mail

Suscribite a nuestro boletín

A Punta de Lanza la historia de los cinco misioneros que entregaron su vida por la tribu Waodaoni

el-final-del-espiritu
A punta de lanza

La conmovedora historia de los misioneros que dieron su vida con tal de alcanzar con el mensaje de salvación a los Waodani, un pueblo que habitaba la selva ecuatoriana.

¿Cuál es nuestro sentido de responsabilidad frente a los pueblos que nunca escucharon sobre Jesús? ¿Estamos verdaderamente dispuestos a llevar el Evangelio? ¿Qué tal si eso significa perder tu vida por la causa de Jesús? El final del espíritu es un drama conmovedor que moviliza, confronta y desafía.

Basada en hechos reales, relata la historia de cinco misioneros estadounidenses —Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian— que murieron atravesados con lanzas en manos de los miembros de una tribu ecuatoriana cuando llegaron a su región para hablarles sobre Jesús.

En 1956, los Waodani estaban en riesgo de extinción debido a su forma de vida violenta. Tal era la gravedad del asunto, que el gobierno de Ecuador debatía medidas para frenar las muertes. Esto no fue motivo para que los misioneros retrocedieran en su llamado. Por el contrario, buscaron la mejor forma de contacto con los nativos de la selva: se valieron de un avión y, durante un tiempo, lo pilotearon sobre la aldea para dejarles regalos. Después de varias visitas aéreas, aterrizaron en el lugar, para pronto acabar atravesados por furiosas lanzas el 8 de enero de 1956.

Enero, 1956, cinco misioneros murieron

Si hubiera que resumir este film en pocas palabras, “darlo todo por Jesús” sería la definición perfecta. Y no solo se trató de la entrega total de los cinco hombres que murieron, sino también la de sus familias, que, tras la muerte de los cinco misioneros, decidieron seguir la misión y se fueron a vivir con los Waodani para servirlos. Una muestra de perdón, de amor y de entrega absoluta.

Gracias al ejemplo de los misioneros, que no se defendieron cuando la tribu los atacó, y de sus viudas e hijos que invirtieron sus vidas para servir a la comunidad, los Waodani fueron alcanzados por el amor de Jesús y los asesinatos descendieron un 90%.

Steve and Ginny Saint.

Breve reseña

Luego de consensuar con sus familias, un grupo de cinco hombres deciden hacer contacto con la tribu que habita en la selva ecuatoriana. Como primera acción, Nate Saint y su amigo, sobrevuelan el lugar con una avioneta amarilla y bajan con una soga un balde que contiene regalos para los nativos. Los lugareños se muestran amigables, colocando en el recipiente, a su vez, un presente para los hombres del avión. 

Cuando deciden aterrizar en la orilla del río, ellos y tres misioneros más son atacados brutalmente por la tribu y atravesados con lanzas. Días después y sin noticias de los cinco misioneros, un grupo de investigación se acerca al sitio y encuentran los cadáveres. 

Cuando los familiares reciben la trágica noticia, no abortan la tarea. De a poco, la barrera con los Waodani se va diluyendo y las viudas con sus hijos se instalan en la aldea para vivir con ellos.

Steve Saint, el hijo de Nate, uno de los misioneros asesinados, es un niño cuando llega al lugar. Durante su adultez se va de la aldea, pero la muerte de su tía lo hace retornar. En su regreso, tiene la posibilidad de enfrentarse con el asesino de su padre, Mincayani, un nativo que volvió su corazón a Cristo. El desafío de Steve será conocer la identidad del hombre que mató a su papá y perdonarlo.

¿Dónde verla?

El film está disponible en la plataforma de videos YouTube y puedes verla ingresando aquí. Disfrutálo. Dios te bendiga.

¿Tú me amas?

A lo largo de los Evangelios podemos ver cómo a Jesús le encantan las preguntas. En este mundo de la inmediatez, en muchas ocasiones anhelamos primero la respuesta rápida antes de pararnos en búsqueda por la pregunta acertada. Sin embargo, Jesús ama los interrogantes, sobre todo aquellos que revelan condiciones profundas del corazón que van más allá de una necesidad física. Entre sus centenares de preguntas, únicamente hay una que dirigió a Pedro, uno de su círculo más cercano, y que apunta directamente a la naturaleza de su amor: “Pedro, ¿me amas?” (Juan 21: 15 - 19)

A lo largo de los Evangelios podemos ver cómo a Jesús le encantan las preguntas. En este mundo de la inmediatez, en muchas ocasiones anhelamos primero la respuesta rápida antes de pararnos en búsqueda por la pregunta acertada. Sin embargo, Jesús ama los interrogantes, sobre todo aquellos que revelan condiciones profundas del corazón que van más allá de una necesidad física. Entre sus centenares de preguntas, únicamente hay una que dirigió a Pedro, uno de su círculo más cercano, y que apunta directamente a la naturaleza de su amor: “Pedro, ¿me amas?” (Juan 21: 15 – 19)

¿Cómo reaccionarías tú? ¿Cuál sería tu respuesta si Jesús, el único dador de amor pleno que le llevó al madero, te mirara con sus infinitos ojos de compasión mientras te pronuncia tal pregunta? ¿Qué le dirías? Ahí todos veríamos cómo nuestras palabras pasarían a un segundo plano. En ese momento, nuestras acciones dejarían de pesar tanto como descubrir quién es el centro de nuestros corazones. Es aquí donde Jesús nos abraza, comprendiendo que no habrá amor que supere la altura y precio de su cruz, para iniciar el mayor anhelo del Padre: redimirnos sin importar las veces que le hayamos negado. 

La realidad es que muchos hemos sido Pedro alguna vez. Quizás nos hemos visto en situaciones de dificultad donde, guiados por un profundo temor, nos hemos dejado llevar por una respuesta rápida, una mentira que implique no exponernos por la causa de Cristo o simplemente hemos decidido amarnos más a nosotros mismos. Muy probablemente Pedro, tras negar tres veces a Jesús e inmerso en su propia mentalidad de justicia humana, esperara “una merecida exhortación” o “una lógica respuesta” tras haberle abandonado en su peor momento. Pero todos sabemos que no, Pedro se encontró con tres preguntas, tres interrogantes que restituyeron sus tres negaciones y además, reafirmaron y empoderaron su ministerio.

