mail

Suscribite a nuestro boletín

“Agua x Vida” lleva esperanza brindando agua potable a comunidades de África

argentinos-áfrica
agua en áfrica

En Guinea Bissau, África occidental, una ONG integrada por familias con un gran corazón solidario se encuentra viviendo una misión que trasciende fronteras, respondiendo al llamado de Dios, llevando agua potable a las comunidades más vulnerables y demostrando el amor de Cristo de una forma tangible.

Marcelo Villanueva, un músico renombrado, conocido también por muchos por ser el fundador de la banda La Dieta De Worms, compartió con nosotros cómo su familia sintió la necesidad de realizar un viaje de corto plazo para compartir y conocer de cerca lo que se está haciendo en estas comunidades alejadas de su tierra natal.

Para los Villanueva, este viaje no es solo un proyecto, sino el fruto de una relación de amistad construida con otra familia que reside en Guinea Bissau. Marcelo relata: “Desde el 2019 pensamos juntos en la posibilidad de viajar hacia allá y encontrarnos para compartir y conocer más de la cultura y la forma de vida”. Este vínculo no solo ha fortalecido sus lazos personales, sino que también ha sido el motor para llevar adelante esta tarea de amor.

En una región donde la escasez de agua potable afecta gravemente a las comunidades, el trabajo de la ONG Agua x Vida, fundada por argentinos, no se limita a lo material. Marcelo explica: “La forma en que trabajan estas familias compartiendo sobre el seguimiento a Jesús entre las etnias no alcanzadas es muy hermosa, pero no es algo instantáneo, lleva mucho tiempo”.

A través de acciones concretas como la construcción de pozos, se abren puertas para establecer relaciones y compartir el mensaje del Evangelio de manera natural y genuina.

Esta asociación sin fines de lucro, creada en 2009, busca brindar acceso de agua potable, limpia y segura a las comunidades de África, trabajando junto a ellas y empoderándolas a través de la capacitación y participación colectiva en la construcción de cada uno de los pozos, lo que permite la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo.

“Trabajamos buscando recursos humanos, expertos locales y ayuda de las comunidades para dar solución frente a la falta de agua que históricamente ha existido en las poblaciones más vulnerables y las zonas más remotas de África”, explican desde la ONG. Además, brindan educación y desarrollan proyectos sustentables.

Líneas de trabajo de Agua x Vida

La ONG tiene tres líneas de trabajo principales:

  1. Implementación de soluciones sostenibles para traer agua potable a las comunidades: pozos de media profundidad (30 metros) con bombeo eléctrico abastecido por energías renovables.
  2. Reparación de pozos de agua y modernización de sus sistemas de extracción de agua y abastecimiento de energía renovable.
  3. Formación técnica para jóvenes en manutención e implementación de proyectos de agua y saneamiento.

Gracias a la ayuda de los voluntarios/as y donantes, han transformado la realidad de varias comunidades, impactando tanto a las personas beneficiadas como a quienes se involucran en las tareas, como es el caso de la familia Villanueva. “Aún queda mucho por hacer, pero sabemos que sobran manos dispuestas a aportar un poco de esperanza para el futuro de cientos de personas que hoy necesitan nuestra ayuda”, afirma la ONG.

La organización ha logrado mejorar el acceso al agua limpia en comunidades africanas, destacándose logros como:

  1. Construcción y rehabilitación de más de 100 pozos, proporcionando fuentes de agua sostenibles.
  2. Provisión de agua potable a más de 30,000 personas, mejorando los resultados de salud.
  3. Capacitación a 22 personas en aspectos técnicos relacionados con sistemas de extracción de agua potable.

Desde 2019, y gracias a los recursos obtenidos, Agua x Vida consiguió una máquina de perforación para construir pozos más profundos. Esto facilita el acceso al agua limpia mediante sistemas de aislamiento que bloquean contaminantes, asegurando la pureza del agua.

Una de las mayores enseñanzas que los Villanueva han recibido en este viaje es la riqueza de la vida comunitaria. Marcelo reflexiona: “Lamentablemente, en occidente vivimos una cultura muy individualista, inclusive en nuestro quehacer cristiano y también en nuestros cultos. Sería muy bueno pensar en nuestra forma de vivir para que sea más en comunidad, pensando en la necesidad del otro”.

Inspirados por la sencillez y generosidad de los habitantes locales, quienes siempre tienen un plato de comida preparado para quienes lo necesitan, esta familia argentina ha podido expresar principios de amor y servicio que enseñan las Escrituras. Esto recuerda el pasaje de Hechos 2.42-47:

“Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración… Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno.”

Marcelo reflexiona: “La verdad es que no tienen dinero ni comida para el siguiente día, pero igualmente están dispuestos a compartir lo poco que tienen”.

El trabajo en Guinea Bissau es mucho más que cavar pozos; es una oportunidad para transformar vidas y corazones. Como menciona Marcelo: “Ha sido una experiencia inolvidable”. Las historias de aquellos que comienzan a seguir el Camino son un testimonio del poder del amor de Dios en acción.

