mail

Suscribite a nuestro boletín

La Biblia en Don Quijote: Samuel Pagán revela la influencia cristiana en la obra de Cervantes

La Biblia en Don Quijote: Samuel Pagán revela la influencia cristiana en la obra de Cervantes

El pasado 16 de abril, el reconocido teólogo y biblista Samuel Pagán ofreció una impactante conferencia titulada “El Quijote y la Biblia”, un encuentro que exploró el nexo profundo entre dos pilares de la literatura universal: la Biblia y Don Quijote de la Mancha, la célebre obra de Miguel de Cervantes.

La actividad tuvo lugar en el edificio “Los Fundadores” del Recinto Miraflores de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) en República Dominicana, en el marco de un retiro espiritual universitario convocado por el rector, el doctor Rafael Reyes Almonte. Durante este evento, Reyes Almonte también compartió un poderoso mensaje espiritual, exhortando a la comunidad académica a confiar en el obrar de Dios en la institución.

Ante un auditorio compuesto por estudiantes, docentes y amantes de la literatura cristiana, Pagán desentrañó cómo los valores y referencias bíblicas están profundamente entretejidos en la narrativa, los personajes y la estructura de la obra cervantina. “Don Quijote no es solo una sátira de los libros de caballería, sino un reflejo de la cosmovisión cristiana de su tiempo”, señaló el conferencista.

A través de un análisis riguroso, Samuel Pagán evidenció que la ética bíblica atraviesa la novela desde sus cimientos, dando forma al comportamiento de los personajes y a los diálogos que los definen. Según explicó, Cervantes logró plasmar en su obra una visión elevada de la dignidad humana, la justicia y la esperanza, aspectos centrales también en la enseñanza cristiana.

Para el teólogo, la “locura” de Don Quijote representa una respuesta profética ante un mundo quebrantado: lejos de ser una simple pérdida de juicio, el personaje encarna una decisión radical por vivir según valores superiores. “Don Quijote es el hombre que, movido por una ética trascendente, se atreve a luchar contra la injusticia y a proteger a los débiles”, afirmó Pagán.

En esta línea, destacó cómo el amor idealizado por Dulcinea y la admiración por los caballeros andantes no son meros elementos románticos, sino expresiones de un propósito espiritual profundo. “Su locura lo impulsa a la acción, no al aislamiento; es una forma de fe activa y desafiante”, expresó el expositor, interpretando sus gestos como actos proféticos.

Finalmente, Pagán lanzó una reflexión poderosa para los pueblos latinoamericanos: en contextos de opresión, desigualdad y pérdida de valores, se necesitan hombres y mujeres “locos” al estilo del Quijote, capaces de romper los esquemas lógicos para vivir con pasión, fe y entrega por la transformación social y espiritual.

Esta conferencia no solo ofreció nuevas claves para entender a Cervantes, sino que también reavivó el interés por explorar la influencia bíblica en la literatura universal y cómo esta puede seguir inspirando compromiso, esperanza y acción en nuestros días.

Alfajores con versículos revolucionan el mercado

Alfajores vimar

En los últimos años, una escena se repite en escuelas y quioscos de toda Argentina: niños y adolescentes que abren sus alfajores y se encuentran con mensajes de fe como “es mejor dar que recibir”.

La reconocida marca Vimar, que hace años recorre hogares, supermercados, escuelas y quioscos, agregó a sus productos versículos bíblicos impresos en los envoltorios, generando asombro, reflexión y sonrisas entre todos los consumidores. Esta fue una decisión por parte de los socios en su compromiso con la Palabra de Dios. 

Frases como “El Señor es mi pastor, nada me faltará”, “Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera” y “Dios es amor” acompañan a este clásico argentino, transformando un simple momento de merienda en una oportunidad para el encuentro con la Palabra de Dios.

La iniciativa, que no fue anunciada oficialmente por la empresa, se viralizó rápidamente en redes sociales a través de fotos y videos compartidos por los mismos jóvenes, quienes mostraban su sorpresa y emoción ante estos mensajes.