Recuerdo una conversación con el Espíritu Santo donde no habían respuestas, todas eran preguntas que iban revelando unas tras otras la condición de mi corazón. Fue una de las mejores conversaciones que he tenido hasta ahora con Dios, y parecía como si mis respuestas no se expresaran en palabras, sino en las profundidades de mi alma. De hecho, son preguntas que hasta el día de hoy retumban en mi caminar junto a Él, interrogantes que reenfocan mi vida y llamado: “¿Acaso vale más tu reputación que mi sangre? ¿Acaso vale más el ser visto por la humanidad que la propia cruz? ¿De verdad me amas cómo para sufrir el rechazo de otros por mi nombre?”

Es en instantes como estos, como los vividos por Pedro, donde aún en medio de las mil preguntas que podamos tener, nuestro corazón atraviesa el fuego de su amor, para experimentar la gracia divina que nos sostiene. Es aquí, en su abrazo inmerecido, donde vivimos que todo se trata de Él. Porque al final, aunque nuestra alma en muchas ocasiones ansíe réplicas, debemos recordarle que ya podemos disfrutar de la mejor respuesta: ahora tras cada “¿Me amas?” se esconde una nueva oportunidad para que nuestro corazón contemple la cruz. Es su réplica de amor ya sellada sin importar las veces que le hayamos fallado. 

¿Te sientes Pedro? Dios ha visto toda tu vida, las veces que le ibas a obedecer y las que no, y en su voluntad te ha elegido. Hoy es el día para que te dejes envolver en sus preguntas de amor, para que tu vida quede cautivada por la respuesta viva que sigue haciéndose eco desde hace dos mil años atrás y que hará responder genuinamente a tu corazón. 

Choco: El sicario que se encontró cara a cara con Jesús

sicario-se-convierte
sicario-se-hace-cristiano

Sin dudas, el testimonio de Gustavo Ruiz Días, alias “Choco”, es digno de ser contado. Una vida llena de violencia, asesinato y delincuencia se vio completamente transformada por una experiencia con Dios, cuando intentó asesinar a un compañero en prisión.

En una de las entrevistas que realizaba para este medio, un pastor me comentó acerca de un hombre que predica el Evangelio en Paraguay y realiza una tarea de ayuda y entrenamiento de fútbol para niños, y que en su antigua vida era famoso. Quizás estás pensando en algún tipo de fama como la de algún artista, músico, actor o influencer, pero Choco pertenecía a otro campo, él era un reconocido sicario.

Ante esto quedé profundamente impactado, y automáticamente pedí su contacto. Días después, me senté en mi escritorio y apreté el símbolo del teléfono. Me atendió una voz mansa, relajada y tranquila. Luego de presentarme, le pregunté si había algo sobre lo que prefería no charlar o que no le pregunte, y me dijo: “No. Voy a contar todo”. 

Esta es su historia:

Choco fue adoptado de pequeño por una familia de clase alta, pero él no formaba parte de ella, ya que su apellido no había sido cambiado. Comía alejado, en un rincón fuera de la mesa familiar y lejos de recibir el cariño de sus padres, recibía golpes y maltrato. Un día, habiendo conversado con un amigo suyo que era cristiano, se recostó en su cama, miró al cielo y dijo: “Dios, si realmente existís, yo te quiero ver”. A pesar de haber hecho esa oración, su vida empezó a desviarse.

“Crecí con rebeldía y ya a los 14 ya empecé a salir de mi casa y a dormir en las calles”, me decía Choco. “Yo quería tener mi dinero, y un amigo me dijo – ¿Vos querés tener dinero?– y yo le respondí que sí, entonces me invitó a realizar un asalto en una joyería. Hicimos el asalto. En un momento me perseguí y creí que una mujer iba a sacar un arma de la caja, por lo que, sin pensar mucho, le disparé en el rostro. Ahí cometí el primer homicidio, a los catorce años, recordaba Choco.

Desde ese momento, Choco inició una vida delictiva, contrabandeando droga, aceptando participar de violentos asaltos, por los que recibió una paga inmensa y comenzó a comprar autos, casas y demás.

Durante 6 años, Choco vivió una vida criminal, que consistía en recibir llamadas con objetivos a eliminar. Una vez realizado el trabajo, recibía su paga y el círculo iniciaba de nuevo. Su mente se había trastornado tanto, a tal punto de que ya no sentía pena por las personas que asesinaba. “Al principio me asusté, pero luego era algo normal. Era como sacar hojas muertas de un árbol”, afirmó él. “En ese mundo era así. Uno tenía que hacer lo que le decían, era parte del trabajo, no tenía que preguntar por qué ni para qué”.

“En esa época ganaba de tres mil a cinco mil dólares por persona”, recuerda Choco. “Estaba loco”, agregó y afirmó que muchos de esos trabajos los hizo bajo los efectos de sustancias.

Una madrugada, la policía lo atrapó en su casa con 30k de marihuana y 2k de cocaína, por lo que fue encarcelado. Lo que él no sabía, es que dentro de la prisión encontraría su salvación.

Si bien el vacío que corría dentro de su cuerpo lo hacía sentir mal, Choco ya estaba acostumbrado a la vida que llevaba. Cumplir la condena por homicidio, contrabando y robo lo llevó a pasar tiempo dentro de la cárcel, habiendo perdido hasta el último centavo con su abogado. Finalmente, llegó al punto de no poder pagarle y que éste lo abandonara, debido a que era imposible liberar a una persona como Gustavo Ruiz Días.

Un día descubrió que habían robado el televisor de su celda. Siendo que casi nadie se había atrevido en el pasado a robarle sus cosas, él estalló en enojo, salió a buscar al culpable y halló su tele en otra celda. Preguntó por ella y los que estaban dentro expusieron al vendedor. Una vez que encontró al responsable, comenzó a desarrollar su plan para asesinarlo.

