mail

Suscribite a nuestro boletín

El perfeccionismo, una fuente de ansiedad silenciosa

perfeccionismo-en-la-iglesia
perfeccionismo en la iglesia

El perfeccionismo es un aparente aliado que si dejamos de registrar se puede volver una gran fuente de ansiedad y angustia.

La línea entre aumentar el esfuerzo para resolver de manera excelente y perseguir resultados imposibles, puede ser muy delgada. El salir de nuestra zona de confort puede ser beneficioso y recomendable, sin embargo, si esto no se hace con equilibrio podremos estar gravemente heridos pensando que esto es bienestar. No todo lo que es habitual, es saludable.

El perfeccionismo es un obstáculo silencioso, con una apariencia muchas veces anhelada en los diferentes ámbitos. Utiliza disfraces deseables, se esconde en la idea de “hacer lo mejor” para sostener su lugar en nuestras rutinas. No obstante, es un extremo que puede provocar mucho daño a nosotros y a los demás. Podemos estar expuestos a estructuras que sistemáticamente nos hacen priorizar formas y transforman esto como el objetivo final.

La meta, poco a poco, pasa a ser realizar acciones de una determinada manera, y secundariamente ver hacia a dónde nos llevan. Todo esto puede estar pasando y no lo estamos visualizando. En el tiempo de la primer venida de Jesús, las personas que parecían tener más conocimientos, más herramientas, de aquellos que se suponía que estarían mejor preparados, se perdieron tanto en las formas que se olvidaron el propósito (Mt. 23:27-32).

El perfeccionismo nos lleva a elevar tanto la vara, que las apariencias pasan a ser más importantes que la esencia.

Lucas Torrez

Se enfocaron tanto en un estándar, que ni ellos lo cumplian. No entraban, pero tampoco dejaban entrar (Mt 23:13) Tan sumergidos en sus parámetros, que no se dieron cuenta que Jesús estaba con ellos. El perfeccionismo puede ser un obstáculo para que nosotros mismos y otros se acerquen a Dios. Si nuestro deseo por sostener estructuras, no nos permite ver a Jesús, estamos perdiendo el tiempo.

Si nuestro deseo por cumplir expectativas se vuelve más importante que Dios mismo, estamos teniendo un ídolo en nuestra vida. Si lo que hacemos por Dios se transforma en nuestra prioridad por encima de Dios, estamos errando al blanco. Esto abre puertas a varios aspectos. Por ejemplo, la inseguridad, el temor, la ansiedad, la angustia, la dependencia emocional, la búsqueda de aprobación en la gente por encima de todo. En otras palabras, el perfeccionismo corre a Dios del centro, y nos sienta en el trono a nosotros. Nos lleva a tener que validar constantemente esa posición, a través de nuestras producciones. De hacer para ser.

Nos convierte en esclavos, cuando Jesús nos hizo libres. Nos hace salir a buscar afuera lo que Dios ya nos ha dado. Una de las claves para desactivar una trampa, es registrar la existencia de esta. Tomemos decisiones para salir del “modo automático”, seamos intencionales. No dejemos el lugar a continuar con estructuras sin esencia, rutinas sin visión, formas sin propósito, proyectos sin Dios.

Recordemos algunas llaves que cierran las puertas al perfeccionismo y las abren a Jesús. Somos suficientes en Dios (2 Cor. 3:5). Su amor no cambia por nuestros errores (Num 23:19) No estamos en un examen, somos aceptos en el amado (Ef.1:6). El nos ama (Jn 3:16) No se trata de nuestras capacidades, sino de su elección y fidelidad (Rom 5:8, Ef. 2:4-5, 1 Jn 4:10) Podemos equivocarnos sin que esto signifique fracaso.