“Yo quieroooo. Una, me gustan los alfajores y otra porque tiene la Palabra de Dios”, comentó uno de los tantos usuarios de TikTok al ver a un joven mostrando los versículos en un video.

Muchos compartieron cómo esas palabras llegaron justo en momentos difíciles, y otros reconocieron que fue su primer contacto con la Biblia.

Como cristianos, es muy común usar medios como la oratoria, la música, los libros y más para comunicar la Verdad de Jesucristo, pero Vimar nos muestra que Dios puede revelarse hasta en las cosas más impensadas, como lo es una golosina.

Desde La Corriente, celebramos profundamente este tipo de acciones. No se trata solo de marketing o creatividad: es evangelización en estado puro. En una sociedad saturada de información y estímulos, una frase bíblica impresa en un envoltorio puede ser la semilla que Dios use para hablarle a alguien.

Como hijos de Dios, entendemos que nuestra misión es predicar el Evangelio “a tiempo y fuera de tiempo”, como dice la Escritura. Y eso incluye ser creativos, usar todos los medios disponibles, y apoyar a aquellas empresas y emprendedores que se animan a llevar la luz de Cristo a cada rincón de la sociedad.

La evangelización no siempre ocurre desde un púlpito: puede comenzar con un simple alfajor. Hoy más que nunca, necesitamos mensajes de esperanza, verdad y amor que lleguen de forma genuina a las nuevas generaciones.

Argentina es el país que más alfajores produce y consume a nivel mundial. La producción anual se estima en 900 millones de unidades. Se calcula que en el país se consumen más de 79 alfajores por segundo y más de 6 millones al día. Y ahora, también se han convertido en un medio para comunicar el Evangelio.

Apoyemos estas iniciativas. Compartamos. Hablemos de ellas. Porque cada gesto cuenta cuando se trata de llevar el mensaje de Jesús.

Peniel estará presente por tercera vez en la Feria Internacional del Libro 2025

feria-del-libro
La Feria del Libro

La editorial estará por tercera vez en la Feria Internacional del Libro más importante de América Latina. 

Con más de 30 años sirviendo al pueblo de Dios, la editorial Peniel distribuye de forma nacional e internacional literatura cristiana a cada hermano, iglesia y ministerio que avanza en su edificación espiritual. Ante esto, la editorial se encuentra ante otra de las puertas que el Señor abre para poder presentarse en un evento en donde la palabra escrita es lo más importante.

«Esta es una oportunidad única para difundir el mensaje del Evangelio y generar un mayor acercamiento entre la comunidad cristiana y la sociedad en general.»

Marcelo Ingrao

Hoy más que nunca se necesitan páginas con contenido edificante para el alma, y ¿qué mejor contenido que el Evangelio? Este año aquellos que asistan a la Feria del Libro podrán encontrarse con libros llenos de Palabra de Dios, que edificarán sus vidas y les presentarán a Cristo.

El Stand de Peniel estará en el 1222 del Pabellón Verde.

Además, el conferencista cristiano Rigoberto Hidalgo llega desde Puerto Rico para presentar su libro «El Circo del Ateísmo» el jueves 8 de mayo en el stand de Peniel desde las 19:30hs.

Esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro 2025 abrirá sus puertas al público el próximo jueves 24 de abril a partir de las 18hs. El acontecimiento cultural más importante del continente, que se realizará hasta el lunes 12 de mayo en el predio “La Rural” de la Ciudad de Buenos Aires, contará con invitados cristianos, siendo esto una novedad sin precedentes. Las entradas se pueden adquirir de manera online o en puerta.

Tanto en la edición del 2022, 2023 y 2024, la feria batió todos los récords y convocó a más de 3.500.000 lectores, para esta nueva edición vuelve con una agenda completa de actividades.

¿Qué viene después de semana santa?

semana-santa
¿Qué hay después de las pascuas?

En la resurrección de Jesús, un nuevo Reino es revelado y todos nosotros somos invitados a pertenecer. No fue el final de una historia, sino el comienzo de una nueva. No en el pasado o un futuro distante, sino aquí y ahora.

