mail

Suscribite a nuestro boletín

El día final

No fue un minuto mágico. Tampoco fue una emoción o un sentimiento que, como era usual, con el correr de los días pasaría. Fue un día crucial, en el cual la muerte y la vida lucharon por tenerme; y al final, la vida venció a la muerte, y me rescató de su cautiverio.

No fue un minuto mágico. Tampoco fue una emoción o un sentimiento que, como era usual, con el correr de los días pasaría. Fue un día crucial, en el cual la muerte y la vida lucharon por tenerme; y al final, la vida venció a la muerte, y me rescató de su cautiverio.

En el mes de septiembre se conmemora el día Mundial para la Prevención del Suicidio. Es un día significativo e importante para quienes, en algún momento, nos vimos envueltos en esta lucha; ya sea que lo hayamos vivido en primera persona, o desde afuera. Siento en mi corazón compartirte y ministrarte mi experiencia, y contarte como en medio de toda mi oscuridad, fui hallado por Jesús; y Él me sanó para siempre.

Todavía recuerdo aquella primera vez, en la que un “simple pensamiento”, como solía decir, apareció en mí. Este apuntaba a que la mejor manera de ser libre de todo ese dolor era quitarme la vida. Habían pasado muchos años desde la última vez en la que fui feliz. Toda una etapa de mi vida pasó, y con ella, todos los recuerdos que nunca llegué a tener. Yo estaba cansado de todo eso, no entendía por qué me pasaba eso a mí. Mi corazón estaba tan roto que era irreparable, y toda mi existencia estaba en el pozo más profundo, del cual nunca pude salir. Entonces fue así, como un “¿qué pasa si dejo de estar?” abrió la puerta de mi corazón para que la muerte pueda entrar. Pasaron meses, y los pensamientos de muerte eran cada vez más y más, haciendo que mi desesperación creciera con el paso de los días.

Pero hubo un día en el que la luz irrumpió de repente y me venció. Fue tan increíble ese encuentro, que aún hoy lo recuerdo. Fue un 23 de enero el día en el cual Jesús me encontró cuando estaba por quitarme la vida, me envolvió en su abrazo, y nunca más me soltó.

Ese día, fue el final para los pensamientos suicidas y para la depresión, pero por sobre todo, ¡fue el final para mí!

Ese día, mi manera de vivir murió, y con eso todo lo humano en mí; dándole todo el lugar que había en mí a Cristo. ¡Desde ese día ya no vivía yo, ahora vivía Cristo en mí!

Ese día descubrí algo realmente poderoso, a Dios le interesaba lo que a mí me estaba pasando. Pero algo aún más poderoso fue saber que en medio de la oscuridad lo podía encontrar. Aquel glorioso día supe que la vida antigua había pasado, y ahora comenzaba una nueva vida, junto con Él. Fue así, como desde aquel último y primer día, Él empezó a transformar toda mi vida, y hasta el día de hoy lo sigue haciendo. Si me preguntas, ¿Sigue habiendo días oscuros?, mi respuesta es sí, aunque cada vez son menos, los hay; y aún en esos días sigo pegado y escondido en Jesús; porque incluso en la oscuridad lo puedo encontrar.

El salmo 73:25-26 dice en la Nueva Traducción Viviente: “¿A quién tengo en el cielo sino a ti? Te deseo más que cualquier cosa en la tierra. Puede fallarme la salud y debilitarse mi espíritu, pero Dios sigue siendo la fuerza de mi corazón; él es mío para siempre”. Puede fallarnos todo, podemos estar en el fondo del pozo, pero aún ahí lo vamos a encontrar a Él. Siempre, al final de nuestro túnel está Jesús esperando para salvarnos con Su luz.

Esa fue mi gran revelación, nunca más volvería a luchar contra la oscuridad solo, porque desde aquel día en el que Jesús vino a vivir a mi vida supe que ya no estaba solo. Desde ese instante, Él me llevó a los lugares celestiales, elevó mi vida de la dura realidad de la tierra, porque ahora el cielo era mi realidad. ¡Y en el cielo no hay ni una sola crisis! ¡Todo está bien ahí arriba! Ese fue el final de aquel día. La última frase de ese capítulo de mi vida fue: “Está terminado”. Porque toda la lucha, todo el dolor y sufrimiento fueron vencidos ese día, dando lugar a un nuevo inicio, a una nueva vida juntamente con Cristo. Al igual que ese criminal que estaba por ser crucificado con Jesús, el anuncio de una nueva vida me fue compartido, y en el último minuto de mi vida, antes de morir, lo ví a Jesús siendo crucificado junto a mí, y al verlo le creí. Entonces Él, tan lleno de amor me dijo lo siguiente: “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43 NTV). Ese día, la certeza de que iba a descansar junto con Él todos los días hasta el fin, se me fue añadida.

“Nosotros merecemos morir por nuestros crímenes, pero este hombre no ha hecho nada malo. Luego dijo:

—Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.

Jesús respondió:

—Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

Lucas 23:41-43 NTV

El criminal somos nosotros. Éramos nosotros los culpables, los que merecíamos la muerte y aún más, la muerte de cruz. Pero aún en la cruz podemos encontrar a Cristo, porque Él es Dios de la cima y del valle. Porque ya sea que vayamos a lo más alto, o caigamos a lo más bajo, allí estará Él disponible para rescatarnos. Jesús siempre está listo para rescatarnos en nuestro día final, dándonos así, un nuevo despertar, una nueva vida en Su paraíso.

Porque hasta el fin del mundo, cuando todo caiga, Él se quedará con nosotros.

“Enséñenles a seguir todos los mandamientos que yo les he dado a ustedes. Recuerden, yo estoy siempre con ustedes hasta el fin del mundo”.

