mail

Suscribite a nuestro boletín

Los Inconstantes de siempre

¿Cómo convertirse en una persona constante?

 ¿Cómo convertirse en una persona constante?

Que difícil es ser constantes en lo que nos proponemos. Todos anhelamos llegar a concretar nuestras metas con éxito, pero entre la línea de largada y la de llegada, existen miles de desafíos y obstáculos que intentan, y muchas veces logran, hacernos bajar los brazos y desistir. Dice un viejo refrán: «lo importante no es llegar, lo importante es el camino» ¡Nada más acertado! Animate junto conmigo a hacer un parate y meditar: ¿Cómo va el camino? ¿Estás a punto de bajar los brazos? ¿Querés tirar la toalla? ¡No lo hagas! Te quiero compartir seis verdades que te van a ayudar a desarrollar la constancia al máximo:

1 Corintios 15:58 «Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano».

La perseverancia es un valor y una cualidad importante en la palabra de Dios. Encontramos varias enseñanzas y ejemplos sobre cómo ser perseverantes en la fe y en la vida en general. Aquí hay algunos principios bíblicos muy prácticos que pueden ayudarte a cultivar la perseverancia:

1) Confía en Dios: La confianza en Dios es fundamental para ser perseverante. Reconoce que Dios tiene el control y que puedes confiar en su sabiduría y amor, incluso en medio de las dificultades. Proverbios 3:5-6 nos dice: «Confía en el Señor con todo tu corazón y no te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.»

2) Fortalece tu fe: La fe es esencial para la perseverancia. Lee y medita en las Escrituras para fortalecer tu fe en Dios y en sus promesas. Romanos 10:17 nos recuerda: «Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.»

3) Ora constantemente: La oración es una forma de comunicación con Dios que puede brindar consuelo, fuerza y dirección en momentos de dificultad. Filipenses 4:6-7 nos insta a orar: «No se preocupen por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.»

4) Aprende de los ejemplos bíblicos: La Biblia está llena de personajes que enfrentaron adversidades y mostraron perseverancia en su fe. Un ejemplo destacado es el apóstol Pablo, quien afrontó múltiples dificultades pero perseveró en su misión y en su amor por Cristo. Lee sobre sus experiencias en el Nuevo Testamento para obtener inspiración.

5) Comunidad y apoyo mutuo: Es importante rodearse de una comunidad de creyentes que puedan apoyarte y animarte en tu caminar de fe. Hebreos 10:24-25 nos anima a «considerarnos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca.»

6) Persevera en la obediencia: Sigue obedeciendo a Dios y camina en sus caminos, incluso cuando enfrentes desafíos. Santiago 1:12 nos dice: «Dichoso el que resiste la tentación porque, al salir aprobado, recibirá la corona de la vida que Dios ha prometido a quienes lo aman.»

La perseverancia es un proceso que se desarrolla con el tiempo y la práctica. A través de la fe, la oración, el estudio de la Biblia y el apoyo mutuo en la comunidad cristiana, podemos aprender a ser constantes en nuestra relación con Dios y en todas las áreas de nuestra vida.

Milagros del Cielo

Una película para emocionarse y aprender acerca del poder ilimitado de Dios.

Todos pasamos por momentos difíciles en que nuestra fe es probada y confrontada, sin embargo, podemos tener la certeza de que nuestro Padre siempre está con nosotros, pase lo que pase. Y es a través de los problemas cuando podemos conocer su poder creativo e ilimitado.  Las pruebas son una de las maneras en que Dios se nos revela como nuestro sanador, proveedor y redentor, y es una forma de conocer más de su carácter. 

También podés encontrar la película completa en YouTube

Milagros del cielo es una película cristiana basada en un hecho real que cuenta la historia de Anabelle, una niña de diez años que es diagnosticada con una enfermedad aparentemente incurable,  lo que obliga a su familia a emprender una larga lucha para encontrar su alivio, sin éxito aparente. Su madre, Christy, quien la acompaña en todo momento, se encuentra emocionalmente afectada al no poder encontrar la solución para que su pequeña mejore. 