«Jesús no está para ser recordado solamente en Semana Santa y Domingo de Resurrección, sino en cada día de nuestras vidas».

Pero hoy empieza una semana común, y podemos cometer el error de celebrarlo con todo durante una semana, y olvidarlo en la que sigue. En Pascuas, todos estamos hablando de Jesús, y hasta los que no creen en Él están más dispuestos a escuchar la buena noticia del Evangelio e ir a la iglesia. Nuestro desafío después de una semana tan importante es seguir recordando a Jesús en lo cotidiano, normal, hasta en lo aburrido y complicado de nuestros días.

“El Espíritu de Dios, quien levantó a Jesús de los muertos, vive en ustedes; y así como Dios levantó a Cristo Jesús de los muertos, él dará vida a sus cuerpos mortales mediante el mismo Espíritu, quien vive en ustedes.”
(Romanos 8:11 NTV)

Tan simple como este versículo aplicado a nuestra realidad:

“Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.”
(1 Corintios 10:31 NTV)

No importa cuán naturales o humildes parezcan nuestras actividades, pueden ser hechas para la Gloria de Dios y reflejar Su Gloria. Es la forma en que Dios nos llama a vivir la vida cristiana en el mundo real. Nuestra rutina matinal, nuestros hábitos diarios, nuestra agenda y relaciones cobran sentido si están entrelazadas con Cristo.

¿Podemos seguir viéndolo afuera del domingo de iglesia y al volver a nuestra rutina? Ya no es Semana Santa, pero Jesús nos sigue invitando a caminar con Él, imitarlo a Él y a vivir vidas edificadas en Él. Cristianos viviendo días comunes, semanas y situaciones comunes pero llenos de esperanza y del Espíritu. ¡El Espíritu de Dios, quien levantó a Jesús de los muertos, vive en nosotros dice la Palabra!

¿Cómo podríamos no ser intencionales en nuestra manera de vivir después de una revelación como esta?

Termino este pensamiento con una frase del teólogo N. T. Wright:

  • “Lo que haces en el presente —pintando, predicando, cantando, cosiendo, orando, enseñando, construyendo hospitales, cavando pozos, luchando por la justicia, escribiendo poemas, cuidando a los necesitados, amando al prójimo como a ti mismo— perdurará en el futuro de Dios. Estas actividades no son simplemente maneras de hacer la vida presente un poco menos horrible, un poco más soportable, hasta el día en que la dejemos atrás por completo. Forman parte de lo que podríamos llamar construir para el Reino de Dios.”

Nueve cristianos son condenados a prisión y multas por distribuir Biblias

Nueve cristianos son condenados a prisión y multas por distribuir Biblias

Nueve cristianos chinos han sido condenados a prisión y multados con fuertes multas por revender y distribuir Biblias en Hohhot, Mongolia Interior. International Christian Concern (ICC) ha seguido este caso durante varios años.  

El 10 de abril, la revista de libertad religiosa Bitter Winter informó que se habían impuesto a estos cristianos sentencias de prisión de hasta cuatro años y multas que oscilaban entre 500 yuanes (68 dólares) y 1 millón de yuanes (más de 136.000 dólares).

Las sentencias se derivan de cargos y arrestos en 2021, donde los cristianos compraron Biblias publicadas legalmente en Nanjing, pero terminaron revendiéndolas y distribuyéndolas a precios mucho más bajos porque querían compartir la Palabra de Dios como medio de evangelización. 

Los cristianos fueron declarados culpables de operaciones comerciales ilegales porque, aunque las Biblias reales fueron publicadas legalmente, el grupo era parte de una iglesia doméstica que no estaba registrada y que se negó a unirse al Movimiento Patriótico de las Tres Autonomías controlado y sancionado por el gobierno en China.

