mail

Suscribite a nuestro boletín

Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming

Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming
Angel Studios reveló 10 nuevos proyectos para cine y streaming

La empresa de medios y distribuidora de películas que reformuló el método de crowdfunding (financiación colectiva) en la industria del entretenimiento en Estados Unidos presentó el pasado jueves los nuevos proyectos en camino. 

En el marco de “Illuminate”, el evento anual de la compañía para nuevos inversores, Neal Harmon (cofundador y CEO) dio a conocer las nuevas producciones de Angel Studios para 2024, en las que están incluidos actores como Neal McDonough (Capitán América, Arrow), Kristoffer Polaha (Mujer Maravilla, 1984), y el director Andy Erwin. 

Erwin es el único director de cine con valores que ha recibido cuatro calificaciones A+ de CinemaScore. Dirigió October Baby, Jesus Revolution y I can only imagine, entre otras. Y ahora integrará el equipo de directores de la compañía. 

“Estamos emocionados con el calibre de las películas y los programas de televisión que seleccionamos para una posible financiación colectiva este año. Anteriormente, financiaron comedia, fe, ciencia ficción, libertad, fantasía, y ahora, intensos dramas que cuentan historias reales que destacan un importante problema social. Esto valida nuestra tesis de que la multitud tomará mejores decisiones que unos pocos ejecutivos”, dijo Neal Harmon, CEO de Angel Studios.

Los informes de audiencia demuestran que, gracias a los aportes hechos en crowdfunding, las producciones de Angel Studios han llegado a 150 millones de personas en 180 países, con 5000 millones de visualizaciones. 

LO QUE VIENE
Los ejecutivos de la productora anunciaron dos estrenos de cine: Sound of Freedom [‘El sonido de la libertad’], para el 4 de julio, y The Shift [‘El cambio’], para enero de 2024. Sound of Freedom, protagonizada por Jim Caviezel, relata la historia de un agente del gobierno que renunció a su trabajo para rescatar niños del tráfico sexual. The Shift es una película de ciencia ficción cargada de esperanza, acompañada por el elenco de Sean Astin (Stranger Things), Elizabeth Tabish (The Chosen) y Rose Reid.

Los proyectos de Angel que se vienen son: 

  • Tempest: Una atrapante serie animada alegórica sobre los siete pecados capitales.
  • HomeStead: Una historia distópica del poder de la familia en la olla a presión de un apocalipsis.
  • Drybar Unscripted: Una serie de comedia de improvisación que amplía la popular marca Drybar.
  • Gabriel and the Guardians: Saga épica de estilo anime basada en los antiguos pergaminos del Mar Muerto.
  • The Axiom Chronicles: Una explosiva serie animada paralela a la historia de Moisés en el Antiguo Testamento
  • Quitters: Un drama de varias temporadas que relata el lado humano de la superación de las adicciones.
  • Live Not By Lies: Una serie documental que explora las historias de los disidentes en la Europa del Este comunista.
  • Telegram: Un largometraje de suspenso sobre el sacrificio de un sacerdote para mantener vivo el cristianismo en la Rumania comunista.
  • After Death: Un largometraje documental que explora experiencias cercanas a la muerte y realizaciones sobre la vida más allá de esta.
  • Founding Fathers (título provisorio): Creada por Jon Erwin, serie de televisión de varias temporadas sobre la fundación de Estados Unidos.

¿Y The Chosen?
La cuarta temporada de la exitosa serie sobre los personajes de la Biblia que van en busca de “problemas” estará disponible a inicios de 2024. 

Sobre el próximo estreno, te dejamos una impactante entrevista a Jim Caviezel con el trailer de Sound of Freedom 

LA FE CRISTIANA COMO UNA EXPRESIÓN CULTURAL PLENA

estatua-miguel-angel-
David-miguel-angel

¿Es posible construir una expresión cultural plena desde la fe? Al hablar de expresión cultural nos estamos refiriendo a una manera específica de hacer las cosas.

Es importante dejar asentado este concepto: Jesús vino para re-crearnos, para que seamos personas nuevas con nuevas relaciones, nuevas formas de pensar, nuevas formas de hablar y nuevas formas de hacer las cosas.

De hecho, esto fue parte de la obra de la redención de los primeros tiempos en el Antiguo Testamento. Se suponía que el pueblo de Israel era una nación redimida, no solo individuos redimidos.

Como nación redimida, tenían una expresión cultural completa en su estatus de redimidos. Contaban con un tabernáculo, con un elaborado sistema de sacrificios y culto, y asimismo tenían música y artes visuales, así como una estructura política y un sistema de leyes. Todo esto fue creado por la Palabra de Dios en el antiguo Israel como la expresión cultural de la obra de la redención de Dios.

Después de la muerte y resurrección de Cristo, el Cuerpo de Cristo se convirtió en el nuevo Pueblo de Dios que estaba en conflicto tanto con la cultura judía como con la romana. Al principio, los primeros creyentes eran solo una minoría pobre, asustada, socialmente marginada y perseguida. Muy pronto, sin embargo, la confesión cristiana básica proclamaba: «¡Jesús es el Señor!».

Esta confesión se oponía a la afirmación de los emperadores romanos que decía: «César es el Señor».

Figura de Cesar

Dentro del marco sociocultural de aquella época, esta declaración de los seguidores de Jesús era un verdadero problema para la política y demás aspectos de la cultura romana. Proclamar a Jesús como Señor de todo era verdaderamente revolucionario.

