mail

Suscribite a nuestro boletín

Finalizaron los encuentros de LAPET 2023

lapet-2023
Lapet 2023

El día de hoy coronó el cierre de las convocatorias de Levantando Altares Para su Trono llevado a cabo en la Ciudad autónoma de Buenos Aires Argentina, con más de tres mil personas que asistieron para ser capacitados e impulsados a expresar el Evangelio en todo el mundo.

El Golden Center fue el espacio elegido para desarrollar los tres días de reuniones intensivas en las que participaron distintos pastores y oradores como David Greco, Gustavo Lara, Juan Ballistreri, Bernardo Affranchino, Joseph Matera, Maximiliano Gianfelicci, Lito Choda, Fabián Liendo, Ben Paz, Lucas Márquez, entre otros.

«No nos toca inventar nada en la iglesia, sino descubrir como la diseñó Dios»

Dijo Lucas Márquez en una de sus plenarias.

El objetivo de LAPET de esta año fue la activación para el envío a corto, mediano y largo plazo a los sistemas y/o pueblos no alcanzados, ya que la organización entiende que todo lo vivido en estos tres días no termina allí, sino que todo este evento es un impulso del Espíritu Santo para un mayor movimiento global de la expansión del Reino de Dios.

“La iglesia es un quién y no un qué, la iglesia es Cristo”.

Dijo Gustavo Lara en el primer día de los encuentros.

La Corriente formó parte de LAPET 2023 y pudimos conversar con muchos de los oradores que formaron parte de los tres días del congreso. Prontamente en nuestro canal de Youtube vas a poder disfrutar de las entrevistas que le realizamos a algunos de los oradores que participaron del evento.

Infertilidad: el rol acompañante de la iglesia

infertilidad-iglesia-que-hacer
infertilidad-iglesia-que-hacer

Mi camino por la maternidad deseada desde hace más de una década me ha permitido experimentar cuán lejos estamos como iglesia de estar preparados para el abordaje de ciertas problemáticas. Muchas veces queremos acompañar, pero las “buenas intenciones” no suelen ser suficientes ni apropiadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es “una enfermedad del aparato reproductor definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico». ¡Sí!, la infertilidad es una enfermedad. Es decir, una patología que imposibilita el convertirte en padre/ madre tiene que ver con un impedimento de salud.

No es no querer, no es no soñarlo, muchas veces es simplemente (y completamente) no poder por una enfermedad. 

De manera muy llamativa vemos que las Escrituras están cargadas de personajes emblemáticos atravesados por la infertilidad (o esterilidad). Vemos a una Sara luchando por años contra esto, vemos a una Ana padeciéndolo, vemos a Elizabeth quien también lo pasó en carne propia.

Hoy me quiero detener en Ana

Ella luchaba contra una imposibilidad de concreción del sueño de ser madre (en su época era mucho más grave el no ser mamá de lo que lo es hoy en día) y no solo tenía esa lucha sino una más difícil aún, su rival, Penina

En su misma casa debía soportar la burla, la desconsideración y el recuerdo constante de lo que ella no podría ser: una madre. 

Penina me hace pensar que muchas veces la lucha la tenemos entre “fuego amigo”.

«Como Iglesia de Cristo creo que muchas veces no podemos acompañar a quien lucha con esta enfermedad, con esta imposibilidad, porque nos cuesta en general empatizar con el dolor del otro». 

Cyntia Golluscio de Ebel

Comentarios innecesarios, formulación de hipótesis desacertadas, hacen que el dolor aumente para nosotras en el lugar donde se supone que podemos descargar y encontrar consuelo a nuestras dolencias.

Que buena práctica es el poder pensar dos veces antes de pronunciar algo que pueda lastimar, aunque no sea nuestra intención dañar a nadie. Soy una convencida de que cuanto más nos ocupemos en ser como Jesús, más nos vamos a esforzar en cuidar a nuestro prójimo.

Claramente nadie pide que seamos expertos en la materia, pero, como alguien que padeció la enfermedad y en mi rol de pastora, creo que tenemos mucho que aprender de la temática, empezando por aprender a acompañar desde la compasión e informarnos más.

«No es falta de fe, no es que no estamos preparados para ser padres, muchas veces, es que simplemente no podemos».

Cyntia Golluscio de Ebel

Creo firmemente que la Iglesia de Cristo es el mejor invento que Dios podía hacer. Es darnos una familia para toda la eternidad.

Como una familia que somos, tendremos nuestros aciertos y nuestros errores, perfectos no somos, pero lo que sí sé es que Jesús, como cabeza de la Iglesia, nos guiará a ser pura y sin manchas. Nos guía cada día a poder manifestar su persona entre nosotros; su ADN fluyendo en nuestras vidas.

Oro para que podamos ser una comunidad de acompañamiento en acción y en intercesión por aquellos que padecen enfermedades de todo tipo e incluso por los que sufren infertilidad.

