dios que sucederá tal y como se me dijo. Sin embargo, tenemos que encallar en alguna isla.

Hechos 27:21-26

Introducción

Esta historia del apóstol Pablo es una ilustración perfecta sobre cómo gestionar una tormenta. Recordemos que Pablo estaba preso por predicar a Jesús, y era trasladado a Roma, por haber recurrido a una facultad de todo ciudadano romano, que era apelar al emperador. En ese viaje, tenemos esta historia, registrada por Lucas, que nos muestra que si bien todos pasamos problemas, no todos respondemos de la misma manera. Por más desafiantes que sean las pruebas de los hijos de Dios, la paz que Jesús practicó no solo puede sostener nuestro corazón, sino permitirnos bendecir a quienes nos rodean.

Atravesar la tormenta como todos

Lo que ocurre en el barco es una descripción de lo que provoca una tormenta en aquellos que no confían en Jesús. Sin el Señor, que es el Príncipe de Paz (Isaías 9:6), el barco de nuestra vida se encuentra “atrapado” muchas veces por las tormentas (v. 15). Esta sensación es terrible, porque lleva a muchos a declarar que perdieron “al fin toda esperanza” ante las circunstancias (v. 20).

Al barco también le “amarraron con sogas todo el casco (…) para reforzarlo” (v. 17). Esto representa los esfuerzos humanos para sobrellevar las situaciones difíciles de nuestra vida. Es imposible que con nuestras propias fuerzas podamos vencer algo que solo con Cristo se atraviesa en victoria.

Por esto mismo muchos se cansan, y dejan el barco de su vida “a la deriva” (v. 17). O sea, que se dejan llevar por el caos de las circunstancias. Aun podemos arrojar “al mar los aparejos”, que es otro símbolo de intentar salir de la tormenta con nuestra propias fuerzas, pero eso será en vano (v. 19).

Sin Cristo, las tormentas son un problema imposible de sobrellevar. En palabras de Jesús, es como no tener las palabras de Dios en nosotros, y por lo tanto, somos como un “hombre insensato que construyó su casa sobre la arena” (Mateo 7:26). La vida de Cristo creciendo en nosotros nos da las herramientas necesarias para salir firmes de cada tempestad.

Atravesar las tormentas como hijos de Dios

El apóstol Pablo nos muestra el camino para gestionar las tormentas de la vida. Él, que iba preso en ese barco, era el que trajo la salvación de todos los que estaban “sin esperanza”.

Primera revelación importante: No importa el problema, importa la relación. La relación que Pablo tenía con Dios era tan estrecha que supo por Él, aún antes de que este barco partiera, que les esperaba un desastre. Esto le permitió advertirle al centurión, que era responsable, pero este no le hizo caso (vv. 10-11). El soldado dio la típica respuesta de alguien que tiene su corazón cerrado a Dios. Pero fue ese mismo soldado romano el que luego hizo caso a Pablo, cuando este le advirtió que nadie debía bajar del bote si querían salvarse (vv. 31-32).

Nuestra relación con Dios es el valor más importante que tenemos en las circunstancias difíciles. Si podemos invertir nuestra vida en trabajar ese vínculo, los resultados se verán en los buenos y en los malos tiempos. En los buenos tiempos, invirtamos nuestra vida en Él como Pablo, porque en los malos tiempos nuestra fortaleza vendrá de su Palabra: “No tengas miedo, Pablo…” (v. 24).

Segunda revelación: Toda dificultad revelará nuestra identidad. Como vimos, el apóstol afirmó delante de todos que su vida pertenecía al Dios al que servía. Esta fue una reafirmación de la identidad que Pablo había construido en Cristo por muchísimos años, a través de pruebas y dificultades. El enemigo nos quiere llenar de pensamientos negativos, que quieren inducirnos a la incredulidad. Pero para que él no triunfe, debemos construir una vida sólida en Cristo, al punto que podamos afirmar como Pablo: “Ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí” (Gálatas 2:20)

Tercera revelación: Aun en los problemas, Dios nos quiere a su servicio. Es muy usual encontrarme con creyentes que dejan de servir al Señor en medio de sus dificultades. Pero Pablo se mostró como un instrumento de salvación con sus palabras para 270 personas que necesitaban encontrarse con el mismo Jesús que Él había conocido.

Las circunstancias difíciles no son una oportunidad para huir, sino para reafirmarnos en lo que Dios nos llamó a realizar. El enemigo nos tentará para que soltemos aquello que estamos haciendo al servicio del Señor. Por eso, en tiempos de dificultad, sirvamos a Dios aun con más determinación, sabiendo que mientras lo hacemos, Él se está ocupando de nuestros asuntos.

Por último: Por la fe, en tiempo de dificultad, podremos ser instrumentos de salvación para los demás. Lo que más me impresiona es que el ángel, más allá de animar a Pablo, vino a comunicarle que Dios le había “concedido la vida de todos” los que estaban en el barco (v. 24). Dos cosas importantes: primero, el poder de la oración. Por lo que el ángel le dice, es obvio que Pablo le había pedido al Señor que tuviera misericordia de todos los que estaban en el barco. Y en segundo lugar, un cristiano maduro en su fe, en medio de sus propios problemas, no pierde de vista los problemas de los demás.

