mail

Suscribite a nuestro boletín

Sonia Shim: «Las palabra positiva funciona, pero La Palabra de Dios transforma».

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento contamos con la visita de la pastora Sonia Shim, quien conversó junto a Mayra Dijmondián sobre puntos centrales de la vida como madres en Cristo y la importancia de las palabras.

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento contamos con la visita de la pastora Sonia Shim, quien conversó junto a Mayra Djimondián sobre puntos centrales de la vida como madres en Cristo y la importancia de las palabras.

Sonia Shim también habló sobre su último libro “La Mujer Influencer”, en el que planteó distintas miradas acerca del rol de la mujer en la familia y fuera de casa.

La Mujer Influencer

Sonia Shim en Mujeres en Movimiento

Mayra Djimondian: Acá tenemos tu nuevo libro “La Mujer Influencer”, y lo primero que quiero preguntarte es ¿por qué influencer?

Sonia Shim: Mirá, la palabra influencer está siendo tan normal en la cotidianidad pero yo creo que la mujer influencer es la mujer que influencia desde lo más central, del núcleo más cercano: de mi casa, mi esposo, mis hijos, mis padres, mis hermanos que están trabajando conmigo en el día a día.

Y esa mujer que no tiene muchos followers, que nadie la conoce y es anónima, influencia y transforma. Y lo que hacemos nosotras en el día a día, en casa, en mi trabajo, transforma la sociedad, transforma la historia.

Estuve meditando toda esta semana sobre Jesús: Jesús en el mar después de la resurrección, en la orilla, y Jesús después de que vienen estos muchachos a los cuales les invirtió tanto tiempo, amor y a los que los vio después de haber resucitado. 

Después de la resurrección dijeron: “yo me voy a pescar”, y todos los demás, los otros compañeros, discípulos, dijeron “yo también me voy con vos a pescar”.

¿Mala influencia, verdad? Sin embargo, Jesús los estaba esperando a la orilla con fuego, con unos pescaditos ahí, y cuando viene les habla a Pedro y a los discípulos. “Comamos, ¿Hay más?, porque con esto que tengo acá no alcanza para todos”. Ponen más en la parrilla y Él les dice palabras de amor y lo mira a Pedro, quien lo había negado, con miradas de amor.

Pedro decía “yo te quiero, yo te amo”. Tengo una hija que mañana cumple 17 y una más chiquita de 14. y vos sabrás que hay que esperar, hay que morderse la lengua a veces y esperar y hablar palabras de amor. La madre influencer, es la que espera. La madre influencer es la que siempre mira con una mirada de cariño, de afecto y de clara palabra, siempre de bendición, amor y calidez.

Las palabras Positivas y La Palabra de Dios

Mayra Djimondián entrevistando a Sonia Shim

Mayra Djimondián: Las palabras influencian tremendamente. La Biblia dice que en nuestra boca está el poder de la vida y de la muerte. Entonces podemos influenciar negativamente y súper positivamente en la vida de nuestros hijos y de toda la gente que nos rodea. Pero qué importante esto de las palabras de bien, ¿cómo podemos hacer? Porque vos dijiste recién “a veces uno tiene ganas de decir algo, pero hay que morderse la lengua”. Y a las mujeres a veces nos cuesta un montón. 

¿Cómo hacemos para ser influencers en ese sentido? En nuestra casa, quizás en nuestro trabajo, quizás en el ámbito de la Iglesia. A veces es importante refrenar la lengua, como dice la Biblia, pero nos cuesta mucho.

Sonia Shim: Es tan cierto. Y nosotras hablamos “hasta por los codos”, decimos en castellano, en español. 

Estoy haciendo una práctica en mi misma de respirar fuerte y luego de una pausa, hablar. En ese momento siempre tener presente ¿Qué diría Jesús? Es tan simple y lo hemos escuchado tantas veces. 

Por ahí cuando termina el culto escuchamos y decimos “Amén, Señor, es así”. Bajamos, nos tomamos el auto, volvemos a casa y nuestros hijos están por ahí desobedientes. La casa está dada vuelta y a uno le sale y uno dice ¿Señor, qué tengo que decir? Porque cuando yo refreno, hago un tiempo y una pausa en mi verborragia, el Espíritu Santo se encarga. 

Si nosotros les decimos palabras no solamente positivas, porque esas también funcionan, pero Palabra de Dios, nuestros hijos salen adelante, nuestros esposos se transforman y aún la Iglesia se transforma. La palabra de Dios transforma. Tiene vida por lo que nos es poderosa, es lo que nos levanta.

Cinco libros indispensables para estudiar la Biblia

Cinco libros indispensables para estudiar la Biblia

Estos volúmenes serán de gran utilidad a todo pastor o líder a la hora de profundizar en las Escrituras.

Mientras desarrollaba este artículo escuché sobre la siguiente anécdota:

Henry Ford contrató a un experto en eficiencia para que arrojara un vistazo por la fábrica y descubriera qué empleados no eran productivos. Este hizo un recorrido y finalmente regresó a la oficina de aquel con su informe:

“He encontrado una persona improductiva. Lo veo sentado sin hacer nada. Creo que usted debería considerar deshacerse de él”. Cuando Henry Ford oyó el nombre al que se refería, negó con la cabeza y respondió: “Imposible. A ese hombre le pago para pensar y eso es precisamente lo que está haciendo”.

Unos dos mil años antes, el apóstol Pablo dejó una premisa a la iglesia de Filipos sobre el pensar: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” Filipenses 4:8 (RVR1960).

