mail

Suscribite a nuestro boletín

El gobierno de Ruanda cierra más de 10.000 iglesias en todo el país

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

El gobierno de Ruanda está llevando a cabo un drástico cierre de iglesias en todo el país, una medida que ha generado preocupaciones sobre una posible represión de la fe cristiana. Desde finales de julio, cerca de 10.000 iglesias han sido cerradas.

Las autoridades argumentan que estas acciones buscan proteger a los ciudadanos de abusos pastorales y de lugares de culto inseguros. Sin embargo, muchos líderes religiosos sostienen que el verdadero objetivo es restringir el cristianismo en Ruanda. 

La base legal para estos cierres proviene de una serie de regulaciones implementadas en 2018, que exigen que los líderes religiosos posean un título en teología y que las iglesias se registren ante el gobierno, presentando una declaración de fe que debe ser revisada por el Ayuntamiento, el organismo encargado de supervisar los lugares de culto.

El Dr. Stephen Isaac, vicepresidente de Asuntos Académicos del Instituto Bíblico Totalmente Equipado, ha expresado su alarma ante la situación. “Casi todos los pastores con los que he hablado están profundamente preocupados. Un pastor incluso ha tenido que convertir su edificio en una mezquita”, comentó Isaac. Además, advirtió que las exigencias gubernamentales podrían desencadenar el cierre de iglesias en toda África.

Los pastores enfrentan serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos debido a la falta de recursos financieros para obtener títulos en teología. En las zonas rurales, muchos líderes no pueden salir de sus comunidades para estudiar. 

Para abordar esta problemática, el Instituto Bíblico Totalmente Equipado, una universidad cristiana con sede en Estados Unidos, está ofreciendo becas y acceso en línea para que los pastores puedan obtener títulos de licenciatura. “Estamos haciendo todo lo posible para evitar más cierres, pero la situación es crítica”, afirmó la Dra. Victoria Isaac, presidente de la institución.

Además de las calificaciones teológicas, las iglesias deben cumplir con otros requisitos estrictos, como instalar aislamiento acústico en las paredes, pavimentar caminos de acceso y edificios, e instalar pararrayos. El gobierno también exige que todas las iglesias tengan un tipo específico de techo de lona, a pesar de que este material presenta un riesgo de incendio.

Muchos templos, especialmente en las áreas más empobrecidas, no cuentan con los recursos financieros necesarios para cumplir con estas demandas. “Incluso las iglesias que se consideran lujosas según los estándares locales han sido cerradas”, comentó un analista local a World Watch Monitor

Con una población de 12 millones, predominantemente cristiana, Ruanda tiene aproximadamente el 48% de su población identificada como protestante, siendo la Iglesia Católica Romana la denominación más grande. En 2019, el país contaba con alrededor de 15.000 iglesias, de las cuales solo 700 estaban registradas legalmente.

La primera edición de los CC Music convocó a cientos de artistas en una noche única

cc-music-premios
Premios CC Music

El pasado sábado 14 de septiembre, artistas y bandas formaron parte de una noche inolvidable con mucha música y premios a los ganadores de las distintas ternas de música cristiana.

Después de más de tres años en los que se vienen realizando los CC Awards, brindando honra a lo que Dios hace a través de la vida de cada influencer, músico, ministerio, iglesia y movimiento cristiano. Era hora de que la música cristiana tenga su propia noche, ante el crecimiento que Argentina está viviendo con la Palabra musicalizada, es por eso que este fin de semana pasado se inauguraron los CC Music, las nuevas premiaciones a artistas y bandas cristianas.

Las puertas del auditorio “Una Vida Mejor”, de la calle Warnes 2222 se abrieron a las 19:00 horas y recibieron a los nominados en la alfombra roja y a cientos de músicos que asistieron para ser parte de la velada.

El evento no fue exclusivo solo para músicos, sino que, como también solía pasar con los CC Awards, era una convocatoria abierta a todos aquellos que quisieran participar de la noche de gala.

Con un auditorio lleno, los CC Music arrancaron con la música Meli Alvarez. A continuación, comenzaron a leer las distintas ternas con sus nominados. En la sala se encontraban artistas y medios de todo el país, que viajaron exclusivamente para el evento y compartieron junto al resto de los músicos que se encontraban en el lugar.

Además de premiar a los nominados ganadores, distintos artistas subieron al escenario para llenar el lugar con su música. Tommy Bueno, quien fue premiado anteriormente por “Mejor Canción Urbana” por su canción “Gloria”, y Nair García fueron los primeros en presentarse y llenar el lugar con lo mejor de su repertorio.

Luego fue el turno del Worship, otra de las escenas que más ha crecido en estos últimos años. Selah Worship, Factor de Cambio y Matthew Hotton fueron quienes pasaron a recibir los premios, que destacaron tanto en canciones propias, como interpretaciones y colaboraciones.

Seguido a esto, Factor de Cambio junto a Eric Bustamante y Matthew Hotton pasaron al escenario a llenar de música y adoración todo el auditorio, con un mashup de covers y canciones de propia autoría. Entre ellas se encontraban las premiadas, “Primero Nos Amó” y del artista emergente que ya está dando qué hablar y “Tu Amor No Tiene Fin”, de Factor de Cambio, la banda conformada por los jóvenes de la iglesia Ríos de Vida, Quilmes, que en estos últimos años transmitió adoración a través de la música de forma impactante con sus videos y shows en vivo, y en esta ocasión se llevó el premio por el videoclip con visualizaciones del año por esa canción. 

