mail

Suscribite a nuestro boletín

Más de mil estudiantes aceptaron a Jesús durante un evento en Florida

El pasado fin de semana, un notable avivamiento espiritual tuvo lugar entre los estudiantes de la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Durante un servicio, alrededor de 1.000 jóvenes tomaron la decisión de entregar sus vidas a Jesús, y muchos se bautizaron en el acto.

El pasado fin de semana, un notable momento espiritual tuvo lugar entre los estudiantes de la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Durante un servicio, alrededor de 1.000 jóvenes tomaron la decisión de entregar sus vidas a Jesús, y muchos se bautizaron en el acto. 

Tonya Prewett, evangelista y organizadora del movimiento Unite US, compartió su entusiasmo: “Dios lo hizo de nuevo. Fuimos testigos de su movimiento de una manera renovadora”.

Unite US ha llevado a cabo masivos eventos de adoración en universidades de todo el país, con el propósito de «proclamar el nombre de Jesús» entre los jóvenes. 

La iniciativa comenzó en septiembre de 2023 en la Universidad de Auburn, donde cinco mil estudiantes participaron y 200 se bautizaron espontáneamente en un lago cercano. Desde entonces, más de 50.000 estudiantes de 300 universidades se han sumado a estos encuentros.

Este fin de semana, el Centro Stephen C. O’Connell de la Universidad de Florida recibió a más de 6.000 estudiantes, superando todas las expectativas. 

«El nivel de entrega fue incomparable. Mil estudiantes decidieron seguir a Jesús, y cientos optaron por el bautismo. Dios sigue manifestándose de formas sorprendentes«, compartió Tonya.

Los actos han contado con la participación de figuras destacadas como la evangelista Jennie Allen y el pastor Jonathan Pokluda, de la Iglesia Bautista Harris Creek, en Texas. Pokluda destacó el impacto tangible del mensaje entre los jóvenes:

La salvación ha llegado a este campus. Vimos al Espíritu Santo moverse. Fue una experiencia increíble”.

Entre los bautizados, se encontraban miembros de los equipos de fútbol, baloncesto y voleibol de la Universidad de Florida, quienes presenciaron una transformación en su entorno deportivo. Un jugador comentó: “Necesitábamos esto. Siento que nuestro equipo se transformará porque el Señor estará con nosotros en el vestuario, en la estrategia de juego, en todo lo que hagamos. ¡Alabado sea el Señor!”.

Este movimiento está teniendo un profundo impacto en la comunidad universitaria y ha atraído la atención de figuras como Danny Wuerffel y el entrenador Steve Spurrier, leyendas del equipo de fútbol Florida Gators, quienes han animado a los jóvenes a participar. 

Wuerffel expresó: “Estamos emocionados por lo que Dios está haciendo a través de Unite US y animamos a todos a asistir. Será una noche inolvidable, que impactará a muchos estudiantes para siempre”. Spurrier, hijo de un predicador, enfatizó la importancia de la fe en su vida y destacó cómo el mensaje de Unite US puede inspirar a la juventud de la Universidad de Florida.

Se conmemoró el primer Día de las Iglesias Evangélicas en el Palacio Libertad

dia-de-las-iglesias-evangelicas
Iglesias Evangelicas

En una jornada histórica y llena de emotividad, este 28 de octubre, el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, se convirtió en el epicentro de la celebración oficial del Día de las Iglesias Evangélicas en Argentina. Convocado por ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina), el evento no solo conmemoró la instauración de este día especial y patrio, sino que también visibilizó el compromiso y el legado de la comunidad evangélica en el país.

Desde la sanción de la Ley 27.741 en 2024, que declara el 31 de octubre como fecha oficial de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, esta celebración representa un momento de reconocimiento estatal y social a la labor incansable de las iglesias evangélicas en múltiples áreas de la vida argentina. Este acto fue una oportunidad para hacer memoria y proyectar el rol transformador que Cristo hace a través de su iglesia en las distintas comunidades de fe que se continúan desempeñando en una Argentina en constante cambio.

El evento en el Palacio Libertad contó con una notable asistencia de líderes evangélicos de todas partes del país, representantes de diversas iglesias y miembros de las autoridades nacionales. En este marco, Christian Hooft, presidente de ACIERA, y la vicepresidente de la nación, Victoria Villarruel, asistieron al evento y pasaron a dar unas palabras a todos los presentes, remarcando la importancia de este día y resaltando el impacto positivo de las iglesias en la sociedad argentina.