La tarea de Agua x Vida nos desafía a mirar más allá de nuestras comodidades y a responder con acción a las necesidades del prójimo. Nos recuerda que, como seguidores de Cristo, somos llamados a ser luz y sal en el mundo, llevando esperanza donde más se necesita.

Con corazones dispuestos y brazos abiertos, muchos argentinos están sembrando un legado eterno en Guinea Bissau.

Organizaciones cristianas proveen primeros auxilios para combatir los incendios en California

Una organización cristiana provee herramientas y kits de primeros auxilios a los bomberos para combatir los incendios en California

Millones bajo amenaza crítica de incendios

Mientras los vientos extremos intensifican los incendios en Los Ángeles, más de 10 millones de personas permanecen bajo alerta crítica de incendio. Las advertencias de bandera roja continuarán durante gran parte de la semana, lo que pone una presión adicional sobre los bomberos que trabajan incansablemente para contener las llamas.

El jefe de bomberos Maker Pashabezyan explicó la dura realidad de su trabajo: “Trabajamos desde las seis de la mañana y no llegamos a casa hasta el día siguiente. En incendios como éste, a veces estamos cinco o seis días seguidos sin descanso”.

Operation Blessing: apoyo vital para los equipos de emergencia

En medio de este desafío, organizaciones como Operation Blessing están marcando la diferencia. Esta semana, su equipo se movilizó hacia la Estación 81 de bomberos en Los Ángeles, proporcionando herramientas y recursos necesarios para los bomberos. «Nuestras herramientas están muy anticuadas y desgastadas por el uso constante. Necesitábamos reemplazarlas urgentemente”, compartió Hayley Henson, de Operation Blessing.

La organización también unió fuerzas con Juventud Con Una Misión (JUCUM LA) para equipar otra estación con más de 100 kits de primeros auxilios. Fabio Diniz, director de JUCUM LA, expresó:

“Queremos que los bomberos sepan que no están solos, que tienen a personas orando por ellos y apoyándolos tanto espiritual como materialmente”.

Operation Blessing brinda ayuda estratégica de manera continua a través de programas básicos como ayuda en caso de desastres, atención médica, alivio del hambre y agua potable. Junto con nuestros fieles seguidores, ponemos un énfasis especial no solo en brindar ayuda física a quienes tienen necesidades inmediatas, sino también en equiparlos para crear soluciones sostenibles para combatir la pobreza. 

Una muestra del amor de Cristo en acción

Haley Jordan, también de JUCUM LA, destacó la importancia de servir a quienes sufren: “Debemos ser las manos y los pies de Cristo para aquellos que están dolidos. La Biblia nos llama a llorar con los que lloran y a alegrarnos con los que se alegran. Esto es parte de nuestra misión”.

En un contexto donde los bomberos trabajan turnos interminables, acampan cerca de los incendios y rara vez tienen tiempo para descansar, el apoyo tangible de estas organizaciones es un recordatorio del valor de su sacrificio. Como mencionó Jordan, “Espero que este pequeño gesto sea un agradecimiento tangible por todo el trabajo incansable que han realizado”.

Preparados para el desafío

La jefa de bomberos de Los Ángeles afirmó que todos los recursos disponibles se han desplegado en las zonas de mayor riesgo. Mientras los incendios sigan activos, Operation Blessing continuará ofreciendo apoyo crucial. Pashabezyan agradeció la ayuda recibida:

“No estamos acostumbrados a que nos ayuden; generalmente somos nosotros quienes damos. Es bueno sentir que alguien valora lo que hacemos”.

¿Por qué tengo ansiedad siendo cristiano?

ansiedad
ansiedad-con-cristianos

En diferentes circunstancias de nuestra vida, la ansiedad puede hacerse presente. Experimentar ansiedad es parte de ser humanos; sin embargo, la manera en la cual la gestionamos determina el resultado diferente para cada uno.

Incluso en las iglesias se hace presente, y allí también encontramos distintas respuestas. Algunas con buenas intenciones, pero que lamentablemente pueden provocar heridas. Otras apuntan a las formas de llevarlo a la práctica, por ejemplo, con una connotación negativa acerca de pedir ayuda, visto justamente como vulnerabilidad, equivocación o falta de conexión con Dios. Tal vez, sin darnos cuenta, vamos atesorando palabras que nos marcan, provenientes de diferentes lugares, pero también de aquellos en los cuales depositamos nuestra confianza.

Temores e inseguridades que se fortalecen a medida que la ansiedad avanza en las áreas de nuestra vida. Queriendo conocer todo del futuro, nos olvidamos poco a poco del presente, angustiándonos por problemas futuros que muchos de ellos aún no han ocurrido.

Cómo disminuir la ansiedad

Hay soluciones intentadas para disminuir la ansiedad que pueden aumentarla, conectando con otras emociones como la culpa, por no haber decidido correctamente, por haber fallado a Dios y también a nuestros pastores, por ejemplo.