Mi confianza es que en esta temporada, Dios nos permita ser hijos que atraviesan toda dificultad gestionando lo que viven con la paz que da el Espíritu de Cristo que habita en nosotros.

Filipinas: Crece el interés por el Evangelio después de la pandemia

El brote de COVID-19 ha acelerado un cambio en el ministerio en Filipinas. Los trabajadores cristianos nativos en el país están adoptando “un enfoque para que el alcance del Evangelio sea efectivo”, dijo un líder del ministerio.

El brote de COVID-19 ha acelerado un cambio en el ministerio en Filipinas. Los trabajadores cristianos nativos en el país están adoptando “un enfoque para que el alcance del Evangelio sea efectivo”, dijo un líder del ministerio. 

“El tipo de ministerios que son más efectivos que hace cinco años son aquellos que atienden las necesidades reales de la gente”, dijo el líder, cuyo nombre se mantiene en reserva por razones de seguridad. “La pobreza y la enfermedad son frecuentes. Abordar estas necesidades junto con el Evangelio es efectivo”.

“Los que se acercaron a Cristo vieron que la Iglesia no solo estaba interesada en compartir el Evangelio, sino que también se preocupaba por ellos y sus necesidades”, comentó.

Además, agregó: “Los incrédulos tienen miedo de morir: ver y escuchar a las personas perecer por COVID-19 sacude sus identidades. Por lo tanto, cuando se les compartió el Evangelio, estaban más abiertos a este”.

Entre otras tareas, los trabajadores visitaron pacientes en hospitales, distribuyeron tratados y presentaron el mensaje de vida eterna. “Un médico respondió y nos agradeció el mensaje”, dijo el dirigente. “Muchos están orando para que estos incrédulos pronto tomen una decisión clara por Cristo, ya que han escuchado el Evangelio a través de la televisión, la radio y otros medios”.

Ministrar a la persona en su totalidad también ha significado ayudarla a escapar de la trampa de la pobreza. “En la medida en que el Señor ha provisto, los trabajadores del ministerio ampliaron sus medios de vida y otros proyectos para ayudar a transformar comunidades enteras”, dijo el líder.

Continuó explicando: “Nos aventuramos en proyectos de medios de vida para aumentar los ingresos de nuestra fuerza laboral y de los agricultores, ampliando los insumos agrícolas, las finanzas para iniciar la cría de vacas y cerdos y otros microemprendimientos, como las empresas alimentarias. Educar a los estudiantes pobres fue clave para ayudar a las familias a romper los lazos de la pobreza”.

Les otorgamos becas en primaria, secundaria y universidad; muchos ya se graduaron. También llevamos adelante clases de tutoría para los estudiantes que no pueden mantenerse al día en sus clases. Hacemos esto después de sus estudios bíblicos regulares”.

Los trabajadores también aportaron plenitud al llevar servicios médicos regulares y gratuitos a varios lugares, con médicos voluntarios que brindaron atención y medicamentos sin costo alguno.

Antes que nada, se predicó el Evangelio a los pacientes para que todos escucharan antes de ser atendidos por los médicos. En casos médicos graves, ayudamos a los pacientes a ir a los hospitales para recibir tratamiento. Gradualmente, la gente ha visto mejorar sus comunidades”, explicó.

“Muchos pudieron enviar a sus hijos a la escuela y consiguieron trabajo, y ahora están ayudando a sus familias”, dijo el líder. “Las fincas están siendo bendecidas por Dios. Algunos pudieron construir su propio negocio y otros tantos encontraron altos puestos en diferentes universidades”.

Otros se han convertido en maestros en escuelas gubernamentales o privadas, y están compartiendo el Evangelio con sus colegas. Los trabajadores se esfuerzan por sacar a los grupos tribales de la pobreza histórica.

En diciembre, diez trabajadores de dos pueblos viajaron casi dos semanas para visitar a amigos y familiares que no habían visto desde que se impusieron las restricciones por la pandemia.

“Inmediatamente después de pisar los patios traseros de sus familiares y amigos, compartieron el Evangelio y, por la gracia de Dios, prácticamente todas las personas que conocieron y a las que testificaron aceptaron al Señor Jesús como Señor y Salvador”, dijo el líder.

En otra área, los trabajadores compartieron acerca de Cristo con amigos y vecinos en el velatorio del sobrino de uno de los líderes del ministerio. Cerca de 300 personas aceptaron a Cristo. «Una cosecha, de hecho», dijo el líder. “Oren para que tengan hambre de saber más acerca del Señor Jesús”.

Los trabajadores cristianos nativos están llevando el amor de Cristo a las personas necesitadas de Filipinas. 

