mail

Suscribite a nuestro boletín

Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero, la mejor adaptación del primer libro de la saga de ficción de Lewis

EL-LEON-LA-BRUJA-Y-EL-ROPERO
Las Crónicas de Narnia

«Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero», dirigida por Andrew Adamson, es una adaptación cinematográfica del amado libro de C.S. Lewis. Esta película no solo nos ofrece una épica aventura fantástica, sino que también está impregnada de profundas referencias bíblicas.

Sinópsis

La historia sigue a cuatro hermanos, Peter, Susan, Edmund y Lucy, que son evacuados al campo durante la Segunda Guerra Mundial. En la casa de un misterioso profesor, descubren un ropero que sirve como portal a un mundo mágico llamado Narnia. Este reino está bajo el dominio de la malvada Bruja Blanca, quien ha impuesto un invierno perpetuo sin Navidad. Pero la llegada de los niños, según una antigua profecía, anuncia el fin del reinado de la Bruja y el retorno de Aslan, el gran león.

La parte clave de la historia es cuando Edmund es capturado por la bruja blanca, logra escapar hacia donde están sus hermanos en la tribu de Aslan, pero la bruja vuelve por el niño reclamando que le pertenece por derecho, según las leyes establecidas en el mundo de Narnia el cual fue corrompido y dominado por fuerzas malignas.

Sobre las Crónicas de Narnia

El enfrentamiento entre las fuerzas del bien, lideradas por Aslan, y las fuerzas del mal, encabezadas por la Bruja Blanca, es una alegoría clara del combate espiritual. La película subraya valores cristianos fundamentales como la valentía, la fe y el perdón. Los personajes de los niños, especialmente Edmund, muestran el viaje de redención personal y la importancia del arrepentimiento y la gracia.

Visualmente, la película es increíble. Los paisajes invernales de Narnia, los impresionantes efectos especiales y el diseño de criaturas fantásticas como faunos y centauros, crean un mundo rico y envolvente que transporta al espectador. La música, compuesta por Harry Gregson-Williams, complementa perfectamente el tono épico y emocional de la historia.

«Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Ropero» es más que una película de fantasía; es una parábola visual que ofrece una profunda reflexión sobre la obra redentora de la cruz y la gracia. Es una obra que tanto niños como adultos pueden disfrutar y que deja un impacto duradero en el corazón, recordándonos la eterna batalla entre el bien y el mal y el poder redentor del amor verdadero.

Podés encontrar la película en la plataforma de Disney +

Come Lord: La Iglesia que transformó un Prostíbulo en un Lugar de Adoración

COME-LORD-PARAGUAY
Come Lord, iglesia en Paraguay, Asunción

En nuestro medio registramos innumerables ministerios y organizaciones cristianas que salen fuera de las cuatro paredes para comunicar el Evangelio a quienes lo necesitan.

En este caso, vamos a conocer la historia de “Come Lord”, una iglesia en Paraguay que hizo historia en Asunción por el increíble testimonio que va desde una congregación edificada en el lugar que desde hace 65 años fue el Burdel más conocido de la capital, hasta jóvenes que se acercaron a la iglesia a través de la plataforma de Tinder.

Este ministerio no solo sale de las cuatro paredes, sino también de la estructura de la iglesia convencional. Sin tergiversar el Evangelio y la idea congregacional que la Palabra establece como Iglesia, ellos cuentan con formatos de reuniones abiertas a la comunidad en el que no solo escuchan la Palabra, sino que comparten sobre música, arte, espacios recreativos y una actividad juvenil que pisa fuerte, preparando la mesa para que aquellos que quizás no entrarían a una iglesia tradicional, puedan encontrarse con Jesús en sus encuentros.

La Corriente dialogó con Diego Lopez, pastor de Come Lord, quien nos compartió un poco de su historia: 

“La iglesia empezó en una tienda de calzado”, comenzó a relatar él, “además teníamos reuniones tipo células en las terrazas de edificios, en donde agarrabamos una guitarra y compartíamos un tiempo de reunión juntos. En el 2021 habíamos iniciado las reuniones. Tuvimos siempre la pasión de poder llevar el evangelio a las personas urbanas, que quizás nunca pisarían una iglesia tenemos un lema que es que ‘la Iglesia tienen que estar en frente de las Puertas del infierno para poder ser luz’”, continuó Diego.

Ellos se pusieron como objetivo poder establecer la congregación en un edificio que antiguamente haya sido o un bar, o un Karaoke, y que pueda ser un espacio para ser iglesia, pero que también rompa con el estereotipo de construcción tradicional de iglesia.

“En esos inicios, aún sin tener un lugar donde juntarnos, igualmente nos juntábamos continuamente a orar, salíamos a evangelizar a las calles y a los barrios. Hacíamos oraciones nocturnas, salíamos desde las 12 de la noche hasta las 4 de la madrugada a orar por las plazas, en lugares estratégicos, pudiendo llegar a gente con adicciones, con prostitución”. Nos cuenta Diego, “no se nos estaban dando las oportunidades para poder tener nuestro espacio, nos rechazaban las propuestas y también teníamos muchas trabas para avanzar, recordó él.

