mail

Suscribite a nuestro boletín

Vivo en el Espíritu, cómo experimentar la presencia y vida de Dios

vivo-en-el-espiritu-tozer
vivo-en-el-espiritu-tozer

Pastor, evangelista y escritor A .W. Tozer fue autor de numerosos libros y sermones que hablan sobre la relación profunda con Dios y  la persona del Espíritu Santo y su obra activa en los creyentes como hecho fundamental para cada hijo de Dios. 

Vivo en el Espíritu  es una tesis sobre la tercera persona de la Trinidad: El Espíritu Santo, y desarrolla ampliamente su función en el Cuerpo de Cristo, es decir, nosotros en particular y la Iglesia en general.

“LA AUTORIDAD DEL ESPÍRITU SANTO DEBE COMENZAR EN EL INDIVIDUO CRISTIANO Y LUEGO, FLUIR SOBRE LA CONGREGACIÓN LOCAL“.

A .W. Tozer

La iglesia de entonces al igual que la iglesia contemporánea ha cometido la equivocación de ignorar el poder del Espíritu, pero no a nivel congregacional, sino a nivel individual. Este libro tendrá su foco en cada cristiano como un ser, que necesita experimentar y vivir la obra y el poder del Espíritu Santo de manera absolutamente personal. Este es el propósito de este escrito.

Inicia el desarrollo del libro abordando un estudio respecto a lo que la Biblia dice acerca de la doctrina del Espíritu Santo, porque es fundamental que cada creyente que pretenda servir a Dios tenga conocimiento, ya que, si alguien será bendecido y usado por Dios, todo comenzará con la llenura del poder del Espíritu Santo en su vida, y así, no estará más al control de sí mismo, sino que, será el Espíritu quien obrará en y a través de su vida, afirma A. W. Tozer.

El Espíritu debe tener significancia e influencia en cada una de las vidas de los cristianos, y es este tema, amplificado junto al testimonio personal del autor; donde podemos ver en sus líneas la clara afectación que ha tenido en su propia vida el Espíritu, lo que ha permitido que a través de Él progrese un ministerio como para bendecir a personas que jamás hubiera podido hacerlo por sí mismo comprender.

“CREO QUE EL MINISTERIO ESPIRITUAL FLUYE DE UN CORAZÓN QUE PASA TIEMPO EN LA PRESENCIA DE DIOS. CUANDO VAMOS ANTE SU PRESENCIA COMENZAMOS A RECIBIR MINISTERIOS QUE SOLAMENTE PODRÍAN VENIR DE ÉL”. 

A .W. Tozer

El Dr. Tozer, junto a su experiencia personal, unido al Espíritu Santo en plenitud, nos llevará a conocer cómo será intervenida nuestra adoración, nuestras actitudes, y prácticamente todo nuestro diario vivir. Para esto es necesario volver, por habernos alejado sin darnos cuenta, a los cimientos. La base sólida, dice, es comenzar con la autoridad bíblica porque, no se puede hacer nada para Dios separados del Espíritu Santo. Desde lo fundamental podremos volver a construir nuestra vida y nuestro ministerio.

Así capta nuestra atención y nos convoca a examinarnos y meditar para seguir transcurriendo en la lectura de capítulo tras capítulo sin tener siquiera, la intención de abandonar. Nadie querría perderse disfrutar de una vida y un ministerio poderoso por la influencia del Espíritu.

 “UNA COSA ES CREER EN EL ESPÍRITU SANTO Y OTRA COSA MUY DISTINTA ES CREER QUE AL ESPÍRITU SANTO SE LO PUEDE EXPERIMENTAR DE MANERA PERSONAL”.

A .W. Tozer

No podemos seguir nuestras vidas desconociendo Quién es el Espíritu Santo. Él es una persona, y posee todos los atributos de una persona. Este escrito es una invitación para comenzar a entender la personalidad del Espíritu y desarrollar una amistad con Él. Traer al Espíritu Santo de Dios a nuestras vidas y nuestras Iglesias y dejar que Él tome el control permitirá que haya luz, vida, poder, victoria, gozo y frutos a un nivel que nunca antes hubiéramos soñado que fuera posible, afirma A. W. Tozer.

“LA RESTAURACIÓN DEL LUGAR QUE EL ESPÍRITU SANTO DEBE TENER EN NUESTRAS VIDAS Y EN LA VIDA DE LA IGLESIA VERDADERA ES, SIN DUDA, LO MÁS IMPORTANTE QUE PODRÍA SUCEDER”.

A .W. Tozer

La lectura de este libro nos permite despojarnos de todo preconcepto o ideas erróneas respecto al Espíritu, su obra, su poder y su influencia en cada uno de nosotros y en la congregación. Nos lleva a tomar conciencia del estado en que eventualmente estemos a nivel individual o eclesial y nos movilizará a la necesidad de restaurar el lugar del Espíritu que ha sido probablemente descuidado.

La voz del Espíritu es penetrante. Él nos estará hablando en la medida que profundicemos este magnífico estudio del tema porque es Su intención revelarnos a nosotros su obra completa.

Es la pretensión de este escrito, guiarnos a conocer y a seguir a este Espíritu todos los días de nuestras vidas, que nuestro caminar sea en completa armonía con El. 

“MI CAMINAR CON DIOS ES UN CAMINAR DIARIO EN COOPERACIÓN CON EL ESPÍRITU SANTO. CUANDO MÁS CONOZCO AL ESPÍRITU, MÁS COMPRENDO LA BIBLIA, LOS DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU Y EL OBRAR DE DIOS”.

A .W. Tozer

Fiel a su estilo práctico, el Dr. Tozer incita a cada lector a poder aplicar a la vida personal cada verdad bíblica conocida a través de La Palabra de Dios. Será entonces nuestro desafío, el mismo que el del autor de este escrito cuando dijo: Mi objetivo es vivir cada día en el Espíritu.

“Este libro no fue pensado para ser leído en un día… Lo que Tozer deseaba es que pudiera leer un capítulo a la vez y luego, hiciera una pausa para meditar en él y aplicar estas verdades a su corazón” Dr. James Snyder.

