mail

Suscribite a nuestro boletín

Lewis y Tolkien: Dos amigos, dos mundos, una misma realidad

tolkien-lewis
La Amistad de Tolkien y Lewis

Hoy sus nombres son sinónimos de culto, de inspiración y espiritualidad. Pero quizás algunos no saben que detrás de Narnia y la Edad Media había dos amigos entusiastas que juntos se aventuraron a experimentar a Dios a través de la ficción.

Cuando muchos se enteran que J. R. R. Tolkien fue quien presentó el Evangelio a C.S. Lewis se quedan boquiabiertos. El afecto sincero, fiel y realista que sentían el uno por el otro cuenta la historia de una de las grandes amistades literarias del mundo.

“Estuve despierto hasta las 2:30 del lunes hablando con el profesor anglosajón Tolkien”, escribió en una carta Lewis el 3 de diciembre de 1929, “que vino conmigo a la universidad desde una sociedad y se sentó a disertar sobre los dioses, los gigantes y Asgard durante tres horas, para luego marcharse bajo el viento y la lluvia. El fuego era brillante y la charla buena”.

Estos eran Tolkien antes de El Hobbit y Lewis antes de Narnia, y de su encuentro con Cristo. Para ambos se trataba de un gusto compartido por las historias antiguas.

En sus épocas de universidad, Tolkien pertenecía al club Kolbitar, un espacio en el que se compartía poesía, literatura de parte de distintos universitarios que dejaban volar su mente hacia temas relacionados con la filosofía, fantasía y espiritualidad. Al instante, Tolkien encontró en Lewis una pasión que lo animaba y creyó que podrían gustarle los extraños relatos en los que había estado trabajando desde que volvió de la guerra, los cuales, hasta entonces, había considerado sólo un pasatiempo privado. Así que, armándose de valor, le prestó a Lewis una larga obra inacabada titulada “La historia de Beren y Luthien”, la cual se volvería trascendental en el mundo que él nombraría como la edad media.

Varios días después, Tolkien recibió una nota con la devolución de Lewis. “Hacía siglos que no disfrutaba de una velada tan agradable”, dijo. Además de su valor mítico, Lewis alabó la sensación de realidad que encontró en la obra, una cualidad que sería típica de la escritura de Tolkien.

Tolkien tuvo en cuenta las críticas de Lewis, pero de una forma única. Aunque aceptó pocas sugerencias específicas, reescribió casi todos los pasajes con los que su colega tenía problemas. Lewis dijo más tarde de Tolkien: “Sólo tiene dos reacciones ante las críticas: o bien vuelve a empezar toda la obra desde el principio, o bien no hace caso alguno”.

Carta de J.R.R. Tolkien consultando a C.S. Lewis sobre la estatura adecuada para los Hobbits, personajes icónicos de su universo en la Tierra Media. / Foto: Clickhole

Los libros de Tolkien hoy son leídos por miles de personas en todo el mundo, dejándose sumergir en las vastas tierras de la Edad Media y sus increíbles historias, pero podríamos decir que Lewis fue el primero en leerlo. Su respuesta, llena de elogios exuberantes y críticas muy fuertes, fue también la pauta para su grupo de escritura, los Inklings, integrado por otros grandes escritores que también dejaron su huella en la literatura inglesa, como Charles Williams, Warnie Lewis (hermano de C.S. Lewis), Hugo Dyson, entre otros.

Por las noches, media docena de ellos llegaban a la casa de Tolkien, se preparaba el té y, cuando las pipas estaban encendidas, Jack, como le llamaban a Lewis decía: “Bueno, ¿nadie tiene nada que leernos?”. Las horas pasaban mientras todos ellos compartían sus escritos. Así como eran bien elogiados, también eran directamente criticados cuando no gustaban.

Tolkien leyó fragmentos de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Lewis dio a conocer obras como Perelandra y Esa horrible fuerza. Tolkien dijo: “Leí los dos últimos capítulos (La guarida de Shelob y Las elecciones del maestro Samwise) a Jack el lunes por la mañana. Lo aprobó con un fervor inusitado y el último capítulo le hizo llorar”.

JRR Tolkien, Owen Barfield, Charles Williams, CS Lewis y una quinta persona que les acompaña. Grupo The inklings. Foto: Marion E. Wade Center, Wheaton College.

Años más tarde, Tolkien describió la “deuda impagable” que tenía con Lewis, explicando: “Sólo de él llegué a tener la idea de que mis ‘cosas’ podían ser algo más que un pasatiempo privado. Si no hubiera sido por su interés y su incesante afán de superación, nunca habría concluido ‘El Señor de los Anillos’”.

Sin Lewis, no existiría El Señor de los Anillos. También podríamos decir que sin Tolkien no existirían Las crónicas de Narnia, no por el interés literario de Tolkien en ellas, sino por otra razón. Hoy conocemos a Lewis como uno de los mayores escritores cristianos del siglo XX, pero aunque desde el principio estaba claro que Lewis sería escritor, no estaba nada claro que se convertiría al cristianismo. Antes, necesitaba que Tolkien le proporcionara la pieza que le faltaba.

Tolkien motivó a Lewis a conocer a Dios.

El 22 de septiembre de 1931, Lewis relató una conversación nocturna que cambió su vida. Explicó que tenía un invitado de fin de semana, Dyson, de la Universidad de Reading. Tolkien se unió a ellos para cenar, y después los tres fueron a dar un paseo. “Empezamos a hablar (en el paseo de Addison justo después de cenar) sobre la metáfora y el mito”, escribió Lewis. Jack continuamente refutaba y cuestionaba todo lo referido al Evangelio, pero su interés lo desbordaba. En el paseo en medio de toda esta charla sobre Jesús, Tolkien guardó silencio, luego se dirigió a Lewis y le echó en cara que su incapacidad para aceptar el núcleo central del mensaje cristiano se debía a una falta de imaginación por su parte.