El creador de los padrinos mágicos ahora realiza dibujos animados para enseñar sobre la Biblia

Butch Hartman, el creador de exitosos programas de Nickelodeon como “Los Padrinos Mágicos”, “Danny Phantom” y “T.U.F.F. Puppy, agente secreto” ahora se dedica a enseñar a los niños sobre Dios y la Biblia a través de la animación.

Butch Hartman, el creador de exitosos programas de Nickelodeon como “Los Padrinos Mágicos”, “Danny Phantom” y “T.U.F.F. Puppy, «Agente Secreto”, ahora se dedica a  enseñar a los niños sobre Dios y la Biblia a través de la animación.

Sin dudas, sus caricaturas marcaron la infancia de muchas personas con aquellos personajes e historias en el reconocido canal de Nickelodeon. Pero hoy en día, Hartman apunta su arte al Cielo. Él y su esposa, Julieann, lanzaron recientemente seis de 40 episodios de la caricatura The Garden. El programa también incluye una aplicación y una Biblia complementaria que presenta ilustraciones de los personajes de la serie.

«Nuestro objetivo es llevar las Escrituras lo antes posible a los corazones de los niños», dijo Butch al medio cristiano  The Christian Post en una entrevista reciente.

El espectáculo animado se centra en los personajes Lenny el león y Lucy la oveja. Ambos viven juntos en un jardín donde todo lo que crece es hermoso y a diario hablan con Dios, a quien se refieren como «The boss» (El Jefe). Dios, que desciende como un arcoíris, habla con los personajes y les entrega asignaciones y tareas. Sin embargo, sólo pueden completar sus misiones mucho después de recurrir a las Escrituras. El programa también espera ayudar a los niños a memorizar pasajes de la Biblia a través de canciones.

Butch expresó que abrazó la vida en Cristo en el año 2000, después de trabajar en Hollywood durante nueve años. El ex director de las series de Nickelodeon fue partícipe de un mega éxito con “Los Padrinos Mágicos”, que si bien no era un programa cristiano, Butch compartió que intentó inyectarle valores cristianos como el amor y la familia.

Añadió que la idea de El Jardín se le ocurrió por primera vez en 2005, pero no hizo nada con él hasta el 2015, cuando el Señor la grabó en su corazón.

«Hicimos siete episodios de ‘The Garden’ pero no hicimos nada con ellos. Dejé Nickelodeon en 2018», explicó Butch. «Y luego, en 2021, tuvimos la oportunidad de presentar  The Garden a un grupo de inversores muy motivados, y realmente les encantó, y al final pudimos conseguir algo de apoyo para hacer 40 episodios»

Butch y su esposa dicen que era importante que los niños supieran que Dios está con ellos pase lo que pase. “Queremos asegurarnos de que las familias y los niños sepan que Dios siempre está ahí. La Biblia dice que Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos”, compartieron.

“El mundo está tratando de asegurarse de que usted piense que Dios se ha ido, pero Dios no se ha ido», añadieron la pareja creadora de The Garden. 

“Hay una campaña de marketing muy intensa que el enemigo ha puesto en marcha, que trata de hacer quedar mal a Dios todos los días. Pero depende de ti, como padre y como abuelo, enseñar a tus hijos que Dios no se ha ido. Es un camino angosto. La Biblia dice que hay un camino espacioso que lleva a la destrucción, y ese es el camino que todos recorren. Pero es el camino angosto el que te llevará a la salvación. Es difícil de encontrar y es un camino complicado. Puedes encontrarlo si lo buscas, aunque el mundo intenta encubrirlo”, dice Butch.

“Entonces, «El jardín» es una forma de buscar ese camino angosto. Con suerte, los niños tendrán esas canciones en su corazón y verán esos episodios y dirán: «¿Sabes qué? Dios es genial. Quiero pasar el rato con Él», comparte Hartman.

“A veces para algunos puede ser muy aterrador y desalentador hablar sobre el Señor. Pero sentimos en nuestros corazones que es hora”, dice Julieann Hartman.

“Esta es solo una caricatura. Es solo una opción para la gente. Queremos empezar a hacer más dibujos animados también. Estamos haciendo otra programación en este momento. Algunas de ellas son abiertamente cristianas y otras simplemente son para toda la familia”.

Butch y Julieann en el set de The Chosen, haciendo una participación en la tercera temporada

Los padres también pueden descargar la aplicación «The Garden» en sus teléfonos. Capital Records, un sello musical estadounidense, también lanzó la banda sonora de «The Garden».

Los primeros seis episodios de The Garden ya están disponibles en Pure Flix, Yippee y Christian Cinema.

Si querés conocer más de estos dibujos animados entra aquí.

Cultivando Contentamiento en un Mundo de Codicia: La Enseñanza de Hebreos 13:5

En un mundo impulsado por la ambición y la búsqueda constante de más, la idea de contentamiento a menudo parece ajena y contracultural. Sin embargo, la Escritura nos insta a adoptar un enfoque radicalmente diferente. Hebreos 13:5 nos recuerda: "Sean sin avaricia; conténtense con lo que tienen. Porque Él mismo ha dicho: 'Nunca te dejaré ni te abandonaré'."