Corto Plazo lanzó UN EP CONCEPTUAL sobre la vida, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS

corto-plazo-seba-liendo-fede-eyherabide
Nuevo EP de Corto Plazo

El fin de semana santa es un espacio en el que muchos reflexionan sobre el sacrificio de Jesús y festejan la libertad que nos fue dada en aquella cruz. En este caso, la música no ha sido la excepción, y una de las bandas referentes del punk rock cristiano decidió dedicar su nuevo material de 5 canciones a la vida, muerte, resurrección y promesa de regreso de Jesús, el Salvador.

La banda autora de grandes clásicos como “El Reino del Revés”, “Seguir y no abandonar” y “Tu luz en mí” no sólo estrenó canciones nuevas, sino también videoclips de una notable producción, con invitados especiales.

“Nuestra salvación” es el nuevo EP de Corto Plazo, aquella banda argentina de punk pop, formada en el sur de Buenos Aires en 2006, que tanto regaló a la escena del rock con mensaje cristiano en estas últimas décadas 

Este material, lanzado especialmente en Semana Santa los días 18, 19 y 20 de abril, es un trabajo de estudio que reúne cinco canciones unidas por un concepto narrativo que recorre la vida de Jesús, su entrega en la cruz, la resurrección y la promesa de su regreso.

Grabado en Doble EME Estudio y producido por Martín Ontivero y Misael Amaría, el disco presenta letras escritas por Facundo Dening, con composiciones que combinan la energía del punk rock con momentos melódicos e introspectivos. La propuesta de la banda es clara: un mensaje bíblico potente, una experiencia sonora galáctica y una esperanza que no muere.

Salvador
Inspirada en Filipenses 2:6-11, abre el EP con una atmósfera espacial, que transmite paz y grandeza. La canción invita a imaginar a un astronauta narrando desde el universo el camino que Jesús recorrió para salvar a la humanidad.

Corran la voz
Con la participación especial de Sebastián Liendo (Fila 9), Federico Eyherabide (La Feria) y Matías Scialabba (Skapaltata), esta canción anuncia la llegada del Salvador, con un mensaje claro: Jesús no vino como se esperaba, sino con humildad y verdad.

Tres días
Una balada rockera cargada de emoción que representa la desolación de los discípulos tras la crucifixión. La letra refleja la desesperanza de haberlo perdido todo, en un relato íntimo desde el dolor.

Tu esperanza no murió
Un interludio breve pero crucial: el punto de quiebre del relato. Jesús ha vencido a la muerte. La canción marca el inicio de una nueva etapa, dejando atrás la oscuridad para abrir paso a la luz.

Promesa
En esta última canción, es el propio Jesús quien toma la voz y deja su mensaje final antes de ascender al Padre: no estarán solos, el Espíritu Santo vendrá a acompañarlos. Un cierre lleno de ternura, poder y esperanza.


Lanzamiento por etapas

El lanzamiento audiovisual del EP se dio de manera progresiva:

  • 18 de abril: Salvador y Corran la voz
  • 19 de abril: Tres días
  • 20 de abril: Tu esperanza no murió y Promesa

Las canciones están caracterizadas por el clásico sonido punk rock que siempre formó parte de la historia de Corto y sonidos cargados de creatividad y frescura. 

Más de 300 mil espectadores: “The Chosen” debuta con fuerza en los cines de Brasil

Más de 300 mil espectadores: “The Chosen” debuta con fuerza en los cines de Brasil

El pasado jueves 10 de abril se estrenaron en Brasil los dos primeros episodios de la quinta temporada de The Chosen – La Última Cena, y rápidamente conquistaron al público. La serie cristiana, que ha logrado un fuerte impacto global, se posicionó en el segundo lugar de la taquilla del fin de semana, demostrando que las producciones basadas en la fe siguen vigentes en la pantalla grande.

Según datos de Comscore, Los Elegidos atrajo a 301.940 espectadores y recaudó R$ 6,66 millones en su debut en cines. Aunque se estrenó en un número reducido de salas, la producción distribuida por Imagem Filmes logró destacarse frente a grandes títulos comerciales, consolidando su alcance entre el público cristiano.