Después de otras ternas, llegó el turno de Gabriel Bazán, quien desplegó los sonidos folclóricos en todo el auditorio, con sus canciones más conocidas y su último lanzamiento “Cuando yo te Vuelva a Ver”. Además fue premiado por su tema “Yo Sin Ti”, como “Mejor Videoclip”.

Fede y Agus pasaron a recibirlo y expresaron el duro proceso que vivieron en el contexto de la grabación de “No Hay Condena”, y cómo este premio significaba que de alguna manera valió la pena el esfuerzo y trabajo para lanzar este disco con canciones que reflejaban mensajes salidos de las propias vivencias de los hermanos Eyherabide.

El pastor Ale Gomez pasó adelante a dar una reflexión y habló de la importancia de darle la Gloria a Dios en medio de todo este encuentro, entendiendo que todo lo que hagamos, compongamos, sea del estilo de música que sea, glorifique a Dios. Cerró con una oración y pasaron a las últimas premiaciones de la noche.

La reconocida banda Rescate, nominada por su último material “Omni”, fue ganadora de “La Mejor Canción de Rock” y “Mejor Canción del Año” con el tema “Viene”, que conforma el nuevo álbum, lanzado luego del fallecimiento del fundador de la banda y líder, Ulises Eyherabide. 

Apenas recibieron el premio, conectaron los instrumentos y arrasaron con un sonido aplastante envolviendo el ambiente con las canciones de su nuevo disco de estudio.

Los artistas no solo se caracterizan por el contenido musical, sino también por lo visual y lo que presentan a través de las plataformas digitales. Y este evento no solo se trataba de contenidos musicales sino también de las redes sociales. Es por eso que la cuenta Fila 9, administrada por Micaela Di Filippo, ganó el premio como “Mejor Perfil de Redes Sociales”.

La noche de premiación también dio espacio a bandas emergentes como “Creo”, un nuevo grupo de rock oriundo de la ciudad de Rosario, Santa Fe. También estuvo “Leny”, una nueva artista que también pasó por los estudios de nuestro medio y contó su testimonio con la música. Además ganó como “Mejor Interpretación Rock”, la banda Sky Jumper, la cual volvió a los escenarios este mismo año.

Estos no fueron los unicos premios, hubo otros reconocimientos que honraron la música con mensajes del Cielo de miles de bandas y artistas solistas que se encargan de comunicar la Palabra de Dios a través de distintos estilos y géneros.

Esta fue la primera edición de los CC Music, y no solo fue una velada de premiaciones, sino también un espacio para que todos aquellos artistas puedan conocerse, descubrirse y tener un tiempo de compartir juntos, porque de eso se trata la familia de Cristo: Muchas personas que cumplen diferentes funciones, con distintas propuestas e improntas, pero con un solo objetivo: que Jesús sea dado a conocer.

La tarea de los misioneros en Burkina Faso: Una luz de esperanza en medio de la crisis

El primer martes de cada mes, los misioneros de un ministerio local se reúnen en oración y ayuno. En un país asolado por una insurgencia islámica violenta que parece no tener fin, estos momentos de contemplación y comunión se convierten en un faro de esperanza en una época cada vez más sombría. Estos obreros del Evangelio se aferran a la fe, confiando en que la paz prometida por Dios se manifestará algún día, aunque parezca un recuerdo lejano.

El primer martes de cada mes, los misioneros de un ministerio local se reúnen en oración y ayuno. En un país asolado por una insurgencia islámica violenta que parece no tener fin, estos momentos de contemplación y comunión se convierten en un faro de esperanza en una época cada vez más sombría. Estos obreros del Evangelio se aferran a la fe, confiando en que la paz prometida por Dios se manifestará algún día, aunque parezca un recuerdo lejano.

Burkina Faso ha enfrentado históricamente conflictos internos, pero las recientes dificultades se deben a una serie de golpes de Estado en 2022, que llevaron a los militares a derrocar a un gobierno que muchos consideraban incapaz de frenar los continuos ataques terroristas de grupos armados vinculados a Al Qaeda y ISIS. 

Para septiembre de 2022, los ataques insurgentes habían causado al menos 10,000 muertes y desplazado a más de 2 millones de personas. “Nuestra mayor necesidad es la paz”, comentó un residente, añadiendo que, sin paz, él y su familia no pueden regresar a su hogar ni cuidar de sí mismos.

Por segundo año consecutivo, la crisis de refugiados de Burkina Faso es considerada la más desatendida del mundo. La violencia en curso ha llevado a que el número de refugiados burkineses que huyeron a países vecinos casi se triplicara el año pasado, mientras que más de 700,000 personas han sido desplazadas internamente. 

Estos desplazados han abandonado sus hogares pero permanecen en el país, enfrentando niveles catastróficos de inseguridad alimentaria debido a bloqueos impuestos por grupos armados. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) informa que “se está produciendo un conflicto creciente y una grave crisis humanitaria en comunidades aisladas de la vista del mundo”.

La situación ha empeorado con el aumento de los combates entre los grupos armados y los militares. En febrero de este año, los soldados ejecutaron a más de 200 civiles, incluidos al menos 56 niños, bajo la acusación de colaborar con los grupos armados islamistas.