Provocando un gran dolor que va avanzando y dañando nuestra autoestima. Generando una gran incertidumbre al no saber cómo afrontar esta situación, pero que seguimos sintiendo. Parecido a un callejón sin salida. Jesús, en el sermón del monte, expone de manera maravillosa esto:

De nada sirve preocuparse

25 »Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán o beberán; ni por su cuerpo, cómo se vestirán. ¿No tiene la vida más valor que la comida y el cuerpo más que la ropa? 26 Fíjense en las aves del cielo: no siembran ni cosechan, ni almacenan en graneros; sin embargo, el Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas? 27 ¿Quién de ustedes, por mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida?
28 »¿Y por qué se preocupan por la ropa? Observen cómo crecen los lirios del campo. No trabajan ni hilan; 29 sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos. 30 Si así viste Dios a la hierba que hoy está en el campo y mañana es arrojada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, gente de poca fe?
31 Así que no se preocupen diciendo: “¿Qué comeremos?”, o “¿Qué beberemos?” o “¿Con qué nos vestiremos?”. 32 Los paganos andan tras todas estas cosas, pero su Padre celestial sabe que ustedes las necesitan. 33 Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, entonces todas estas cosas les serán añadidas. 34 Por lo tanto, no se preocupen por el mañana, el cual tendrá sus propios afanes. Cada día tiene ya sus problemas.
(Mateo 6:25-34)

Menciona las preocupaciones de la vida cotidiana y las conecta con nuestra atención. De acuerdo a lo que tenga más lugar en nuestra vida, generará pensamientos, emociones y acciones más frecuentemente. En caso de no ser Dios el primero, tendremos una puerta abierta: Una fuente alternativa de confianza que aparenta seguridad, pero profundiza vacíos.

La desconfianza en Dios nos hace crecer en ansiedad, buscando controlar insistentemente las áreas que nos exceden. Implícitamente, se esconde una creencia tóxica: “Dios no sabe lo mejor para mí, yo lo puedo hacer mejor que Él”. Esto nos ayuda a comprender que, en ocasiones, la ansiedad distorsionada surge de creencias mentirosas que adoptamos como verdad incuestionable.

Incluso Pedro, una de las personas que más compartió con Jesús, nombra a la ansiedad como una posibilidad en nuestra tarea, pero nos da una salida:

“Depositen en Él toda ansiedad porque cuida de ustedes”.

Es importante destacar que no dice “está prohibido tener ansiedad”, sino que contempla la situación que podamos atravesar por ella, mostrando el camino para salir. Aquí también podemos detectar otra creencia implícita que puede estar operando: “Dios no me cuida, no me conoce ni sabe lo que estoy pasando, por ende yo tengo que hacerlo solo”.

La presión por tener respuestas rápidas no nos hace registrar que velocidad no siempre es igual a salud. El deseo de respuestas inmediatas nos hace distorsionar los procesos, priorizando resultados por sobre las formas de llegar a ellos.

Esto se aleja bastante de lo que Dios está buscando de nosotros. Por el contrario, Él se interesa intencionalmente en las decisiones que tomamos en el mientras tanto. Si en medio de las dificultades cedemos o sostenemos nuestras convicciones, a pesar de que la ansiedad nos diga otra cosa, Dios sabe que podemos tener ansiedad, por eso nos ha dado herramientas para gestionarla. Él sigue cuidando de nosotros.

Ya sea por diferentes experiencias, heridas del pasado, palabras que nos han marcado, personas que pueden seguir en nuestro entorno o por distintos aspectos que podemos percibir como peligrosos, la ansiedad distorsionada se hace lugar en nuestra vida. Ser cristianos no nos libera de todos los problemas, sino que nos capacita para enfrentarlos de una manera saludable.

Recordemos, donde ponemos nuestra atención marca la diferencia (Romanos 8:6). Dios no está buscando torturarnos ni abandonarnos. Él sigue estando en control, sigue sentado en el Trono a pesar de que momentáneamente no lo podamos sentir así.

No somos definidos por lo que sentimos, sino por su amor. Fuimos pensados desde antes de la fundación del mundo, por lo que a Dios no le sorprenden nuestros problemas. Está buscando que crezcamos en salud integral, no anulando nuestras emociones sino aprendiendo a ser más parecidos a Cristo.

Hoy puede ser el día para renovar y flexibilizar creencias. Busquemos ayuda en personas que estén capacitadas para darnos herramientas. Expresemos, pongamos en palabras lo que nos pasa para luego encontrar soluciones. Tal vez, por tanto sobrepensar, nos olvidamos de accionar. Todavía estamos a tiempo de volver a experimentar la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.

Más de 380 millones de cristianos enfrentan niveles de extrema persecución en todo el mundo

Más de 380 millones de cristianos enfrentan altos niveles de persecución

La Lista Mundial de la Persecución 2025, elaborada por Puertas Abiertas, revela que más de 380 millones de cristianos enfrentan altos niveles de persecución o discriminación debido a su fe. Este informe anual ofrece cifras contundentes sobre la difícil situación que atraviesan los cristianos en el mundo, quienes, en muchos casos, no reciben protección igualitaria ni derechos legales básicos.