Errar es parte del aprendizaje. Busquemos ajustar nuestras expectativas, de nada sirve perseguir una meta inalcanzable que en el camino nos destruya, dañando también nuestro entorno. Avanzar, crecer, mejorar, requiere también de procesos. Tiempos en los cuales aprendemos y actualizamos pensamientos (Rom 12:2). Tal vez nos colocamos estándares tan altos que están hechos para que no los alcancemos. Busquemos ayuda si esto tiene influencia en las diferentes áreas de nuestra vida. Pongamos un límite al perfeccionismo silencioso. Es tiempo de tomar decisiones para sanar nuestro corazón, dejándole el primer lugar a Dios

Venezuela es el país que tuvo el mayor crecimiento de la población cristiana de todo Latinoamérica

Durante el año 2023, la población evangélica en Venezuela experimentó un notable crecimiento en comparación con otros países latinoamericanos, según reveló una encuesta llevada a cabo por Latinobarómetro.

Durante el año 2023, la población cristiana en Venezuela experimentó un notable crecimiento en comparación con otros países latinoamericanos, según reveló una encuesta llevada a cabo por Latinobarómetro.

De un total de 1.200 personas encuestadas por país entre los meses de febrero y marzo, se encontró que el 31% de los venezolanos se identifican como cristianos.

El estudio muestra que los católicos constituyen el grupo religioso más grande, con un 48% de la población. Por otro lado, el 14% declaró no tener afiliación religiosa alguna, mientras que un 7% mencionó adherirse a otra religión o ninguna en particular.

En la segunda posición de la lista se sitúa Brasil, con un 23% de su población identificándose como evangélica, mientras que el 53% son católicos. Un 12% no tiene afiliación religiosa y otro 12% indicó seguir una religión no revelada en la encuesta.

Chile ocupa el tercer lugar, con un 9% de evangélicos, siendo esta la segunda cifra más baja en América Latina, sólo por detrás de Argentina con un 6%. El 56% de la población chilena se identifica como católica, mientras que el 29% no tiene afiliación religiosa y el 6% sigue otra religión.

En la cuarta posición se encuentra Colombia, con un 16% de evangélicos, aunque más del doble de la población se identifica como católica, con un 64%. Un 14% de los colombianos no tiene afiliación religiosa y un 7% sigue otra religión.

Triunfo en la adversidad, no ver para que los demás vean

triunfo en la adversidad
cine-series-ceguera

Dios puede utilizar tu discapacidad para hacerte brillar. 

 Basada en hechos reales.

CanZion Home Media, presenta un film, que nos relata la vida de Travis Freeman que a pesar de sus condiciones físicas logra superar sus mayores miedos y alcanzar sus objetivos. Esta historia trata de un de los mejores jugadores de fútbol americano del equipo Corbin High School de Kentucky en la década de los 90.

Travis, protagonizado por Mark Hapka, sufre de una infección en sus ojos, y queda totalmente ciego. A lo largo de la historia  vemos que sus fuerzas no fueron suficientes para continuar su vida, hasta que conoce a una asistente social, que lo ayudará a tratar con su nueva realidad. Le enseña a cómo actuar ante situaciones cotidianas en su nuevo mundo de  no vidente.

Uno de sus miedos es volver a la secundaria, ya que todo será completamente distinto. Su nuevo estilo de vida, le dará cierta incomodidad a la hora de interactuar con sus compañeros, pero su mejor amigo, Jerry Baker, intentará ayudarlo para que su vida sea lo más parecida a como lo era antes.

El personaje sueña, en repetidas ocasiones que recupera la vista, esto le da esperanzas y fuerzas de voluntad para atravesar este proceso tan angustiante. Su entrenador lo convence para que vuelva a jugar fútbol americano, pero alguien se opone a esta decisión y es el Director Deportivo de la escuela. Esto no le quita al deportista sus anhelos de volver a jugar.

Travis, comienza a ir a los entrenamientos, aunque al comienzo todo parece muy difícil, tras mucha práctica y con mucha ayuda de sus entrenadores y compañeros de equipo, logra volver a jugar oficialmente. 

A medida que avanza el film, vemos como su actitud, contrasta con la de Jerry Baker, quien a pesar de contar con sus capacidades físicas,  no logra el rendimiento deseado.

Travis Freeman es un ejemplo de perseverancia y valentía,  su incapacidad visual no lo condicionó para lograr los objetivos que él deseaba y amaba.