“El fracaso reiterado de las autoridades burkinesas para prevenir e investigar estas atrocidades subraya la necesidad urgente de asistencia internacional para respaldar una investigación creíble sobre posibles crímenes contra la humanidad”, señaló Tirana Hassan, directora ejecutiva de Human Rights Watch.

A pesar de este sombrío contexto, los misioneros continúan con su labor evangelística, con el apoyo de donantes y oraciones. Recientemente, organizaron un encuentro con 75 pastores para coordinar esfuerzos en la evangelización, llevaron a cabo un día de salud comunitaria, brindando atención médica gratuita, establecieron nuevos grupos de estudio bíblico, fundaron más iglesias y acogieron a estudiantes durante sus exámenes escolares, muchos de los cuales habían huido de sus hogares por la inseguridad.

“Estamos agradecidos de que todos los eventos y reuniones hayan sido una bendición para quienes asistieron. ¡Gracias por sus constantes oraciones y apoyo!”, expresó un líder del ministerio. “Oremos por el regreso de la paz y la seguridad en Burkina Faso y por sabiduría para el gobierno frente a la inseguridad”.

Cristianismo orgánico por Ron MCintosh

Si en algún momento del día —luego de una jornada agotadora, con el estómago rugiente y una pizca de conciencia nutricional— se nos ocurriera optar por un aperitivo orgánico en lugar de cualquier otra cosa que pudiera encontrarse dentro de un envoltorio colorido, aquella se convertiría en una tarea difícil de concretar. Pensemos: ¿Qué características debe cumplir un elemento para ser orgánico? Bueno, no demasiadas: debe tener vida o provenir de algo que alguna vez la tuvo; y no debe estar contaminado por componentes que sean de origen artificial. Aunque estas dos premisas parezcan algo sencillo de conseguir, nos sorprendería saber que en las cocinas del siglo XXI ya casi ningún alimento es producido de forma natural.

Si en algún momento del día —luego de una jornada agotadora, con el estómago rugiente y una pizca de conciencia nutricional— se nos ocurriera optar por un aperitivo orgánico en lugar de cualquier otra cosa que pudiera encontrarse dentro de un envoltorio colorido, aquella se convertiría en una tarea difícil de concretar. Pensemos: ¿Qué características debe cumplir un elemento para ser orgánico? Bueno, no demasiadas: debe tener vida o provenir de algo que alguna vez la tuvo; y no debe estar contaminado por componentes que sean de origen artificial. Aunque estas dos premisas parezcan algo sencillo de conseguir, nos sorprendería saber que en las cocinas del siglo XXI ya casi ningún alimento es producido de forma natural.

El pastor MCintosh utiliza este concepto para definir nuestra fe. ¿Qué es el “cristianismo orgánico, sin aditivos, pesticidas, insecticidas, 100% puro” al cual el autor se refiere? Comienza definiéndolo por lo que no es: sustracción mediante adición. Ó, en términos menos matemáticos, “Cuando las personas añaden al mensaje y lo convierten en menos de lo que realmente es.” (MCintosh 2017:11) ¿Es posible predicar un evangelio artificial? La tendencia demuestra que sí, evidenciándose a través de generaciones frustradas que concluyen en una apatía espiritual. El autor advierte sobre los resultados de una “evangelización” basada en estándares humanos que pervierten las verdades de Cristo y lo convierten en algo distinto, y por ende, devaluado.

“No necesitamos que Él haga lo que ya ha hecho, sino acceder a lo que Él hizo por gracia a través de la fe en nuestras vidas.”

Puede que no nos resulte difícil creer que existe un Dios todopoderoso, soberano, capaz de hacer cualquier cosa. Pero pensamos “¿Este Dios lo hará por mi?” Este tipo de cuestionamientos, sostiene el autor, ocupan la mayor parte de nuestro tiempo provocando una imagen distorsionada de Dios y de nosotros mismos. Pero en respuesta a esa problemática, el libro responde con la necesidad vital de entender al Evangelio revelado como la divulgación de lo que ya existe. Esto es, la provisión de una vida transformada y el acceso al Padre que nos lo da todo. No tratándose de una “mejoría”, sino de algo completamente nuevo. Ya que como podemos encontrar en Mateo 9, los odres viejos son incapaces de contener lo que nos trae Jesús.

El legalismo de los fariseos sigue vigente en cada esfuerzo humano que pervierte el Mensaje y lo convierte en algo posible de alcanzar sin mediación de la Cruz. Asimismo, el libertinaje confrontado en las cartas de Pablo también desprecia la Sangre derramada, optando por una vida que no comprende el intercambio sacrificial. Estas sendas de oscuridad solo pueden ser esquivadas mediante la provisión divina. Esto deviene en autenticidad y productividad para nuestras vidas. La practicidad de este principio es desarrollado a lo largo de cada capítulo, con un lenguaje sencillo logra no dejar huecos sin llenar. 

“No somos solo creyentes que hacen lo que pueden para adaptarse a su estándar. En su lugar, cuando nos entregamos a Él y sus caminos, Él vive su vida a través de nosotros.”