Dijo que Jack no tenía dificultad en captar y extraer significado de los mitos antiguos de los griegos y los noruegos, pero, por lo que tocaba al cristianismo, se ponía el sombrero de racionalista y peleaba contra la lógica de la historia en vez de aceptarla y extraer verdad y sentido de ella. Tolkien también le hacía ver a Jack, que él conocía mucho de la mitología e historia, pero aún así, siempre le preguntaba a Tolkien cosas relacionadas a Jesús y la Biblia.

Lo que Dyson y Tolkien le mostraron fue que lo más importante no era comprender exactamente cómo la muerte de Cristo nos ponía en paz con Dios, sino creer que así era. Le instaron a que dejara que la historia de la muerte y resurrección de Cristo actuara sobre él como hacían los otros mitos que amaba, con una tremenda diferencia: éste ocurrió de verdad.

C.S. Lewis

 “Continuamos conversando (en mi habitación) sobre el cristianismo”, añadió, “una larga y satisfactoria charla en la que aprendí mucho”.

Lo que Lewis aprendió fue fundamental. Antes había puesto fin a su incredulidad y había pasado a ser teísta. Como afirma en “Sorprendido por la Alegría”: “En el trimestre de la Trinidad de 1929 me rendí y admití que Dios era Dios, y me arrodillé y oré: quizá, aquella noche, el más abatido y reacio converso de toda Inglaterra”. Tras este primer paso –con ayuda de amigos y autores cristianos como G.K. Chesterton, George Herbert y George MacDonald– inició el camino que le llevaría a creer en Cristo.

Nueve días después de aquella noche especial en el paseo de Addison –durante un paseo al zoológico en el sidecar de la moto de Warnie, su hermano– Lewis llegó a creer que Jesús es el Hijo de Dios. Años más tarde declaró: “Dyson y Tolkien fueron causas humanas inmediatas de mi propia conversión”.

“Acabo de dar paso de creer en Dios a creer en Cristo…Mi larga conversación con Dyson y Tolkien tuvieron mucho que ver en esto”

Lewis en una de sus cartas a su amigo Arthur Greeves.

Debido al ánimo que Lewis le dio a Tolkien y al papel de este último en la aceptación del cristianismo por parte de Lewis, podemos decir, en cierto sentido, que sin la contribución del otro no tendríamos Narnia ni la Tierra Media. Pero sólo en un sentido. Porque mientras C.S.L. apreciaba las historias de Tolkien sobre la Tierra Media, a J.R.R.T. no le gustaban los libros sobre Narnia.

Aunque se especula mucho sobre las razones de su desaprobación, esto se basa en informes de segunda mano. En la biografía de Green y Hooper, tenemos varios comentarios vagos, desaprobatorios y privados que Tolkien hizo sobre El león, la bruja y el armario, tales como: “¡Realmente no servirá, ya sabes!”.

Sayer afirma que Tolkien pensaba que las historias de Narnia mostraban signos de estar “escritas de forma descuidada y superficial”. “Es triste que ‘Narnia’ y toda esa parte de la obra de C.S.L. queden fuera del alcance de mi simpatía”, dijo en otra carta.

Aún así, se cuenta que cuando la nieta de los Tolkien, Joanna, se quedó con ellos y buscó algo para leer, su abuelo la llevó a los libros de Narnia de su estantería.

A medida que los dos hombres se hacían mayores, su relación era menos estrecha, otro aspecto al que los estudiosos a veces dan demasiada importancia. Hay pruebas de que siguieron siendo amigos, aunque de una forma menos intensa e íntima.

El respeto entre ellos perduró hasta el final, pero no la relación tan cercana que tenían desde el principio. Esto pudo deberse a desacuerdos entre los dos como también el hecho de que Tolkien por ser inglés era católico, mientras que Lewis, por ser Irlandés, era protestante. Una diferencia muy marcada en la época que los llevó a distanciarse. 

En el otoño de 1949, Tolkien terminó de mecanografiar la última copia de El Señor de los Anillos. Lewis, que ahora tenía 50 años, fue la primera persona a la que prestó el manuscrito terminado. “He vaciado la rica copa y saciado una larga sed”, escribió Lewis el 27 de octubre de 1949, declarando que era “casi inigualable en toda la gama del arte narrativo que conozco”. Recordando los muchos obstáculos que Tolkien había superado, Lewis declaró: “Todos los largos años que le has dedicado están justificados”. Lewis cerró la primera reseña en el mundo de la obra maestra de Tolkien con las palabras “Te echo mucho de menos”.

Unos días antes de Navidad, Tolkien volvió a escribirle en la Nochebuena de 1962, Lewis le respondió agradeciéndole su “amabilísima carta” y concluyó diciendo: “¿Sigue siendo posible, en medio del espantoso alboroto navideño, intercambiar saludos por la Fiesta de la Natividad? Si es así, los míos, muy cordiales, para los dos”. Para la Navidad siguiente, Lewis ya no estaba. Murió en su casa el 22 de noviembre de 1963, una semana antes de cumplir 65 años. 

Tolkien escribió sobre la pérdida. Aunque se habían hecho menos amigos, declaró: “Teníamos una gran deuda el uno con el otro, y ese vínculo, con el profundo afecto que engendró, permanece”. Aquí Tolkien, siempre cuidadoso con las palabras, no dice que su vínculo y profundo afecto con Lewis se mantuvo hasta la muerte de éste, sino que permanece. Es de suponer que aún perdura.

Tolkien

Tolkien escribió en su diario: “La amistad con Lewis compensa muchas cosas y, además de proporcionarme placer y consuelo constantes, me ha hecho mucho bien”. 

En el libro Los cuatro amores, Lewis señaló cómo las grandes amistades pueden trazarse a menudo hasta el momento en que dos personas descubren que tienen un interés común que pocos comparten, cuando cada uno piensa: “¿Tú también? Pensaba que era el único”.