Según Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, “es fundamental defender los derechos de todas las personas, independientemente de su religión. Si no defendemos todas las libertades religiosas, corremos el riesgo de convertirnos en perseguidores”. Este llamado a la acción busca que los gobiernos prioricen la protección de la libertad religiosa, un derecho fundamental cuya vulneración puede desencadenar la pérdida de otras libertades esenciales.

Corea del Norte: líder de la persecución

Por tercer año consecutivo y la 23.ª vez desde 1993, Corea del Norte encabeza la Lista Mundial de la Persecución. Este régimen es conocido por su opresión extrema hacia los cristianos, quienes deben practicar su fe en la clandestinidad para evitar graves represalias.

Tendencias globales: África y Asia Central

En África, la violencia letal sigue siendo una amenaza constante. En Sudán, los efectos de la guerra civil han incrementado los ataques contra cristianos, desplazando a millones. Nigeria también destaca como uno de los lugares más peligrosos, con continuos ataques de milicias yihadistas y el grupo Fulani.

En Asia Central, el autoritarismo está en auge. Kirguistán, por ejemplo, ha escalado 14 posiciones en la lista debido a la implementación de leyes represivas y un aumento en los ataques contra iglesias. Kazajistán también registra un mayor control gubernamental, incluyendo redadas policiales durante cultos cristianos.

América Latina: un panorama preocupante

La persecución también afecta a países de América Latina como Cuba, Colombia, México y Nicaragua. En Cuba, los pastores y líderes cristianos enfrentan encarcelamientos y vigilancia constante, especialmente si participan en manifestaciones. En Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega ha intensificado su presión sobre las iglesias, restringiendo sus actividades y sometiéndolas a chantajes gubernamentales.

Otros datos relevantes

  • Yemen: La guerra civil ha catapultado al país al tercer puesto de la lista, con un aumento significativo en la persecución extrema.
  • China: La vigilancia estatal obliga a los cristianos a ejercer su fe con extrema cautela.
  • Iglesias en desaparición: En países como Argelia, Libia y Afganistán, la presencia cristiana visible está disminuyendo rápidamente.

Metodología y propósito de la lista

La Lista Mundial de la Persecución clasifica a los 50 países donde los cristianos enfrentan mayores niveles de hostilidad. Este análisis, auditado por el International Institute for Religious Freedom, se basa en indicadores como violencia, restricciones gubernamentales y presión social. El período evaluado en la lista 2025 comprende del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

Vencedor, una carrera hacia nuestra identidad

película-cristiana-vencedor
Película cristiana Vencedor

¿Quién soy?, ¿Qué me define? ¿Mi rol en el trabajo?, ¿o dentro de la familia?; ¿me define mi nacionalidad? Si todo mi entorno se desvaneciera, ¿Cuál sería mi identidad?

En ocasiones, nuestra identidad es el producto de lo que otros dijeron de nosotros, de lo que las circunstancias desfavorables nos hicieron creer o, aún peor, de lo que la sociedad dijo acerca de quiénes somos, juzgados por los parámetros del mundo natural.

¿Cuál es la verdadera identidad? Aquella que Dios nos regala cuando creemos en Él: “Pero a todos los que creyeron en él y lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios” (Juan 1: 12). En esto se enfoca la trama de “Vencedor”, un drama cristiano de los hermanos Alex y Stephen Kendrick.

Tráiler:

Un tanto criticada por los comentaristas de cine, quienes sugieren que solo en el final la película encuentra un norte. Quizás se deba a que los Kendrick suelen sorprendernos con títulos que lograron fama en el ámbito cristiano tales como: “Cuarto de guerra” o “A prueba de fuego” y con este film no alcanzaron el mismo éxito. Aun así, el relato logra atrapar al espectador y conectarlo con la historia de la corredora Hannah Scott.

Resumen:

El entrenador de baloncesto John Harrison, interpretado por Alex Kendrick, espera para el próximo año llegar lejos con su equipo de la escuela Brookshire Christian. No obstante, su equipo se desarma tras el cierre de la planta más grande de la ciudad. La mayoría de los empleados de la compañía deben migrar en busca de empleo y con ellos sus hijos, quienes integran el grupo que lidera Harrison.

Brooks, directora y docente del instituto, le pide al entrenador que se haga cargo del equipo de campo traviesa. El profesor solo recluta a una jovencita, Hannah Scott, una atleta huérfana y asmática con una historia compleja. Harrison y su esposa no solo la ayudarán a mejorar su desempeño en la disciplina que practica, sino que serán instrumentos para que la joven sane su pasado.

Ficha técnica:

vencedor
  • Dirección: Alex Kendrick
  • Producción: Stephen Kendrick, Aaron Burns
  • Guion: Alex Kendrick, Stephen Kendrick
  • País: Estados Unidos
  • Año de lanzamiento: 2019
  • Género: drama
  • Duración: 115 minutos
  • Reparto: Alex Kendrick, Priscilla Shirer, Ben Davies, Shari Rigby, Aryn Wright-Thompson y Cameron Arnett

Vencedor está disponible en la plataforma Amazon Prime. Una producción perfecta para enseñarnos que vencemos a este mundo cuando caminamos como hijos de Dios, por medio de la fe en Cristo Jesús. ¡Dios te bendiga!