“Se nos dio un lugar por el que veníamos orando mucho, que durante 65 años años funcionó como el prostíbulo más concurrido de Asunción. Y aunque teníamos todo, nos rechazaban, era increíble. Hasta que un día recibimos una llamada de un propietario que se había enterado de nuestra búsqueda por un lugar para nuestras reuniones y nos dijo ‘tengo una propiedad que me gustaría que ustedes entren, lo que si anteriormente era un prostíbulo ¿No tienen problema?’ Cuando yo le pregunté por el lugar y dirección, era exactamente el lugar al que nos estaba costando acceder”, contaba Diego emocionado.“Así que convertimos lo que había sido por entonces un lugar en donde se realizaban actividades pecaminosas en una iglesia”.

“Cuando entramos era en un sótano chico, que nosotros decíamos que más que un lugar físico era un lugar espiritual, porque entrar en lo que siempre fue un prostíbulo era de mucha lucha. Cuando entré a ese lugar vi en un lugar una estatua del ídolo Bumba, y entendí que ahí mismo debía levantar el púlpito”, recordó el pastor.

Come Lord edificó su congregación en el lugar que funcionó de burdel durante 65 años

El hecho fue tan impactante que las tapas de los diarios locales contaron la noticia de que una iglesia se iba a formar en el lugar en el que una vez se ejercía la prostitución. Esto llegó a boca de todos y con el paso del tiempo el espacio quedó chico. Muchas personas se acercaban a la Iglesia y terminaban formando parte de la comunidad, por lo que decidieron mudarse a un lugar más grande.

Los viernes, la iglesia tiene su reunión de jóvenes y los domingos tienen sus reuniones generales, pero también cuentan con los Free Night (Noche Libre), que son los días sábados, en los que salen a las calles a evangelizar e invitan a las personas a comer algo dentro de la iglesia, jugar al pool, y escuchar buena música que va desde estilos de reggae hasta rock, para poder compartir un tiempo en el que no cuentan con un predicador, sino que Jesús es expresado en las relaciones personales y la amistad.

Esta congregación decide tener reuniones presenciales los días viernes y domingos ¿Por qué viernes? Diego nos contó que en Asunción, el mayor movimiento está los días viernes por la noche en la calle, con cientos de personas que salen de sus trabajos en busca de algún bar o lugar para despejarse. Es ahí donde Come Lord abre sus puertas y con una impronta artística bien adaptada a los jóvenes logra llegar a muchos que vienen sin esperar encontrarse con Cristo. “Una frase que repetimos es ‘como buen pescador, hay que ir donde hay peces’”, nos compartió Diego.

Con el objetivo de poder ser luz en los espacios en donde nadie quiere estar, además de su gran trabajo en las distintas zonas de la ciudad, también cuentan con un usuario en la app de Tinder. En esa plataforma muchas personas se mueven para tratar de llenar vacíos relacionándose con otros para tener encuentros “casuales” y esta peculiar manera de formar parte de los usuarios de Tinder consiguió que muchos se hayan encontrado con el Señor.

“Empezamos a entrar en Tinder a evangelizar. Todas las mañanas escribimos unas palabras de ánimo e invitamos a gente a venir a las reuniones”, nos dice el Pastor, “Muchos nos dijeron que no podían creer que estaban recibiendo este tipo de cosas en Tinder, y para la gloria de Dios tres personas con inclinaciones sexuales, que estaban navegando por la plataforma con otros objetivos, decidieron entregarse a Cristo. Se acercaron a la iglesia en donde encontraron contención y un espacio para confesar el abuso que habían recibido y ahora forman parte de la comunidad viviendo una vida entregada al Señor”.

Ellos trabajan con mapeos de toda la ciudad para poder entender qué tipo de personas se mueven en cada lugar, en los bares y clubs. Así, de esta manera, pudieron llegar a comunicar el mensaje del Evangelio a personas que luchan con adicciones y que van a aquellos lugares a tratar de llenarse con cosas vanas que solo traen más vacío. También pueden acercarse a transexuales y homosexuales que rechazaban la idea de entrar en una iglesia o escuchar de Dios, sin intención de atacar o insistir en cambiar lo de afuera, sino mostrar a aquella persona que lo llena todo en todos.

En nuestro medio nos encanta hablar de aquellos hermanos que salen de la estructura que nosotros mismos creamos, para poder llevar a Cristo a cada rincón, ya sea físico o virtual, a través de redes sociales o nuevos espacios que se abren en estos tiempos. 

Come Lord continúa con sus puertas abiertas para recibir a todos aquellos que necesitan no solo escuchar una palabra, sino experimentar a Jesús en el otro a través de juegos, música y actividades recreativas. Muchas cosas sucedieron a través de estos 3 años que tienen como congregación y muchas más sucederán si continúan predicando el Evangelio de la manera en la que lo hacen, metiéndose en aquellos lugares en los que nadie quiere y muchas veces no pueden acceder.

Factor de Cambio estrena “Nuestra Victoria”

ESTRENO-DE-FACTOR-DE-CAMBIO
Factor de Cambio, Nuestra Victoria

La banda argentina Factor de Cambio Worship estrena el tema Nuestra victoria, una canción que transmite alegría y festejar la victoria en Cristo.

Este single está basado en Romanos 8:28: «Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados», así como en Romanos 8:37-39, versículos en los que el apóstol Pablo expresa que los hijos de Dios son más que vencedores, sabiendo que nada ni nadie tiene el poder de separarlos del amor de Dios. 