Si te interesa conocer más de esta historia y la vida de C. S. Lewis te recomendamos un libro biográfico. Ingresa aquí

Más de cuatro mil personas asistieron a la decimo séptima edición de Reino, Influencia y Poder

reino-influencia-y-poder
Reino-influencia-y-poder

Durante el evento que capacita a miles de jóvenes, se vivieron tres días de adoración, mensajes, charlas y conciertos que impactaron la ciudad de Rosario, recibiendo a más de cuatro mil personas por noche.

Los encuentros, que se desarrollaron desde 20 al 22 de junio, contaron con la participación de predicadores como Marcos Brunet y Toma Tu Lugar, así cómo el pastor Maxi Gianfelici, Caro Greco, Javo Romero, el pastor y misionero Samuel Nielsen, el pastor anfitrión Pablo Carlini y el profeta Víctor Hugo Alvarado.

Entre los artistas que se presentaron en el evento se encontraban La Feria y Thalles Roberto, quien también formó parte de los oradores.

Muchos llegaron de otras provincias de la república Argentina para poder formar parte de Reino Influencia y Poder, así como también personas de otros países viajaron para ser parte de las convocatorias, de lugares como Italia, Estados Unidos, Chile y otras partes del mundo

Esta es la décimo séptima vez que la iglesia Santuario de Fe organiza Reino Influencia y Poder. En esta ocasión, se llevó a cabo en en el centro de convenciones Metropolitano, del Alto Rosario Shopping, uno de los centros comerciales más grandes del lugar.

“Siempre oramos a Dios para que desafíe a los jóvenes, que los enfoque en la persona de Cristo y que Su presencia sea la protagonista junto con la Palabra”, nos compartió en exclusiva Pablo Carlini, pastor de la iglesia Santuario de Fe.

“Todos los años podemos ver la manifestación del Señor expuesta a través de los distintos oradores y los hermanos que vienen a compartir. Generamos una plataforma de adoración, de libertad para que el espíritu se pueda mover”, agregó.

Un resumen de los días de Reino Influencia y Poder

El día uno arrancó con adoración por parte del equipo de música de la Iglesia. La bienvenida la dio Pablo Carlini y recibió en el escenario al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Pablo, junto a Marcos Brunet oraron por el gobernador y por la provincia de Santa Fe para que Dios sea entronizado en medio de toda la difícil situación que se encuentran atravesando.

Marcos Brunet y Pablo Carlini orando por el gobernador Maximiliano Pullaro

Seguido a esto, habló el profeta Victor Hugo Alvarado. Luego, Javo Romero también tuvo la palabra y compartió una reflexión. Le continuó Marcos Brunet, quien además de compartir un mensaje cantó acompañado de Jean Darle. 

En la mañana del segundo día, habló Carolina Greco. Luego, se preparó una mesa donde se estableció una charla entre Samuel Nielsen, Pablo Carlini y Marcos Brunet. Seguido a esto, Toma Tu Lugar brindó un momento de adoración único que transformó el ambiente, llenándolo de gratitud a Dios y bendiciendo Su nombre. La primera jornada de la mañana también contó con una oración de Brunet hacia las iglesias locales, para que sean lugares en donde Cristo sea entronizado. 

Ese mismo día a la noche se armó una conversación entre Javo Romero y Carolina Greco, decanos estudiantiles del IBRP. 

Javo Romero y Carolina Greco

La noche se colmaría de música con la esperada presentación de La Feria, quienes brindaron un repertorio con sus canciones más conocidas.

La Feria en concierto en Reino, Influencia y Poder

Luego de otro momento de alabanza y adoración fue el turno de Maximiliano Gianfelici, quien compartió su primera exposición. El profeta Victor Hugo Alvarado volvió a pasar a predicar, cerrando la noche orando por todo el auditorio.

En la mañana del tercer día, Samuel Nielsen compartió un mensaje enfocado en el discipulado y animó a todos los presentes a compartir el Evangelio. Luego, el pastor Pablo Carlini dio la bienvenida al escenario a Thalles Roberto, quien compartió la plenaria y cerró la jornada matutina.

La noche final se vivió con gran emoción por todo lo que ya se había estado experimentando, alabando y honrando al Señor. 

A continuación, se preparó una mesa de charla con Maximiliano Gianfelici, Pablo Carlini, Samuel Nielsen, Javo Romero y Carolina Greco. Para finalizar este bloque, Samuel Nielsen dirigió una oración hacia esta generación.

Después de un momento de adoración, Maximiliano Gianfelici pasó a compartir la Palabra. En la finalización del mensaje se acopló con la música Thalles Roberto, quien con su guitarra se unió a una voz con Maxi para alabar a Dios juntos. Sin dudas este fue un momento especial en el que juntos impulsaron un momento espontáneo, que de alguna manera le dio un cierre a todo lo compartido en los 3 días de encuentros.

“Reino Influencia y Poder 2024″ cerró con un show enérgico de Thalles Roberto, que llenó el auditorio de fiesta y alegría. Un momento muy especial del concierto fue cuando Thalles invitó a los hermanos Eyherabide de La Feria a participar en la canción “Dios me Ama”. 

Thalles Roberto tocando en Reino, Influencia y Poder

El evento cerró con la reunión general en la que contaron con el mensaje de Maximiliano Gianfelici y Thalles Roberto.

“Reino Influencia y Poder» se caracteriza por ser muy dinámico, no ser solo exposiciones, sino que se realizan formatos como foros, charlas y demás, los que ayudan a compartir el Mensaje a través de maneras distintas. Además, siempre se destaca por la excelencia y calidad, no solo en el trato con cada invitado, sino también en una organización que trabaja de manera prudente para que el evento se desarrolle siempre con orden ofreciendo un espacio en donde el amor ocupa el primer lugar.