¿Qué tan grande es la brecha entre lo que decimos creer y lo que efectivamente condiciona nuestra forma de vida? La respuesta a esta paradoja da origen al libro. En palabras del autor: “[…] Hacer lo correcto no basado en creer que lo correcto es temporal.” Cristianismo Orgánico resulta una invitación para las nuevas y viejas generaciones. La degustación de un Evangelio puro, saludable, delicioso y nutritivo, tan necesario para nuestros cuerpos débiles acostumbrados a la insipidez artificial. Una obra que nos confrontará en cualquier momento que la leamos. Y permeará en los corazones de cada individuo que busque responder el eco interior de una vida que anhela mostrar la Gloria de Dios. 

  • Enlace para Argentina:

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317
  • Enlace para resto del mundo:

Ficha

  • Título: Cristianismo Orgánico
  • Autor: Ron MCintosh
  • Año: 2017
  • Páginas: 317

Los comienzos de Billy Graham

billy-primeros
billy-primeros

Qué historia queremos contar y cómo la contamos depende de nosotros. Dios pone en nuestra vida las herramientas y nosotros las administramos.

Billy Graham lo entendió y respondió al llamado de Dios. Gracias a eso, relató con su caminar lo que el Señor quería contar a través de su vida. Obvio, no fue sencillo, el gran evangelista que conocimos moviéndose en el poder de Dios tuvo que pasar por un proceso de preparación. Como vos y yo, Billy era un hombre común y corriente que se atrevió a andar por fe. 

Tráiler:

Billy: los primeros años es un film biográfico de la vida del evangelista, que se enfoca en el contexto previo a su conversión, el momento en el que conoció a Jesús, el paso a paso en su transformación y su decisión de aceptar la misión que Dios puso sobre él. 

La película, protagonizada por Armie Hammer, quien interpreta a Billy Graham, y por Stefanie Butler, quien caracteriza a Ruth Bell Graham, la esposa de Billy, es un motor que nos desafía a correr en pos de lo que Dios diseñó para nosotros. En términos bíblicos: pasar de ser llamados a ser escogidos. ¡La vida de este hombre de fe es un ejemplo sumamente inspirador!

La historia comienza con una entrevista que una reportera le hace a Charles Templeton en el hospital donde estaba internado. El anciano fue un gran amigo de Billy. Juntos predicaron el mensaje del Evangelio hasta que, por una crisis con su fe, Templeton decide seguir otro rumbo. Por medio de la perspectiva del expredicador, el film nos testifica acerca del joven Graham. 

billy-the-early-years
Billy, los primeros años, es una película de 2008

William Franklin “Billy” Graham fue uno de los más influyentes líderes evangélicos del siglo XX. Alcanzó a millones de personas con el mensaje de salvación y fue el consejero espiritual de varios presidentes de los Estados Unidos. Murió el 21 de febrero del 2018 a los 99 años.

El largometraje se encuentra disponible en Amazon Prime, la plataforma de streaming. Si estás dudando de tu llamado o luchando con temores que te impiden responder, esta historia es especial para vos. Refleja los vaivenes que atraviesa un jovencito que desea vivir para Cristo. ¡Una verdadera travesía que vale la pena emprender!

Mirá la peli completa acá:

“De Repente Lo vi” inició con risas, reflexiones y nostalgia

“De Repente Lo vi” inició con risas, reflexiones y nostalgia

Llegó el día, hoy La Corriente lanzó el primer episodio de “De Repente lo Vi”, el nuevo programa streaming que cuenta con la conducción de Seba Liendo, Miqueas Veliz y David Di Marco (LodeDavi), y con el apoyo de Amazon Music y la participación de su embajador David Espindola.

El programa no tardó en encontrar su esencia e identidad, con una química única entre los tres principales del programa, que los llevó a momentos de pura risa, con un clima muy descontracturado, amigable y gracioso.

Luego de la apertura y bienvenida al programa; David Espindola, embajador de Amazon Music en Latinoamérica ingresó a la mesa para contarnos sobre nuestra tarea de ser luz en los lugares donde nos toca.

En esta columna, David brindó un tiempo de reflexión: “Nosotros tenemos que ser influencia en nuestras esferas de influencia”, explicó el embajador de Amazon, hablando sobre la importancia de entender a la Iglesia no como un espacio de cuatro paredes, sino como personas que son de influencia para otros.

Lo que era un momento serio, se descontracturó inmediatamente cuando Davi se tentó de risa en medio de la columna, sin poder detenerse, llevándolo a las lágrimas y provocando las carcajadas de toda la mesa.

Al finalizar, David presentó el tan esperado momento musical de la fecha en el escenario de Amazon Music con Fede Eyherabide, acompañado de una gran banda en la cual tocaron dos de los anfitriones: Seba y Miqueas.

Los instrumentos arrancaron a sonar a puro rock con la canción “Más que suficiente” de La Feria, luego Fede se sentó a la mesa para charlar con los tres conductores.

Lo que se vivió en el tiempo mientras Fede dialogaba con los chicos fue único y especial. De alguna manera se podía sentir el legado que dejaron Kyosko y Rescate recibiendo sorpresivamente a Fabian Liendo, quien compartió emotivos recuerdos de su amigo Ulises Eyherabide. 

Fabian honró no solo el legado que dejó Rescate, sino también a Fede y a su familia. Si bien Agustina, la otra integrante de “La Feria”, no pudo asistir al programa, se hizo presente con un audio que mandó con mucho amor. 