Una de las actividades que debería ocupar nuestro tiempo de calidad, tendría que ser el ampliar nuestros pensamientos con respecto a cómo vivir nuestra nueva vida en Cristo, y cómo relacionarnos eficazmente con Él.  Para ello se vuelve imprescindible tener una actitud de búsqueda intencional en el conocimiento e iluminación de la palabra.

Somos buscadores

Hace años, cuando pastoreábamos nuestra primera iglesia con mi esposa en la ciudad de Potosí, en Bolivia, me fascinó un cerro imponente que se encontraba dominando la vista de la ciudad. Éste se llama Cerro Rico, y la historia cuenta que de allí se extrajo el mineral precioso para acuñar las monedas utilizadas en todo el virreinato del Río de la Plata.

Entonces comprendimos lo que dice la Escritura: “si llamas a la inteligencia y pides discernimiento; si la buscas como a la plata, como a un tesoro escondido, entonces comprenderás el temor del Señor, y hallarás el conocimiento de Dios” (Proverbios 2:3-5).

Debemos de buscar la inteligencia (que es conocimiento y entendimiento) y la prudencia como a la plata, cual mineros que salen en búsqueda del precioso mineral. Pero esta tarea puede tornarse infructuosa si no contamos con las herramientas adecuadas. Por ello resulta necesario conocer cuáles de ellas nos ayudarán a encontrar los tesoros de la Palabra de Dios con más profundidad.

El apóstol Pablo valoraba su propia biblioteca personal, y le encomendó a Timoteo lo siguiente: “Cuando vengas, trae la capa que dejé en Troas, en casa de Carpo; trae también los libros, especialmente los pergaminos” (2 Timoteo 4:13).

Básicamente le solicitó tres cosas: la capa, que solía ser de forma circular hecha con pelos de cabra, que servía de abrigo en el duro invierno que se aproximaba; los libros, en realidad rollos de papiro que se empleaban para tomar notas, cartas o documentos y los pergaminos, que eran más costosos que los rollos de papiro. Estos estaban confeccionados con pieles de animales y resultaban más cómodos para escribir, más duraderos, además de poder ser utilizados en ambos lados; posiblemente fueran copias de las Escrituras.

Herramientas para nuestra búsqueda

Los próximos cinco libros que recomiendo creo serán de gran utilidad a todo pastor o líder a la hora de estudiar la Palabra de Dios:

1.Biblia de Estudio: Seguramente todos tenemos una Biblia, pero es necesario contar con una de estudio porque contienen comentarios, notas y puede ser de gran apoyo inicial cuando comenzamos a profundizar en ella. Son recomendables aquellas que tienen además otras versiones paralelas.

2.Diccionario Bíblico: Nos brindará la definición de nombres, lugares y la palabra bíblica buscada. Encontraremos allí una breve referencia de versículos que tratan sobre el tema.  La mayoría incluye imágenes ilustrativas y mapas de la región bíblica.

3.Antiguo Testamento Interlineal Hebreo-Español y Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español: Estos libros son la plataforma de comprensión del texto que se desea estudiar en el idioma de origen, traen claridad sobre la frase buscada, y nos sitúa en la intencionalidad del escritor bíblico. 

4.Concordancia exhaustiva de la Biblia: Así como el barco se abre camino en las distintas aguas que va surcando, con esta herramienta, una palabra de la Biblia podrá llevarnos por indefinidos canales, ya que un mismo texto se conecta con otros pasajes paralelos y nos da un panorama bíblico realmente amplio sobre el tema.

5.Comentario Bíblico: Lo que para el autor de este material es la culminación de años de investigación y estudio en cada párrafo de las Escrituras, para el estudiante de la Biblia es un complemento de enorme ayuda, pues brinda una base de claridad y contexto en cada versículo de la Biblia.

Es comprensible que dichos materiales requerirán de una inversión, pero serán un tesoro invaluable. Y quienes deseen profundizar, pueden adquirir un buen libro de ilustraciones para sermones, un libro de usos y costumbres de las tierras bíblicas, y un libro de bosquejos para sermones. Estos ayudarán al lector a tener una comprensión más acabada de lo que está estudiando.

Todos podemos crecer en el conocimiento de nuestro Dios a través de su Palabra, pero están aquellos que no se conforman con solo leerla, sino que han decidido profundizar en su contenido, para caminar en la autoridad espiritual de lo que Dios ha dejado escrito. Si sientes este desafío, bienvenido a un tiempo apasionante de descubrimiento.

Tres meses de cárcel por cancelar una reunión en una iglesia

La semana pasada, un tribunal de Indonesia condenó a un musulmán a tres meses de cárcel por interrumpir un servicio de adoración cristiano.

La semana pasada, un tribunal de Indonesia condenó a un musulmán a tres meses de cárcel por interrumpir un servicio de adoración cristiano.

El tribunal ordenó la pena para un musulmán por interrumpir un momento de adoración a Jesús. Las mismas fuentes informantes confirmaron que en la isla de Sumatra, el tribunal del distrito de Tanjung Karang, Indonesia, dictó el martes 15 de agosto la sentencia a Wawan Kurniawan de 41 años, jefe del barrio RT 012, aldea de Rajabasa Jaya, provincia de Lampung, por perturbar el culto de la Iglesia Cristiana del Tabernáculo de David.

La sentencia fue anunciada por el presidente de la cámara de jueces, Samsumar Hidayat, durante una audiencia en el Tribunal de Distrito de Tanjung Karang, concluyendo una condena de tres meses, un mes menos de lo que los fiscales habían solicitado.

El juez Hidayat comentó: «Lo que hace que la sentencia sea más leve es que hubo una reunión de mediación entre el acusado y la congregación».