Como siempre, los videos de Factor de Cambio transmiten un clima de familia y adoración en conjunto que aporta la música de adoración en vivo cuando todos se unen un mismo sentir. Continuamente realizan presentaciones en vivo con invitados, por eso en esta ocasión este tema viene acompañado de un video musical grabado en la Iglesia Ríos de Vida Quilmes, en Buenos Aires, Argentina, sede del ministerio que fue grabado en una noche de adoración junto a Matthew Hotton, Miqueas Veliz, Eric Bustamante, Valen y Faa y Evangelina Crubinca».

«Más de mil personas asistieron al 1 evento de la grabación y fue un tremendo mover de Dios en el auditorio» comparte Joan Pradas, vocalista de Factor de Cambio.

«La idea fue hacerlo en el contexto de una noche de adoración para mostrar a la iglesia declarando que nuestra victoria está en Él. Nos inspiramos en la línea que venimos siguiendo, con lo que queremos transmitir como banda, que es el canto congregacional», agrega Joan.

Notas de Elevation Worship y Maverick City influenciaron la creación de este tema que invita a alabar con alegría y frescura. Es por eso que Factor de Cambio Worship cuenta con la colaboración de Marcelo Núñez y Lian Duarte como productores. 

En la composición participaron Fede Eyherabide, Agustina Eyherabide, Eric Bustamante y Andreu Pradas. Nuestra victoria es el primer lanzamiento de Factor de Cambio Worship con el sello Heaven Music. Ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

Te dejamos el videoclip para que lo veas

En medio de las inundaciones en Brasil, las Iglesias se levantan para ayudar y adorar 

Las devastadoras lluvias torrenciales han sumido gran parte de la región de Rio Grande do Sul, en Brasil, bajo el agua. Las autoridades brasileñas informaron el miércoles las primeras dos muertes a causa de una enfermedad bacteriana transmitida por el agua en el sur de Brasil, donde las inundaciones ceden gradualmente. Advirtieron, sin embargo, que es probable que se produzcan más fatalidades.

Las devastadoras lluvias torrenciales han sumido gran parte de la región de Rio Grande do Sul, en Brasil, bajo el agua.

Las autoridades brasileñas informaron el miércoles las primeras dos muertes a causa de una enfermedad bacteriana transmitida por el agua en el sur de Brasil, donde las inundaciones ceden gradualmente. Advirtieron, sin embargo, que es probable que se produzcan más fatalidades.

Por lo menos 161 personas murieron y 82 siguen desaparecidas tras las inundaciones que se prolongaron durante unas dos semanas, dijeron autoridades estatales el miércoles. Más de 600.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus viviendas, incluidas decenas de miles que siguen en albergues.

Desde La Corriente pudimos contar con el testimonio en exclusiva de Marcelo Lipatin, ex futbolista profesional, actualmente es el presidente de Atletas de Cristo y se radica en la zona sur de Brasil, muy cerca del lugar más damnificado de todo el país.

Marcelo nos comentó el momento que Brasil está atravesando en medio de tanto dolor y desesperación, “Siempre nos estamos enterando de la compasión de la gente, de la unidad, de la generosidad del pueblo brasilero en toda esta situación. Es algo trágico, sabemos de familias que perdieron todo, de algo realmente muy impactante. Pero vemos un pueblo unido para poder colaborar y poder ayudar a la gente de Río Grande do Sul”.

Las Iglesias han sido afectadas notoriamente, Marcelo nos lo explicó “Pasó con todos, con iglesias, con casas, pero más que todo con la humanidad. El gran diferencial, sin duda ninguna, es la presencia de Jesús en la vida de las personas. Porque la óptica de encarar todo esto es nítida y evidente”.

Además agregó, “nos hemos dado cuenta que cuando nuestra casa está firmada en la roca, sentimos las lluvias, las inundaciones, pero no habrá mal alguno porque nuestra confianza está en el Señor, Creador del cielo y de la tierra. Sufrimos, sentimos, nos duele, lloramos, pero seguimos confiando, como dijo Pedro: ¿A quién iremos? Porque solamente Tú tienes palabras de vida eterna’”.

Solemos pensar que esto es una oportunidad única para poder predicar el Evangelio en medio de la ayuda humanitaria, más en un contexto como este, Marcelo nos relataba que “no hay como no predicar el Evangelio, es claro que el hablar abiertamente de Jesús son oportunidades que uno tiene en la vida, no solamente en esta situación que va mucho con la oportunidad que uno tiene, pero definitivamente es imposible tapar una lámpara encendida o dejarla debajo de una mesa, ella refleja la luz de Jesús a donde sea que fuera”. 

El Presidente de Atletas de Cristo nos compartió un testimonio que recolectaron en medio de las tareas de ayuda, “Había un señor adulto y la única cosa que él pidió fue un abrazo, osea la gente está muy sensible, está muy abierta para poder escuchar el Evangelio. Estos momentos realmente nos llevan a ver nuestra vulnerabilidad y realmente acaba siendo en muchos casos tierra fértil para poder hablar del Señor”.

El desastre afectó a más del 80% de los municipios del estado y dañó infraestructura crítica. Más de 3.000 establecimientos de salud sufrieron daños, según un reporte que el instituto de investigaciones sanitarias Fiocruz dio a conocer el martes.

Desde La Corriente oramos por nuestros hermanos en Brasil, para que no se pierdan más vidas ante esta catástrofe. Las últimas novedades son buenas, ya que el agua está bajando pero continuamos con nuestras oraciones para que esto pase pronto.