Muchísimos siglos después, Abraham Kuyper (1837-1920), el primer ministro de los Países Bajos, así como influyente teólogo y periodista, escribiría la famosa frase: «No existe un rincón en todo el reino de la vida humana sobre el cual Cristo, el Señor soberano de todo, no grite: ‘¡Es mío!’”. Esta idea ya estaba instalada y siendo puesta en marcha por la Iglesia primitiva. Esto significaba que toda la vida debe ser puesta bajo el señorío de Cristo. Tal es el punto de partida para la expresión cultural plena de nuestra fe.

En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo de Dios se distinguió de las culturas circundantes por las barreras nacionales y lingüísticas. Pero el nuevo Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, se dispersó a través de toda la cultura grecorromana. Y al igual que el pueblo de Israel, su estado de pueblo redimido de Dios poco a poco comenzó a completar la expresión cultural.

La Palabra construye o crea nuevas personas con nuevos corazones y nuevas relaciones. Vemos esto en el Nuevo Testamento. Personas fueron salvadas, familias se reconciliaron, pequeñas comunidades de creyentes se reunieron en torno al Evangelio. El amor se convirtió en la marca del cristiano y de la comunidad cristiana. En la historia de la Iglesia primitiva, la Palabra, trabajando a través de los creyentes, comenzó a crear nuevas instituciones culturales.

¿Qué significa esto?

Los creyentes comenzaron todo tipo de cosas nuevas: orfanatos, programas para ayudar a personas necesitadas y, más tarde, escuelas, todo tipo de arte y, luego, universidades. Luego, música genial como Bach o Händel, en simultáneo con una gran literatura. El primer libro impreso por Johannes Gutenberg fue la Biblia. Casi se puede contar la historia del Cuerpo de Cristo a través de la serie continua de nuevas instituciones culturales producidas por los creyentes en respuesta al Evangelio de Cristo. 

La historia no ha finalizado. Ese Evangelio, que impulsó a los creyentes a no conformarse con lo que el sistema mundo ofrecía, sino a crear y construir todo tipo de nuevas instituciones culturales, nuevas formas de vida, sigue vigente. La Palabra es la misma, pero no caduca, no se corrompe, ni cambia, y sigue estando activa como una fuerza clave que contribuye a la cultura. La Iglesia debe volver a ser valiente para iniciar nuevas actividades culturales para la gloria de Dios.

Tal vez, algunos de los que estamos aquí hoy seremos usados por Dios para hacer contribuciones totalmente nuevas a la cultura secular: reformas en la educación, ayudas humanitarias, avance científico, avance tecnológico, aportes puntuales para el medio ambiente, etc. Aceptemos el desafío, sabiendo que nada de lo que hagamos es nuestro, sino de Él y para Él. 

El Reino de Dios, ¿invitación para todos o fiesta Vip?

La controversia de la elección ha hecho estragos en la doctrina de la gracia, tanto como sostener que la pura gracia no demanda un compromiso diario. Pensamos que el Reino de Dios ¿es para para todos, para unos pocos elegidos o para aquellos que disfrutan la fiesta de gozo, plenitud, provisión y vida eterna?

Jesús enseñó por parábolas muchas verdades acerca del Reino. Forma parte de ellas la que leemos en Mateo 22:1-14. Allí se encuentra una de las afirmaciones que se ha utilizado para sostener que Dios en su soberana voluntad eligió a algunos para salvación y a otros para perdición. Si así fuera, para qué predicar. Evidentemente una lectura recortada del versículo 14 se presta a confusión; debemos observar la afirmación en su contexto. 

Analicemos la parábola

Las parábolas se analizan teniendo en cuenta premisas importantes; mencionaremos algunas. Inicialmente, toda parábola tiene una sola verdad central, que está enmarcada en una historia o ejemplo tomado de la naturaleza o una sucesión de metáforas que expresa alguna enseñanza particular. Este es el caso de la parábola en la cual encontramos eso de “muchos son los invitados, pero pocos los escogidos”.

Jesús viene desarrollando una serie de parábolas que hacen de marco a la del banquete de bodas. Allí hay un rey que prepara la fiesta para su hijo, la invitación inicial que está dividida en dos momentos (costumbre de la época) es para los judíos; estos desatienden la invitación de los enviados (los profetas).

Juan el Bautista y Jesús extienden la segunda invitación; a continuación, una nueva generación de mensajeros (apóstoles y discípulos) sigue la tarea, algunos son perseguidos y muertos.

Ante esa actitud encontramos en la parábola la profecía de la destrucción del templo ocurrida en el año 70 d. C. Hasta aquí, se nos habla del Evangelio que los judíos rechazaron, y la orden de que  “Vayan al cruce de los caminos e inviten (…) a todos los que encuentren”, que da la entrada a los gentiles. 

Acto seguido, vemos al rey entrando a la boda y juzgando a uno de los invitados mal vestido. En esa época eran los mismos reyes los que en ocasiones suplían la ropa a sus invitados, y este hombre no valoró la oportunidad, presentándose inapropiadamente; ese acto tuvo consecuencias. En este contexto encontramos la sentencia acerca de los muchos invitados y pocos escogidos

A esta altura necesitamos poner en cuestión algunos elementos de la parábola: hay una invitación, un rechazo, una nueva invitación más amplia y un sujeto que responde de forma inadecuada. El detalle está puesto en la vestimenta del invitado y esto no es menor. “Las vestiduras” representan, a lo largo de la Biblia, mucho más que tela. 

Es pertinente, antes de continuar, dar una mirada a la doctrina de la elección, según la cual solo algunos son escogidos.