Por otra parte, la camara de jueces le confirmaron al acusado Kurniawan que era culpable de violar el artículo 335 del Código Penal de Indonesia, ya que detener un servicio religioso estaba más allá de su autoridad como jefe del vecindario.

La policía detuvo a Kurniawan el pasado 22 de marzo bajo la ley de blasfemia de Indonesia, su esposa y su abogado solicitaron una suspensión de la detención.

Satya dijo: «La aplicación de la ley a veces depende de quién está involucrado en el caso. Por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Religiosos de Indonesia ha emitido directrices sobre el volumen del sistema de sonido en las mezquitas  con el objetivo de mejorar la paz, el orden y la armonía entre la gente, pero no todas las partes prestan atención al llamamiento. Sin castigo, los problemas seguirán”.

“Muchas mezquitas se han construido cerca de edificios de iglesias y sus fuertes sistemas de sonido interfieren con el culto de la iglesia”, expresó Satya.

Por su parte, el pastor Lukas Sutrisno dijo que el prejuicio en la aplicación de la ley fue ejemplificado por el caso de 2016, cuando una mujer budista se quejó del volumen del llamado musulmán a la oración, y sus objeciones desencadenaron que fuera sentenciada a 18 meses de prisión, “La ley sólo se aplica a las minorías”, señaló el pastor Sutrisno.

La ley aplicada en su caso fue el Capítulo 156a del Código Penal de Indonesia, que establece: “Cualquier persona que deliberada y públicamente exprese sentimientos o cometa un acto que sea esencialmente hostil, abuse o profane una religión a la que se adhiere en Indonesia, será amenazado con pena de prisión por un máximo de 5 años”.

La mujer budista, Meiliana, residía entonces en Tanjung Balai. El 22 de julio de 2016 se quejó del volumen del llamado a la oración de la mezquita Al Maksun, al dueño de una tienda cerca de su casa.

Luego, el círculo de la mezquita y algunos miembros de su personal visitaron la casa de Meliana, lo que dio lugar a un acalorado debate. Más tarde, los asistentes de la mezquita llevaron a Meliana al jefe de la aldea local, quien la llevó a la policía para un intento de mediación. En medio del proceso de mediación hubo disturbios, y la casa de Meliana y los templos budistas alrededor fueron destruidos. La policía detuvo a un total de 20 personas.

Meiliana fue acusada de blasfemia en marzo de 2017. Ocho personas locales implicadas en la destrucción del monasterio también fueron arrestadas y condenadas a entre uno y tres meses de prisión.

Meliana fue condenada a 18 meses y quedó en libertad condicional el 21 de mayo de 2019, después de cumplir nueve meses de su condena, luego de que sus defensores en Indonesia y en el extranjero protestaran. Dos grandes organizaciones musulmanas habían publicado una petición que reunió más de 30.000 firmas pidiendo al presidente que liberara a Meiliana.

Indonesia ocupó el puesto 33 en la Lista de Vigilancia Mundial 2023 de la organización de apoyo cristiano. Según un informe de Puertas Abiertas, es uno de los 50 países donde es más difícil ser cristiano.

«Si se considera que una iglesia está predicando y difundiendo el evangelio, pronto se topa con la oposición de grupos extremistas islámicos, especialmente en las zonas rurales», señala el informe. «En algunas regiones de Indonesia, las iglesias no tradicionales luchan por obtener permiso para construir iglesias, y las autoridades a menudo ignoran su papeleo».

¿Quién fue Agustín de Hipona?

Agustin de Hipona
Biografía de san agustin

 

Tal vez leíste alguna frase de él por medio de las redes sociales, o lo escuchaste nombrar en alguna prédica, pero no tenes mucha información de quién fue y por qué es un personaje clave para entender “la reforma protestante” y,  en sí, el cristianismo moderno. 

Trailer: 

Bueno para empezar, su nombre real fue Aurelio Agustino, y se lo considera el primer filósofo relevante de la era cristiana. Ejerció como obispo de Hippo Regius en Numidia, durante los últimos años del Imperio Romano y una de sus obras más famosa se tituló “La ciudad de Dios”, basada en el declive de Roma, donde también explica que cada hijo de Dios es ciudadano de dos mundos diferentes al mismo tiempo: uno es el reino de Dios, inmutable y eterno, pero por otro lado, lo es de este mundo también, un reino totalmente inestable. 

En sus escritos también abordó puntos neurálgicos en la cosmovisión cristiana, tales como “el pecado original” o “el libre albedrío”, ideas que luego repercutirían en la iglesia medieval y posteriormente en los reformadores Lutero y Calvino. 

“Nos hiciste Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.

Agustín de Hipona

Juventud

Agustín nació en el 354 DC en la ciudad de Tageste, Numidia (actual Argelia), y asistió a la escuela tanto en Madaura como en Cartago, donde estudió gramática y retórica. En su intensa búsqueda de alcanzar los estándares de santidad por sus propias fuerzas, acabó rechazando el cristianismo por el estilo de escritura y la crudeza doctrinal de la Biblia. Es por eso se volcó a las enseñanzas de un maestro persa Mani (216-276 DC).  

Durante más de nueve años practicó el maniqueísmo, que era una mezcla de budismo, cristianismo, judaísmo y gnosticismo. Esta corriente, preconizaba el dualismo del bien y el mal en el que todo ser humano debería convivir con ambas naturalezas y aceptarlas como algo natural en su vida. Luego, al regresar a su ciudad para enseñar retórica en Cartago, se encontró con la insatisfacción que le generaba el maniqueísmo y las filosofías de Platón, pero camino a Roma tuvo una experiencia que cambió su vida para siempre: escuchó la voz de Dios. 

