mail

Suscribite a nuestro boletín

Un reino inconmovible, una realidad por encima de cualquier gobierno

Un reino inconmovible
Un reino inconmovible

El Reino anunciado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Pacto es un reino investido de poder. Puede ser difícil imaginárnoslo, puesto que, a pesar de todas sus falencias, muchos de nosotros hemos habitado la mayor parte de nuestras vidas bajo un sistema, en teoría, democrático y tal vez por eso nos cuesta ver a Cristo como Rey. Sin embargo, Alberto Calviño nos ayudará a recorrer las Escrituras y reflexionar en la trascendente verdad de un Reino vigente predicado, por el mismo Jesús y anunciado por los profetas.

Más que un mero beneficio personal, la Biblia nos describe las implicancias de la Cruz para aquellos cristianos que conformaron la iglesia primitiva. El libro comienza retrayendo algunas de las profecías del Antiguo Testamento, complementándolas con el relato de los Evangelios y las cartas escritas a las iglesias nacientes.

Alberto Calviño enfatiza cómo para ellos la muerte y resurrección significó la transición de un tiempo a otro nuevo. De un mundo a otro. El final de un Reino y el comienzo de uno nuevo. Sin embargo, ¿Es esta la visión que los cristianos en la actualidad poseen?

El autor no elude respuestas incómodas: la iglesia contemporánea necesita una revelación espiritual de este principio bíblico. “Necesitamos con urgencia pedir al Espíritu Santo que ilumine los ojos de nuestro entendimiento, a fin de comprender con mayor claridad la realidad, las implicancias y el avance del Reino de Dios en las naciones de la Tierra.”

En el capítulo 2 de la epístola a los Hebreos, se habla sobre un mundo futuro que no estará gobernado por ángeles. Aquel Hijo de hombre ejercerá su soberanía y “todas las cosas le serán sujetas.” Sin embargo, los versículos siguientes también afirman que este hecho no ha sucedido aún. El autor compara la cita de las Escrituras con una recurrente postura pasiva presente en el ámbito cristiano. La distorsión bíblica de una espera que no incide en el espacio tiempo en el que Dios nos manda a influir. 

La promesa del Reino de los Cielos no conforma el listado de profecías por cumplirse, sino que fue anunciada explícitamente y cristalizada de forma tangible al momento en que Jesús descendió para habitar entre los hombres. 

La primera sección del libro parte de la premisa de que la manifestación del Reino sólo puede suceder en tanto y en cuanto la iglesia se someta al gobierno del Rey. Y como cualquier otro gobierno, el de los Cielos también posee su propia naturaleza, carácter y leyes de funcionamiento.

Podemos descubrir algunas de sus características a través de las parábolas. La levadura en la masa, los talentos escondidos, la separación de la hierba mala de la buena (junto con otras alegorías), vislumbran la dinámica de este Reino que muchas veces parece funcionar de forma completamente distinta a las lógicas del mundo. Por eso, el Reino de Dios debe ser buscado, ya que no puede ser percibido en nuestra humanidad.

“[…] El Reino de Dios, aunque tiene un carácter cósmico, tiene que comenzar siendo una experiencia interior en cada uno de nosotros.”

El Cuerpo de Cristo es llamado a representar su naturaleza. Este mandato, sostiene el autor, no puede ser reducido a un simple esfuerzo por no pecar. La llegada del Reino de los Cielos destituye a cualquier otro gobierno vigente hasta el momento. Es con esta visión que somos enviados a predicar el Evangelio con vehemencia. 

Ante la decepción y sufrimiento ocasionado por dirigentes imperfectos y la violenta corrupción instalada bajo influencia satánica, las buenas noticias de un Reino inconmovible enciende los corazones de aquellos que entregan su vida en pos de preparar el camino para quien traerá la restauración de todas las cosas.

  • Enlace para Argentina:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

  • Enlace para el resto del mundo:
UN-REINIO-INCONMOVIBLE

Título: Un reino inconmovible

Páginas: 252

Año: 2023

Autor: Alberto Calviño

El príncipe de Egipto: Una superproducción que relata la historia de Moisés

el-príncipe-de-Egipto-moisés-pelicula
El largometraje de DreamWorks relata la historia de Moisés

Este es un musical infantil de DreamWorks publicado en el año 1998 que sigue resonando con la misma fuerza hasta nuestros días. Es una película ideal para conocer esta hermosa historia, debido a su manera dinámica, divertida, y clara de contarla.

Cuenta con un prominente elenco que le dan vida a los personajes, entre ellos se encuentran: Val Kilmer, Patrick Stewart, Sandra Bullock, Michelle Pfeiffer, entre otros.