Leer Vivo en el Espíritu será un camino de ida. Ya lo verá.

vivo-en-el-espiritu-tozer

Ficha técnica:

Título:  Vivo en el Espíritu, cómo experimentar la presencia y la vida de Dios

Autor: A. W. Tozer

Año: 2022

Editorial: Peniel

Los secretos de Jonathan Sperry

Jonathan Sperry
Jonathan Sperry

Una conmovedora historia que nos demuestra lo valioso de invertir tiempo en los niños para que aprendan la Palabra de Dios.

Sencillo y abundante en ternura. Así podría definirse este drama cristiano que nos cuenta sobre un anciano que ama a Dios y dispone su tiempo para enseñar la Biblia de forma creativa a un grupo de niños de su barrio. 

El relato transcurre en el verano de 1970 en el que tres mejores amigos Dustin, Albert y Mark conocen al señor Sperry. Los jovencitos estaban deseosos por divertirse y Sperry se las ingenia para ganar su atención y provocar en ellos el deseo de conocer más a Dios. 

Jonatham Sperry se convirtió en un referente para esos niños. Su tarea resultó tan impactante que, de a poco, otros niños del lugar se sumaron a escuchar sus enseñanzas, incluso aquellos que parecían más reticentes. Su vida es una demostración de que todo lo que hacemos para el Señor con amor, da fruto.

Breve resumen

Dustin vive con su mamá y cada tarde sale con sus dos amigos. Suelen ir a la pizzería en donde trabaja la chica que le gusta. 

Un día mientras cortaba el césped de una vecina, el señor Sperry, a quien conoce de la iglesia, lo convoca a cortar el pasto en su parque. El niño accede a hacer el trabajo. Cuando termina, el hombre lo invita a pasar a su casa, le convida una limonada fresca y le paga un poco más de la cuenta. Acuerdan que volverá en dos semanas para arreglar su jardín. 

No obstante, al día siguiente, Dustin y sus amigos pasan por la casa del anciano. El hombre los invita a merendar con la condición de que llevaran sus Biblias. Hacía tanto tiempo que no la leían, que los niños ya habían olvidado dónde estaban guardadas. Sin embargo, estaban tan atraídos por la torta de chocolate que les prometió este buen hombre que buscaron hasta encontrarlas. 

Los chicos vuelven a la casa del señor Sperry y participan de una actividad organizada por él, que tenía como fin una lección bíblica. 

Desde entonces, no dejaron de visitar a este anciano para ser instruidos en la Palabra. 

Mirá este inspirador film en familia. Lo encontrás disponible en Pureflix, la plataforma de películas cristianas y en la web más famosa de videos, YouTube. ¡Dios te bendiga!

Fuiste creado para deleitarte en Él

El anhelo de Dios: una familia unida

El anhelo de Dios: una familia unida

Desde el principio, el corazón de Dios ha latido por una familia en la Tierra que lo ame, lo conozca y viva en armonía con él. Este anhelo divino se refleja en la creación de Adán y Eva, los primeros seres humanos, quienes fueron hechos a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27) con el propósito de ser sus representantes y colaboradores en la Tierra. Dios no los creó por necesidad, sino por puro amor y para deleitarse en su creación.

Rebeliones que fracturaron la armonía

Desafortunadamente, este hermoso plan se vio interrumpido por una serie de rebeliones que fracturaron la armonía entre Dios y la humanidad. La primera, y quizás la más conocida, fue la desobediencia de Adán y Eva, quienes al comer del árbol prohibido (Génesis 3) no solo pecaron, sino que también perdieron la vida eterna y fueron expulsados ​​del Edén, la casa de Dios.

Pero la historia no termina ahí. La unión de algunos «hijos de Dios» con mujeres humanas (Génesis 6:1-4) dio origen a una raza de gigantes, los nefilim, cuya maldad y violencia se extendieron por toda la Tierra. Esta situación entristeció profundamente el corazón de Dios (Génesis 6:6), quien decidió destruir a la humanidad con un diluvio, perdonando solo a Noé y su familia, cuyo linaje se había mantenido «puro» (Génesis 6:9).

Tras el diluvio, la humanidad tuvo una nueva oportunidad de construir una relación con Dios. Sin embargo, el orgullo y la ambición volvieron a florecer en el corazón de los hombres, quienes decidieron construir la Torre de Babel (Génesis 11:1-9), un monumento a su propia gloria que pretendía alcanzar el cielo. Esta rebelión provocó la confusión de lenguas y la dispersión de las naciones, dificultando aún más la comunicación y la unidad entre los pueblos.

El plan de redención: un camino de regreso a casa

A pesar de estas repetidas rebeliones, Dios nunca renunció a su anhelo de tener una familia en la Tierra. En su amor y sabiduría infinitos, trazó un plan de redención para reconciliar al mundo consigo mismo. Este plan se centró en la elección de Abraham y Sara, un matrimonio anciano y sin hijos, a quienes Dios prometió convertirlos en una gran nación (Génesis 12:1-3) que sería una bendición para todas las familias de la Tierra.

A través de los descendientes de Abraham, el pueblo de Israel, Dios se reveló al mundo y desarrolló una alianza basada en el amor y la fidelidad. Sin embargo, incluso Israel, a pesar de ser el pueblo elegido, también se apartó de Dios en muchas ocasiones, mostrando la necesidad de un Salvador que pudiera restaurar por completa la relación entre Dios y la humanidad.

Jesús: el puente hacia la familia de Dios

Este Salvador, prometido desde tiempos antiguos, llegó en la persona de Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre (Juan 1:1, 14). Jesús, al vivir una vida perfecta y sin pecado, y al morir en la cruz por los pecados de la humanidad (Romanos 5:8), se convirtió en el puente que nos permite regresar a la familia de Dios. Su resurrección al tercer día (1 Corintios 15:3-4) muestra su victoria sobre el pecado y la muerte, abriendo el camino para que todos los que creen en él puedan recibir el perdón de los pecados, la vida eterna y ser adoptados como hijos. de Dios (Gálatas 4:4-5).

El misterio de la sabiduría divina.

Es asombroso cómo Dios utilizó incluso la maldad de Satanás y sus ángeles para llevar a cabo su plan de salvación. Los «gobernantes de este mundo», como los llama el apóstol Pablo (1 Corintios 2:7-8), no comprendieron la sabiduría de Dios al crucificar a Jesús, pensando que así frustrarían sus propósitos. ¡Pero en realidad, estaban cumpliendo la profecía y abriendo el camino para la redención de la humanidad!