“Yo invité a tres personas a jugar a un juego de cartas españolas. Entre ellos se encontraba el tipo que iba a asesinar esa noche”, contó Choco. “Esa noche estaba con los puñales en la cintura, esperando el momento indicado. No me había drogado. Se sentaron y comenzamos a jugar”, recuerda el ex-sicario.

“Cuando empezaron a tirar las cartas, me llamó mucho la atención que uno de ellos echó un 1 de oro, 1 de basto, 1 de copa, 1 de espadas. Yo era un tipo que conocía mucho la parte oscura y sabía lo que significaba”, relata Choco.

Él sabía perfectamente lo que eso significaba en el ocultismo y la brujería, ya que había participado de muchos pactos, rituales y ofrendas satánicas. El 1 de oro significaba “ganar o perder”, el 1 de copa “borrachera”, 1 de basto significaba “violencia” y 1 de espadas significa “muerte”. “Son cinco cosas que suceden en un juego de barajas”, me explicaba, “se sientan, conversan, empiezan a tomar, a veces termina con pelea y otras veces con muerte”. 

“Era como si se hubiese activado el código de una caja fuerte y se liberó lo que iba a suceder esa noche”. “En un momento, a las tres personas que estaban delante no las veía. Solo veía a mi víctima, quien estaba de espaldas. De repente, la celda se oscureció y comencé a ver muchísimos ojos de todo tipo y colores que querían entrar dentro de mi cuerpo. Sentí como si entraran dentro de mi piel. Parecían esas bolitas de acero y se movían por todo mi cuerpo”, me describe Choco.

“Empecé a escuchar voces en mi cabeza. Hice un paso hacia atrás, saqué mi puñal y con mucha fuerza llevé el arma para clavarlo en su cabeza, pero de repente, alguien me frenó, sosteniendo mis puños. No lograba ver quien era,  pero podía sentirlo, era algo calentito”, describe Choco.La punta del filo estaba a dos dedos de la cabeza de él y por más fuerza que hacía, no podía clavar el puñal. Los otros tres que estaban ahí se asustaron y salieron corriendo. Las manos no me soltaron hasta que todos los que estaban allí salieron”, recuerda Gustavo.

“Todo eso me puso tan nervioso que estallé en ira y rompí todo lo que había en la celda. Después de haber roto todas las camas, me dirigí a la pared y la arañé con tal fuerza que mis uñas se desprendieron de mis dedos. Empecé a perder sangre. Eran las doce de la noche más o menos. Salí al pasillo y me dirigí al balcón, ya que me encontraba en un pabellón alto de más o menos 12 metros de altura. Me trepé a la baranda y salté con los brazos abiertos para suicidarme. Pero cuando me tiré, alguien me agarró por la remera desde atrás. Cuando me di vuelta, no vi a nadie, pero mi remera estaba estirada. Alguien me estaba sosteniendo”.

Choco hizo una pausa. Había silencio, por lo que preguntó “¿Me escuchás?” y yo le respondí, “Si, perdón, estoy en shock”. Su relato sinceramente me estaba dejando boquiabierto.

“De repente, me tiró hacia atrás y escuché como una voz me dijo- Yo quiero que vayas a la celda 154– . Esta era una celda que estaba hacia abajo”, continuó contando él. “Quise volver a entrar a mi celda, sin querer hacerle caso a la voz, pero seguía sintiendo unas manos que me empujaban hacia afuera, y me empezó a llevar. Yo quería sostenerme de las paredes, pero no podía porque estaba chorreando sangre y estaba perdiendo fuerza. Cuando llegué allí, golpeé tres o cuatro veces hasta que salió un muchacho con una sonrisa. Esa sonrisa me llamó mucho la atención, porque yo desde niño golpeé muchas puertas y nunca nadie me recibió con una sonrisa, y estar en la cárcel y que alguien me reciba sonriente me resultó extraño”.

«desde niño golpeé muchas puertas y nunca nadie me recibió con una sonrisa«

-Pasá. Te estábamos esperando- le dijo esa persona a Choco. “Yo no lo conocía, nunca lo había visto”, afirma él. “Entré y había tres personas más con él y yo inmediatamente pensé que me iban a matar. Pero no aguantaba más, me estaba desangrando, así que me arrodillé, me abracé a mi mismo y ellos pusieron la mano en mi espalda y comenzaron a orar”.

Lo que sucedió después de eso fue sin dudas la experiencia más impactante de su vida: “De repente, me comencé a ver desde arriba y vi mi cuerpo arrodillado y los demás orando por mi. Cuando me di la vuelta, estaba en un lugar diferente. El suelo era de oro puro, a mis lados habían gradas bien grandes y millones de ángeles cantando. Yo ya escuché todo tipo de alabanza y adoración, pero jamás una como esa.”, me describe Choco. “Fue algo tremendo. Comencé a caminar y tenía pilares a mi alrededor con todo tipo de piedras preciosas. Conocía alguna de ellas porque las había robado, pero el resto nunca las había visto”.

“Los pilares eran gigantes y traspasaban las nubes. Comencé a caminar y de repente vi una luz que brillaba enfrente de mí. La luz era tan brillante que mis rodillas empezaron a debilitarse. Llegó un momento en el que quise estar parado pero no pude aguantar. La Biblia dice que toda rodilla de va a doblar ante Él, el que quiera y el que no quiera”, continuó Choco. “Levanté mi rostro y vi una túnica blanca, más blanca que el blanco. Miré al costado y vi dos pies. Al lado de Él había dos ángeles. Ahí le dije toda la basura que yo era, lo que había hecho y escuché una voz que me dijo: “Mi hijo ya pagó el precio, derramando hasta la última gota de sangre por ti”, recuerda el ex sicario.