Otro momento destacado e inesperado, fue la aparición de Natanael Ramírez, quien hace más de 25 años trabaja en Peniel, habiendo sido el encargado de distribuir y hacer que la música cristiana pueda llegar a muchos oídos, tanto en Argentina como en otros países. Él hizo hincapié en cómo su implicancia con la música lo llevó a vivir fuertemente el impacto que produjeron las bandas cristianas que venían a traer nuevas propuestas y un cambio de paradigma, compartiendo el mensaje del Evangelio a través de distintos estilos y géneros.

Se mostró emocionado al recordar y ver a dos generaciones juntas que trabajan por el mismo objetivo a través de la música.

Luego del momento emotivo y reflexivo, invitaron a Fabián a cantar al escenario, acompañado de Sebastian, Fede y la banda, e interpretaron la reconocida canción de Kyosko “Dentro del Olvido”. Al terminar, el líder de Kyosko recordó momentos relacionados con este tema y otra graciosa anécdota con Ulises.

Acercándose al final, la banda con Fede y Seba a la cabeza reversionaron “Eres Fiel” de Coalo Zamorano y sorprendieron con una puesta en escena enérgica y divertida de la canción “Jesustone” de Rescate.

Para finalizar el primer programa de “De Repente lo Vi”, Fabian Liendo compartió una reflexión sobre el verdadero significado de la adoración en la música:

“Si yo quito la banda que me gusta, y saco las canciones que me gustan, el punto es: ¿Queda la adoración?”.

Desde La Corriente, estamos muy contentos y emocionados por el inicio de algo histórico para nuestro medio en la manera en la que comunicamos la Verdad de Cristo en nosotros.

La libertad no percibida

En las cartas de Pablo, él instaba a permanecer y vivir firmes en libertad, porque hay momentos en que el cuerpo falla, el espíritu se quiebra y las emociones se descontrolan, y es en aquí donde se vuelve fundamental aprender a caminar y a vivir en libertad.

En las cartas de Pablo, él instaba a permanecer y vivir firmes en libertad, porque hay momentos en que el cuerpo falla, el espíritu se quiebra y las emociones se descontrolan, y es en aquí donde se vuelve fundamental aprender a caminar y a vivir en libertad. 

Los gálatas habían entendido esto, pero empezaron a desechar su relación con Dios y a poner parámetros que no eran los que Dios pedía, dándole lugar a la religión en sus vidas. Los gentiles que se convertían estaban siendo obligados a ser circuncidados, pero la circuncisión era parte de un rito religioso que incluían los judíos en la promesa de Abraham. Cuando Dios lo llama a este, le dió un pacto muy peculiar: que a los bebés recién nacidos se los debía circuncidar, cortando una pequeña parte del prepucio, lo cual era una marca distintiva en la intimidad que señalaba al pueblo como el que Dios había elegido. Sin embargo, también se había convertido en una marca ritual, pues quien quisiera ser judío debería circuncidarse. Esto era una barrera que impedía que la gente se convirtiera y que los miembros de la comunidad vivieran una estructura religiosa que no dejaba que se acercaran a Dios.  

Pablo encarna la voz del Espíritu y se enoja mucho con todo esto, pero su enojo no es con Pedro ni con la gente, sino que no quiere que la iglesia que camina en libertad se torne en una religión vacía, transformándose en un conjunto de ritos que no tenga sentido. Por eso, quiere que entiendan que el sacrificio que hizo Jesús fue suficiente, que la libertad con la que los hizo libres tiene más peso que cualquier rito. Por esto les dice que “vivan la libertad como la vivió Cristo, no para hacer lo que queramos, sino que es hacer Su voluntad”.

«El propósito más profundo de la libertad es amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos».

Pablo les dice: ¿de qué amor me hablan? Si ustedes están mordiéndose los unos a los otros, viendo lo malo que hace uno y el otro. Están entrando en una visión religiosa, y todo esto les impide vivir la libertad. Este conflicto de formas religiosas no nos debe distraer de lo que Pablo quiere transmitir, resumiéndose en estas preguntas ¿Qué les pasó? ¿Quién los detuvo? Si el pecado ya no dominaba sus miembros y no respondía a ustedes, eran felices sirviendo al Señor pero de repente todo se puso tan complejo, tan estructural, tan tenso que empezaron a perder la esencia de vivir en la libertad con la que Cristo los liberó.

Esto también es lo que el Espíritu Santo hoy nos dice: ¿Por qué en algún punto empezamos a ceder espacio y vendemos nuestra libertad? La persona que es libre es plena. El costo de nuestra libertad ha sido altísimo entonces ¿Por qué nos permitimos negociarla con aquellas cosas que nos impiden disfrutar de lo que Dios tiene para nosotros? Lo que más le costó a Jesús fue romper el estigma de la religión y sin embargo parece que nosotros una y otra vez negociamos esa libertad para terminar acostumbrándonos a nuestra vida de fe. Por eso, el Espíritu Santo tiene una guerra constante contra esto y nos llama una y otra vez para que podamos vivir en libertad, brindándonos espacio para disfrutar de esta libertad en la presencia de Dios.

«No podemos negociar la libertad de tener un vínculo y una relación con Él».