No podemos dejar de mencionar su poderosa banda sonora. “Deliver  Us” o “Líbranos” fue la primer canción que el letrista Stephen Schwartz escribió para la película; este film involucra al espectador directamente  con los sufrimientos y luchas del pueblo hebreo

Otro dato curioso con respecto al sonido de la película es que prestigiosas artistas como Mariah Carey y Whitney Houston hicieron sus propios covers con canciones de este film. “El príncipe de Egipto” forma parte de las primeras cinco producciones animadas realizadas por DreamWorks. Podes encontrarla en Netflix o también podes alquilarla en Google Play y YouTube ¡No te la pierdas!

TRAILER

BREVE RESEÑA

La historia comienza tras un decreto del Faraón egipcio de asesinar a todo niño hebreo recién nacido.  Una madre desesperada por salvar a su hijo decide envolverlo en una canasta y arrojarlo al Rio Nilo, con la esperanza de que su bebe llegue a buenas manos y librarlo de vivir en la esclavitud como toda su familia.

Sus hermanos mayores, Aaron y Mirian, despidieron al pequeño con mucha tristeza. Miriam observó a cierta distancia el curso que recorría la canasta. El niño llega a manos de la princesa egipcia que siente compasión por él. Decide adoptarlo y llamarlo Moisés. El pequeño crece en la familia real del faraón egipcio y es criado como hermano del futuro heredero al trono.

Una noche tras liberar a una mujer que habían traído al palacio para exhibirla y entretener a los reyes, Moisés sale del palacio y se percata por primera vez la dura realidad que estaba viviendo el pueblo hebreo, el cual estaba siendo esclavizado por su propia familia. Esa misma noche Moisés recibió una noticia que cambió su vida para siempre y no le permitió permanecer indiferente a tal sufrimiento.

Criado desde bebe en el palacio pasa a ser el primero en la familia real que decide hacer algo frente a las condiciones de vida del pueblo esclavizado. Esto desemboca en un duro enfrentamiento entre Moisés y su familia adoptiva.

¿Cómo fue que se animó a hacerlo? ¿De dónde saco las fuerzas para enfrentar a un imperio? ¿Quién fue su guía? 

Sin duda alguna Moisés no caminó solo, sino que a su lado tenía al Rey de Reyes. Su intimidad con el único y verdadero Dios fue el motor que lo impulsó durante el proceso de liberación del pueblo de Israel.

Conoce más a fondo la historia de Moisés con este musical animado. Ideal para disfrutar  con los más chicos en familia. ¡También es perfecta para ver con grupos de niños y preadolescentes en las iglesias!

Podés encontrarla en la plata forma de Prime Video

Se requiere asistencia humanitaria de manera urgente para apoyar a las víctimas del conflicto entre Israel y Hamás

GAZA
GAZA


La confrontación entre Israel y Hamás persiste, y con cada día que pasa, el número de vidas perdidas aumenta. Este conflicto ha causado estragos significativos y ha generado un gran sufrimiento. De acuerdo con las autoridades, los ataques de Hamás en Israel han resultado en la trágica pérdida de al menos 1,200 vidas, dejando a más de 2,700 personas heridas.

En respuesta, los ataques israelíes en Gaza, según informes de funcionarios palestinos, han cobrado la vida de 1,055 personas y han dejado a más de 5,100 heridos.

Lamentablemente, al menos 14 ciudadanos de otros países han perdido la vida en el curso de este conflicto, mientras que otros 20 están reportados como desaparecidos, algunos de ellos posiblemente tomados como rehenes por Hamás.



Las autoridades israelíes han anunciado que más de 100 personas están siendo mantenidas como prisioneras, y de manera alarmante, Hamás ha amenazado con ejecutar a civiles tomados como rehenes en represalia por los ataques aéreos israelíes en Gaza.

La situación se ha agravado aún más con los enfrentamientos entre Israel y Hezbollah cerca de la frontera del Líbano, generando temores de posibles consecuencias colaterales. En respuesta a la escalada de tensiones, Estados Unidos ha desplegado un portaaviones en el Mediterráneo oriental, presentándose como un «mensaje de disuasión» para frenar una mayor expansión del conflicto.

Los ataques aéreos israelíes también han afectado el cruce terrestre de Rafah entre Gaza y Egipto, resultando en su cierre y limitando las opciones de movimiento para los residentes de Gaza. La Organización Mundial de la Salud informa que El Cairo ha otorgado permisos para el uso de este cruce, facilitando así la entrega de suministros humanitarios a Gaza, reconociendo la urgente necesidad de asistencia en la región.

«Las imágenes que presenciamos en Israel son desgarradoras», expresó Cristianos Unidos por Israel (CUFI) en respuesta al ataque sorpresa a Israel, añadiendo: «Nuestras oraciones están con el pueblo de Israel».