¿Cómo saber si sigo guardando una ofensa en mi corazón?

ofensa-en-el-corazon
Como superar una ofensa

El corazón humano es una bóveda selectiva, con la habilidad nata de guardar las interacciones con otros con una variedad de interpretaciones.

Cuando alguien más nos amenaza o insulta, tendemos a grabar la ofensa en el corazón como una narrativa donde nosotros somos la víctima de la historia. El trabajo de nuestra mente de escribir narrativas coherentes clasifica nuestras relaciones entre aquellos que nos hacen daño y otros que nos agregan valor. Este proceso es misterioso y, como todos los procesos humanos, es contaminado por el pecado que mora en nosotros. Según la Biblia, el corazón tiene una naturaleza engañosa y los hijos de Dios debemos ser intencionales en buscar la Verdad cuando nuestro mismo corazón busca engañarnos.

Una de las maneras principales en que nos engañamos es creer que si guardamos una ofensa en nuestro corazón, podremos tener algún tipo de justicia y sentirnos mejor. Sin embargo, seguir a Cristo nos lleva a una forma de vivir marcada por la libertad y el perdón. Necesitamos ser honestos y quietos para identificar si lo que creemos haber perdonado sigue alquilando espacios en los rincones de nuestro corazón.

¿Cómo puedes saber si sigues guardando ofensas en el corazón? 

En primer lugar, una manera de detectar si estás guardando una ofensa en tu corazón es darte cuenta si estás preparando discursos o ensayando conversaciones para una posible confrontación. Todos hemos hecho el trabajo de preparar nuestras notas mentales sobre lo que diríamos a una persona si tuviéramos la oportunidad de hablar sobre la forma en que nos ofendieron.

Muchas veces estas confrontaciones nunca pasarán, pero gastamos energía mental en prepararnos. Solamente nos preparamos para las cosas que consideramos como amenazas y un corazón que hospeda ofensas cree que el dolor del pasado se traduce en una amenaza presente. Guardar una ofensa solo sirve de combustible para que el corazón nos siga engañando.

Si te das cuenta de que tu mente automáticamente está preparando diálogos para confrontar a otra persona sobre lo que ha pasado, probablemente estés guardando una ofensa en tu corazón.

David McCormick

Otra forma de saber si sigues guardando una ofensa clandestina en tu corazón es de evaluar la relación entre lo que sientes y lo que buscas racionalizar. Una reacción emocional es una respuesta a lo que está ocurriendo en tu corazón y la presencia de enojo, confusión, vergüenza o tristeza puede ser un aviso de que sigues masticando ofensas que no has logrado perdonar por completo.

Cuando surgen estas emociones, muchas veces queremos racionalizarlas y pensar que ya no importa o que no fue para tanto. Si notas tu reflejo de racionalizar lo que sientes sobre una ofensa, te invitaría a tomar un tiempo en oración para nombrar la emoción y entender por qué te sientes así. Este proceso no se trata de obedecer a nuestras emociones y no perdonar hasta que sintamos hacerlo, sino que nos lleva a invitar al Espíritu de Dios a ayudarnos a procesar lo que sentimos y responder en obediencia. No nos gusta este proceso porque no es algo automático ni rápido. Quisiéramos que el perdón fuese una decisión única que resetea nuestras emociones. Sin embargo, nunca debemos dejar de procesar nuestras emociones en oración y escarbar la tierra dura con la tierna orientación de Dios.

Además de los procesos internos, hay una forma externa de analizar si una ofensa sigue habitando en el corazón. Cuando pasa algo difícil en la vida, naturalmente buscamos contarle a alguien más. Deseamos que otra persona nos escuche para validarnos y realmente entendernos. Pero las ofensas almacenadas en el corazón crean una sed insaciable de validación externa. Cuando sientes el impulso de contar la historia una y otra vez sobre cómo alguien te ofendió, ya no estás buscando que una persona te escuche: buscas atención.

Es bueno y necesario tener personas en tu vida que puedan escucharte sin llevarte a pecar en murmuración, pero cuando estás contando la misma historia a muchas personas o muchas veces a la misma persona, es momento de analizar lo que está pasando realmente. Personalmente conozco personas que me han contado la misma historia muchísimas veces sobre el mismo suceso y esto revela que ellos siguen necesitando algo que solamente Dios puede ofrecer. Aunque la interacción saludable de externalizar lo difícil es bueno y necesaria, no reemplaza el consuelo y paz que solamente Dios nos puede ofrecer.

Si te das cuenta de que tu corazón sigue refugiando ofensas, estás en el punto perfecto para abrir tu corazón más genuinamente delante de Dios. Dios no minimiza la ofensa diciendo que no fue algo difícil o injusto. Él no nos miente para consolarnos. Él nos dice la verdad. La verdad es que tendremos que lidiar con el pecado en este mundo y nos ha equipado para caminar en libertad.

Esta libertad nace en la disposición del corazón de perdonar y crece con el empoderamiento divino del Espíritu Santo. Él desea que seas libre. Para lograr esta libertad, Él te revelará la naturaleza de tu jaula emocional con el trabajo misericordioso de resaltar las ofensas que no has logrado perdonar por completo. El perdón que damos no es un evento sino un proceso largo de seguir a la fuente del amor para que podamos responder en misericordia y libertad. Si estás preparando discursos, racionalizando tu dolor o contando la misma historia vez tras vez, Dios te está ofreciendo un camino estrecho de responder en obediencia.