  • …»se recostó en su cama miró al cielo y dijo “Dios, si realmente existís, yo te quiero ver”…

“La gente dice que nosotros elegimos a Dios pero no, es Él quien nos eligió a nosotros”, reflexionó. “Cuando quise ver su rostro, no pude, porque era más resplandeciente que el sol al mediodía, cien veces más. Vi su mano y tenía una herida. De repente, sentí su sangre entrando dentro de mi ser, y sentí que miles de cadenas se rompían en mí. Literalmente podía oír los grilletes romperse”, contó emocionado. “Le decía -Señor, no me quiero ir- y su voz me dijo – Tenés que volver. Cuando yo te digo que te vas, te vas y cuando te diga que te quedás, te quedás-.

De repente volví en mí y lo primero que hice fue mirar mis manos. La sangre estaba completamente seca y estaba empapado de ella, pero miré mis uñas y estaban en su lugar.

Las personas que habían orado por mi estaban durmiendo en sus camas. Abrí las puertas de la celda y le pregunté inmediatamente a un interno qué hora era y me dijo que eran las 8 de la mañana. Es decir que habían pasado 8 horas desde que había estado en la celda 154. 

Así fue como me convertí. Conocí al Señor sin que nadie me predique el Evangelio”, dijo Choco. A partir de ahí su vida cambió para siempre. Aquél monstruo había quedado atrás. Sus días en la cárcel continuaron, pero él era más libre que las águilas. Comenzó a asistir a los servicios que se realizaban dentro de la cárcel, a predicar el Evangelio y llevó a muchas personas a Cristo. 

Hasta que un día, un sábado a las 3 de la tarde, un carcelero fue a buscarlo a su celda y dijo “Gustavo Ruiz Días, libertad”. “Yo me quedé callado, porque quizás era otro Gustavo, pero se acercaron a mí y me dijeron ‘Llegó tu libertad’”. Yo sorprendido dije -¿Pero quién fue?-, – Tu abogado -, – Pero yo no tengo abogado-, dije. Él me había abandonado».

Salí con lo que tenía puesto y me dirigí a la oficina. Todos los guardiacárceles estaban ahí. Me hicieron sentar y nuevamente pregunté “¿Quién me trajo la libertad?”, por lo que me respondieron otra vez “Tu abogado”. Pregunté inmediatamente cómo estaba vestido y me respondieron que estaba vestido todo de blanco. Pregunté por cómo era su rostro y me contestaron que no pudieron ver su cara y se fue antes que pudieran abrir las puertas. Ellos me contaban esto atónitos y asustados. 

“Ellos me dijeron ‘Leé tu libertad’, cuando agarré el papel y leí vi algo que me dejó asombrado. Estaba la firma del Juez que me había dicho que yo nunca iba a salir, pero lo que más me llamó la atención es que dónde decía abogado había una firma con una Jota. Ahí yo supe quién era mi abogado”, dijo el ex-sicario.

Cómo orar por la crisis en Venezuela

Venezuela enfrenta una profunda crisis política y social, marcada por un reciente fraude en las elecciones presidenciales que ha intensificado la inestabilidad y el conflicto en el país. Las tensiones entre diferentes facciones políticas han llevado a enfrentamientos violentos y una represión generalizada, con informes de violaciones de derechos humanos y abusos por parte de las fuerzas de seguridad. Esta situación ha generado una atmósfera de miedo e incertidumbre entre la población.

Venezuela enfrenta una profunda crisis política y social, marcada por un reciente fraude en las elecciones presidenciales que ha intensificado la inestabilidad y el conflicto en el país. Las tensiones entre diferentes facciones políticas han llevado a enfrentamientos violentos y una represión generalizada, con informes de violaciones de derechos humanos y abusos por parte de las fuerzas de seguridad. Esta situación ha generado una atmósfera de miedo e incertidumbre entre la población.

No solo esto trae problemas sociales, sino también con el fraude que hubo en consecuencia con el resultado de las elecciones, esto ha generado graves problemas económicos, con una hiperinflación descontrolada y una escasez crónica de alimentos y medicinas. 

La infraestructura del país se ha deteriorado, y los servicios básicos como la electricidad y el agua son inadecuados. La desesperación ha obligado a muchos venezolanos a emigrar, buscando mejores condiciones de vida en países vecinos, lo que ha generado una crisis migratoria en la región.

Además, la situación ha afectado profundamente el tejido social y emocional de la nación. Las familias se han visto divididas, la confianza en las instituciones se ha erosionado, y la esperanza se ha desvanecido para muchos. 

La crisis ha aumentado la pobreza y la inseguridad, y la sociedad civil lucha por mantener la cohesión y la solidaridad en medio del caos y la adversidad.

En medio de esta turbulencia, como cristianos, somos llamados a orar por Venezuela. Aquí hay algunas formas en las que podemos orar por la nación:

  1. Oramos para que la verdad prevalezca: Para que la verdad prevalezca en Venezuela, que la luz de Dios ilumine cada rincón oscuro y exponga la verdad en todas las áreas.
  1. Paz y estabilidad: Le pedimos a Dios que traiga paz y estabilidad a Venezuela, que cese la violencia y que el país pueda encontrar un camino hacia la reconciliación y la unidad.
  1. Interceder por los líderes: Oramos por sabiduría, integridad y justicia para los líderes del país. Pedimos que Dios toque los corazones de quienes están en el poder para que actúen con rectitud y en beneficio de la nación.
  1. Orar por protección: Pedimos por protección para todos los ciudadanos, especialmente para los más vulnerables, incluyendo mujeres, niños y ancianos. Oramos por su seguridad y provisión en medio del conflicto.
  1. Oramos por la Iglesia en Venezuela:Que la Iglesia en Venezuela sea un faro de esperanza y consuelo. Pide que los líderes religiosos sean guiados por el Espíritu Santo y que puedan ministrar eficazmente a sus comunidades.
  1. Interceder por un futuro mejor: Oramos con fe por un futuro mejor para Venezuela. Pedimos que Dios levante líderes justos y que el país pueda experimentar una renovación y un avivamiento espiritual.

Finalmente, encomendamos a Venezuela a las manos de Dios, confiando en que Él es soberano y tiene el poder para transformar cualquier situación. Que nuestra fe y oraciones sean un testimonio de esperanza y amor en medio de la adversidad. Amén.