“Lo que a nosotros nos gusta es que queremos devolverles a los jóvenes mejor que lo que ellos nos entregaron en el primer día del congreso. Porque lo que queremos es que ellos puedan llevarse herramientas para poder servir en su iglesia local. No queremos que vengan al congreso y que se vayan siendo una amenaza para la iglesia. Esa es la finalidad de Reino Influencia y Poder. Nosotros lo hacemos con un corazón sencillo y humilde, queriendo aportar a la edificación del cuerpo de Cristo”, nos comparte Pablo Carlini.

Esta edición de “Reino Influencia y Poder» causó gran impacto en la vida de los jóvenes que asistieron, así como también en la provincia de Santa Fe, siendo una vez más testigos de cómo el cuerpo de Cristo se une para crecer, fortalecer y aprender, siendo Uno en Él.

Decenas de cristianos fueron asesinados en la República Democrática del Congo

Al menos 80 cristianos han muerto en una reciente ola de ataques en la República Democrática del Congo, según informa la organización Puertas Abiertas. Los ataques ocurrieron en pueblos de Kivu del Norte entre el 4 y el 8 de junio. Solo el 7 de junio, más de 50 cristianos fueron asesinados y sus hogares incendiados.

Al menos 80 cristianos han muerto en una reciente ola de ataques en la República Democrática del Congo, según informa la organización Puertas Abiertas. Los ataques ocurrieron en pueblos de Kivu del Norte entre el 4 y el 8 de junio. Solo el 7 de junio, más de 50 cristianos fueron asesinados y sus hogares incendiados.

Varias personas continúan desaparecidas tras estos atentados, atribuidos a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo vinculado al Estado Islámico. Los residentes locales están solicitando oraciones a los cristianos de todo el mundo en medio de esta persecución.

«En realidad, es oración, nada más que oración. Hemos comprendido que el objetivo de las ADF es convertir a todos en musulmanes, y esto es una persecución de gran nivel. Pedimos a todos los cristianos que sigan intercediendo por nosotros», dice el pastor Kambale Aristote de la iglesia CECA20.

Por otro lado, también se piden oraciones por el pastor Paluku Katahiindwa Claude y su esposa, Katungu Vyahasa Esther, quienes no han sido vistos desde que fueron a su granja el 15 de mayo. «Unamos nuestras oraciones para que Dios devuelva la paz a la pareja pastoral», añade el pastor Kakule.

«Nuestra oración es que Dios traiga de regreso al pastor con su esposa, estando en paz y vivos, para que podamos continuar la obra del Señor. Nuevamente, nuestra petición es que todos los cristianos del mundo se tomen de la mano mientras oran junto a nosotros. Que la paz regrese a nuestras comunidades. Oremos para que el siervo de Dios sea liberado y nos alegremos cuando lo veamos estar con nosotros«, concluye.

Jo Newhouse, portavoz de Puertas Abiertas para África subsahariana, expresó su preocupación por la situación, destacando que las comunidades cristianas están siendo atacadas a un ritmo «horripilante».

«Los cristianos se ven obligados a huir, y algunas iglesias en los pueblos afectados han cerrado debido a los últimos ataques», afirmó Newhouse.

El impacto es que muchas familias se encuentran sin medios para alimentarse, y el desplazamiento forzado ha agravado la situación económica de las familias cristianas, ahora en destinos desconocidos.

«Pedimos a la comunidad internacional que haga todo lo posible para garantizar que el gobierno de la República Democrática del Congo proteja fiel y transparentemente a todas las comunidades afectadas, y que los desplazados reciban el apoyo que necesitan en estas circunstancias», concluyó Newhouse.

Victorias Espirituales en El Alma 2, una continuación de la obra de Juan Ballistreri

VICTORIAS-ESPIRITUALES-2
Victorias Espirituales en el Alma 2

Juan Ballistreri regresa a nosotros con una nueva edición de su obra Victorias Espirituales en el Alma 2. 

La continuación de un mensaje que sin importar el siglo en el que nos encontremos, fija en agenda un tema de necesidad vital y pertinente para la iglesia de todos los tiempos: la reforma de la vida de oración en el cristiano. No entendiendo esta última como un concepto atado a definiciones contextuales, nacidas del pensamiento limitado y corrupto del ser humano que falla en su búsqueda del rostro de Dios. A través de la Biblia, el autor nos ayudará a entender la oración como una forma de existencia, la única para quienes eligen seguir a Cristo,  que abarca todas las esferas de la vida. Pero, ¿Cómo vivir esta verdad de forma integral en un mundo y un ser cada vez más fragmentado? 

“Hay personas que viven buscando su llamado personal, cuando, en realidad, lo que debe gobernarnos es el supremo llamamiento de Dios.”

¿Por qué el alma puede -o más bien debe- ser entendida como un terreno en el cual obtener victoria? ¿Cuál es la lucha invisible que se desata dentro de ella? En esta segunda parte, el autor identifica en cada capítulo algunos de los enemigos más grandes ( y no por eso evidentes) para la madurez espiritual. La falsa devoción, la insurrección e hipocresía, la democracia y el menosprecio por la casa de Dios son algunos de los que se desarrollan en esta obra.

Todos ellos tienen algo en común: operan en principio de forma imperceptible y peligrosamente silenciosa. Juan Ballistreri nos insta a salir del camino de la condescendencia, la cual es capaz de disfrazar una naturaleza muerta, enmascarada en religiosidad capaz de engañarnos incluso a nosotros mismos. 

“Cuando la vida espiritual se alinea en plenitud con Dios, con el paso de los días, todas nuestras áreas serán suplidas, porque el señor no es rey de lo que nosotros queramos. El es rey sobre todas las cosas.”

Necesitamos el poder del Espíritu para lograr la naturaleza de Cristo en nuestro día a día. La demanda de perfección expresada por el Hijo a través de las escrituras (Mateo 5:8) debe ser entendida indisociablemente del regalo de la Gracia. Es por eso que el autor no despliega un listado de hábitos y disciplinas prácticas como método de obtención, sino que expone la activación espiritual como único mecanismo para la renovación de nuestra naturaleza caída. Y es la oración la que nos otorga la habilidad de percibir aquello que los ojos no pueden. El estado real de condición. El cual puede contener motivaciones incorrectas, rebeldía, idolatría e ingratitud dentro del alma.  