La Furiosa Pasión de Dios, una obra de Brennan Manning

Todos los que han leído alguna vez algo de Brennan Manning, pueden dar testimonio del impacto que causa en las vidas de todos aquellos que han experimentado sus reflexiones características, llenas de la Palabra de Dios.

Todos los que han leído alguna vez algo de Brennan Manning, pueden dar testimonio del impacto que causa en las vidas de todos aquellos que han experimentado sus reflexiones características, llenas de la Palabra de Dios.

“Los hombres y mujeres verdaderamente llenos de luz son los que han visto profundamente la oscuridad de su propia existencia imperfecta.”

Brennan Manning

Brennan Manning dedicó más de cuarenta años a ayudar a otros a experimentar la realidad del amor y Gracia de Dios. Esta dedicación se encuentra en el centro de todas sus obras. Siendo un alcohólico en recuperación y un ex sacerdote franciscano, su odisea espiritual lo llevó por varios caminos. Dio lecciones en seminarios, fue orador de estadios repletos de gente. En España, vivió en una cueva y trabajó codo a codo con los pobres, ministró a pescadores de camarones en Alabama. A su vez, Brennan es más conocido como el autor de clásicos contemporáneos como La firma de Jesús, El impostor que vive en mí, La sabiduría en la ternura de Jesús, El abrazo de Abba y Destellos de Jesús.

«Dios es amor» es quizás uno de los conceptos más trillados en el ambiente de la iglesia, forma parte del lenguaje cotidiano de los cristianos. Pero en este libro, Brennan Manning nos muestra muchas historias vivas, acerca de lo profundo que es ese amor de Dios hacia nosotros, sin importar nuestra historia. 

Como suele ser característico en los escritos de Brennan, lo podemos ver al desnudo, mostrándose como una persona pequeña e insignificante ante la majestuosidad de Dios. En este libro, encontraremos muchos testimonios en los que él se vio miserable y vacío, demostrando que lo único que siempre necesitó fue ser rodeado de los brazos de “Abba”.

La Furiosa Pasión de Dios es un amor que nos afirma, que cambia nuestra identidad y nos da una vida nueva. Es una pasión de verdad, que se vive más allá de la teología o la liturgia, y sobre todas las cosas, nos motiva a entregar ese amor a nuestro prójimo, como el verdadero llamado del Evangelio.

“El Dios que he logrado conocer por pura gracia, el Jesús que encontré en el suelo de mi propio ser, me ha amado con furia, independientemente de mi estado, gracia o desgracia”.

Brennan Manning en su libro «La Furiosa Pasión de Dios»

Este libro es para los andrajosos, para aquellos que están inmersos en su pura desgracia y desesperación, siendo cristianos, como no. Es para aquellos que intentan con sus fuerzas agradar a Dios pero no permiten que su furiosa pasión los abrace, ni que la vida del Hijo florezca.

Esta obra sin lugar a dudas es una mirada provocativa y conmovedora del amor radical y sin límites de nuestro Padre Celestial. Es un mensaje que cambiará para siempre la forma en que ves a Dios.

“Hasta que el amor de Dios, que no conoce fronteras, límites o puntos de ruptura, no sea interiorizado por medio de una decisión personal; hasta que la furiosa pasión del Señor no se adueñe de nuestra imaginación; hasta que el corazón no se una a la mente pura y simplemente por medio de la gracia, nada sucede”.

Frase del libro «La Furiosa Pasión de Dios»

Enlace para Argentina:  

Ficha

  • Título: La furiosa pasión de Dios
  • Autor: Brennan Manning
  • Año: 2023
  • Páginas: 123

Enlace para Resto del mundo:  

Ficha

  • Título: La furiosa pasión de Dios
  • Autor: Brennan Manning
  • Año: 2023
  • Páginas: 123

Una estación de radio en Corea del Norte comparte el Evangelio en secreto

Una estación de radio en Corea del Norte comparte el Evangelio en secreto

El hermano Chun (seudónimo) nació en Corea del Norte, un país donde todo está estrictamente controlado. Desde las narrativas compartidas en los canales de comunicación regulados hasta las oportunidades educativas y laborales, nada escapa a la vigilancia estatal. Incluso la práctica de la religión está completamente restringida.

Según Open Doors, Corea del Norte es el país donde los cristianos enfrentan la persecución más extrema del mundo. Los creyentes descubiertos por las autoridades son condenados a cadena perpetua y obligados a trabajar en duros campos de trabajo, o incluso son ejecutados en el acto. Sus familiares también pueden ser arrestados y enfrentar el mismo destino.

A pesar de esta opresión, se estima que en Corea del Norte hay alrededor de 400,000 cristianos, lo que representa el 1.5% de su población de 26 millones. Estos creyentes viven su fe en secreto, asumiendo grandes riesgos. Los niños en familias cristianas solo conocen la fe cuando son lo suficientemente mayores para entender la importancia de mantenerla en secreto. En el caso de Chun, su madre le habló de la Biblia solo cuando tuvo la edad suficiente para comprender el peso de esa información.