PUNTOS IMPORTANTES PARA DETECTAR Y PREVENIR EL GROOMING

prevenir-grooming
Grooming

El grooming es por escándalo uno de los peligros y delitos más grandes del último siglo. Es necesario instruirse, conocer y aprender sobre cómo opera y cómo ser precavidos, no solo en nuestras propias vidas sino también para cuidar a los que tenemos al lado.

En un live Judith Martinez junto Fernanda Brunet conversaron sobre Grooming, alertaron y exhortaron a los padres a ser intencionales en la crianza de los más pequeños, para que no caigan en esta red que busca la perversión. En esta nota te dejamos consejos y tips importantes para poder prevenir el grooming

Para iniciar, vamos a hablar de los puntos fundamentales del grooming:

  • Delito Penado: El grooming es un delito penado por la ley, con sanciones legales específicas.
  • Abuso Sexual: Se trata de una forma de abuso sexual que, aunque sea virtual, tiene un impacto psicológico y emocional igual de grave que el abuso físico.

Este monstruo opera de distintas formas pero sabemos que hay plataformas virtuales en las que se realiza:

  • Medios Diversos: El grooming no se limita a redes sociales como TikTok o Instagram. También ocurre en WhatsApp, juegos en línea y otras plataformas digitales.
  • Virtual pero Real: Aunque el contacto sea virtual, las consecuencias psicológicas y emocionales para la víctima son reales y significativas.

¿Cómo es el modus operandi del Grooming?

  • Manipulación y Engaño: Los groomers manipulan, chantajean y engañan a los menores para ganar su confianza y someterlos.
  • Perfiles Falsos y Reales: Los groomers pueden utilizar perfiles falsos o reales. No siempre es un desconocido; puede ser alguien conocido como un tío, prima, maestra, etc.

Cómo es considerado el Grooming para la Ley

  • Leyes Específicas: Existen leyes que sancionan el grooming, las cuales es importante mencionar para demostrar que no se trata de algo trivial.
  • Victimización Agravada: Dado que las víctimas son menores de edad, el grooming es considerado un agravante en los delitos sexuales.

Dinámica del Abuso

  • Contenido Sexual: Para que se considere grooming, debe haber un elemento de abuso sexual, que incluye narrativas, invitaciones, sugerencias, audios, videos, fotos, etc.
  • Edad de la Víctima y del Groomer:
    • Víctima: Menor de 18 años.
    • Groomer: Mayor de 16 años. Por ejemplo, un chico de 18 años que amenaza a una chica de 19 con publicar sus fotos no es considerado grooming. En cambio, un adolescente de 17 años que acosa sexualmente a un niño de 15 años sí podría ser considerado grooming.

¿Cómo concientizar y prevenir el Grooming?

  • Permanencia en Internet: Todo el contenido que se sube a internet permanece allí indefinidamente. Es vital educar a los niños sobre el peligro de compartir fotos y videos personales.
  • Redes de Trata y Pornografía: Aunque el grooming puede parecer un problema local, también puede estar vinculado a redes de trata y pornografía infantil.

    Conclusión

    • Conciencia y Educación: Es fundamental concienciar a los niños y adolescentes sobre el grooming y sus peligros, así como enseñarles a protegerse en línea.
    • Responsabilidad de los Adultos: Los padres y educadores deben estar atentos y educados sobre este tema para prevenir y actuar adecuadamente en caso de detectar grooming.

    Pasos a seguir si se sospecha o hubo grooming:

    1. Denunciar el hecho:
      • Dónde denunciar:
        • Comisaría: Presentarse en la comisaría más cercana para realizar la denuncia.
        • Fiscalía: Acudir a la fiscalía de turno o fiscalía especializada en delitos informáticos.
        • Ministerio Público Fiscal: También se puede hacer la denuncia en línea a través del portal del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
        • Línea 137: Línea gratuita de atención y denuncia de violencia familiar y sexual.
        • Línea 102: Teléfono de orientación y ayuda para niños y adolescentes.
      • Qué información proporcionar:
        • Detalles sobre los hechos: Descripción de la comunicación, capturas de pantalla, mensajes, correos electrónicos, etc.
        • Datos del agresor (si se conocen).
        • Información del menor afectado (nombre, edad, contexto en el que se produjo el contacto).
    2. Preservación de pruebas:
      • No borrar mensajes, correos electrónicos, capturas de pantalla o cualquier tipo de evidencia que pueda servir para la investigación.
      • Guardar dispositivos (teléfonos, computadoras, tabletas) que hayan sido utilizados para el contacto.
    3. Involucrar a las autoridades educativas:
      • Informar a la escuela o institución educativa del menor para que estén al tanto y puedan brindar apoyo y contención.

    Ser victima del Grooming puede perturbrar de gran manera a las víctimas, por te dejamos algunas recomendaciones psicológicas para poder atravezar el proceso de recuperación

    1. Proporcionar apoyo emocional:
      • Escuchar y contener: Brindar un espacio seguro para que el menor se sienta escuchado y apoyado. No juzgar ni minimizar sus sentimientos.
      • No culpar: Es fundamental que el menor no se sienta culpable por lo sucedido. Reafirmar que el abuso o acoso nunca es culpa de la víctima.
    2. Buscar ayuda profesional:
      • Psicólogo/a especializado/a: Acudir a un profesional de la salud mental especializado en abuso sexual y violencia infantil.
      • Terapia individual: El menor puede beneficiarse de sesiones de terapia individual para procesar lo sucedido y recibir apoyo psicológico.
      • Terapia familiar: En algunos casos, puede ser útil que la familia también reciba orientación para manejar la situación y apoyar al menor.
    3. Educación y prevención:
      • Educación sobre el uso seguro de internet: Enseñar a los menores y a sus familias sobre los riesgos de internet y cómo utilizarlo de manera segura.
      • Establecer límites claros: Fomentar el diálogo abierto sobre las actividades en línea y establecer límites y reglas claras para el uso de dispositivos digitales.
      • Promover la comunicación: Fomentar un entorno en el que el menor se sienta cómodo para hablar sobre cualquier contacto inapropiado o preocupante que pueda experimentar.
    4. Monitoreo y seguimiento:
      • Monitorear el bienestar del menor: Estar atentos a cambios en el comportamiento, emociones y rendimiento escolar del menor.
      • Acompañamiento continuo: Brindar apoyo constante y estar disponibles para el menor a lo largo del proceso de recuperación.