Quienes la defienden sostienen que Dios, en un acto eterno, por su soberana voluntad, escoge de entre los pecadores a algunos para que sean recipientes de su gracia, para salvación. 

Entienden la predestinación haciendo caso omiso de la presciencia de Dios, ese atributo por el cual eternamente nos conoció. Pablo, en Romanos 8:29, nos dice: “a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transformados según la imagen de su Hijo”. Y Pedro, en la salutación de su primera carta, reconoce a los creyentes como elegidos según la presciencia de Dios (1 Pedro 1:2).

¿Será que la gracia alcanza solo a aquellos que el Señor en su soberanía escogió, casi de forma arbitraria? Esta idea quebranta la ley del libre albedrío, establecida por Dios (entre otras cosas). ¿No será que algunos responden a la gracia de tal forma que pasan a ser del equipo de los escogidos? Esto, por otro lado, fue sabido en la eternidad por Él…

Efesios trae luz al respecto. Hemos sido elegidos en Él. El capítulo 1 versículos 3-5 menciona que nos bendijo en Cristo, nos escogió en Él, y nos predestinó para ser adoptados por medio de Cristo. El versículo 6 asegura que nos hizo aceptados en Él. En Él tuvimos herencia (v. 11), nuestra fe en Él hizo que seamos sellados con el Espíritu Santo. Es decir que, quienes por la fe lo aceptamos como Salvador y Señor, pasamos a estar entre los escogidos.

Volviendo a la vestimenta; los que entre todos los invitados (llamados) se visten en respuesta a la celebración, participan de la fiesta. Este es un detalle importante; para celebrar entre los elegidos debemos:

Es interesante notar que en todos estos pasajes la palabra griega para vestidura es la misma usada en la parábola en cuestión. Así, teniendo en cuenta el mensaje bíblico integral, la comprensión se facilita. 

Entonces, el Reino de Dios, ¿es para para todos, para unos pocos elegidos o para aquellos que respondiendo con agradecimiento la gracia de la invitación, se visten para la ocasión y disfrutan la fiesta de gozo, plenitud, provisión y vida eterna? 

Por último, ¡no olvidemos que la fiesta aún no acaba! Somos los enviados a esta generación, ayudemos a otros a vestirse para la ocasión sabiendo que el único juez de los invitados ¡es el que pagó la boda!

El Congreso de Jóvenes que revoluciona América Latina vuelve en su XVI edición

El evento tendrá lugar próximamente, del 25 al 27 de mayo, en el Centro de Convenciones Metropolitano, situado en la ciudad de Rosario, Argentina.

El evento tendrá lugar próximamente, del 25 al 27 de mayo, en el Centro de Convenciones Metropolitano, situado en la ciudad de Rosario, Argentina.

Reino, Influencia y Poder es un congreso juvenil organizado por la iglesia Santuario de Fe en Rosario, Argentina. Pablo Carlini es el pastor que lleva adelante la planificación de este evento en su XVI edición. El año pasado, miles de jóvenes provenientes de diferentes partes de Argentina y otros países de Latinoamérica se dieron cita en este evento juvenil, que se ha convertido en un clásico para los adolescentes.

En esta ocasión, el congreso se llevará a cabo desde el día jueves 25 al sábado 27 de mayo, en las instalaciones del Centro de Convenciones Metropolitano del Shopping Alto Rosario,en Junín 501, Rosario, Santa Fe. 

Los invitados para esta edición serán Josías García, de la Iglesia Cristiana para la Ciudad; Pablo Carlini, pastor anfitrión de la Iglesia Santuario de Fe; Bernardo Affranchino, de la iglesia Cristo para Todos, de Adrogué, Buenos Aires; Alex Sampedro, pastor en la Comunidad Cristiana Valentía de Alboraya, España, y director de E625 Europa; y Mati Chavo, influencer y streamer. 

Pablo comentó: “Este congreso nació con la idea de brindar herramientas a la juventud para ser influencia en la sociedad, cualquiera sea el lugar que se ocupe; lo que más nos interesa es que la persona de Cristo y las verdades del Evangelio sean reveladas a cada participante, convencidos de que ese es el más grande recurso con que contamos para bendecir y afectar a esta generación”.

Además, agregó: “Es interesante notar cómo con el tiempo este congreso ha ido ganando relevancia y se ha convertido en un evento destacado y elegido por los jóvenes. Esto se debe al gran contenido, entre plenarias, conciertos, adoración y mesa redonda, con el tratamiento de temas de relevancia”.

Cada año, una vez finalizado el Congreso, se hace una recopilación de testimonios del mover de Cristo a lo largo del evento y de las experiencias personales de los presentes con el Señor. 

“Anhelamos que los asistentes puedan disfrutar de estas oportunidades de aprendizaje y conexión con jóvenes de diferentes lugares. Ya llevamos 16 años afectando a jóvenes en Argentina y el mundo”, expresó Pablo.

En cuanto al formato musical, estarán presentes: Rescate, La Feria (de Federico y Agustina Eyherabide) y, ya en el ámbito internacional, nos visitarán Montesanto, desde Venezuela (primera presentación en Rosario), y, oriundos de México, el dúo Majo y Dan.

Este año, habrá una actividad inusual e inédita para este evento. Se compartirá una “Mateada Épica” en el parque Scalabrini Ortiz, situado frente al auditorio Metropolitano, donde se tratarán temas como la influencia de los jóvenes como iglesia a través de las redes y medios, a cargo de Mati Chavo.