La necesidad de ayuda humanitaria es cada vez más apremiante a medida que el conflicto se prolonga. Muchos de nosotros deseamos brindar apoyo a aquellos que están sufriendo. Cristianos Unidos por Israel es una de las numerosas organizaciones preparadas para hacer un impacto inmediato. Para contribuir a la respuesta ante los trágicos eventos en Israel, haga clic aquí o visite https://cufi.org/.

La ex embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, afirmó: «CUFI es más que una simple organización. Es una causa, una misión de suma importancia. Han unido a más de 10 millones de personas para cumplir esa misión. Israel ha recibido vida de aquellos que caminaron por el valle de sombra de muerte. Estamos aquí porque nuestra fe nos obliga a luchar contra el regreso de esa oscuridad. Estamos aquí porque, en Israel, vemos la fidelidad de Dios encendida en la luz».

No te dejes llevar por los demás

Cuando las tendencias no bendicen: ¿Por qué a veces es saludable dejar de seguir lo que te dicen los demás?

Cuando yo era chico no existían teléfonos celulares, tablets, notebooks, muchísimo menos internet y las redes sociales. Lo que sí existía era la televisión en blanco y negro. Recuerdo que un día apareció mi papá con una TV a color y una videocasetera VHS, algo súper nuevo para la época. 

Pero rápidamente se fue actualizando todo, llegando al tiempito los reproductores DVD donde uno iba a Blockbuster y alquilaba películas como Rocky, Terminator o recitales de tus bandas favoritas. Luego aparecieron algunas consolas de videojuegos. También llegaron las revistas impresas con contenidos de todo tipo: fútbol, trucos para videojuegos, de famosos, XXX y más. 

Más adelante apareció el videocable, con muchísimos canales de televisión, con cientos de programas como MTV, donde pasaban música y las historias de vida de los cantantes más famosos del momento. Ni hablar cuando llegaron las computadoras e internet. 

De no tener en mis manos casi nada, de pronto tuve todo tipo de contenidos. Esto implicó una gran lucha para mí, ya que me vi mirando videos e imágenes adictivas que me hicieron muy mal. Así también me encontré con muchos personajes famosos como cantantes, actores o deportistas a quienes empecé a conocer a través de esos medios y, como diría el Chavo del 8, ¡sin querer queriendo!, los empecé a admirar e imitar. 

Con el pasar de los años, siguieron llegando nuevas tecnologías y medios, como las redes sociales. Hoy, uno ingresa a Instagram y busca el nombre de un famoso y tras apretar un simple clic ya te convertís en su fan o seguidor. Ves todo lo que esa persona comparte, sus fotos familiares, momentos graciosos, bailes, Tik Toks, frases, pensamientos, personas a las que ellos siguen o admiran y más. 

Y, claramente, hay personas que da gusto seguirlas, porque nos hacen bien. Hay personajes famosos que quizás no comparten tu fe, pero aun así hacen cosas fascinantes y talentosas, de las cuales podés aprender. Pero ¿qué hacemos con aquellas que no? ¿Qué hacemos con aquellas que al seguirlas nos hemos dado cuenta de que nos están haciendo mal?

Mira lo que dice la siguiente frase: “‘Todo está permitido’, pero no todo es provechoso. ‘Todo está permitido’, pero no todo es constructivo” (1 Corintios 10:23). Es increíble saber que podemos ver, oír, seguir y hacer de todo. Aunque, también necesitamos saber que todo eso tiene consecuencias, buenas o no. 

¡Viajemos juntos un instante!

Cuando tú te acercas a un río, puedes observar cómo el agua corre. En San Rafael, Mendoza, Argentina —lugar donde vivo actualmente con mi familia—, se encuentra el río Atuel, cuya agua proviene del deshielo de las montañas de la cordillera de los Andes. 

Río Atuel en San Rafael, Mendoza.

En épocas de verano puedes realizar varios deportes acuáticos, como rafting. Este consiste en recorrer las rápidas corrientes del río utilizando un bote tipo balsa, con casco y chaleco salvavidas. ¡Muuuuy divertido! Ahí, puedes observar que la corriente de agua es muy fuerte. Recorre el canal del río con mucha intensidad, sin detenerse. 

Algo que llamó mi atención son las rocas que están afirmadas al fondo. Estas no se mueven. Sea cual sea la fuerza, continuidad y potencia del agua, esas rocas no se corren, no se dejan llevar. Pero aquellas más pequeñas, que se encuentran sueltas sin estar afirmadas, la corriente del agua las lleva para donde quiere.

Muchas veces fui medio cabeza dura siendo como esas pequeñas rocas al imitar y seguir a ciertas personas, haciendo que mis valores estuvieran en juego.

Aunque no nos demos cuenta, nuestros valores y convicciones están en juego constantemente.

Si uno no está firme en ellos, ante cualquier corriente que genere un poco de presión en nosotros, nos arrastrará.