Esta película nos hace reflexionar sobre la perseverancia, el esfuerzo, la dedicación, el valor, la determinación. Y sobre el valor  de la familia, las relaciones interpersonales que lo apoyaron. Travis no se cobijó en su incapacidad, no se victimizó,  solo tomó las riendas y comenzó a sacar provecho de lo que tenía, sin pensar en lo que le faltaba.  Así logró su cometido.

Triunfando en la adversidad está disponible en DVD, distribuido por CanZion, y también se encuentra en la plataforma Youtube.

Ficha:

Título original: 23 Blast

Género: Drama | Basado en hechos reales. Discapacidad. Discapacidad visual. Deporte. Fútbol americano

Dirección: Dylan Baker

Guión: Bram Hoover, Toni Hoover

Reparto: Mark Hapka, Bram Hoover, Stephen Lang, Max Adler, Kim Zimmer, Becky Ann Baker, Alexa PenaVega, Timothy Busfield, Angel Laketa Moore, Crystal Hunt

Productora: Ocean Avenue Entertainment, Touchdown Productions LLC, Toy Gun Films

Hijos en las Drogas, un libro sobre cómo afrontar el gran gigante de la adicción

hijos-en-las-drogas
Hijos en las drogas

Parecería que nunca nos va a pasar, hasta que lo vivimos de cerca. Un hijo, un familiar, un amigo, un conocido, nosotros. Todos pueden ser víctimas de este «demonio». Pero ¿Qué son las drogas? ¿Por qué la gente consume este tipo de sustancias? ¿Cómo salir de este laberinto? En esta reseña Sebastián Palermo nos sumerge y reflexiona sobre este importante tema.

Un tema tan importante como candente. No dejemos que la ignorancia siga ganando terreno. Es tiempo de encender una luz en la oscuridad. Reconocer que un hijo nuestro es adicto, cuando es así, es resolver la mitad del problema en el que nos encontramos.

La negación es la primera reacción con la que nos defendemos ante ese tremendo ataque a nuestro orgullo. Esto es lo que duele al momento de reconocerlo: el orgullo. Pensamos que, si nuestro hijo tiene problemas con el consumo de sustancias, es porque en algo y en algún momento nos hemos equivocado junto a él. Pero ¿en qué? ¿Cuándo?

Hace un tiempo atrás hablaba con un padre que me pedía que por favor ayudara a su hijo, que tenía problemas con las drogas. Le pregunté si su hijo quería ayuda, si él estaba dispuesto a recibir ayuda y me dijo que no, que su hijo no quería para nada saber nada, que él creía que no tenía ningún conflicto.

Entonces le pregunté cómo lo íbamos a ayudar. “Déjeme poner las cosas en orden”, le digo. “Si su hijo no cree tener un conflicto con la droga, su hijo no tiene problemas con las drogas. El que tiene problemas es usted. Usted tiene problemas. Y es que tiene un hijo que consume drogas”.

Hace un tiempo atrás escribí un libro que se llama “Hijos en las Drogas” y comienza la resolución de este conflicto resolviendo el problema quién lo ve.

Si tu hijo no está pudiendo ver la problemática, capacitáte, entrénate, aprendé, no dejes el asunto en manos de otros, porque vos sos el primero en poder ayudar a tus hijos.

Te animo a que puedas leer este material donde hay muchísimas herramientas para entender por qué nuestros hijos pueden consumir drogas y cuando lo hacen, de qué forma ayudarlos.

Conseguí el libro de Sebastián Palermo aquí

La famosa pintura “La tormenta en el Mar de Galilea” cobra vida en una galería de arte

La célebre obra de Rembrandt van Rijn, "La tormenta en el mar de Galilea" realizada en 1633, cobra vida de manera extraordinaria en las instalaciones de Frameless, una galería de arte con sede en el Reino Unido que se autodenomina como pionera en la redefinición del arte inmersivo experiencial.

La célebre obra de Rembrandt van Rijn, «La tormenta en el mar de Galilea» realizada en 1633, cobra vida de manera extraordinaria en las instalaciones de Frameless, una galería de arte con sede en el Reino Unido que se autodenomina como pionera en la redefinición del arte inmersivo experiencial. 