Mateo 28:20 VBL.

No importa en qué pozo, circunstancia o lugar, Él se quedará con vos y conmigo hasta el final. Jesús nunca nos dejará, porque nos ama demasiado como para hacerlo.

Tranquilo, tranquila, el final es bueno; porque siempre es y será con Él.

Soportando los estorbos para que Cristo crezca.

Los que permanecemos en Cristo sabemos que “habrá estorbos espirituales para que la Verdad no se afirme en nuestra vida y en esta generación”

Los que permanecemos en Cristo sabemos que “habrá estorbos espirituales para que la Verdad no se afirme en nuestra vida y en esta generación”

Ahora, los estorbos deben ser definidos o entendidos como: “impedimentos temporales”; que pueden retrasar algunas cuestiones naturales, pero que nunca podrán detener el avance del Evangelio en alguien que permanece rendido al Señor.

En medio de la presión que generan los estorbos espirituales, es de suma importancia haber logrado como Iglesia una mayor madurez espiritual en el discernimiento de la Voz de Dios. ¿Para qué? Para no caer en el engaño y la mentira.

¿Cuál es la esencia espiritual de un estorbo?

Lo encontramos en Apocalipsis 12:10|RV60; “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche”

Lo primero que notamos en Apocalipsis es la declaración de la victoria de Cristo, exponiendo al “acusadorEl que acusa día y noche” y estableciendo que este “fue lanzado fuera”.

Déjenme mostrarles algo: “Salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de Su Cristo”, son las claras expresiones  de una Iglesia que vive bajo el gobierno absoluto de Dios. Esta clase de Iglesia superará todo tipo de estorbo espiritual porque ha salido de la influencia del engaño, la acusación y la mentira, para establecerse en la Verdad.

“La esencia de un estorbo, es la acusación en la mente no redimida”.

El tipo de mente que todo el tiempo oye la voz del opresor, terminando así en esclava de su voz.

Los estorbos nunca serán el final para una persona o Iglesia afirmada en el propósito eterno. Sin embargo, debemos saber que los enfrentaremos.

Romanos 1:13|RV60; “Pero no quiero, hermanos, que ignoréis que muchas veces me he propuesto ir a vosotros (pero hasta ahora he sido estorbado), para tener también entre vosotros algún fruto, como entre los demás gentiles.”

“Estorbar” es la palabra griega “kolúo”, qué significa “detener ya sea de palabra o por hechos, impedir, prohibir, refrenar”. En otras palabras, es “un atraso en el tiempo

El verbo estorbar viene del latín “exturbare”: “hacer salir por la fuerza, alterar y provocar confusión para expulsar”, compuesto de “ex” (hacia afuera) y el verbo “turbare” (agitar, poner en desorden y alterar, perturbar).

Estorbar da la idea de sacarnos fuera de la competencia:

Gálatas 5:7 “Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?

Estorbar da la idea de atrasarnos o retrasarnos para no llegar a tiempo:

1 Tesalonicenses 2:18 “(…) por lo cual quisimos ir a vosotros, yo Pablo ciertamente una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.”

Estorbar da la idea de algo o alguien que quiere sacarnos de nuestra meta:

Mateo 16:23|PDT, “Jesús se volvió y le dijo a Pedro: ¡Largo de aquí, Satanás! ¡Me estás estorbando! A ti no te preocupan las cosas de Dios, sino las de la gente.”

¿Cómo podemos sobreponernos a los estorbos espirituales para que Cristo crezca?

1 Corintios 16:13-14|RV60; “Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos. Todas vuestras cosas sean hechas con amor.”

¿Qué es lo que quiere decir Pablo con “portaos varonilmente”?

En la actualidad, decir “sé hombre”, equivale a decir “pórtate como hombre”, “no llores, los hombres no lloran”, “sé fuerte”, etcétera. Sin embargo, esto no es a lo que Pablo se refiere.

El propósito bíblico al decir “varón” es hablar de un “hombre completo”.

Solo en Cristo Jesús una persona puede llegar a ser “completa”. Porque Jesucristo fue, es y será el Hombre Perfecto (completo).

La expresión “varonilmente” según las Escrituras incluye a ambos sexos, ya que en Cristo no hay hombre ni mujer.

Así que, “comportarse varonilmente” es presentarse frente a los estorbos como “completos en Cristo”, teniendo una revelación clara de Colosenses 2:10|RV60, “y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad”.

 “Quienes están completos en Cristo, nunca serán gobernados por los estorbos”.

Los estorbos buscarán desviarnos de la Vida, para no impartirla. Buscarán desenfocarnos de aquello que realmente debe crecer en nosotros, de aquel de quién fuimos llamados a dar evidencias: Cristo.

Es necesario que volvamos a la plenitud de Cristo para permanecer completos en cuanto al conocimiento de Su Voluntad, y de esta manera agradar al Padre en todo, para llenarlo todo de Él.

Dios nos ha capacitado como Iglesia, a través del Espíritu Santo, para soportar todo tipo de presión. Nunca debemos olvidar que: “Presión en los hijos de Dios, es sinónimo de multiplicación de Vida y Gracia”.

William Morris: el nacimiento de las escuelas evangélicas

El 15 de septiembre se recuerda y conmemora en Argentina el día de las escuelas evangélicas, en memoria del pastor William C. Morris, que dedicó su vida a la educación y bienestar de la niñez desde su llamado de fe cristiana. 

Muchos deben preguntarse ¿quién fue William Morris? La respuesta se remonta al año 1864, en Soham, Inglaterra, lugar en donde nació Morris, hijo de padres ingleses. Su padre, de condición humilde, era un predicador no afiliado a la iglesia oficial inglesa y su madre falleció cuando William tenía apenas cuatro años.