Esta obediencia no es una estrategia para tener la aprobación de Dios sino una respuesta al amor eterno que revela la naturaleza desastrosa de nuestros esfuerzos de obtener lo que queremos. Dios nos ofrece algo mucho mejor. Él nos ofrece lo que realmente necesitamos, y el perdón es el camino de libertad que tiene para nosotros.

600 líderes de ministerios infantiles se capacitan en Córdoba

El sábado 11 de mayo, se realizó en la ciudad de Córdoba la “Jornada de Actualización para Ministerios Infantiles”.

El sábado 11 de mayo, se realizó en la ciudad de Córdoba la “Jornada de Actualización para Ministerios Infantiles”.

El auditorio estuvo colmado por 600 líderes y maestros de niños, provenientes de diferentes ciudades y provincias, que habían agotado las registraciones 45 días antes del evento, mostrando la gran necesidad y entusiasmo que existen por servir mejor a esta franja etaria clave de la iglesia.

La jornada estuvo organizada por e625, ministerio que trabaja para brindar recursos a los que trabajan en el discipulado de las nuevas generaciones, y contó con la presencia de oradores como: Lucas Leys, Fernando Altare, Seba Ojeda, Ana Vitrano y Andreita entre otros. También sumaron su contenido desde el exterior Mark Oestreicher, experto en preadolescencia; Henry y Adriana Pabón, y Luis y Sandy Lopez.

Entre los temas expuestos, la concurrencia pudo escuchar y compartir acerca de lo vital de contar con una planificación de enseñanza, el acierto de llegar al corazón de los más chicos con los principios bíblicos a partir de sus propios intereses, el tener en cuenta las emociones de los niños y enseñarles a gestionarlas, fomentar el aprendizaje desde el hacer e involucrar a los padres en el ministerio.

Este tipo de actividades son de una importancia crucial, ya que hoy como nunca antes, la iglesia necesita ser intencionalmente eficaz a la hora de determinar los programas y contenidos con los que formamos a nuestra niñez.

Los participantes no solo pudieron llevarse material bibliográfico para la enseñanza con los niños, sino que además fueron inspirados y equipados con herramientas sumamente útiles y actuales para el ministerio que realizan semanalmente en sus iglesias locales.

Hablemos de la sexualidad en la pareja

sexualidad-en-pareja
Hablar de la sexualidad en la pareja

La sexualidad es una parte importante y compleja de la vida humana. Tanto hombres como mujeres la experimentan de diferentes maneras, influenciados por factores como la biología, la psicología y la cultura.

Entender estas diferencias y las variaciones individuales es clave para tener relaciones saludables y satisfactorias.

La Biblia también ofrece orientación sobre cómo manejar estas diferencias y la importancia de la comunicación abierta en las relaciones. Abordaremos las diferentes dimensiones, sabiendo que unas modifican e interfieren en las otras.

Diferencias biológicas y hormonales

En cuanto a la biología, las diferencias en la sexualidad entre hombres y mujeres están, en gran parte, influenciadas por las hormonas. Los hombres suelen tener niveles más altos de testosterona, que está asociada con el deseo sexual. Esto puede hacer que los hombres tengan un deseo más frecuente y espontáneo. Por otro lado, las mujeres tienen niveles más altos de estrógeno y progesterona, que varían a lo largo del ciclo menstrual y pueden afectar su deseo sexual de maneras diferentes. En Génesis 1:27 (NVI), se dice: «Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó.» Este versículo nos recuerda que Dios creó a hombres y mujeres con diferencias complementarias.

Experiencia del deseo sexual

El deseo sexual se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres. Los hombres tienden a ser más visuales y pueden experimentar un deseo sexual más inmediato. En cambio, las mujeres pueden experimentar el deseo sexual de manera más gradual y responsiva, y en contextos de mayor conexión emocional. Esto puede causar malentendidos si no se aborda con una comunicación abierta y honesta. Proverbios 5:18-19 (NVI) aconseja: «Sea bendita tu fuente. ¡Goza con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, es una cervatilla encantadora. Que sus pechos te satisfagan siempre; que su amor te cautive todo el tiempo.» Este pasaje subraya la importancia del placer mutuo y la alegría en la relación sexual, que empieza en la calidad de la intimidad emocional.

Expresión de la sexualidad

La forma en que hombres y mujeres expresan su sexualidad también varía debido a influencias culturales y sociales. Los hombres suelen ser educados para ser más directos en la búsqueda de satisfacción sexual, mientras que las mujeres pueden enfrentar expectativas que la limitan. Estas normas pueden afectar cómo perciben y comunican sus deseos y necesidades. En 1 Corintios 7:3-4 (NVI) se dice: «El hombre debe cumplir su deber conyugal con su esposa, y asimismo la mujer con su esposo. La esposa ya no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposo. Tampoco el esposo tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposa.» Este pasaje resalta la reciprocidad e igualdad en la relación sexual dentro del matrimonio. Es el fundamento de que para toda intimidad sexual debe haber consentimiento, y desde ese acuerdo, construir el ambiente adecuado para disfrutarse.