En un mundo impulsado por la ambición y la búsqueda constante de más, la idea de contentamiento a menudo parece ajena y contracultural. Sin embargo, la Escritura nos insta a adoptar un enfoque radicalmente diferente. Hebreos 13:5 nos recuerda: «Sean sin avaricia; conténtense con lo que tienen. Porque Él mismo ha dicho: ‘Nunca te dejaré ni te abandonaré’.»

Vivimos en una sociedad donde la codicia y el egoísmo se encuentran en cada esquina. Los mensajes publicitarios nos instan a adquirir más posesiones, a alcanzar metas más ambiciosas y a siempre desear lo siguiente en la lista interminable de deseos. Esta mentalidad se filtra en nuestras relaciones, nuestras decisiones financieras y nuestras aspiraciones personales. Sin embargo, como creyentes, estamos llamados a resistir esta corriente cultural y abrazar el contentamiento basado en nuestra relación con Dios.

El pasaje en Hebreos nos presenta dos mandatos claros. Primero, «sean sin avaricia». Esto implica una renuncia activa a la insaciable búsqueda de riquezas materiales o éxito personal que caracteriza a muchos. El contentamiento no significa que debamos conformarnos con una vida de mediocridad o falta de aspiración, sino que debemos reconocer que nuestra verdadera satisfacción no se encuentra en la acumulación de bienes terrenales.

En segundo lugar, somos llamados a «conténtense con lo que tienen». Esta es una declaración audaz en un mundo que constantemente nos dice que necesitamos más para ser felices. El contentamiento no niega la posibilidad de mejora o crecimiento, pero sí desafía la noción de que nuestra felicidad depende exclusivamente de adquirir más. Al contrario, se basa en la confianza de que Dios provee y suple nuestras necesidades.

La última parte del versículo es una promesa reconfortante: «Porque Él mismo ha dicho: ‘Nunca te dejaré ni te abandonaré’.» Aquí encontramos la raíz de nuestro contentamiento. La verdadera fuente de satisfacción no proviene de nuestras posesiones, logros o relaciones humanas, sino de la constante presencia y fidelidad de Dios en nuestras vidas. Saber que Él está con nosotros en cada circunstancia, sin importar cuán desafiante o incierta sea, debería llenarnos de una paz profunda y un contentamiento genuino.

El contentamiento no es pasividad ni resignación. Es una postura activa de confianza en Dios y de gratitud por lo que Él ha provisto. Implica aprender a valorar lo que tenemos en lugar de centrarse en lo que falta. Al hacerlo, cambiamos nuestra perspectiva y encontramos alegría en las cosas simples de la vida.

Como hijos de Dios, nuestro contentamiento es un testimonio poderoso en un mundo ansioso por más. Cuando vivimos con gratitud y confianza en Dios, irradiamos una paz que desafía las expectativas de este siglo. Nuestra satisfacción en Cristo resalta la insuficiencia de la búsqueda desenfrenada de más y ofrece una alternativa esperanzadora.

En resumen, el llamado a «ser sin avaricia» y a «conténtense con lo que tienen» nos desafía a adoptar una mentalidad contracultural en un mundo obsesionado con la acumulación. El contentamiento basado en nuestra relación con Dios es una declaración de confianza en Su provisión y una respuesta a Su promesa de estar siempre con nosotros. Al cultivar este contentamiento, no solo encontramos paz en medio del caos, sino que también somos testigos del poder transformador de una vida centrada en Dios, en un mundo sediento de significado y propósito verdadero.

Audiobiblias: Una revolución para los cristianos de Malasia

malasia-audiobiblias
Audiobiblias en Malasia

La herramienta que permite que más personas accedan a la Palabra de Dios, independientemente de su nivel de alfabetización o idioma.

En Malasia, donde el idioma oficial es el malayo, pero muchos grupos étnicos suelen hablar más el suyo propio nativo. El sueño que se está haciendo realidad para muchos cristianos del lugar es que, no solo se podrá leer la Biblia en su propio idioma, sino que también podrán escucharla a pesar de no saber leer. 

Desde hace años, los colaboradores locales de Puertas Abiertas comenzaron a trabajar en un proyecto para producir audiobiblias en los idiomas y dialectos minoritarios de Malasia. Este proyecto ha tenido un impacto increíble, ya que ha permitido que más cristianos puedan escuchar la Palabra de Dios.

En 2021, los colaboradores locales de Puertas Abiertas distribuyeron más de 30.000 Biblias y audiobiblias a creyentes. La demanda ha sido abrumadora, pero los trabajadores sobre el terreno pueden ver cómo Dios se está moviendo.

“Es maravilloso ver el hambre de los creyentes por la Palabra de Dios”, compartió uno de los colaboradores locales de Puertas Abiertas.

Dios está usando tus oraciones y apoyos para hacer que Su Palabra sea más accesible para los cristianos de Malasia, una de las personas que recibió una audiobiblia expresó: “Estoy muy agradecido porque me ayuda a entender la Palabra de Dios en mi idioma nativo”.