Para más información, ingresá al Instagram del evento: Reino, Influencia y Poder en Instagram y a su página web.

Martita Durán: “El día que mi alma le besó, es el beso de la cruz”. 

el-día-en-que-mi-alma-le-beso
Marta Durán hablar de su nuevo libro

La escritora e influencer española vino a nuestro país para presentar su primer poemario titulado “El día en que mi alma le besó” y pasó por el living de La Corriente a conversar un poco sobre arte y evangelismo.

Sebastián Liendo a cargo de esta sección comenzó preguntándole “ ¿Por qué me gusta la poesía? porque cuando quiero leer poesía, termino automáticamente en Cantar de los cantares o voy a leer los Salmos. Martita ¿cómo te nutres para escribir?

Martita con su acento andaluz y apacible contesta “yo creo que la poesía tiene una puerta de conexión directa con el alma. El arte para mí es algo muy, muy poderoso. Hay puertas de expresión artísticas que quizás se abren más fácilmente cuando las pones en prácticas. Por ejemplo cuando compones una canción, cuando escribes, cuando pintas, cuando bailas hay algo que se mueve ahí y es muy almático. Y por eso vemos también cómo está el mundo del arte en este sentido”.

Sebastián Liendo Conversando con Marta Durán

Al menos en España son muchas puertas que se están abriendo al autoconocimiento, a un libertinaje más allá de la libertad. “Entonces yo en la Biblia veo que la poesía, Cantar de los Cantares, Salmos, la manera en la que el salmista David dice “Bendice alma mía”, a través de esos versos, a través de situaciones difíciles, son una llave en formato para que se conviertan en un rema en tu vida, para que se convierta en un titular en medio del valle que estés pasando”.

Martita profundiza en su explicación y dice “estés en la cima más alta o estés atravesando una situación muy difícil en tu vida es una expresión artística de Dios inspirada por Él, que conecta directamente con el alma. Entonces yo creo que la poesía es un formato y que el Evangelio es igual de extensible a libros o a otras expresiones, es una llave súper importante para nuestra generación hoy en día”.

El día en que mi Alma le Besó

SL: Presentamos el libro en la Feria del Libro. Y particularmente lo leí y la verdad es que en algún punto me interesa mucho el hecho de la poesía cristiana. Yo creo que es un punto muy importante para poder empezar a trabajar como iglesia también, porque yo veo que vos sos evangelista, o sea, yo te veo en una conversación interreligiosa hablando de que Cristo es la verdad, el camino de la vida, te veo en la plaza, te veo en marchas LGTB, te veo marchas pro aborto y te veo hablando con amor acerca de Cristo y eso es evangelismo. Pero yo también veo que las poesías hablan de ese evangelismo.

MD: Totalmente, ¿sabes? Yo celebro muchísimo cuando gente de la iglesia compra el libro, cuando la gente de la iglesia se sumerge en esas páginas. Pero tengo que decir que para mí hay un gozo mayor cuando alguien que no tiene asegurada su eternidad con Cristo abre ese libro y tiene la oportunidad de encontrarse con ”El día que mi alma le besó”.

“El día que mi alma le besó, es el beso de la cruz”. 

Marta Durán

Mi primer encuentro con Cristo fue en un campamento y la persona que estaba ahí delante dijo: “pues lo que sostuvo en la cruz ahí arriba a Jesús fue ese amor por ti”, de repente eso fue una ola hacia mi vida, como yo lo describo.

Marta Durán en los estudios de La Corriente

No podía entender humanamente cómo alguien tan perfecto, alguien tan justo, tan santo o alguien de otra naturaleza tan sublime, había mandado lo más preciado que tenía para morir por mí y también por cada ofensa y pecado de la humanidad.Y eso fue una ola pasional, tal cual lo describo en el libro 

El éxito para Dios

SL: Hay mucha gente que carga con una necesidad del éxito y que cree que el Ministerio necesita tener un éxito público para ser avalado por Dios.

MD: ¿Qué es el éxito para Dios? Porque es muy fácil dejarnos llevar por la perspectiva humana de lo que es el éxito ministerial o el éxito personal. Para Jesús el éxito fue obedecer a ir a encontrarse con la mujer samaritana. Y esa mujer samaritana fue una evangelista increíble que extendió el mensaje del Evangelio a toda su comunidad. 

¿El éxito de Jesús? Sí, claro, las multitudes y mensajes súper poderosos. Pero luego también vemos a alguien que tiene un encuentro con Nicodemo, con un alto de la sinagoga y que mantiene una conversación súper interesante con él. O vemos a un Jesús que está sentado a la mesa y que de repente irrumpe en la cena una mujer y comienza a derramar su mejor perfume a los pies de Jesús.

¿Qué es el éxito para Dios? ¿Qué es el éxito para Jesús? Y yo creo que aquí entra una palabra y es la “voluntad” del Padre. Yo creo que ese es el epicentro y la clave del éxito. 

¿Cuál es la voluntad del Padre? En innumerables ocasiones en los Evangelios, durante su tiempo en la tierra, Jesús dice: “Yo estoy aquí para hacer la voluntad del Padre”.

“Mi comida es hacer la voluntad del Padre. El que me ve a mí, ve al que me envió. Mucha gente en aquel día me dirá «Señor, Señor, habéis sanado a enfermos, habéis liberado demonios, pero sólo conozco aquel que hace la voluntad de mi Padre”. Entonces el éxito para el Padre es hacer su voluntad. Luego esa voluntad tendrá su repercusión, ya sea a nivel personal, cara a cara con alguien o hacia un grupo de discipulado ya sean pocos o multitudes.