Variaciones individuales

Cada persona es única, y no todos los hombres y mujeres encajan en los estereotipos de género. Algunas mujeres pueden tener un deseo sexual más alto y constante que algunos hombres, y viceversa. Otros factores como las experiencias personales, y la salud física y mental también influyen en la sexualidad. Romanos 12:10 (NVI) dice: «Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente.» Este versículo resalta la importancia de amar y respetar las diferencias individuales, y también se ajusta a las dinámicas de las relaciones de pareja.

Importancia de la comunicación abierta

La comunicación abierta y honesta es esencial para superar las diferencias y variaciones individuales en la sexualidad. Las parejas que hablan libremente sobre sus deseos, fantasías, límites y preocupaciones sexuales tienden a tener relaciones más satisfactorias. Efesios 4:15 (NVI) dice: «Más bien, al hablar la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo.» Este versículo enfatiza la importancia de la verdad y el amor en la comunicación, esenciales para una relación saludable. Así como ser empáticos a la hora de tener conversaciones incómodas, o como cuando necesitamos pedir ayuda para resolver cuestiones sexuales que podrían estar afectando la relación e intimidad.

Estrategias para mejorar la comunicación sexual

  1. Crear un espacio seguro: Establecer un entorno donde ambos se sientan cómodos y libres de juicio. Esto puede implicar programar momentos específicos para hablar sobre sexualidad sin distracciones.
  2. Practicar la escucha activa: Escuchar sin interrumpir y reflejar lo que la otra persona ha dicho para asegurar que ambos se sientan comprendidos y valorados.
  3. Ser claro y específico: Hablar abiertamente sobre lo que se disfruta y lo que no, y ser específico para evitar malentendidos.
  4. Usar recursos externos: Libros, talleres y terapia de pareja pueden ofrecer nuevas perspectivas y técnicas para mejorar la comunicación y la comprensión mutua.

Las diferencias entre hombres y mujeres en la forma en que experimentan y expresan su sexualidad son reales y están influenciadas por múltiples factores. Sin embargo, estas diferencias no deben ser vistas como barreras insuperables. A través de la comunicación abierta y honesta, y una apreciación de las variaciones individuales, las parejas pueden construir relaciones sexuales saludables y enriquecedoras. Efesios 5:33 (NVI) nos dice: «En todo caso, cada uno de ustedes ame también a su esposa como a sí mismo, y que la esposa respete a su esposo.» Este versículo encapsula la esencia del respeto y el amor mutuo necesarios para una relación sexual y emocionalmente satisfactoria.

La intimidad es muy importante para fortalecer los lazos en la pareja, así como lo es la intimidad de Cristo con su iglesia para fortalecer la unidad. Valorar y entender las necesidades de cada uno no solo mejora la conexión física, sino también la emocional y espiritual, creando una unión más profunda y disfrutable, pensando que es un proyecto para toda la vida.

Comisionados: La convocatoria que reúne a evangelistas de todo el continente para ser enviados 

evento-comisionados
Comisionados Evento

En tres encuentros que se realizarán el 13, 14 y 15 de junio, en el auditorio Ríos de Vida, pastores y evangelistas se reunirán para encender el fuego en miles de antorchas que irán a alumbrar sus ciudades con el Evangelio que tiene el poder de salvación.

Uno de los principales invitados será el pastor David Greco, con quien hemos tenido más de una charla en nuestros estudios, enriqueciéndonos con sus múltiples reflexiones y miradas acerca de Cristo y su Iglesia. Formará parte del grupo del evento que tendrá por nombre “Comisionados”, una convocatoria que tiene como fin levantar la cosecha.

Otros de los invitados serán Lucas Roselli, fundador y presidente de Comisionados Ministerio Internacional, el equipo de Carlos Annacondia, Alberto Mottesi, Jim Raley y Hector Torres. Serán tres días llenos de adoración e intercesión, en un ambiente de capacitación dentro del crecimiento del Espíritu. 

Esta será la oportunidad de adquirir nuevas herramientas, ensanchar la visión, redimensionar la fe y potenciar la convicción para cumplir la Gran Comisión. Además, contarán con momentos de adoración a través de la música, de la mano de las bandas “Factor de Cambio» y “Altar y Hogar»

Sobre el ministerio Comisionados 

Comisionados es un ministerio evangelístico independiente e interdenominacional. Su visión es la unidad del Cuerpo de Cristo, basado en el trabajo en conjunto, tanto con organizaciones y asociaciones ministeriales como iglesias locales independientes.

Este ministerio viene trabajando activamente para cumplir la Gran Comisión, alcanzando ciudades con el poderoso mensaje del Evangelio, libertando a los cautivos, orando por los enfermos, orando por la llenura del Espíritu Santo y entrenando a la Nueva Generación de Evangelistas para juntos levantar la última Gran Cosecha.

Cru Argentina celebró su 60° aniversario 

cru-60-aniversario
cru-60-aniversario

Con unos doscientos cincuenta invitados que colmaron el salón principal de Jano’s en el barrio de Núñez, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la comunidad de Cru en Argentina, otrora denominada Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo, festejó su sexagésimo aniversario para honrar y agradecer a Dios por estos años en donde su fidelidad ha estado en cada momento.

Fue una fiesta en familia con profesionales de distintas generaciones, estudiantes que arribaron desde varios puntos del país, pastores, líderes y referentes de reconocidos ministerios. Entre los presentes acompañaron a los anfitriones el pastor Tomás Mackey, actual Presidente de la Alianza Mundial Bautista, los pastores Susana y Jorge Ibarbalz, este último titular de Sociedad Bíblica Argentina, y el Director de la entidad, pastor Rubén Del Ré; el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), pastor Christian Hooft; el pastor Marcelo Díaz, referente político evangélico, y el pastor Héctor Masters, capellán en Atletas de Cristo, entre otros.