Sin embargo, todo cambia cuando la niña tiene un accidente y es internada. Durante ese tiempo en estado inconsciente, la pequeña tiene un encuentro con Dios en el cielo, quien le promete que la va a sanar. Y efectivamente es lo que ocurre cuando Annabelle despierta. El milagro de su sanación ocurre y los doctores no pueden explicar cómo es que que la niña ya no presenta síntomas de la enfermedad. 

Milagros del cielo está basada en la histori de la familia Beam,  de Texas, Estados Unidos. Y todo comienza cuando Christy (interpretada por Jennifer Garner) descubre que su hija Anna tiene esta extraña enfermedad, por lo que se desvive para encontrar la curación para su hija.

La película incluye canciones de Howie Day, George Harrison, Clayton Anderson, Third Day, entre otras. Si estás pasando por una situación difícil en la que tu salud o alguna área de tu vida es afectada, sin dudas este film te llevará a impulsarte a poner tus ojos en Jesús y descansar en que tu vida está en sus manos.Para todos los que quieran ver la película, se encuentra disponible en la plataforma Netflix y en YouTube.

La película está basada en hechos reales

Ficha técnica

  • Dirección: Patricia Riggen
  • Guión: Randy Brown
  • Elenco: Jennifer Garner como Christy Beam, madre de Anna; Kylie Rogers como Annabel «Anna» Beam; Martin Henderson como Kevin Beam, esposo de Christy y padre de Anna; John Carroll Lynch como el Pastor Scott; Eugenio Derbez como el Dr. Samuel Nurko; Queen Latifah como Angela Bradford. 
  • País: Estados Unidos
  • Año de estreno: 2016 
  • Género: drama
  • idioma original: Inglés 

La Película basada en la historia de la banda cristiana For King & Country llegará en 2024

for-king-and-country-Rebecca-St.James
Pelicula de For King And Country

El estudio que hizo «Jesus Revolution» y «I Can Only Imagine» anunció el martes pasado que lanzará una nueva película en 2024 basada en la historia real detrás de los ganadores del Grammy For King and Country y Rebecca St. James.

El largometraje será titulado «Unsung Hero» (Héroe Anónimo), el mismo nombre que lleva su canción lanzada hace un año. Los músicos hermanos participarán también del elenco.

La trama contará la historia de la familia Smallbone, que se aventuró de Australia a los Estados Unidos después de que David Smallbone, el padre, experimenta un fracaso empresarial que lo dejó en bancarrota tras el colapso de su compañía de música. Smallbone se mudó con su familia a Estados Unidos «en busca de un futuro mejor», según la sinopsis.

«Con nada más que sus siete hijos, maletas y su amor por la música, David (Joel Smallbone de For King and Country) y su esposa embarazada Helen (Daisy Betts) se propusieron reconstruir sus vidas», describe la sinopsis.

«Con sus propios sueños en espera, David y Helen comienzan a darse cuenta de la destreza musical de sus hijos, quienes más tarde compartirían a Cristo a través de la música y se convertirían en inspiración para la música cristiana».

«Basada en una notable historia real, la fe de Helen resiste todo pronóstico e inspira a su esposo e hijos a aferrarse a Dios», dice la sinopsis.

El film se concentrará en la manera en que los padres pusieron los ojos en Jesús pese a la situación desalentadora y la incertidumbre del futuro de una familia. David y Helen son los padres de Rebecca St. James, quien ganó un Grammy por Mejor Álbum de Rock Gospel, y Luke y Joel Smallbone de For King and Country, quienes ganaron cuatro premios Grammy, incluido el de Mejor Interpretación/Canción de Música Cristiana Contemporánea.

Más allá de retratar la historia de los inicios de la música de los hermanos Smallbone, «Unsung Hero», que forma también parte del debut como director de Joel Smallbone, detallará sus luchas, decisiones difíciles y la extraordinaria fe que se necesitó para comenzar una nueva vida en un país desconocido.

«Unsung Hero», protagonizada por Joel Smallbone (David), Daisy Betts (Helen), Candace Cameron Bure, Kirrilee Berger, Jonathan Jackson, Lucas Black, Terry O’Quinn y Hillary Scott, ofrece una poderosa mirada a cómo depender de Dios y cómo Él guió a la familia hacia su destino.

«Hay una gran responsabilidad ante Dios de honrarlo y fortalecerte en Él», dijo Smallbone. «Y eso se ha hablado en casa siempre y debemos comunicarlo a todo el mundo».