Lili Saez Teti:“Evangelizamos en la cárcel de mujeres a través del amor del Señor”

evangelizar en carcel de mujeres
evangelizar en carcel de mujeres

La pastora Mayra Djimondian entrevistó a Liliana Saez Teti, una mujer de Dios que hace 22 años junto con su esposo, llevan adelante el Ministerio carcelario “Aún hay esperanza” en la prisión de mujeres de Los Hornos. Ellas conversaron sobre cómo es llevar la Palabra tras las rejas y de qué forma Dios transforma y hace nuevas las vidas.

Mayra Djimondian: Un placer contar con vos, empecemos con los inicios, ¿cuándo y de qué manera surge en tu corazón y en el de tu esposo poder acompañar a las mujeres que están privadas de su libertad?

Liliana Saez Teti: Muchas veces me han hecho esta pregunta y muchas veces otras mujeres me han dicho “ay, yo quiero lo que usted tiene porque usted va a una cárcel y yo hace años que estoy orando y Dios no me ha llevado a la cárcel”.

Yo les contesto lo que te voy a contestar a vos. Nunca oré para entrar a una cárcel. El Señor me llevó por casualidad. Primero lo llevó a mi esposo al llevar a un pastor que predicaba en las cárceles un día que su coche se rompió. Entonces fuimos, lo llevamos y mientras él estaba predicando nosotros nos fuimos a caminar y después cuando salió yo digo “¿Cómo es esa gente?”.

Me dijo que “bien, pero que era muy complicado para entrar”. Entonces otro día lo volvimos a buscar a su casa pero no podía porque tenía a sus hijos enfermos entonces le dije a mi esposo “Rubén, ¿sabés lo que me acaba de decir Dios? Que nosotros tenemos una bolsa con ropa para las señoras que están en una cárcel?”

Él me dijo que no podíamos hacer tantos kilómetros.  Y le dije “¿y si es verdad que Dios me habla?” Verdaderamente llegamos a La Plata, había mucha cola para entrar a la cárcel, nosotros veíamos que había mucha gente para entrar,  no teníamos un ministerio, pero mostramos los documentos y me dicen “Sí Pastora, venga, pase”. 

Yo no era pastora en ese entonces ni lo quería ser. Pero bueno, entramos, no se veía nada por el humo del cigarrillo. La cumbia resonaba y yo le dije a mi marido “acá algo va a pasar”. Y viene una señora y me toca el hombro y me dice “Pastora, la estamos esperando, tenemos una mesita con mate para que usted nos hable la palabra”. Así comenzó y comenzó el ministerio carcelario y está, ahora está en mi piel, está mi sangre, es parte de mi sangre es el propósito.

liliana saez teti
Liliana Saez Teti, pastora del Ministerio carcelario “Aún hay esperanza”.

MD: Qué bueno cuando Dios nos habla, nos dirige y nos enfoca en el rumbo que Él tiene diseñado y preparado para cada uno. Qué bueno lo que contás que vos ni lo soñabas ni lo esperabas, pero el Señor te habló y el Espíritu Santo te fue guiando para que puedas caminar en el diseño que Dios tenía para tu vida. Pero contame un poquito ¿qué actividades realizan desde que arrancaron hasta ahora? Yo sé que son un montón, pero contame  puntualmente algunas que realizan para evangelizar dentro de la cárcel.

LST: Bueno, nosotros trabajamos mucho con el evangelismo de amor. Yo preparo 1/4 de yerba, 1/4 de azúcar, 1/4 de fideos, lo pongo en una bolsita o artículos personales, una mamadera, un chupete, porque yo trabajo un pabellón de madres, y todo eso va con un texto bíblico.

Otra forma cuando entramos, “ay hermana pastora, el nene está volando de fiebre, no tengo pediatra, ¿qué hago?” Se lo damos a mi esposo y los dos oramos en el nombre de Jesús y es tremendo Mayra, la fiebre baja porque Dios se manifiesta porque Él es amor.

La forma de evangelizar en la cárcel es a través del amor. El Señor me fue enseñando. Por eso es lindo permitir que Él nos enseñe porque no las sé todas. El Señor me ha ido enseñando a tratarlas, cambio mi léxico. No porque sea malo. Es sentarme sobre su cama, sacarme mis zapatillas, escucharlas, como han sido maltratadas,  que no tienen a nadie. Y ahí es el momento.

“Jesucristo entra en medio de esa oscuridad y las inunda de paz”.

Liliana Saez Teti

Testimonios que traspasan las rejas

MD: Qué maravilloso, como el amor de Dios manifestado a través de la acción va sanando el corazón de estas mujeres. Yo sé que seguramente hay un montonazo de testimonios. Pero compartirnos algún testimonio de mujeres que le han entregado su vida a Cristo.

LST: Mira, yo empecé a dar un estudio, iba dos veces por semana yo sola, después me hice con un grupo de hermanas dimos un estudio de lo que era la familia, lo sentí de darlo y yo las veía que ellas cambiaban. Cuando hablábamos de los papás cambiaban su rostro. Entonces empecé a orar, hablé de los animales que viven juntos y dos chicas se largaron a llorar, una estaba embarazada de mellizos y la otra ya había tenido. 

