mail

Suscribite a nuestro boletín

El joven Mesías

el-joven-mesías-2
el-joven-mesías-2

¿Llegaste a pensar alguna vez cómo habrían sido los primeros años de Jesús en esta Tierra? Siendo un niño, ¿entendería su carácter divino?, ¿habría realizado algunos milagros? Si bien la Biblia describe en detalle muchas etapas de la vida de Cristo, poco se menciona en las escrituras acerca de la infancia de nuestro Señor. 

El Mesías (The Young Messiah) es una excepcional película cristiana que narra de manera ficcional la vida de nuestro Salvador cuando este tenía alrededor de 7 años. Desde el momento en que Él y su familia abandonan Egipto para regresar a Galilea, a la ciudad de Nazaret, luego de la muerte de Herodes el Grande.

Trama

La historia permite descubrir a Jesús desde un lado poco explorado, de pequeño, mostrando su naturaleza divina, pero también su parte humana, con la inocencia propia de un niño . Va expresando sus dudas e inquietudes, como lo hace cualquier otro chico de su edad sobre un mundo que no conoce. 

Quiere saber más acerca de quién es y acerca de cómo fue su nacimiento. El pequeño buscará obtener respuestas a través de sus padres terrenales. Pero tanto María como José, queriendo resguardar a su hijo, temen compartirle todo lo que saben, esperando en Dios el tiempo indicado para poder revelárselo. 

Escena de la pelícuila «El joven Mesías».

Jesucristo tratará de entender por qué posee poderes que ningún otro chico tiene. En medio de un mundo violento dominado por los romanos, su mamá intentará que el Hijo de Dios pase desapercibido en medio de la población, para que no corra peligro su vida. “Mantén ocultas tus habilidades hasta que tu Padre en el cielo te indique el momento de usarlas”, le dice María al niño.

Jesús fue 100% divino y 100% humano, pero sin pecado. El apóstol Pablo hace referencia a esto en su carta a los filipenses en el capítulo 2: “La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos.  Y, al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!”.

Escena de la pelícuila «El joven Mesías».

Este film épico está basado en el best seller de la escritora norteamericana Anne Rice: El Mesías. El niño judío. Está protagonizado por Sean Bean y por Adam Greaves-Neal, el cual realizó una estupenda interpretación de Jesús. Fue producido por 1492 Pictures, CJ Entertainment, Hyde Park International, Zima Entertainment, Ocean Blue Entertainment y distribuido por Focus Features. La ficción estuvo a cargo de Chris Columbus, Michael Barnathan, Mark Radcliffe, Tracy K. Price y Mark W. 

El Mesías es una cautivante película que tiene una duración de 120 minutos.  La puedes ver a través de la plataforma de Netflix y de YouTube. 

Campa Burbuja, ¡una aventura en tu propia casa!

Quedate-en-campa
Quedate-en-campa

Campamentos en Casa, una hermosa iniciativa pensada por un grupo de líderes argentinos.

Semana Santa de cada año ha sido, para muchas familias, un tiempo para realizar una escapada a algún lugar. Este año en pandemia, y con ciertas restricciones, no escapa el deseo de viajar.  

Desde «actividad física saludable e integral» queremos animarte a aprovechar esos días para descansar y conectarte más con tu familia y nuestro Señor. Valorar que hace unos dos mil años el Salvador de la humanidad, Jesús el resucitado y quien hoy está con nosotros 24/7, ¡es realmente apasionante! 

«Sabemos que nuestras congregaciones están restringidas en cuanto a la presencialidad, pero no así desde lo virtual. ¡Estemos conectados! «

Marcos Oszurko,pastor y profesor de educación física

El concepto de burbuja se ha instalado al punto que los niños asisten a la escuela en pequeños grupos, el turno al banco también se da de la misma forma y que asistir a la iglesia también requiere hacerlo en tandas. Aún los encuentros familiares tienen la misma modalidad. En este sentido, queremos proponerte algo muy en especial. ¡Campamento en burbuja con los que están en casa!

Campamentos en Casa surgió a finales de marzo del 2020, en plena pandemia y cierre de las fronteras, comercios, escuelas en Argentina. Un pequeño equipo de líderes de este país —Daniela, Fernando y Marcos— empezaron a pensar: ¿Por qué no desarrollar campamentos, con todos los beneficios que ello trae más allá del confinamiento, con los que están en casa? Con ese espíritu de fortalecer los lazos, de que cada núcleo familiar y amigos puedan tener una Semana Santa original, centrados en el Señor Jesús, se creó el material que encontrarás en el siguiente link: click aquí.

En cualquier región, en cualquier espacio

El impacto fue tal en el año 2020 que, al ser traducido al inglés, familias de África, Europa, Estados Unidos, Asia y Oceanía lo tomaron y tuvieron un campamento en casa. Una líder de Rusia, luego de haberlo traducido a su idioma, a la semana nos compartió imágenes de Siberia y Mongolia donde lo estaban haciendo.