Marcelo Morales brindó la bienvenida en el encuentro y expresó que “Agradecemos al Señor por haber guiado los pasos de Cru hasta hoy. Venimos a celebrar. Queremos que Él se lleve toda la gloria, y queremos agradecerles a tantas personas que vinieron, agradecerles a autoridades de organizaciones cristianas que están acá, a pastores, a amigos de distintas generaciones, a muchos estudiantes del interior del país que viajaron muchas horas y están aquí, gracias también a los staff del interior y a todo el equipo de Buenos Aires que trabajo durísimo para esta jornada.”

El pastor Jim Erwin, quien sirvió en nuestro país por una década como misionero de Cru fue quien trajo un mensaje inspirador y desafiante en la noche del cumpleaños de Cru, a través de los pasajes bíblicos en Hebreos 12 y en Gálatas 6:9.

Sin dudas, uno de los momentos centrales del convite en la jornada fue el tiempo de reconocimiento al director nacional emérito de Cru, Mario Bloise y a su esposa, Leticia, quienes ya llevan más de cuatro décadas vinculados en este ministerio. Ambos fueron homenajeados por Cru nacional y por los pastores Tito y Elffy Ramos, titulares de Cru Bolivia. 

Leticia expresó “Dios muestra su poder, su gracia, su misericordia, y Él se hizo fuerte con y a pesar de nosotros. Nosotros nos sentimos muy honrados de haber trabajado con cada uno de ustedes.” A lo que Mario Bloise, agregó “Muy agradecidos de ver tanta gente aquí, tantas cosas lindas que hizo el Señor, y esto no tuvo que ver con nosotros. Fue Dios quien hizo toda la tarea. Cru se ha vinculado fuertemente con la iglesia local, en las Marchas para Jesús, tantos eventos como los del Obelisco, la campaña de Billy Graham, y otros. Todo gracias a Dios y a un equipo de muchachos que ganaron, edificaron y enviaron discípulos y gozosos por ver la multiplicación de discípulos con el tiempo.” 

Y al finalizar añadió “mi esposa ha sido una ayuda tan fuerte, un equilibrio muy grande”. A todo esto, a través de videos, enviaron saludos los responsables de Cru en Uruguay, Venezuela, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Guatemala, Panamá y Ecuador.

Presente en el salón, el titular de ACIERA, pastor Christian Hooft, se sumó a las felicitaciones: “Qué bueno estar juntos. Conozco este ministerio desde hace muchos años, cuando conocí al Señor. Recuerdo que uno de los primeros libros que el Señor usó para bendecir mi vida fue ‘Espíritu Santo’, de Bill Bright. Un visionario, y fundador de esta organización que ya cumplió 73 años. Para nosotros desde ACIERA, Cruzada es parte del espíritu de unidad. Yo admiro Cru porque es una organización que se reinventa todo el tiempo. Es una organización que no se queda pensando en sí misma, sino que también piensa en unir a otros para grandes proyectos”.

En el cierre, Marcelo Morales, retomó el diálogo con los invitados y manifestó “Ya vimos el pasado, el presente, y de cara al futuro qué nos falta hacer. Estamos unidos como un movimiento misionero global en la Iglesia del Señor. Somos hombres y mujeres de distintas culturas, idiomas y naciones, pero con un propósito, esto es para ayudar a cumplir la Gran Comisión ganando, edificando y enviando discípulos.”

Además presentó a la fecha las estrategias de que dispone Cru para evangelizar: Movimientos Dirigidos por Estudiantes, Movimiento Global de Iglesias, Atletas en Acción, Líderes de Impacto, Estrategias Digitales, Jesus Film Project, Vida en Familia, y Fundación VAS (Valores al Servicio). “Y los motivamos a participar de nuestros venideros proyectos: 7 al 21 de julio proyecto NOA (noroeste argentino) y Proyecto Malargüe (sur de Mendoza), del 7 al 14 de septiembre”. Y por último “Los invito a celebrar y también a re comprometernos, y ahora a compartir todos juntos nuestra torta por el 60° aniversario de Cru”, expresó Morales. 

Abel Ballistreri: “La ceguera más grande de cualquier cristiano es querer preservar su vida para sí mismo”

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Abel sobre su nuevo libro “Con los ojos del Espíritu”, cómo identificar qué tipos de cegueras sufrimos como cristianos, y cómo uno puede diferenciar la ceguera espiritual como Iglesia.

Un nuevo episodio en nuestro living, donde Sebastián Liendo conversó con Abel sobre su nuevo libro “Con los ojos del Espíritu”, cómo identificar qué tipos de cegueras sufrimos como cristianos, y cómo uno puede diferenciar la ceguera espiritual como Iglesia. 

Ver con los ojos del Espíritu

Abel: Yo creo que hay algo que muchos cristianos evitan o evitamos, y es un aspecto que tanto en Jesús como en los apóstoles está todo el tiempo presente. Y estas expresiones parecen ser negativas, pero es un error que las personas las eviten. Muchos dicen “el evangelio es buena noticia”, pero evitar la parte que no le gusta al hombre oír también impide conocer cuál es la verdadera noticia del evangelio.