A la edad de 8 años emigró a Itapé, Paraguay, junto a sus hermanos y su padre. Sin trabajo y con pocos recursos para vivir se trasladaron a la provincia de Santa Fe, Argentina, donde el joven Morris comenzó a interesarse por la lectura, aunque no tenía tiempo realmente para dedicarse a ella. Tenía que trabajar como granjero cuidando ganado, pero esto no lo detenía. Mientras cuidaba las ovejas en el campo, él leía los salmos de la Biblia. Dios ya estaba trabajando en su corazón.

Pasaron los años y a pesar de que había tenido una educación deficiente y solo había podido cursar hasta tercer grado, él se escapaba por las noches a la biblioteca para sumergirse en el mundo de la lectura. Ya adulto y con 22 años de edad, William se dirigió a Buenos Aires y se instaló en la zona del puerto de La Boca, que por entonces era un barrio plagado de conventillos, inmigrantes empobrecidos, desilusionados y de niños que no tenían más perspectiva para el futuro que la pobreza y la delincuencia.

Esta situación impactó a Morris y sintió el llamado de Dios a asistir a la infancia abandonada. Esto lo convertiría en maestro y guía de niños y jóvenes. En 1888, con muy poco dinero, alquiló un pequeño y precario espacio para abrir un humilde comedor para los niños de la calle y para enseñar, al cual asistían 12 alumnos. En ese mismo lugar abrió una escuela dominical de la que se ocupaba personalmente costeando de su bolsillo el salario de un joven maestro durante la semana y encargándose él mismo de la instrucción religiosa los domingos.

William-morris
William Morris

Un año después fue aceptado como predicador local por la Iglesia Metodista de La Boca, y de esa manera ganó mayor autoridad en el barrio. Ese mismo año se casó con una joven inglesa, Cecilia Kate O´Higgins, quien había llegado al país con el pastor Stockton. Juntos trabajaban en el comedor y brindaban educación a los niños, pero su matrimonio se consagró con más fuerza tras la muerte de su hijo, que falleció con tan solo meses de vida.

Fundaron el Hogar El Alba, que hasta el día de hoy brinda una asistencia integral y forma a los niños con la Palabra de Dios. Juntos dedicaron el resto de su vida a la enseñanza. Pero brindando una educación mucho mejor que cualquier otra, ya que en esta se encontraban las enseñanzas bíblicas. La palabra de Dios le dio vida a miles de niños que un día aprendieron con William Morris. 

William-morris
William Morris, junto a los alumnos y profesores de su escuela.

Un 15 de septiembre de 1932 el pastor y maestro William Case Morris partió a la presencia del Señor, es por eso que en esa fecha se hace memoria de la vida de este hombre de Dios, que vio la necesidad desde la raíz, desde la niñez, y a pesar de sus impedimentos, tanto en el área económica, como en otras, decidió dejarse usar por Dios para permitir que Cristo hable y enseñe a través de él. Su vida y testimonio impulsó y abrió el camino para que hoy muchos puedan tener acceso a una educación cristiana y sana. ¡Feliz día de las escuelas evangélicas!

Muere un joven pastor Cristiano en medio de un violento ataque a la iglesia en Nigeria

Stephen-Danlami
Pastor nigeriano muere en incendio

Stephen Danlami de 26 años, quien pastoreaba una iglesia al sur del estado de Kaduna murió asfixiado y quemado durante un incendio provocado por asaltantes islamicos.

El hecho ocurrió el 7 de septiembre cuando los extremistas Fulani intentaron sin éxito secuestrar al líder de la iglesia de Fadan Kamantan iglesia, al sur del estado de Kaduna en Nigeria, pero en su huida prendieron fuego a la casa parroquial. Las personas que se encontraban allí consiguieron escapar, excepto el pastor de 26 años, que murió asfixiado y con el cuerpo gravemente quemado. El cuerpo del hermano nigeriano fue enterrado el martes 12.

El presidente de la Asociación Cristiana (CAN) del estado de Kaduna, reverendo John Hayab, confirmó la muerte del seminarista al diario nigeriano Punch y declaró: «Es muy triste que sigan produciéndose asesinatos y este tipo de maldades».

Nigeria es el país más violento para los cristianos. Según datos de la Lista Mundial de la Persecución 2023, el número de muertes de nuestros hermanos en Cristo alcanzó las 5.002 entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022. El equivalente al 89% de los casos en todo el mundo, según relata el medio cristiano Puertas Abiertas.

El constante hostigamiento a los cristianos parece no cesar. Los militantes pertenecientes al grupo radical han matado a miles de personas en aldeas en Nigeria. Los asaltantes islámicos pertenecientes a la etnia Fulani son comúnmente identificados como ganaderos de cabras y se encuentran principalmente en las aldeas cristianas en el cinturón medio de Nigeria. Ellos operan en las noches, atacando a personas inocentes, incluyendo a mujeres y niños. Pero el problema no es nuevo: los enfrentamientos entre diferentes grupos extremistas y los agricultores han matado a miles de personas en Nigeria en las últimas décadas. 

Se cree que los Fulani son el grupo nómada (sin hogar) más grande del mundo que se encuentra en África occidental y central, desde Senegal hasta la República Centroafricana. En Nigeria, algunos continúan viviendo como pastores seminómadas, mientras que otros se han mudado a las ciudades. A diferencia de los que se unieron a las ciudades, los grupos nómadas pasan la mayor parte de sus vidas en el bosque y están más involucrados en los enfrentamientos. 