Campamento realizado en Mongolia. Crédito: Marcos Oszurko.

La idea del campamento es adaptable tanto a un departamento como una casa con parque. Se puede hacer en la playa como en la montaña… porque todos tienen la posibilidad de crear el suyo. En el link que te compartimos, encontrarás recursos y guía de cómo organizarlo, qué historias bíblicas pueden compartir, qué juegos y cocina pueden realizar… El recurso es una guía abierta a la inventiva e innovación de cada burbuja, cada familia o grupo de amigos

Queremos también comentarte que esta particularidad de irnos de campamento es “low cost”, porque con los recursos que cuentas puedes hacerlo. Una carpa o tienda, si la tienes, puedes armarla, pero si no es así, con un par de sábanas, hilo e ingenio puedes crearla. 

Finalmente, hemos tenido experiencias de que un campamento se conectaba remotamente con otro en determinado momento del día y compartían sus experiencias. Esto le dio a Campamentos en Casa una idea de cuerpo, conectividad e interés que fortaleció la amistad más allá del distanciamiento social y obligatorio.

Si tienes preguntas o quieres compartir tu experiencia te dejo mi email para que estemos conectados: [email protected] (Marcos Oszurko)

¡Te deseamos unas Pascuas en festejo y celebración porque hay Vida en Jesús!

3 herramientas digitales para el evangelismo

KIT-DIGITAL-PARA-LA-MISION-WEB
KIT-DIGITAL-PARA-LA-MISION-WEB

En palabras de Bill Bright, fundador de Cru (Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo): «La vida cristiana es una aventura y viaje emocionante«. Todos estamos en una búsqueda y debemos cumplir con nuestra misión.

Si vemos en el autocompletado de Google, hay muchas preguntas sobre «cómo» hacer algo en particular o encontrar respuestas sobre el día a día, la vida, relaciones, la fe y sobre Dios. Acompañar a cada persona en su viaje espiritual, ofrecerle la oportunidad de conocer a Jesús y crecer en su fe es la principal tarea que hacemos.

En Cru, nuestra misión es ganar, edificar y enviar discípulos multiplicadores Cristo-céntricos que formen movimientos espirituales en todas partes hasta que cada persona conozca a un verdadero seguidor de Jesús. 

Ya sea de forma presencial o virtual, la clave de la extensión del Reino de Dios en el mundo han sido las personas, construir relaciones con otros, presentar el evangelio de forma intencional. El Señor Jesús y los discípulos nos modelaron este concepto que llamamos «viajar juntos«. Durante tres años, los doce viajaron junto al Salvador y Señor, convivieron, comieron, fueron a diferentes ciudades, hablaron con multitudes, vieron milagros y aprendieron de Él. 

Jesús y los apóstoles usaron los medios y tecnología de la época para comunicar el Evangelio y edificar a la Iglesia.

Hoy podemos hablar de aplicaciones y sitios web para evangelizar, discipular y capacitar al cuerpo de Cristo en el poder del Espíritu Santo para el cumplimiento de la Gran Comisión. Desde Cru queremos compartirte algunas herramientas que te serán de mucha ayuda para acelerar tu misión y la de tu iglesia.

MissionHub

Esta primera aplicación es como una agenda personal, exclusiva de evangelismo y discipulado, donde añades a tus contactos y puedes llevar un registro de los pasos de fe —sugeridos por la App o personalizados— que hayas dado con cada uno y ver a Dios obrar a través de ti. Puedes incluso crear comunidades e invitar amigos a dar pasos de fe juntos.

El siguiente tutorial te explica cómo usar esta App:

Desafío: Piensa en cinco personas que quieras añadir en la App y elige pasos de fe. 

Missionhub es una agenda personal exclusiva de evangelismo y discipulado.

Desafío: Piensa en cinco personas que quieras añadir en la App y elige pasos de fe.

Soularium

Soularium es un mazo de 52 imágenes que te permiten tener conversaciones espirituales o sobre cualquier tema. Viene con 5 preguntas que te permitirán guiar la conversación y hablar sobre la fe, la vida, Dios, etc.  Puedes contactarte con nosotros para adquirir el paquete imágenes o puedes bajarla para Android o iOS. 

Android: LINK / iOS: LINK

Desafío: Comparte con tu lista de contactos usando esta App y conversen en base a las preguntas formuladas. 

Soularium es un mazo de 52 imágenes que te permiten tener conversaciones espirituales o sobre cualquier tema.

GodTools

GodTools es una caja de herramientas que te permitirá introducir a una persona en la manera de cómo iniciar una relación personal con Jesús. Dependiendo de la conversación que tengas con ella, podrás elegir el folleto para introducir los 4 principios para iniciar su caminar con Dios. 

Esta App cuenta con un tutorial básico para dar tus primeros pasos. También puedes ver este vídeo que explica cómo funciona. 