Entonces, por ejemplo, debemos llegar a entender que estamos ciegos, y de qué se trata esa ceguera. ¿Y por qué ante los ojos de Dios el hombre está ciego y vive como ciego? El peligro de no enfrentar esa condición o diagnóstico está en permanecer allí sencillamente y creer que mi vida es lo que estoy viendo, cuando en realidad no lo es.

De hecho, esta expresión de ver, de abrir los ojos del entendimiento, está dada por el apóstol Pablo y su pasión no era que las personas leyeran su carta, sino que pudieran ver lo mismo que él estaba viendo. En su oración en Efesios, él les dice “Yo lo que quiero es que ustedes vean, no que yo les pueda decir algo que yo he visto”.

Decir algo que yo he visto sería como decir “ustedes sean presos míos”, pero no, él quiere que ellos realmente puedan ver. 

Seba Liendo entrevistando a Abel Ballistreri

Entonces esa experiencia es la que buscamos en la Iglesia, porque es lo que nos vuelve edificadores. Es como si alguien me mandara a hacer un edificio y cada vez que alguien me vea revocando o pintando, me aplaudieran. No voy a querer que se termine el edificio, porque quiero que se queden viendo cómo yo edifico.

En realidad, los que edifican la Iglesia, lo que queremos es verla completa, en su estatura, ver la expresión de Cristo donde los que edifican desaparecen. O sea, no queremos edificar más, queremos terminar la tarea.

«La Iglesia no llega a expresarse por tener más gente haciendo cosas, sino por ver la expresión misma de esa vida».

Es por eso que lo importante es que cada miembro de la iglesia no sea sencillamente guiados por alguien que ve, sino que pueda ver. Eso es lo que anhelamos, que todos vean, que todos puedan abrir sus ojos y ser guiados por esa vida que viene de Dios para todos los que creen. 

¿Cómo el ser humano puede elegir ver como Dios ve?

Abel: No sé si las personas deciden, si no que depende sencillamente de cómo responden a esa misma gracia y al llamado que Dios hace a todos los hombres, el llamado a la vida. Creo que es muy posible ser distraído, ser seducido y pasarse toda la vida persiguiendo un fin terrenal y pensar que eso es tener una visión en la vida. Entonces yo de pronto podría encontrarme con alguien que no es exitoso en sus objetivos, o que sencillamente no tiene objetivos y decir “yo soy el que ve y él está ciego”.

Ante los ojos de Dios, mi objetivo personal podría ser la verdadera ceguera. Creo que estoy viendo, porque tengo un objetivo y porque parece que lo estoy alcanzando, pero no es así. De hecho, hay todo un libro en la Biblia que habla de eso, y es Eclesiastés. Fue escrito por un hombre altamente exitoso que en su sabiduría encuentra que cualquiera de las cosas por las que él ha vivido no tienen sentido, no tienen ningún fin ni provecho en la realidad. Es un libro demasiado que muchos cristianos han evitado confrontar. El Evangelio no viene a proveerme de herramientas para que yo obtenga mis propios fines. 

¿Cuál es la ceguera más grande que hoy en día, como iglesia evangélica, estamos sufriendo?

Abel: Yo creo que cuando Jesús vio a los discípulos y les dijo: “Si alguno quiere seguir en pos de mí, tome su cruz y sígame”, evidentemente, ninguno de ellos lo estaba entendiendo. De hecho, cuando el Señor fue a la cruz, su vida estuvo en peligro y todos corrieron a cuidar sus propias vidas. Pero Jesús fue claro con ellos. ¿En qué aspecto? “No crean que este camino al cual yo los llevo, los está conduciendo a preservarse a ustedes”. 

Abel Ballistreri en los estudios de La Corriente

Cuando el Señor resucitó, se presentó ante ellos y les presentó el evangelio nuevamente, ahí hay un cambio. De hecho, ese cambio está descrito en muchas formas en los evangelios. Por ejemplo, cuando Jesús se apareció a alguno de ellos y no sabían que era Él, pero después los ojos le fueron abiertos, es decir, el Señor les otorgó la posibilidad de entender algo que antes no habían entendido o visto.

Pero esta vez hay un cambio, porque Jesús le dice “ahora vayan y esperen al Espíritu». Ellos no preguntaron cuánto tiempo tardaría, o qué era eso que iban a recibir. Ahora si había de parte de ellos una entrega completa a esa vida.

Creo que la ceguera más grande de cualquier cristiano o creyente en Dios es querer preservar su vida para sí mismo. Es una ceguera porque evidentemente cuando vemos qué es eso que yo quiero preservar, ya no quiero preservarlo. 

Y segundo, cuando veo esa condición me doy cuenta que tampoco sirve, porque he visto a personas y a cristianos decir “yo quiero realmente morir a la vida que llevo”. Paso número uno, no se puede.

Yo no puedo terminar con un yo, que es todo en mi vida, que es el todo. Entonces ahí es donde empieza la verdadera obra del Evangelio, donde una pequeña luz me muestra que no tiene sentido, así como no lo tuvo para Dios, de tal manera que nos ofreció un nuevo nacimiento. No tuvo sentido para Dios preservar algo, tampoco lo tuvo para mí, porque si para Dios no tiene sentido preservar algo que Él ya decidió desechar, pero para mí sí tiene sentido preservarlo.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]