En su discurso, Christian Hooft subrayó que la sanción de la ley marca “un antes y un después para la comunidad evangélica”, al tiempo que agradeció a las autoridades por su apoyo en reconocer «el esfuerzo de una comunidad que, por años, ha trabajado sin descanso en pos del bienestar y de los valores éticos y espirituales de la Nación». Hooft también reflexionó sobre el valor de la fe en tiempos de crisis y animó a las iglesias a “ser luz y esperanza en un país que tanto lo necesita”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Nación Argentina, Victoria Villarruel, destacó que las iglesias evangélicas han sido un pilar fundamental en la construcción de una sociedad solidaria y justa. En sus palabras, se refirió al trabajo de esta comunidad en barrios y sectores marginados, donde “las iglesias se han convertido en el sostén de miles de familias que encuentran en ellas refugio, alimento y educación”. Villarruel remarcó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre el Estado y las comunidades religiosas, asegurando que estos esfuerzos conjuntos “generan esperanza y resiliencia”.

El evento incluyó la presentación de un documental realizado por ACIERA, que resumió en imágenes la historia y el presente de las iglesias evangélicas en Argentina. Esta proyección especial, titulada «Fe en Acción«, fue una ventana al mundo de servicio y compromiso de las comunidades, mostrando su alcance en áreas como la salud, la educación y el trabajo social en sectores vulnerables.

La audiencia fue testigo de testimonios conmovedores de personas que han sido impactadas directamente por el trabajo de las iglesias, como familias que han recibido asistencia en tiempos difíciles, jóvenes que han encontrado una oportunidad de futuro y personas en situación de vulnerabilidad que han hallado un espacio de contención. Las imágenes se sucedieron mostrando centros comunitarios, escuelas y hospitales construidos por las iglesias, revelando el espíritu de entrega y servicio que caracteriza a esta comunidad de fe.

Además, como es típico de la vida cotidiana del cristiano, el evento se vio repleto de música. Durante la mayor parte de la velada, tuvo lugar el Concierto, con una orquesta de más de 40 músicos, dirigida por Jorge Randazzo, junto a un coro integrado por más de 100 voces, con canciones que revivieron himnos como el clásico “Firmes y Adelante, huestes de la fe”, “Cuan Grande es Él”, entre otros. La orquesta y las voces llenaron el ambiente de un clima único que llevó a todos los presentes a entonar aquellas melodías que dan gloria a Dios.

La Ley 27.741: el reconocimiento oficial y su significado para la comunidad evangélica

La sanción de la Ley 27.741, promulgada en 2023, es un logro histórico para las iglesias evangélicas en Argentina, que han tenido una presencia activa y significativa en la historia nacional. Con esta ley, el Estado argentino reconoce oficialmente el trabajo social, espiritual y cultural de la comunidad evangélica, un compromiso que ha marcado a generaciones de argentinos.

La ley responde a una larga demanda de la iglesia por obtener un reconocimiento formal, que visibilice sus esfuerzos en todo el territorio nacional. En palabras de Christian Hooft, «esta ley es más que un día en el calendario; es un homenaje a un pueblo que ora y trabaja cada día por el bienestar de su país, desde la educación de los más pequeños hasta el acompañamiento de los mayores en sus momentos de necesidad».

Para la Alianza Cristiana de la República Argentina y sus miembros, esta ley también representa una puerta abierta para establecer un diálogo constante con las autoridades, asegurando que el trabajo de las iglesias evangélicas sea parte del desarrollo social y espiritual de Argentina.

El evento concluyó con una oración colectiva en la que se pidió por la unidad, la paz en la Argentina, un acto simbólico que reafirmó el compromiso de las iglesias con el país y su gente. Las palabras de cierre de Christian Hooft resonaron entre los presentes: «No debemos detenernos aquí. La iglesia está y estará siempre para servir. Este día es una celebración, pero también un llamado a ser fieles a nuestra misión, llevando el amor y la esperanza a cada rincón de Argentina».