Podemos entender que los gálatas nos representan a todos, porque en algún momento nos dejamos seducir por la religión, transformando la comunión con Dios en una actividad permanente que no satisface el deseo del alma. No hay nada más hermoso que trabajar para Dios o servir para continuar en el propósito. Sabemos que en el último tiempo el amor de muchos se enfriará, habrá muchas iglesias llenas, muchas actividades que serán solo eso, personas haciendo actividades pero con un corazón frío, viviendo atados al pecado, sirviendo a Dios pero simulando honrarle o amarle.

¿Cómo nos damos cuenta de que algo entorpeció la carrera que estábamos corriendo por delante? Porque servir a Jesús se torna en una carga, porque lo que hacemos se convierte en un agotamiento permanente, tratamos de resolver y acomodar con nuestras fuerzas pero no podemos. Entonces nos desgastamos y dejamos de disfrutar de vivir en libertad, nos enojamos con quienes nos rodean, vivimos en una depresión permanente dependiendo de otros. Pero debemos saber que el evangelio nos lleva a depender de esa sola persona que es Cristo y cada uno de nosotros tenemos que construir una relación plena con Él.

Este es un mensaje de Pablo para esta temporada. Vivimos anhelando la justicia de Dios pero en el proceso nos pasan cosas, hay fallos injustos, entonces nos encontramos haciendo más esfuerzos de los que esperamos, pero Pablo nos dice: “ustedes corrían bien ¿Qué les pasó? ¿Qué les estorbo?”. Estas preguntas no son un reto, sino que nos llevan a examinarnos en profundidad. Todo lo que nos habla Gálatas es porque, sin duda, la iglesia lo iba a enfrentar a lo largo de los años.

Lo peor que podemos hacer es pagar un precio que Dios no nos pide que paguemos. Nosotros no seguimos a Jesús a cualquier costo, sino que el costo lo pagó ya Él en la cruz del calvario. Seguimos a Jesús muriendo a nosotros mismos para que Él crezca en nuestras vidas.

En esta carrera nos podemos cansar y agotar, pero no tenemos permiso para negociar nuestra libertad. Hagamos uso de nuestra libertad, no le hagamos caso a la depresión, a las circunstancias sino que volquemos nuestro corazón a la presencia de Dios. Antes corríamos una carrera que nos llevaba a la muerte, atados a todo lo que nos empujaba el mundo, directo a un precipicio sin sentido, y lastimando a personas en el camino. Vivíamos en depresión, llenos de muerte, hasta que de repente Jesús aparece. Nos cambia el sentido comenzando a correr hacia Su regreso, pues el mismo que nos dió libertad regresará para que reinemos con Él por siempre. Aunque es una carrera larga no se compara con lo que tenemos por delante, vamos corriendo en libertad, llenos de vida, entonces lo peor que podemos hacer es una cadena de religión con la que no podemos vivir. Esta carrera me lleva a amar a Jesús y a los que me rodean, y eso genera un ambiente diferente, pues la libertad con la que caminamos nos lleva a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

«La libertad con la que Cristo nos hizo libres es para ser efectivos con los que están más cerca. Amar a nuestro prójimo expande nuestro horizonte». 

No podemos quejarnos todo el tiempo, debemos vivir en la libertad con la que Cristo nos hizo libres y disfrutar de ella. Porque todo el tiempo hay una tentación diabólica permanente para no seguir corriendo y abandonar, pero el Espíritu Santo, el Paracleto, es nuestro entrenador, nuestro coach y cuando ya no podemos seguir corriendo nos anima, nos fortalece y nos levanta. No nos conformemos solo con vivir, corramos bien, y si la carrera que hoy transitamos nos lleva entre espinos y cardos, debemos tener la seguridad que es una carrera que Él ya corrió por nosotros. Hay libertad en el camino, hay recursos para nuestra necesidad, el Espíritu Santo nos envuelve, por eso vivamos en plenitud la libertad con la que Cristo nos hizo libres.

Él no viene a buscar una iglesia de esclavos, de religiosos que siguen normas, de familias rasgadas que no soportan el tiempo de la prueba. Él viene a buscar personas que viven en libertad, que entienden que murieron para que Cristo viva, que todo lo que hacen es para darle honra a aquel que les otorgó la libertad.

“Permanecer en la libertad tiene una sola finalidad, es que siendo libres podamos liberar a otros. No menospreciemos nuestra libertad, no nos escondamos, pues nos convertiremos en el libertador de todos los que nos rodean. El propósito de vivir en la libertad de Jesús no es abstraerse del mundo, sino entender que si nosotros pudimos ser libres, está al alcance de cualquiera, y que Dios nos llamó a liberar a otros. No vienen tiempos donde habrá menos tensión, sino que por el contrario, la tensión crecerá física y emocionalmente, pero en medio de este tiempo Él nos llama a vivir libres. Él nos provee de todo lo necesario, por eso, no negociemos la plenitud de Cristo en nosotros, escuchemos la voz del Espíritu que nos alienta e impulsa todo el tiempo para disfrutar, pues donde está el Espíritu del Señor hay libertad.”

Decenas de presos escucharon del Evangelio y entregaron su vida a Jesús

La increíble historia que los setenta y cinco reclusos en una prisión de máxima seguridad en Missouri vivieron en un momento de profunda transformación espiritual al arrodillarse y entregar sus vidas a Jesús. La mayoría de estos hombres cumplen cadenas perpetuas, pero en lugar de resignarse a una vida sin esperanza, han hallado en Cristo una nueva fe y redención.