    En Argentina, el delito de grooming se encuentra regulado por varias leyes que lo avalan y establecen sus sanciones:

    1. Ley 26.904 (2013): Esta ley incorpora la figura del grooming en el artículo 131 del Código Penal Argentino, estableciendo que «será penado con prisión de seis meses a cuatro años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma».
    2. Ley 27.590 (Ley Mica Ortega, 2020): Esta ley tiene como objetivo la prevención y concientización del grooming. Establece medidas para sensibilizar y educar a la población sobre este delito y promover la denuncia del mismo​​.
    3. Ley 26.061 (Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes)

    Descripción: Establece la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo y bienestar en un entorno seguro y libre de violencia.

    Las sanciones por el delito de grooming en Argentina son de prisión de seis meses a cuatro años, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias específicas. Es importante destacar que el grooming no solo implica la intención de cometer un abuso sexual, sino que cualquier contacto con un menor de edad con fines sexuales a través de medios digitales ya constituye un delito.

    Las leyes mencionadas buscan proteger a los menores de edad y garantizar que se tomen medidas preventivas y punitivas contra los perpetradores de grooming. Estas normativas también subrayan la importancia de la educación y la concientización para prevenir este tipo de delitos y fomentar un uso seguro de las tecnologías digitales.

    “The Chosen” responde a la indignación olímpica con un sorprendente primer vistazo de La Última Cena

    Mientras el furor y el debate aún persisten por la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, que muchos interpretaron como una burla de la Última Cena representada por drag queens, el creador de “The Chosen”, Dallas Jenkins, presentó su propia versión del momento bíblico, dejando a sus seguidores profundamente alentados.

    Mientras el furor y el debate aún persisten por la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, que muchos interpretaron como una burla de la Última Cena representada por drag queens, el creador de “The Chosen”, Dallas Jenkins, presentó su propia versión del momento bíblico, dejando a sus seguidores profundamente alentados.

    Jenkins compartió una poderosa imagen de Jesús y los discípulos en la Última Cena, capturada recientemente durante la filmación de la quinta temporada del exitoso drama sobre la vida y el ministerio de Cristo. 

    “¿Es esto mejor que las imágenes de los Juegos Olímpicos?”, escribió junto a la foto, recibiendo miles de “Me gusta” y comentarios de sus seguidores, entre ellos Jonathan Roumie, quien interpreta a Jesús en el programa, quien respondió: “Sí, rotundamente”.

    La vista previa de la representación de la Última Cena en “The Chosen” fue un alivio para muchos después de que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos incluyera lo que el New York Post calificó como una “versión drag” de la famosa escena. 

    Este inusual momento provocó indignación, debate y consternación. «Thomas Jolly se inspiró en la famosa pintura de Leonardo da Vinci para crear el escenario», dijo un portavoz de los Juegos Olímpicos, aunque otros involucrados lo han negado, afirmando que era una escena con el dios griego Dioniso.

    De todos modos, “The Chosen” inspiró a los fanáticos con una interpretación verdaderamente bíblica de la escena icónica y transformadora: la última cena antes de la crucifixión y resurrección de Jesús. 

    “Lo filmamos casi al final de nuestro rodaje”, dijo Jenkins después de que su foto se volviera viral. “No puedo esperar a que los espectadores vean cómo lo incluimos en nuestra historia de la quinta temporada, y la filmación fue muy especial”.

    Aunque Jenkins ya tenía planeado lanzar la imagen en algún momento de la próxima semana, se sintió obligado a hacerlo antes debido a los acontecimientos actuales.

     “El momento parecía un poco más urgente teniendo en cuenta algunos de los comentarios actuales sobre las imágenes de la Última Cena”, explicó. “Podemos obtener una imagen más auténtica de este hermoso momento en la mente de todos”.

    Atleta brasileña exalta a Jesús con su lenguaje de señas en los Juegos Olímpicos de París

    Mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) intenta silenciar al cristianismo, prohibiendo las manifestaciones religiosas durante las competiciones internacionales, la atleta brasileña Rayssa Leal encontró una manera de expresar su fe.

    Mientras el Comité Olímpico Internacional (COI) intenta silenciar al cristianismo, prohibiendo las manifestaciones religiosas durante las competiciones internacionales, la atleta brasileña Rayssa Leal encontró una manera de expresar su fe. 

    El domingo 28, antes de su actuación en la disciplina de skate en los Juegos Olímpicos de París, Rayssa utilizó el lenguaje de señas para compartir el mensaje bíblico de Juan 14:6: “Jesús es el camino, la verdad y la vida”.

    A sus 16 años, Rayssa Leal debutó en los Juegos Olímpicos de París, ganando la medalla de bronce en la modalidad de skate callejero para Brasil. La joven atleta ganó notoriedad a la edad de 7 años, cuando Tony Hawk, uno de los nombres más importantes del skate, compartió un video de ella vestida como un hada realizando un perfecto heelflip. 

    A los 11 años, Rayssa comenzó su carrera en competiciones internacionales y, a los 13, se convirtió en la medallista olímpica más joven de Brasil al ganar la plata en skate callejero en los Juegos de Tokio 2021.

    La noche previa a la competencia en París, Rayssa expresó su agradecimiento con el mensaje: “¡Gracias Dios por darme la oportunidad de hacer lo que amo!” En diciembre de 2023, logró la puntuación más alta de su carrera en la final del SLS Super Crown, en São Paulo, y escribió: “Todo honor y gloria a Dios”.