Según informaciones del Índice Global del Terrorismo, en 2014, más de 1.200 personas perdieron la vida, lo que clasifica el cuarto lugar en la lista de los grupos militantes más mortales. Entre los principales ataques se encuentran la masacre de unas 300 personas en el estado central de Benue y el ataque en el sureste del estado de Enugu, en el que murieron más de 40 personas, causando indignación en Nigeria. Las propiedades fueron destruidas y miles de personas fueron obligadas a huir de sus hogares. 

Alrededor de 100 iglesias, escuelas y hospitales fueron destruidos en Nigeria. Además, ha habido 4.726 casos de secuestro de cristianos en el territorio. Por desgracia, estas cifras van en aumento e indican que los seguidores de Jesús se enfrentan a una persecución extrema en el país.

Puertas abiertas compartió peticiones de oración para que podamos interceder por nuestros hermano en Nigeria

En contexto al hecho reciente interceder para que el Señor consuele y satisfaga todas las necesidades de la familia y amigos del seminarista Danlami.

  • Orar por la paz en Nigeria, para que los líderes cristianos y los funcionarios del gobierno tengan la sabiduría y la fuerza para eliminar la ola de violencia.

Oremos para que los extremistas islámicos y los Fulani tengan un encuentro con Cristo y se conviertan en seguidores de Jesús y parte de la iglesia.

Unámonos como cuerpo para clamar por nuestros hermanos de Nigeria.

Grupos cristianos envían ayuda a Marruecos después del terremoto

Un devastador terremoto de magnitud 6,8 ​​ha dejado casi 3.000 muertos y miles de heridos en Marruecos, lo que ha provocado esfuerzos de ayuda internacional y una respuesta de los grupos cristianos Convoy of Hope y Operation Rescue, entre otros.

Un devastador terremoto de magnitud 6,8 ​​ha dejado casi 3.000 muertos y miles de heridos en Marruecos, lo que ha provocado esfuerzos de ayuda internacional y una respuesta de los grupos cristianos Convoy of Hope y Operation Rescue, entre otros.

El terremoto, que se produjo el viernes 8 de septiembre, tuvo su epicentro en las montañas del Alto Atlas, a unos 45 kilómetros al suroeste de Marrakech. El terremoto fue el más fuerte que ha azotado Marruecos en 120 años.

Muchas víctimas mortales se han producido en zonas de difícil acceso al sur de Marrakech. Se teme que una sola ciudad, Imilchil, pueda registrar más de 2.000 muertes.

Convoy of Hope se está movilizando para proporcionar alimentos, agua, suministros de higiene, refugio, mantas y generadores a los supervivientes. La organización también está trabajando para proporcionar apoyo psicológico y asesoramiento a las familias afectadas.

La organización cristiana ”Operation Blessing» también está desplegando miembros de su equipo internacional de ayuda en casos de desastres a Marruecos. La misma está proporcionando suministros de ayuda, como alimentos, agua y artículos de primera necesidad, y está ayudando a los sobrevivientes a encontrar refugio y atención médica.

Además de los grupos cristianos, muchos otros equipos de rescate internacionales se están dirigiendo a Marruecos. España, Gran Bretaña, Francia y Turquía han ofrecido apoyo, así como las Naciones Unidas.

El secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, habló con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, para discutir cómo Estados Unidos podría apoyar mejor la respuesta humanitaria de Marruecos.

Franklin Graham, presidente de Samaritan ‘s Purse, dijo que aunque Marruecos aún no había pedido ayuda a otros países, había mucho que los cristianos podían hacer a través del poder de la oración.

Y por su parte, Caroline Holt, directora de operaciones globales de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, dijo que el alcance total del desastre podría no estar claro hasta dentro de varios días.

Desde La Corriente oramos para que las personas afectadas por esta catástrofe puedan encontrar la paz de Jesús en este momento tan delicado para todos.

Una iglesia completa

Desde hace muchos años vengo advirtiendo sobre una falencia evidente en nosotros, la iglesia. Ésta no es un problema de nuestra fe, sino un vicio de nuestra naturaleza caída: nos enamoramos de una revelación, y nos olvidamos de la cantidad de revelaciones que están esperándonos. Tendemos a tomar algo, y desechar todo lo demás; nos fanatiz amos con un tema, y dejamos de lado el resto. Nos subimos a una ola, y olvidamos que el mar es sumamente amplio, y las olas abundan.

Desde hace muchos años vengo advirtiendo sobre una falencia evidente en nosotros, la iglesia. Ésta no es un problema de nuestra fe, sino un vicio de nuestra naturaleza caída: nos enamoramos de una revelación, y nos olvidamos de la cantidad de revelaciones que están esperándonos. Tendemos a tomar algo, y desechar todo lo demás; nos fanatizamos con un tema, y dejamos de lado el resto. Nos subimos a una ola, y olvidamos que el mar es sumamente amplio, y las olas abundan.

No discuto que en una temporada específica hayamos podido tener una revelación que antes no poseíamos. Pero, ¿haremos girar nuestra fe en Cristo Jesús, en quien están escondidos todos los tesoros del conocimiento y la sabiduría, sólo en eso? Eso no suena muy sabio, y, en la práctica, es un límite para todo lo que Dios quiere desatar en nosotros.