Con esto no te estoy diciendo que cierres tus redes sociales, no sigas más a nadie, vendas tus dispositivos, cortes el cable, ni nada parecido. Jamás sería tan ingenuo para pensar que no puedes tomar decisiones de altura. Sino que te invito a que analices todo, dejes lo que te hace mal y sigas con aquello que te hace bien. Ponte firme como esas rocas y, venga la corriente que venga, nada te llevará.

LOS QUE NOS ENTRETIENE MUCHAS VECES NOS BLOQUEA

artistas-nair-garcia
Nair García artistas

Hace algunas semanas escuché esta frase y quedó grabada en mi cabeza: “podés entretener o entrenar”. Por varios días la pensé y fue un disparador para hacerme algunas preguntas a mi misma: “¿estoy simplemente entreteniendo con el arte que hago o estoy entrenando?”

Cuando vos te entrenas, tenés un objetivo y una meta clara, pero cuando simplemente elegís entretenerte, no requerís de ningún esfuerzo más que de “disfrutar”. Creo que un buen balance entre las dos dan un buen resultado en la vida de toda persona que se dedica a hacer arte. Personalmente, estos últimos años he visto una creciente ola o movimiento de artistas que se dedican solamente a entretener con su arte, sin darse lugar a pensar en dejar un mensaje positivo y de edificación para quienes consumen el producto final.

Lo cierto es que nada carece de sentido en el mundo espiritual y aún lo que vos crees que solamente te entretiene, también te entrena. La música que escuchamos o las películas que vemos suelen tener un alto impacto en nuestros pensamientos, comportamiento y aún en nuestro descanso.

¿Nunca te pasó que soñaste con algo muy parecido a la última imagen que viste? Entonces, esto significa que lo que consumís tiene un impacto en tu inconsciente. 

No estoy diciendo que entretenerse es malo, sino que estoy haciendo una invitación a que pensemos un poco más profundo, ¿lo que consumo simplemente me entretiene o hay algo más allá? Tik toks, reels, videos, arte,libros, música etc. Cientos de artistas atrapados en el mundo de las redes sociales caen en la trampa de la improductividad y la comparación, y piensan que simplemente se están “entreteniendo”. 

Estamos siendo entrenados por un sistema que entretiene para matar nuestra productividad e identidad creativa. Pasamos horas “scroleando” sin llegar a un final y, cuando queremos darnos cuenta, los resultados son obvios: frustración, comparación y bloqueo creativo. Generalmente, estos últimos pueden producirse por un exceso de consumo sin límites. No todo nos inspira, lo que nos entretiene muchas veces también nos bloquea.

Esta nota es una invitación para todos nosotros, los artistas, a que podamos saber discernir si lo que consumimos verdaderamente nos inspira, si es realmente saludable y si aporta a nuestro crecimiento profesional y espiritual. Tenemos un desafío por delante: preparar el camino a Jesús a través de la expresión de adoración en el arte. Cuidar lo que consumimos se volverá una fuente de recursos inagotable.

Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica. (1 Corintios 10:23)

Matt Damon se une a la lucha para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park de Nueva York

La Iglesia Presbiteriana de West Park es un edificio histórico de Manhattan. El mismo se enfrenta a la demolición para dar paso a un condominio de lujo. La congregación de la iglesia, que solo tiene 12 miembros, ha firmado un contrato vinculante con el desarrollador del condominio, pero la comunidad local y las celebridades están luchando para salvar el edificio.

La Iglesia Presbiteriana de West Park es un edificio histórico de Manhattan. El mismo se enfrenta a la demolición para dar paso a un condominio de lujo. La congregación de la iglesia, que solo tiene 12 miembros, ha firmado un contrato vinculante con el desarrollador del condominio, pero la comunidad local y las celebridades están luchando para salvar el edificio.

La estructura, que data de 1883, es un hito importante en la ciudad de Nueva York. Es un ejemplo destacado del estilo románico revival y está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos. También alberga The Center at West Park, un centro comunitario de artes escénicas sin fines de lucro que ha realizado más de 300 presentaciones y atraído a más de 15,000 espectadores.

Entre las celebridades que están apoyando la campaña de preservación se encuentran Matt Damon, Mark Ruffalo, Wendell Pierce y Common. Damon y Ruffalo actuarán en la obra de Kenneth Lonergan «This Is Our Youth» el 16 de noviembre en The Center, y todas las ganancias se destinarán a la campaña.

Los precios de las entradas para la obra son elevados, con boletos a partir de $500. Esto se debe a que la campaña está tratando de recaudar dinero lo más rápido posible para evitar que la iglesia sea demolida.

La junta directiva del Centro de West Park ha estado trabajando para preservar el edificio durante más de una década. La comunidad local también se ha opuesto a la demolición, argumentando que el edificio es un valioso recurso cultural para el vecindario.