“Si se pierde de vista el resultado, todas las decisiones cuestan mucho, porque cada decisión trascendental de la vida está sujeta a grandes desprendimientos.”

Al igual que en la primera parte, Juan Ballistreri nos recuerda el hecho fáctico de que la naturaleza de Cristo es un torrente ya depositado en nosotros. Esta verdad nos brinda una perspectiva liberadora capaz de aligerar la carga: un estado permanente de resurrección. El alma transformada de forma progresiva, con el amor y poder del mismo Espíritu. Entonces, el resultado de la batalla comienza a ser evidente para nosotros. La muerte pierde dominio en esta jurisdicción. La victoria obtenida en el calvario es el régimen que nos gobierna. Y contra esto no hay ley alguna ni poder de las tinieblas que pueda prevalecer ante la extensión del cuerpo glorificado y santo de Cristo.

Enlace para Argentina:  

victorias-espirituales-2
  • Título: Victorias espirituales en el alma 2
  • Autor: Juan Ballistreri
  • Páginas: 135
  • Año: 2023

Inquebrantable: el relato sobre la vida del reconocido evangelista Josh McDowell

inquebrantable-pelicula-cristiana
La historia de Josh Mcdowell

El autor del exitoso libro “Más que un carpintero” y de “Evidencia que exige un veredicto” nos presenta su conmovedora historia en el film “Inquebrantable”.

Un encuentro con Jesús lo transforma todo. Dicen que Dios es especialista en cambiar a los corazones más duros. ¡Y claro que lo hace! La vida de Josh McDowell da cuenta de ese poder transformador. 

Trailer:

“Inquebrantable” es un film documental que exhibe las experiencias dramáticas del joven Josh. Abusado sexualmente, violentado y expuesto a un padre alcohólico, creció lleno de amargura. Debido al gran dolor que anidaba, se dedicó a burlarse de los cristianos que concurrían a su misma universidad. Hasta que uno de ellos lo retó: “¡Prueba que la resurrección de Jesús no fue real!”. 

Empeñado en refutar que Dios existe, viajó por el mundo con el objeto de revisar los textos antiguos que le ofrecieran la evidencia necesaria para contradecir a los creyentes. En su incesante investigación, se topó con la revelación de Dios que lo abrazó. Desde allí, solo pudo experimentar a Cristo salvando y sanando sus heridas más profundas. 

Una emocionante película que relata con sencillez la obra que Dios hace en un corazón que lo recibe.

Inquebrantable-josh-mcdowell-ficha

Ficha técnica

  • Director y escritor: Cristóbal Krusen
  • Duración: 1h 5min
  • Fecha de lanzamiento: 8 de octubre de 2011 (Estados Unidos)
  • País de origen: Estados Unidos
  • Géneros: Biografía – Drama   

McDowell es un reconocido evangelista, quien desarrolla su ministerio CRU (por sus siglas en inglés: Campus Crusade for Christ International). Es escritor y coautor de 151 libros que se tradujeron en 128 idiomas. Entre ellos, el más conocido es “Más que un carpintero”.

No podés perderte esta producción biográfica. Mirala en la plataforma de videos YouTube.

Presos de la opinión: La realidad de muchos cristianos

En nuestra vida pueden haber situaciones en las cuales existan presiones, momentos en los que nuestra decisión tiene importantes consecuencias, ya sean positivas o negativas, para nosotros y los demás. En estas circunstancias, la opinión de la gente puede ser uno de esos factores que tienen un gran peso. Miradas, palabras, actitudes, acciones, entran en juego provocando una presión que muchas veces termina siendo determinante. Sin darnos cuenta, estamos en una cárcel, en la cual pensamos que ganamos algo que valga la pena (tal vez aprobación) pero que en acciones nos convertimos en presos. Personas que generan una dependencia de voces externas, a veces de aquellos que son importantes para uno, como seres amados o personas a las cuales atribuimos saber y autoridad. Pero en otras ocasiones, le damos importancia a personas que no conocemos ni nos conocen en profundidad, como seguidores en redes sociales, por ejemplo. No obstante, es en este escenario que aparece una clave determinante: nuestra decisión frente a la presión externa.

En nuestra vida pueden haber situaciones en las cuales existan presiones, momentos en los que nuestra decisión tiene importantes consecuencias, ya sean positivas o negativas, para nosotros y los demás. En estas circunstancias, la opinión de la gente puede ser uno de esos factores que tienen un gran peso.

Miradas, palabras, actitudes, acciones, entran en juego provocando una presión que muchas veces termina siendo determinante. Sin darnos cuenta, estamos en una cárcel, en la cual pensamos que ganamos algo que valga la pena (tal vez aprobación) pero que en acciones nos convertimos en presos.

Personas que generan una dependencia de voces externas, a veces de aquellos que son importantes para uno, como seres amados o personas a las cuales atribuimos saber y autoridad. Pero en otras ocasiones, le damos importancia a personas que no conocemos ni nos conocen en profundidad, como seguidores en redes sociales, por ejemplo. No obstante, es en este escenario que aparece una clave determinante: nuestra decisión frente a la presión externa. 

Esto le ocurrió a Saúl, quién debido a su función como rey de Israel, debía enfrentar constantemente la opinión de los demás. En un determinado momento, Samuel, el profeta que Dios había asignado como su mensajero, le da una orden de esperar una respuesta que él le daría luego (1 Samuel 13:8-14).