La voluntad del Padre es ir a diferentes formatos en sus caminos, para multiplicar el mensaje del Evangelio. Pero yo creo que el éxito tiene que ver con la voluntad y eso es lo que anula cualquier tipo de millonada de estadísticas. O sea, quiero decir que yo celebro que la Palabra de Dios esté llegando, ya sea por videos, por libros, por música, lo que sea a millones y billones de personas, porque es Dios dando oportunidad a todo el planeta, es Dios derramando su gloria para decir “este es El Camino”. Pero quién sabe si el chico del proyector que nadie celebra en la iglesia está creando más tesoros en el cielo que alguien que está expuesto en redes sociales.

Marta Durán y Sebastián Liendo conversando en el living de La Corriente

Dios no nos necesita

Hace unos días, estaba preocupado por un viaje que se me aproximaba, pero aún no contaba con el dinero para los pasajes. El domingo de esa misma semana, estaba en la reunión de mi iglesia y en mi corazón sentí súbitamente el deseo de ofrendar más dinero del que suelo dar; y eso hice, sin pensarlo mucho, olvidando que con ese dinero iba a pagar ese viaje. Unos días después, nuevamente en una reunión, me llegó una notificación de que alguien había depositado dinero en mi cuenta bancaria, un monto superior al que necesitaba para ese viaje. En ese momento, oí que el Señor me decía: “Yo no te necesito para hacer que las cosas sucedan”.

Hace unos días, estaba preocupado por un viaje que se me aproximaba, pero aún no contaba con el dinero para los pasajes. El domingo de esa misma semana, estaba en la reunión de mi iglesia y en mi corazón sentí súbitamente el deseo de ofrendar más dinero del que suelo dar; y eso hice, sin pensarlo mucho, olvidando que con ese dinero iba a pagar ese viaje. Unos días después, nuevamente en una reunión, me llegó una notificación de que alguien había depositado dinero en mi cuenta bancaria, un monto superior al que necesitaba para ese viaje. En ese momento, oí que el Señor me decía: “Yo no te necesito para hacer que las cosas sucedan”.

Dios no nos necesita. Suena fuerte, ¿no? Pero es así. Dios no necesita de nosotros para hacer algo en nuestra vida, debido a que Él es todopoderoso. El profeta Isaías dijo: “¿Quién ha sostenido los océanos en la mano? ¿Quién ha medido los cielos con los dedos? ¿Quién sabe cuánto pesa la tierra, o ha pesado los montes y las colinas en una balanza?” (Isaías 40:12, NTV). Aquel que es el sostenedor de los cielos y la Tierra, que alimenta y cuida a cada ser vivo, no necesita ayuda de nadie para obrar.

El Creador del universo no tiene necesidad, pero, entonces, ¿por qué nos usa? ¿Te lo preguntaste alguna vez? ¿Por qué ese mismo Dios todopoderoso manifiesta su poder a través de nosotros, siendo innecesario para Él? La respuesta es porque nos ama, y ese amor desea hacer todo con nosotros, pues somos sus amados, y Él es nuestro. Desde el primer día de la creación, Dios estuvo entre los humanos, haciendo todo con ellos. Aun hoy, a través de Jesús, Él sigue haciendo todo compartidamente con nosotros, por amor. La Biblia narra en Génesis 18:1-15 el momento en el que Dios le promete a Sara y a Abraham el nacimiento de un hijo. Las Escrituras dicen: 

Abraham y Sara eran muy ancianos en ese tiempo, y hacía mucho que Sara había pasado la edad de tener hijos. Así que se rio en silencio dentro de sí misma, y dijo: “¿Cómo podría una mujer acabada como yo disfrutar semejante placer, sobre todo cuando mi señor —mi esposo— también es muy viejo?”. 

Génesis 18:11-14

Sara primero se vio sí misma, y por verse, no pudo creer. Todo lo que pensó era verdad: ella era incapaz humanamente de dar a luz un hijo. Su esposo era demasiado anciano y su tiempo estaba pasado. Pero Dios le respondió: “¿Existe algo demasiado difícil para el Señor? Regresaré dentro de un año, y Sara tendrá un hijo”.

Cuando nos miramos a nosotros mismos, la palabra que Dios nos da no encuentra un corazón como hogar para poder habitar y, desde allí, comenzar a obrar. Pero siempre Dios nos dice: ¿Existe algo demasiado difícil para mí?”. Lo que Dios le estaba diciendo era que Él no necesitaba las capacidades humanas y biológicas de Sara y Abraham para darles un hijo; Él solo quería compartir ese proceso con ellos, porque los amaba mucho. Esto mismo le pasó a Tomás que, al ver a Jesús resucitado, no podía creer que lo que había oído estaba ocurriendo, porque miraba todo lo que sucedía desde el punto de vista humano. Lo que él sabía era verdad; Jesús había sido crucificado y enterrado; pero, por encima de esa verdad, estaba escrita la promesa de que su Maestro resucitaría. Tomás no creyó, porque en su corazón la palabra nunca encontró un hogar. Jesús le dijo a la incredulidad de Tomás: 

—Pon tu dedo aquí y mira mis manos. Acerca tu mano y métela en mi costado. Y no seas incrédulo, sino hombre de fe. 

—¡Señor mío y Dios mío! —exclamó Tomás.

—Porque me has visto, has creído —le dijo Jesús—; dichosos los que no han visto y sin embargo creen.