La campaña para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park está en marcha. Si la campaña tiene éxito, la iglesia se convertirá en un monumento histórico protegido y continuará siendo un espacio para las artes y la cultura.

La participación de Matt Damon en la campaña es un impulso importante. Damon es un actor de renombre mundial con un historial de activismo social. Su apoyo a la campaña podría ayudar a llamar la atención sobre la causa y recaudar fondos adicionales.

Además de la obra de teatro de Damon y Ruffalo, la campaña también está organizando otras actividades para conseguir fondos, como una recaudación de fondos y una venta de artículos en línea. La campaña también está presionando a los funcionarios municipales para que intervengan y protejan el edificio.

La lucha para salvar la Iglesia Presbiteriana de West Park es un ejemplo de la importancia de preservar el patrimonio cultural. El edificio es un tesoro histórico y cultural que debe ser protegido para las generaciones futuras.

Intimidad sexual deficiente en el matrimonio 

disfunción-sexual
Disfunción sexual en el matrimonio

Todo lo creado por Dios tiene un propósito. Al diseñar el sexo, Él pensó en unidad, procreación y placer.

La relación sexual en el matrimonio es una de las cosas más maravillosas que Dios haya creado, pero una buena vida sexual no sucede por casualidad, es resultado del trabajo en equipo e inversión en la relación.  

A pesar de ello, frustración y resentimiento son palabras asociadas a la intimidad sexual de muchas parejas. Si ese es su caso no se conformen con menos de lo que Dios diseñó, Él dijo que era “…bueno en gran manera”, en otras palabras, fue la idea de Dios, y por derecho de autor, es Él quien tiene las instrucciones al respecto.  

La Biblia dedica capítulos e incluso un libro completo para poner los lineamientos necesarios para una correcta relación sexual. Fue Dios quien puso el deseo sexual en los seres humanos, y está sumamente interesado en tu vida sexual. Fue Él mismo quien dijo “No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.” (Génesis 2:18, NVI) Y fue Dios mismo quien le dió al hombre el mandato de tener relaciones sexuales  “Sean fructíferos y multiplíquense” (Génesis 1:28). 

¡Esa fue su primera tarea como pareja! 

En este artículo deseo compartirles algunos obstáculos que obstruyen la sana intimidad sexual en el matrimonio. 

Relación matrimonial deficiente

Los problemas sexuales no se originan en el lecho matrimonial, los traemos de afuera. La intimidad de la pareja es un reflejo de lo que sucede en el día a día. No podemos pretender tener buen sexo con una relación deficiente. La manera en la cual nos relacionamos, demostramos nuestro afecto y cariño el uno al otro es determinante para la intimidad.

«El sexo no es el camino hacia la intimidad, es el resultado de una buena relación fuera del dormitorio».

Donald Franz

No se trata de encontrar la postura correcta, sino más bien de vivir la relación de manera correcta. Cuanto más contacto no sexual tengamos fuera del dormitorio, mejor contacto sexual tendremos una vez dentro. Hasta cierto punto, la sexualidad de la pareja es un termómetro que indica cómo está la relación, no un termostato que tiene la capacidad de cambiar el clima de la relación 

La rutina sexual, la falta de deseo y el aburrimiento, pueden muy fácilmente deteriorar una relación matrimonial. Aunque puede estar agravada por razones de carácter biológico, factores psicológicos y hasta farmacológicos, en la mayoría de los casos es simplemente el resultado del desgaste de la relación y la falta de conexión emocional.

En este sentido, las mujeres son muy susceptibles al aburrimiento. La falta de creatividad de parte del hombre hace que muchas mujeres pierdan el interés en el sexo. Por eso, es necesario que como pareja hablen acerca del problema sinceramente.

Escriban ahora mismo una lista de expectativas no cumplidas y nuevas formas creativas para revitalizar su relación. Ejemplo: cambiar de lugar, de horario, escaparse una noche fuera de la casa sin los hijos, etc.

Falta de intimidad espiritual

Orar juntos como pareja es un ingrediente que contribuye significativamente a la intimidad sexual. No se olviden de involucrar a Dios en el dormitorio.

«La verdadera intimidad no comienza en la cama, sino más bien sobre las rodillas».

Donald Franz

Cuando buscamos a Dios juntos como pareja, invirtiendo tiempo en la oración y en la Palabra, el resultado siempre será la intimidad genuina, pues es en Su presencia cuando somos desnudados. Establezcan tiempos de intimidad con Dios y hagan de esos tiempos prioridad como pareja.