El contexto no era favorable, estaban en una guerra, su pueblo tenía miedo y exigía que su rey hiciera algo más que esperar la respuesta de Samuel. Los soldados no estuvieron de acuerdo, a tal punto que comenzaron a desertar. Saúl en ese momento de presión, entre sostener el camino que Dios le había mandado o dar una respuesta a la gente impaciente, prefirió lo último. Hizo tareas que a un rey no le correspondían, para apresurar las cosas. En momentos donde la presión de la gente aumenta, podemos tomar cargas que no son nuestra responsabilidad. Para que las personas no se vayan, negoció sus convicciones. Eligió buscar la aprobación de gente que no lo conocía y alejar a Dios, quien le había dado todo. 

Esta cárcel puede distorsionar prioridades, persiguiendo la meta inalcanzable del aplauso unánime de los demás. Esta cárcel puede distorsionar perspectivas, llamando valentía, al ser esclavo de sus temores (1 Samuel 13:12). Al ver esta situación, Samuel termina sentenciando el final de su reinado. Un líder que negocia las formas, sólo para que no lo dejen, ya perdió la visión. En su interior puede creerse firme, pero será tan inestable, que es capaz de sacar a Dios y dirigir sin rumbo. Quién está en esta cárcel elegirá satisfacer sus inseguridades aunque esto le cueste sufrimiento a otros

¿Qué hacer para que la opinión de los demás no nos afecte tanto? Personas que hablen, expresen lo que sienten, continuarán existiendo. La clave no es intentar agradar a todos para callarlas, sino la importancia que le damos a esto. Es tener en cuenta que podrán estar, hagamos lo que hagamos, y que podemos elegir  cuán determinantes o no serán. Tenemos una llave para salir, es nuestra propia decisión. 

«Cuando preferimos seguir a Dios con convicción a pesar de las apariencias, empezamos a registrar que pierden influencia las demás voces».

Esto no quiere decir que no escuchemos a nadie. Busquemos el equilibrio, para poder recibir una devolución de personas con sabiduría, que nos ayuden a impulsarnos, porque es sumamente necesario para nuestra vida. El cerrarnos todas las puertas, también lo hará a la ayuda, por ende el otro extremo tampoco es saludable. 

Estamos ante el desafío de tomar decisiones sabias. Reflexionemos, separemos un tiempo en nuestra agenda para analizar cuáles son las motivaciones de nuestras acciones. Busquemos ayuda para sanar heridas si las identificamos. Dios tiene un plan para nuestra vida. Tenemos propósito y éste no cambia por la opinión de la gente. Libertad es entender que no somos personas en busca de ser amadas, es comprender que ya lo somos y vivir de acuerdo a esto. Bajemos el volumen de las voces externas y escuchemos la voz de Dios.

Familias que viven a Cristo como una vida real

familia-cristiana
Familia Cristiana que disfruta de la vida en Cristo

Si vemos la realidad cultural en América, podremos ver que está impregnada de la cristiana. Sin embargo, cuando vemos la gestión de vida que las personas y familias llevan adelante en lo cotidiano, muchas veces parece contradecir la fe que dicen sostener. Por lo tanto, la sociedad, por cusa de lo que ve en nosotros está llena de definiciones respecto a Dios, a la Iglesia, a la fe, etc. que no son correctas.

Es sólo necesario un pequeño ejercicio para ver esto en la realidad. Sólo es necesario poner la palabra Iglesia en un chat del WhatsApp para ver que nos sugiere reemplazar la palabra por una imagen que es un edificio. Esto es trágico, porque ¿cómo puede un sistema de comunicación que no es cristiano definir la palabra Iglesia de esta manera?

Tenemos que hacernos cargo de que hemos mostrado en nuestra gestión de vida incoherencias y definiciones equivocadas que aún afectan a toda la sociedad. Somos lo que pensamos, vivimos según pensamos.

Las familias necesitamos trabajar desde las casas con nuestras generaciones para tener las definiciones correctas por la iluminación del Espíritu, para de esta manera tener una vida que deje a la sociedad buenas definiciones respecto a Dios y todo lo concerniente a la espiritualidad.

Cuando leemos las cartas apostólicas en el Nuevo Testamento, leemos palabras como Casa, Templo, Cuerpo refiriéndose a la Iglesia, nunca se refieren a un edificio sino a personas que portan la vida de Cristo. La Casa es espiritual, el Templo es espiritual, el Cuerpo es espiritual.

La Casa es Cristo, habitamos Cristo. Las geografías son temporales pero la habitación es eterna.

Si crece Cristo en nosotros, crece el todo de Dios en nosotros: la vida, la salvación que es el medio para el propósito para el que nos creó: darse a conocer por quienes lo conocen.

La vida eterna que nos fue dada en Cristo ya la estamos disfrutando y consiste en conocerle. Esta es la definición que el mismo Jesús nos dejó. No es para cuando muramos físicamente, sino que comienza en el momento de nuestro nuevo nacimiento en nuestra unión con Cristo.

3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.

Juan 17. 3 NVI

Conocerle no es tener información bíblica sino conocer a la Persona. Aprendemos a Cristo y no sermones. Esto es clave que se entienda en las familias ya que sino se multiplican en las generaciones definiciones confusas o erradas.

Jesús confrontaba a los líderes por leer las escrituras y no recibirlo a Él de quién hablan las mismas.

37 Y el Padre mismo que me envió ha testificado en mi favor. Ustedes nunca han oído su voz ni visto su figura, 38 ni vive su palabra en ustedes, porque no creen en aquel a quien él envió. 39 Ustedes estudian con diligencia las Escrituras porque piensan que en ellas hallan la vida eterna. ¡Y son ellas las que dan testimonio en mi favor! 40 Sin embargo, ustedes NO QUIEREN VENIR A MÍ para tener esa vida.

45 »Pero no piensen que yo voy a acusarlos delante del Padre. Quien los va a acusar es Moisés, en quien tienen puesta su esperanza. 46 Si creyeran a Moisés, me creerían a mí, porque de mí escribió él. 47 Pero si no creen lo que él escribió, ¿cómo van a creer mis palabras?

