El New York Times ha puesto sus ojos en Pavones, un distrito en el extremo sur de Costa Rica que no solo es famoso por tener algunas de las olas más grandes del mundo, sino también por el crecimiento de una comunidad de surfistas cristianos que combinan su pasión por el mar con su fe en Dios.
Christian Surfers: un movimiento global que llega a Costa Rica
Se trata de los Christian Surfers (Surfistas Cristianos), un grupo con más de 175 delegaciones en 35 países como Japón, Noruega y Estados Unidos, que ahora expande su presencia en Costa Rica. En Pavones, la comunidad ha crecido tanto que su calle principal lleva un nombre significativo: “Olas Perfectas”.
Según el artículo del New York Times, este movimiento busca conectar la espiritualidad inherente en la naturaleza con una relación personal con Dios. Incluso aquellos que se consideran escépticos reconocen que el surf puede ser una experiencia trascendental, y los Christian Surfers han encontrado en ello una oportunidad para compartir su fe.

Un puente entre el surf y la iglesia
El reportaje destaca que los Christian Surfers creen que el mundo del surf es una subcultura única, y por ello, los propios surfistas son los mejores embajadores para compartir el Evangelio dentro de su comunidad.
Para muchos, la iglesia tradicional puede parecer un espacio lejano a su estilo de vida, pero este movimiento busca romper barreras y construir puentes. “No intentamos hacer proselitismo masivo, sino conectarnos con ellos, amarlos y atrapar una ola juntos”, explican los miembros del grupo.

Los orígenes del movimiento y su impacto en Pavones
Los Christian Surfers surgieron en Australia en la década de 1970, en respuesta a la discriminación que sufrían los surfistas tanto en las olas como en las congregaciones cristianas. El estigma asociado a los surfistas —tatuajes, chanclas y un estilo de vida ligado a la rebeldía— los mantenía alejados de muchas iglesias, mientras que, desde el otro lado, los cristianos eran vistos como mojigatos y anticuados.
En Pavones, uno de los principales impulsores del movimiento es Chandler Brownlee, un estadounidense de 52 años, exministro bautista, padre de tres hijas y apasionado de la vida salvaje. Para él, el surf es una puerta para compartir el mensaje de Cristo. “Aunque atrapes la ola perfecta, puedes seguir sintiéndote vacío por dentro. Y eso brinda una oportunidad para que Dios entre en tu vida”, explica.
El New York Times también destaca que este grupo evita imponer su fe de manera agresiva. Su enfoque es más bien el de ser un puente entre la playa y la iglesia, como indica su lema. Para ello, han desarrollado herramientas como la “Biblia de los Surfistas”, que reparten en sus zonas de influencia.

Fe, surf y transformación espiritual
En un mundo donde muchos buscan propósito en experiencias extremas o en tradiciones espirituales alternativas, los Christian Surfers ofrecen una perspectiva diferente. “Los gringos siempre están tratando de encontrarse a sí mismos a través de la ayahuasca. ¿Pero qué tal conocer al Señor en su lugar?”, cuestionan algunos miembros del movimiento.
Lo cierto es que, más allá de la búsqueda personal de cada individuo, el surf ha demostrado ser un vehículo de conexión con lo divino para muchos, y en Pavones, esa conexión está transformando vidas.