El año pasado, Helen Smallbone se unió a «The Prodigal Stories Podcast» para contar la angustiosa historia de superación de su familia. Ella compartió que Dios la guió después de que la familia llegó a Estados Unidos sin absolutamente nada y los llevó a escenarios nacionales e internacionales.

«Estados Unidos parecía una especie de tierra de oportunidades», dijo Smallbone, señalando que su experiencia en los EE. UU. fue un choque cultural. «En este punto, vivíamos al día. Sabíamos que no teníamos mucho detrás de nosotros, financieramente. Ya no teníamos familia, amigos ni conocidos de trabajo».

«Unsung Hero» está programado para ser lanzado el 26 de abril de 2024 por Lionsgate y Kingdom Story Company.

¿Por qué nos cuesta hablar de pornografía con nuestros hijos?

El cerebro, en especial el hemisferio derecho, piensa en imágenes. Esas imágenes quedan impregnadas y arraigadas por la memoria emotiva. Es por esto por lo que la pornografía es difícil de combatir sin ayuda profesional cristiana. Es la creación de diferentes medios para la excitación sexual. Se dice “ver pornografía” porque la excitación es en general primeramente visual. 

Los papás, las mamás, no son héroes que pueden saber y hacer bien todas las cosas.

No tienen respuestas a todas las preguntas. No debemos esperar que tengan soluciones perfectas a todos los problemas.

Quienes consumen pornografía y quieren dejar de hacerlo tienen que buscar ayuda sexológica profesional cristiana. Si los adultos no lo resuelven, no sabrán enseñar ni aconsejar a sus hijos. 

En la era de la tecnología, la soledad y el encierro, la pornografía es la industria más próspera. La consumen mayormente personas de entre 13 y 70 años en el mundo. Entre estos seguramente hay cristianos. 

La desinformación impide diferenciar fantasía de pornografía, excitación de masturbación, amor de pasión. Muchos de estos temas y miles de mitos los aprendemos de pequeños y los creemos ciertos para siempre. Las cuestiones de sexo pasan a ser ciertas, como creencias o modelos mentales eficientes.

Por la gran difusión del sexo en los medios, los adolescentes y jóvenes tienen ideas erradas que los padres no aclaran, sino que a veces confunden más por su propias experiencias o inexperiencias. Una vez en mi consultorio, una madre soltera me decía que ella no era la indicada para hablarle a su hijo adolescente acerca del sexo: “Ya va a aprender solo, como aprendemos todos”.

Papás, no dejen el lugar “vacante”

Como consecuencia de no hablar del tema en casa, dejamos al azar la mente de los chicos y chicas. ¿Dónde aprenderán? En la escuela, de sus amigos, en los medios o con el profesor Google. 

Cuando me pidieron que escribiera sobre este tema, acepté de inmediato. Los temas graves hoy nos apabullan. Parece que se van encimando y no nos permiten reflexionar, pensar, discernir y menos enseñar. Mientras discutimos por la Educación Sexual Integral, la pornografía reemplaza al juego, a la educación sexual y mata la inocencia. 

La curiosidad del niño y el adolescente es infinitamente motivadora para ver lo que Internet ofrece. A veces, ni los mejores filtros de control parental pueden evitarlo. Las imágenes pornográficas se fijan en la mente de niños y adultos por la avidez de lo nuevo.

Cuando ministro a grupos de adolescentes y jóvenes, a veces siento que les planteo un gran desafío pero que ya es tarde. Viven un tiempo en el que sus hormonas están en erupción y enseñarles a controlarlas cuando en casa no los han instruido me resulta una tarea mayor. 

En cada casa y en cualquier tipo de familia cristiana se debe hablar con un mismo criterio sobre el sexo, la pornografía, las relaciones sexuales y otros temas afines. Este es un lugar que los papás no pueden dejar “vacante”.

Crisis de pareja ¿dialogamos o monologamos?

Quienes resuelven sus conflictos son aquellos que han aprendido a escucharse, hablando de corazón a corazón, tejiendo una relación sana.