Juan 5. 37 – 40 y 45 – 47

En nuestra vida se deben ver las evidencias de Su Vida y no de conocimientos de conceptos o textos bíblicos. Cristo es lo que Dios llama Vida, Evangelio, Salvación, el fruto del espíritu. Todo es Cristo, Él es el pan, el agua, la puerta, el camino, la verdad, la vida, la Iglesia…

Por esta razón la preocupación apostólica en la Iglesia del primer siglo era que no se desviaran de Cristo.

6 Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. 7 No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo.

Gálatas 1. 6 – 7 NVI

Pablo esta diciendo: no hay otro evangelio, porque el evangelio es Cristo. Los otros son distorsiones, son tergiversaciones.

Como resultado de nuestra unión orgánica con Cristo, tenemos vida en nosotros.

17 Pero el que se une al Señor se hace uno con él en espíritu.

1 Corintios 6. 17 NVI

Pero no solamente tenemos vida, sino que también vivimos por, y para esta vida (Para mi el vivir es Cristo – Filipenses 1. En Él vivimos… Hechos 17. Si vivimos para el Señor vivimos… Romanos 14…). Las definiciones y la gestión de vida eran coherentes en los primeros creyentes.

Que podamos ser una generación que le representa a Dios una vida coherente entre lo que pensamos como definiciones y lo que vivimos. Que podamos ser la expresión como familias de Cristo como vida real para dar a conocer al Padre. Cristo es la imagen del Dios invisible. La vida eterna es conocerlo y darlo a conocer como vida real.

La búsqueda de la voluntad de Dios en medio de las distracciones

Es fácil caer en la trampa de tomar decisiones apresuradas o implementar programas sin antes discernir si realmente están alineados con el plan de Dios.

Es fácil caer en la trampa de tomar decisiones apresuradas o implementar programas sin antes discernir si realmente están alineados con el plan de Dios.

Cómo hacer la voluntad de Dios y permanecer en Cristo

Buscar la voluntad de Dios es una de las cosas más importantes que podemos hacer como creyentes. En la vida cristiana, es ella la que nos orienta en cada decisión. Aquí te explico cómo podemos permanecer en Cristo y buscar Su voluntad a través de la oración, la lectura de la Biblia y una vida de obediencia.

Conéctate con Cristo

Jesús nos llama a estar conectados con Él, como una rama lo está con la vid. En Juan 15:4-5, Él dice: “Permanezcan en mí, y yo permaneceré en ustedes. Así como ninguna rama puede dar fruto por sí misma, sino que debe permanecer en la vid, tampoco ustedes pueden dar fruto si no permanecen en mí. Yo soy la vid; ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada”.

Conectarte con Cristo implica tener una relación constante y viva con Él. Esto se logra a través de la oración diaria, la lectura de la Biblia y pasando tiempo con otros creyentes. Al hacerlo, permanecemos conectados a la fuente de nuestra vida espiritual y podemos entender mejor Su voluntad.

Habla con Dios en la oración

La oración es cómo nos comunicamos con Dios y buscamos Su guía. En Filipenses 4:6-7, se nos dice: “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús”.

Cuando oramos, abrimos nuestro corazón a Dios y buscamos Su dirección. También es importante escuchar durante la oración, permitiendo que el Espíritu Santo nos hable y nos guíe.

Sumérgete en la Biblia

La Biblia es la revelación de Dios y nos proporciona sabiduría y dirección. En el Salmo 119:105 se dice: “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”. Al estudiar la Biblia, encontramos principios y enseñanzas que nos ayudan a entender la voluntad de Dios para nuestras vidas.

Establecer un tiempo diario para leer la Biblia, meditar y reflexionar es muy útil. Esto permite que la Palabra de Dios transforme nuestra mente y corazón, alineándonos con Sus propósitos.

Obedece a Dios

La obediencia es una señal de nuestra fe y amor por Dios. En Juan 14:15, Jesús dice: “Si me aman, obedecerán mis mandamientos”. La obediencia no siempre es fácil, pero es esencial para hacer la voluntad de Dios.

A veces, la voluntad de Dios puede desafiar nuestros propios deseos o planes, pero confiar en Su sabiduría y amor nos da la fuerza para seguir adelante. La obediencia trae bendición y nos pone en el camino que Dios ha preparado para nosotros.

Busca consejo sabio

Dios a menudo usa a otros creyentes para guiarnos. Proverbios 15:22 dice: “Los planes fracasan por falta de consejo; muchos consejeros traen el éxito”. Es bueno rodearnos de personas sabias y piadosas que puedan orar con nosotros y darnos consejos basados en la Biblia.

Observa tus circunstancias

Dios también habla a través de nuestras circunstancias. Romanos 8:28 nos asegura: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”. Al observar cómo Dios actúa en nuestras vidas, podemos discernir Su mano guiándonos hacia Su voluntad.

Hacer la voluntad de Dios y permanecer en Cristo requiere dedicación y fe. A través de la oración, la meditación en la Biblia, la obediencia y el consejo de otros creyentes, podemos caminar en el camino que Dios ha trazado para nosotros. 

Que cada día sea una oportunidad para acercarnos más a Él y vivir según Su voluntad, recordando siempre las palabras de Proverbios 3:5-6: “Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas”.

Cómo superar la infidelidad

superar-infidelidad
Cómo superar la infidelidad, Donald y Silvia Franz

Una de las experiencias más devastadoras y humillantes que un hombre o una mujer puedan experimentar. 

Frases como “nunca pensé que esto pudiera pasarnos a nosotros”, “me quiero morir”, “ya no encuentro razón para vivir”, “nunca más será igual”, son comunes en personas que han sido víctimas de la infidelidad. La razón por la cual la infidelidad es tan dolorosa es porque produce una ruptura en la confianza, una trasgresión total a los votos del matrimonio.

Las personas traicionadas sienten como si la vida se les fuera de las manos y es en esta etapa cuando muchas personas pierden la esperanza de que la vida pueda volver a ser buena y, por lo general, la ira y la depresión andan rondando cerca.