En su estadía por Milán pudo oír al teólogo y obispo Ambrosio, quién habría logrado fusionar el cristianismo con las enseñanzas del filósofo ateniense Platón. Además, comenzó a estudiar los escritos de Plotino para luego defender a través del neoplatonismo la fe cristiana. A la edad de 32 años, regresó al cristianismo, y en 387 EC, se bautizó, viajando a Hipona, en el Norte de África, donde fue ordenado.

Obras teológicas y filosóficas

Fue un autor prolífico, y sus obras combinan de manera minuciosa la filosofía y la teología. 

Escritos más conocidos:

  • Confesiones: una obra autobiográfica escrita alrededor del 400 EC
  • La ciudad de Dios: una obra de 22 volúmenes escrita entre 413 y 425 EC
  • Retractaciones: una reconsideración de sus trabajos anteriores.

Los escritos menos conocidos incluyen:

  • Contra los académicos.
  • Sobre la grandeza del alma.
  • Sobre el libre albedrío.
  • Contra Fausto el Maniqueo.
  • Sobre la gracia y el libre albedrío.

Opiniones encontradas

Aunque Agustín de Hipona trató de plasmar una justificación filosófica en cada una de sus obras, algunos vieron esto como una herejía. Aunque la idiosincrasia de sus argumentos se basaban en que solo el cristianismo era la verdad real y, sin fe, la filosofía nunca podría alcanzar la verdad. El clérigo creía que la fe es lo primero y luego se aclara y se apoya en la razón. 

La ciudad de Dios

Esta es la obra más famosa de Agustín y la escribió luego del saqueo a Roma por los visigodos en el 410 DC. El autor expone que en esta ciudad divina, cada individuo es un ciudadano de dos mundos diferentes al mismo tiempo. Hipona se encargó de señalar el declive gradual de todo el imperio y refutó todas aquellas acusaciones paganas que rezaban que «por desertar las deidades antiguas por parte del pueblo a favor del cristianismo, devino esta tragedia”. A lo que el teólogo explicó que todo el éxito que logró el imperio fue por imponer su fuerza, no por su creencias ni mucho menos por su moral degradada. 

“Aunque aplastado por el enemigo, no pusiste freno a la inmoralidad, no aprendiste lecciones de la calamidad; en las profundidades de los dolores todavía te revuelcas en el pecado… En la ciudad del mundo tanto los gobernantes dominan como las personas a las que dominan están dominadas por el ansia de dominar, mientras que en la Ciudad de Dios todos los ciudadanos se sirven unos a otros con caridad”. (Gochberg, 630-631)

Su conclusión final es que la historia de la humanidad es el resultado de la voluntad de Dios; donde la gente elige constantemente entre la ciudad celestial y la terrenal.

Muerte

En 430 EC, los vándalos saquearon la ciudad natal de Agustín, Hipona, pero él no viviría para ver la rendición de su ciudad. Cuando los vándalos sitiaron a Hipona, Agustín se quedó, negándose a irse. Sufriendo de fiebre, pidió soledad y reclusión y murió el 28 de agosto de 430 EC.

Legado

La obra de San Agustín influiría en otros muchos teólogos posteriores como Boecio, Anselmo, Tomás de Aquino, así como en pensadores de la Reforma como Martín Lutero, Juan Calvino, Cornelius Jansen y Bernardo de Claraval. También filósofos mucho más tardíos como René Descartes, Ludwig Wittgenstein, Schopenhauer y Nietzsche se basarían en sus ideas.

No corremos nosotros, corre Él en mí 

Frente a esa línea de largada en la carrera de la fe, ¿alguna vez te sentiste sin poder avanzar? Estás ahí, con las zapatillas puestas. Tenés al mejor entrenador, tu Creador, cubriéndote. La cuenta regresiva te acerca al sonido de largada y el mundo te observa diciendo “vos todo lo podés”.

Frente a esa línea de largada en la carrera de la fe, ¿alguna vez te sentiste sin poder avanzar? Estás ahí, con las zapatillas puestas. Tenés al mejor entrenador, tu Creador, cubriéndote. La cuenta regresiva te acerca al sonido de largada y el mundo te observa diciendo “vos todo lo podés”.

Te ves ahí, queriendo avanzar, hasta que te topas con tus incapacidades.

¿Cuántas veces intentamos dar el primer paso, sin antes fijar nuestros ojos en la cruz? ¿Cuántas veces largamos sin estar conectados a la verdadera fuente de vida, para que nuestro corazón no deje de latir? Queriendo impulsarnos en nuestras propias fuerzas, desgastándonos por completo. ¿Cuántas veces aceleramos el ritmo para llegar más rápido, sin respetar los tiempos de Dios? Intentamos en nuestra propia naturaleza comprimir lo que nos está pesando, en vez de despojarnos del viejo hombre y de toda carga, para poder correr livianos en Su voluntad.

El apóstol Pablo nos habla en múltiples ocasiones sobre cómo debemos correr la carrera:

“Por lo tanto, ya que estamos rodeados por una enorme multitud de testigos de la vida de fe, quitémonos todo peso que nos impida correr, especialmente el pecado que tan fácilmente nos hace tropezar. Y corramos con perseverancia la carrera que Dios nos ha puesto por delante.” ‭‭Hebreos‬ ‭12‬:‭1‬ ‭NTV‬‬

Muchas veces tendemos a querer abandonar en los tramos de mayor dificultad. Buscamos acortar el camino para saltar procesos, en lugar de correr cimentados en una fe completa en Su poder. Dios quiere que vivamos de esta forma y que dejemos de poner nuestra confianza en nosotros mismos. Él nos llama a que corramos a Él, para poder correr en Él. 