El conflicto es inherente a las interrelaciones; las parejas lo atraviesan. Negar esta realidad es el primer paso para una relación estancada. Por otro lado, reconocer que lo están atravesando y buscar herramientas de resolución es el puntapié inicial para la superación. En los días de conflicto, hace falta el diálogo.

Un ingrediente del conflicto es el malentendido

¡Con cuánta frecuencia las parejas caen en discusiones interminables de las cuales no les es posible salir ilesas! Mal entender es resultado de una mala escucha. Esta, a su vez, puede provenir de la no resolución de conflictos anteriores. Un “oído” atravesado por el dolor, el rencor, la sensación de injusticia o traición, jamás puede propiciar el clima necesario para un diálogo constructivo.

Dialogar en pos de la resolución requiere una escucha activa. Entrar en proceso comunicativo. El diálogo demanda una alternancia en la manifestación de ideas; por eso, implica también silencio y escucha. 

En muchas ocasiones las parejas monologan. Sí, parece que dialogan, pero en realidad lo que ocurre es que mientras una de las partes expresa su opinión, la otra no escucha, sino que elucida, arma, prepara aquella frase con la cual destrozará el argumento ajeno. Así, aunque fluyen las palabras, no existe diálogo posible. Ahí hay un conflicto.

Cómo tener una escucha activa

El diálogo es aquel que favorece la resolución. Debe propiciarse la atención, empatía, comprensión, demora en el otro. Escuchar activamente es poner el enfoque no solo en lo dicho, sino en lo que hay más allá. Es la historia compartida, el bagaje acumulado, las marcas que han ido dejando instancias conflictivas previas. No hay escucha neutra.

Entre las herramientas de la escucha activa pueden mencionarse la disposición para escuchar, el no interrumpir ni menospreciar la opinión del otro/a. Es trabajar el método de la construcción compartida de respuesta a los problemas. Además, implica también suspender el juicio para comprender la base sobre la cual se erigen las palabras, también sentirse escuchados/as solo es posible cuando se ha construido una buena plataforma de confianza. 

El diálogo demanda metacomunicación, aclarar el problema, saber de qué se habla. En algunos casos, la ebullición de palabras cubre la raíz y solo se enfocan los síntomas. Las palabras tienen historia. Lo dicho en el allá y entonces guarda la impronta de aquello no resuelto en un allá y, entonces, late en el discurso.

Entiendo que no hay escucha activa posible sin una trama vincular sana. Para escuchar el corazón del otro es necesario sanar el propio, y en un proceso conjunto sanar el vínculo.

De la abundancia del corazón habla la boca”, dice Mateo 12:34. Así que solo es posible dialogar en pos de la resolución, cuando se habla de corazón a corazón en un clima de profunda confianza. Esa escucha propicia el entendimiento, está descentrada, es decir que la meta es resolver, no tener razón.

Las parejas, para ir a la par en esto de construir un proyecto en común, necesitan entrar en procesos de diálogo comprometido. Es innegable que los conflictos llegan, pero en esos días, ¿escuchan para comprender o para retrucar?, ¿para resolver o para ganar?, ¿se escuchan?… Hacen falta más diálogos, menos monólogos y así sí los resolverán.

Las Iglesias en China son obligadas a exhibir carteles comunistas

Todas deberán colocar este mensaje en la entrada: "Ama al partido comunista, ama al país y ama la religión."

Todas deberán colocar este mensaje en la entrada: «Ama al partido comunista, ama al país y ama la religión.»

En China, se presenta una cruda realidad directamente relacionada con el Partido Comunista Chino, ya que este exige a todas las iglesias registradas por el Gobierno chino en la zona de Zhejiang colocar el siguiente mensaje en la entrada: «Ama al partido comunista, ama al país y ama la religión.»

Puertas Abiertas ha informado recientemente sobre este nuevo mandato por parte de la Oficina de Asuntos Religiosos de Zhejiang. Además, las iglesias también deben poner un cartel que diga: «Deben cumplir con la sinización de todas las religiones». La sinización es el proceso de asimilación lingüística o cultural de conceptos del idioma chino y la cultura china.

Desde la llegada de Xi Jinping como secretario general del Partido Comunista Chino y jefe de Estado, la sinización de todas las religiones ha sido un aspecto clave de sus políticas religiosas.