Entonces yo les dije “¿qué es lo que está pasando?” Y me contaron que no veían a su pareja hacía meses. Y les dije “¿les gustaría casarse? ¿aceptaron a Jesucristo?, Jesucristo es vida, es paz y es familia”. Y me dijeron que no suceden esas cosas pero confié y afirmé: “Pero sí en Jesucristo, lo que necesito que me ayuden ahora con la oración”, y ahí empecé a incrementar la oración.

Fui, hablé con jefatura y con el juez, me dijeron que no. Y después me enteré que al tiempo iban a hacer un casamiento multitudinario en Varela. Cincuenta y dos parejas se iban a casar  y el muchacho estaba en Varela. Empezamos a orar y como Dios es tan grande, nos enteramos que unos pastores fueron a la cárcel de hombres y hablaron exactamente lo mismo a las parejas de las chicas.Yo no lo podía creer cuando ese pastor me contó. 

Hicimos el casamiento en Varela. Mi hija le prestó el vestido, se lo arreglamos, le compramos la alianza, le hicimos la torta y pedí una hora y media y le decoré la habitación y le dijo mi esposo al esposo nueva criatura sos, ya no la vas a tratar como antes. Pasó mucho tiempo, ella tuvo a los mellizos y se están congregando. Cada 29 de octubre, que es mi cumpleaños, me llaman y me dicen abuela, nos estamos por bautizar, abuela, estoy tocando la música. 

Hay muchos más, pero esto es algo que con Cristo se puede, porque Cristo está en la familia. Nosotros hemos hecho cinco bautismos, santa cena, comidas, regalos.

siempre Dios toma el control porque, aunque estemos en un lugar chico de la cárcel, ahí oramos y Él toma el control”.   

Liliana Saez Teti

El volver a casa, el verdadero hogar

MD: Qué hermoso, qué hermoso ¿Cómo se hace Lily para que esas mujeres se vuelvan a insertar en la sociedad? Algunas salen en libertad condicional y otras en libertad cumplida. ¿cómo las ayudan, cómo las acompañan en lo posterior a salir de la cárcel?

LST: Claro, bueno, es complicado también. Cuando faltan seis meses las sacan de la unidad y las llevan a unas casitas. Ellas ya están libres, pero no salen a la calle. Entonces es otra vida, acá hacen lo que el servicio les dice. El servicio le va poniendo orden.

La mayoría del servicio es no cristiano, pero igual hay guardias de la cárcel que también han aceptado a Jesucristo en nuestras mismas reuniones, han entregado su corazón a Cristo. Estas casitas son una preparación para la calle. No salen a hacer las compras, pero se cocinan solas, y  nosotros después tenemos nuestras reuniones en la unidad, vamos a las casitas y las vemos, les hablamos de los recursos para conseguir un trabajo, el léxico, la vestimenta, tratamos de conseguirle ropa. 

MD: Pensaba también que bendición que muchas de ellas aceptan a Jesús y se integran después de la cárcel a una comunidad de fe que pasa a ser su familia, que glorioso ver cómo Dios hace la obra completa.

LST: Eso es lo más hermoso que les puede pasar, porque yo les digo hay que buscar una iglesia cerca. Entonces yo busco entre las calles de la casa, hay muchas que salen con el arresto, que está en oración, porque logramos el año pasado que el juez dé un permiso para que ellas puedan llevar al nene al colegio y lo van a buscar. Pero estamos buscando otro para que puedan ir a congregarse. 

Ya le dieron a una interna hace dos meses y por primera vez entró a una iglesia en el centro, entregó a sus dos niños y fue toda una bendición,  porque ella era una interna que me odiaba, no me quería, ella misma lo cuenta, pero Dios obró y sus hijos hoy conocen de Él. Su familia está completa. Su esposo la golpeaba, pero desde que conoció a Cristo no, se entregó al Señor en la casa y después en la iglesia. 

“El alimento espiritual es mejor que la comida.

Liliana Saez Teti

El Señor hace nueva todas las cosas

MD: Es maravilloso ver cómo el Señor siempre hace la obra completa. Cuando uno se rinde y se entrega a Él, no importa la circunstancia. Creo que nos podemos enfocar en Cristo, en cómo Él hace esa obra completa, cómo Él sana los corazones y cómo incluso a mujeres que están privadas de su libertad les da una nueva oportunidad y son transformadas y no queda ahí lo que vos decías recién.

Es tremendo. Salen y pueden seguir a Cristo y tener una familia renovada, porque el Señor hace nuevas todas las cosas y la Palabra de Él se cumple. Las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas. Así, cuando caminamos en ellas.

LST: Hace mucho tiempo, me dijeron ¿Cómo vas a llevar a Jesús a la cárcel? Y si vemos la Palabra de Dios en Timoteo, dice que él traspasa las rejas, traspasa las paredes y las hizo libres. Él, como vos decía, Él las ha hecho libres. Si a nosotros que no éramos nada, yo personalmente era una basurita, pero estaba en libertad y a lo mejor podría haber estado como ellas detrás de unas rejas.