Desde joven, Chun soñaba con escapar. Conociendo que su padre era originario de Corea del Sur, anhelaba regresar a la ciudad natal de su familia. Tras varios años de espera, Chun intentó cruzar hacia Corea del Sur, pero fue detenido en un país vecino. Por la gracia de Dios, no fue repatriado. En su lugar, fue liberado bajo condición y transferido a un campo de refugiados de la ONU, donde comenzó el largo proceso de solicitud para reasentarse en Corea del Sur.

El papel de TWR en compartir esperanza y fe

En medio de este contexto de persecución, TWR se dedica a llevar esperanza a aquellos que rara vez tienen acceso al evangelio. En colaboración con organizaciones no gubernamentales, TWR brinda seguimiento remoto a los refugiados norcoreanos, quienes a menudo sufren soledad y aislamiento. Creemos que sus corazones están abiertos a escuchar el mensaje de salvación.

Las iniciativas incluyen:

  • Llamadas semanales de 60 minutos para escuchar sus luchas, orar por ellos y compartir versículos bíblicos.
  • Mensajes constantes a través de WhatsApp para mantener el contacto.
  • Programas de audio bíblicos en coreano.
  • Sesiones de estudio bíblico y adoración en línea los domingos.

Durante su estancia en el campo de refugiados, Chun asistió a uno de estos servicios organizados por TWR Korea, recibiendo apoyo continuo hasta su llegada a Corea del Sur. Aunque la transición fue desafiante, Chun logró adaptarse gracias a su fe y al respaldo de TWR. Hoy, sirve en una iglesia para refugiados norcoreanos, cuidando de la congregación con un corazón lleno de gratitud.

Transmisiones radiales: un puente hacia los cristianos clandestinos

TWR emite 16 programas semanales en radio de onda corta, una herramienta vital para los cristianos clandestinos en Corea del Norte. Estas transmisiones son seguras, no rastreables y no pueden ser censuradas. Los programas incluyen:

  • Estudios bíblicos que alimentan espiritualmente a los creyentes.
  • Servicios religiosos completos transmitidos por radio.
  • Programas evangelísticos que comparten el evangelio con ateos y agnósticos.

A pesar de las estrictas medidas de seguridad, ocasionalmente se reciben mensajes de oyentes norcoreanos que reflejan cómo estas transmisiones transforman sus vidas:

“No tengo palabras para expresar nuestra gratitud después de recibir este apoyo precioso, cálido y amoroso de parte de ustedes. Oramos para que la fe, la esperanza y el amor estén con todos los hermanos y hermanas del mundo”.

“Nos llenamos de alegría y os sentimos cerca cada vez que recibimos estos valiosos apoyos y cuando escuchamos vuestra voz en la radio”.

¿Cómo ganar tus batallas espirituales?

¿Cómo ganar tus batallas espirituales?

¿Te sientes bajo un ataque espiritual o luchas con pensamientos que parecen no tener origen claro? Es importante entender que la guerra espiritual es una lucha constante que se libra principalmente en la mente. Este es el campo de batalla donde el enemigo busca ganar terreno en nuestra vida, y para superarlo, es esencial reconocer su existencia y aprender a enfrentarlo con las herramientas que Dios nos da.

¿Qué es la guerra espiritual?

A menudo, asociamos la guerra espiritual con escenas dramáticas de posesión o enfrentamientos visibles contra fuerzas oscuras. Sin embargo, esta lucha va mucho más allá. La batalla más intensa se da en la mente, donde el enemigo intenta atacar nuestra fe, nuestra identidad en Cristo y nuestra relación con Dios. Una de las estrategias más peligrosas del diablo es convencerte de que no existe, logrando operar sin obstáculos en tu vida.