En su informe realizado en 2017 para el XIX Congreso del Partido, explicó lo siguiente: «Vamos a aplicar íntegramente la política esencial del Partido sobre asuntos religiosos, insistir en la sinización de las religiones chinas y ofrecer una orientación activa para que la religión y el socialismo coexistan».

Li* (Nombre ficticio para su protección), una colaboradora local de Puertas Abiertas, explicó el significado del nuevo mandato para las iglesias del país, tanto a corto como a largo plazo, señalando que los carteles podrían confundir a los creyentes, haciéndoles cuestionar si están entrando en una iglesia o en un edificio gubernamental. Además, agregó que los pastores de cada iglesia también están siendo más controlados por las autoridades.

Los pastores del grupo de iglesias de «las tres autonomías», sancionado por el Gobierno, están preocupados por la nueva orden. Li explicó: «tienen que obedecer el mandato, no tienen alternativa. Las iglesias en casa siguen siendo clandestinas, no están reguladas por la ley. Cuando las autoridades las descubren, los creyentes cambian de lugar de encuentro y siguen con su actividad».

«Podemos ver que las autoridades están sondeando el terreno», afirma Li. «Todo indica que el Gobierno está dando otro paso hacia la formalización del sector religioso y aquellas congregaciones más ‘ilegales’ serán reprimidas».

Este acontecimiento pone de manifiesto los constantes esfuerzos del país por controlar aún más a las iglesias. El Gobierno está transmitiendo un mensaje muy claro: los ciudadanos chinos deben su lealtad al Gobierno y la nación, incluso por encima de Dios.

Anteriormente, las iglesias de Zhejiang ya estaban obligadas a colocar carteles expresando claramente los 12 valores socialistas fundamentales: «prosperidad, democracia, civismo, armonía», los valores sociales de «libertad, igualdad, justicia y estado de derecho», y los valores individuales de «patriotismo, dedicación, integridad y amistad». Además, el Gobierno obligó a las entidades religiosas a izar la bandera nacional en el exterior de sus locales.

«Es difícil predecir lo que va a ocurrir. La retirada de cruces también comenzó en la provincia de Zhejiang hace varios años. La gente pensó que se extendería a escala nacional. Pero no ha sido así. Vamos a estar observando lo que pasa en los próximos días para discernir cómo actuar».

Bukele proyecta gratis Sound of Freedom en El Salvador y firma un convenio contra la trata

La película se estrenará el 31 de agosto en América Latina y este sábado fue presentada en el Teatro Presidente en donde asistieron más de 1500 personas.

La película se estrenará el 31 de agosto en América Latina y este sábado fue presentada en el Teatro Presidente en donde asistieron más de 1500 personas.

Eduardo Verástegui, productor mexicano, proyectó su película “Sound of Freedom” ante las autoridades del gobierno de El Salvador y cerró un convenio de cooperación para luchar de manera institucional contra la trata y explotación sexual en el país caribeño.

El pasado sábado 29 de julio, se realizó la proyección de la cinta para el presidente Nayib Bukele, sus diputados de la Asamblea Legislativa y representantes del sector privado.

Verástegui se encuentra realizando una gira por los países centroamericanos para generar conciencia con la película y exponer la cruda realidad sobre la explotación infantil en el mundo.

La película que denuncia la trata de niños también se proyectó gratuitamente para más de 1.500 personas, bajo la coordinación del Ministerio de Cultura del país salvadoreño. 

Verástegui expresó: “Esta película ya ha detonado un movimiento global, que busca terminar con un problema global. Esa es la primera vez que se va a presentar la película fuera de Estados Unidos, después de su lanzamiento el 4 de julio, y también es algo histórico que un presidente invite a todo su gabinete y a su pueblo a ver esta película gratis”.

El productor aseguró que, “ya hay una lista de espera en varios países de latinoamérica y de Europa y otros presidentes quieren hacer lo mismo”.

Antes de emitir la película, se llevó a cabo un encuentro en la Casa Presidencial, donde Verástegui firmó un convenio que tiene como fin establecer mecanismos de cooperación en materia de identificación, prevención y combate de trata y explotación de niños.

El acuerdo cita: “Este problema debe atenderse en forma bidireccional, con un trabajo que atienda tanto la demanda como la oferta, mediante un trabajo conjunto entre autoridades y sociedad civil organizada, ya que la magnitud de la problemática en mención requiere el compromiso de todos”.