Este primer Día de las Iglesias Evangélicas marca el inicio histórico de una tradición que, año tras año, irá consolidando el vínculo entre la comunidad de fe y la sociedad argentina en su conjunto. El desafío para el futuro es claro: seguir expresando la Verdad del Evangelio, no solamente en palabras, sino en acciones, entendiendo que nuestra vida no depende ni de una moneda, ni de políticos, ni de actividades, sino de la mano de Dios, quien cuida de nosotros, así como cuida de las aves, y se da a conocer en el otro.

YouVersion supera las 800 millones de descargas de la Biblia

Cada vez más personas acceden al texto bíblico desde sus dispositivos móviles, ya sea para leer, estudiar o compartir versículos en redes sociales. La plataforma YouVersion, en colaboración con Sociedad Bíblica, facilita este acceso gratuito a diversas versiones de la Biblia en español.

Cada vez más personas acceden al texto bíblico desde sus dispositivos móviles, ya sea para leer, estudiar o compartir versículos en redes sociales. La plataforma YouVersion, en colaboración con Sociedad Bíblica, facilita este acceso gratuito a diversas versiones de la Biblia en español.

Según el resumen anual de YouVersion, que incluye Bible App, Bible App Lite y Bible App for Kids, las instalaciones de la aplicación aumentaron en más de 100 millones de dispositivos en 2023, marcando la tasa más alta hasta la fecha y superando el récord de 76 millones de descargas en 2020.

Con más de 800 millones de descargas en todo el mundo desde su lanzamiento en 2008, YouVersion ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con las Escrituras.

El crecimiento fue especialmente notable en América Latina en 2023, con un incremento del 107% en las instalaciones en la región. Países como Uruguay (129%), Argentina (156%) y Venezuela (396%) destacaron con aumentos excepcionales.

Por tercer año consecutivo desde 2020, Isaías 41:10 se consolidó como el versículo más destacado y compartido: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.

Bobby Gruenewald, fundador y director ejecutivo de YouVersion, comentó: “Todos hemos enfrentado muchos desafíos en los últimos años. Es natural que la gente busque la esperanza y la paz prometidas en Isaías 41:10. A pesar del miedo y la ansiedad en el mundo, la fe sigue siendo la respuesta, y es alentador ver cómo las personas se aferran a Dios y a su Palabra en sus momentos de mayor necesidad”.

Sociedad Bíblica contribuye al proyecto proporcionando textos gratuitos, manteniéndolos actualizados y ofreciendo nuevas traducciones que permiten a las nuevas generaciones interactuar con las Escrituras.

Actualmente, la aplicación cuenta con más de 3,000 traducciones de la Biblia en 2,000 idiomas y ofrece contenido devocional a través de más de 30,000 planes bíblicos en 84 idiomas.

Más de 30 mil personas asistieron a los seis días de campaña de Mensaje de Salvación y Shake The Nations

CAMPAÑA-CARLOS-ANNACONDIA
Campaña en Pilar con Carlos Annacondia y Nathan Morris

El evento conjunto entre Shake The Nations, liderado por el evangelista Nathan Morris, y la Misión Cristiana Mensaje de Salvación, fundada por Carlos Annacondia, llevó a cabo una impactante campaña en Pilar, Argentina, del 21 al 27 de octubre de 2024. Este evento reunió a miles de personas, transformando cada jornada en una experiencia de la Gracia de Dios a través de milagros, sanidades y compromisos, que marcó profundamente a la comunidad local y alrededores.

Durante los primeros días, del 21 al 26 de octubre, el equipo de Misión Cristiana Mensaje de Salvación, junto a pastores como Mauricio Canales, Diego Carbone y Coty Annacondia, predicaron ante una multitud de 4,000 asistentes diarios.

La culminación de esta parte del evento contó con la presencia de alrededor de 30,000 personas, en un cierre inolvidable, lleno de testimonios que inspiraron a los presentes a conocer a Dios.

La segunda fase, liderada por Nathan Morris y Shake The Nations del 25 al 27 de octubre, continuó con el mismo enfoque evangelístico, extendiendo el Mensaje a través de predicaciones y actividades comunitarias. 

Además de los cultos y oraciones, el ministerio distribuyó lo que ellos llaman “Hope Bags”, que son alimentos y productos básicos para apoyar a las familias más necesitadas de la región. Esta acción reflejó el enfoque de Shake The Nations en mostrar el amor de Cristo a través de actos tangibles de servicio.