7 Claves para ganar las batallas espirituales:

  1. Encuentra sustento en la presencia de Dios:
    Así como un soldado necesita recargar fuerzas después de la batalla, nosotros necesitamos pasar tiempo en la presencia de Dios. Este espacio nos fortalece y nos prepara para enfrentar nuevos desafíos. Sin una relación íntima con Él, no podremos vencer. Jesús lo dijo claramente: «Separados de mí, nada podéis hacer» (Juan 15:5).
    Versículos clave: Juan 15:1-14, 1 Juan 4:4.
  2. Rinde tu voluntad a la Palabra de Dios:
    La vida trae desafíos que pueden desviarnos y hacernos vulnerables a los ataques del enemigo. Cuando seguimos nuestra propia voluntad, el enemigo encuentra terreno fértil para sembrar dudas y confusión. Por eso, es fundamental que permitamos que la Palabra de Dios guíe nuestras decisiones y pensamientos.
    Versículos clave: Hebreos 4:12, Salmo 16:7-11.
  3. Toma riesgos para la gloria de Dios:
    La fe se fortalece cuando enfrentamos desafíos y asumimos riesgos en nuestro caminar con Cristo. Los héroes de la Biblia enfrentaron pruebas que pusieron a prueba su confianza en Dios, como caminar sin ver el camino o cruzar desiertos con solo una promesa. Estos pasos no solo glorifican a Dios, sino que también nos hacen crecer espiritualmente.
    Versículos clave: Mateo 14:22-33, Lucas 19:1-10.
  4. Confía en la gracia de Dios en medio de las pruebas:
    Cuando llegan las dificultades, el enemigo intentará llenar nuestra mente con pensamientos de derrota y desesperanza. Sin embargo, debemos recordar que no estamos solos: Dios pelea nuestras batallas. Su gracia es más grande que cualquier adversidad que enfrentemos.
    Versículos clave: Éxodo 14:14-16, Isaías 9:6.
  5. Reconoce que eres parte del propósito de Dios:
    Dios nos incluye en Su plan por amor, no porque dependa de nosotros. Este entendimiento nos libera de la carga del orgullo y nos ayuda a recordar que todo lo que hacemos debe ser para glorificar Su nombre, no el nuestro.
    Versículo clave: Juan 15:16-18.
  6. Deja un legado eterno:
    Vivir para la gloria de Dios impacta no solo nuestra vida, sino también a las generaciones futuras. Cuando vivimos en obediencia a Dios, dejamos una huella espiritual que puede transformar familias enteras. Aunque no lleguemos a conocer a las generaciones futuras, nuestro testimonio puede ser la clave para su salvación.
    Versículos clave: 1 Samuel 17:47, Salmo 46:10.
  7. Recuerda que esta Tierra no es tu hogar:
    El enemigo busca distraernos con las preocupaciones terrenales para alejarnos de nuestra verdadera misión: vivir con la eternidad en mente. Cuando ponemos nuestra mirada en las cosas de arriba (Colosenses 3:2), encontramos una paz que el mundo no puede ofrecer.
    Versículos clave: Efesios 6:10-18, Jeremías 1:5, Mateo 6:25-34.

La mejor manera de luchar en esta batalla por tu alma es saber cómo pelearla. No podemos llamarnos seguidores de Jesús sin antes ponernos la armadura adecuada, porque es solo cuestión de tiempo antes de que seamos derribados. En Efesios 6:10-18, el apóstol Pablo nos revela qué armas nos ayudarán a enfrentar esta batalla. No vivimos a la defensiva, sino que avanzamos desde la victoria que Cristo nos dio en la cruz, ya que satanás ha sido vencido por Jesús, el único Dios verdadero.

Es imposible pensar que no seremos atacados en esta guerra espiritual, y que el objetivo a derribar somos todos aquellos que seguimos a Jesús. Sin embargo, permanecemos rmes porque Dios nos ha elegido y Él luchar nuestras batallas. No cabe duda de que Él nos ha entregado armas y principios poderosos, a través de los cuales podemos caminar con seguridad y confianza, incluso cuando el enemigo intente hacernos caer. Ya hemos obtenido la victoria a través de Jesús en la cruz, por lo tanto, nada podrá separarnos del amor de Dios.

Beneficios de vivir como el último día

ultimo-dia-beneficios
beneficios

Muchas veces vivimos la vida como si fuéramos los dueños de la misma, creyendo que sabemos cuándo va a terminar o que tenemos la capacidad de ponerle fin.

Pero la realidad es que el único que sabe cuándo será nuestro último día es Dios. Nos acostumbramos a posponer metas, desafíos, o todo lo contrario, nos afanamos por el mañana, es decir por lo que no tengo y quiero tener.
Necesitamos encontrar un equilibrio para tener una vida saludable, caminando la vida con Cristo, mi servicio en la iglesia y vivir como si fuera el último día, pero descansando en el Señor.

Es por esta razón, que hoy te quiero hablar de 3 consecuencias de vivir como si fuera el último día. 

Satisfacción

Eclesiastés 6:2 – Hay un mal que he visto en esta vida y que abunda entre los hombres: a algunos Dios les da abundancia, riquezas y honores, y no les falta nada que pudieran desear, pero es a otros a quienes les concede disfrutar de todo ello. ¡Esto es absurdo, y un mal terrible!

En esta sección, Salomón muestra que tener la actitud correcta acerca de Dios puede ayudarnos a lidiar con las injusticias presentes. Ahora te pregunto, ¿con qué injusticia estás lidiando? ¿Sentís que hay algo que no mereces estar viviendo? ¿Estás cansado de algo? 

Comprendamos que la prosperidad no siempre es lo que pensamos y la adversidad no siempre es mala. Tu situación no puede dañar tu visión de la vida, esta tiene que ser procesada por la naturaleza de Cristo.

Sin embargo, Dios es bueno siempre, y si vivimos como Él, experimentaremos contentamiento, lo que se puede traducir en alegría, estabilidad y gozo.

“Vivir como si fuera el último día te enseña a disfrutar del hoy y no preocuparte por aquello que te está afligiendo”. Cristo desea que puedas vivir tu presente en Su plenitud y satisfacción, sin preocuparte por el mañana, sino disfrutando de Su voluntad.

Obediencia 

Eclesiastés 6:6  que pudo haber vivido dos mil años sin disfrutar jamás de lo bueno. ¿Y acaso no van todos a un mismo lugar?

«¿No van todos al mismo lugar?», significa que al final de todo el camino, todos mueren.