En el primer lugar de la taquilla brasileña quedó A Minecraft Movie, la adaptación cinematográfica del popular videojuego, que fue vista por más de 990 mil personas y obtuvo una recaudación de R$ 21,75 millones. Distribuida por Warner Bros., esta película se estrenó el 3 de abril y ya se consagra como el mayor lanzamiento cinematográfico de 2025, superando los 550 millones de dólares a nivel mundial.

A pesar de esta diferencia en cifras, The Chosen – La Última Cena se destacó por su mensaje bíblico, su alta calidad de producción y el fervor del público cristiano, que continúa respaldando la serie en cada nueva entrega. El éxito en taquilla refleja no solo el interés por el contenido espiritual, sino también el crecimiento del cine cristiano en América Latina.

Un impulso para el cine cristiano

The Chosen, dirigida por Dallas Jenkins, ha marcado un antes y un después en la forma de contar la vida de Jesús, y esta nueva temporada que se centra en los momentos previos a la crucifixión sigue tocando los corazones de miles. Su impacto en Brasil demuestra que las producciones con valores cristianos tienen un lugar firme en la industria audiovisual.

Con un mensaje centrado en el Evangelio, la serie continúa creciendo en popularidad y manteniendo su compromiso de mostrar a Jesús de una manera cercana, auténtica y poderosa.

La gloria de la Cruz y las glorias del mundo 

La gloria de la Cruz y las glorias del mundo 

Gálatas 6:14 “Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo.” 

Qué profunda declaración del apóstol Pablo: “Lejos esté de mí gloriarme en otra cosa que no sea la cruz.” Es como si dijera: “¡Ni se me cruce por la cabeza!” 

¿Hay acaso otras glorias? ¿Existe algún reconocimiento alternativo a la cruz de Cristo? Podríamos decir que sí: hay otras satisfacciones, otras glorias o recompensas que el mundo ofrece. Hay logros visibles, títulos alcanzados por esfuerzo humano que no tienen nada que ver con la cruz. Y no solo eso, pareciera que esas glorias siempre están sobre la mesa, disponibles, al alcance, como una opción constante. Sin embargo, el apóstol las rechaza de forma tajante: “¡Lejos de mí!” 

Pablo no era alguien sin méritos. Tenía muchos logros que podrían haberle servido de orgullo personal: estudios, linaje, reputación, disciplina, obediencia religiosa… pero al encontrarse con Cristo, los consideró basura (Filipenses 3:7-8)

Él afirma que hay un logro, una conquista, una gloria que no fue alcanzada por él, sino que lo alcanzó a él. Lo que Cristo consiguió en la cruz superó todas sus glorias. Lo que Cristo conquistó en la cruz conquistó su vida por completo. 

“¡Lejos esté de mí que su logro deje de ser mi gloria! ¡Lejos esté de mí que alguna otra medalla lo reemplace! ¡Lejos esté de mí que pierda valor, que algo temporal se le compare!” 

Las glorias del mundo vienen todos los días a golpear la puerta de nuestras vidas. Vienen con fragancias y colores, con una invitación atractiva. No solo quieren que les abramos la puerta: quieren entrar, quieren sentarse a conversar, quieren nuestra atención, quieren enamorarnos hasta llegar a la recámara, al trono, ahí donde se encuentra el logro de Cristo, donde nuestra admiración es por su sacrificio. Quieren ese lugar. Quieren invitarnos a ser nosotros los héroes, que las canciones tengan nuestros méritos. 

Pero el apóstol exclama con firmeza: “¡Lejos de mí!” No les abro la puerta. No escucho su argumento. No necesito un desfile de nuevas glorias. Ya tengo mi gloria. Ya tengo mi admiración, y es por la conquista de Cristo. 

“Todo lo que el mundo considera glorioso no es más que humo cuando se compara con la gloria de Cristo crucificado.” — Juan Calvino.

Pero al abrazarnos a la gloria de la cruz, inevitablemente nos enfrentamos al rechazo del mundo, a su desaprobación. El mundo aplaude sus propias glorias, corona sus famas y celebra sus conquistas. El apóstol lo sabía muy bien: “por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al mundo” (Gálatas 6:14).  