Lo curioso de estos aparatos es que no necesitan estar conectados a Internet, lo que facilita que algunos creyentes los llevan a sus granjas y lugares de trabajo para escuchar la palabra de Dios mientras trabajan. Pero, sobre todo, son de gran ayuda para aquellos cristianos que no saben leer.

“Estoy muy agradecido y bendecido por poder escuchar la Biblia”, comentó otro creyente. “La puedo escuchar a cualquier hora, incluso cuando estoy trabajando en la granja o con las tareas del hogar. No sé leer, así que me ayuda mucho”.

Dios está usando este ministerio para dar a conocer su palabra. “Yo soy una persona normal y corriente, pero Dios me ha usado para anunciar las buenas noticias por medio de la audiobiblia”, comparte otro creyente. “Antes, cuando cantaba alabanzas, sentía una carga en mi corazón. Cantaba: ‘Señor, úsame mientras tenga fuerzas’. Y así es como Dios me está usando. Estoy muy agradecido. Continuemos proclamando el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.

El líder de una iglesia de Malasia comentó: “Había una profesora que fue diagnosticada con parálisis de por vida por el médico, pero oramos por ella y volvió a caminar. Ahora puede escuchar la palabra de Dios. Ya ha experimentado el milagro y el poder de Dios, y ahora está respondiendo con el deseo de conocerle más. Este aparato le está ayudando mucho”.

Familias que se ajustan al diseño eterno

familias-alineadas-a-lo-eterno
David Firman

El verdadero Evangelio busca que conozcamos la Verdad, la Vida en el espíritu y la libertad que produce andar en sus diseños. Dios busca que nos volvamos parte de la Verdad, que nos volvamos Verdad y no solo que la conozcamos. Recordemos que la Verdad es Cristo, es una vida.

Aunque en la salvación usted y yo hemos muerto a Adán y vivimos para Dios en Cristo, la mentira, el engaño y la muerte como naturaleza, aún reinan en el entendimiento entenebrecido de la mente no renovada. Como tal, sólo se desechan cuando al llegar la luz que es Cristo, lo que queda del primer hombre es lavado del alma.

22 Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; 23 ser renovados en la actitud de su mente; 24 y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad. (Efesios 4. 22 – 24 NVI)

La recomendación de Dios es que dejemos de andar como gente común, en la vanidad de la mente o en el viejo hombre.

Necesitamos que sean abiertos nuestros ojos para entender cómo opera el viejo hombre y cómo está configurado. El problema es que no depende de nosotros y nuestras genialidades y/o habilidades, sino que está radicado en nuestra alma.

El ser humano vive de acuerdo con la mentira que se originó en el Edén; busca conocer la vida y la verdad separados de Dios. Con “criterios meramente humanos” dice el apóstol Pablo (1 Corintios 3. 3 NVI), encuentran propósito en la tierra, en sus posesiones, relaciones y actividades. Valoran el mundo por los efectos pasajeros en sus emociones.

Sin embargo, Dios nos ha dejado claro el orden en el que sucederá todo en nuestras vidas y las familias necesitamos entenderlo para vivirlo y modelarlo en las casas.

23 Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo, y conserve todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— irreprochable para la venida de nuestro Señor Jesucristo. (1 Tesalonisenses 5. 23 NVI) 

Somos integrales, con áreas complejas e inseparables. El orden comienza por el espíritu regenerado, produciendo un alma gobernada y así un cuerpo que funciona sanamente.

Lo primero que debemos definir es que somos uno, somos integrales. Debemos salir de las particiones que estamos acostumbrado a hacer, como si nuestro cuerpo estuviera comiendo en el comedor, el alma viendo televisión en el living (o sala de estar) y el espíritu orando en el dormitorio. No funcionamos así, ¿verdad? Somos un ser integral, funcionando como unidad indivisible. Así como el cuerpo es complejo, también el alma y el espíritu lo son.

En cuanto al alma, a partir de los vínculos, la familia es el lugar donde la identidad y las emociones son formadas. Es importante abordar el entendimiento del alma (mente, voluntad, emociones) desde la perspectiva del entendimiento del verdadero Evangelio y el propósito eterno de Dios de darse a conocer. Esto es importante, porque estamos llamados a más que solo lograr que nuestros hijos se formen emocionalmente estables. Estamos llamados por Dios a posicionar a nuestros hijos en lo eterno.

Nos debe quedar claro que Dios creó al alma, y por ende es algo bueno. El alma es un sistema muy poderoso diseñada para expresar la magnitud de la Vida que nos fue dada en Cristo en nuestro espíritu. Esa vida que es eterna, que no está sujeta al tiempo y a lo temporal debe expresarse a través del alma. Para eso fue diseñada, y no para ser el centro de los placeres humanos.

A través del alma no solo tenemos conciencia de lo que está bien y mal, sino que también tenemos conciencia de nosotros, de lo que nos rodea y del mundo espiritual.

Las Escrituras nos enseñan que en nuestra alma opera la voluntad de la carne, basada en impulsos e instintos, definiendo lo que es el bien y el mal por la configuración después de la desobediencia, por la independencia de Dios como lo vemos en el Génesis. El alma se maneja por la valoración de lo temporal, de lo que ve naturalmente.