Un Ministerio en Expansión: Shake The Nations y Misión Cristiana Mensaje de Salvación

Fundado en 2013 por Ben Fitzgerald, Shake The Nations se ha consolidado como un ministerio internacional que lleva el mensaje de Jesucristo a distintos lugares del mundo, realizando campañas de sanidad y avivamiento. En esta ocasión, se alineó con los objetivos de Misión Cristiana Mensaje de Salvación, la cual, desde 1981, ha impactado a miles de personas en Argentina y el mundo a través de campañas y cruzadas evangelísticas.

Ambos ministerios coinciden en sus objetivos de evangelización, avivamiento y sanidad, trabajando mano a mano con iglesias locales para fomentar el crecimiento espiritual y preparar a los creyentes en el camino de la fe. Con testimonios de vidas transformadas y señales visibles de sanidad, este evento en Pilar quedó grabado como una de las manifestaciones más impactantes de la fe cristiana en la región.

¿Cómo encontrar el propósito de Dios en mi vida?

En nuestro caminar de fe, muchas veces recibimos palabras de Dios a través de hermanos o personas cercanas, mensajes que a veces pueden alentarnos y otras, confundirnos. ¿Cómo discernimos si esas palabras realmente provienen de Dios?

En nuestro caminar de fe, muchas veces recibimos palabras de Dios a través de hermanos o personas cercanas, mensajes que a veces pueden alentarnos y otras, confundirnos. ¿Cómo discernimos si esas palabras realmente provienen de Dios? En una conversación profunda, exploramos cómo diferenciar y filtrar esas palabras para que se alineen con el propósito eterno de Dios en nuestras vidas.

¿Cómo filtrar lo que viene de Dios?

Uno de los grandes desafíos para los cristianos es saber qué filtro usar cuando alguien nos transmite una palabra en nombre de Dios. Primero, el filtro principal debe ser la Palabra de Dios. Si alguien nos habla de juicio o condenación, debemos recordar que no hay condenación para quienes están en Cristo Jesús. A través de las enseñanzas de Jesús y el Nuevo Pacto de Gracia, podemos entender si el mensaje se alinea con el carácter y propósito de Dios para nosotros.

Otro filtro fundamental es conocer qué está haciendo Dios en nuestras vidas en este momento. Si tenemos claro lo que Él nos ha revelado, será más fácil distinguir si una palabra externa es una confirmación de lo que Dios ya nos mostró. Pero, si nuestra relación con Él no es sólida, cualquier mensaje externo puede hacernos tambalear.

El verdadero propósito: Pertenecer a Dios

En los últimos tiempos, hemos visto una tendencia a hablar del “propósito personal”. Sin embargo, David destaca que nuestro verdadero propósito no está en una misión individual, sino en pertenecer a Dios y colaborar en su propósito eterno. Durante años, se ha vendido la idea de que nuestra vida debe justificar su existencia con un propósito personal. Pero este enfoque puede llevarnos a poner por encima nuestra carrera o proyectos, descuidando aspectos esenciales como la familia y la comunidad en Cristo.

Dios no nos llama a cumplir una tarea específica para encontrar significado; nuestro propósito es participar en el propósito de Dios, el cual es universal y nos une en la misma misión.

El llamado y los dones en la vida del creyente

Cada uno de nosotros ha sido creado con dones específicos, pero eso no significa que estos dones definan nuestro propósito. La Palabra de Dios menciona que fuimos formados con un ADN único, una personalidad y habilidades que son parte de nuestra identidad en Cristo. Sin embargo, nuestros talentos no son el fin, sino una herramienta para expresar nuestra pertenencia a Dios y servir a Su propósito.

Dios nos dio ciertos dones para que podamos glorificarlo. La gracia que Él derrama en áreas específicas de nuestras vidas nos permite crecer y madurar en esos aspectos, pero no son un fin en sí mismo.
Este enfoque nos da paz, liberándonos de la presión de encontrar nuestro “propósito único”. Cuando comprendemos que nuestro propósito es simplemente pertenecer a Dios, las cosas materiales y las metas personales pierden su peso de ansiedad y afán.

Las Biblias llegan a Nepal en formato de audio en medio de la persecución cristiana

A pesar de la persecución y el aislamiento religioso que enfrentan, los cristianos en Nepal han encontrado nuevas formas de compartir el Evangelio, incluso en áreas rurales, gracias a innovaciones tecnológicas.