A lo largo de los siglos, los artistas han capturado la complejidad de nuestro mundo con pintura. Han llenado lienzos con paisajes asombrosos, realidades alternativas, colores sublimes y máxima pureza, buscando expresar la esencia misma de la humanidad. Hoy en día, la tecnología nos permite acercarnos más que nunca a estas obras maestras. 

A través de efectos especiales y salas multisensoriales, Frameless ha creado un espacio donde el arte se libera de las convenciones tradicionales, presentándose al mundo de formas nunca antes vistas.

En el corazón de Londres, la experiencia inmersiva permanente de Frameless, titulada «El mundo que nos rodea», deslumbra a los visitantes con cuatro exposiciones únicas que ofrecen una reinterpretación innovadora de algunas de las obras de arte más icónicas de la historia. Entre ellas, destaca el magistral lienzo de Rembrandt, que retrata el momento bíblico en el que Jesús calma la tempestad en el mar de Galilea (Mateo 8:23-27; Marcos 4:35-41; Lucas 8:22-25). Curiosamente, la pintura original fue sustraída en 1990 del Museo Isabella Stewart Gardner en Boston, Estados Unidos, y su paradero aún permanece desconocido.

La exposición «El mundo que nos rodea» utiliza tecnología de movimiento especial para sumergir al espectador en el ojo mismo de la tormenta, ofreciendo una experiencia sensorial única que trasciende los límites del arte convencional. Además de la obra maestra de Rembrandt, varios otros cuadros son presentados de manera similar, ampliando la experiencia visual y emocional del espectador.

El objetivo fundamental de esta exposición es transportar al espectador al centro mismo de la obra de arte de una manera hiperrealista y emocionante. 

«Contemple paisajes como nunca antes lo ha hecho. Sea envuelto por panorámicas de 360 grados que lo sumergirán en la belleza de nuestro mundo», declara Frameless en la descripción de la exhibición. «Desde las paredes hasta el techo, cada lienzo se extiende ocupando cada pulgada de espacio disponible. Todo en una escala sin precedentes», añade.

La recepción crítica ha sido abrumadoramente positiva, con diversos portales británicos, como Londonist, elogiando la galería por su innovadora utilización de la tecnología de proyección más avanzada, que proporciona alucinantes interpretaciones digitales multidimensionales respaldadas por 479 millones de píxeles y un millón de lúmenes de luz.

Kyosko volvió a los escenarios y anunció la presentación de su nuevo álbum

VOLVIÓ-KYOSKO
Kyosko volvió a tocar en vivo

En el marco del Festival Diospi Suyana la banda argentina interpretó todos sus clásicos y anunció la presentación de su nuevo álbum.

Hacía años que los seguidores de las canciones de Kyosko venían esperando para cantar de nuevo esos temas que acompañaron a muchos a lo largo de más de dos décadas. Y el martes, sus letras cargadas de Evangelio y melodías rockeras volvieron a sonar en vivo.

Kyosko tocando en el festival Festival Diospi Suyana.

La agrupación de “Invisibles” dio un show tan único como si el tiempo fuera de los escenarios no hubiese ocurrido. Como siempre es característico de los conciertos de Kyosko, el público, lleno de emoción, y la banda formaron un momento especial cantando “Dentro del Olvido”.

El evento “Festival Diospi Suyana”, es uno de los eventos más grandes de Perú que se desarrolla durante cinco días en Curahuasi, en la región de Apurímac. Este año contó con la presencia de grandes artistas como Montesanto, Kike Pavón, Alex Zurdo, la banda de Países Bajos Trinity, Alex Sampedro, Evan Craft, entre otros grupos que llenaron de música los encuentros. También tuvieron la participación de oradores y predicadores que plasmaron la Palabra a través de distintos momentos.

Esta semana, Kyosko volvió a sonar ante miles de personas que no solamente venían esperando el regreso, sino también noticias sobre lo nuevo. El lunes Kyosko realizó una publicación que incluye la frase “lo que fue, lo que se viene, lo que sigue en pie”, de su reconocida canción ‘Inmortalidad’. Esto marca el inicio de una nueva etapa para ellos, con presentaciones en varios países y mucha música nueva a dar a conocer.