Juan 20:27-29, NVI

Jesús hizo que Tomás lo tocara, porque lo amaba, y deseaba que él creyera.

Tenemos dos maneras de vivir. Una centrada en nosotros mismos, en la cual dependemos de ver para creer. O una centrada en Dios, en la cual no necesitamos ver para creer; ya que Él nos hace vivir por su fe, que es perfecta. ¿Qué vida estás viviendo? ¿Quién es tu centro? Si tu centro sos vos, jamás vas a poder creer; y vas a pensar que Dios necesita algo tuyo para hacer que su voluntad sea cumplida. Pero si estás enfocado en Él, simplemente te entregás, confiando en que, aunque no veas, Él está obrando. Tal vez, mientras estás leyendo, te das cuenta de que sos el centro de tu vida; no podes creerle a Dios, porque necesitás ver.

Ahora mismo te invito a que hagas la siguiente oración: “Tú eres el centro, Señor. Reconozco que hasta ahora vivía una vida centrada en mí, que estaba esperando una muestra de tu poder, porque necesito ver para creer. Mas ahora abandono el centro, y te dejo tomar tu lugar en mi vida; te hago mi centro, Jesús, aceptando la invitación que me hace tu gracia para compartir todo con vos. Acepto tu amor. Amén”.

Jesús no nos necesita; simplemente desea tener una relación con nosotros, en la cual Él quiere hacer todo con nosotros, por puro amor. Él te ama; y quiere compartir cada instante de tu vida con vos.

Acepta su amor.

Ambicioso proyecto lanzará una campaña para distribuir un millón de Biblias a cristianos en el todo hemisferio Sur del planeta

El proyecto inicia en “Crossway”, un ministerio cristiano editorial con sede en Illinois, Estados Unidos ha lanzado un comunicado de la segunda fase de la iniciativa ideada para distribuir un millón de Biblias en todo el hemisferio sur del planeta Tierra.

El proyecto inicia en “Crossway”, un ministerio cristiano editorial con sede en Illinois, Estados Unidos ha lanzado un comunicado de la segunda fase de la iniciativa ideada para distribuir un millón de Biblias en todo el hemisferio sur del planeta Tierra.

Karen Elliott, directora ejecutiva de la Fundación Rafiki, una organización sin fines de lucro en África, se asoció con Crossway para alcanzar su objetivo de distribución, explicó en un comunicado sobre la iniciativa, “Si nos preocupamos por el futuro de la iglesia, el mismo está en África, porque la próxima generación de la iglesia estará allí, entonces debemos ayudarlos brindándoles Biblias, Biblias de estudio y sana doctrina. Deberíamos inundar el continente con la Palabra de Dios”.

Crossway, por su parte, añadió que su objetivo es recaudar medio millón de dólares antes del 30 de junio para entregar Biblias de forma gratuita a 100.000 niños que no tienen acceso a las Escrituras. Continuando luego de la exitosa primera fase del proyecto, después de recaudar más de $500,000.

Según los datos recopilados por el Centro de Investigación Pew, el cristianismo se está extendiendo rápidamente en el sur de África. A partir de 2018, más del 75% de todos los países encuestados en el continente describieron la fe como muy importante para ellos.

En ese año, Pew analizó 84 países con grandes poblaciones cristianas y, en 35 de esas naciones, al menos dos tercios de todos los cristianos que se describen a sí mismos dijeron que la religión era muy importante para sus vidas.

La investigación también encontró que África es el hogar de la mayor cantidad de cristianos. A partir de 2020, se descubrió que unos 650 millones de cristianos habitan en el continente, un número que será superado por los mil millones para el 2050.

Caso contrario lo sucedido en el norte de África, el islam prevalece. Por ejemplo, más del 90% de las poblaciones de Argelia, Marruecos, Túnez y Libia se adhieren a la fe musulmana.

Todo esto se produce cuando la persecución de los cristianos en África va en aumento.

Según Puertas Abiertas , uno de cada cinco cristianos en el continente es perseguido por su fe. El organismo de control de la persecución encontró que 26 países en el África subsahariana enfrentan «altos niveles de persecución» y la mitad de ellos tienen puntajes de violencia en la categoría «extremadamente alta».

Llegando a la cifra que cinco de los 10 principales países donde los cristianos enfrentan persecución violenta se encuentran en África.

Sky Jumper lanzó una canción inspirada en Las Crónicas de Narnia

narnia-sky-jumper
Sky Jumper hace un tema basado en Las cronicas de Narnia

La banda argentina recientemente volvió al ruedo después de su separación en 2017 y estrenó un tema basado en la no conocida conversación entre Aslan y Edmund.

La saga escrita por el inglés C.S. Lewis publicada en los años cincuenta marcó la vida de miles de personas; niños, jóvenes y adultos. Hasta el día de hoy todos los libros de la saga y sus tres adaptaciones cinematográficas siguen cautivando a las personas y transmitiendo de manera genuina el mensaje del Evangelio.

La Corriente habló con los músico de Sky Jumper; una banda de rock que luego de 6 años inactivos volvieron con un objetivo claro, transmitir la esencia de Cristo y para comenzar decidieron utilizar la conocida escena entre Aslan y el joven Edmund, diálogo que sucede en la película “El León La Bruja y El Ropero” estrenada en la pantalla gigante por el 2005.

“Elegimos referenciar está canción con Las Crónicas de Narnia porque es una saga en la que Lewis consiguió comunicar El Evangelio a través de tramas fantásticas y creativas y que en lo personal marcó de gran manera nuestras vidas”, nos explicó en exclusiva Tomás Vazquez, vocalista de Skyjumper.

