mail

Suscribite a nuestro boletín

Proyecto 7, funky vibes que transmiten vida

Con un sonido de funk rock, pasando por fusión y baladas, Proyecto Siete lleva un mensaje de convicción de fe sobre los procesos de la vida. Basados en historias bíblicas y propias, exponen una gran verdad, que el amor del Padre a sus hijos es más grande que cualquier error cometido en el pasado.

La de Proyecto Siete es una historia de persistencia a pesar de la adversidad en las circunstancias y una muestra de que la actitud es el impulso para continuar, como lo hicieron ellos, incluso cuando faltaron integrantes.

Hoy la banda se encuentra conformada por Luciano Zabala como voz líder y segunda guitarra, Javier Bernardi en batería, Nicolás Vera en guitarra líder y Pablo Centurión en bajo y coros; están listos para continuar mostrando su trabajo y llevando un mensaje de paz y esperanza en cada sitio en donde pueden presentarse. 

LC: ¿En qué proceso se encuentran hoy como banda?

Actualmente estamos sacando poco a poco algunos sencillos que habíamos grabado, por ejemplo, “Grita” es un tema que ya estamos tocando en vivo y que ha sido muy bien recibido por el público.

Hace aproximadamente un año, hicimos un día completo en los Estudios Romaphonic, donde grabamos nueve temas en un solo día; fue una locura, los productores no podían creerlo, pero debíamos aprovechar al 100% el espacio y logramos terminar. Actualmente esos temas los estamos compartiendo, uno por mes, para darlos a conocer en todas las plataformas digitales.

LC: ¿Es verdad que cuando grabaron el disco en 2019 no tenían guitarrista?

PS: (Risas) Por mucho tiempo no tuvimos. Ni para ir a tocar. Cuando grabamos el disco no teníamos guitarrista oficial de la banda, grabamos con sesionistas. Luego terminó haciendo las guitarras Javier Barreto.

Tratábamos de que se quedaran algunos de los sesionistas pero no lo logramos. Esperábamos que cuando el material estuviera listo, iba a llegar solo ese integrante. Y llegó.

LC: ¿Cómo se definen?

PS: Somos una banda de Funk rock, pero tenemos también canciones de adoración que, cuando las tocamos en vivo, vemos a Dios generando un ambiente de ministración hermoso que nos encanta que pase. Como, por ejemplo, en canciones como “Quiero que sepas”, logramos esa fusión. La verdad, nos motiva que después de cada show no nos vuelvan a llamar porque suena lindo solamente, sino porque nos interesa dar de Dios durante y al finalizar el show, porque es muy emotivo y de mucha ministración. Hay un efecto verdadero de Dios sobre las personas.

Tuvimos procesos muy difíciles mientras estábamos escasos de recursos, sin embargo, Dios nos moldeó, nos formó como banda, y eso siempre nos sacó adelante, saber que tenemos un propósito claro. No tuvimos nada, lo superamos siendo agradecidos y pensamos que Dios recompensó de gran manera esa forma de haber encarado el proceso, entonces comenzamos a agendar muchas fechas en la ciudad de Buenos Aires pero también en otras provincias del país. 

LC: ¿Cuál es la canción que creen que más los identifica con su letra?

PS: Creo que “Quiero que sepas” refleja mucho el proceso que tuvimos que pasar para establecernos como banda, pero también otra canción que puede identificar mucho a quienes perdieron a un ser querido durante la pandemia es “Cuando te vuelva a ver”, y no tiene mucho que ver con el estilo de la banda, pero vemos cómo Dios la usa para llegar al corazón de las personas.

En las letras nos enfocamos en que haya un mensaje, y que cuenten un proceso. Nuestros temas tienen una base que muchas veces narra una historia bíblica, una parte histórica. 

De esta manera Proyecto Siete se prepara para seguir girando y mostrando su material.

¿Cómo acercarnos a nuestros hijos de forma asertiva?

hablar-con-los-hijos
Cómo acercarse a los hijos de forma asertiva, Débora Pedace

La comunicación entre las personas no siempre ha sido una tarea sencilla o un proceso fluido, más bien, requiere de esfuerzo y un constante aprendizaje.

Quienes deseen alcanzar un tipo de comunicación en donde ambos individuos comprendan el mensaje deben tener la predisposición para ello. Cuando esto no se da de forma satisfactoria, puede convertirse en un grave problema. Parejas, familias, relaciones laborales e incluso vínculos amistosos pueden verse dañados por no saber comunicarnos de forma adecuada. 

Hoy quiero centrarme en la comunicación, pero la que se establece en el vínculo padres-hijos. Hijos de todas las edades, no importa la etapa evolutiva que estén atravesando; hijos infantes, adolescentes, adultos, incluso hijos mayores. 