Ayer las redes explotaron cuando Kyosko anunció un show que presentará su nuevo álbum en el teatro Vorterix el 23 de Noviembre de este mismo año. Aún no se dieron muchos detalles sobre el nuevo material, pero la banda se encuentra trabajando en el mismo para traer un nuevo concepto lleno de canciones que levantarán el Mensaje con la Palabra cantada.

El actor Cuba Gooding Jr. regresa a sus raíces cristianas en su último papel: “Es hora de volver a Dios”

A lo largo de las décadas de su carrera, Cuba Gooding Jr. ha asumido una amplia gama de roles, desde el icónico O.J. Simpson hasta el carismático Rod Tidwell en "Jerry Maguire", que le valió un Premio de la Academia.

A lo largo de las décadas de su carrera, Cuba Gooding Jr. ha asumido una amplia gama de roles, desde el icónico O.J. Simpson hasta el carismático Rod Tidwell en «Jerry Maguire», que le valió un Premio de la Academia.

Sin embargo, según el actor de 56 años, su papel más reciente, el de un narcotraficante convertido en cristiano en «The Firing Squad», es uno de los más impactantes que ha enfrentado.

«Después de vivir la pandemia y atravesar todas las adversidades, es hora de volver a Dios», compartió Gooding Jr. «Cuando recibí el guión de esta película, me conmovió profundamente ver cómo estos hombres encontraron fe en los momentos más oscuros de sus vidas, en una celda de prisión. A pesar de enfrentar la inevitabilidad de su destino, mantuvieron su dignidad y orgullo».

Dirigida por el cineasta cristiano Tim Chey y protagonizada por Kevin Sorbo, Gooding y James Barrington, «The Firing Squad» se basa en la historia real de tres hombres condenados a muerte. A medida que se revelan los eventos que los llevaron a esta situación, se destaca el profundo impacto de la fe y su capacidad para brindar esperanza en tiempos difíciles.

El camino hacia la redención de estos hombres no solo afecta su propia salvación, sino que también despierta un renacimiento espiritual en el entorno de la prisión. Incluso los reclusos más endurecidos son tocados por la influencia de su fe, guiándolos hacia el abrazo compasivo de Cristo.

Gooding Jr. interpreta a Samuel Wilson, uno de los reclusos que enfrenta la inminente ejecución. Describió su experiencia al leer el guión como un momento de profunda emoción «Simplemente lloré», compartió sobre su reacción.

El actor reflexionó sobre cómo la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de entretenimiento, con una mayor preferencia por las plataformas de streaming en lugar de las salas de cine. Sin embargo, señaló que el público cristiano sigue siendo fiel a las proyecciones cinematográficas basadas en la fe, lo que las convierte en una audiencia confiable para los estrenos en cines.

Gooding destacó la respuesta emocional del público hacia la película durante las proyecciones, comparándola con la impactante reacción que provocó «La Pasión de Cristo».

El viaje personal de Gooding refleja los temas de la película. Criado en la fe cristiana, se alejó durante su carrera en Hollywood, pero recientemente ha vuelto a comprometerse con ella. Reconoció que su camino no siempre ha sido fácil, pero encuentra consuelo en su fe y en la voluntad de Dios.

Mirando hacia el futuro, Gooding está explorando más proyectos basados en la fe, lo que refleja un cambio en la industria del entretenimiento hacia una mayor aceptación y aprecio por estas narrativas espirituales.

«The Firing Squad» promete ser una experiencia cinematográfica impactante, que aborda temas profundos de redención y fe. Su estreno está programado para el 2 de agosto.

The Chosen llega a la plataforma de Disney Plus

La aclamada serie "The Chosen" ahora encuentra su hogar entre las icónicas franquicias de Star Wars, Marvel y Mickey Mouse al unirse al catálogo de Disney Plus. Esta producción, basada en la Biblia, ha encontrado un nuevo medio de difusión al ingresar recientemente a esta aclamada plataforma de streaming, alcanzando así a los 112 millones de suscriptores de la compañía.