El anhelo de Dios por una familia unida es el hilo conductor que atraviesa toda la historia de la humanidad. A pesar de las rebeliones y el pecado, su plan de redención a través de Jesús ofrece a todos la oportunidad de volver a ser parte de su familia y vivir eternamente con él.

Espero que esta versión ampliada te sea de utilidad. Si tienes alguna otra pregunta o necesitas más detalles, no dudes en preguntar.

Atacaron el local de Cenas de Amor

cenas-de-amor-ataque
vandalismo-cenas-de-amor

El día miércoles por la noche, la pizzería en la que Rosul Paredes trabaja y junto a su familia realizan el ministerio Cenas de Amor, que alimenta y presenta el Evangelio en las calles de Buenos Aires, sufrió un acto de vandalismo por miembros del movimiento LGTBQ dejando vidrios rotos con pañuelos verdes atados en sus rejas.

A pesar de los daños materiales y las intimidaciones causadas, Rosul y su familia eligen refugiarse en Dios, mantener su fe firme y responder con amor hacia quienes los atacaron.

El local donde funciona Cenas de Amor, un ministerio dedicado a compartir el Evangelio y alimentar física y espiritualmente a personas en situación de calle, ha sido víctima de varios ataques vandálicos en los últimos meses. El espacio, ubicado en Lugones 3010, se transformó en el epicentro de este movimiento que busca ser luz en medio de la oscuridad. Sin embargo, esta labor no ha estado exenta de desafíos.

Según relata Rosul Paredes, líder del ministerio, el último ataque ocurrió hace apenas dos días, cuando nuevamente rompieron vidrios y colgaron pañuelos verdes en las persianas del local. Este hecho se suma a otros incidentes similares sufridos en el último año. A pesar de la hostilidad, Rosul y su familia han decidido no realizar denuncias formales, priorizando cuidar sus corazones y seguir enfocados en su llamado. “No queremos entrar en desesperación ni en odio; oramos por ellos porque sabemos que el amor de Cristo puede transformar vidas, expresó.

Este no es el primer episodio de vandalismo que enfrentan. “Hace un año rompieron los vidrios y escribieron frases como ‘Dios está muerto’ y ‘Jesús no existe’. Pero en lugar de detenernos, oramos y ayunamos como familia. Sabemos que el enemigo busca apagar este fuego, pero seguimos firmes”, comentó Rosul.

A pesar de los ataques, el ministerio continúa en acción, alimentando y llevando el Evangelio a personas en situación de calle. Incluso, muchos han sido transformados por el mensaje del Evangelio. “Muchos entregaron su corazón a Jesús y hoy sus vidas son distintas”, recuerda Rosul con gozo.

El próximo mes, Cenas de Amor tiene planeado un evento especial: un bautismo para casi 40 personas en situación de calle que han decidido dar el paso. Este acto de fe refuerza el compromiso del ministerio de llevar esperanza y restauración a quienes más lo necesitan. “Sabemos que Dios nos designó esta tarea. Aunque el enemigo ataque, seguimos adelante porque Jesús va delante nuestro como León de Judá”, afirmó.

Rosul también hizo un llamado a la iglesia para interceder en oración: Estamos siendo perseguidos, pero eso nos impulsa a seguir. Levantamos nuestra voz al pueblo de Dios para que nos ayuden a clamar. Sabemos que el enemigo está derrotado”.

El testimonio de Rosul y su familia refleja cómo, en medio de la adversidad, es posible responder con fe, amor y perseverancia. A pesar del dolor y los desafíos, su gozo radica en la certeza de que “el que habita en este lugar es el Rey de reyes y Señor de señores”.

Charles Spurgeon: El Príncipe de los Predicadores

Vida de Spurgeon
La historia de Spurgeon

En esta nota haremos un recorrido de la vida de uno de los predicadores mas influyentes de la historia, que desde muy joven predico las buenas nuevas del Evangelio.

Spurgeon era muy inteligente en su adolescencia, pero también era temeroso e inseguro. Bajo la influencia de su padre y su abuelo, evitó a toda costa cometer cualquier tipo de pecado. Cuando era niño pensaba que era una buena persona, pero años después dijo: ‘día y noche, la mano de Dios pesaba sobre mí’. Aunque leyó la Biblia por entero, sentía que sus escritos lo estaban amenazando en vez de prometerle algo bueno. Spurgeon leía 6 libros por semana y podía recordar lo que había leído y la fuente, aún años después. Además, tenía una gran destreza en dibujo.

Spurgeon a sus 23 años.

El 6 de enero de 1850, cuando tenía 15 años, se levantó para ir a su iglesia, pero debido a una tormenta de nieve no pudo llegar a ella. En vez de eso, se refugió en una antigua capilla metodista en Colchester. El pastor de la iglesia no llegó al servicio porque estaba enfermo. Entonces una de las personas que se congregaba pasó al púlpito y empezó a predicar sobre Isaías 45:22 diciendo: «Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más». Luego, según las palabras de Spurgeon, agregó, dirigiéndose hacia él: «joven, pareces miserable. Y siempre serás miserable en la vida y miserable en la muerte si no obedeces el texto; pero si lo obedeces ahora, en este momento serás salvo».

Spurgeon sabía que era miserable, y en ese momento creyó que sólo Dios podía salvarlo. El predicador, viendo su necesidad, le respondió: «Joven mira a Cristo Jesús, ¡Míralo!, ¡Míralo!, ¡Míralo! No tienes otra cosa qué hacer sino mirarlo y vivir». El joven Spurgeon comentó: «Así como con la serpiente de bronce que fue levantada, la gente miraba y era sanada, así fue conmigo» (Números 21:9). En sólo un momento, Spurgeon se convirtió al cristianismo o, como él dijo: «Dios abrió su corazón al mensaje de salvación».

El 3 de mayo de 1850 fue bautizado en River Lark, Isleham. Ese año, su familia se mudó a Cambridge, donde Charles más tarde se convirtió en maestro de escuela dominical. Predicó su primer sermón en el invierno de 1850-1851, con 16 años, en una cabaña en Teversham. Desde el inicio de su ministerio, se consideró que su estilo y habilidad estaban por encima del promedio. En ese mismo año, fue instalado como pastor de la iglesia bautista en Waterbeach, Cambridgeshire. Sus sermones fueron bien recibidos y allí publicó su primera obra literaria, un tratado del Evangelio en 1853.

Charles Spurgeon algunos años más tarde.