Es necesario que nos acerquemos a nuestros hijos de forma asertiva y para eso es requisito saber comunicarnos con ellos, aprender a gestionar nuestras emociones frente a sus demandas y regalarles lo más valioso que tenemos: nuestro tiempo

Para ello, me gustaría mostrarte algunas pautas o herramientas que van a ayudarte en el proceso, siempre teniendo en cuenta y adaptándolas a la edad mental, edad cronológica y a las características personales de cada uno. 

En primer lugar, es importante que generemos empatía con nuestros hijos. En otras palabras, que nos pongamos en su lugar tanto desde un nivel emocional (psicológico) como desde el plano físico, dejando de lado cualquier cosa que estemos haciendo para sentarnos a su altura y, desde ahí, charlar temas que a ellos les interesen.

En segundo lugar, es importante que fomentemos espacios de comunicación con ellos. Además de buscar espacios agradables y tranquilos, encontrar el momento oportuno para dedicarles tiempo, sabiendo que al fin y al cabo es lo mejor que le podemos regalar a nuestros hijos. 

Por otro lado, considero valioso el determinarnos a usar un lenguaje concreto, simple y directo. Tendemos a dar indirectas de lo que esperamos de ellos y, por lo general, fallamos en el resultado por no ser claros en los límites, pedidos o directivas que les proporcionamos. 

Seamos concretos cuando pretendamos su atención y simples para conversar con ellos. Nunca den nada por supuesto, pregunten todo y se sorprenderán al ver cómo pueden pensar o entender algo de una forma completamente distinta.

Para finalizar, y desde una mirada espiritual, tenemos una gran responsabilidad. Debemos preparar a una generación que pueda ser dueña de sus propias emociones, que sepa comunicarse de forma adecuada y que entienda lo que siente o piensa el que está enfrente. 

Para esto, nuestros hijos necesitan madres y padres sólidos, entrenados en una comunicación que sea asertiva para que posteriormente ellos puedan adquirirla. Claro que esto no es tarea fácil, requiere tiempo y esfuerzo, pero nada vale más la pena que invertir y ofrendar nuestro tiempo en formar adultos capaces de transmitir un mensaje que contenga empatía, respeto y amor por las personas.

Nadie amó más que Jesús. En el recorrido de los Evangelios Él se demuestra como un líder que amaba, incluso a los que todos veían como perdidos. Sin ir más lejos, nuestro ejemplo está claro y como dice el apóstol Pablo a Timoteo: “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”. 

Seamos para nuestros hijos, o para cualquiera que nos mire, un ejemplo de amor. Regalemos tiempo y desafiemos a nuestros hijos a convertirse en adultos que transmitan lo mismo a la siguiente generación. 

¡Nos vemos la próxima!

MacArthur pide a los pastores que protesten contra la ley de ideología de género

El pastor publicó una carta abierta a los «ministros del evangelio» donde busca advertir a los gobiernos canadienses y estadounidenses «que se ha atacado la Palabra de Dios”.

La carta de John MacArthur incluye un mensaje de un pastor canadiense que afirmaba que con el establecimiento de la ley que prohíbe la terapia de conversión, ahora él estará «en ilegalidad por predicar, enseñar o aconsejar sobre el diseño de Dios para el matrimonio y la sexualidad” en Canadá.

La ley, conocida como Proyecto de Ley C-4, del estatuto de Canadá, tipifica como delito hacer que «otra persona se someta a una terapia de conversión», que define como una «práctica, tratamiento o servicio diseñado para cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona». El preámbulo de la nueva ley describe que la terapia de conversión se basa en que “la heterosexualidad, la identidad de género cisgénero y la expresión de género que se ajusta al sexo asignado a una persona al nacer deben preferirse a otras orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género», considerando que esta convicción sería un «mito».

Marcha en Canadá por la aprobación de la ley C-4

El 29 de noviembre de 2021, la Cámara de los Comunes aprobó el Proyecto de Ley C-4 con un voto unánime. Dado que esta ley entra en vigencia el 8 de enero de 2022, los pastores canadienses predicarán sobre el tema, pidiendo una comprensión bíblica del pecado sexual, el juicio eterno que cae sobre los pecadores que no se arrepienten y rechazan el Evangelio y la gracia de Dios. 

El escritor y predicador dijo en su carta abierta “nuestro llamado como ministros del evangelio es predicar la verdad, confrontar el pecado y llamar a todos los hombres al arrepentimiento y obediencia al Evangelio, las buenas nuevas que logran la conversión del alma y salvan a los pecadores de la ira eterna”. “En 1 Corintios 6:9-11 , Pablo articula claramente por qué debemos decir la verdad”, afirma MacArthur.