Dios nos dice “bástate en mi gracia, brilla en tu debilidad: está bien no poder”. 

Es CONTRACULTURA, pero tenemos que rendirnos para ser esos HIJOS que dicen “YO NO PUEDO”, porque es en esos HIJOS que el mundo va a ver que DIOS SÍ PUEDE.

El espíritu completo de Cristo se derrama cuando se quebranta el yo para dejarlo fluir a Él. 

Necesitamos ser quebrantados en nuestro propio poder, entendiendo que es necesaria la debilidad en la línea de largada, para que Dios irrumpa y nos ubique en la verdadera carrera, que es correr en Él yendo a la cruz. Es allí donde se renovarán las fuerzas y habrá paz en medio de los obstáculos que pueda presentar el recorrido, siendo el único lugar donde encontraremos descanso para tomar aire y llenarnos de su Espíritu, a fin de avanzar a la meta para la cual fuimos llamados.

En Filipenses, se nos motiva también a continuar fielmente en el camino correcto:

“avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo Jesús.” ‭‭Filipenses‬ ‭3‬:‭14‬ ‭NTV‬‬

Dios siempre corre hacia nosotros y anhela que nosotros corramos en Él. Es la única carrera que tiene sentido, la carrera correcta, la carrera de la fe que nos da el premio eterno. 

En corintios, Pablo nos enseña a correr siendo disciplinados espiritualmente de tal forma que todos lleguen a la meta, siendo Cristo la motivación.

“¿No se dan cuenta de que en una carrera todos corren, pero solo una persona se lleva el premio? ¡Así que corran para ganar! Todos los atletas se entrenan con disciplina. Lo hacen para ganar un premio que se desvanecerá, pero nosotros lo hacemos por un premio eterno. Por eso yo corro cada paso con propósito. No solo doy golpes al aire. Disciplino mi cuerpo como lo hace un atleta, lo entreno para que haga lo que debe hacer. De lo contrario, temo que, después de predicarles a otros, yo mismo quede descalificado.” – 1 Corintios‬ ‭9‬:‭24‬-‭27‬ ‭NTV‬‬

Correr la carrera de la fe es entender que vamos a pasar por procesos para llegar al entendimiento de que “no soy yo, sino Cristo”, “no corro yo, sino Él corre en mí”, para que el propósito por el cual me creó, alcance la meta eterna al Padre en Cristo Jesús.

No corremos nosotros. Él corre en nosotros. 

Evangelio Gran Oferta 2.0

Antes de ahondar en este tema, veo necesario hacer algunas aclaraciones: en primer lugar, he visto al Espíritu Santo manifestarse de maneras que no puedo explicar racionalmente. Creo firmemente que Dios tiene el poder para sanar, transformar, liberar y mucho más. Por lo tanto, no estoy en contra de las señales y prodigios, entiendo que estas acompañan a los que creen y forman parte importante en la vida del cristiano y la iglesia.

NO ESTOY ENCONTRA

Antes de ahondar en este tema, veo necesario hacer algunas aclaraciones: en primer lugar, he visto al Espíritu Santo manifestarse de maneras que no puedo explicar racionalmente. Creo firmemente que Dios tiene el poder para sanar, transformar, liberar y mucho más. Por lo tanto, no estoy en contra de las señales y prodigios, entiendo que estas acompañan a los que creen y forman parte importante en la vida del cristiano y la iglesia.

Por otro lado, esto no es una crítica o ataque a otros ministerios, esto es una autocrítica, ya que, como pastor estuve corriendo detrás de los objetivos erróneos. Lo que comparto en estas líneas es parte del proceso de Dios con mi vida y entendimiento.

Vivimos en un país, incluso en un continente, en el que en su mayoría se goza de mucha libertad para expresar la fe. A diferencia de muchos territorios del mundo donde hay una persecución sin precedentes, aquí tenemos ministerios y denominaciones para todos los gustos. Claramente las expresiones de la iglesia son muy variadas. Sin embargo, tanta libertad a veces se vuelve contraproducente.

Por gracia de Dios estoy en una provincia que tiene un porcentaje muy alto de cristianos evangélicos, incluso me atrevo a decir que tenemos una de las provincias más “evangelizadas” del país. Y lo pongo entre comillas porque, aunque parece esperanzador leer ciertas estadísticas, cuando entramos en la profundidad de esas cifras nos encontramos con una triste realidad: cristianos que migran de templo en templo buscando “algo más”, una nueva experiencia, más presencia de Dios o incluso un espacio que se amolde mejor a sus necesidades hasta que ya no cubra sus expectativas y se comience una nueva búsqueda.

EVANGELIO GRAN OFERTA

Este fenómeno lo denomino “evangelio Gran Oferta”. En los pocos años que tengo de pastorado, me esforcé mucho para presentar un evangelio de éstas características: un evangelio a la altura de las demandas de las personas. Hay tantas opciones que, si se presenta un mensaje poco atractivo o que destierra al “Yo” del primer lugar, automáticamente se entra en un declive. Y ese era mi miedo: que la iglesia no crezca.

Inconscientemente, tenemos la tendencia a darle más valor a un lugar que reúne un mayor número de personas o que tiene mucho movimiento. Pongamos un ejemplo práctico: hay dos recitales en una misma ciudad, con la diferencia que uno tiene miles de personas, y el otro apenas unas 150 personas ¿Cuál de los dos consideraríamos un recital exitoso? Lógicamente el primero. Somos resultadistas, los números en el sistema que vivimos si importan. Ahora bien,  ¿podríamos aplicar el mismo criterio con la iglesia? ¿La cantidad es un parámetro para medir el crecimiento?