Nueva capilla de Park Street

En abril de 1854, después de 3 meses de prueba y 4 años después de su conversión, Spurgeon, de 19 años, fue llamado como pastor de la famosa capilla New Park Street en Southwark. Era la congregación bautista más grande de Londres, aunque había disminuido en número. Spurgeon encontró amigos entre sus compañeros pastores, como William Garrett Lewis, y juntos fundaron la Asociación Bautista de Londres.

Pocos meses después de llegar a Park Street, su habilidad como predicador lo hizo famoso. Al año siguiente, publicó su primer sermón en «Púlpito de New Park Street». Los sermones se publicaban semanalmente y tuvieron gran circulación. Antes de cumplir 20 años, había predicado cerca de 600 veces. Al momento de su muerte en 1892, había predicado cerca de 3.600 sermones y publicado 49 volúmenes de comentarios, dichos, anécdotas, ilustraciones y devociones.

Inmediatamente después de adquirir fama, hubo críticas. El primer ataque en prensa apareció en enero de 1855. Su predicación, aunque no revolucionaria, era un llamado directo a la gente, usando la Biblia para invitarlos a considerar las enseñanzas de Jesucristo. Los ataques críticos persistieron durante toda su vida. Durante su estadía en New Park Street, inició su amistad con el misionero James Hudson Taylor, quien inició la China Inland Mission, una sociedad misionera cristiana evangélica internacional. 

La congregación pronto superó su edificio y se mudó a Exeter Hall, luego a Surrey Music Hall y más tarde al Tabernáculo Metropolitano. En estos lugares, Spurgeon predicó a multitudes de más de 10,000. Incluso antes de la invención del micrófono, predicó a casi 24.000 personas en The Crystal Palace. A los 22 años, Spurgeon era el predicador más popular de la época.

El 8 de enero de 1856, Charles se casó con Susannah y tuvo gemelos Charles y Thomas nacidos en septiembre de 1857. Al final del año, Charles predicó por primera vez en Surrey Gardens Music Hall, cuando alguien gritó «¡Fuego!» y siguió un pánico y estampida que dejó varios muertos. Este evento emocionalmente afectó a Spurgeon.

El trabajo de Charles continuó. En el día de ayuno, el 7 de octubre de 1857, predicó a la multitud más grande de la historia, 23.654 personas, en el Crystal Palace de Londres. Spurgeon señaló: ‘Uno o dos días antes de predicar en el Crystal Palace, fui a decidir dónde debía colocarse la plataforma; y, para probar las propiedades acústicas del edificio, clamé en voz alta: ‘He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo‘.

En una de las galerías, un trabajador, que no sabía nada de lo que se estaba haciendo, escuchó las palabras y le llegaron como un mensaje del cielo a su alma. Fue herido por la convicción a causa del pecado, dejó sus herramientas, se fue a casa y allí, después de una temporada de lucha espiritual, encontró paz y vida al contemplar al Cordero de Dios.’

Tabernaculo metropolitano

El Tabernáculo Metropolitano era el edificio de iglesia más grande de su época y Spurgeon predicó allí varias veces por semana hasta su muerte 31 años después. No hacía llamados al altar en sus sermones, pero siempre extendía una invitación para que alguien que se interesara en Cristo por su predicación pudiera reunirse con él al día siguiente. Sin falta, siempre había alguien esperando en su puerta.

Spurgeon predicando en el Tabernáculo Metropolitano

Spurgeon escribía sus sermones antes de predicar, pero llevaba una nota con un esbozo al púlpito. Los taquígrafos anotaban su sermón y Spurgeon revisaba las transcripciones al día siguiente para su publicación inmediata. Sus sermones semanales, vendidos por 1 centavo cada uno, circulaban ampliamente y siguen siendo una de las series de escritos más vendidos de todos los tiempos.

Además de los sermones, Spurgeon también escribió varios himnos y publicó una nueva colección de canciones de adoración en 1866 llamada «Nuestro propio libro de himnos«. Era principalmente una compilación de los Salmos e Himnos de Isaac Watts.

Los himnos eran temas que el predicador se tomaba en serio. 

Despertó controversia debido a su crítica de su teología, que era en gran parte deísta. Al final de su revisión, Spurgeon advirtió: ‘Pronto tendremos que manejar la verdad, no con guantes de cabrito, sino con guanteletes, los guanteletes de la valentía y la integridad santas. Adelante, guerreros de la cruz, porque el Rey está a la cabeza de ustedes’.

El 5 de junio de 1862, Spurgeon desafió a la Iglesia de Inglaterra cuando predicó en contra de la regeneración bautismal. Sin embargo, en 1877 fue el predicador en la inauguración de un nuevo edificio de la iglesia Free Church of Scotland en Dingwall. 

Siguiendo el ejemplo de George Müller, Charles fundó el Orfanato Stockwell, que abrió para niños en 1867 y para niñas en 1879, y que continuó en Londres hasta que fue bombardeado en la Segunda Guerra Mundial. 

Oposición a la esclavitud

El predicador se opuso firmemente a la posesión de esclavos. Perdió el apoyo de los bautistas del sur, las ventas de sus sermones cayeron y como consecuencia, recibió decenas de cartas amenazadoras e insultantes.’

En una carta al Christian Watchman and Reflector, Spurgeon declaró:

“Desde lo más íntimo de mi alma detesto la esclavitud y aunque me comunico en la mesa del Señor con hombres de todos los credos, con un esclavista no tengo comunión de ningún tipo. Siempre que ‘un dueño de esclavos’ me ha visitado, he considerado que es mi deber expresar mi aborrecimiento por su maldad, y pronto pensaría en recibir a un asesino en mi iglesia como un ladrón de hombres’.

Años finales y muerte

Tumba de Charles Spurgeon

La esposa de Spurgeon a menudo estaba demasiado enferma para salir de casa y escucharlo predicar. Charles también sufrió problemas de salud hacia el final de su vida, afectado por una combinación de reumatismo, gota y la enfermedad de Bright. A menudo se recuperaba pero finalmente murió en Menton, cerca de Niza, Francia, el 31 de enero de 1892 a sus 57 años. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de West Norwood en Londres, donde la tumba todavía es visitada por creyentes. Su hijo Tom se convirtió en pastor del Tabernáculo Metropolitano después de la muerte de su padre.