“Todos somos muy conscientes del poder maligno y la influencia destructiva de la ideología homosexual y transgénero. Nuestro gobierno está empeñado no solo en normalizar esta perversión, sino también en legalizarla y, además, en criminalizar la oposición a ella”, continuó redactando el pastor y autor estadounidense.

“Si todos nos mantenemos firmes en esta convicción juntos, las fuerzas gubernamentales del mal serán advertidas de que el amor divino y la gracia soberana nos obligan a ser fieles para proclamar una transformación radical a cualquier precio. Este sistema mundial y sus gobiernos humanos con gusto enviarán a la gente al infierno, pero nuestro llamado es rescatar a la gente con la verdad”, agregó el MacArthur.

El pastor James Coates de la iglesia GraceLife, de Edmonton en Alberta, Canadá, es mencionado al comienzo de la carta, y describe que este Proyecto de Ley C-4 «va directamente en contra de los padres y consejeros que buscarían ofrecer consejos bíblicos con respecto a la inmoralidad sexual y el género». James advierte que esta ley podría usarse para «criminalizar la evangelización».

Una mirada a la juventud del mundo

jesus-saves-you
Una mirada a los jóvenes del mundo

Imagínate conocer personas de otras culturas, es como estar delante de muchos mundos, todos diversos. 

Diferentes y parecidos en culturas diversas. Los humanos somos historias distintas con puntos en común. Eso es lo que he descubierto viajando por el mundo para compartir el amor de Jesús. Es sorprendente encontrar una apertura al Evangelio en quienes creíamos que lo recibirían mal y, al mismo tiempo, recibir una respuesta negativa de quienes esperábamos una buena reacción. Y reaccionar mal no significa simplemente decir palabras inapropiadas, agresivas, sino que hablo de ser tratados como enemigos, abofeteados, burlados, escupidos, humillados públicamente, cancelados, etc.

Este es el mundo al cual nos enfrentamos hoy. Un mundo que se autodenomina postcristiano, un mundo en donde se piensa que ser cristiano es retrógrado, hipócrita y estúpido, un mundo que busca redefinir sus valores pero a la vez ha entrado en la más profunda y prolongada crisis de todos los tiempos: la apatía.

Dresden-Alemania
Una de nuestras salidas evangelísticas en Dresden, Alemania

A decir verdad, no es algo nuevo, pero la descomposición se ha vuelto masivamente visible en los medios sociales. Personas que teniéndolo todo se suicidan; jóvenes de entre 11 y 25 años perdidos en las drogas, alcohol y el sexo; niños iniciados en el consumo de pornografía o el sexo (abuso) a los 6 años. Hasta las organizaciones seculares buscan de alguna manera tratar de frenar estos números. Esta es la cultura global juvenil que define Luke Greenwood en su libro “Global Youth Culture” y esa fue la cultura que en estos últimos años me esforcé por comprender y alcanzar con el mensaje.

Se visten de la misma manera, con las mismas marcas o estilos, escuchan a los mismos artistas, tienen problemas similares y buscan soluciones paliativas a corto plazo, sin éxito. Son apáticos al Evangelio y creen que nadie tiene que venir a decirles nada sobre cómo vivir una vida correcta, puesto que, para ellos, no hay verdades absolutas, para ellos Dios está muerto y la Iglesia es una institución opresora; es la ciencia la que responde todas sus preguntas.

Estamos rodeados de la cultura global juvenil, estamos rodeados de estos jóvenes, de los cuales seguramente tú formes parte.

Estuvimos en el corazón de Dresden y predicamos el Evangelio a cientos de jóvenes que pasaban por allí, hubo testimonios de personas que recibieron a Cristo

Ahora bien, ¿cómo podemos ingresar a su mundo? Ese es el desafío que hoy debemos plantearnos. Creo que, como cuerpo, podemos alcanzar esta “cultura” de manera relevante, con el mensaje más relevante de todos los tiempos: el Evangelio. 

Para eso debemos salir de nuestro pequeño mundo en el que solamente vamos a tocar una guitarra, pretender ser mejores personas y hacer crecer números en las redes sociales. Tenemos que salir de nosotros mismos para escuchar el corazón del Padre por estas generaciones, tenemos que dejar de ser “cristianos de domingos» solamente para ser cristianos de por vida.