A pesar de la persecución y el aislamiento religioso que enfrentan, los cristianos en Nepal han encontrado nuevas formas de compartir el Evangelio, incluso en áreas rurales, gracias a innovaciones tecnológicas. 

El crecimiento de la iglesia local ha sido notable, y muchos han decidido valientemente seguir a Cristo, a pesar de la hostilidad familiar y social.

Un ejemplo inspirador es Arjun, un evangelista que, tras entregar su vida a Jesús, fue rechazado por su familia y comunidad hindú. “Cuando mi madre supo que me había hecho cristiano, lloró y me dijo: ‘Ya no eres mi hijo’. Mis hermanos y otros miembros de mi tribu me excluyeron”, relató. 

Sin embargo, su perseverancia ha dado frutos: “Fui el primer creyente en mi familia. Ahora, 71 exmiembros de familias hindúes se han convertido, y en mi pueblo, que antes no tenía cristianos, ahora hay seis iglesias”.

Un obstáculo significativo ha sido la falta de acceso a la Biblia. “No se pueden comprar Biblias en todas partes”, explicó Arjun. Para abordar esto, los líderes han utilizado Biblias en audio en dispositivos solares, lo que ha permitido alcanzar a aquellos que no pueden leer o no tienen electricidad. 

En Nepal, alrededor del 23% de los adultos son analfabetos. Las Escrituras en audio son una herramienta poderosa para ellos”, destacó.

Además, estas Biblias han facilitado el evangelismo en pequeños grupos. “La gente comparte: ‘Tengo una herramienta increíble, puedes escuchar’, y así comienzan a reunirse”, informó Arjun. Dada la persecución religiosa, el uso de estas tecnologías debe ser discreto. 

La misión local distribuye Biblias digitales en tarjetas SD, lo que permite a los evangelistas llevar la Palabra de Dios de forma segura. “No se permite distribuir Biblias en formato escrito, pero estos microchips son fáciles de transportar y son populares entre los jóvenes”, explicó.

A pesar de los esfuerzos por detener el Evangelio, Arjun destaca que el Espíritu Santo sigue obrando milagros en el país. “Muchos intentan frenar el Evangelio, pero Dios está sanando a los enfermos y transformando vidas. La gente está conociendo a Cristo”, celebró.

Hoy, la misión de Arjun es seguir distribuyendo Biblias en audio, especialmente en áreas rurales. “Quiero ver a la gente arraigada en la Palabra de Dios. Si mantenemos viva nuestra esperanza, el Reino de Dios seguirá creciendo”, afirmó. “Ahora pueden escuchar la Biblia mientras caminan o trabajan, y estoy agradecido de poder llevar la Palabra de Dios de esta manera”.

Celebramos a TOMATULUGAR en «De Repente Lo Vi»

tomatulugar-streaming
Tomatulugar en De Repente lo Vi

En este nuevo capítulo, visitaron los estudios de La Corriente: Will Fabre, Faa González y Eric Bustamante, referentes del worship latinoamericano.

En un día lluvioso en la Ciudad de Buenos Aires, no podía faltar la buena música, y qué mejor que con letras que nos conecten con la realidad en la que fuimos incluidos.

El programa comenzó a puras risas, mostrando los regalos que habían enviado distintos espectadores, con los comentarios elocuentes de la mesa, aportando un clima fresco y amigable a la mañana.

Thomas González llamó al programa y contó en vivo el trabajo que está llevando adelante con el Proyecto Misión Constitución, una iniciativa que en esta oportunidad tiene como fin brindar atención médica gratuita a ciudadanos de la ciudad.

No solo tuvimos la videollamada con Thomas, sino que también se sumó Marcos Brunet, enviando un saludo a todos y prometiendo su presencia en el programa próximamente.

El primer invitado en la mesa fue Gerardo Meza, director de TTL Music, quien compartió los pormenores del proyecto, las novedades y la mirada de este ministerio que ha alcanzado a millones de personas en todo el mundo con el mensaje del Evangelio.

Inmediatamente, desde el escenario de Amazon Music, Eric Bustamante comenzó a cantar “Hay un Rey”, una canción que compuso hace algunos años y que hoy recorre el mundo. Tras su participación musical, conversó en el panel sobre la composición de las canciones que forman parte de TTL.