Salomón nos está diciendo que tanto el obediente como el desobediente tienen el mismo destino terrenal, pero pos muerte el destino será diferente. 

Aprender a caminar en obediencia es doloroso, pero es un dolor que trae beneficios y madurez espiritual.

Nuestra obediencia nos llevará al milagro de la eternidad. Por eso es bueno cuestionarnos, ¿en qué área necesitamos obedecer más a Cristo?

Eclesiastés 6:9  Vale más lo visible que lo imaginario. Y también esto es absurdo; ¡es correr tras el viento!

“Vale más lo visible que lo imaginario” , se refiere a perder tiempo en soñar y desear lo que uno no tiene. No sigas soñando ni dedicándote a pesar horas dentro de tu propia imaginación, más bien empieza a vivir, vive en el propósito de Cristo en vos. 

Muchas veces estamos llenos de sueños, pero no tenemos la capacidad para cumplirlos, porque lidiamos con la falta de obediencia o fe. Pero Salomón nos desafía a ser obedientes y empezar a vivir en los sueños de Dios.

Eclesiastés 6:10  Lo que ahora existe ya ha recibido su nombre, y se sabe lo que es: humanidad. Nadie puede luchar contra alguien más fuerte.

Dios tiene las riendas de nuestra vida, aunque a veces no lo parezca. Como seres creados, resulta muy tonto de nuestra parte discutir con nuestro Creador, quien nos conoce completamente y puede ver el futuro.

No se trata de discutir con Dios, sino obedecerle en cada aspecto de la vida, y será nuestra obediencia la que nos promocione al milagro.

Propósito

Eclesiastés 6:12  En realidad, ¿quién sabe qué le conviene al hombre en esta breve y absurda vida suya, por donde pasa como una sombra? ¿Y quién puede decirle lo que sucederá en esta vida después de su muerte?

Salomón estaba señalando la profunda verdad de que no podemos predecir lo que nos depara el futuro. El único que conoce lo que sucederá después de que nos hayamos ido es Dios. Ningún humano conoce el porvenir, así que cada día debe vivirse por su propio valor. 

 En todos nuestros planes debemos volver la vista a Dios, no sólo hacia el futuro. Cuando encuentro satisfacción y camino en obediencia, como consecuencia voy a vivir en el propósito de Jesús y en lo que Él anhela.

El propósito de esta vida es entrenarse y prepararse para una eternidad con Cristo.

En conclusión, te animo a vivir como si fuera el último día, desde una perspectiva sana y disfrutando de cada detalle en Dios.

Mel Gibson comparte avances y detalles inéditos sobre la esperada secuela de «La Pasión de Cristo»

Mel Gibson comparte avances y detalles inéditos sobre la esperada secuela de "La Pasión de Cristo"

El reconocido actor y director Mel Gibson compartió impactantes noticias durante su aparición en el podcast The Joe Rogan Experience en Austin, Texas. Mientras hablaba sobre sus proyectos, su hogar en Malibú fue consumido por los incendios de Los Ángeles. Afortunadamente, su familia fue evacuada a tiempo.

“Mis seres queridos están a salvo y eso es lo único que importa”, declaró Gibson en el programa, mostrando gratitud ante la difícil situación.

Detalles exclusivos de «La Resurrección de Cristo»

Durante la entrevista, Gibson reveló información sobre su tan esperada secuela de «La Pasión de Cristo», titulada «La Resurrección de Cristo», que tiene previsto su estreno en 2026.

Aspectos destacados sobre la película:

  • Será una narrativa en dos partes.
  • El equipo ha trabajado durante ocho años en el guion, liderado por Gibson, su hermano Donal, y Randall Wallace (guionista de Braveheart).
  • El guion abordará el origen de Satanás, los reinos del infierno y el Seol, desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol.

🎥 Jim Caviezel volverá a interpretar a Cristo, aunque se utilizará tecnología CGI para rejuvenecer al actor debido al tiempo transcurrido entre las películas.

El impacto de «La Pasión de Cristo»

En 2004, La Pasión de Cristo rompió récords al convertirse en la película con clasificación R más taquillera de la historia en Estados Unidos, con una recaudación de 370,8 millones de dólares frente a un presupuesto de solo 30 millones.

Gibson destacó los desafíos que enfrentó en Hollywood al producir una película con temática cristiana: “Hay una oposición a todo lo cristiano”, comentó. Sin embargo, el éxito de la película demostró que el mensaje trascendió las barreras culturales y religiosas.

Fe y veracidad histórica

Gibson también abordó la autenticidad de los relatos evangélicos, calificándolos como una “historia verificable”. Señaló evidencias históricas extrabíblicas que respaldan la existencia de Jesús de Nazaret y resaltó la entrega de los apóstoles que estuvieron dispuestos a dar sus vidas por difundir el Evangelio.

Expectativa por la nueva película

Con «La Resurrección de Cristo», Mel Gibson promete explorar uno de los momentos más significativos de la historia del cristianismo de una manera nunca antes vista. La película profundizará en el impacto espiritual y sobrenatural de la resurrección, ampliando el alcance de su predecesora.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]