Es tiempo de comenzar a rompernos por ellos, a quebrantarnos por ellos, porque si queremos ser como Jesús, entonces vamos a encontrar que Él hizo esto mismo en la cruz. Ese es el desafío que enfrentamos hoy como Iglesia en una cultura que cambia modismos y argumentos día a día. Por eso, debemos unirnos y ser uno como el Padre y el Hijo son uno. Puedo decirte (al pisar varias congregaciones alrededor del mundo occidental, como por ejemplo en Praga, Turín, California, Dresden, y en distintos lugares de Argentina) que he preguntado acerca de lo que les sucede como cuerpo y por qué no salen a las calles y siempre dan tres palabras como conclusión: distracción, confort y división.

Compartimos y dedicamos tiempo a escucharlos y generar conexión con aquellos que nos escuchaban.

La gran comisión no puede ser la gran omisión, como hijos, debemos estar interesados en los negocios del Padre, y para ello tenemos que dejar que Él nos quebrante y nos lleve a su corazón, en intimidad. Sin lo primero, nunca vamos a poder ser relevantes en este mundo.

Sufriremos rechazos, y todas las cosas que he mencionado en esta nota, pero, puedes ver ejemplos como el de Nair García con sus canciones o misioneros como Samuel Nielsen, que son silenciados, amenazados y despojados de su libertad en esta tierra, pero nunca les quitarán la libertad eterna, gracias a Papá.

A veces no se lograba generar conexión, algunas personas reaccionaban muy mal, otras eran muy cordiales. Fotos cortesía de @travelhisroads

Hay mucho más para contar acerca de esto, puedes encontrar más información sobre la cultura global juvenil en @Steigerlatinoamerica.

En conclusión, debemos salir de nuestra zona de confort sin vender los principios que el Cielo se encargó de dejar para que nosotros sigamos a la persona más relevante de toda nuestra historia humana: Jesús.

Y si somos golpeados, entonces vamos por buen camino, porque el buen arte siempre confronta y créeme cuando te digo que el mejor artista de todos los tiempos eternos es nuestro Papá.

Chris Tucker rechazó un papel de 10 millones de dólares por su fe en Cristo

El actor se negó a interpretar a un personaje conocido por maldecir y fumar marihuana, para no contravenir los valores de su fe cristiana.

El rapero Ice Cube reveló en un tweet que el actor Chris Tucker, su coprotagonista en la popular película de 1995 «Friday», no apareció en las secuelas debido a su fe cristiana, esto porque decidió rechazar una oferta de $ 10 millones a $ 12 millones para interpretar a un personaje conocido por maldecir y fumar marihuana.

Fotograma de la película Friday, de 1995

Ice Cube compartió esta información en las redes sociales luego de que se le preguntara si Tucker renunció porque no recibía buena paga por su trabajo actoral.

«Estábamos dispuestos a pagarle a Chris Tucker entre 10 y 12 millones de dólares por hacer El próximo viernes, pero nos rechazó por motivos religiosos», tuiteó. «Ya no quería maldecir ni fumar marihuana frente a la cámara».

En una entrevista con All Urban Central en noviembre pasado, Tucker, un actor conocido por su papel en la franquicia cinematográfica «Rush Hour» (junto a Jackie Chan), habló acerca de la razón por la que se negó a aparecer en las secuelas de Friday: «Next Friday» y «Friday After Next».

«En ese entonces, debo decirte, una de las razones por las que no hice la segunda fue por la marihuana. Porque dije, ‘hombre, esa película se convirtió en un fenómeno. No quiero que todos fumen marihuana’ y, en realidad, nunca le dije esto a la gente porque me olvidé de ello, pero fue una de las razones por las que no lo hice. Porque dije: ‘No quiero representar a todos los que fuman marihuana'».

A la izquierda Ice Cube, a la derecha Chris Tucker. Fotograma de la película Friday

«Y esa es una de las razones por las que dije: ‘No’. No quería seguir haciendo ese personaje. Probablemente fue bueno para mí porque me mantuvo en movimiento hacia la siguiente fase y las próximas películas, añadió.

La historia de la relación de Tucker con Dios comenzó desde pequeño. Fue criado en una familia cristiana y asistía regularmente a la iglesia, según FaithWire. Cuando el comediante comenzó a triunfar en Hollywood se alejó de Dios, pero luego se convirtió en un cristiano nacido de nuevo después de regresar a Atlanta, a finales de la década de 1990.

Tucker ha hablado públicamente sobre su fe cristiana repetidas veces. En 2014, le dijo al periódico canadiense Straight que regresó a la comedia stand-up debido a su fe.

«Ser cristiano me ayuda en la comedia», dijo. «Tengo que hablar sobre otras cosas. Normalmente, la mayoría de los cómicos hablan de cosas que son fáciles, tal vez maldecir o decir algo obsceno. Por eso tengo que profundizar más para encontrar algo que siga siendo divertido sin ser obsceno. Es más difícil, pero me gusta el desafío».