Tutorial:

Desafío: Preséntale a tu lista de amigos cómo pueden iniciar una relación con Jesús.

Me gustaría concluir con palabras de Bill Bright sobre el éxito de compartir tu fe:  «El éxito de testificar es tomar la iniciativa de compartir de Cristo, en el poder del Espíritu Santo, dejando los resultados a Dios».  No sabremos el impacto que puede causar hacer esto con otra persona hasta que tomes el paso de fe de viajar junto a ellos. Te invito a que ores, acompañes y compartas tu fe. 

En el siguiente artículo hablaremos de algunas herramientas que te servirán para discipulado. 

La influencia de las series y las películas en la sexualidad

Películas-y-series-sexualidad
Películas-y-series-sexualidad

Vamos a reflexionar en como las series y películas influyen y hasta muchas veces distorsionan la forma de comprender la sexualidad. Para comenzar no quiero asustarte y que pienses que te voy hablar mal de tu serie o película favorita. Solo quiero que prestemos atención sobre qué es lo que dejamos entrar a nuestra mente y qué es lo que no nos conviene consumir.

“Se dice: ‘Yo soy libre de hacer lo que quiera’. Es cierto, pero no todo conviene. Sí, yo soy libre de hacer lo que quiera, pero no debo dejar que nada me domine” (1 Corintios 6:12, DHH).

Nos encontramos en una sociedad que nos vende una idea de cómo hay que vivir, y qué es necesario tener en cuenta para llevar una vida “exitosa”. Lo que perdemos muchas veces de vista es que esto nada tiene que ver con la verdadera vida que Dios quiere para nosotros.

En el plano de la sexualidad los medios nos demuestran cómo es la forma “correcta”, según ellos, de llevar adelante una vida sexual exitosa. Desde ese punto es que nos encontramos consumiendo todo tipo de contenidos que lo único que hacen es mostrarnos una y otra vez escenas que poco tienen que ver con lo que realmente la Biblia nos enseña en cuanto a la sexualidad.

Cientos de películas y series con contenido sexual explícito, enseñando una forma de relacionarnos muy distorsionada de la manera en que Dios pensó la sexualidad para nosotros. La mayoría de estos encuentros son casuales, sin amor, sin compromiso, sin responsabilidad. Ni hablar de las escenas de sexo presentadas en estos contenidos pensadas en el momento exacto de la película o serie para atrapar a la audiencia y consumir algo que es irreal. 

Me dirás: “¿Por qué irreal?”. Porque está actuado, como todo lo demás que hay en las escenas, es solo una actuación, nada tiene que ver con una relación sexual genuina y verdadera que debe darse en el contexto del matrimonio y fundamentada en el amor y no en el egoísmo. Además, el consumir este tipo de contenidos y escenas te llevan a crear una falsa idea de cómo es la sexualidad, a crear fantasías en tu mente con cuerpos que se muestran e imágenes que no te ayudarán a llevar una vida de santidad en esta área.

La influencia de estas escenas es real. Muchos jóvenes y adultos atrapados en la pornografía, con ideas muy distorsionadas sobre la sexualidad.

Así también podemos encontrar muchas series, películas, programas de TV, etc., que se enfocan en promocionar todo lo relacionado a la ideología de género (distorsión de la sexualidad y de la identidad) como algo normal y necesario en este tiempo.

Adolescentes, jóvenes y adultos comienzan a ser atrapados por esta ideología, ya que es muy sutil la forma en que la van metiendo. Los realizadores de este tipo de contenidos saben qué mostrar, cuándo hacerlo y cómo hacerlo. Por eso es importante tener bien claro qué es lo que dejamos entrar a nuestra mente y que seamos capaces de decodificar lo que nos quieren imponer como modelo. 

Se tratan temas diversos desde la inclusión, transexualidad, diversidad en la composición de familias, homosexualidad, divorcio y separación de parejas, sexualidad prematura. Muestran su posición a favor del aborto y muchas otras cuestiones. Comienzan a mostrar que todo esto es normal y necesario en la sociedad en la que estamos. ¿Realmente es lo que Dios diseñó para nuestra vida?

Si no concientizamos sobre esto, si no nos preocupamos y dejamos que entre en nuestros hogares, estamos de alguna manera favoreciendo al desarrollo de esta ideología que busca corromper y destruir el plan de Dios para las familias.

No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto” (Efesios 5:11-12).

Necesitamos entender qué es lo que consumimos, qué perdemos mientras lo hacemos. Es bueno que nos detengamos un instante y pensemos bien qué vamos a dejar entrar en nuestra mente. No todo lo que consumimos nos conviene. Evita mirar series, películas o escenas que distorsionan la sexualidad tal como Dios la creó.

Seguro en los brazos de Dios: la vida en el cielo cuando se pierde a un hijo

Seguro-en-los-brazos-de-Dios
Seguro-en-los-brazos-de-Dios

Este libro fue escrito por John MacArthur, brindando aliento a aquellas personas que por el motivo que haya sido perdieron la vida de su niño.