    Rayssa Leal asiste a una iglesia bautista en Imperatriz, Maranhão, y en París busca ganar el oro. La joven atleta continúa equilibrando su incipiente carrera con su fe, encontrando formas de expresar sus creencias incluso frente a las restricciones impuestas por el COI.

    La postura del COI de prohibir las manifestaciones religiosas en las competiciones olímpicas ha generado controversia y críticas. Muchos argumentan que esta censura coarta la libertad de expresión de los atletas y su derecho a practicar y manifestar su fe. 

    A pesar de estas restricciones, atletas como Rayssa Leal demuestran que es posible encontrar maneras creativas y respetuosas de compartir sus creencias, destacando la importancia de la fe en sus vidas y carreras.

    El ejemplo de Rayssa inspira a muchos jóvenes atletas a mantener sus convicciones y a no dejarse intimidar por las limitaciones externas, recordándoles que la fe puede ser una fuente de fortaleza y motivación, incluso en los escenarios más competitivos y reglamentados del deporte mundial.

    Jóvenes se reúnen clandestinamente para aprender acerca de Jesús en un país musulmán

    En un pequeño establecimiento, se reúnen unos 25 cristianos de entre 10 y 20 años. Estos jóvenes creyentes están ahí para aprender acerca de Jesús, más el simple hecho de que puedan reunirse ya es todo un milagro.

    En un pequeño establecimiento, se reúnen unos 25 cristianos de entre 10 y 20 años. Estos jóvenes creyentes están ahí para aprender acerca de Jesús, más el simple hecho de que puedan reunirse ya es todo un milagro.

    Este encuentro es, en realidad, un campamento organizado por los colaboradores locales de Puertas Abiertas. Estos jóvenes viven en un país predominantemente musulmán, donde es tan peligroso ser cristiano que ni siquiera podemos compartir sus nombres o en qué parte de Asia se encuentran. 

    En estos lugares, la libertad religiosa está restringida y los habitantes no pueden practicar otra fe que no sea el islam. Los cristianos no pueden alabar públicamente ni tener una iglesia abierta.

    Sin embargo, estos jóvenes se atreven a reunirse. Este paso tan valiente de fe lo dan gracias al apoyo y las oraciones de los colaboradores de Puertas Abiertas alrededor del mundo, que les recuerdan a estos hermanos que son miembros valiosos y amados del cuerpo de Cristo.

    La mayoría de los creyentes que viven en este lugar son expatriados de varios países de Asia. Algunos llevan viviendo 20 años en el país. Desde que viven ahí, han formado una comunidad de cristianos que se reúnen discretamente en un pequeño apartamento para adorar.

    Este campamento de jóvenes se organizó para que acudieran los hijos de algunos de estos creyentes expatriados y se realizó en la misma sala pequeña que se utiliza para los cultos semanales. 

    Para muchos de estos jóvenes, este fue su primer campamento, una oportunidad poco habitual para reunirse con creyentes de su edad y crecer en su fe juntos.

    Los colaboradores locales compartieron con ellos los fundamentos de lo que significa ser cristiano, cómo leer y aplicar la Biblia en el día a día, y cómo ser sal y luz en su comunidad. Los jóvenes estaban muy felices y tenían muchas ganas de aprender algo nuevo y potenciar su fe.

    «Estamos muy felices, porque la oportunidad de hacer crecer nuestra fe en este país es pequeña debido a las leyes tan estrictas. Las actividades realizadas son muy sencillas, pero nos ayudan y nos resulta muy interesante aprender tantas cosas sobre Jesús», compartió uno de los participantes.

    Una de las jóvenes cristianas que asistió asegura que aprendió muchas cosas nuevas en el campamento. «Aprendí cómo estudiar y meditar en la Biblia de una manera interesante y sencilla. También aprendí dónde empezar a buscar a Jesús».

    Un niño de 10 años compartió: «Antes de esto, no sabía nada sobre el Espíritu Santo y pensaba que solo las personas mayores podían recibirlo, pero ahora sé que puedo recibir el poder del Espíritu Santo porque creo en Jesús».

    Para finalizar, uno de los colaboradores de Puertas Abiertas declaró:

    «Es maravilloso haber presenciado cómo estos 25 jóvenes se reunieron en una sala pequeña y estrecha únicamente para aprender más acerca de Jesús. Están tan emocionados y unidos, y tienen el deseo y el entusiasmo por venir y aprender a estar unidos en Cristo».

    Consejos para una alimentación anti-estrés

    Alimentación contra el estrés
    Alimentación contra el estrés

    ¿Existe una dieta o alimentación anti estrés? Comencemos hablando de estos números: la ansiedad y los trastornos de ansiedad han aumentado en América Latina y el Caribe en un promedio de 35% y 32% respectivamente, después de la pandemia.

    El incremento del estrés y la ansiedad en los últimos años fue en un aumento desmedido y con esto, nace la necesidad de buscar algún tipo de solución, remedio o alternativa que ayude a sentirse mejor o más aliviado.

    Y si hablamos de estrés, tenemos que hablar del cortisol, llamada “la hormona del estrés”, porque desempeña un papel clave en la respuesta del organismo ante situaciones peligrosas.

    Cuando el cerebro percibe una amenaza de cualquier tipo, envía una señal a las glándulas suprarrenales para que liberen una oleada de hormonas, entre ellas cortisol y adrenalina, para indicarle que escape o que estemos preparados para enfrentar el conflicto. Esta liberación de hormonas puede hacer que aumente el ritmo cardíaco, se acelere la respiración y se tensen los músculos.

    Si no tratamos la causa, y los niveles de cortisol siguen en aumento, podemos tener problemas en nuestra salud, como:

    ·         Disminución de nuestro sistema inmunológico (disminuyen nuestra defensas)

    ·         Problemas digestivos

    ·         Fatiga crónica

    ·         ​Depresión

    ·         Aumento de peso

    Desde la alimentación hay mucho que podemos hacer, para que el círculo vicioso de cortisol disminuya. La clave está en no elegir de forma diaria alimentos con un impacto negativo en la salud, como lo son los ultra procesados, como es el caso de la comida rápida, jugos, gaseosas, snacks, golosinas, galletitas, etc.