Además, se refiere a la necesidad de trabajar en las instituciones, los empresarios, la sociedad civil organizada y la administración pública, contemplar los recursos necesarios en el presupuesto del Estado, para generar prevención, atención y rehabilitación, a la vez que fortalecer a las instituciones que se vinculan con este fenómeno.

El 29 de julio, Bukele reconoció que Verástegui,está aprovechando el éxito indiscutible de su película Sonido de Libertad para promover acuerdos con los gobiernos de la mayoría de los países de América Latina, y atacar así regionalmente la trata de niños para la explotación sexual”.  

El presidente del Salvador también agregó, “trabajaremos como gobierno para combatir el tráfico infantil y para llevar este mensaje tan importante a todos”.

Por otro lado, Verástegui ratificó: “Juntos somos más fuertes, y con esa fortaleza, estoy seguro de que vamos a terminar con esta terrible realidad”.

La película “Sound of Freedom”, dirigida por Alejandro Monteverde y distribuida por Angel Studios, será estrenada el 31 de agosto en toda Latinoamérica y unas semanas después, en Europa y África.

Juan Vereencken: «Las personas creen que liderar es ocupar un lugar, pero el liderazgo es influencia»

entrevista-juan-vereenken
Entrevista a Juan Vereenken

La Corriente participó del retiro nacional de pastores «Argentina Oramos Por Vos», en donde tuvimos la oportunidad de conversar con varios líderes y pastores sobre temas diversos.

En esta ocasión, Sebastián Liendo dialogó con Juan Vereencken sobre cuestiones relacionadas con el liderazgo y un gran testimonio que ayudó al crecimiento en Cristo.

Testimonio de una pérdida y ganancia:

Juan Vereencken: En la charla, compartí un poco de mi vida personal con mi hijo Timmy. Timmy falleció hace un año y medio. Vivió con nosotros 32 años y Timmy se enfermó por una enfermedad que lo dejó ciego. Nunca habló, nunca caminó, nunca pasó de los cinco meses de desarrollo mental, aunque su cuerpo creció todo torcido. Pero yo, en el principio, no sabía qué hacer. Hubo muchas veces que mi esposa y yo nos miramos y decíamos «¿Y cómo lo hacemos? Somos personas de fe y ¿Cómo vamos a cumplir con nuestro propósito ahora con Timmy?» 

Si tú me preguntas hoy cuál fue el factor más importante, bueno, número uno es Dios y su gracia. Pero número dos, una determinación de continuar, porque no teníamos la respuesta, pero dijimos «Ok, vamos a seguir adelante». Y después de muchos años, miramos hacia atrás y dijimos «¡Ah, ya entendemos el propósito!» Timmy vino a nuestras vidas para traer luz, a ser un factor de crecimiento para que nosotros podamos ayudar a otros.

Sesbastián Liendo: Cuando usted contaba eso en la charla, se vino mucho a mi mente que yo en mi familia también perdí un hermano. Somos tres hermanos, mi hermano del medio murió por un problema también de salud de chico, por un problema en el corazón y siempre lo que resonó en mi cabeza sobre esa situación fue cuando la Palabra habla de los dos constructores. Hay uno prudente y uno imprudente, y yo siempre pienso cuando se habla de la roca, es Cristo. Así que cuando uno toca fondo, lo que está tocando en el fondo es a Cristo y eso nos da la solidez y la persistencia de la que estabas hablando. Las escrituras dicen: «Si no es Dios el que hace la obra, en vano trabajan». Pero hay que entender que es Él quien está haciendo la obra. La tormenta vino para los dos. solamente que hay una casa que no se cayó.

Sebastián Liendo entrevistando a Juan Vereennken

Liderazgo e influencia

SL: Me encantaría que pueda dar una definición de liderazgo porque usted dijo la palabra influencia y hay líderes que pueden ser de influencia para el avance de un grupo, para el avance personal, pero hay gente que tiene una influencia negativa. ¿Cuál es el liderazgo espiritual? El liderazgo que Dios espera de nosotros como iglesia.