En momentos duros como estos, nos preguntamos “¿por qué ocurrió esto?” o “¿por qué Dios lo permitió?”, y no encontramos una respuesta inmediata o certera para lo sucedido.

A raíz de esto el autor se inspiró en narrar estas historias de pérdidas en las que él veía que los padres no tenían consuelo alguno, ni nada que pudiera llenar el vacío que provocaron dichas pérdidas. Encontraba que las palabras que otras personas pudieran decirles no llegaban a brindar el aliento o fuerzas que necesitaban estas familias para poder sobrellevar el dolor.

“¿Qué podemos decir con certeza a los que quedan con los brazos vacíos?”

Fragmento obtenido de «Seguro en los brazos de Dios», escrito por John MacArthur.

Cada familia que sufre una pérdida tiene diversas maneras de reaccionar. Y muchas veces, el entorno no ayuda de manera eficiente para atravesar el duelo y salir de ese sufrimiento, ya que las personas cuestionan el hecho y la forma de cómo estos niños fallecieron. 

MacArthur no brinda respuestas basándose a un nivel emocional, sino que lo hace guiándose en lo que dice la Biblia, para poder motivarnos en la fe y enseñarnos que más allá de todo sufrimiento que podamos atravesar hay un Dios bueno que quiere darnos consuelo y paz en el medio de la tormenta.

Por este motivo, Seguro en los brazos de Dios es un libro profundo que sirve para sanar el gran dolor que nos ocasiona la pérdida de un ser querido y aún más la de un hijo.

“Dios interviene constantemente en nuestra vida”.

Fragmento obtenido de «Seguro en los brazos de Dios», escrito por John MacArthur.

Debemos entender que Dios tiene el control del bebé cuando nace y cuando muere, incluso el control de la vida de un pequeño. Puesto que todo tiene un propósito de Dios, si Él lo permitió fue con un motivo. Pero nosotros no estamos al alcance de comprenderlo, debido a que solamente nuestro Creador lo sabe. 

El autor, a través de este libro, conduce a los lectores a interpretar que cada niño es un tesoro para Dios, en razón de que estos pertenecen al cielo. Resulta consolador el hecho de saber que algún día nos volveremos a ver con nuestros hermosos pequeños en la eternidad. En situaciones como estas hay una verdad que puede mantener a cualquier padre o familia en pie y es la certeza de que el Señor sigue obrando, aunque no podamos verlo. 

Nuestro Dios tiene una promesa con cada niño que asegura su eternidad en los cielos y que confirma que para los que aman a Dios todas las cosas los ayuda para bien. Es ver que, más allá de todo el dolor que tengamos, hay una esperanza y que a veces los milagros no son como los esperamos y que el más grande que podemos esperar es la salvación que nos permite estar en la presencia del Señor. 

Por lo expuesto, Seguro en los brazos de Dios no es un simple libro con respuestas vacías para semejante dolor, es un libro con respuestas bíblicas y certeras de parte del Señor. Él no solamente quiere confortarte en estos malos momentos, sino que quiere brindarte paz y motivarte a que te mantengas firme y fiel en sus caminos, pese a la aflicción que estás teniendo. Porque hay un Dios que ama y quiere ser tu sostén.

Ficha técnica:

Título: Seguro en los brazos de Dios

Autor: John MacArthur

Páginas: 180

Año de publicación: 2015

¿Cómo armar tu pc gamer desde cero?

gaming-pc-computadora
gaming-pc-computadora

Si estás pensando en armar tu pc gamer y aún no sabes por dónde comenzar, esta guía es para ti. Te daré una serie de consejos que te servirán para que armes tu lista de compra y no malgastes tu dinero en piezas innecesarias.

Lo primero que debes hacer es:

  1. Entender tus necesidades: Debes saber que existen pc gamers de gama alta, media y baja. Escoger una de ellas dependerá del uso que le darás y los juegos que pienses correr en ella.
  2. Establecer tu presupuesto: Te voy a ser sincero, no sueñes con una máquina tan poderosa si el dinero no te alcanza. En Latinoamérica, para armar una pc gamer de gama baja, necesitas como mínimo 600 US$ y si además piensas stremear y editar tus videos, por lo menos unos 1000 US$.

Una vez que tienes claro estos dos puntos, ya estás en condiciones de realizar la compra de cada componente. 

Lo primero que debes comprar es el procesador, este debe ser el más potente que puedas pagar, no escatimes. Los programas y juegos cada vez exigen un mayor rendimiento y a medida que pase el tiempo, tu procesador no podrá soportarlo. Obviamente, ese momento llegará, pero por lo menos podrás usar tu equipo durante más tiempo.

Procesador Intel Core i9 10ma. generación

Lo segundo que debes incluir es la tarjeta gráfica, y aunque tu corazón te diga que compres la más potente, ten cuidado, ya que eso depende de la resolución y los tipos de juegos que te gustan. Por ejemplo: comprarte una tarjeta de 8GB para jugar Fortnite en Full HD, es un gasto innecesario. Sencillamente no estarás sacando el máximo rendimiento de la pieza.