    Y, como revancha, darle a nuestro cuerpo conductas que nos ayuden a disminuir el cortisol en el cuerpo. Desde la alimentación, esto puede ser elegir alimentos reales, como frutas y verduras, cereales integrales y aumentar el consumo de agua.

    Hay alimentos claves, con una relación directa en nuestro estrés y son aquellos alimentos que te recomiendo que aumentes su consumo:

    ·         Pescados: por su aporte de omega 3 y 6, disminuyen el cortisol.

    ·         Frutas y verduras: tienen fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Reducen el estrés y también refuerzan nuestro sistema inmunológico.

    ·         Cereales integrales: como arroz yamaní, arroz integral, cebada, cus cus, mijo, amaranto, quínoa.

    ·         Legumbres: como lentejas, arvejas, porotos y garbanzos.

    ·         Frutos secos: como maní, pistachos, nueces, almendras y castañas.

    Hay otras conductas que son determinantes en nuestros niveles del cortisol, como el buen descanso, la actividad física de forma diaria, el tiempo de disfrute y ocio y compartir tiempo social con otras personas. En la Biblia tenemos recursos invaluables frente al estrés.

    En el Salmo 13, cuyo nombre es “Plegaria pidiendo ayuda en la aflicción”, David expresa su angustia y clama a Dios pidiendo ayuda, pero al final nos regala dos consejos para aplicar hoy en nuestro día a día.

    “Pero yo, Dios mío, confío en tu gran amor y me lleno de alegría porque me salvaste. ¡Voy a cantarte himnos porque has sido bueno conmigo! Salmo 13:5-6 TLA

    Creo que es una invitación diaria frente a los problemas cotidianos el poner nuestra confianza en su gran amor, llenándonos de alegría porque en Él ya tenemos salvación. Cuando las situaciones amargas lleguen, podemos recordar tiempos pasados, cantando himnos y canciones a Dios, ya que tenemos vivencias, recuerdos y afirmaciones si miramos para atrás, donde Dios siempre ha sido bueno con nosotros.

    Siempre hay que recordar que aunque pongamos en práctica nuevos hábitos saludables a nuestra vida, de nada sirve trabajarlos si no estamos parados sobre la Roca. Es por esto que mientras incorporamos una buena alimentación para mejorar nuestra calidad de vida debemos también recordar lo que dice en 1 Pedro 5:7: “Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes”, para así poder desligarnos de aquellas cargas de la carne que entorpecen el crecimiento de Cristo en nosotros y por ende afectan a nuestro cuerpo.

    Te animo a cambiar hábitos integrales, mejorando tu alimentación, haciendo actividad física, y utilizando los recursos del Reino frente al estrés.

    La polémica de la Última Cena en la Apertura Olímpica dividió a Francia

    francia-ultima-cena
    francia-juegos-olimpicos

    En un giro inesperado que ha sacudido las aguas de la diplomacia cultural y el deporte, Francia se encuentra en el centro de una tormenta mediática y social tras la reciente controversia en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. 

    La polémica se desató luego de haberse representado la obra de Thomas Jolly, quien aseguró que quiso representar la inclusión en una obra, llevando el concepto completamente para el lado opuesto a la referencia que estaban represetntando sobre la Última Cena, puesto que los que representaban la obra en carne y hueso eran Drag-Queens, transgéneros y un actor vestido de Dionisio, abogando por la inclusión de una interpretación innovadora y altamente simbólica de la Santa Cena, que presentó a Jesús y sus discípulos con identidades trans ofreciendo una representación grotesca y despectiva.

    La ceremonia supuestamente estaba diseñada para celebrar la diversidad y la inclusión. En una intención más que obvia, intentó incluir la ideología de género en el legado histórico de los Juegos Olímpicos. La elección de esta representación, sin embargo, no tardó en provocar una ola de reacciones encontradas tanto a nivel nacional como internacional. 

    Críticos de la propuesta argumentan que la representación distorsiona una tradición sagrada y se aleja de los valores históricos del cristianismo, mientras que los defensores apoyan que la ceremonia es un reflejo necesario de los tiempos modernos y un acto de inclusión hacia las comunidades trans.

    Desde el anuncio de la temática de la apertura, Francia ha visto cómo el debate se intensificó, dividiendo a la opinión pública. Iglesias han alzado sus voces, acusando al comité organizador de la apertura de los Juegos Olímpicos de sacrilegio y falta de respeto hacia una figura central en la tradición cristiana. Por otro lado, activistas y defensores de los derechos LGBTQ+ han celebrado la audaz elección como un paso positivo hacia una mayor representación y aceptación en el escenario global.

    El pastor John McArthur opinó tras el escándalo: “Este es un gran ataque al cristianismo. Pero no debemos sorprendernos por las acciones de estas personas. La Biblia es clara al decirnos que estos días se avecinan: oren por los que están perdidos para que puedan tener vida eterna”.

    El gobierno francés ha tratado de mediar en la situación, subrayando que el evento busca representar la diversidad y el pluralismo como pilares de la sociedad moderna. Sin embargo, la tensión sigue en aumento, reflejada en protestas en las calles de París y en las redes sociales, donde se han generado intensos debates sobre los límites de la expresión artística y el respeto a las tradiciones religiosas.

    En medio de este escándalo debemos entender que nuestra lucha no es contra carne ni sangre, sino contra las huestes espirituales de maldad, es por eso que debemos interceder para que en medio de toda esta división, el único que una no sea un acuerdo político o mediático, sino Cristo mismo, y que el mundo pueda conocerlo por quien es, la imágen del Dios invisible.

    En el horizonte, queda por ver cómo se resolverá esta crisis y cuál será el impacto duradero en la percepción pública de los Juegos Olímpicos en Francia y más allá. Mientras tanto, el mundo observa con atención la evolución de una historia que, sin duda, marcará un antes y un después en la forma en que se celebran los grandes eventos internacionales.

    Imperdibles

    hola
    Enviar Whatsapp
    error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]