La aclamada serie «The Chosen» ahora encuentra su hogar entre las icónicas franquicias de Star Wars, Marvel y Mickey Mouse al unirse al catálogo de Disney Plus. Esta producción, basada en la Biblia, ha encontrado un nuevo medio de difusión al ingresar recientemente a esta aclamada plataforma de streaming, alcanzando así a los 112 millones de suscriptores de la compañía.

Las primeras tres temporadas de esta serie de cuatro están disponibles en la plataforma, brindando a los espectadores acceso a un contenido galardonado que ha cautivado audiencias en todo el mundo.

Aunque «The Chosen» también está disponible en Netflix, su presencia allí se limita a la primera temporada. Sin embargo, la serie sigue siendo accesible de forma gratuita a través de su propia aplicación. Dallas Jenkins, director y creador de la serie, expresó su entusiasmo por esta nueva asociación en su página de Facebook, destacando la oportunidad de llegar a una audiencia aún más amplia con las temporadas 1 a 3, ahora disponibles en Disney Plus.

«The Chosen» ha surgido como uno de los proyectos basados en la fe más influyentes de las últimas dos décadas, obteniendo reconocimiento en publicaciones como TV Guide y atrayendo multitudes a los cines durante su debut en taquilla. Su impacto se refleja en la cantidad de espectadores, con más de 200 millones de personas en todo el mundo sintonizando la serie, según datos recientes de la compañía detrás de la producción.

Kyle Young, vicepresidente ejecutivo de distribución y marketing de «The Chosen», compartió que el objetivo del proyecto es alcanzar a la mayor cantidad de personas posible. En los últimos 15 meses, la serie ha logrado llegar a otros 100 millones de espectadores, marcando un hito significativo en su alcance global. 

La Fundación Come and See, un ministerio sin fines de lucro, tiene como meta que mil millones de personas vean la serie, trabajando activamente en traducirla a diversos idiomas para llegar a audiencias de todo el mundo.

Mientras tanto, Dallas Jenkins ha proporcionado un cronograma tentativo para el lanzamiento de la temporada 4 de «The Chosen», indicando que se lanzará en cuatro a siete semanas, con dos episodios por semana. 

Esta nueva temporada, cuyo lanzamiento está previsto entre finales de mayo y mediados de junio, se espera que esté disponible en la propia aplicación de la serie. Aunque la compañía ha enfrentado desafíos legales no especificados relacionados con la temporada 4, sigue comprometida con llevar esta inspiradora historia a una audiencia global cada vez mayor.

Cómo convertir la culpa en amor

culpa-verguenza-Dios
Amar a Dios duele

Voy camino a la facu, bondi lleno, hace frío pero hay solcito y Dios me tocó el corazón mientras leía este fragmento de Lucas 7:

“Ser consciente de cuánto Él nos ha perdonado, es vital para devolverle una adoración sincera y profunda.” 

Historia de una mujer pecadora: 

”Uno de los fariseos invitó a Jesús a cenar, así que Jesús fue a su casa y se sentó a comer. Cuando cierta mujer de mala vida que vivía en la ciudad se enteró de que Jesús estaba comiendo allí, llevó un hermoso frasco de alabastro lleno de un costoso perfume. Llorando, se arrodilló detrás de él a sus pies. Sus lágrimas cayeron sobre los pies de Jesús, y ella los secó con sus cabellos. No cesaba de besarle los pies y les ponía perfume. Cuando el fariseo que lo había invitado vio esto, dijo para sí: «Si este hombre fuera profeta, sabría qué tipo de mujer lo está tocando. ¡Es una pecadora!»

Entonces Jesús respondió a los pensamientos del fariseo: 

Simón —le dijo—, tengo algo que decirte. 

—Adelante, Maestro —respondió Simón. 

Entonces Jesús le contó la siguiente historia: 

Un hombre prestó dinero a dos personas, quinientas piezas de plata a una y cincuenta piezas a la otra. Sin embargo, ninguna de las dos pudo devolver el dinero, así que el hombre perdonó amablemente a ambas y les canceló la deuda. ¿Quién crees que lo amó más? 

Simón contestó: 

—Supongo que la persona a quien le perdonó la deuda más grande. 