Tarjeta gráfica NVIDIA GEFORCE RTX 2060

Lo tercero en tu lista, sin duda, debe ser la placa base. Suele pasar inadvertida, pero este componente representa la base sobre la que se asentarán las opciones para actualizaciones futuras. Al igual que el procesador, escoge aquella en la que, en un futuro, puedas instalar un sistema de almacenamiento más rápido o puedas añadirle una segunda tarjeta de video.

Placa base MSI X99A GODLIKE GAMING-MYSTIC LIGHT

Lo cuarto, la memoria RAM. No necesitas tener 32GB, a menos que vayas a stremear en 4k mientras renderizas un video. Así que, para empezar, con 8GB es suficiente. Más bien, presta atención a la frecuencia (MHz) y latencia a la que funciona la memoria. Cuanto mayor sea la frecuencia, más rápido funcionará. Preferiblemente que sea entre 2 800 MHz y 3 000 MHz.

Lo quinto que vas a añadir a tu carrito es un disco duro. Si después de comprar todo lo demás, aún tienes dinero para comprar un SSD, pues hazlo. Esta adquisición hará que tus juegos tarden menos en cargar, e incluso puede evitar alguna bajada de FPS durante la partida.

Por último y no menos importante, compra una fuente de alimentación de buena calidad, ya que es esta se encarga de estabilizar la energía de tu pc. Y no olvides el sistema de refrigeración, te recomiendo comprar ventiladores en vez de usar refrigeración líquida. Los ventiladores no son tan costosos y requieren menos mantenimiento.

A la izquierda sistema de refrigeración por aire y a la derecha sistema de refrigeración líquida.

Ya te mostré todo lo que necesitas saber, ahora llegó el momento de realizar las compras. No olvides tu presupuesto y escoge sabiamente ¡Suerte!

Franklin Graham: “Jesús aprobaría vacunarse contra el COVID-19”

Sus dichos desataron un extenso debate por las redes sociales con más de veinte mil opiniones cruzadas.

El presidente y director ejecutivo de Samaritan´s Purse y la Asociación Evangelística Billy Graham narró que él y su esposa recibieron una dosis de la vacuna contra COVID-19. Además, pidió a los cristianos que investiguen y oren sobre los laboratorios antes de inocularse, aunque también recalcó la importancia de participar de la inmunización colectiva. Finalmente expuso que Cristo hubiera sido un defensor de las dosis contra el coronavirus.

Graham citó la historia del buen samaritano que se encuentra en Lucas 10: 25- 37 y explicó que “en este pasaje de la Escritura, Jesús habló sobre un hombre golpeado y herido que se encontraba tirado en la carretera mientras los líderes religiosos pasaban de largo y no lo ayudaron. Pero un samaritano, considerado un paria social en aquellos días, se convirtió en el héroe de la historia cuando se detuvo y se preocupó por el hombre herido. El viajero vertió aceite y vino, que eran los mejores medicamentos en esa época, sobre las heridas del hombre.”

En esa misma dirección, el ministro hizo referencia al bolso del buen samaritano que estaba cargado de medicina, y sostuvo que, de la misma manera, la vacuna contra el COVID-19 ayudaría a salvar vidas y prevenir el sufrimiento innecesario. El evangelista afirmó “también sabemos que Jesús fue de ciudad a ciudad sanando toda dolencia y enfermedad. Él vino a salvar vidas para ofrecernos vida eterna. ¿Necesitaba Jesús una vacuna? Por supuesto que no. Él es Dios”.

Según estadísticas realizadas por el Centro de Investigación Pew, el 54% de los evangélicos aceptarían que le apliquen la vacuna. Mientras que, el 70% de los católicos y el 90 % de los ateos afirmó que se inocularía contra el COVID-19.

Muchos de sus seguidores de Facebook no reaccionaron de la mejor manera al leer el post de Franklin Graham y manifestaron su desacuerdo en la misma publicación. Uno de sus seguidores manifestó “estoy tan decepcionado de ti y tu publicación”.

Por otro lado, algunos usuarios apoyaron al predicador “gracias a usted y su esposa por contar su experiencia y alentarnos a recibir la vacuna”.

Las redes sociales se convierten en un arma de doble filo en el que los ministros deben sobrellevar los elogios y las criticas desmedidas al mismo tiempo. Muchos pastores eligen delegar sus redes a profesionales del marketing digital para no tener que lidiar con este tipo de situaciones.

The internet is full of articles, theories, data, and opinions concerning the COVID-19 vaccines—both positive and…

Publicado por Franklin Graham en Miércoles, 24 de marzo de 2021

Te quiero ayudar a amar tu iglesia

https://unsplash.com/photos/RAZQiZOX3mU
https://unsplash.com/photos/RAZQiZOX3mU

Necesitamos aprender a amar a la iglesia, aún con todas sus contradicciones.