JV: Son dos cosas que determinan el liderazgo: habilidad de liderar y eso es un desarrollo de toda la vida, y vivir buenos valores. Entonces tú dices: ¿Qué es lo que distingue a una persona de usar su influencia para bien o para mal?. Los valores que vive.

Ejemplo: Hay personas que dicen, pensando en un hombre malo, «Hitler fue un líder», ¿Tuvo influencias? Sí, por supuesto. Ahora, ¿él usó su influencia para destrucción? ¿Para mal? Claro. ¿Por qué? Porque no vivía buenos valores, o sea, no valoraba a la gente. Entonces eso es lo que lo determina: habilidad de liderar y vivir buenos valores. Nosotros siempre decimos que la salsa secreta del liderazgo son los buenos valores. Todos podemos aprender a liderar mucho con mucho material.

Hoy día te puedes meter a Internet y tú puedes leer libros y saber cómo relacionarte bien con la gente, saber cómo liderar equipos, saber cómo hacer cualquier cosa. Uno puede elegir crecer, vivir buenos valores, pero es una elección que tenemos que hacer todos los días. Por ejemplo, yo he abrazado buenos valores, pero todos los días puedo cometer una estupidez y violar mis propios valores y pierdo influencia. Entonces hay dos cosas que determinan lo que es la influencia o el buen liderazgo. El aprender a liderar bien y luego vivir buenos valores.

Juan Vereenken dialogando con Sebastián Liendo

¿Qué es el pecado?

En la Biblia el pecado se conoce por las consecuencias que produce. Dios le dijo al hombre: pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no deberás comer. El día que de él comas, ciertamente morirás” (Génesis 2:17).

Dios le aclaró al hombre que desobedecer a su consigna de cómo vivir en el huerto de Edén traería consecuencia. Quizá siempre hemos pensado que la única consecuencia del pecado es el infierno, pero, analicemos algunas consecuencias inmediatas del pecado en el hombre.

Comer del Árbol, acto de incredulidad y desobediencia. El engaño de la serpiente fue llevar a Eva y Adán a no creer en la consecuencia que Dios les había dicho sobre comer de ese árbol. Ellos sabían, pero no creyeron.  Pero, en cuanto al fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: ‘No coman de ese árbol, ni lo toquen; de lo contrario, morirán’. Pero la serpiente le dijo a la mujer: —¡No es cierto, no van a morir!” (Génesis 3:3-4). 

Al dejar de creer, Eva y Adán desobedecieron y esto produjo en el hombre lo siguiente:

  1. Vergüenza de sí mismos : «En ese instante se les abrieron los ojos a los dos, y se dieron cuenta de que estaban desnudos; entonces tejieron hojas de higuera y se cubrieron con ellas” (Génesis 3:7, RVC).
  1. Esconderse y huir de Dios:  El hombre y su mujer oyeron la voz de Dios el Señor, que iba y venía por el huerto, con el viento del día; entonces corrieron a esconderse entre los árboles del huerto, para huir de la presencia de Dios el Señor” (Génesis 3:8, RVC).
  1. Miedo y esconderse: Ya no pudieron confiar en Dios. El hombre contestó: —Escuché que andabas por el jardín, y porque estoy desnudo. Por eso me escondí” (Génesis 3:10).
  1. Muerte espiritual: Ya no era Dios la fuente del conocimiento para el hombre. ¿Y quién te ha dicho que estás desnudo? —le preguntó Dios—. ¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo te prohibí comer?” (Génesis 3:11).
  1. Separación física, pérdida del acceso a la vida:  Luego de expulsarlo [al hombre], puso al oriente del jardín del Edén a los querubines, y una espada ardiente que se movía por todos lados, para custodiar el camino que lleva al árbol de la vida” (Génesis 3:24).

Desde la caída el hombre vive bajo estas consecuencias y otras más.

En el Nuevo Testamento vemos algo muy importante sobre cómo estas consecuencias se transmitieron a toda la humanidad llevando al hombre a una vida absurda, sin sentido. 

1 Pedro 1:18a dice: Como bien saben, ustedes fueron rescatados de la vida absurda que heredaron de sus antepasados”.

Las consecuencias se heredaron y forman parte de toda la humanidad. Pero el punto central frente al pecado, “la vida absurda”, es que Dios nos ha dado la posibilidad de tener una vida con sentido. Con el pecado el hombre perdió el sentido a la vida… desde el griego se podría traducir como una “conducta vacía”, “manera de vivir vacía”. 