El problema de la madurez espiritual

juan-carlos-ortiz-el-problema-de-la-madurez-espiritual
Uno de los mayores problemas de la iglesia es la madurez espiritual

Hoy en día, sucede algo muy triste en la Iglesia. Muchos de los llamados no se comportan como tales y se comportan casi de la misma manera que antes, cuando estaban en el reino de las tinieblas (reino que se supone que abandonaron).

Bajo la superficie de la Iglesia encontramos celos, disputas, apatía y egoísmo. La falta de amor en la Iglesia, la falta de frutos para Dios y la falta de poder espiritual no se deben a que los creyentes están en rebeldía, que son malos o desobedientes, simplemente es porque están en vías de desarrollo. Son recién nacidos.

No pueden hacer más o amar más, no pueden dar más o evangelizar más, no porque sean rebeldes, sino porque son bebés. De eso se quejaban los apóstoles acerca de los cristianos de la Iglesia primitiva.

«…A ustedes lo que les entra por un oído les sale por el otro. En realidad, a estas alturas ya deberían ser maestros, y sin embargo necesitan que alguien vuelva a enseñarles las verdades más elementales de la palabra de Dios. Dicho de otro modo, necesitan leche en vez de alimento sólido. El que solo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un niño de pecho. En cambio, el alimento sólido es para los adultos, para los que tienen la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, pues han ejercitado su facultad de percepción espiritual». Hebreos 5:11-14

«Yo, hermanos, no pude dirigirme a ustedes como a espirituales, sino como a inmaduros, apenas niños en Cristo. Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido, ni pueden todavía». 1 Corintios 3:1-2

Los niños en Cristo aún son niños

¿Quién es responsable de esta condición? ¿Los culpables son los bebés? ¿Son los pastores? ¿Acaso son las estructuras de la iglesia o las tradiciones teológicas? Bueno, no vamos a intentar descubrir quién es el culpable, pero sí intentaremos encontrar una solución a este problema.

En primer lugar, si realmente queremos estar abiertos a Dios, debemos ser humildes y reconocer esta falta de desarrollo espiritual. Si no estamos listos para dejar el biberón, el chupete y los pañales, no podemos crecer. Necesitamos reconocer las estructuras que están hechas para niños por lo que son.

Cuando era niño, fui a lo que en Argentina llamamos «La República de los Niños», un lugar donde todo es pequeño, donde las calles y las casas son del tamaño de los niños. Lo disfruté mucho. Pero ahora, cuando llevo a mis hijos, no puedo entrar en esos edificios pequeños que tanto me gustaban, como la oficina de correos, el hospital o los pequeños restaurantes. Tendría que inclinarme mucho para poder entrar, porque el tamaño sigue siendo el mismo, pero soy yo el que crecí.

Esto mismo sucede con las estructuras, por lo general, son rígidas y estáticas; pero la vida es dinámica y crece.

Cualquier persona que crece un poco se choca contra el techo de la estructura y ahí comienzan los problemas.

Juan Carlos Ortiz

Necesitamos estar listos para los cambios, listos para tener relaciones que se mueven y crecen dentro de una comunidad de llamados que es dinámica y está en crecimiento. ¿Estamos listos para ser parte de una nueva comunidad que será el resultado del mover del Espíritu sobre la carne y traerá la verdadera vida del reino de Dios? Abramos nuestros ojos para reconocer nuestro estado de desarrollo y confiar en la vida de Dios en nosotros para un nuevo crecimiento.

Dios se preocupa por mis vitaminas y mis proteínas. Él lo sabe todo. Él me creó. Él sabe cuánto necesito de todo. Si yo vivo completamente para Él, Él hará lo mejor para mantenerme en buena forma, en forma para su reino.

Estaremos ansiosos por contarle esto a otros. Ya no tendremos que inyectar oraciones como sedantes solo para aliviar el dolor por un momento en lugar de curar la causa de la enfermedad.

¿Qué esperanza hay para el alivio permanente si nuestra gente no crece? No la hay. Nuestra única esperanza es ver la luz y recibir el alimento sólido que Dios quiere darnos.

Lanzamientos musicales de artistas cristianos que no te podés perder

musica-lanzamientos
Lanzamientos de música cristiana

La música cristiana sigue enriqueciendo la vida espiritual de muchos, ofreciendo nuevas melodías y letras que inspiran y elevan. A continuación, te presentamos algunos lanzamientos recientes que no te podés perder:

En inglés

TobyMac – «God Did It»

El siete veces ganador del GRAMMY, TobyMac, lanzó «God Did It» el 10 de enero de 2025. Este sencillo es parte de su próximo álbum Heaven On My Mind, programado para el 7 de marzo de 2025. La canción celebra las maravillas que Dios ha realizado en la vida del artista, destacando cómo la fe y la gratitud pueden transformar las experiencias humanas. Cabe recordar que el ex integrante de DC Talk sufrió hace unos años la perdida de su hijo, experiencia que usó para testimionio durante este último tiempo de cómo Dios lo sostuvo. Musicalmente, «God Did It» combina elementos de pop y hip-hop característicos de TobyMac, ofreciendo una melodía pegajosa y letras profundas que invitan a la reflexión. El lyric video oficial ha acumulado más de 100,000 vistas en YouTube en pocos días, reflejando una nueva etapa del artista norteamericano.

Martin Smith – «Joy (What The World Calls Foolish)»

El pionero de la adoración moderna, Martin Smith, lanzó «Joy (What The World Calls Foolish)» en marzo de 2024. Esta canción forma parte de su álbum Joy, disponible desde octubre de 2024. El tema invita a abrazar la alegría en medio de las incertidumbres de la vida, enfatizando que la verdadera felicidad se encuentra en la presencia de Dios. Smith comparte que, aunque el mundo pueda considerar tonta esta alegría, para él es una expresión poderosa de alabanza y sacrificio. La canción combina letras sinceras con una melodía vibrante, capturando la esencia de la adoración contemporánea.

Forrest Frank – «DROP!»

Tras su primera nominación al GRAMMY, Forrest Frank inició el 2025 con el lanzamiento de «DROP!» el 24 de enero. La canción aborda la humildad y destaca la importancia de mantener la integridad desde el comienzo hasta el final. Musicalmente, como siempre, Forrest combina ritmos de hip-hop con melodías envolventes, creando una experiencia única con un estilo fresco y revolucionario. El lanzamiento ha sido bien recibido, acumulando miles de reproducciones en plataformas digitales y generando conversaciones sobre su mensaje profundo y relevante. Y eso que aún no se ha estrenado su video oficial, ni ha tenido muchas promociones por parte del artista hasta el momento.