«Pero nuestro espíritu depende de la voluntad de Dios, por la valoración de lo eterno».

En el alma se manifiestan las memorias a corto y a largo plazo. Todo esto producto de las experiencias y las interpretaciones de las mismas.

Tenemos en el alma un sistema de percepción que nos hace percibir de manera selectiva. No es sólo ver con nuestros ojos, sino lo que percibimos selectivamente según intereses, gustos y experiencias. Podemos tener en frente toda la información, pero sólo percibiremos selectivamente.

Por otro lado, en el alma tenemos una parte heredada, que son los temperamentos y otra parte que es el carácter moldeado por los vínculos y las experiencias de la vida.

Una de las configuraciones del alma tiene que ver con la cultura y el lenguaje del lugar donde nacimos y cómo afecta nuestro andar diario.

En el diseño de Dios, el ser humano fue pensado para vivir por la vida en el Espíritu, vivir por las realidades eternas de Dios y no por lo temporal que nos rodea.

Debemos ser guiados por el Espíritu y no por nuestras emociones. Y aquí es donde tenemos gran influencia los padres sobre nuestros hijos si nos ajustamos al diseño de multiplicar lo eterno en las generaciones.

Estábamos muertos en Adán dicen las cartas apostólicas. Andábamos, pero sin vida. En esa muerte de Adán se configuró el alma fuera del diseño. El alma humana se separó de Dios y se configuró para muerte, para enemistad, para tinieblas.

Una de estas configuraciones la descubrimos en la descripción de Dios de las consecuencias de la desobediencia en Génesis 3 acerca de la escases, el dolor y el esfuerzo. Dios ve polvo nada más. Le dice “al polvo volverás…” y vemos que habla de la existencia misma. “Eres nada…”, le dice Dios. Así que el hombre se configura para funcionar por escases, buscando y dando importancia a lo que es escaso. El alma humana le da valor a todo en relación a la escases. Valoramos sólo lo que es escaso.

Pero si andamos en el Espíritu, desde la cruz, la tierra ya no nos produce cardos ni tenemos que ganarnos el pan con el sudor de la frente. Ahora estamos completos en Cristo. Ahora somos benditos en Cristo con toda bendición.

¿Cómo valoramos algo entonces si la medida ya no es la escases?

«La medida viene ahora desde la vida en el Espíritu que me dice todo lo que ya tengo en Cristo».

Pablo les recomienda a los efesios despojarse del viejo hombre y renovarse en el Espíritu. En el capítulo 3 de Efesios lo repite y habla del fortalecimiento del hombre interior por el Espíritu. Es ahí donde tenemos una fuente inagotable. Nuestra alma tiene recursos limitados, pero en el Espíritu tenemos recursos ilimitados, y es en esto que debemos entrenar a nuestros hijos. En ver todo lo que ya nos ha sido concedido en el espíritu por la obra de la cruz.

No debemos quemar nuestra vida en el polvo, siendo nada. Debemos ver todo lo que nos ha sido dado en el espíritu y trabajar para que nuestros hijos también lo vean.

Necesitamos madurez. Esta madurez se expresa a través experimentar la libertad de Dios en el alma. Eso es la vida en el Espíritu. En esa vida hay sobreabundancia, hay riquezas inagotables. Por la vida del Espíritu podremos conocer y entender todo lo que nos fue dado, y esa debe ser una de nuestras principales oraciones como familia: ver todo lo que nos fue dado en Cristo.

14 Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo 15 (de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra), 16 para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; 17 que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18 seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, 19 y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. (Efesios 3. 14 – 18 RVR)

3 Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia; 4 por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de las pasiones. (2 Pedro 1. 3 – 4 RVR)

A diferencia de la madurez humana y natural, nuestra madurez espiritual no se produce por esfuerzo personal, sino por la naturaleza de Dios en nosotros. Todo nos fue dado en Cristo. Él es la ley de vida que opera en nosotros como lo vemos en Romanos 8

Dios habla de conocernos como hemos sido conocido. Esto tiene que ver con lo eterno. La madurez es ver lo que nos fue dado en Cristo y dejar atrás las cosas temporales, lo que es de niño y ya no me pertenece. 

Debemos crecer como familia y ayudar a nuestros hijos en su proceso de madurez espiritual para su buen desarrollo emocional y físico. El proceso del Evangelio es nacer de nuevo en el espíritu, que sea transformada nuestra alma, y nuestro cuerpo resucitado, renovado y rejuvenecido.

Dios nos llevará como familias a una madurez en la que ya no nos moveremos según la carne, según la naturaleza humana, sino por la vida en el Espíritu. Y así estaremos multiplicando lo eterno en las generaciones.

El alma humana ha perdido el orden, el protocolo bajo el cual fue creada. En Cristo nos es devuelta la posición de vida y la libertad espiritual, pero el alma debe ser notificada. Ella permanece en costumbres, filosofías, cultura, vicios, tradiciones y conductas que deben ser destronadas.