Si hablamos de ministerios que mueven masas, el de Jesús es el más notable. En solo tres años logró que miles de judíos y gentiles, gente de muchas ciudades y contextos socio-económicos, se amontonen para ver como hacia milagros y daba de comer. Claramente eso es atractivo. Pero cuando su ministerio terrenal llegó a su fin y el broche de oro fue la cruz, las multitudes se redujeron a un puñado de fieles. Esto me lleva a pensar que, lo que parecía un rotundo fracaso ministerial por los pocos que quedaron, se terminó convirtiendo en una explosiva expansión que al día de la fecha sigue afectando corazones en todos los continentes.

Ningún testimonio de vida, milagro recibido, o manifestación sobrenatural que hayamos podido experimentar se podría comparar jamás al mayor testimonio que es Cristo en nosotros

MATÍAS HAURICH

Cristo convierte los fracasos rotundos aparentes en resultados que lo glorifican. Y esto sucedió porque ese puñado de discípulos eran más que simples seguidores buscando panes y peces, eran hombres y mujeres que lo buscaban y amaban a Él, por encima de lo que podría ofrecerles. Personas simples que habían tomado la decisión que define al éxito ministerial: morir para vivir, es decir, gente que vivía en Cristo y que portaba Su carácter.

Esto me lleva a reflexionar que unos pocos discípulos se pueden transformar en una explosión que arrasa generaciones. Sin embargo, miles corriendo detrás de Jesús solo por la oferta y líderes con el anhelo de llenar auditorios terminan en una implosión, es decir, tarde o temprano se derrumban hacia adentro y se desvanecen. En el mejor de los casos, perduran en “éxito” sin preguntarse si esa palabra tiene el mismo significado para Dios.

EL VERDADERO ENFOQUE

Es importante utilizar estrategias innovadoras para que el evangelio sea compartido. Seamos sinceros, nuestros cinco sentidos son los primeros en abrir puertas a un mensaje que más tarde puede transformarse en un fundamento. Sin embargo, el problema es cuando solo nos quedamos en ese evangelio sensorial que atrae multitudes, cargado de experiencias pero vacío de bases. La esencia del evangelio real nos lleva al entendimiento que Cristo no vino a resolver un problema terrenal, sino un problema de eternidad. Claro está que Dios tiene poder para sanar enfermos, no caben dudas, pero quienes son sanos vuelven a enfermarse tarde o temprano. El meollo de la cuestión no está en lo que Jesús puede ofrecernos para aliviar este viaje temporal, sino en el rescate eterno de las garras de la naturaleza adámica en la cual estábamos sumergidos. Este debe ser el enfoque de la iglesia.

Ningún testimonio de vida, milagro recibido, o manifestación sobrenatural que hayamos podido experimentar se podría comparar jamás al mayor testimonio que es Cristo en nosotros, por medio de la muerte a la vieja vida. Este mensaje rompe todo ego, todo humanismo y por supuesto se convierte en algo que nuestro ser repudia, no es atractivo, pero es el fundamento de nuestra fe.

CONCLUSIONES FINALES

Querido lector, las multitudes buscan soluciones temporales con ofertas atractivas. Si las ofrecemos, cualquier templo quedará pequeño y tendremos un crecimiento rápido. Seremos exitosos frente a los hombres, seremos vistos. No obstante, estaremos aislando a miles de la oportunidad de resolver un asunto de eternidad en Cristo. Pero si vivimos la verdad, caminamos en la verdad y Cristo es compartido y expresado en nosotros, aniquilando toda naturaleza de la carne, quizás tendremos unos pocos en frente, pero habitará en nosotros la certeza de que nuestras vidas serán instrumentos en manos del Espíritu Santo para formar discípulos dispuestos a entregarlo todo, incluso sus vidas terrenales, porque ya murieron a su “Yo” hace mucho tiempo atrás.

«El meollo de la cuestión no está en lo que Jesús puede ofrecernos para aliviar este viaje temporal, sino en el rescate eterno de las garras de la naturaleza adámica en la cual estábamos sumergidos»

MATIAS HAURICH

No quiero decir que multitudes es sinónimo de error o evangelio desviado. Deseo expresar que, aun si son miles o unos pocos, no permitamos que nuestra motivación sea presentar un evangelio atractivo con grandes ofertas que atraiga simples seguidores. Expresemos a Cristo, caminemos en esa verdad para levantar discípulos inconmovibles que serán testigos de Él en todas las naciones. 

Mañana se viene la tercera edición de “Conversaciones inspiradas en diseño”

CID- FESTIVAL PALAU
TERCERA JORNADA DE CID

“Intencionalmente Influyentes” es el nombre de esta capacitación que organiza el “Festival Palau” para todos los cristianos que quieren ser luz en los medios digitales. 

Esta convención reunirá a cientos de jóvenes influencers del mundo cristiano que están llevando el Evangelio por medio de las redes y otros canales virtuales. Se realizará de manera virtual y presencial, en el auditorio de la iglesia Catedral de la Fe, si todavía no reservaste tu lugar estás a tiempo. 

Edmundo Gastaldi, Director de los Eventos Palau, nos contó en exclusiva que “este evento nació en plena pandemia, en el año 2021, primero fue en Dallas y el segundo en España”, también amplio y dijo “este tipo de eventos nos permite llegar directamente a un público más amplio, tanto de manera presencial como virtual”.