Predicación al siguiente nivel

predicacion-al-siguiente-nivel-andres-spyker
Predicación al siguiente nivel. Andrés Spyker

La mayoría de nosotros hemos alcanzado el conocimiento de la verdad porque alguien más nos comunicó la Palabra y, así mismo, hemos crecido en esa verdad por las diferentes formas en que la oímos. Miren lo esencial que es para nosotros la predicación. 

El apóstol Pablo nos va a explicar con gran discernimiento: “Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen”, 1 de Corintios 1.

En Predicación al siguiente nivel Andrés Spyker, con aportes de Esteban Grasman y Jesiah Hansen, nos presenta un material indispensable para comprender mejor esta forma de comunicar la verdad más importante del universo. 

El mismo autor nos propone en la introducción que, aun los que tomen el libro sin la intención de ser predicadores, encontrarán un material muy útil para conocer los tipos de comunicación en diferentes ámbitos. De todas formas, el mensaje central del libro es la predicación del Evangelio.

“Si el mensaje más importante para la humanidad es el Evangelio de Cristo Jesús, entonces debe ser expresado de la mejor manera posible”. 

Andrés Spyker en Predicación al siguiente nivel

Con anécdotas enriquecedoras y graciosas, Spyker nos va relatando cómo fueron sus comienzos en el ministerio de la predicación y la importancia de sentir seguridad del llamado que representa pues, aparte de ser una gran responsabilidad, es un enorme privilegio. 

También da cuenta de la constancia en la práctica de buscar mejorar un poco en cada oportunidad y las diferentes pruebas que tuvo que atravesar. Resalta la importancia de aprender de todo lo que esté al alcance de la mano: otros predicadores, pastores, líderes y el mundo en general porque todo nos da testimonio de la Verdad.

“Cuando predicas eres una voz en el desierto, eres la voz de Dios en la tierra, y el diablo quiere callar esa voz con todas sus fuerzas. Serás atacado, tentado, criticado, despreciado, probado; sin embargo, cuando tienes un llamado a predicar, sabes que el nombre de Jesús es más valioso que cualquier sufrimiento que puedas enfrentar”. 

Andrés Spyker en Predicación al siguiente nivel

Con una explicación muy bien detallada de los diferentes tipos de predicadores: adoradores, maestros, profetas, líderes, los que exhortan, y la importancia fundamental de cada uno de ellos en el Cuerpo de Cristo, el autor nos motiva a que sepamos reconocer con qué estilo nos podemos identificar mejor cada uno de nosotros.

Son diferentes dones los que tenemos pero con el mismo objetivo: el llamado al arrepentimiento y al cambio de nuestros oyentes. En el lugar donde estés, ya sea evangelizando o enseñando, profetizando, cantando o exhortando, podés desarrollarte  para cumplir el gran propósito. 

“Cada estilo ayuda a diferentes tipos de personas y necesidades, en diferentes momentos y situaciones; todos son útiles e indispensables y, de hecho, también son complementarios”.

Andrés Spyker en Predicación al siguiente nivel

En esta era digital de redes sociales y youtubers, Predicación al siguiente nivel es un libro justo para este tiempo. La comunicación está en todas partes y de una manera nueva. Debemos ser aprendices constantes. Con el mismo mensaje pero usando todos los métodos que tan bien el autor nos presenta. 

No se trata de modificar el contenido bíblico, que es inagotable, sino de saber a qué tipo de persona y cultura le estamos hablando. Como el mismo Jesús lo hacía.  

 “Jesús siempre sabía con quién estaba hablando, y la forma de su predicación y enseñanza se ajustaba de acuerdo con sus oyentes. Nunca modificó su contenido (la Palabra) pero era experto en saber cómo enseñarlo; incluso, lo enseñó de una manera en la que miles de años después podemos entenderlo”. 

Andrés Spyker en Predicación al siguiente nivel

En definitiva, Spyker nos explicará que nosotros somos apenas instrumentos que Dios usa para su plan eterno. Está bien usar todos los recursos a nuestro alcance, pero finalmente, es el Señor quien hace la obra. Está bien el estudio y las estrategias, desarrollar los dones,  pero es el Espíritu Santo el que convence. La gloria es del Señor y no debemos ser engañados creyendo que hacemos algo. 

Esto debería ser de gran alivio para nosotros, ya que infinidad de veces nos hemos sentido agotados y frustrados cuando las personas no quieren obedecer el mensaje. 