Amar no es fácil. No se puede amar aquello que no se admira, y tampoco aquello a lo que no se le reconoce su potencial, pero se lo acepta como es. Te quiero ayudar a amar a tu iglesia, la cual tiene su propia contradicción, como todo aquello que Dios redime: es un tesoro en un vaso de barro.

Como ya dijimos, no es fácil amar. Hay un componente sacrificial en el amor, que es necesario para que luego pueda fluir el sentimiento y la pasión. Hay condiciones previas que deben existir para que pueda fluir: la aceptación de la debilidad del otro, el perdón. Solo puede fluir esa pasión que perdura cuando acepto su debilidad para poder ver y valorar sus virtudes.

Esto es válido para toda experiencia humana. No puedo amar a ese esposo difícil o a ese hijo rebelde si no lo puedo perdonar y aceptar desde la realidad que está viviendo. De lo contrario nunca lo voy a poder ayudar a cambiar.

Solo voy a poder amar a la iglesia si puedo ver la gloria de Dios contenida en la debilidad de los hombres que la componen.

Qué digo debilidad… muchas veces pobreza, miseria, etc. Te puedo mostrar las cicatrices y las heridas que todavía están sanando en mi corazón por lidiar con esa miseria humana y con la mía propia.

Hay una metáfora atribuida a Karl Barth que nos presenta una descripción muy vívida de este carácter tan contradictorio del Pueblo de Dios en la Tierra, tan débil y tan lleno de gloria. Él asemeja la iglesia al arca de Noé.  En esta estuvieron encerrados por cuarenta días con muchos animales, casi sin ventilación, en medio de excrementos y orín. Se imaginan el olor nauseabundo del lugar, ¿no?

En la iglesia muchas veces estamos en un ambiente así de corrosivo: celos, envidias, contiendas (1 Corintios 3:3). Muchas veces se nos hace difícil respirar y proseguir. Barth concluye dramáticamente la parábola: peor están los de afuera. Es que fuera del arca de Noé están muertos. Lo mismo nos ocurre hoy, afuera de aquella todos están muertos espiritualmente, sujetos a todas sus tentaciones, rebeliones y pecados.

La iglesia es el lugar que mejor alberga y contiene a las personas difíciles y raras, heridas y enfermas; es la misma razón de su existencia.

Esto conforma un ambiente complejo en el cual todos estamos en medio de un proceso de transformación. Todos muy débiles y expuestos, pero, asimismo, todos anhelamos amarnos por medio de relaciones sanas y sinceras.  

Es verdad que la vida en la iglesia es compleja, pero es la mitad de la verdad. Si nos quedamos con esa media verdad solo nos queda un fuerte desánimo y la carga pesada de sobrellevar nuestras debilidades, las propias y las ajenas. La otra media verdad es gloriosa. En ella es donde la gloria de Dios se manifiesta y donde el Espíritu Santo hace su morada. 

La presencia de Dios en medio de su Pueblo es la que hace toda la diferencia. 

No hay lugar más bello en la Tierra. Es donde Dios habita, se manifiesta y se da a conocer. La vida de la iglesia tiene momentos sublimes que no se puede experimentar en ningún otro lugar en la Tierra. El Señor habita en las alabanzas de su Pueblo. La adoración conjunta, uniendo nuestros corazones delante de su presencia produce unas de las experiencias más altas que un ser humano puede experimentar en la vida. 

La presencia de Dios llena el lugar, se rompe el velo que separa lo natural de lo sobrenatural y el cielo mismo se hace una realidad palpable en la Tierra. Una experiencia semejante a la que experimentaron los discípulos en el Monte de la Transfiguración. Es cuando el cielo se une a la Tierra y los seres humanos pueden tener comunión con los seres celestiales. No hay nada igual, ni es comparable con el lugar más paradisíaco del planeta.

Cuando los hermanos habitan juntos y en armonía, Dios envía bendición y vida eterna. En muchos de nuestros retiros o encuentros fraternales experimentamos esta sensación de un anticipo de la comunión plena que tendremos en la eternidad. Se palpa esa bendición del Señor, produce alegría y gozo de estar juntos.

Por eso, cuando nos encontramos a celebrar con nuestros hermanos, Dios pone alegría y expectativa. Nos preparamos con la certeza de que vamos a un lugar excepcional a tener comunión con Él y con mis hermanos. Vamos con fuertes expectativas de lo que va a ocurrir, de lo que el Señor nos tiene preparado para ese día porque tenemos la certeza de que una vez más, Él va a enviar su bendición y su vida eterna, y no queremos perdernos nada de Dios. 

Facundo Dening inicia un taller de composición musical

Facundo Dening, líder y voz de Corto Plazo, se encuentra actualmente residiendo en la ciudad de Córdoba. Desde allí no solo sigue produciendo para la banda, sino que también este último tiempo se abocó a compartir con otros su talento para la composición.  