La canción se titula CAIR PARAVEL y hace referencia al perdón, reconciliación y sacrificio de Jesús por el pecador.

Tomás nos comentó que la idea de la canción surgió de la primera adaptación en película y narra: “volviéndola a ver hoy, siendo más grande tuvo otro impacto en mi vida”, expresó el cantante. “Me llamó mucho la atención una escena en particular de la película y es cuando Edmund es liberado de La Bruja Blanca y luego se encuentra con Aslan. El gran León lo llevó a un lugar apartado para conversar, sin embargo, el director decidió no mostrar el diálogo pero remarcar que Aslam y Edmund tuvieron un tiempo de conversación a solas”, describe el cantante.

“La película se encarga de mostrarnos que esa conversación privada es un trato entre ellos dos. No es algo que tengamos que saber todos. Así es Jesús. El tiene un trato de persona a persona, en el que trabaja en nuestro interior de manera específica. Dios nos trata a cada uno de una manera distinta pero obviamente con la misma esencia que lo caracteriza”, comenta el vocalista de Sky Jumper.

Tomás explica que “cuando Edmund se vuelve a reunir con sus hermanos, Aslan dice: ‘del pasado no se habla más. Es hora de mirar hacia adelante’ y todos lo aceptan de nuevo en la familia. Esa es una poderosa referencia del perdón y el amor de Dios que tiene cuando nos arrepentimos de nuestros errores”.

Sky Jumper nos compartió que esta es una nueva etapa para ellos, ya que se sienten responsables del mensaje que quieren transmitir no solamente en palabras y canciones sino también en la forma en la que van a desenvolverse como banda, en la forma en la que van a actuar en su andar.  

“Si hay una palabra que define esta nueva etapa de Skyjumper es ‘Responsabilidad’”, afirmó el cantante, “entendemos que tenemos que ser responsables en este mensaje que queremos transmitir. No queda solamente en lo que nosotros tenemos para decir sino en lo que queremos ser. Estamos determinados a ser el abrazo del Padre porque queremos actuar de la manera en la que Cristo lo hace” agregó. 

Esta segunda canción forma parte de un Álbum que va a lanzarse este mismo año y que va a tener por nombre “Aún quedan cosas por decir”. Trabajo que estará enfocado a aquellas personas que necesitan volver conocer a Jesús. 

“Hay un padre que los está esperando. Nuestro Señor Jesucristo, representado como aslan en narnia, estuvo dispuesto a darlo todo, y hoy sigue yéndonos a rescatar una y otra vez hasta conquistar nuestro ser interior ”

Expresó Tomás Vazquez, vocalista principal de Sky Jumper

PERFECTO AMOR

PERFECTO-AMOR
PERFECTO-AMOR

Aquellos que hemos realizado cambios o modificaciones en nuestro cuerpo solemos justificar estas elecciones expresando descontento acerca de nuestra apariencia o buscando excusas para torcer el diseño original. Sentimos que estas malas decisiones van a colaborar en la tarea de sentirnos amados, plenos y aceptados por la sociedad. Compramos una ilusión pintada de seducción, determinación, independencia y libertad, aunque cargada también de enfermedades y con la dosis exacta de esclavitud física, psicológica, emocional y económica que permite mantener la lucrativa rueda del negocio mundial de la estética. 

Si bien cada uno de nosotros tiene una historia diferente, a veces caminamos por la vida con la misma mochila cargada de miedos y temores que nos apartan del perfecto amor.

“En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor” (1 Juan 4:18, RVR60).

Quizás en algún punto de nuestro pasado no recibimos el amor que necesitábamos o nos hemos sentido desvalorizados de alguna forma, lo que trajo consigo ciertos complejos. Nos han calificado y marcado con palabras negativas y mentirosas, llevándonos a pozos de inseguridades, que más tarde se convertirían en temores. Temor a no encajar, temor a ser rechazado, a ser avergonzado, a ser menospreciado, a ser comparado… 

Comúnmente, en el ámbito familiar, solemos colocar adjetivos exagerados en el otro, a veces a modo de burla “inocente”, pero sin darnos cuenta de que estamos menospreciando el diseño de Dios y creando complejos en el otro. Expresiones como “¡qué nariz!”, “enano”, “flaco”, “gorda”, y otras quizás más despectivas, las cuales no deberían estar en nuestro vocabulario diario. 

En mi época de adolescente, solíamos escuchar en la radio una canción muy popular que marcó una generación con burlas y menosprecios hacia la mujer que no cumplía con el estereotipo de esa década. 

La letra decía algo así como: 

“Mi amor entero es de mi novia (…) Sus piernas flacas se parecen (…) De ahí en adelante la voy a alimentar”.

En las estrofas despectivas de esta canción y de tantas otras, se percibía un marcado estándar de belleza presente en la sociedad de ese momento, que influía y corrompía la mente de los jóvenes de esas décadas. Sumado a esto, programas televisivos que mostraban un estereotipo de cuerpos poco reales. Tal vez nunca hubiéramos identificado ciertas características físicas en nosotros, hasta que alguien nos las hizo notar. 

A medida que íbamos creciendo, quizás nos vimos influenciados y heridos por nuestros seres queridos, quienes involuntariamente nos marcaban con palabras. Esta cultura intrafamiliar inconscientemente nos desacredita y adoctrina de forma tal, que adoptamos ese lenguaje agresivo para toda la vida, a menos que decidamos corregirlo en algún punto. Es necesario romper con esta atmósfera de ataques verbales hacia el prójimo que luego podrían echar raíces y generar grandes conflictos de autoestima en un futuro. 