Luego fue el turno de Faa González, quien, junto a la OBS, cantó “Toda lengua y toda nación”, la canción favorita de Seba Liendo. También pasó por la mesa y contó cómo fue el proceso de composición de este tema.

Desde TOMATULUGAR, Will Fabre interpretó “Bautizanos” y “Amamos tanto Tu Presencia”. Más tarde, pasó por la mesa y compartió detalles sobre la composición de sus canciones, cómo el Señor usa cada tema en el momento indicado y los futuros proyectos de TTL.

Llegando al cierre del programa, se produjo uno de los anuncios más esperados: el próximo jueves 31 de octubre, “Día de los Muertos” para muchos, el mismísimo Carlos Annacondia estará presente en De Repente lo Vi.

Además, se anunció que el 12 de noviembre estará Montesanto en los estudios de La Corriente.

El programa cerró con mucha música de Will Fabre, Faa González y la OBS Band en el escenario de Amazon Music, interpretando los hits más recordados del worship.

Sin dudas, un episodio con muchas sorpresas, mucha música, invitados de lujo y risas en una nueva entrega de “De Repente lo Vi.”

Beneficios de ser una persona positiva

anciana-alegre
Personas positivas

Todos tenemos a nuestro alrededor personas que son fáciles de llevar, que sonríen ante la vida y que encuentran en cada situación (incluso la más desagradable) algo que aprender. Pero también es una realidad que la mayoría de las personas tienden a pensar en negativo ante la espera de una respuesta, estudio o situación.

Nuestra vida cristiana está enfocada a llevar continuamente nuestros pensamientos a Cristo y no dar lugar a la carne, por eso en el artículo de hoy quisiera contarte los beneficios que trae ser personas positivas, aquellas que eligen pensar bien de sí mismas y de los demás, que pueden percibir siempre el vaso medio lleno y que miran la vida desde una perspectiva de aprendizaje en lugar de verla desde el fracaso.

Cuando el contexto fue difícil, cuando la vida no te permitió crecer en un ambiente sano o cuando las experiencias fueron muy difíciles de sobrellevar, es posible determinarse a ser una persona positiva, aprender del dolor más profundo y desplegar sabiduría donde quiera que vaya. Mantener una visión positiva de la vida es una decisión diaria que puede evitar problemas psicológicos o emocionales, ya que atrae el bienestar y la satisfacción.

En La Biblia, si bien no se utiliza el término “personas positivas”, encontramos pasajes que nos instan a ser personas alegres, de buen ánimo y listas para enfrentar adversidades, con una esperanza mayor en quien nunca se equivoca. Prestemos atención a 1 Tesalonicenses 5:16-18: «Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.”

No hay manera más clara de expresarlo. Cuando hay gozo en nuestros corazones y meditamos en la oración diaria, nuestra actitud frente a la vida cambia. Los problemas se ven en perspectiva y podemos ser personas que piensan de forma positiva, aun en medio de las tormentas más grandes.

¿Cómo llegamos a ser personas positivas? Entendiendo que es algo que debemos construir día a día. Establecer metas personales te permitirá ser más positivo, incrementando tu confianza y optimismo. También es crucial ordenar tus pensamientos, pensar de forma optimista y ser gestor de tus emociones. El optimismo es un estado mental que ayuda a tener una buena relación con lo que te rodea. Además, el ejercicio diario reduce el estrés y aumenta el positivismo. Rodearte de personas positivas también te acercará más a este tipo de pensamiento.

Para finalizar, quiero mencionarte dos grandes beneficios de ser una persona positiva. Primero, mejora tus habilidades y recursos naturales: aumenta la confianza, equilibra la autoestima, incrementa la motivación y mejora el estado de ánimo, lo que retroalimenta este proceso. Segundo, se transmite a los demás: los demás lo sienten, lo que crea un clima agradable y fomenta vínculos perdurables.

Finalmente, te dejo Proverbios 17:22: «El corazón alegre es una buena medicina, pero el espíritu quebrantado seca los huesos.» ¡Te animo a que lo experimentes!

Se celebrará el “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes” en el Palacio Libertad

El próximo lunes 28 de octubre, el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (ex-CCK) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será el escenario de una celebración histórica: el ‘Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes’. Este evento busca honrar la fe, la unidad y el impacto social de estas comunidades.