El mundo está lleno de mujeres y de hombres que hemos hecho lo incorrecto. Sin embargo, Él tiene su misericordia, y gracias a Él hoy estoy acá contando este testimonio, en Él soy nueva criatura.

liliana-saez-teti-mayra-djimondian
Mayra Djimondian junto a Liliana Saez Teti, pastora del Ministerio carcelario “Aún hay esperanza”.

Las iglesias en Malawi brindan refugio y alimentos tras el paso de un ciclón que dejó casi 200 víctimas

El ciclón Freddy se ha duplicado en el sur de África, batiendo récords de gravedad y causando estragos en el sur de Malawi, donde los deslizamientos de tierra y las inundaciones han dejado 190 víctimas fatales y a casi 60.000 personas sin hogar.

El ciclón Freddy se ha duplicado en el sur de África, batiendo récords de gravedad y causando estragos en el sur de Malawi, donde los deslizamientos de tierra y las inundaciones han dejado 190 víctimas fatales y a casi 60.000 personas sin hogar.

El gobierno del país africano ha declarado estado de desastre en diez distritos del sur que han sido los más afectados por la tormenta.

La búsqueda de sobrevivientes se vio dificultada por los deslizamientos de tierra, que han retrasado las tareas de los rescatistas. La agencia gubernamental de socorro en casos de desastre espera que aumente el número de muertos, ya que muchas áreas afectadas han sido aisladas.

Vincent Moyo, director de Tearfund (una agencia cristiana de desarrollo y ayuda internacional) para Malawi comentó: “La Iglesia ya ha comenzado a responder brindando refugio y alimentos a aquellos cuyas casas han sido destruidas. La Iglesia también brinda apoyo psicosocial a los dolientes mientras entierran a los muertos”.

Pero la tormenta trajo consecuencias en el suministro de energía, que quedó paralizado, y, por ende, la mayor parte del país experimentó apagones prolongados.

Moyo agregó: “Los afectados han perdido sus suministros de alimentos. Las casas se han derrumbado y los utensilios de cocina y las ollas han sido arrastrados por el agua de la inundación”.

Tearfund dice que sus socios responderán con transferencias de efectivo para las personas más vulnerables, lo que les permitirá equiparse con las necesidades necesarias para resistir esta emergencia.

La Organización Meteorológica Mundial ha evaluado que Freddy es el ciclón tropical más fuerte registrado y también podría ser el más duradero.

Edgar Jone, director Tearfund en Mozambique declaró: “Aunque se esperan ciclones en esta época del año, nuestra experiencia es que se están volviendo mucho más intensos y peligrosos como resultado del cambio climático. Estar preparado con planes de evacuación y ayuda de emergencia es esencial para salvar vidas”.

Edwin Rodriguez: “La iglesia necesita líderes saludables”

Hoy te traemos un nuevo episodio en nuestro living en el que Sebastian Liendo conversó con Edwind sobre cómo podemos trabajar para tener un liderazgo que trascienda y beneficie al crecimiento de nuestros hermanos, también hablaron sobre los mitos de “misionar”.

Hoy te traemos un nuevo episodio en nuestro living en el que Sebastian Liendo conversó con Edwind sobre cómo podemos trabajar para tener un liderazgo que trascienda y beneficie al crecimiento de nuestros hermanos, también hablaron sobre los mitos de “misionar”.

Liderazgo saludable

SL: ¿Cómo podrías definir un liderazgo saludable? 

ER: Aunque podemos hacer la distinción entre un líder secular y un líder cristiano, en verdad tienen muchas cosas similares: Ambos tienen que ser alguien que tenga buen carácter, en el sentido de que los seguidores le crean, pero una de las distinciones más grandes es la convicción. Lo que tú crees, es lo que va a determinar tus acciones y tus decisiones.

Lo que tú crees, es lo que va a determinar tus acciones y tus decisiones.

Nosotros, como líderes cristianos, tenemos que tener convicciones profundas en la Palabra del Señor. Ella nos va a guiar a través de todo lo que hagamos. Por ejemplo, si en mis convicciones creo que todos fuimos creados a la imagen de Dios, que todos merecemos ser tratados con respeto, todos tenemos dignidad y valor, de la misma manera es en la que yo voy a ser un líder y tratar a esos hermanos que están bajo mi cargo. 

Cuando uno está pensando en cómo preparar líderes, es fundamental tener como base a las Escrituras.

Los voy a tratar con respeto, los voy a tratar con dignidad, los voy a tratar con amor. Simplemente porque mis convicciones me dicen que esa persona fue creada a la imagen y semejanza de Dios. Cuando uno está pensando en cómo preparar líderes, es fundamental tener como base a las Escrituras y si tú tienes esas convicciones, pues ya olvídate, va bien.