El alma debe ser notificada para que sus ojos sean abiertos y pueda entender la nueva vida y realidad de la cual ha sido hecho parte por la obra de la cruz.

Necesitamos determinarnos como familias a oír la Verdad y cerrar su oído a las mentiras del sistema del mundo y de la imaginación humana. Determinen exponerse a personas que los conduzcan a la Verdad y a buscar la voz de Dios a su vida.

Recuerden: los verdaderos avances en nuestras vidas se dan en el entendimiento. Ningún logro personal, social o material es considerado «avance» por Dios, a menos que sean el resultado de haber entendido aquello que Dios desea edificar en nosotros. Y eso es Cristo en nosotros.

Entender es cuando las palabras quedaron instaladas en nuestro espíritu.

En líneas generales, nuestro estado de ánimo es dependiente de las circunstancias externas, del bienestar temporal que nos ofrecen diferentes cosas de este mundo, sobre todo en la adolescencia. Pero debemos confrontar nuestra mente y emociones con las realidades espirituales obtenidas por gracia. Esto es lo que debemos realizar permanentemente en nuestras vidas y en la de nuestros hijos.

¡Tú guardarás en perfecta paz a todos los que confían en ti; a todos los que concentran en ti sus pensamientos! Leemos en Isaías 26. 3. Debemos entrenar a nuestros hijos para que sus pensamientos estén concentrados en Dios, en las realidades espirituales.

Este trabajo es tomar la cruz cada día. Negarse a sí mismo, tomar la cruz y seguir a Cristo en todo. Él es el camino por la vida en el Espíritu.

Las familias que multiplican lo eterno no son perfectas, sino auténticas. No simulan que está todo bien, sino que se sientan y hablan diariamente acerca de las áreas que aún no han sido conquistadas, que aún no fueron crucificadas. Son familias que diariamente operan desde una mente reconciliada, con paciencia, avanzando comprometidas con el propósito eterno, expresando a Cristo en toda la tierra.

Son familias que maduran en expresar a Cristo y así multiplican lo eterno en las generaciones.

Desentierran escaleras del estanque de Siloé, donde Jesús caminó y sanó al ciego

desentierran-escaleras-siloé
Descubren escaleras en el estanque de siloé

En las últimas semanas, arqueólogos y trabajadores de Israel han desenterrado ocho escalones en el estanque de Siloé como parte de un proyecto que busca revelar, por primera vez en siglos, las mismas piedras por las que alguna vez caminaron Jesús y los hombres y mujeres de las Escrituras.

En numerosas ocasiones, hemos documentado acerca de descubrimientos arqueológicos que otorgan veracidad a los hechos que vemos escritos en la Biblia. La intención de nuestras notas no es solamente registrar estos hallazgos, sino más bien poder mostrar al mundo cómo es que la misma historia confirma que lo que leemos en Las Escrituras realmente sucedió, y que los contextos mencionados en la Biblia coinciden con las investigaciones científicas.

En este caso, la sociedad arqueológica se topó con un hallazgo sin igual cuando este proyecto fue anunciado a finales del año pasado por la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), la Autoridad de Parques Nacionales de Israel y la Fundación Ciudad de David, que implicaba excavar un sitio en la parte sur de la Ciudad de David y dentro del área del Parque Nacional de los Muros de Jerusalén. El estanque fue construido hace unos 2.700 años durante el reinado del rey Ezequías (2 Reyes 20:20) y permitía “a los bañistas sentarse y sumergirse en las aguas del estanque”, según un comunicado de prensa de la IAA. Los babilonios la destruyeron alrededor del año 600 a. C. antes de que fuera reconstruida, como lo registra Nehemías.

En la Biblia la locación es más famosa por ser el lugar donde Jesús curó al ciego (Juan 9). Juan 9:7 dice que Jesús le dijo al ciego: «Ve y lávate en el estanque de Siloé». El resto del versículo dice: “entonces el hombre fue, se lavó y volvió a casa viendo”.

Aunque algunos de los escalones fueron excavados anteriormente, el nuevo proyecto “permitirá la exposición completa del Estanque de Siloé”, según IAA.

En las últimas semanas, la excavación expuso ocho escalones adicionales que no se habían visto en siglos.

“Las excavaciones en curso dentro de la Ciudad de David – el sitio histórico de la Jerusalén bíblica – particularmente del estanque de Siloé y el Camino de Peregrinación, sirven como una de las mayores afirmaciones de esa herencia y del vínculo milenario que judíos y cristianos tienen con Jerusalén. ”, dijo a Fox News Digital Ze’ev Orenstein, director de Asuntos Internacionales de la Fundación Ciudad de David.

Según las estimaciones, el estanque de Siloé pasó por muchas etapas de construcción y alcanzó el tamaño de 1,25 acres.

Con el tiempo, la Piscina de Siloé se abrirá al acceso de los turistas como “parte de una ruta que comenzará en el punto más al sur de la Ciudad de David y culminará en los pasos del Muro Occidental”, dijo la IAA.