—Correcto —dijo Jesús. 

Luego se volvió a la mujer y le dijo a Simón: 

—Mira a esta mujer que está arrodillada aquí. Cuando entré en tu casa, no me ofreciste agua para lavarme el polvo de los pies, pero ella los lavó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me saludaste con un beso, pero ella, desde el momento en que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no tuviste la cortesía de ungir mi cabeza con aceite de oliva, pero ella ha ungido mis pies con un perfume exquisito.

Te digo que sus pecados que son muchos han sido perdonados, por eso ella me demostró tanto amor; pero una persona a quien se le perdona poco demuestra poco amor. 

Entonces Jesús le dijo a la mujer: «Tus pecados son perdonados». 

Los hombres que estaban sentados a la mesa se decían entre sí: «¿Quién es este hombre que anda perdonando pecados?».

Y Jesús le dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado; ve en paz».“ 

Lucas 7:36-50 

Creo que con esto Jesús se refería a que mientras más conscientes seamos de nuestro pecado, de nuestra caída, nuestras faltas hacia Él y nuestra incapacidad humana para alcanzar la santidad, más valoraremos la obra redentora de la cruz. 

Este pasaje me lleva a preguntarme: ¿estoy entendiendo lo que verdaderamente hizo Jesús por mí?

¿Soy consciente de lo mucho que yo necesitaba esa cruz? 

¿Soy consciente de mi pecado? ¿En qué momentos he tenido una actitud de “superación” como la que tuvo Simón? 

Él era nuestra única salida a la eterna condena, y brindó un medio para llevarnos a la salvación, demostrando el amor de Dios en su máxima expresión. 

Él brindó un medio para reconciliarnos con Él mismo, para perdonarnos, y no sólo para redimirnos, si no para restaurarnos a nuestro diseño original, transformándonos en hombres y mujeres perfectos en santidad que aman como Él ama, con Su amor sin fallas. 

Oro cada día para enamorarme más y más de Él, pero hoy el Señor me llevó a reflexionar en que no puedo expresarle tanto amor a Dios si primero no me hago consciente de lo mucho que necesito de Él, y para notarlo, es necesario hacerme consciente de cuán imperfecta soy. 

¡Esto duele! He tenido noches llorando desolada por sentir la culpa de los pecados con los que he luchado y lucho, y aunque la culpa no se siente nada bien, esta me ha ayudado a notar cuánto necesito de Jesús. Él vino para alivianar esas cargas en mí, para hacerme ver que cuando yo no puedo ser perfecta, Él ha sido perfecto por mí, y por ende yo lo soy si estoy en Él. 

La culpa puede llevarnos a dos situaciones: 

1. Vergüenza y escondite: En esta situación me he encontrado múltiples veces. Luego de pecar, le doy lugar a pensamientos como “Dios está decepcionado de mí”, “no soy suficiente”, “no soy hija”,“he perdido mi relación con Él”… etc. 

2. Arrepentimiento y cobijo: En esta situación también he tenido pensamientos de insuficiencia luego de pecar, la diferencia es que estas ideas las erradico con unos nuevos: “yo no soy suficiente pero Jesús SI lo es”. Esta situación me lleva a orar, arrepentirme y buscar Su cobijo. Esta situación me impulsa a reflexionar en Su obra y sentirme mucho más agradecida y motivada a seguirlo porque menos mal que Jesús hizo lo que hizo en esa cruz, de otra manera, no tendría salida. 

Y este es Su plan, que mientras esperamos Su regreso, nos ocupemos en conocerlo cada día más, estudiando intensamente Sus enseñanzas, notando nuestras faltas, haciéndonos conscientes de nuestro pecado, siendo transparentes con Él y llorando cuando hay culpa y vergüenza, pero alegrándonos y adorándolo porque Él hizo lo que hizo para darnos perdón, para recibirnos y limpiarnos, y cada día perfeccionarnos. Por consecuencia, nos llenaremos del perfume de Su esencia, para que en el día de nuestro encuentro, Jesús vea a su amada novia sin mancha, la iglesia. 