La clave no se encuentra en concentrarnos en el cónyuge, sino más bien en hacerlo con Dios. Los problemas matrimoniales son más bien problemas del corazón. El orgullo y el egocentrismo terminan donde la oración comienza. La ausencia de Dios crea un vacío que intentamos llenar con sustitutos de Dios, incluso el matrimonio. Por eso, no busques satisfacción en tu cónyuge, búscala en Dios.

¿Cuándo fue la última vez que te desnudaste delante de tu cónyuge? No me refiero específicamente a la desnudez física. La intimidad solo puede suceder cuando vivimos desnudos emocionalmente, compartiendo nuestros más profundos anhelos, temores, sueños y deseos. ¿Cómo deletrean ustedes la palabra intimidad? Para algunos es S-E-X-O, pero a mi parecer, la forma correcta sería D-E-S-N-U-D-E-Z. Si ignoramos las necesidades del cónyuge, en lugar de acercarnos, nos alejamos 

Sexo egoísta

El amor consiste en buscar el máximo placer y bienestar del cónyuge. Es por eso que el verdadero placer de la relación sexual se halla en la satisfacción del cónyuge y no en la propia. Concentrarse en el propio placer convierte al otro en un objeto de gratificación personal. Estar casado no me da el derecho de exigir sexo cuando mis hormonas lo deseen, es más bien mi respuesta de amor a satisfacer las necesidades emocionales de mi cónyuge. 

Conclusión

Somos muy intencionales en perseguir nuestros sueños y carreras, recibiendo constantes capacitaciones para ser mejores profesionales, pero dejamos librada al azar la aventura de crecer en nuestra intimidad como pareja. Traten de descubrir el lenguaje sexual de su pareja (visual, auditiva, kinésica y relacional).

La satisfacción sexual es resultado de tres cosas: una buena relación matrimonial, conexión emocional y saber tocar al cónyuge en los lugares correctos. Amar correctamente es resultado de estudiar a mi pareja. Les desafío a obtener un doctorado en conocer a su cónyuge. 

Políticos provida celebran el 75º aniversario de los Derechos Humanos en la ONU

La V Cumbre Transatlántica organizada por “Political Network for Values” reunirá a más de una centena de legisladores y altos cargos políticos de tres continentes. La delegación argentina estará encabezada por los diputados nacionales Santiago Santurio, Francisco Sánchez y Nicolás Mayoraz.

La V Cumbre Transatlántica organizada por “Political Network for Values” reunirá a más de una centena de legisladores y altos cargos políticos de tres continentes. La delegación argentina estará encabezada por los diputados nacionales Santiago Santurio, Francisco Sánchez y Nicolás Mayoraz.

La sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, será el palco de la V Cumbre Transatlántica, que reunirá esta semana a políticos y líderes cívicos comprometidos con la vida, la familia y las libertades. El evento, organizado por Political Network for Values (Red Política por los Valores – PNfV), se realizará los días 16 y 17 de noviembre, para celebrar los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

José Antonio Kast, presidente de PNfV, explica que los participantes afirmarán la defensa de la vida, la familia, la libertad religiosa, la libertad de expresión y la libertad de los padres de educar a sus hijos cuya protección está consagrada en los artículos de la Declaración de 1949.

Los invitados de la Red son altos funcionarios gubernamentales, legisladores y articuladores políticos y cívicos de más de 30 países y de muy diversas culturas, todos protagonistas a nivel global o local en el avance de la agenda de valores fundamentales.

Lola Velarde, directora ejecutiva de la Red, subraya que en la DUDH hay un reconocimiento explícito al derecho a la vida (artículo 3), a la protección que debe darse a la familia, a la maternidad y a la infancia (artículos 16, 23 y 25); al derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos (artículo 26); a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de expresión (artículos 18 y 19).

“Celebrar esos derechos fundamentales y afirmarlos en la ONU es especialmente relevante, porque actualmente están siendo socavados e incluso vulnerados en nombre de supuestos nuevos derechos, que ni forman parte de la DUDH, ni son universalmente reconocidos”, advierte.

Diversas voces, de las más variadas culturas

El conjunto de conferencistas de la Cumbre integra un mosaico de culturas y un coro de voces con distintos matices, entre ellos están: Mario Búcaro, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala; Uju Kennedy-Ohanenye, ministra para Asuntos de la Mujer de Nigeria, Ito Bisonó, ministro para la Industria y Comercio de República Dominicana; Erwin Ronquillo, ministro de Protección a la Niñez de Ecuador; y Rafael López Aliaga, alcalde de Lima. Ellos dialogarán sobre la actualidad de la Declaración Universal de 1948 (DUDH).