“La media milla que atraviesa la Ciudad de David, desde el estanque de Siloé en el sur, continuando a lo largo del Camino de Peregrinación, hasta las huellas del Muro Occidental, la Escalera Sur y el Monte del Templo, representa la media milla más importante en el planeta”, dijo Orenstein. «No hay media milla en ningún lugar de la Tierra que signifique más para más personas -no para millones, sino para miles de millones- que la media milla que es la Ciudad de David».

Representación del estanque de Siloé en la época de Jesús

El pasaje bíblico al que nos remonta la locación del asombroso descubrimiento no solo habla de un hecho milagroso, sino que representa la compasión, el perdón y el amor de nuestro Señor para con nosotros. Sin dudas, este descubrimiento confirma y afirma mucho más que lo que leemos es real, pero para los hijos de Dios no es necesario tener evidencia empírica de lo que dice la Biblia, ya que vivimos en una fe que no ve para creer. Para nosotros, el ver es solamente una añadidura que aporta a la testificación del Evangelio.

BibleProject: una forma innovadora de aprender sobre la Biblia

bibleproject
Proyecto Biblia animada

BibleProject es una organización sin fines de lucro que produce recursos bíblicos educativos gratuitos para ayudar a que la historia bíblica sea accesible para todos en todas partes.

La organización habla sobre que la Biblia es una historia unificada que nos guía a Jesús. Esta variada colección de libros antiguos rebosa de sabiduría para nuestro mundo moderno. 

Al dejar que la historia bíblica hable por sí misma, BibleProject cree que el mensaje de Jesús transformará tanto a individuos como a comunidades enteras.

Los recursos que brinda BibleProject, ayudan a las personas a experimentar la Biblia de una manera accesible, interesante y transformadora. Lo hacen exponiendo el arte literario de las Escrituras y siguiendo el rastro de los temas bíblicos de principio a fin. En lugar de adoptar la postura de una tradición o denominación específica, elaboran contenidos para poner la Biblia en alto y atraer la mirada de todos nosotros a su mensaje unificado.

El proyecto nació en 2014 por dos amigos y antiguos compañeros de clase en la Universidad de Multnomah: Timothy Mackie y Jonathan Collins. En menos de seis años, la organización ha crecido exponencialmente, contando con más de 150 videos y 200 podcasts, que han sido vistos por más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Timothy Mackie y Jonathan Collins

La audiencia de BibleProject se distribuye de manera uniforme entre los 18 y los 45 años. La organización está inspirando a la próxima generación a explorar la Biblia a través de los medios con los que han crecido: la narración visual y la tecnología.

Impacto de BibleProject

BibleProject está teniendo un impacto significativo en la forma en que las personas experimentan la Biblia. Los recursos de la organización están ayudando a las personas a comprender la Biblia de una manera más profunda y transformadora.

Desde su fundación, el proyecto ayuda a las personas a entender la Biblia de una manera más clara y accesible. Los recursos de BibleProject utilizan un lenguaje sencillo y una narración visual atractiva para ayudar a las personas a comprender los conceptos bíblicos complejos.

Además de motivar a las personas a leer la Biblia por sí mismas. Los recursos de BibleProject proporcionan un punto de partida atractivo para la lectura de la Biblia.

Y por último, estimula el diálogo y la discusión sobre la Biblia. Los recursos de BibleProject están diseñados para ser compartidos y discutidos, lo que ayuda a crear una comunidad de aprendizaje alrededor de la Biblia.

La organización busca innovar algo que está cambiando la forma en que las personas experimentan la Biblia. Los recursos de la organización están ayudando a las personas a comprender la Biblia de una manera más profunda y transformadora.

La iglesia como equipo

En todos estos años de liderar y servir a la iglesia, comprobé lo mucho que nos cuesta trabajar en equipo. Pero, por más que nos cueste, nadie puede negar que ella es un diseño de equipo.

Dios la ideó para unificar las fuerzas de la diversidad de propósitos que Él mismo plantó en nosotros. El problema surge cuando no existe el trabajo mancomunado, y por lo tanto, la iglesia se ve limitada en su capacidad de influencia.

La unidad no reside en la uniformidad. Todos somos únicos, y eso es bueno.

Poseemos un conjunto de capacidades, atributos y propósitos que nos hacen irreemplazables. Pero ¿cómo hacemos para que nuestra singularidad confluya con los planes de Dios para la humanidad? La clave está en la iglesia.

Más allá de ser únicos, Dios pensó a la iglesia como unificadora de la diversidad a la que hice referencia. Por eso, el éxito de ella reside en abrazar un proyecto común de transformación del territorio al que fue llamada. Esto es lo que comúnmente llamamos visión.

¿Transformar el territorio? 

Por supuesto. Esto es lo que el Evangelio del Reino provoca cuando confluyen distintas capacidades en el equipo de Dios. Cuando nos reunimos, Él está entre nosotros y somos entrenados, activados y capacitados para desarrollar sus planes.