De esta manera, nos vemos en una triste, pero habitual, tendencia de abrazar una verdad, para olvidarnos o descartar otras. Quienes tienen una revelación de la victoria de Cristo en la cruz, y de todo lo ya recibimos al estar en Él, ya comienzan a descalificar a quienes hoy buscan recibir las bendiciones que ganó para nosotros. Quienes tienen una revelación sobre la gracia y la salvación eterna, minimizan y hasta descreen de las sanidades, milagros y el poder sobrenatural del Espíritu. Quienes tuvieron luz sobre su segunda venida y el establecimiento definitivo de su Reino eterno en medio nuestro, se olvidan de que el Reino ya está entre nosotros y se visibiliza mediante la fe (Mateo 12:28). Quienes tienen una revelación sobre la centralidad de la entrega en la vida cristiana, ya se ven tentados a criticar a aquellos que también quieren pedir ante una necesidad (Mateo 7:7). Yo pregunto: ¿no sería mejor vivir el evangelio completo? Si los ejemplos anteriores conviven en la Palabra, ¿por qué no podrían convivir en el cuerpo de Cristo? ¿Por qué algunos sólo quieren los pies de Cristo, y no sus manos, si Él se puso por completo a nuestra disposición? ¡La iglesia necesita todo de Cristo!

¿Ante qué problema estamos? Creo que nuestro orgullo otra vez está de manifiesto, tratando de llevarnos a buscar tener la razón en algo que hemos recibido por la multiforme gracia de Dios. Si algo aprendí en todos estos años es que la iglesia es rica y diversa. ¡Eso la hace hermosa! Cristo Jesús derramó en todos algo único, y todos tenemos algo de luz que bendecirá al resto del cuerpo de Cristo.

El apóstol Pablo habló, en Efesios 4:11-13, sobre aquellos dones que Cristo derramó para capacitar a su pueblo y llevarlo a vivir en “la unidad de la fe y el conocimiento del Hijo de Dios”, con el fin de que como humanidad nos parezcamos a Él. Este pasaje refleja bien aquello que quiero expresar: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, cada uno dando lo suyo, y sumando para que la comunidad de santos sea capacitada para cumplir su tarea de establecer el Reino de Dios sobre la tierra, hasta que el mismo Señor venga a culminar la obra que Él inició.

Necesitamos tener más humildad. No somos los únicos dueños de la verdad. La verdad es una persona: Cristo Jesús. Él, al ir a lo alto, dio dones a los hombres de una manera que nos obliga a generar vínculos de interdependencia. De esta manera, las revelaciones que el Espíritu de Dios nos ha confiado pueden ser tesoros que bendigan a los demás. Pero, a su vez, necesitamos que el Señor siempre nos encuentre con el corazón abierto para recibir lo que Él depositó en otros para que también nosotros seamos enriquecidos (Romanos 1:11). Al tener esta perspectiva del evangelio, y de la iglesia, podremos crecer en toda la persona de Cristo. Solo una visión completa de nuestra fe nos dará la capacidad de alcanzar los objetivos por los cuales Cristo nos tiene siendo su cuerpo.

A pesar de los asesinatos y la persecución, la Iglesia de Haití no baja los brazos

iglesia-haití-asesinatos
La iglesia en Haití no para de orar

Puerto Príncipe continúa siendo víctima de la opresión por parte de las bandas terroristas. A través de un comunicado, expresaron que los hermanos continúan firmes en la fe aún a pesar de los continuos asesinatos en las iglesias.

Anteriormente, informamos en nuestro medio acerca de la masacre y el terror que padece la nación de Haití. Su capital, Puerto Príncipe, continúa siendo testigo del caos ocasionado por las bandas terroristas que buscan adueñarse de la capital del país caribeño. 

Distintos pastores y organizaciones transmitieron comunicados pidiendo oración por la situación que están viviendo nuestros hermanos de Haití. Una de las recientes noticias otorgadas por el pastor Christian Farah, de la ciudad de Puerto Príncipe, cuenta que “días atrás fuimos informados de la masacre de más de 300 cristianos en manos de los bandidos, y a través de videos vimos cómo personas están siendo amarradas e incendiadas”.

Recientemente se publicó un comunicado del pastor en el que se encontraba con misioneros, pastores y ministros de todas partes del continente: Brasil, Uruguay, Chile, México, Argentina, Venezuela y Guatemala, que actualmente residen en Haití. El comienzo del comunicado es una luz de esperanza a todos aquellos que siguen de cerca esta situación: “Antes de todos los detalles de la actual situación de Haití, queremos decirles que estamos unidos en Cristo y que nada de lo que esté ocurriendo en este país amedrenta nuestra fe”.

“Estamos aquí para que juntos creamos que saldremos de este valle de sombra y de muerte, y que veremos a Jehová de los ejércitos glorificarse en esta nación tal como Él lo ha prometido. Es importante que las naciones sigan conociendo los detalles del estado actual de nuestro país ante lo difícil de la situación”, dice el pastor. 

@leicermotos Noticias importante para todas las naciones. @Christian Farah www.instagram.com/farahchris #haití #critianosentiktok #iglesiacristiana #cristianosmisioneros #misioneroscristianos #noticia #noticiasdehaiti @Jimnay Rivero ▪️ Diseñadora ♬ sonido original – Leicermotos

En el comunicado, Farah explica que no toda la capital está bajo el dominio de los bandidos, sino que aún quedan sitios en los que pueden circular con mucha precaución y juntos en una sola voz. “Queremos extender este comunicado a la comunidad cristiana mundial para mantenerles informados y contar con su fe”, expresó.

“Hace poco más de dos años, el último presidente de esta nación fue asesinado y, desde entonces, en el país se ha desatado una ola de vandalismo que ha afectado todas las áreas de nuestra nación, específicamente aquí en la capital Puerto Príncipe”.

Misioneros e integrantes de las iglesias de la capital han sido secuestrados. Pastores han sido interrumpidos por las bandas durante sus reuniones dominicales y llevados cautivos. Zonas enteras de la capital están siendo tomadas por los bandidos, saqueando y quemando las casas de los habitantes, obligándolos a salir, torturando y asesinando al que se oponga. Hasta estos momentos, centenares de iglesias han tenido que cerrar y miles de cristianos han tenido que huir.