Para abordar los derechos consagrados en los diversos artículos de la DUDH, intervendrán Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay; Kinga Gál y Margarita de la Pisa, miembros del Parlamento Europeo por Hungría y España, respectivamente; Germán Blanco, senador de Colombia; los parlamentarios Lucy Akello, de Uganda; Päivi Räsänen, de Finlandia; Kerri Seekins-Crowe, de Estados Unidos; Stephen Bartulica, de Croacia; Santiago Santurio, de Argentina; Nikolás Ferreira, de Brasil; Ashems Songwe, de Malawi; Hafid El-Hachimi, de Marruecos, oficial de la Comisión Permanente Independiente de Derechos Humanos de la Organización de Cooperación Islámica; y el eslovaco Jan Figel, que trabajó como enviado especial de la Unión Europea para la libertad religiosa y de creencias.

También tomarán la palabra Eduardo Verastegui, productor de la película ‘Sonido de Libertad‘ y precandidato presidencial en México; Lila Rose, presidente de Live Action; Valerie Huber, promotora de la Declaración de Consenso de Ginebra y presidente de Institute for Women’s Health; Sharon Slater, presidente de Family Watch International; Dawn Hawkins, directora ejecutiva de International Centre on Sexual Exploitation; Neydy Casillas, vicepresidente de asuntos internacionales del Global Center for Human Rights, Austin Ruse, presidente de C-Fam; Peter Torcsi, director de operaciones del Center for Fundamental Rights; Ángela Gandra, presidente del Instituto Ives.

David Greco: La Palabra no es un concepto teológico, es vida

sebastian-liendo-lapet-david-greco
Sebastián Liendo Conversó con David Greco

Entre los días de los encuentros de LAPET, realizados en Argentina, David Greco se sentó a charlar una vez más con Sebastián Liendo, en un mano a mano en el que reflexionaron sobre el Evangelio vivo en nosotros en un mundo Anti Dios

Conoceréis la Verdad

David Greco: Conocer la Verdad no es simplemente conocer, sino hacerlo a través de la experiencia, porque la Palabra de Dios es viva, es decir, no son conceptos filosóficos o teológicos, eso es vida. Y entonces lo que me hace libre no es simplemente conocer, sino hacerlo a través de la experiencia. Lo tengo que vivir y eso me hace libre.

Sebastián Liendo: ¿Cómo paso lo que está en la mente al corazón?, ¿Cómo puedo pasar a una experiencia lo que yo fui acumulando? 

DG: ¿Sabés cuál es el verdadero mensaje de los apóstoles? No es lo que estamos escuchando hoy día. El verdadero mensaje de los apóstoles fue este: “Ahora que habéis creído, pues andad en Él”. Todas las epístolas no fueron escritas a los inconversos, fueron escritas a la iglesia. La palabra apostólica ¿a qué se refería? No hablaba simplemente de la salvación.

Los apóstoles estaban escribiéndole a gente que ya había recibido a Cristo y la vida eterna, y decían: “ahora que ustedes ya son creyentes, tienen vida eterna, ya tienen esa seguridad de salvación y ahora hay que caminar en Él”. Los apóstoles eran gente que podían decir “imitenme a mí, mírenme a mí, como yo imito a Cristo”. Hay mucha autoridad en eso. Ese es el mensaje básico.

Sebastián Liendo conversando con David Greco en el marco de LAPET 2023

Una revelación en tiempos difíciles

DG: En las peores situaciones, que hemos visto al pueblo de Dios atravesar las peores, en el cautiverio de Babilonia, en la persecución de la iglesia del primer siglo en Israel y la Iglesia, Dios siempre les reveló algo, y no fue simplemente una palabra de consolación, sino que les reveló su autoridad. Ezequiel, viviendo cautivo en Babilonia, recibió la visión a las orillas del río Quebar. Él estuvo cautivo, y ahí Dios le mostró el trono que está totalmente en movimiento, en total autoridad.

La revelación de Daniel es que el cielo gobierna, no Babilonia. A Juan en Apocalipsis ¿Qué le muestra en medio de años de persecución?. El trono.

Pablo iba de cárcel en cárcel, de azote en azote, de naufragio, hambre, muertes. ¿Y qué le mostró? Le enseñó el trono, lo llevó al tercer cielo y le mostró quién estaba sentado a la diestra del trono de Dios, y quién era el que tenía toda autoridad, Nombre sobre todo, nombre, cabeza de la Iglesia, el que lo llena todo en todos.

Esa es la palabra para hoy. Cuando estamos viviendo todo esto del mundo de la ciencia, de la política, las artes y las comunicaciones anti-Dios, todavía Él nos dice lo mismo. Nos muestra el trono y la autoridad, y que todo lo de Dios está reunido en Cristo, para reunir todas las cosas en Él.

David Greco conversando en nuestro living.

La verdadera productividad

La verdadera productividad

Nuestra cultura determina que mientras más hacés, más productivo sos, y si hacés menos, sos menos productivo. Esta es la palabra que usamos para medir nuestra capacidad de hacer.