Si bien los motivos que llevan a la gente a ser infiel son muchos, la mayoría cede por las misma razones, porque creen que la felicidad es algo que está allá afuera o que necesitan añadir a sus vidas, por la pérdida del amor romántico, por no sentirse respetado o admirado, por buscar validación, desconexión, por curiosidad, por necesidad de ser estimado.

Otros motivos son por mujeres que descuidan al marido por dedicación excesiva a los hijos, la venganza, depresión, rutina, por volver a sentirse vivo, consumo de pornografía, baja estima, involucramiento emocional con otra persona, volver a sentirse deseado/a, los hombres para reafirmar su masculinidad, por tener problemas internos no resueltos, y la lista continúa sin fin.

La infidelidad no es un evento fortuito, es el resultado de un largo proceso de distanciamiento espiritual, emocional y físico de la pareja. En otras palabras, la infidelidad comienza en el corazón, no en la cama. Cuando la ventana de intimidad se cierra en el matrimonio, se abre en otro lado.

La gran mentira que creen los infieles es que la infidelidad será extraordinaria. Pero aun para el infiel es un hecho traumático y doloroso. El adúltero se enferma porque miente y la mentira enferma a la persona. Genera mucho estrés tornándose en una carga emocional agobiante para la parte infiel. Tarde o temprano toda infidelidad sale a la luz trayendo devastación a todos los involucrados.

El sabio Salomón dijo: “¿Tomará el hombre fuego en su seno sin que se quemen sus vestidos? así es el que se llega a la mujer de su prójimo, no quedará impune ninguno que la tocare. Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento, el que así actúa se destruye a sí mismo. Heridas y vergüenza hallará; y su afrenta no será borrada”.

La realidad es que todos estamos expuestos a la infidelidad a diario, pero, como dijimos, no es algo fortuito, es una decisión del corazón. El hecho de no encontrar satisfacción en el matrimonio no habilita a nadie buscar afuera lo que no se encuentra en la relación de pareja. Pero hay luces rojas que nos indican claramente que la infidelidad está rondando cerca.

Si te sientes identificado con la siguiente lista, debes hacer algo urgente al respecto.

  • Has fantaseado en cómo sería tu vida si te divorciaras y volvieras a estar soltero. Este sentimiento surge cuando las crisis son frecuentes y la frustración se hace presente por la condición de la relación que se va deteriorando cada vez más.
  • Hablamos, pero no nos comunicamos. Las únicas conversaciones son de cosas superficiales relacionadas a los hijos, el trabajo o el clima.
  • Prefieres desahogar tus luchas y frustraciones con terceras personas pues no sientes conexión con tu cónyuge.
  • Eres el único que busca restaurar la relación.
  • Se ignoran, aunque se encuentren solos en una habitación, y actúan como extraños.
  • La intimidad sexual es cada vez menos frecuente.
  • Te sientes mejor cuando estás solo o sola.

Frente a la traición del cónyuge debemos evitar el pensamiento catastrófico. Puedes llegar a pensar que es imposible la restauración o que ya es tarde para hablar del tema y creer que la única opción es el divorcio, pero nunca olvides que Dios puede traer vida aun debajo de las cenizas.

Qué hacer:

  • Deja de culparte y de buscar culpables.
  • Nunca involucres a los hijos.
  • No busques venganza.
  • No tomes ninguna decisión apresurada (divorcio, huir, etc.).
  • Buscar ayuda emocional y espiritual.

Grupos provida enfrentarán multas por protestar cerca de hospitales en Escocia

El Parlamento escocés ha aprobado el proyecto de ley "Servicios de aborto (zonas de acceso seguro)", destinado a crear zonas de amortiguamiento y prohibir cualquier protesta o vigilia en las cercanías de las clínicas de aborto. La medida fue aprobada con un abrumador apoyo de 118 votos a favor y solo uno en contra, siguiendo los pasos de Inglaterra.

El Parlamento escocés ha aprobado el proyecto de ley «Servicios de aborto (zonas de acceso seguro)», destinado a crear zonas de amortiguamiento y prohibir cualquier protesta o vigilia en las cercanías de las clínicas de aborto. La medida fue aprobada con un abrumador apoyo de 118 votos a favor y solo uno en contra, siguiendo los pasos de Inglaterra.

El proyecto de ley establece que cualquier persona que participe en actividades provida a menos de 200 metros de un hospital o centro de abortos en Escocia, podrá enfrentar multas de hasta 10,000 libras esterlinas.

Gillian Mackay, parlamentaria del Partido Verde y promotora del proyecto, expresó su satisfacción con el respaldo recibido: “La votación de hoy asegura que ninguna mujer será despojada de su dignidad, privacidad o tranquilidad al optar por un aborto. Este proyecto consagra su derecho a hacerlo sin temor ni intimidación”, afirmó.

El proyecto de ley ahora avanzará a la segunda etapa, donde los comités parlamentarios propondrán y debatirán enmiendas. En la tercera etapa, todo el Parlamento votará sobre la legislación.

Los opositores en Escocia argumentan que la legislación podría vulnerar la libertad de religión y solicitaron excepciones para la oración silenciosa.

«Las fuerzas del orden ya cuentan con las herramientas necesarias para abordar cualquier incidente de abuso o acoso bajo las leyes actuales», señaló una portavoz de Care for Scotland. Subrayó que “los datos policiales indican que las actividades provida no implican el acoso que algunos activistas afirman que ocurre”.

Michael Robinson, secretario general de la Sociedad para la Protección de los Niños No Nacidos (SPUC), criticó duramente el proyecto de ley, calificándolo como «profundamente defectuoso» y afirmando que «busca controlar aspectos de nuestra vida privada en los que el Estado no tiene derecho a interferir, como el pensamiento privado y la oración».

«Los parlamentarios han violado al menos cuatro artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos e introducido el concepto de pensamiento criminal en la sociedad escocesa […] Este es, de hecho, un día oscuro en la historia de Escocia», añadió.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]