Las plenarias estarán a cargo de Alex Sampredro Cintia Aldana, Redimi2, Sebastián Ojeda, Cris Acuña y Martita Durán entre otros, quiénes hablarán de temas como “El liderazgo humanizado”, “La customización del mensaje”, “La estrategia de estampar ideas positivas”, “¿Todo por seguidores?”, “Los márgenes de la empatía” y “La empatía visual”. 

Pablo Espínola y Vero Cepitta llevarán a cabo la conducción del Host de “Intencionalmente Influyente”  que dará inicio el día sábado 26 de agosto  a las 10 am hasta el horario de cierre. 

Gastaldi también nos adelantó que “en la mitad de las plenarias, mientras los influencers siguen con el cronograma, los pastores iremos a otro sector a parte donde seremos desafiados por una palabra a cargo de Andy Palau”.

Enfoque de CID: 

Abrirá la puerta a la búsqueda de los puntos en común con nuestro grupo de influencia presencial y/o virtual, que nos permita estructurar una estrategia de comunicación empática, pero coherente con la ética cristiana, que nos lleve a transmitir eficientemente el mensaje de Jesús.

Charlas de 19 minutos expuestas por reconocidos líderes de multitudes, influencers en la vida virtual y presencial, que enseñaran desde sus ángulos particulares cómo aprender el idioma de las comunicaciones, con el objetivo de ser realmente efectivos en la transmisión del mensaje enfocado entre 13  y los 31 años.

¿Por qué CID ?

Con el objetivo de adaptarse a esta realidad virtual de crecimiento acelerado, surge la idea de patrocinar charlas cortas y dinámicas. Estas charlas convocan a cristianos influyentes con una gran cantidad de seguidores en el habla hispana. Quienes, a través de estas “Conversaciones” inspiradas bíblicamente y enfocadas en el diseño del futuro, comparten sus experiencias y ejercen una influencia positiva en la juventud cristiana. Cada presentación de las “Charlas CID” se lleva a cabo en una ciudad anfitriona y se selecciona un espacio para albergar a miles de jóvenes que asisten de manera presencial. Además, las charlas se transmiten en vivo a través de varias plataformas y se archivan en el sitio web:

Recomendaciones de los organizadores:  

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Catedral de la Fe, ubicado en Av. Eva Perón 1040, C1424 CABA, Argentina, con cupos limitados. Dará inicio a las 10hs del día sábado y los lugares reservados se mantendrán disponibles hasta 15 minutos antes del comienzo. Se recomienda llegar entre las 9hs y las 9.45hs para asegurar la reserva de los asientos.  https://buenosaires.cidpalau.org/#que-es

Un camino, un Dios

A menudo, cuando le pregunto a la gente si cree en Dios, escucho la misma respuesta: que creen que hay algo más, algo superior, pero que no saben qué es. Otra cosa que suelen responder es que hay diferentes formas de llamar a Dios, y que al final, detrás de todas las creencias y religiones, se encuentra el mismo ser.

A menudo, cuando le pregunto a la gente si cree en Dios, escucho la misma respuesta: que creen que hay algo más, algo superior, pero que no saben qué es. Otra cosa que suelen responder es que hay diferentes formas de llamar a Dios, y que al final, detrás de todas las creencias y religiones, se encuentra el mismo ser.

Lejos de tranquilizarme, me desconcierta ver que al común denominador de las personas le da igual creer en Dios que creer en el universo, las energías o cualquier otra cosa.

En una reciente entrevista al papa Francisco, ante una pregunta, declaró que “él no tiene derecho de excluir a nadie, porque todos somos hijos de Dios”. Y en parte tiene razón, ya que todos tenemos el derecho de asistir a la iglesia y no debemos discriminar a nadie que quiera hacerlo, pero ahora me pregunto ¿Todos somos hijos?

Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios. S. Juan 1:12-13 RVR1960

La palabra de Dios es clara al respecto: todos somos creación, pero no todos somos hijos de Dios. Él nos dio la potestad de ser llamados hijos, a través de la adopción, a quienes recibieron a Cristo y creen en Su nombre. No basta solo con creer en Dios, ya que los demonios también creen y no por eso son salvos.

Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.  ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? Santiago 2:19-20

Con frecuencia también observo a muchas personas decir creer en Dios pero que les da lo mismo profesar otras cosas al mismo tiempo. Encuentro una incompatibilidad en la forma en que las personas se relacionan con el Padre, porque la mayoría realmente no ha tenido un encuentro verdadero con el Creador. Fui descubriendo que el común denominador tiene problemas para relacionarse con Él porque no lo buscan en el lugar correcto y, por lo tanto, no encuentran respuestas.

Un claro ejemplo lo encontramos en el libro de Éxodo, en la historia de los 10 mandamientos. Cuando Moisés subió al monte para hablar con Dios, el pueblo, cansado de esperar, procedió a construir un becerro de oro para adorarle.  Al igual que en aquellos tiempos, la gente no entiende que un encuentro con Dios conlleva tiempo. Las personas necesitan todo al instante, y si no lo consiguen, simplemente lo dejan.

¿Cuántas veces has intentado hacer algo y los has dejado por no aprender rápido? Tocar un instrumento, aprender un idioma, ser bueno en un deporte, no es algo que se logre en un día ni en una semana. Son procesos que llevan su tiempo. Sentir fuego y unción en una reunión dominical está buenísimo, pero no es todo. Tenés que animarte a subir al monte, apartarte del resto de las cosas y pasar más tiempo con el Creador.  No vaya a ser cosa que, cansado de esperar, te apartes del propósito divino.

 A lo largo y ancho de la Biblia encontramos que Papá es celoso, y si te preguntas por qué no estás encontrando su presencia, pregúntate en qué tienes puesta tu mente, tu tiempo y corazón. 