El llamado

SL: La palabra que más se repite en el Nuevo Testamento es “todos”, dice: “Y todos creyeron”, “y todos fueron salvos”, “hasta que todos lleguemos”, y es muy interesante porque hoy en día no hay un iluminado, no hay un pueblo escogido, hay una persona a la cual todos fuimos incluidos y hoy expresamos un Cristo corporativo y hoy nos expresamos en un mismo Cuerpo, en una sola mente, en un solo corazón, en un solo Espíritu.

Entonces ¿qué es lo que va ocurriendo? Es que a veces cuesta sentirse como parte del cuerpo. A veces el misionero siente que es una prótesis del cuerpo, es algo que se parece, pero que en realidad funciona independientemente y no ocurre. 

Es muy necesario cuando el cuerpo entiende que el ministerio del misionero no es independiente sino un ministerio transversal.

¿Cómo podemos mantenernos? Ustedes se fueron 15 días, ustedes son los pastores, tu padre y tú son los pastores de la congregación que hace dos o tres semanas que no los ven. ¿Cómo se maneja eso?

Todos fuimos llamados a ser misioneros. Edwin Gonzalez

ER: Yo creo que lo importante es entender el llamado. Todos fuimos llamados a ser misioneros, no digo misioneros internacionales, no todo el mundo tiene ese llamado, pero todos fuimos llamados a ser discípulos, a instruir, a enseñar y a bautizar a los nuevos convertidos en nombre de Padre, Hijo y Espíritu Santo. Todos tenemos ese llamado y muchas veces los primeros que se tienen que convertir son los que están bajo nuestro techo.

La revelación en la iglesia de hoy

SL: Jesús dijo: “Ustedes escucharon, más Yo les digo”,  la verdad es la misma en quien habló.

“Cuando Dios habla, se activa su vida. Y hoy quiero dejar asentado esto: Cristo en nosotros es la única esperanza de gloria y este entendimiento que la iglesia está alcanzando se va a llevar puesto todo imperio humano”.

Seba Liendo

No va a quedar nada, no va a quedar roca sobre roca, piedra sobre piedra. Se va a caer. Ya cayó, pero en realidad se está manifestando ahora.

La Iglesia que fue pensada antes de la fundación de los tiempos, ahora se está revelando. Por eso también hay tanto combate, tanta palabra, tanta discusión sobre la Palabra, porque se está intentando sostener un imperio humano que lo único que busca es levantar a los hombres, a los iluminados. Pero Cristo venció y dijo “tiren todo, que yo en tres días lo voy a volver a levantar.

ER: Nos preocupamos de hacer nuestro reino en vez de expandir el reino de Dios.

SL: Así que si sos pastor y estás escuchando esto, soltá el poder. Porque es inevitable que ocurra y te vas a sacar un peso, porque si no es Él el que hace la obra, es en vano que trabajes.

ER: Y una de las cosas para pastores, para los líderes, cuando nosotros pensamos que es todo por nuestras fuerzas, día a día paramos de depender de Dios. Cuando nosotros decimos “Guau, todo lo que yo toco se convierte en oro”. Ya empezamos poco a poco, sin querer, queriendo a adorarnos a nosotros mismos. ¡Guau! Mira lo que yo he logrado. Mira las prédicas que yo he dicho.

O “mira la gente que yo he traído al Señor. Mira, cuantas entrevistas que yo he hecho” y en nuestro enfoque  vamos sacando a Dios del trono donde Él debe estar y poco a poco nos sentamos en un trono que no nos pertenece.

Esto es algo con lo que nosotros tenemos que luchar todos los días. Todos los días debemos asegurarnos de que nosotros no estemos tratando de sentarnos ahí y pelear por la posición o el trono es de Dios. Nosotros estamos aquí para servirle.

El Fruto en el Creyente

seba-de-montreal
Frutos del espíritu

Cuando leemos la Palabra de Dios nos encontramos con una verdad que es perpetua, tanto en el Antiguo Testamento como en el nuevo, por ejemplo, cuando leemos acerca de “dar fruto”, “llevar fruto” o “manifestar fruto”, no es algo casual ni milagroso sino consecuencia de obedecer a Dios y su Palabra. 

Este proceso se produce en el creyente por la nueva vida que ahora tenemos en Cristo. Querido amigo leamos juntos algunos versículos: 


Y luego de meditar en la palabra de Dios podemos concluir en que no todo el que dice ser discípulo realmente lo es. El seguidor de Cristo es conocido por sus frutos y no solo por lo que dice:  Así que por sus frutos los conocerán”, Mateo 7:20, su manera de vivir expone su verdadera naturaleza. Y como acentuó Jesús “todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos”, Salmo 1:3. Podemos escuchar a un mal árbol decir de sí mismo que es buen árbol hasta que probamos sus frutos, como también pueden hablar mal de otro árbol hasta que comprobamos que sus frutos son verdaderamente de la Vid del Padre.

El fruto en el creyente no se produce para gloria personal, sino que el Espíritu reproduce en los hijos de Dios el carácter de Cristo como fruto de la salvación, y esto es para la Gloria de Dios. 