La primera comunidad de seguidores de Jesús estuvo plantada en Jerusalén y tuvo una visión clara. Los pocos registros que tenemos atestiguan que la iglesia era de “un solo sentir y pensar” (Hechos 4:32). Recordemos que a Jesús lo siguieron personas de diversas clases sociales y formación cultural. Pero esto no fue un problema. La Biblia atestigua que tenían un proyecto común que los unificó y les permitió crecer a pasos agigantados (Hechos 5:14). 

La unidad en la diversidad trae crecimiento en todos los aspectos porque nos permite tirar para un mismo objetivo.

Cada uno aporta lo que Dios depositó en su vida y se retroalimenta con los demás, ayudándose con las cargas y empujando el avance del Reino de Dios en la ciudad que los acoge.

¿A dónde quiero llegar con esto? Necesitamos ver a la iglesia desde su diversidad para comprender el rol que nos toca a cada uno. No entender esta realidad ha sido motivo de divisiones y estancamiento en distintas etapas de la historia de la Iglesia.‬

Pablo ya se percató del asunto cuando tuvo que tratar con la que estaba en Corinto. En la primera carta que les envió da una descripción magistral del problema que tenían. Cada uno se identificaba con líderes espirituales distintos, sin distinguir que todos desarrollaban una parte del trabajo en la plantación de la iglesia. Como si fuera una planta, Pablo dijo: “Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento” (1 Corintios 3:6).

Esta visión del funcionamiento de la iglesia atraviesa el Nuevo Testamento, y debe ser también nuestra visión. Cuando Pablo describió a la iglesia la llamó “el cuerpo de Cristo” (Romanos 12:4-5; 1 Corintios 12:27; Colosenses 1:18). Esto significa que, como en el cuerpo humano, cada parte tiene un papel que cumplir, y todos los roles son importantes. Cuando uno no funciona, el resto se ve afectado.

Esto incluso se ve reflejado en quienes fueron llamados a tener un rol de formación para la Iglesia. Podría decir que en Efesios 4:11 está el equipo que Jesús mismo constituyó: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros.

Así que nuestra comprensión de la iglesia como un equipo debe alcanzar a toda la comunidad, sin importar la función. Por eso, Pablo llega a afirmar que “los miembros del cuerpo que parecen más débiles son indispensables” (1 Corintios 12:22). ¡Todos importan cuando se trata del avance del Reino!

En los días que van a venir, nuestras victorias como iglesia estarán determinadas por nuestra capacidad de formar buenos equipos. Por lo tanto, como líderes espirituales, trabajemos para sacar a relucir el potencial que Dios depositó en la gente. Una vez que ese potencial esté alineado a los propósitos del Señor, sé que el Espíritu Santo nos dará la capacidad estratégica para liderar a una iglesia unida y vencedora.

Lapet 2023: Todo lo que tenés que saber

lapet-2023
Como anotarse en LAPET 2023

La próxima semana, los 27, 28 y 29 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, un encuentro que convocará a miles de pastores, líderes y colaboradores con el fin de capacitarlos y entrenarlos para expresar la vida del Hijo.

En esta nota vamos a compartirte información del evento y datos utiles para que puedas ser parte del mismo

¿Qué es LAPET?

LAPET (Levantando Altares Para Expresar su Trono) es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2010, en el que más de mil colaboradores de América viajaron a los 4 continentes (Europa, África, Asia y Oceanía) para colaborar y servir a las congregaciones locales, con el objetivo de ver el avance del reino en las distintas Naciones.

¿Quiénes participarán?

Algunos de los oradores que formarán parte de LAPET 2023 serán David Greco, Gustavo Lara, Juan Ballistreri, Bernardo Affranchino, Joseph Matera, Fabián Liendo, Ben Paz, Lucas Márquez, entre otros.

Estos encuentros además permiten hacer conexiones únicas entre hermanos que logran conocerse en Cristo y mirar hacia la misma meta y reafirmar el compromiso de que Cristo sea visto y expresado en nuestra generación.

Las actividades de los tres días de LAPET se centrarán netamente en la activación para el envío a corto, mediano y largo plazo a los sistemas y/o pueblos no alcanzados, ya que la organización entiende que esto no termina allí, sino que todo este evento es un impulso del Espíritu para un mayor movimiento global.

Desde nuestro medio, compartiremos acerca de lo que se esté viviendo allí de manera actualizada, para que más personas puedan ser bendecidas con lo que suceda en los días de encuentro de Levantando Altares Para Expresar su Trono.

¿Dónde se realizará LAPET?

Esta convocatoria se realizará en el Gold Center Eventos, ubicado en Int. Cantilo y Int. Güiraldes s/n 1128 Buenos Aires, Argentina.

¿Cómo participar en LAPET 2023?

Para ser parte de este evento podes inscribirte para asistir presencialmente o también online. Pero ¡Atención! El cierre de instripciones es hasta el martes 26 de septiembre, hasta las 22:00 hs de Argentina. Las inspcripciones presenciales no podrán realizarse en el lugar del evento, sin excepción. Podés reservar tu lugar en www.lapet.uno

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]