En español

Majo y Dan – «Un Día a la Vez»

El dúo mexicano Majo y Dan comenzó el 2025 con «Un Día a la Vez», lanzado el 10 de enero. La canción, escrita en colaboración con Carla Morrison y Juan Alejandro Jiménez, refleja una etapa desafiante en la vida de Majo y cómo su fe la ayudó a superarla. Con una melodía suave y letras emotivas, el tema ofrece un mensaje de esperanza y perseverancia, recordando a los oyentes la importancia de confiar en Dios día a día. El videoclip oficial complementa la canción con imágenes que capturan la esencia de la resiliencia y la fe.

Daddy Yankee – «El Desierto»

El reconocido artista Daddy Yankee, quien ha sorprendido al mundo en este último año con su transformación espiritual, que lo llevó a impactar a la industria de la música urbana con su decisión de vivir y hacer música para el Evangelio. En este nuevo tema,«En El Desierto», el cantante se aleja de su característico reguetón para explorar un sonido más introspectivo, cargado de emociones profundas y vulnerabilidad.

«En El Desierto» refleja las batallas internas que muchos enfrentan en momentos difíciles. Daddy Yankee, quien en entrevistas recientes compartió su lucha contra la ansiedad, utiliza esta canción para transmitir un mensaje de esperanza.

La música que está naciendo

Nuevos artistas emergen con propuestas frescas que glorifican a Dios a través de diversos estilos y géneros. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones:

Hambol – Kamikaze

Hambol presenta su nuevo álbum, una colección de canciones que fusionan distintos géneros. El álbum destaca por su diversidad musical, incorporando elementos de pop, rock e Indie, ofreciendo una experiencia auditiva dinámica y edificante. Cada canción está diseñada para inspirar y elevar, reflejando la pasión y dedicación de Hambol en su ministerio musical.

La Banda de Jóvenes músicos visitaron anteriormente nuestros estudios para el programa De Repente Lo Vi, en la entrevista «Tony», vocalista de la banda contó que «ellos escriben mediante crecen», tanto en Cristo y en edad, ya que el álbum plasma cosas cotidianas de sus vidas personales mientras aprenden a madurar en la Revelación el Evangelio.

Fos Ft. Seba Liendo – Cartón

La banda argentina Fos estrenó «Cartón», un sensillo con la colaboración con Seba Liendo, vocalista de Fila 9. Este tema centra su mensaje en la necesaria dimensión diaria del sacrificio de la cruz, aquel evento eterno que nos comprometió con una Verdad que nos acompaña en cada día. La canción analiza también la nueva criatura en la que nos hemos convertido al introducirnos en el Reino de los Cielos y formar parte de la «Canción» de Dios.

«Lo que antes era voló. Hoy se convierte en canción»

Dariana – «Rosa Blanca»

Dariana, la artista Canadiense con raíces Venezolanas lanza «Rosa Blanca», una canción que combina su distintiva voz con una melodía emotiva y letras profundas. En este tema, Dariana utiliza la imagen de una rosa blanca como símbolo de pureza, gracia y la redención que se encuentra en Cristo. La canción destaca por su calidad artística y sonido único con un estilo muy original. Este lanzamiento consolida a Dariana como una de las promesas emergentes de la música cristiana contemporánea.

Jesús: El Señor de los pescadores

pedro-andres-jesus
Pescadores de Hombres

Este es el comienzo público de Jesús. El pueblo de Israel hace años que esperaba un Mesías, un Redentor que lo libere de la opresión del sistema romano, familias que por generaciones anhelaban que este momento llegue.

Y para romper la escena, Dios se viste de hombre, pero no como un príncipe, sino como el hijo de un carpintero.

Hasta el capítulo 4 del libro de Mateo, Jesús no había hecho ningún milagro, durante treinta años él había trabajado en la carpintería de su padre. La historia secular dice que su papá natural, José, murió muy joven y que Jesús por ser el hijo mayor tendría que haber trabajado a lo largo de toda su vida en la carpintería para poder sostener a su madre y a sus hermanos menores.

Por eso, hay treinta años de silencio, hay treinta años donde se ocupa de los suyos, donde se prepara. Se muda de Nazaret a la región de Galilea y después de haber terminado esa parte de su vida, movido por el Espíritu Santo, comienza su ministerio público.

Luego de ser bautizado, está caminando por la costa junto al mar y se encontró con dos hermanos, Pedro y Andrés, quienes estaban pescando. Mateo no marca detalles de pesca, no mira más allá de la historia de ellos, sino lo único que registra es el momento en que Jesús los llama y ellos le siguen.

Mateo después relata que Jesús se va con los cuatro y mientras recluta a otros, va sanando enfermos, liberando a los oprimidos. Esa fue la escuela de los que le siguieron a Jesús, haciéndoles entender que ellos deberían hacer lo mismo. Jesús elige lo primero que será el componente vital de la iglesia eterna de Cristo: pescadores, hombres curtidos, simples. Hombres sin instrucción que han caminado en el agua en medio de las tormentas, que saben intentar una y otra vez, perdiendo pero volviendo a intentar, hombres que saben lo que es depender de los medios naturales.

En la época de Jesús en Galilea, el cual no es un mar, es un lago en medio del desierto, los peces que ellos pescaban no eran grandes peces, ni grandes cantidades, son peces de agua dulce. Las redes con las cuales pescaban eran cónicas, y se tiraban de a una y después se juntaban o se pescaba de arrastre entre dos barcos.

Las características que un pescador debería tener es una buena visión, mientras que una de las actitudes más importantes que debería tener es el trabajo en equipo y el carácter porque en todo momento está bajo tensión. Debe ser una persona que sepa resolver conflictos de manera inmediata, también debe conocer de seguridad e higiene para entender que todo el trabajo se puede echar a perder si no se hace las cosas de manera determinada y ordenada.

Con razón Jesús a los primeros que llamó fue a los pescadores, a Pedro, Andrés, Jacobo y a Juan y no los discipuló durante tres años, sino que desde que nacieron ellos habían estado siendo discipulados para la tarea con la cual iban a honrar a Dios.