Dios está en todas partes pero no comparte hijos ni está detrás de otros dioses. Dios está en todas partes, pero no hay muchos caminos para llegar a Él.

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6

Cristo es el camino y el acceso directo a Dios, y nunca debemos de olvidarlo. Un verdadero encuentro con Dios es posible, pero solo a través de Jesucristo.

Espero que este escrito sirva para ayudarnos a descartar de nuestras vidas todo aquello que nos aparte de la verdadera comunión, y que Dios pueda cimentar en nosotros un corazón íntegro, apartado de todo tipo de contaminación.

Equipos de béisbol se unirán para adorar a Dios en “Él nos atrapa”

Al menos 18 de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) organizarán eventos cristianos durante la temporada 2023.

Al menos 18 de los 30 equipos de la Major League Baseball (MLB) organizarán eventos cristianos durante la temporada 2023.

Inmediatamente después de terminar cada juego de béisbol, los miles de personas que asisten a los partidos se quedan para disfrutar un momento de adoración y escuchar los testimonios de fe en Cristo que viven algunos de los jugadores de la liga MLB.

Major League Baseball cuenta con una gran campaña publicitaria en favor de la fe cristiana y la familia. Entre los equipos participantes están los Diamondbacks de Arizona, los Marineros de Seattle y los Nacionales de Washington.

El movimiento «He Gets Us» se lanzó en 2022 para predicar el Evangelio a las personas a través de la televisión, la radio, también por medio de anuncios digitales y redes sociales.

Cuentan con un presupuesto de 100 millones de dólares para lograr el objetivo de alcanzar a miles de personas diariamente por cada uno de estos medios. Otras de las hazañas es que en los últimos años, otros equipos han organizado eventos para evangelizar a musulmanes y católicos.

«Él nos entiende” desafía a los espectadores a correr su mirada de un simple juego deportivo y contemplar a Jesús, además, “He Get Us” patrocina eventos de fe organizados por los siguientes equipos: los Bravos de Atlanta, los Medias Blancas de Chicago, los Marlins de Miami y los Cardenales de San Luis. Esta “campaña evangelística creativa” también se anuncia en los juegos de los Rangers y los Angelinos de Los Ángeles.  

HISTORIA Y ORIGEN 

Esta no es una iniciativa nueva, sino que históricamente el marketing del béisbol profesional dirigido a personas de fe se remonta al menos hace 65 años. 

Paul Putz, subdirector del Instituto de Fe y Deportes de la Universidad de Baylor, reveló que equipos como los Orioles de Baltimore coordinaron la «Noche Interreligiosa» en la década de 1950. Comenzaron aquí cuando eran una liga menor, luego se hicieron populares en las mayores.

Treinta y tres años después, en 1991, las “Noches de Fe” con música cristiana y testimonios de jugadores comenzaron cuando una fanática de los St. Louis Cardinals llamada Judy Boen organizó el primer “Día de la Familia Cristiana” en el antiguo Busch Stadium.

Ministerio cristiano ofrece educación bíblica a 30 mil alumnos de escuelas públicas

Un ministerio cristiano ubicado en Ohio, Estados Unidos, ofrece educación bíblica a alumnos de escuelas públicas y espera que unos 30.000 estudiantes se inscriban en este programa durante el año escolar.

Un ministerio cristiano ubicado en Ohio, Estados Unidos, ofrece educación bíblica a alumnos de escuelas públicas y espera que unos 30 mil estudiantes se inscriban en este programa durante el año escolar.

LifeWise Academy es la organización que proporciona instrucción bíblica a los estudiantes de escuelas públicas y se ha asociado con más de 300 escuelas en todo el país, donde la enseñanza se imparte durante el «tiempo libre» cada día.

Según la Middle Tennessee State University, las enseñanzas de tiempo libre permiten a los alumnos de las escuelas públicas, con permiso paterno, salir del campus durante el horario escolar para recibir educación cristiana y la participación en el programa se financia con fondos privados.

El fundador y director ejecutivo de LifeWise, Joel Penton, explicó que la organización ha crecido gracias a un «sencillo proceso de lanzamiento de 10 pasos que cualquier comunidad puede iniciar».

Además, agregó: «Comienza con comunidades locales que cultivan el interés a través de nuestra campaña de firmas ‘Lista de intereses de la comunidad’, que se puede encontrar en nuestro sitio web. Una vez que crece el interés, creamos comités directivos locales y formulamos un plan de lanzamiento«.

Por otro lado, señaló que los programas han «recibido mucha menos resistencia de la que preveíamos», a pesar de que la organización imparte enseñanza bíblica a alumnos de escuelas públicas.

«La mayoría de las escuelas y los padres están muy abiertos a la idea. Las escuelas saben que hay una gran necesidad en la vida de los estudiantes. Y dado que se trata de un programa totalmente opcional, simplemente no hay mucha gente que lo vea como un problema», dijo Penton.

El fundador y director ejecutivo de LifeWise destacó la importancia de este tipo de programas para los niños desfavorecidos.

«Durante décadas, las organizaciones religiosas han impartido las Escrituras y el valor de la fe a los alumnos de las escuelas públicas antes y después de la escuela. Sin embargo, a menudo no se llega a los alumnos que más lo necesitan debido a problemas logísticos y de programación. Operar durante el horario escolar, con el permiso tanto de los padres como de los administradores de la escuela, nos ha permitido integrarnos mejor en la cultura de la escuela y llegar a los que antes quedaban excluidos».

Además de Ohio, los estados de la Academia LifeWise incluyen Arkansas, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Pensilvania, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]