Por todo esto, es importante trabajar en nuestra autoaceptación y amor propio, que no es más que el reconocimiento de las distintas facetas, cualidades y debilidades de uno mismo, sin estar en guerra con ninguna de ellas. Nuestro cuerpo debe ser el envase que refleje una autoestima sana, de bienestar y paz con Dios, quien nos moldeó a su imagen y semejanza.

Aquellas personas que han tomado la decisión de amarse y limpiar su templo deben ser conscientes de que esto es parte de un largo proceso de renuncias y toma de decisiones: la decisión de perdonarse a sí mismo y la de pedir perdón al Padre son las primeras dentro de esta importante lista

“El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre” (Salmos 121:7-8, NVI). 

En mi experiencia, tras lidiar con problemas de salud vinculados con la cirugía plástica, necesitaba ser libre de toda culpa; mi ignorancia me había llevado a tomar malas decisiones, y aunque no fue fácil, era el momento de perdonar y dar vuelta la página.  

Por otro lado, si bien le había rogado al Señor que me perdonase, aún me costaba comprender el motivo por el cual Él había permitido que yo cayera en manos médicas inexpertas. ¿Acaso en su Palabra no me asegura que Él protegerá de todo mal mi vida? Había leído cientos de veces ese salmo; sin embargo, seguía sin entender.

Pasaba el tiempo y ese sentimiento crecía; poco a poco, me di cuenta de que estaba culpando a Dios sin ver que eran mis decisiones las que me habían conducido a tantas tragedias.

“El Señor desechó a toda la descendencia de Israel. Los afligió y los entregó en mano de saqueadores, hasta echarlos de su presencia” (2 Reyes 17:20, RVA-2015). 

Me fue revelado que era mi transgresión la que me había entregado a saqueadores, porque cada vez que desobedecemos sus mandamientos, preceptos y estatutos estamos expuestos a las consecuencias de estos actos. 

El siguiente extracto de la Biblia abrió mis ojos acerca de este tema: 

“También desecharon sus leyes y el pacto que él había hecho con sus padres, y sus amonestaciones con que los había amonestado. Fueron tras la vanidad y se hicieron vanos. Imitaban a las naciones que estaban a su alrededor, de las cuales el Señor les había mandado no actuar como ellas” (2 Reyes 17:15, RVA-2015) 

La desobediencia a Dios te entrega en manos de estos “saqueadores” que atacan tu familia, tu economía, tu salud y tu tiempo pero sobre todo del propósito eterno de Dios. No obstante, a pesar de toda transgresión, es la gracia de Dios la que nos devuelve todo aquello que el pecado nos arrebató.

Lo nuevo de Dios supera infinitamente lo viejo del mundo

Dios nunca tratará de solucionar nuestro pasado, ni mejorar nuestra vida, ni arreglar la vieja naturaleza pecaminosa que vive en nosotros. En Cristo, somos nuevas criaturas. Ese es el plan de Dios para el hombre: traspasarlo de tinieblas a luz, de pecado a santidad, de muerte a vida.

Dios nunca tratará de solucionar nuestro pasado, ni mejorar nuestra vida, ni arreglar la vieja naturaleza pecaminosa que vive en nosotros. En Cristo, somos nuevas criaturas. Ese es el plan de Dios para el hombre: traspasarlo de tinieblas a luz, de pecado a santidad, de muerte a vida.

Ninguna innovación tecnológica, científica, cultural podrá competir con lo nuevo de Dios. Y esto tiene una razón bien determinante. Lo viejo y lo nuevo del hombre termina en algún momento porque tiene sus días contados sobre la Tierra. Pero aun lo más pequeño de Dios permanecerá para siempre, porque Él y sus obras son eternas.

El hombre natural no puede entender las cosas espirituales. Tal como le pasó a Salomón en el libro de Eclesiastés, cuya mirada está cargada de temporalidad y desesperanza.

“En realidad, ¿quién sabe qué le conviene al hombre en esta breve y absurda vida suya, por donde pasa como una sombra? ¿Y quién puede decirle lo que sucederá en este mundo después de su muerte?” (Eclesiastés 6:12).

Para el rey más sabio del mundo, todo termina en esta Tierra. Pero para el Rey de gloria, esto es la antesala a la nueva patria celestial, que algún día bajará del cielo. Nuestra ciudadanía no es de este planeta, “estamos acá, pero somos de allá”. Cristo, vino a darnos una vida indestructible, abundante y eterna.

Por eso nos encargó que no tuviéramos temor del mal que nos puedan hacer los hombres, porque ellos solo pueden dañar nuestro cuerpo, pero jamás nuestro espíritu. La vida en Cristo no se trata de tener una serie de dogmas, doctrinas y enseñanzas, sino de cuidar y alimentar esta nueva naturaleza divina que se engendró dentro de nosotros.

Lo viejo, lo terrenal, lo corrompido, lo que no da a la medida, lo que se queda corto, lo temporal, lo que se corroe, lo que no glorifica a Dios, todo eso ya ha pasado. Ahora llegó lo nuevo: Cristo, el nuevo pacto, la novedad de vida, la nueva naturaleza, la nueva Jerusalén, la de arriba, el espíritu vivificado, el nuevo hombre. Nosotros sí sabemos que pasa después de nuestra muerte; viviremos en Él por toda la eternidad.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]