No solo yo rechazo las glorias del mundo: el mundo también rechaza mi gloria, que es la cruz. No solo yo le cierro la puerta al mundo: el mundo me la cierra a mí.  

No solo yo no quiero escuchar de sus glorias: el mundo no quiere escuchar de la mía.  Y la pregunta es: ¿qué tanto me afecta ser desafectado de esa popularidad?  

¿Qué tanta crisis me provoca no compartir las glorias modernas? Ellos abrazan las conquistas del siglo XXI, y yo sigo aferrado a la cruz de Cristo.  

¿Me siento fuera de lugar? Es mejor estar fuera del mundo y unido a Cristo. No podemos quitar la mirada de la conquista de nuestro Salvador.  

La cruz de Cristo, su triunfo en ella, es nuestra gloria.  

Lo dice el antiguo himno que cantamos: 

“Aunque el mundo desprecie la cruz de Jesús, para mí tiene suma atracción, Porque en ella llevó el Cordero de Dios, de mi alma la condenación. Oh, yo siempre amaré esa cruz, en sus triunfos mi gloria será.” 

Y es que si entendiéramos la profundidad y el alcance de la obra en la cruz, no lo dudaríamos:

Por las glorias del mundo somos aclamados por el mundo;  por la gloria de la cruz de Cristo somos recibidos delante de Dios. Por las glorias del mundo nuestros pecados son aplaudidos; por la gloria de la cruz de Cristo nuestros pecados son borrados. 

Por las glorias del mundo somos exaltados un momento;  por la gloria de la cruz somos perdonados para siempre. Por las glorias del mundo nuestra carne se engrandece; por la gloria de la cruz, nuestra carne es crucificada. 

El problema surge cuando, como creyentes, ya no tenemos muy lejos las glorias del mundo. Cuando intentamos negociar con ellas, cuando coqueteamos con ellas poco a poco, cuando permitimos que se acerquen. Entonces ya no decimos como el apóstol: “Lejos de mí las glorias del mundo.” Ahora están cerca. Y ¿sabes qué? Seguirán ganando terreno hasta llegar a la recámara. Cuestionarán la gloria de la cruz. Nos harán sentir vacíos con ella. 

Y cuando eso sucede, la cruz ya no es nuestro tesoro… solo un símbolo colgado al cuello. Cristo ya no es nuestro todo… solo un recurso más entre muchos. Y cuando eso sucede, ya no hay poder, ya no hay fuego, ya no hay lágrimas en la adoración. 

¿Qué haremos? ¿Seguir intentando estar bien con el mundo… y seguir vaciándonos por dentro? ¿O levantaremos otra vez el grito de Pablo y lo haremos nuestro? 

Te animo a que lo repitas con fe: “¡Lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz!” 

Vuelve a admirar la Cruz de Cristo. Vuelve a contemplarla. Que la conquista de Cristo siga siendo toda tu conquista, tu mayor logro es el de Cristo en la cruz, canta más acerca de ella, habla más acerca de ella, y aunque el mundo te quiera callar, aunque el mundo quiera apagarte, insiste en hablar de ella: porque esa cruz es tu gloria.

Algún día esa cruz —nuestra gloria— ya no será motivo de burla, ni de desprecio, ni de rechazo. Algún día, esa cruz brillará más que todas las coronas de este mundo. Algún día, todos verán lo que nosotros vimos por fe. Y ese día, el Cristo crucificado será el Cristo coronado. 

“Y miré, y he aquí… un Cordero como inmolado… y cantaban un nuevo cántico diciendo: ‘Digno eres… porque fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido…’” (Apocalipsis 5:6,9)

Ese día no será nuestra voz la que calle, será la del mundo. Sus glorias se disolverán como humo. Sus ídolos caerán. Sus tronos se romperán. Pero la cruz permanecerá como estandarte eterno del Reino de Dios. 

Y como también canta el himno: “Y algún día, en vez de una cruz, mi corona Jesús me dará.”