”…no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir la misericordia y encontrar la gracia que nos ayuden oportunamente.“ 

Hebreos 4:15-16 

No pases a la siguiente actividad sin reflexionar en esto y orar por tu entendimiento del Evangelio.

¿Cómo se que soy cristiano?

Algunas cosas rompen la conexión con las personas que amamos. Puede ser una palabra fuera de lugar, un mal entendido, algún desencuentro o alguna acción que lastime. La verdad es que el amor no deja de ser, pero la conexión se fragiliza hasta dejar de sentir unidad, vínculo seguro y comunión. Esta última palabra, ”comunión”, bíblicamente expresa en su etimología hebrea ideas como: casa común o compartida, vínculo o unión.

Algunas cosas rompen la conexión con las personas que amamos. Puede ser una palabra fuera de lugar, un mal entendido, algún desencuentro o alguna acción que lastime.

La verdad es que el amor no deja de ser, pero la conexión se fragiliza hasta dejar de sentir unidad, vínculo seguro y comunión. Esta última palabra, ”comunión”, bíblicamente expresa en su etimología hebrea ideas como: casa común o compartida, vínculo o unión.

Mientras que en nuestra generación la conectividad es una necesidad cuando se trata de redes, en el cuerpo de Cristo esa conexión se llama comunión.

Un cristiano está en comunión con Cristo y con el Padre a través del Hijo, está en comunión con otros cristianos al vivir en el Espíritu y compartir la cultura del Reino y está unido a Cristo al participar de sus sufrimientos así como de Su gloria y beneficios.

Cuando la conexión falla, tenemos un problema y hay que resolverlo, ya que la “conectividad” hoy es una necesidad. Pero cuando se trata de cristianos sin relación íntima, constante y profunda con Jesús, parece no ser un “síntoma de desconexión”.

Una relación falla porque algo se desconectó en el camino. Cuando la comunión es teórica, al llamarme “cristiano”, amigo, hijo o esposo pero en realidad no experimento una verdadera relación, no hay intimidad ni tiempo compartido y valores que nos hagan uno, entonces no hay comunión

Decimos que somos cristianos pero ¿Estamos conectados a Cristo? 

Juan, el discípulo amado, dijo: “y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”. 1 Juan 1:3b.

«La meta en toda relación verdadera en Cristo no es amar, ni ser amado. La meta es ser uno. Uno con Él y uno en Él».

Jorge Szczecko

Hay personas que se aman y nunca vivirán juntas o dicen que se aman y se separan para siempre. Existen tantas reservas en esa clase de amor. Hay demasiadas razones para que cada uno mantenga su propia razón, cultura y forma.

Ser cristiano sí incluye amar y ser amado, pero la meta sigue siendo la comunión, ser uno, vivir en el pacto y esto es: “tu bien a mi costo”.

Jesús es el que abrió el camino para esta clase de relación con Él, con el Padre y entre nosotros. Envió al Espíritu Santo para guiarnos a toda verdad y hoy, en esta dispensación de gracia, está llamándonos a un lugar: Él mismo.

Una comunión con Cristo es la relación de un verdadero cristiano con el Hijo. Es la persona y el “lugar”, es la casa común y la habitación del encuentro. Es el ambiente donde la cultura es su carácter y la comida son sus palabras, las que guardamos solo porque lo amamos, porque Él nos amó primero. Es una relación de pacto vivida constantemente sin desconexión a través de la persona del Espíritu Santo en nosotros.

Es seguir la voz del Espíritu Santo más que nuestras razones y deseos. Es la unidad entre las relaciones más íntimas que comparten a Cristo, su vida y sus valores hechos carne. La comunión con Cristo es la desconexión con las cosas de este mundo y la conexión con el corazón del Padre.

¿Soy cristiano?

Cristiano es quien está unido a Él. Quién comparte la casa y ama Su presencia. Quien busca vivir en el mismo ambiente y pasar tiempo a sus pies. Es quien guarda la conexión en lo que hace, dice, piensa y elige.

Soy cristiano si soy uno con Él, si mi meta es también la conexión.

Jorge Szczecko

Basado en S. Juan 14:15-24

“Si me amáis, guardad mis mandamientos. Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros. El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿Cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]