“Hace tiempo descubrí que el Espíritu Santo es mucho mejor convenciendo que yo; mi trabajo es proclamar, llamar a un cambio, pero también dar espacio a la obra del Espíritu Santo para que la persona sea convencida por Dios  y no que haga o deje de hacer algo porque yo estoy presionándola”. 

Andrés Spyker en Predicación al siguiente nivel

Poner la mirada en la Gran Comisión, una propuesta de retiro juvenil

retiro-juvenil
Retiro juvenil de Vida Estudiantil

“Viví la misión” es una actividad nacional que compartirá el equipo de Vida Estudiantil Buenos Aires, del 27 al 31 de enero de este año.

Conversamos con Gabriella Max y Juan Ormazabal, parte del equipo de Vida Estudiantil Buenos Aires, para conocer los detalles sobre este retiro que se realizará en la posada El Nazareno, en Pilar, zona norte de Buenos Aires.

Comentaron que el propósito es inspirar, equipar, movilizar y dar visión en el poder del Espíritu Santo a estudiantes de nivel secundario y universitarios y a jóvenes profesionales, para desarrollar discípulos multiplicadores que sean maduros y que tomen la iniciativa de lanzar comunidades misionales para ver ciudades transformadas por Cristo.

Vida estudiantil es un componente de cruzadas profesionales que nació en Estados Unidos en 1951, junto a Bill y Vonette Bright, en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Dios los guió a ver el valor estratégico de los estudiantes universitarios para ayudar en el cumplimiento de la Gran Comisión. De aquí también nace Campus Crusade for Christ International (también conocido como CRU).

“Si podemos estar en la facultad y compartir, podemos ser líderes cristocéntricos. Podemos ser un factor de cambio en los ámbitos que nos movemos y llevar luz y sal”, comenta Gabriella, y añade que el concepto de multiplicación y el llamado de hacer discípulos en medio de la pandemia ayudó a que varios grupos de distintas universidades puedan comunicarse.

Por eso esta convocatoria tiene como misión ganar, edificar y enviar discípulos multiplicadores cristocéntricos quienes avanzarán en convicciones de fe y acción donde sea que vayan.

Gabriella agrega que el cambio drástico que ella misma experimentó en este tipo de encuentros fue entender que hablar de Dios no se logra a través de datos ni de un discurso preparado, sino primeramente escuchando al otro, tal como lo hacía Jesús. Él no iba venderles un mensaje preparado, sino que iba a llevarles nada menos que la salvación, no sin antes escucharlos y conocerlos.

Para esta jornada contarán con la presencia de oradores conocidos en el ámbito cristiano: Mario Bloise, Leticia Calvo de Bloise, Marcelo Morales y Mauricio Domínguez. Los temas a abordar rondan en base a la palabra de Mateo 5:9: “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”; y donde el lema central será el dejar que Dios actúe y trabajar para que así sea.

“Debemos, como Jonás, renunciar a nuestras intenciones, a nuestra carne y nuestras ideas preconcebidas para dejar a Dios trabajar en nuestra vida, dejar que nos cambie. A la vez, debemos trabajar para que otros escuchen el mensaje del Evangelio y el discipulado, y así puedan ser transformados por la obra de Dios en sus vidas,” amplía Juan Ormazabal.

Este tiempo de desconexión y retiro está abierto para todos aquellos estudiantes secundarios, universitarios y jóvenes profesionales que estén interesados en ser parte; el cupo es para 100 personas. El retiro tiene un costo de inscripción de 3000 ARS, y el precio de la estadía de 5 días y 4 noches tiene un costo de 9850 ARS, donde está incluida la alimentación, la pernocta y la pileta.

Los organizadores comentaron que habrá diferentes noches especiales en las cuales se preparará algo significativo y relevante que los animará a vivir la misión, como también a reflexionar acerca de lo que viven en su paso por la facultad.

Los organizadores consideran que el ser un retiro regional lo hace más íntimo, y en ese sentido dicen que trabajarán en construir la pacificación y la unidad, «tendremos un ambiente de calidad, familiar, de diversión en el cual compartiremos, aprenderemos y creceremos en comunidad”.

Pensamiento mágico vs. confianza en Dios

confianza-en-Dios
Pensamiento mágico vs. confianza n Dios

Comienza un nuevo año y con él comentarios, frases y videos positivos de un “nuevo comienzo”, “nuevas cosas”, “cambio de página”, y tantas otras frases inspiradoras que nos llevan a establecer metas enfocadas en que todo estará bien.

El peligro de estas creencias no está en tener esperanza de que cosas buenas pueden suceder, sino en establecer metas basadas en estos conceptos frágiles que pueden llevarnos a una gran desilusión si las cosas no suceden como planeábamos.