La increíble historia que los setenta y cinco reclusos en una prisión de máxima seguridad en Missouri vivieron en un momento de profunda transformación espiritual al arrodillarse y entregar sus vidas a Jesús. La mayoría de estos hombres cumplen cadenas perpetuas, pero en lugar de resignarse a una vida sin esperanza, han hallado en Cristo una nueva fe y redención.

“Estamos batallando contra la ansiedad, la depresión y las adicciones, ¡pero Dios nos ha sanado y liberado!” exclamó uno de los reclusos durante el emotivo servicio en el que decidieron seguir a Jesús. 

Con las manos alzadas en señal de rendición, muchos testificaron sobre cómo el poder de Dios ha impactado sus vidas dentro de los muros de la prisión. Este gran momento fue facilitado por el Ministerio Dios Tras las Rejas, que ha estado activo en diversos centros penitenciarios de Estados Unidos, llevando el mensaje de salvación y esperanza a través del Evangelio. 

El ministerio ha jugado un papel crucial en la transformación de vidas, guiando a los reclusos hacia el bautismo y la aceptación de Jesucristo como su Salvador.

“Me condenaron a 30 años por robo a mano armada», relató uno de los hombres cuya vida fue transformada por el ministerio. “Conocer a Jesús y tener una relación auténtica con Él ha marcado la diferencia. Durante años conocí a Jesús, pero no tenía una verdadera conexión con Él.” Explicó que fue solo en 2008, ya dentro de prisión, cuando entregó completamente su vida a Cristo. “¿Una prisión sin Dios? No hay peor prisión que aquella en la que el corazón del hombre está separado de Dios,” reflexionó. 

Otro ex recluso, sentenciado a 20 años de prisión, compartió cómo su encuentro con Jesús cambió su vida. Ahora, del otro lado de las rejas, ha guiado a cientos de personas a Cristo. “Mi historia es como la del hijo pródigo,” dijo, aludiendo a la famosa parábola bíblica.

Fundado en 2009, el Ministerio Dios Tras las Rejas se ha asociado con iglesias de todo el país para restaurar las vidas de los presos y sus familias. “Alrededor del 92% de los presos serán liberados en algún momento y, lamentablemente, el 75% de ellos regresan a prisión dentro de tres años», explicó el ministerio en un comunicado. “Abordamos este problema con un enfoque de tres pasos, centrándonos en las necesidades físicas, espirituales y relacionales de los reclusos y sus familias.”

“Invitar a Dios a las cárceles y mostrar Su amor de manera tangible restaura vidas, fortalece la fe, combate la adicción, reconecta a las familias y brinda esperanza a miles de reclusos para el futuro», afirmó un representante del ministerio.

Cómo detectar y prevenir el suicidio

PREVENCIÓN SUICIDO
Detectar y prevenir el suicidio

En mi tarea como agente en prevención recorro la Argentina dando charlas y talleres. Abordo problemáticas emergentes en jóvenes y adolescentes y dos de las problemáticas por las que más se me solicita son las adicciones y el suicidio.

El verano del 2020 estuve en un campamento en el norte de Argentina compartiendo la Palabra de Dios y una serie de charlas de prevención. El primer día tuve un sueño que perturbó mi descanso, me desperté sobre exaltado y muy cansado. En el sueño Dios me mostraba la violencia y la ira que había en el corazón de los adolescentes, la promiscuidad, la enfermedad de las adicciones, padres sufriendo de incertidumbre y finalmente la problemática del suicidio.

Ya sabía que ese campamento sería un gran desafío, pero tenía paz de que el Señor estaba en el asunto. Esa noche, luego del mensaje, muchos jóvenes y adolescentes pudieron ser libres, perdonados, sanos y salvos. Quedamos hasta altas horas de la madrugada expresando lo que estaban viviendo, abriendo su corazón a Jesús, pidiendo ayuda.

Finalizada la primera jornada, uno de los pastores que organizaba el campamento, me preguntó si podíamos hablar. A decir verdad me preocupé, pensé que quizás había abierto un tema que les podía haber molestado, pero tenía en claro que era lo que Dios quería hablar, así que estaba seguro.

Entonces, el pastor me dijo: “¡Qué tremendo esto del suicidio!, un tema del que poco se habla y sinceramente yo tampoco hablo de esto y creo que necesito hacerlo”. Yo me relajé por unos segundos cuando escuché su aprobación, pero me descolocó cuando continuó diciendo: “Hace años que lucho contra el pensamiento suicida, casi todos los días pienso en quitarme la vida o en irme lejos, pero me detengo cuando veo a mi familia”.

El suicidio es un problema que también atraviesa a los cristianos

El suicidio es una lucha más común de lo que pensamos y debería ser un tema del que hablemos con más frecuencia. Aun la Biblia señala varios casos de hombres de fe que desearon morir. Por ejemplo, Elías, quien en cierto momento se sintió solo, tuvo miedo y pensó que no valía para nada. Así que suplicó: “¡Estoy harto, Señor! (…) Quítame la vida” (1 Reyes 19:4).