Durante el 2020, cuando iniciamos los períodos de cuarentena y aislamiento, muchos fueron aquellos que comenzaron a emprender de una manera diferente. Fue allí donde nacieron los Talleres de Composición online, abierto a todo el mundo que quiera adoptar las herramientas prácticas que se brindan, liberar el potencial creativo y expresar emociones, sentimientos o ideas.

Estos se dividen en cuatro clases de una hora y media por semana y, entre cada una, hay que realizar ejercicios prácticos que deben entregarse a la clase siguiente (el próximo taller inicia la segunda quincena de marzo, estás a tiempo de anotarte). 

Nos comenta Facundo: “Trato de que la clase dure una hora y media,  pero muchas veces sucede que los chicos están muy comprometidos y comienzan a compartir sus dudas, experiencias o composiciones y se extiende un rato más, es lindo porque yo aprendo de ellos también”.

Puede que te preguntes si necesitas tener conocimientos previos para ser parte. Bueno, si bien no es un requisito excluyente, es mucho más provechoso si cuentas con una base musical que lo facilite (saber qué es una escala mayor o una escala menor, algunos acordes o notas musicales). No obstante, el taller va desde lo más básico a lo más complejo con un panorama amplio que le servirá a quien no sabe nada o a quien sabe mucho, por igual.

Incluso, según nos cuenta Facundo, algunos de los que han participado eran personas con mucho conocimiento, recibidos de conservatorios y que estos talleres les sirvieron para mejorar su nivel compositivo. Además, existe la opción de dividirlos por niveles de conocimiento, así que de una forma o de otra, puedes encontrar tu lugar.

Algunos de los temas que se ven son: melodía, armonía, letra, ritmo, entre otros elementos que intervienen en una canción.

LC: Nos contabas que la decisión de hacer estas clases semanalmente es para darle tiempo a los alumnos a que encuentren inspiración cuando deben hacer algo relacionado con las letras. Lo entiendo del lado del alumno, pero tú tienes otra experiencia, una trayectoria, ¿qué te inspira, o cuáles son los tiempos que te tomas para componer?

FD: La inspiración es algo muy extraño que a veces no logro comprender muy bien, la manera en que a veces viene con todo, y a veces se va y no vuelve nunca más. Yo trato de no forzar nada, suele venir alguna frase, o alguna idea a partir de algo que leí o escuché, y la anoto. Y si a partir de ese momento no se me ocurre más nada, corto ahí. 

Me inspiran muchas cosas, lo cotidiano. A veces me encuentro hablando con Dios mientras lavo los platos, y las veces que más fuerte siento al Señor es haciendo cualquier cosa del día a día. 

Muchas veces estoy durmiendo y me despierto y me baja “data” y bueno, me tengo que levantar, tomar el celu y anotarlo. Tuve que aprender de eso en medio de mi arrepentimiento: tener ideas buenísimas, y por no levantarme a anotar, al otro día no las recuerdo y esas no vuelven nunca más. 

LC: ¿Y cómo es ese proceso, nace la melodía primero o la letra?

FD: Quizá la idea de la letra la tengo, pero no me sale componer una canción a partir de ello, mi forma de componer es siempre a partir de una melodía. Me es difícil hacerlo a la inversa, quizá lo logre pero me va a llevar más trabajo.

LC: Y basándonos en esto que decís, si surge la inspiración a través de melodías, ¿puede ser que encuentren nacimiento esas letras por medio de los ensayos, en medio de la sinergia del grupo?

FD: Si, ni hablar, es difícil lograr eso, pero los años de tocar juntos, como es por ejemplo con Corto Plazo, ayuda a fluir muchísimo.

Misi es un gran arreglador y armonizador (Misael Amaria, guitarra principal de la banda). Yo no soy un gran guitarrista y de pronto le digo que se me ocurrió una melodía, y él la ejecuta de mil formas y colores que es increíble. 

Hacer una canción es un arte que involucra dos artes, el de la escritura y el de la música y que todo tenga una congruencia y un sentido, todo eso lo vemos también en el taller.

LC: ¿Qué define a un buen compositor?

FD: Bueno, dentro del curso hablo de esto, no es que haya malas ideas, sino que hay ideas que aplican más que otras. Yo les digo que escriban de todo, no importa si parece ridículo, porque aprendemos así, equivocándonos. No creo que haya malos o buenos compositores, sino que son personas que aplicaron mejor sus ideas que otras.

Lo que yo busco en un cantautor es honestidad. Percibo la honestidad en lo que se dice y lo que se vive, ser auténtico. Me ha pasado de artistas que suenan “mal” quizás, por el presupuesto o por gusto, pero si encuentro honestidad me encanta.

LC: ¿Qué pasa con las canciones que son “pegadizas”? Esas que, aunque no te gusten, se instalan en tu cabeza y no puedes dejar de cantarlas. ¿Es marketing o es parte de un elemento en la composición que lo logra?