El pensamiento mágico se basa en la convicción de que se pueden modificar elementos de la realidad con la mente, es decir, esperar que algo (bueno o malo) suceda simplemente porque creo en ello de manera ferviente o porque declaro con mi boca que sucederá. La fe, según Hebreos 11:1, es la certeza de lo que no se puede ver, concepto que parece similar al pensamiento mágico, pero que difiere en un elemento esencial: su fundamento.

El pensamiento mágico basa su convicción en el poder de la mente, mientras que la fe basa su convicción en el Creador y Sustentador de todas las cosas: Dios.

Si cimentamos nuestra esperanza en el poder que tiene la humanidad, nos frustramos al encontrarnos con las limitaciones y flaquezas propias del ser humano, pero si alimentamos nuestra esperanza en Jesús como base y en sus promesas que son eternas e inmutables, nuestra vida no se derribará cuando lleguen las tormentas (Mateo 7:24-29).

Este año que comienza, quiero animarte a llevar tu esperanza al próximo nivel, es decir, a desechar toda palabra positiva humana para poner tu fe solamente en la verdad de Dios. La manera de tener fe en Dios, como dice Romanos 10:17, es oír lo que Jesús tiene para decirnos a través de su Palabra, es decir, la Biblia.

Mujer, en este nuevo año, ten la valentía de salir de la fraseología vacía de la sociedad actual y transforma tu mente solamente con los principios bíblicos, para entender y vivir cada día en la voluntad de Dios. Romanos 12:2 dice: “No se amolden al mundo, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”.

Cree en que cuando estés perdida y no sepas qué decirle a Dios o cómo hablar con Él, el Espíritu Santo estará pidiendo por ti al Padre conforme a su voluntad. “Así mismo, en nuestra debilidad el Espíritu acude a ayudarnos. No sabemos qué pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que pueden expresarse con palabras. Y Dios que examina los corazones, sabe cuál es la intención del espíritu, porque el Espíritu intercede conforme a la voluntad de Dios”. Romanos 8:26-27.

Además, anímate a memorizar versículos, a leer la Biblia diariamente, a hablar con Dios cotidianamente y a confesar con tu boca que Jesucristo, a quien Dios levantó de la muerte, es el Señor de tu vida (Romanos 10:9). Proclama sobre tu vida y la vida de tus afectos promesas bíblicas como: “nunca te fallaré, jamás te abandonaré” (Hebreos 13:5), “todo el que cree en Dios jamás será defraudado(Salmos 25:3), “Dios enjugará toda lágrima y ya no habrá muerte, ni llanto, ni dolor…” (Apocalipsis 21:4), “en Cristo, todas las cosas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17), “ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (Romanos 8:1), entre otras.

Y, por último, ten en cuenta que la fe te da la resiliencia para poder apoyarte en quien está junto a ti cuando viene la tormenta y las cosas no salen como esperabas. La fe en Jesús te lleva a tener paz aún en la peor de las dificultades porque Él fue honesto y nos avisó que, aunque tendremos aflicciones en esta tierra, Jesús ya venció al mundo y a nosotras nos queda confiar en Él (Juan 16:33).

Mujer, anímate a planear, soñar y vivir con los pies en la tierra, pero con la fe en el cielo. Esto te da todas las herramientas para vivir en lo humanamente posible, creyendo que Dios todo lo puede hacer y con esperanzas reales del acompañamiento de Dios, aun si no sucede lo que esperas.

Atletas cristianos regalaron mas de 208 mil biblias en el 2021

La comunidad cristiana de deportistas se dedica a compartir la Palabra de Dios a través de la distribución de las Escrituras.

El deporte es un ambiente frecuentado por gran cantidad de personas, al cual puede acceder gente de todas las edades, sexo y condición social, es por esto que un grupo de personas decidió utilizar este espacio para dejar que Dios haga la obra y así poder predicar de Cristo.

Se llaman la Fraternidad de Atletas Cristianos (FCA por sus siglas en inglés), una comunidad que está tocando millones de vidas, “un corazón a la vez”, como dicen ellos. FCA han desafiado a entrenadores y atletas en los niveles profesional, universitario, secundario y juvenil a que utilicen la poderosa plataforma del deporte para llegar a todos los colegas con el poder transformador de Jesucristo.

La comunidad fue fundada en 1954, con un sueño en el corazón de Don McClanen, un joven entrenador de básquet, en Oklahoma, para comenzar una organización que presentaría a atletas profesionales que profesaran su fe cristiana para cambiar a la juventud y la cultura en los Estados Unidos.