Casas misioneras que por más de 40 años han construido hogares, orfanatos e iglesias, hoy en día han tenido que abandonar todo y huir por la persecución contra el pueblo en general. 

Buena parte de los que aún quedan están siendo amedrentados por los bandidos. Aquellas miles de personas que han abandonado sus casas hoy en día están viviendo en las calles e incluso en los cementerios, y están completamente desatendidos por el país.

“Es el tiempo más trágico de toda la historia de Haití”

Afirma el pastor Christian Farah.

El hermano explica que el objetivo de los terroristas no es contra cristianos principalmente, sino por la posesión de toda la capital del país. Y por esta situación nacional, muchos pastores ya han abandonado Haití. 

A pesar de todo, la Iglesia de Cristo no baja los brazos: “nuestro llamado es que, si estás leyendo esto, sepas cómo ayudar. Principalmente necesitamos tres cosas de cada uno de ustedes. Lo primero y lo más importante, es que tomes a diario, junto con tus hermanos, un tiempo para orar por Haití e interceder. Vemos un gran grupo de líderes cristianos en la capital de Puerto Príncipe, creyéndole a Dios por la transformación del país y por los que a diario ponemos nuestras vidas en peligro por amor a nuestro Señor Jesús y por el propósito de ver esta nación levantada por Dios”, dice el pastor en el comunicado

“En segundo lugar, al finalizar, comparte esta información. Necesitamos que se conozca nuestra situación porque es de carácter nacional”, agrega Farah.

“En tercer lugar, no tenemos ningún tipo de apoyo gubernamental ni internacional en Haití, pero tenemos a Jehová de los ejércitos y también requerimos refuerzos para cubrir los niños, mujeres, hombres y familia, porque hay mucha necesidad de medicinas y alimentos de personas que están damnificadas y separadas de sus casas. A todos los misioneros, pastores y líderes cristianos que están aquí en esta nación queremos decirles que debemos resistir”, concluye en su pedido.

Finalizando el comunicado, el pastor y misionero dejó un fuerte mensaje: “Aumenten su fe. Creamos todos juntos que sí veremos la mano de Jehová levantar esta nación. No se desanimen. Aunque los días son difíciles y las obras de Dios cada vez se vuelven más cuesta arriba. En este momento, la Biblia lo dice, escrito está, esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria”.

“Queridos siervos de Dios, estamos a punto de ver su gloria en esta nación. Avancemos, el gozo de Dios es nuestra fortaleza. ¿Si Dios es con nosotros, quién contra nosotros? Nada ni nadie podrá hacernos frente. Escrito está que sufriremos persecuciones y angustias, pero de todas ellas nos librará el Señor. Amamos a Haití. Creemos que Dios sabe que estamos aquí, somos sus hijos”, finaliza diciendo el pastor misionero junto a sus hermanos residentes de Haití.

Según la ONU, entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2023, murieron unas 2439 personas, 951 fueron secuestradas y 902 resultaron heridas. Además, según Martin Griffiths, jefe de operaciones de la ONU, más de 10 000 personas han huido de sus hogares debido a la violencia producida por las bandas. 

Como medio, invitamos a todo el cuerpo de Cristo a continuar intercediendo por la nación de Haití. Para que Cristo sea expresado y nuestros hermanos puedan mantenerse firmes en la fe y en la Roca que es Cristo, esperanza de Gloria.

5 mitos peligrosos que muchos solteros creen

mitos-solteros-ivan-pirela
mitos-solteros-ivan-pirela

“Luego Dios el Señor dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada»”. Génesis 2:18

A continuación quiero mostrarte mitos muy peligrosos que han impedido a personas salir de la soltería e incluso han alejado a personas valiosas de su vida con las cuales pudieron construir una vida espectacular. Superar estos mitos te ayudará a vivir una vida con mayor seguridad y a crear una conexión saludable con tu pareja en el futuro.

  1. Cuando tenga pareja seré feliz. Casarse es una buena meta, pero cuando hacemos de esta meta la única manera de encontrar felicidad, es cuando aparecen los problemas. Te seré muy sincero, un noviazgo o un matrimonio no producen felicidad. Ningún estado civil puede darte plenitud y felicidad. Esto es algo que solo Dios puede darte. No importa si eres casado, soltero, viudo o divorciado.

La realización es desarrollar el potencial que Dios puso en nosotros en las distintas áreas de nuestras vida no en una sola”.

Y la realización puede suceder siendo soltero o casado, con hijos o sin hijos, con títulos universitarios o sin ellos. La vida de una mujer o un hombre no solo se realiza plenamente cuando están casados, o cuando tengan hijos. He escuchado a chicas decirme, Iván si llego a los treinta y no me he casado tendré un hijo como sea. Voy a demostrarle al mundo que soy una verdadera mujer. Esto es un error. 

  1. No estoy para esas tonterías. Este es un extremo conformista y pesimista que dice: “Ya no estoy para esto”, realmente expresan “Me rindo”, “No quiero esperar más”. He visto muchos jóvenes crecer y se hacen “adultos”, se vuelven personas serias con el tiempo, les molesta las bromas sobre romance, porque ellos son adultos y el romance es cosa de adolescentes. Ignoran el tema, se aíslan de la posibilidad de ampliar su círculo de amistad. Quizás las heridas de relaciones pasadas están vivas aún, pero no han sido intencionales para sanar. Decidieron tener una visión negativa sobre esta área de su vida.
  1. Darle virtud en exceso a la soltería. La soltería es una etapa de nuestras vidas, debemos atesorarla, aprovecharla y disfrutarla al máximo. Pero esta etapa no es el punto final de tu vida. Es una etapa conectada a otras que te llevarán a crecer. He visto personas que le dan una virtud casi de respuesta divina a la soltería, algunos líderes que tienen influencia sobre una generación a quienes les han dañado la posibilidad de pasar a la siguiente temporada en sus vidas. Si estás leyendo esto y eres líder de jóvenes debes saber que tu función no es aumentar los temores, tampoco de transmitirle tus miedos o heridas. Creo que hay que hablar desde nuestros errores, para impulsar a las personas a superar lo que les impide conectar con seguridad en el romance. No para encerrarlos en esa etapa de su vida para siempre.
  1. Estar casado es horrible. Solo hay tres tipos de personas que pueden tener este tipo de pensamientos.