Este fruto es notorio a su tiempo progresivamente y eficazmente, es conocido por quienes nos rodean, “Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová”, Salmo 40:3b,  dijo David, otros preguntarán ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? 1° Juan 9:8. Porque el fruto de nuestra nueva naturaleza en Cristo siempre glorificará al Padre y expondrá su obra de salvación, para que el incrédulo no solo escuche nuestro mensaje sino, también lo vea. 

Pero en este artículo, también quiero hablar del fruto en el creyente como “confirmación” de su nueva vida en Cristo, como testimonio personal de su nueva naturaleza, como fruto propio de su perseverancia en Dios.

¿Qué quiero decir?

Que el creyente debe ser el primer testigo de su cambio. El fruto en el creyente es la evidencia más importante de que ha pasado de muerte a vida , tal como decía una y otra vez el apóstol Juan “en esto sabemos”, “en esto conocemos”. El fruto del Espíritu: ¡Es una confirmación! No necesito que nadie externo me lo diga, porque yo me observo y me doy cuenta, algo cambió. ¡Ya no soy el mismo! 

“Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos”. Salmo 1:3a

Uno de los documentos históricos escrito en el 1618 dice algo así en uno de sus artículos:

“Los creyentes descansan en esta seguridad de salvación al observar en ellos mismos, con gozo espiritual y santo deleite, los frutos inconfundibles de la elección que se mencionan en la Palabra de Dios –tales como una fe verdadera en Cristo, el temor inocente de Dios, el dolor piadoso por sus pecados, y el hambre y sed de justicia, etc”.

Así que el fruto en el creyente es el resultado de la nueva vida en Cristo, fruto que glorifica al Padre, fruto que expande el Evangelio, fruto que es producido por la vida del Espíritu Santo en nosotros y fruto confirma nuestra identidad como hijos de Dios.

El avance orgánico de la Iglesia

¿Como avanzamos como iglesia?
Avanzar como iglesia

¿Será una utopía pensar en esto? Por más de setenta años y con unas sesenta congregaciones plantadas, me he hecho la misma pregunta.

Hay una fuerza natural en el avance orgánico de la Iglesia que se ha tratado de controlar peligrosa y sistemáticamente. Y la dificultad radica en no darle al Espíritu Santo el lugar correspondiente de guía en la expansión del Cuerpo, una tarea que se nos comisionó hace más de dos mil años, y aún hoy está pendiente.

Gritamos Maranata, y asistimos a eventos con estos lemas, pero los obreros siguen siendo pocos y las naciones sin alcanzar son muchas.

«Decimos Maranata, pero seguimos viviendo como si Él no fuera a volver en un futuro inmediato. Maranata implica la urgencia de llevar a las naciones el mensaje de Cristo».

Germán Palermo

Claro que debemos tener intimidad con el Padre, pero nuestros tiempos de intimidad no deben anular la manifestación de la vida de Cristo (que nos habita) en las calles, en las escuelas, en las fábricas, en cada lugar en donde nos encontremos.

Nuestros miedos doctrinales, por causa de las normas de nuestras organizaciones, nuestros conceptos de cristianización civilizada, retrasan la Gran Comisión y generan ambientes que bloquean y esconden lo que se nos dio; apagan el fuego del Espíritu Santo y terminan frenando el avance del Reino en la Tierra.

Y aunque estos miedos sean reales y naturales, son equivocados, porque las normas de nuestras organizaciones religiosas no son el Evangelio, y el control que ellas intentan ejercer terminan por matar y anular todo avivamiento real.

Para enviar 1200 misioneros sostenidos, hacen falta 600.000 personas que aporten económicamente. Esto NO es espontáneo; falta el denuedo y la motivación correcta. Lamentablemente, muchos están más apasionados por la misión que por Aquel a quien sirven en dicha misión; tendemos a desviamos fácilmente y a adueñarnos de lo que no es nuestro, y queremos manejarlo como mejor nos parece.

Cuando somos encendidos en la fe, esta hace que cambie nuestra vida, la forma de ver todo a nuestro alrededor. La fe produce hombres y mujeres competentes y libres para propagarla orgánicamente, en una acción espontánea y natural que genera el Espíritu Santo dentro de nosotros, no en respuesta a la estimulación externa, sino de manera interna. Lo hacemos en respuesta al amor con el que hemos sido restaurados.

No podemos ni queremos ser testigos falsos, sino que anhelamos llevar a las naciones lo que hemos recibido. Y lo que recibimos fue a Cristo, y a este resucitado; y el mismo poder que lo levantó de los muertos es el que ahora actúa poderosamente en nosotros, y nos hace valientes para responder al llamado del avance orgánico de su Iglesia.

Tiene que haber una generación bisagra, alguien tiene que estar dispuesto a pagar el precio, porque si no, podemos cometer dos grandes errores: primero, quedarnos con el conjunto de exposiciones como buenas revelaciones y seguir haciendo lo que veníamos haciendo, y segundo, no ser hallados fieles en la manera de llevarlo adelante.