Entonces en la actualidad la productividad es la unidad de medida que se usa para ponerle valor a las personas. Pero a los ojos de Dios, la productividad luce un tanto diferente. Hoy quiero compartir algunas claves para poder ser productivos, pero productivos de verdad.

Si sos como yo, es probable que te encante hacer mil cosas. Y a veces tal vez te cuesta decirle que no a las oportunidades que se aparecen para aumentar el rendimiento. Estas puertas que se abren para la creación pueden ser una bendición, pero cuando la cantidad de tareas que están servidas comienzan a ser desbordantes, podemos entrar en un exceso de actividad que nos comenzará a abrumar.

«Sé lo que tengo que hacer y sé lo que no tengo que hacer». Esta frase la escuché por primera vez hace unos años, y transformó por completo mi manera de pensar. Descubrí que el “hacer productivo” se trata de obtener resultados para un objetivo específico y no de hacer una gran cantidad de tareas. Siempre pensé que la productividad se medía en números, cuando en realidad para Dios la productividad se mide en fidelidad.

Si caminamos por la vida pensando que nuestro valor aumenta a medida que hacemos más cosas para Dios, realmente nos estaremos perdiendo de una verdad trascendental. La productividad es sinónimo de fidelidad en el cielo. 

“Fidelidad es hacer de manera excelente solo lo que Dios me diga que haga, ni más ni menos”. 

Jesús nos modela esto, de esta forma: “…solo hace lo que ve que el Padre hace…”, Juan 5:19. El hacer “de más” nos roba la energía de lo que realmente debemos ocuparnos. Y cuando damos de nuestras fuerzas a lo que no tenemos que hacer, nos volvemos personas improductivas.

Si Dios hoy te pidiera que te tomes el día para descansar, y vos te pusieras a trabajar, aun cuando tu trabajo fuera muy bueno, vos estarías siendo absolutamente improductivo. Si Dios te lo dijo, entonces el descanso será lo más productivo que podrías hacer ese día. Y de la misma manera, descansar cuando debes trabajar, también te vuelve improductivo.

Ocupados o productivos

Amo que no exista una fórmula para la productividad, y si bien tenemos infinidad de herramientas para volvernos efectivos a la hora de realizar nuestras tareas, lo que realmente nos vuelve productivos es nuestra capacidad de reconocer y obedecer su voz en todo momento.

El peligro de no escuchar su voz es que no sabremos qué hacer. Y cuando no sabemos qué hacer, nos ponemos a hacer TODO. Lo que nos vuelve personas cansadas y ocupadas, pero jamás productivas. Escuchar su voz nos permite saber qué hacer y cuándo hacerlo, de la misma manera que nos enseña qué cosas no hacer.

Cuando Jesús caminó en la tierra, Él caminó fiel a su llamado. Pasó 30 años en el anonimato, aprendiendo el oficio de su Padre y honrando a sus autoridades. Jesús tal vez veía a mucha gente enferma a su lado mientras caminaba por la ciudad, y probablemente quiso sanar y liberar a uno que otro endemoniado. Me imagino que quiso hacer muchas cosas sobrenaturalmente buenas, pero que no eran para ese tiempo. 

Hoy nos llenamos de actividades que Dios no nos pidió, y nos volvemos gente desenfocada que cuando tiene que hacer aquello para lo que fue llamada, ya se encuentra sin energía ni fuerzas. Nos volvemos gente ocupada, pero para nada productiva. 

Nos hace sentir bien el hecho de decir que hacemos muchas cosas, pero es necesario dar un giro, y estar dispuestos a escuchar una vez más Su voz.

Vamos a la práctica

¿Querés volverte una persona verdaderamente productiva? Mi desafío para vos el día de hoy es que te tomes un tiempo para hacerte estas preguntas: Dios, ¿qué tengo que hacer en esta temporada de mi vida?, ¿qué cosas tengo que dejar ir? ¿Dios, cuáles son los extras que me roban mi productividad? ¿Dios, debo estudiar esta carrera o este instrumento? ¿Dios, tengo que decirle que sí a esta puerta abierta?

Dios ama que seamos productivos, Él nos creó con esa capacidad, y Él nos premia cuando somos fieles. Pero la productividad nace de reconocer su voz, y escuchar su dirección en el día a día. Ser sensibles a su guía para dejar ir los extras de nuestra vida, y poner todo nuestro enfoque en lo que Él nos está diciendo en este momento.

 Es importante que al hablar de productividad hoy te puedas ir con estas verdades:

  • No sos lo que hacés o la cantidad de cosas que producís.
  • No llenes tu vida de extras, al contrario, eliminalos.
  • Sé fiel en lo que tenés que ser fiel.

La clave siempre estará en conocer Su voz, confiar en su dirección y hacer solo “lo que ves al padre hacer”, esta es la verdadera productividad.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]