A-  Los que nunca han estado casados: No quieren perder su independencia y autonomía, quieren moverse de aquí para allá sin dar cuentas. 

B- Los que fracasaron en un matrimonio:Los sucesos de su matrimonio fueron suficientes para hacerles promotores de la calamidad que es un matrimonio. Pero solo se trata de su experiencia personal. 

C- Los que vieron en sus padres un mal ejemplo de vida en pareja: Estos son muchos, pero lo que tus padres vivieron no se tiene que repetir en ti si no lo quieres. Puedes escribir tu propia historia.

Tengo 22 años de casado y hemos vivido de todo en estos años, pero somos inmensamente felices. No cambiaría lo que he vivido por nada. Me siento dichoso y pleno estando casado con Jasmín.

  1. Dios tiene una persona elegida para mí. He escuchado experiencias personales donde Dios ha intervenido para decir: “Es él” o “Es ella”, pero no puedo hacer de ellas una doctrina y forma única de cómo Dios hace las cosas en el amor y el matrimonio. 

En la Biblia solo encuentro el pasaje donde Abraham envía a su criado a buscar esposa para su hijo (Génesis 24). Pero no veo un patrón que se repita en el resto de la Biblia. No creo que Dios creó a alguien exclusivo para ti. Tengo amigos que se casaron con el amor de sus vidas, tuvieron un matrimonio espectacular pero uno de ellos partió con el Señor por una enfermedad terminal o accidente.

Creo que Dios nos deja escoger a nosotros. Esto debemos hacerlo en base a la sabiduría que hemos acumulado de nuestra relación con Dios y de su palabra. La voluntad de Dios es sencilla, que encuentres alguien que te ame, que tu ames y que ambos amen a Dios sobre todo. De hecho la amistad y el noviazgo son tiempos para ver si este proyecto va bien y se convertirá en matrimonio o no.

LA VOLUNTAD DE DIOS

No puedes permitir que ninguno de estos mitos te impidan disfrutar lo que Dios tiene para ti. La Biblia no dice que el matrimonio es el camino a la felicidad y tampoco dice que la soltería lo sea. Tu estado civil o situación sentimental en las redes no puede proporcionar felicidad. Tu felicidad es el resultado de obedecer la voluntad de Dios y de dejar de hacer las cosas a tu manera

No necesitas una persona a tu lado para demostrarle al mundo que no fracasaste. Nadie tiene la responsabilidad de hacerte feliz. Esa es tu responsabilidad y tienes un proveedor, Dios. 

La Biblia continúa siendo el libro más leido del mundo

En 2022 superó los 100 millones de ejemplares impresos en 100 países y en 23 idiomas. 

La Biblia es el libro al que recurrimos para conocer la Palabra de Dios, para crecer espiritualmente y para conocerlo. Con el avance de la tecnología las sagradas Escrituras lograron llegar a ser más accesibles, como en el caso de YouVersion, que tal y como informamos a través de este medio en publicaciones anteriores, se trata de una plataforma que consigue traducir la Biblia en diferentes idiomas y versiones en formato de aplicación para los dispositivos móviles y fijos.

Si bien el avance tecnológico alcanzó grandes logros, el papel quedó en un segundo plano, o eso creíamos. Muchos debates se arman en estos días acerca del reemplazo del papel por el formato digital, sin embargo, un reciente informe detalla que en el siglo XXI, las biblias se imprimen a un ritmo de alrededor de 80 millones por año.

A pesar de no ser un libro actual, la Biblia supera a los grandes bestsellers del mundo en el 2022. Según el informe, durante el año anterior, el texto del cual nos apoyamos como hijos de Dios en todo el mundo superó los 100 millones de ejemplares vendidos en 100 países y en 23 idiomas, números que lo convierten en el más vendido de todos los tiempos.

Es imposible saber exactamente la cantidad de copias impresas en mil quinientos años desde que se estandarizó su contenido, pero la Sociedad Bíblica, Británica y Extranjera sostiene que el número total probablemente se encuentre entre los 5 y los 7 mil millones de copias vendidas.

Un hito clave en la historia de la Biblia llega a principios del siglo XIX, cuando se fundaron las primeras Sociedades Bíblicas. Estas organizaciones ordenaron biblias en grandes cantidades, pero las regalaron o las vendieron a precio de costo como parte de su misión cristiana. A partir de este momento, la mayoría de las biblias se distribuyeron gratuitamente en lugar de venderse. Un estudio producido por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (fundada en 1804) calculó que se imprimieron 2.458.000.000 biblias entre 1815 y 1975.

En los 50 años que siguieron a la Biblia de Gutenberg de 1454, se estima que las imprentas europeas han hecho 15 millones de libros, la mayoría de los cuales eran biblias.

Copia de una Biblia de Gutenberg en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Según el libro de los Récord Guinness, en 2021 se ha llegado a la cifra de 5 a 7 mil millones sumando las cifras mencionadas anteriormente a las estimaciones anuales compiladas por Sociedades Bíblicas Unidas (la organización coordinadora mundial). 