Hemos modificado tan radicalmente nuestro entorno mediante las palabras que hemos soltado y que nos han sido reveladas, que ahora debemos modificarnos urgentemente a nosotros mismos para poder habitar en esa realidad espiritual, y así demostrarles a las próximas generaciones que sí es posible.

La sobrecarga de revelación nos ha colocado en un alto nivel de exigencia; urgentemente debemos dejar de preocuparnos por aquello que NO se nos reveló, y comenzar a OCUPARNOS en aquello que sí se nos reveló. Cielo y Tierra están esperando que lo manifestemos.

En este tiempo, nuestro mayor interés no debe estar puesto en la revelación del Reino y su manifestación, si no quedaremos como una generación que abortó el propósito por causa de la mucha palabrería y por no haber provocado un avance orgánico y sostenido en el tiempo. Cometeremos el grave error de ser “la generación de la revelación del Espíritu”, y dejaremos a las próximas generaciones solo en la actividad de lo que nosotros hablamos, y todo por querer comer nuevamente del árbol del conocimiento del bien y del mal, más que vivir en el Edén.

Si no tenemos avance orgánico y sostenido en el tiempo, crearemos generaciones de pensadores del espíritu y los separaremos de la acción. Pero serán solo eso, PALABRAS, y dejaremos a la próxima generación con la carga de manifestar y accionar en el activismo de lo que únicamente hablaron los “pensadores del espíritu”.

Debemos entender el propósito nos focaliza, nos centra y nos activa.

Te animo a que seas parte de esa generación que manifiesta, que siente esa urgencia, que encuentra las oportunidades para llevar el mensaje que sigue transformando vidas y que saca de la oscuridad a su Luz admirable.

Escuela de Washington reincorpora a entrenador de fútbol cristiano despedido por orar en el campo

Joe Kennedy, un asistente del entrenador de fútbol de una escuela secundaria pública que fue despedido por orar después de los partidos, ha sido reintegrado.

Joe Kennedy, un asistente del entrenador de fútbol de una escuela secundaria pública que fue despedido por orar después de los partidos, ha sido reintegrado.

El entrenador Kennedy, quien fuera castigado en 2015 por el el distrito de Bremerton por orar en el campo después de cada partido, recientemente fue reincorporado como entrenador de fútbol, ​​dijo el grupo First Liberty Institute en un comunicado de la semana pasada

El consejero general de dicho grupo, Hiram Sasser, comentó: «Estamos encantados de que Bremerton y el entrenador Kennedy vuelvan a estar juntos, y esperamos que salgan invictos».

Kennedy, cristiano desde hacía años, mantenía la costumbre de ir a la yarda 50 después de los partidos y arrodillarse en oración para agradecer a Dios, a menudo con fanáticos y jugadores que se unían a él.

Un escrito presentado en la corte en octubre pasado por los abogados que representan a Kennedy indicó que el entrenador fue reincorporado a su puesto anterior como asistente del entrenador en el pasado 15 de marzo.

El distrito escolar inicialmente suspendió a Kennedy por negarse a dejar de orar en el campo, por considerar que su oración violaba la “Cláusula de Establecimiento” de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Ante esto, Kennedy demandó al distrito escolar en 2016, acusándolo de violar su libertad religiosa.

En el 2017, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU., falló en contra del entrenador y la Corte Suprema. Nuevamente hubo un juicio, pero se negaron a escuchar una apelación del caso en 2019. Finalmente, en marzo de 2021, se falló contra Kennedy.

En enero del año pasado, la Corte Suprema de los Estados Unidos acordó escuchar nuevamente el caso de Kennedy. Acto seguido, el distrito escolar presentó una solicitud para desestimarlo alegando que el caso no se podía resolver porque Kennedy se había mudado a Florida. Sin embargo, el equipo legal de Kennedy aclaró que el entrenador se trasladó allí temporalmente para cuidar a un familiar enfermo.

Debieron transcurrir un total de siete años para que los jueces, por fin, fallaran a favor del entrenador. El juez Neil Gorsuch explicó: «Kennedy oró durante un período en que los empleados de la escuela tenían la libertad de hablar con un amigo, llamar para hacer una reserva en un restaurante, consultar el correo electrónico o atender otros asuntos personales. Ofreció sus oraciones en silencio, mientras sus estudiantes estaban ocupados. Aun así, el distrito escolar de Bremerton lo disciplinó”.

Además, agregó: «Tanto la Cláusula de Libre Ejercicio como la de Libertad de Expresión de la Primera Enmienda protegen expresiones como la del Sr. Kennedy. La Constitución y lo mejor de nuestras tradiciones aconsejan respeto mutuo y tolerancia, no, censura y represión, tanto desde puntos de vista religiosos como no religiosos».

Kennedy respondió a su victoria diciendo que todo lo que quería «era estar de vuelta en el campo con mis muchachos».

“Estoy increíblemente agradecido con la Corte Suprema, mi fantástico equipo legal y todos los que nos han apoyado”, dijo en un comunicado. Finalizó el mensaje comentando: “Doy gracias a Dios por responder a nuestras oraciones y sostener a mi familia durante esta larga batalla”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]