El próximo lunes 28 de octubre, el Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (ex-CCK) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será el escenario de una celebración histórica: el ‘Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes’. Este evento busca honrar la fe, la unidad y el impacto social de estas comunidades.

Este año, se promulgó la Ley Nacional 27.741, que establece el 31 de octubre como ‘Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes’. En este contexto, las congregaciones evangélicas llevarán a cabo una serie de eventos locales y provinciales para celebrar este importante reconocimiento, expresando su gratitud a Dios por su fidelidad y el fortalecimiento de su fe.

Una de las actividades más destacadas será una celebración artística y musical que se llevará a cabo a partir de las 18:30 horas en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, organizada por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). 

Los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por la historia de la Iglesia Evangélica en Argentina, junto a una orquesta compuesta por más de 40 músicos bajo la dirección de Jorge Randazzo, y un coro de más de 100 voces. 

Además, se espera la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como invitados de diversas instituciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad evangélica de todo el país. El evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de ACIERA y por el canal televisivo Canal Luz.

«La fecha del 31 de octubre es histórica, ya que conmemora el momento en que en 1517 el monje alemán Martín Lutero clavó sus 95 tesis en Wittenberg, dando inicio a la Reforma Protestante. Este movimiento tuvo un impacto significativo en el mundo occidental», señalaron desde ACIERA.

Hoy en día, la fe cristiana cuenta con aproximadamente 700 millones de seguidores a nivel mundial. En Argentina, según datos del CONICET de 2019, el 15,3% de la población se identifica como evangélica, con más de 25,000 iglesias en todo el país. Estas comunidades desempeñan un papel fundamental en la vida espiritual y social de la nación, promoviendo valores como la solidaridad, el amor al prójimo, la justicia, la vida, la libertad y la paz.

Además, se consideró que “declarar el 31 de octubre como el ‘Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes’ es un reconocimiento a la importancia de esta tradición religiosa en la historia y la sociedad argentina, con más de 200 años de presencia en el país. Este gesto fomenta el respeto y el diálogo interreligioso, promoviendo la diversidad y pluralidad en la nación. También ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan estas iglesias hoy en día, así como para reconocer la relevancia de su labor en la promoción de valores como la igualdad y la libertad de pensamiento”.

Este reconocimiento también se extiende a otros países latinoamericanos, como Chile (Ley 20.299 de 2008) y Perú (Ley 30.678 de 2017), y es reconocido por ley en 20 provincias argentinas.

Salió «Escribiendo Realidad», el nuevo tema de Kyosko que anuncia libertad

kyosko
Kyosko estrena Escribiendo Realidad

La emblemática banda Kyosko regresó con su tan esperada nueva canción “Escribiendo Realidad”, marcando el inicio de una nueva etapa.

Desde 1994, Kyosko ha tenido un compromiso firme en comunicar la Palabra de Dios a través de la música. En cada álbum y concierto, han logrado compartir la misma gloriosa verdad. “Escribiendo Realidad” no es la excepción y representa un nuevo capítulo para la banda de rock argentina.

Esta es la cuarta canción del proyecto musical “Real”.

Un recorrido espiritual

En palabras de la banda, “Escribiendo Realidad” es más que una canción; es un recorrido espiritual que toca cada aspecto del sacrificio y la obra de Cristo.

“Es un viaje maravilloso por cada fase, cada aspecto de la obra y el poder que opera en la cruz de Cristo. Pasando por el Getsemaní, el consumado es y su impartición en vida para convertirse en nuestra realidad. Todas las divinas revelaciones acerca de la Verdad (Aletheia) atraviesan y convergen en un mismo centro: Cristo es nuestra vida, es nuestra realidad, comparten los integrantes al referirse al mensaje detrás de esta nueva composición.

El regreso que todos esperaban

Con este lanzamiento, Kyosko no solo cumple con las expectativas de sus seguidores, sino que también invita a nuevos oyentes a sumergirse en un mensaje lleno de esperanza, vida y verdad.

Manteniendo la esencia de Kyosko en cada aspecto musical, el lanzamiento estuvo acompañado de un impactante videoclip, con las animaciones de Chris Powers, de Full of Eyes.

La espera para escucharla en vivo es cada vez más corta, ya que el 23 de noviembre Kyosko realizará la presentación del álbum, y todos aquellos que ya están cantando la nueva canción esperan ansiosos ese momento.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]