Organizaciones, misioneros y ministerios que se encargaron de transcribir, traducir y distribuir la Palabra a través de todo el mundo, dedicaron su vida a Dios y a hacer llegar las buenas nuevas a muchas personas que quizás no tenían acceso a la Biblia. 

Uno podría atribuir esta hazaña a ellos pero el reconocimiento es únicamente de Cristo, ya que fue Él quien demostró que su Palabra no tiene fronteras, y que a pesar de encontrarnos en un mundo con tanto contenido no edificante, su palabra sigue siendo viva y eficaz.

Satirio Dos Santos: «La obediencia es nuestra expresión de fe dentro del propósito eterno»

Entrevista-satirio-dos-santos
Fabián Liendo entrevista a Satirio Dos Santos

Satirio Dos Santos visitó nuestro living para disfrutar de una charla con Fabián Liendo. Juntos hablaron sobre cómo poner en marcha la naturaleza divina que tenemos en Cristo y cómo llevarla a la práctica en nuestras congregaciones y misiones. 

Además, el pastor y evangelista relató la historia sobre los inicios de su ministerio, y cómo comenzó en la banda de su congregación trabajando en la limpieza de los instrumentos, los mismos que lo llevaron a recorrer las naciones predicando el mensaje del Evangelio.

Propósito en Cristo

En mi caso, todo comienza muy temprano, a los 13 años, con una fuerte impresión sobre la pregunta que yo tenía de mi futuro.

Me cuestionaba si mi futuro era ser un panadero, porque ayudaba a papá en la panadería, saliendo a la calle para vender pan. Y cuando estaba con estas preguntas, la respuesta del Señor fue “No, tú serás lo que quieras ser en mí”. Entonces, una respuesta de ese tamaño, por supuesto, fue algo que me sorprendió. 

Ahí es cuando yo respondo a Dios. Respondo con un sentido de deseo, de sueño y de anhelo que ya estaba en mí: “Yo quiero ser un hombre sin fronteras”, dije. Junto con esta expresión, mi mente se llenó de textos bíblicos que estaban ahí guardados desde la escuela dominical, donde aprendí y me hicieron conocer la Palabra, con conceptos y perfiles que hoy se predican y se enseñan.

Pero allá mi profesora no tenía mucha escuela, quizás solo tenía la primaria hecha, pero tenía la Biblia, tenía la Palabra y la revelación. En ese entonces, las palabras claves eran: Jeremías 29:11  “Yo sé los pensamientos que tengo acerca de ti, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis”. Y luego Salmo 37“Deléitate asimismo en el Señor, y Él concederá las peticiones de tu corazón. Entrégale tu camino a Él, confía en Él, y Él hará”. También Proverbios 3: “Encomienda al Señor tus obras y tus pensamientos serán afirmados”. Entonces, cuando salí de este momento, entendí que yo tenía un futuro, y lo abracé.

Sabía que no era ser panadero, que no iba a andar vendiendo pan, no por vergüenza, sino que yo veía el entorno. Papá, mamá, familia, era una imagen muy doméstica, cuando yo pensaba que había algo más. El Señor me estaba guiando para que yo pueda finalmente descubrir lo que hay en mí.

Satirio Dos Santos en nuestro Living.

Fe y Esperanza

Hay un punto importante que es la fe y la esperanza. ¿Cuál es la diferencia entre fe y esperanza? Muchas personas no saben usarlas ni reconocen los tiempos de cada una ni la acción. En este libro yo procuro mostrar y dar qué es lo que yo veo. La esperanza es indispensable para todo nuestro movimiento, pero sin fe, todo sucederá después, todo será mañana y puede que nunca llegue. La fe es hoy, es ahora.

Fabián Liendo y Satirio Dos Santos conversando en el living de La Corriente.

Una expresión de Cristo en sus hijos

Fabién Liendo: El Pedro que tres años estuvo con Jesús, ahora estaba “EN” y el poder de la resurrección estaba operando en él, manifestando exactamente esa gloria, esa expresión de Dios en salvación, en redención, en todo lo que Él es. 

Que tremendo poder diferenciar lo que está fuera de Él en un ámbito natural y lo que está en Él en un ámbito interno. ¿No? Esa es la iglesia. Es celestial. 

Satirio Dos Santos: Esta debe ser la Iglesia. La Iglesia no está pegada a dogmas, a tradiciones, sino a una relación profunda con aquel que es nuestro Señor, que es Cristo. 

FL:. Uno no está sirviendo a Dios en lo que quiere, ni en lo que le gusta, sino que Dios es quien gobierna en nuestra vida y somos y vivimos en una transferencia permanente en nuestra vida, conduciéndonos en su propósito a los lugares a los ámbitos donde Dios quiere llevarnos. Y nosotros entregados a Él, a ese gobierno eterno de Dios sobre nuestra vida, en su propia voluntad. Cuando nos rendimos a eso, ocurre lo que Dios se propone hacer con nuestra vida.

SDS: Sí. Ocurre con la aceptación ¿Cómo acepto que lo de Dios pueda manifestarse así es en mí?, ¿tiene costo? Si. ¿Hay de pronto tiempos de entrenamiento? También. Y la forma en la que Dios entrena a sus siervos y a sus ungidos son diferentes y para cada uno. Dios tiene la medida correcta y es el proceso. A veces la personas confunden el proceso como facilitador, que va a hacer las cosas más fáciles. No. Los procesos no hacen las cosas y las tareas más fáciles, lo que hacen es que la persona sea más fuerte.

Fabián Liendo entrevistando a Satirio Dos Santos.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]