San Marcos 1:14-20 (NVI)

Encontramos el mismo relato que en Mateo, solo que añade algunos detalles importantes, Pedro y Andrés por un lado, Juan y Jacobo por el otro, con empresas de pesca los dos. Unos reparaban las redes para volver a intentar al otro día y otros dejaban todo sin dudar para seguir a Jesús, quien es el primer pescador.

Parafraseando un versículo que todos conocemos que Juan dice: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que envió a su hijo a este mundo como un pescador, a un mundo que es un océano de maldad y sumergió a su hijo en las aguas turbulentas de este sistema, para que ninguno se pierda. Se sumergió en medio de la profundidad para rescatar a los suyos y para que por medio de él todos seamos salvos”

Fuimos pescados por Dios, no manipuló las circunstancias, él nos buscó, nos tomó, nos arrebató. Los milagros que él hizo, las señales, la enfermedad que desapareció, el dolor que no está, la familia que Dios nos restauró, no es una carnada que Dios nos puso para que le sigamos, Dios no necesita eso, él es el Señor del cielo y de la tierra, él nos escogió desde antes de la fundación del mundo, él nos vio en medio del dolor y en medio de nuestra necesidad, pudo ver lo que nadie vio.

«Dios no tuerce voluntades, sino que conquista corazones».

Después de que Jesús hace cada milagro, le pide a la gente que lo siga, no necesita líderes carismáticos que convenzan el razonamiento o que entretengan a la gente un domingo. Jesús se metió en nuestras barcas, en las historias de nuestras familias, aterrizó en nuestras realidades llena de muerte, de dolor, de pecado. El creador se hizo criatura y en la cruz del calvario derramó su sangre para comprar nuestras vidas, no estamos por una necesidad, sino que estamos porque Dios tiene un propósito eterno y extraordinario con nuestras vidas.

«La esencia del evangelio es Cristo, es Dios haciéndose hombre para morir en la cruz para comprarnos de toda lengua, tribu y nación. Él le da sentido a nuestra historia para convertirnos en pescadores de hombres».

San Lucas 5:1-11 (NVI)

Si esta historia nos cuenta lo primero, lo que le dio origen a la iglesia, debemos entender que el ser pescadores de hombres no es una palabra apostólica para algunos, sino que es la naturaleza de todo nuestro llamado. El propósito de Dios es el camino que vamos construyendo con él de la mano, es cada etapa, cada desafío, pero hay un propósito común en todos. Jesús nos rescató de la muerte y del infierno para llamarnos pescadores de hombres. Fuimos llamados no para ser pescado, sino que para ser pescador, el pez está en el océano, solo sobrevive, no sabe para dónde viene, ni para donde va.

Hay un propósito eterno en rescatarnos de la muerte para convertirnos en pescadores, el pescador tiene una historia detrás, las historia de los cuatro pescadores que llamó Jesús era una historia de intentos fallidos, de redes rotas, de esperar un Mesías que no llegaba y todas las características que ellos habían adquirido serían las herramientas que Dios había preparado de antemano para este momento de sus vidas.

«El evangelio es pescar, pero estamos en un riesgo tremendo que es dejar de hacerlo. La belleza de Jesús que nos es revelada tiene un propósito: ser pescadores de hombres. El día en que la iglesia deje de pescar, es el día en que la iglesia comienza a morir».

Porque la naturaleza básica del Evangelio tiene que ver con esto, la vida de Cristo en nosotros, del primer llamado. No solo dar a conocer a Cristo a través de la predicación verbal del evangelio, sino a través de la manifestación de la vida de Cristo en nosotros. 

Hablando del tiempo final dice que el Evangelio es como una red que en los últimos tiempos es echada al mundo y es recogida, en esa red se recogen peces de todas clases, de la cual se separan los buenos y los malos peces. Para echar la red es que vivimos.

En el último tiempo previo al retorno de Jesús, en la llegada inminente de su venida, en medio de corazones fríos y de personas que apostatan de su fe va haber una iglesia encendida, liderada por el Señor de los pescadores, la cual echará las redes para levantar la más grande cosecha de almas que se ha levantado. Antes se necesitaba un evangelista para evangelizar a millones, en cambio hoy es la iglesia evangelizando, el precio de cada vida es valiosa, cada día debe ser una campaña, cada momento, cada instante.   

“Jesús nos vuelve a decir ¡Sígueme!, dejémoslo todo y volvamos a seguirlo para que nos haga pescadores de hombres.”  

Alemania registró 228 delitos contra los cristianos durante el 2024

Alemania registró 228 delitos contra los cristianos durante el 2024

En los últimos dos años, Alemania ha experimentado un preocupante aumento en el número de delitos contra los cristianos y sus instituciones. Según un informe del gobierno federal, los casos reportados pasaron de 135 en 2022 a 277 en 2023, y 228 durante 2024. Esta información fue publicada en respuesta a una consulta realizada por el grupo parlamentario AfD tras un artículo del periódico NIUS que alertaba sobre el incremento de ataques a iglesias.

Delitos registrados y categorías

El gobierno federal incluyó en su respuesta los delitos que la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) considera de «motivación política». Estos se agrupan en los subtemas «anticristiano» y «iglesia», mientras que los ataques a instituciones cristianas como guarderías se clasifican bajo “Instituciones religiosas”, una categoría que también incluye entidades no cristianas.

Principales cifras de 2024

Entre el 1 de enero y el 10 de diciembre de 2024, se registraron un total de 228 delitos contra cristianos, entre los que destacan:

  • 1 homicidio y 14 casos de lesiones corporales.
  • 52 casos de daños a la propiedad.
  • 22 casos de amenazas o coacciones.
  • 57 delitos de propaganda.
  • 29 casos de incitación al odio contra los cristianos.

Además, se reportaron 96 delitos en la categoría “eclesiástica”, que incluyen principalmente daños a la propiedad (47) y propaganda (22).

Por otro lado, también se registraron 66 incidentes contra instituciones religiosas, con los siguientes detalles:

  • 31 casos de daños a la propiedad.
  • 11 delitos de propaganda.
  • 9 casos de incitación al odio.
  • 4 incidentes relacionados con la perturbación del orden público en cementerios.

Ataques a otras religiones

En contraste, durante los tres primeros trimestres de 2024 se reportaron 21 ataques a mezquitas en Alemania, lo que subraya que los crímenes contra instituciones religiosas no se limitan a los cristianos.