FD: Está pensado totalmente adrede y buscado, sí. Es lo que se llama “hook ” que en inglés se traduce como ‘gancho’. Todas las canciones deben tener un hook, es un patrón, una frase melódica superpegadiza que muchas veces la vas a encontrar repetida a lo largo de la canción o en el estribillo, a veces en la intro, a veces en el coro. 

Pero toda canción que quiera, por así decirse, instalarse, debe tenerlo, utiliza el recurso de la repetición, pero pensado para que suene todo el tiempo en tu cabeza. Hoy en día, si es una buena melodía, no importa lo que digas, funciona; lastimosamente el mercado se maneja de esa manera. En mi caso siempre priorizo la letra. Hoy las canciones no dicen nada o dicen cualquier cosa, pero ganan por la buena melodía. 

 “Pongo mucho énfasis en ser auténticos y no una copia de absolutamente nada”

El cupo de los talleres es limitado, por ende, es mejor estar atentos para anotarse a tiempo. Para la inscripción y cualquier duda se deben comunicar con Facundo por medio de sus redes sociales.

La elección vocacional de los hijos

Tener un sueño es primero personal, luego se comparte; de tanto en tanto, como en el caso de Martin Luther King, puede ser colectivo. A veces es mejor que nuestros sueños no se cumplan: un amigo en la infancia quería ser ascensorista pero fue contador. Un sueño en la niñez no siempre es una visión.

Muchas veces, a medida que crecemos, vamos reemplazando la vocación personal en función de la responsabilidad de trabajar en aquello que nos permita cumplir el sueño de formar una familia, tener bienestar, ahorrar, ir de vacaciones, entre tantas cosas.

Cuando los hijos llegan y los vemos crecer vienen a nuestra mente algunas opciones para su futuro: que sea el mejor en alguna vocación que vislumbramos, por ejemplo, ser el nuevo Messi.

«también aparecen nuestras antiguas ilusiones que quisiéramos ver realizadas en la futura generación»

Ana Kelleyian, PhD Psiconeuróloga

Al crecer, los hijos e hijas nos sorprenden con deseos completamente diferentes a aquellos sueños que acariciamos y hasta “profetizamos” para ellos. La mayoría de los menores no sienten ninguna carga por cumplir los anhelos de sus padres. Quizá antiguamente los mayores podían digitar los estudios u oficios, la casa y hasta la pareja de cada uno de sus hijos, nietos o sobrinos.

Así como con los estudios, también con la fe, muchos optan porque los adolescentes y jóvenes decidan. Es que muchos padres no conocen acerca del funcionamiento del cerebro, en especial los de sus hijos, que cambian radicalmente y más rápido de lo que creen.

Actualmente, la adolescencia y la juventud, según la Organización Mundial de la Salud, puede llegar hasta los 40 años. La vida bíblica era: “Algunos llegamos hasta los setenta años, quizás alcancemos hasta los ochenta, si las fuerzas nos acompañan”. Hoy una persona de esa edad es activa en su vida de negocios, física y social.

«La vida se ha alargado creando palabras para etapas intermedias como preadolescentes, teenagers, primera y segunda juventud, adulto mayor«

Ana Kelleyian, PhD Psiconeuróloga

El prefrontal es quien dirige las decisiones, aun las más pequeñas, es también quien cumple las funciones ejecutivas, resuelve los conflictos, elige pareja, vocación, trabajo y, generalmente, sin la ayuda de los padres. Lo que sucede es que la formación del frontal-prefrontal termina alrededor de los 28 años. Pero hoy las decisiones más importantes se deben tomar antes.

Tengamos presente cuál es el legado más importante

Lo que en tiempos del Nuevo Testamento sucedía a los 30 años, en nuestra generación ya pasó de 21 a 16 como “mayores de edad”. Aunque muchos crean que social y políticamente puede ser adecuado, eso no hace que el cerebro apure su crecimiento ni su madurez.

«los padres podemos y debemos guiar sabiamente a nuestros hijos. Ellos no están para cumplir nuestros sueños» 

Ana Kelleyian, PhD Psiconeuróloga

He acompañado a más de cien jóvenes en su elección profesional y actualmente la mayoría decide por una segunda carrera universitaria, al menos en Buenos Aires. Por la falta en el desarrollo de su personalidad psicofisiológica inician estudios por la moda, porque creen que ganarán mucho dinero, porque serán famosos o para acompañar a algún amigo. 

Más adelante, muchos estudian lo mismo que alguno de sus padres, porque es la decisión adulta. Muchas veces consideran que esa era la real decisión o que el legado de los padres y hasta de sus abuelos no debería perderse sino aprovecharse.

A los padres, paciencia. Segarás lo que sembraste no por fuerza sino por tiempo, amor y oración. Recuerda que el legado más importante no es la empresa o la profesión, es la fe.

Deuteronomio 6:6-7 dice: “Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]