¿De qué manera somos rescatados de esta vida absurda? Si continuamos leyendo 1 Pedro 1:18b-20: El precio de su rescate no se pagó con cosas perecederas, como el oro o la plata, sino con la preciosa sangre de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin defecto. Cristo, a quien Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado en estos últimos tiempos en beneficio de ustedes”.

O sea, desde la eternidad Dios tenía el plan de rescate para el hombre “absurdo”. Las consecuencias que el pecado produjo en él son redimidas por Jesús, por su sangre derramada a nuestro favor.

El rescate es completo pues no solo Dios nos perdona y nos limpia de todo pecado, sino que nos da una nueva vida, una vida espiritual conectada y en comunión plena con Él. 

Lo que perdimos en el Edén con Adán lo recuperamos en Cristo en la cruz. Reflexionemos en los siguientes versículos: 

  1. Del temor al perfecto amor: 1 Juan 4:17-18: “… En el amor no hay temor, sino que amor perfecto echa fuera el temor. El que teme espera el castigo, así que no ha sido perfeccionado en el amor”.
  1. De la muerte a la vida: 1 Corintios 15:22: Pues, así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir (serán vivificados)”.
  1. De la separación a la unión: 1 Corintios 6:17: Pero el que se une al Señor se hace uno con él en espíritu”.
  1. De la vergüenza a la gloria: Juan 17:22: Yo les he dado la gloria que me diste…”.

Ora para que Dios te revele esta verdad y la creas en tu corazón. 

Los alemanes menores de 30 años son el grupo que más cree en Dios

Una encuesta revela que el 64% de los jóvenes en Alemania cree en Dios y el 84% ha orado al menos una vez.

Una encuesta revela que el 64% de los jóvenes en Alemania cree en Dios y el 84% ha orado al menos una vez.

En Alemania, las estadísticas anuales de las principales iglesias protestantes y católicas suelen mostrar una caída continua en la membresía de sus históricas iglesias institucionales.

Por eso, sorprende que en este contexto el diario alemán Bild realizó una encuesta y las respuestas de los jóvenes sobre la fe dieron de qué hablar.

Según una investigación realizada por la agencia Insa, el 64% de los alemanes menores de 30 años creen en Dios. El 84% dice haber orado al menos una vez en la vida, y dos de cada tres creen que sus oraciones son escuchadas.

En la actualidad, 43.3 millones de alemanes (51% de la población) se consideran cristianos, de los cuales un 28% son católicos, un 23% protestantes (un 98% luteranos) y un 6,5% cristianos (diversas iglesias).

El resto de la población (aproximadamente la mitad) tiene otras afiliaciones religiosas.

En términos generales, la encuesta concluye que el 48% de la población alemana cree en Dios, mientras que el 42% no. En este segundo grupo, la encuesta encontró que uno de cada cuatro admite que no está completamente seguro de la inexistencia de Dios, mientras que uno de cada tres alemanes dice haber tenido algún tipo de «experiencia sobrenatural» al menos una vez.

Por otro lado, la encuesta demuestra que el 90% de los miembros de iglesias evangélicas libres dicen estar seguros de que Dios existe. El número cae al 75% entre los miembros de la Iglesia Católica Romana y al 64% entre los miembros de la iglesia protestante principal (EKD).

Las diferencias entre los tres tipos de grupos cristianos también se ven en el tema de la oración, ya que el 73% de los cristianos evangélicos dicen que sus oraciones son respondidas, mientras que los católicos (65%) y los protestantes (49%) tienen menos confianza en las oraciones contestadas.

La encuesta, que fue publicada por Bild para Pascua, también preguntó a los encuestados sobre la figura de Jesucristo, llegando a la conclusión de que el 28% dijo creer en el relato bíblico de que Jesús murió en una cruz y resucitó al tercer día.

El director de Insa concluyó: «Creer en Dios y ser miembro de la iglesia ya no necesariamente van de la mano, porque la generación joven, que está bastante alejada de la iglesia, cree más que las generaciones mayores que todavía son miembros de una iglesia y fueron bautizados».

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]