De los 56 sospechosos identificados por ataques a iglesias o instituciones religiosas, 50 eran ciudadanos alemanes, lo que apunta a una mayoría local entre los responsables.

La postura del gobierno federal

A pesar del incremento en los delitos registrados, el gobierno federal minimizó la amenaza contra los cristianos en Alemania. En su respuesta al grupo parlamentario AfD, el Ministerio del Interior declaró: “Desde el punto de vista del Gobierno federal no existe una amenaza creciente para los cristianos o las instituciones cristianas en Alemania”.

Reflexión sobre el panorama actual

El incremento de los delitos contra cristianos y sus instituciones plantea importantes preguntas sobre la seguridad y la protección de la libertad religiosa en Alemania. Este fenómeno también pone de manifiesto la necesidad de un mayor enfoque en la prevención y en el fortalecimiento de las medidas para proteger tanto a las comunidades religiosas como a sus lugares de culto.

“Agua x Vida” lleva esperanza brindando agua potable a comunidades de África

argentinos-áfrica
agua en áfrica

En Guinea Bissau, África occidental, una ONG integrada por familias con un gran corazón solidario se encuentra viviendo una misión que trasciende fronteras, respondiendo al llamado de Dios, llevando agua potable a las comunidades más vulnerables y demostrando el amor de Cristo de una forma tangible.

Marcelo Villanueva, un músico renombrado, conocido también por muchos por ser el fundador de la banda La Dieta De Worms, compartió con nosotros cómo su familia sintió la necesidad de realizar un viaje de corto plazo para compartir y conocer de cerca lo que se está haciendo en estas comunidades alejadas de su tierra natal.

Para los Villanueva, este viaje no es solo un proyecto, sino el fruto de una relación de amistad construida con otra familia que reside en Guinea Bissau. Marcelo relata: “Desde el 2019 pensamos juntos en la posibilidad de viajar hacia allá y encontrarnos para compartir y conocer más de la cultura y la forma de vida”. Este vínculo no solo ha fortalecido sus lazos personales, sino que también ha sido el motor para llevar adelante esta tarea de amor.

En una región donde la escasez de agua potable afecta gravemente a las comunidades, el trabajo de la ONG Agua x Vida, fundada por argentinos, no se limita a lo material. Marcelo explica: “La forma en que trabajan estas familias compartiendo sobre el seguimiento a Jesús entre las etnias no alcanzadas es muy hermosa, pero no es algo instantáneo, lleva mucho tiempo”.

A través de acciones concretas como la construcción de pozos, se abren puertas para establecer relaciones y compartir el mensaje del Evangelio de manera natural y genuina.

Esta asociación sin fines de lucro, creada en 2009, busca brindar acceso de agua potable, limpia y segura a las comunidades de África, trabajando junto a ellas y empoderándolas a través de la capacitación y participación colectiva en la construcción de cada uno de los pozos, lo que permite la sostenibilidad del proyecto a lo largo del tiempo.

“Trabajamos buscando recursos humanos, expertos locales y ayuda de las comunidades para dar solución frente a la falta de agua que históricamente ha existido en las poblaciones más vulnerables y las zonas más remotas de África”, explican desde la ONG. Además, brindan educación y desarrollan proyectos sustentables.

Líneas de trabajo de Agua x Vida

La ONG tiene tres líneas de trabajo principales:

  1. Implementación de soluciones sostenibles para traer agua potable a las comunidades: pozos de media profundidad (30 metros) con bombeo eléctrico abastecido por energías renovables.
  2. Reparación de pozos de agua y modernización de sus sistemas de extracción de agua y abastecimiento de energía renovable.
  3. Formación técnica para jóvenes en manutención e implementación de proyectos de agua y saneamiento.

Gracias a la ayuda de los voluntarios/as y donantes, han transformado la realidad de varias comunidades, impactando tanto a las personas beneficiadas como a quienes se involucran en las tareas, como es el caso de la familia Villanueva. “Aún queda mucho por hacer, pero sabemos que sobran manos dispuestas a aportar un poco de esperanza para el futuro de cientos de personas que hoy necesitan nuestra ayuda”, afirma la ONG.

La organización ha logrado mejorar el acceso al agua limpia en comunidades africanas, destacándose logros como:

  1. Construcción y rehabilitación de más de 100 pozos, proporcionando fuentes de agua sostenibles.
  2. Provisión de agua potable a más de 30,000 personas, mejorando los resultados de salud.
  3. Capacitación a 22 personas en aspectos técnicos relacionados con sistemas de extracción de agua potable.

Desde 2019, y gracias a los recursos obtenidos, Agua x Vida consiguió una máquina de perforación para construir pozos más profundos. Esto facilita el acceso al agua limpia mediante sistemas de aislamiento que bloquean contaminantes, asegurando la pureza del agua.

Una de las mayores enseñanzas que los Villanueva han recibido en este viaje es la riqueza de la vida comunitaria. Marcelo reflexiona: “Lamentablemente, en occidente vivimos una cultura muy individualista, inclusive en nuestro quehacer cristiano y también en nuestros cultos. Sería muy bueno pensar en nuestra forma de vivir para que sea más en comunidad, pensando en la necesidad del otro”.

Inspirados por la sencillez y generosidad de los habitantes locales, quienes siempre tienen un plato de comida preparado para quienes lo necesitan, esta familia argentina ha podido expresar principios de amor y servicio que enseñan las Escrituras. Esto recuerda el pasaje de Hechos 2.42-47:

“Se mantenían firmes en la enseñanza de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en la oración… Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común: vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno.”

Marcelo reflexiona: “La verdad es que no tienen dinero ni comida para el siguiente día, pero igualmente están dispuestos a compartir lo poco que tienen”.

El trabajo en Guinea Bissau es mucho más que cavar pozos; es una oportunidad para transformar vidas y corazones. Como menciona Marcelo: “Ha sido una experiencia inolvidable”. Las historias de aquellos que comienzan a seguir el Camino son un testimonio del poder del amor de Dios en acción.

La tarea de Agua x Vida nos desafía a mirar más allá de nuestras comodidades y a responder con acción a las necesidades del prójimo. Nos recuerda que, como seguidores de Cristo, somos llamados a ser luz y sal en el mundo, llevando esperanza donde más se necesita.

Con corazones dispuestos y brazos abiertos, muchos argentinos están sembrando un legado eterno en Guinea Bissau.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]