También encontramos a Job, quien de la noche a la mañana, su vida se convirtió en una pesadilla. Perdió todos sus bienes, sus hijos murieron trágicamente y tuvo una enfermedad muy dolorosa. Para colmo, lo acusaron falsamente y con crueldad de ser el responsable de lo que le estaba pasando. Job estaba tan harto de su vida que llegó a decir: “… no quiero vivir…” (Job 7:16).

Para mencionar otro ejemplo, podemos recordar a Moisés quien tenía una tremenda carga de trabajo, lo criticaban constantemente y llegó a sentirse agotado. Por eso le imploró a Dios: “… ¡me harás un favor si me quitas la vida!…” (Números 11:15).
Cada 10 de septiembre, desde 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueve el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

La mayoría de los suicidios en la región se producen entre personas de 25 a 44 años (36%) y en aquellas de entre 45 y 59 años (26%). Las tasas de suicidio en hombres son superiores y representan alrededor del 78%.

Oliveira e Souza, jefe de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OPS dijo que hay que “trabajar juntos para prevenir el suicidio”.
Con nuestro equipo de “Prevenir es Amar” nos sumamos a la tarea y lanzamos una campaña de prevención del suicidio. Compartimos testimonios de vida y entrevistas con especialistas que tuvieron un gran impacto desde las redes sociales. Al abrir espacios para pensar y hablar del tema, muchas personas confesaron estar luchando con este tipo de pensamientos y conductas. Y actualmente acompañamos en procesos de recuperación con la intervención de profesionales de salud mental.

Algunas acciones concretas para prevenir el suicidio

Generar de manera intencional espacios de escucha.

  • Ser empáticos y fomentar la confianza por medio del respeto y la valoración. Acompañar los procesos de crisis o traumas vinculados a las pérdidas o duelos. En un plano personal, la detección y tratamiento tempranos de la depresión y de los trastornos por consumo de sustancias son fundamentales para la prevención del suicidio.
  • Mantener un contacto de seguimiento con quienes han tratado de suicidarse y el apoyo psicosocial en las comunidades.
  • Si una persona detecta señales de advertencia de suicidio en ella misma o en alguien conocido, debe buscar ayuda de un profesional de la salud lo más pronto posible.

Aquí les dejo uno de los testimonios que publicamos, que sirve como disparador para
abrir el tema y generar espacios de diálogo, intercambio de experiencias y escucha.

Astronautas varados en el espacio participan de las reuniones de la Iglesia a distancia

Atrapados en órbita desde hace varios meses, los astronautas Barry Wilmore y Suni Williams, quienes se encuentran actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), han mantenido un contacto constante con sus iglesias locales y continúan participando de las reuniones en Estados Unidos.

Atrapados en órbita desde hace varios meses, los astronautas Barry Wilmore y Suni Williams, quienes se encuentran actualmente a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), han mantenido un contacto constante con sus iglesias locales y continúan participando de las reuniones en Estados Unidos.

Barry Wilmore, conocido como Butch, es miembro de la Iglesia Bautista Providence en Pasadena, Texas. Junto con su colega Suni Williams, Wilmore fue lanzado a la ISS el 5 de junio de 2024 a bordo de la nave espacial Boeing Starliner. Sin embargo, problemas técnicos, como fallas en los propulsores y fugas de helio durante el vuelo inaugural tripulado de la nave, impidieron su regreso inmediato, dejándolos en la estación hasta febrero de 2025. 

La NASA ha anunciado que el Starliner regresará a la Tierra sin tripulación en septiembre de 2024, pero Wilmore y Williams permanecerán en la ISS hasta su regreso programado.

Durante esta prolongada estadía, Wilmore ha mantenido su conexión con la Iglesia. Se ha unido a su compañera astronauta Tracy Dyson, también miembro de Providence e ingeniera de vuelo de la Expedición 71, quien ha estado en la ISS desde abril y regresará pronto. Wilmore, miembro de la iglesia desde hace 17 años, y Dyson, quien llegó hace un año y medio con su esposo George, han seguido participando de manera remota en las actividades de la iglesia.

El pastor de Providence, Tommy Dahn, ha destacado que, a pesar de estar en el espacio, Wilmore sigue siendo activo en la vida de la iglesia. Wilmore ha grabado oraciones para los servicios y ha cantado «Amazing Grace» junto con los demás miembros de la tripulación en la ISS. 

En una ocasión, grabó una oración con la vista de la Tierra de fondo desde la cúpula de la estación. El pastor ha elogiado a Wilmore por su compromiso con el ministerio y su apoyo a los demás, especialmente a los ancianos.

La esposa de Wilmore, Deanna, y sus dos hijas también participan activamente en la iglesia, con Deanna involucrada en el ministerio de mujeres y en la coordinación de voluntarios. El pastor Dahn comentó que, aunque la separación es difícil, la familia está acostumbrada a las misiones prolongadas de Wilmore, tanto en el portaaviones de la Armada como en su carrera como astronauta.

Wilmore, descrito como un «evangelista ferviente», es conocido por su dedicación a la fe, habiendo compartido el evangelio en diversas partes del mundo, incluyendo Filipinas, Ecuador y prisiones en Centroamérica. Según el pastor, Wilmore ha afirmado que su experiencia en el espacio ha reafirmado su fe, consolidando su creencia de que la Palabra de Dios es suficiente.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]