¿Qué haríamos sin la Cruz?

¿Qué haríamos sin la Cruz?

Toda gran religión tiene un símbolo que la representa. El judaísmo tiene la estrella de David, el islam la luna creciente con estrella, el budismo la rueda de dharma; sin embargo, el cristianismo tiene como su símbolo la cruz. 

Para el siglo XXI, la cruz es una imagen inofensiva, decorativa, y hasta incluso artística. La vemos en iglesias, collares, ropa, tatuajes y tantos otros lugares. Pero para el primer siglo, la cruz tenía totalmente otra connotación y significado. La cruz era la forma de tortura más desagradable y repugnante del Imperio romano. 

Cicerón, uno de los grandes oradores y escritores romanos, dijo esto de la cruz: “Que el mismo nombre de cruz esté lejos no solo del cuerpo de un ciudadano romano, sino incluso de su pensamiento, sus ojos y sus oídos.» (In Verrem 2.5.165).

¿Cómo fue entonces que los seguidores de Cristo decidieron identificarse con un símbolo tan escandaloso e incluso repugnante para esa época?

«La cruz fue y es tan escandalosa que incluso vemos que es la piedra de tropiezo para muchas otras religiones e historiadores». 

Los musulmanes y judíos, por ejemplo, no pueden entender cómo un profeta de Dios moriría de una manera tan humillante, cómo Dios permitiría algo así. Los hindúes, como Gandhi, también rechazan la idea de la cruz. Incluso reconocidos ateos como Friedrich Nietzsche rechazaron el cristianismo por su “debilidad” e imagen de sufrimiento.

Muchos argumentan que la cruz como símbolo, vino a ser usada mucho tiempo después de Cristo, alrededor del segundo siglo; incluso muchos lo atribuyen a Constantino como el causante de esto. Y aunque esto en parte es cierto —que la imagen de la cruz como símbolo cristiano vino a ser mucho más popular y usada en siglos posteriores—, John Stott, en su obra maestra La Cruz de Cristo, nos recuerda: “La cruz no fue una ocurrencia tardía ni una tragedia desafortunada. Fue el propósito eterno de Dios.” 

También menciona en otro lugar: “El hecho de que una cruz se convirtiera en el símbolo cristiano, y que los cristianos se negaran obstinadamente, a pesar del ridículo, a descartarla en favor de algo menos ofensivo, solo puede tener una explicación. Significa que la centralidad de la cruz se originó en la mente del mismo Jesús. Fue por lealtad a Él que sus seguidores se aferraron tan obstinadamente a este cartel.”

La muerte de Cristo en la cruz y su resurrección de entre los muertos es el cumplimiento de todo el Antiguo Testamento y las profecías; es el centro mismo de la historia de la redención de los seres humanos; es el evento más importante de nuestra historia. 

A lo largo del ministerio de Cristo, vemos el enfoque y la seguridad plena de Jesús sobre su propósito. Jesús sabía que su vida en la tierra iba a ser corta, y su muerte no sería la muerte de una persona normal; Él sabía que la cruz lo esperaba. Por ejemplo, leemos en Mateo 16:21: “Desde entonces Jesús comenzó a declarar a Sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén, y sufrir mucho de parte de los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y resucitar al tercer día.” También podemos verlo en (Marcos 8:31, Lucas 9:22, Mateo 17:22–23, Marcos 9:31).

Esto es importante porque nos muestra que Jesús no fue asesinado, Él fue entregado voluntariamente, porque desde el principio este fue su propósito. Incluso el plan redentor de Cristo en la cruz estaba listo y preparado antes de la fundación del mundo. 1 Pedro 1:18–20: “Sabiendo que no fueron redimidos con cosas perecederas como oro o plata… sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha, la sangre de Cristo. Porque Él estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a ustedes.”

¿Por qué lo hizo? ¿Por qué Jesús tenía que morir en una cruz? Para entender la necesidad de la cruz es vital leer y entender el libro de Levítico. Ahí podemos ver la seriedad de nuestro pecado, pero sobre todo, la grandeza de la santidad de Dios. Levítico nos ayuda a entrar en perspectiva de lo imposible que es que nosotros podamos conseguir justicia y santidad con nuestras fuerzas. 

Romanos 6:23 nos recuerda: «Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.» Nosotros estábamos muertos en nuestros pecados, y no había manera de volver a la vida sin la intervención de Dios mismo. “La justicia divina exige satisfacción; y el amor divino ofrece satisfacción” (La Cruz de Cristo, John Stott). La única respuesta a por qué Jesús se despojó de sí mismo, bajó a la tierra, se hizo hombre, se humilló hasta lo sumo, y hasta la muerte en una cruz, es por amor. J.I. Packer nos recuerda de esta manera: “El evangelio no puede ser explicado sin hablar de la cruz. Es en la cruz donde vemos la justa ira de Dios y su infinito amor abrazarse.”

«La cruz no fue el plan B de Dios. La cruz siempre fue el plan original. Toda la Escritura apunta a la cruz; fue allí donde Jesús pagó la deuda impagable que teníamos con Dios, pero fue allí también que Jesús nos introdujo a lo más íntimo de la presencia del Padre, y la resurrección de Cristo fue el sello de aprobación del Padre de su sangre derramada».

1 Corintios 15:20–22: “Pero ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.”

Evan Craft revoluciona la Librería Peniel en Argentina con un concierto gratuito

Evan Craft revoluciona la Librería Peniel en Argentina con un concierto gratuito

Hoy, jueves 17 de abril del 2025, cientos de personas se convocaron en la mítica librería Peniel, ubicada en el barrio porteño de Almagro, para presenciar un concierto inédito del reconocido cantante estadounidense Evan Craft, en el programa de streaming “De Repente lo Vi”

Se vivió un momento increíble, donde más de 200 personas asistieron el jueves 17 de abril, en medio del feriado por Pascuas en Argentina y en el mundo, para ver en vivo el programa de “De Repente lo Vi”. 

En donde, como “broche de oro” estuvo Evan Craft tocando sus grandes éxitos como “Más rico del Mundo”, “Dios de Oportunidades”, “Todo va a estar bien” y “Como me amas”, este último es una canción inédita que Evan cantó por primera vez en el escenario de Amazon Music, instalado en medio de la librería Peniel.

Sin dudas, fue un momento histórico y emocionante, ya que cada persona que asistió al concierto, trajo consigo un alimento no perecedero para ser donado a los comedores de la Iglesia Saddleback Buenos Aires, y pudieron disfrutar del show gratuito de Evan Craft.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, el programa, conducido por Seba Liendo, Miqueas Veliz, Nair García y David Di Marco (LodeDavi), ha ofrecido una combinación única de música, risas, reflexiones y momentos inolvidables.

Este año regresó con su segunda temporada, y trajo consigo invitados únicos, como Judith Martinez, Osvaldo Carnival, Steven y Lluvia Richards y ahora el reconocido cantante estadounidense Evan Craft.

La Corriente revoluciona las plataformas digitales con “De Repente lo Vi”, una apuesta de Editorial Peniel, con el apoyo de Amazon Music y Libreria Peniel. 

“Desde Amazon Music, estamos comprometidos en apoyar y apostar al crecimiento de la música cristiana, por eso estamos uniendo esfuerzos junto a La Corriente para potenciar y amplificar esta voz, este contenido, este mensaje”, comentó David Espindola, embajador de Amazon Music en Latinoamérica.

“Para nosotros es un placer recibir a Evan Craft en nuestras instalaciones y disfrutar de su música y de que el mensaje siga siendo predicado, tanto en la música como en la palabra escrita”, expresó Marcelo Ingrao de Editorial Peniel.

Este fue un gran momento que quedará grabado en la memoria de todos los presentes y las más de 2000 personas que no pudieron asistir y lo vieron en vivo a través de la transmisión de YouTube del programa, sin dudas, este episodio fue uno de los más emotivos de “De Repente lo Vi”.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]