Don McClanen

FCA se enfoca en servir a las comunidades locales alrededor del mundo, hacer discípulos involucrando y equipando a entrenadores y atletas para unir, inspirar y cambiar el mundo a través del Evangelio. Con esta iniciativa el ministerio trabaja con personas de todas las edades y posibilidades, pues las personas que tienen algún tipo de discapacidad también pueden formar parte del ministerio, y hacer deporte, acompañados por entrenadores profesionales.

Aunque este ministerio es conocido por los campamentos deportivos y los eventos llamados Campos de Fe, la FCA también se dedica a compartir la Palabra de Dios a través de la distribución de biblias. El pasado 2021 finalizó para ellos con el número de 208.624 biblias repartidas, lo que marca 67 años de compromiso con la misión de guiar a los jugadores y entrenadores hacia una relación creciente con Cristo y su iglesia.

Foto del año 1954, de los primeros equipos de Baseball

«Tenemos una gran pasión por imprimir y distribuir la Palabra de Dios y, lo que es más importante, ver a los entrenadores y atletas transformados en la Palabra de Dios», afirman en una de sus publicaciones en su página web oficial.

El lema para el 2021 fue “Buscar”, basado en 1 Timoteo 6:11: “Busca la justicia y una vida piadosa, junto con la fe, el amor, la perseverancia y la mansedumbre”.

El presidente y director ejecutivo de la FCA, Shane Williamson ,comparte en la página web oficial del ministerio, “como esposo, padre, entrenador y atleta, Dios ha usado a FCA para crecer y cambiar mi vida, mi matrimonio y mi familia de muchas maneras positivas”. “Creo que una de las razones por las que Dios sigue bendiciendo a la Fraternidad de Atletas Cristianos es por nuestro enfoque en el crecimiento de nuestro ministerio bíblico”, agrega el director.

Shane Williamson

“Estamos comprometidos con la Palabra de Dios y la verdad bíblica, y continuamos asombrándonos de lo que Dios está haciendo para llevar Su Palabra a las manos de los entrenadores y atletas de todo el mundo”. 

Jugadores de la comunidad orando juntos

Con la vista en lo eterno, encontrándole sentido al día a día

rutina
con la mirada en lo eterno

Hay noches en que por alguna extraña razón, tenemos la necesidad de resolver todo lo que está yendo en dirección opuesta a como debería.

Es como una urgencia que nos asalta y llenamos la almohada de ideas, tareas por hacer y mensajes por enviar; o hay otros días donde la rutina parece consumir las horas cual feroz monstruo que no nos permite ni parpadear. Y tanto esas noches con esa extraña urgencia como los días tan ocupados y cansados tienen su belleza. 

La vida pasa. Nos levantamos, vamos al trabajo, pasamos horas en el tráfico o los trenes, disfrutamos algún hobby que nos distraiga los fines de semana, nos esforzamos para conseguir un pago a fin de mes, y todo ese esfuerzo para que comience nuevamente todo el ciclo el siguiente mes. Y así se nos va la vida. Pareciera que nuestros días se repiten y salirse de la rutina atenta con la estabilidad de todo. O bien, hemos construido un ritual tan elaborado que de manera deliberada nos hace evitar todo lo que nos provoque reflexionar y meditar en lo que está más allá de los sentidos.

David dijo en el Salmo 90:12 “Enséñanos a contar bien nuestros días, para que nuestro corazón adquiera sabiduría”. Y es que sumergidos en lo bello de nuestro mundo, en el estrés de la rutina, los sueños, planes y necesidades, olvidamos que tenemos un destino mayor. Salomón dijo en Eclesiastés 3:11 “Él sembró la eternidad en el corazón humano, pero aun así el ser humano no puede comprender todo el alcance de lo que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin”.

La eternidad ya está en nosotros, negarla es negarnos a una parte nuestra y solamente obviarla, como quien ignora un elefante en una habitación, es de necios. 

Pocas veces nos tomamos el tiempo de meditar en el tiempo fuera del tiempo, en lo eterno. 

Dios dejó una relación entre lo temporal y lo eterno que necesitamos cultivar. 1 Corintios 15 dice: “Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción. Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder. Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual”. Y es que todo lo que hacemos en este cuerpo terrenal, tarde o temprano, se va a marchitar.

No existe nada de este lado del tiempo, por más que pongamos todo nuestro esfuerzo, que dure para siempre; tarde o temprano se degrada, se debilita y se corrompe. Pero en el día a día parecemos olvidarnos de eso, entramos en un modo automático que consume las horas y se nos escurren los años entre el afán de lo temporal.

No me malentiendas, no quito la relevancia de lo terreno como quien invita a no salir a trabajar, no cumplir nuestros sueños y cerrarnos a no alcanzar logros; sino que es una reflexión de lo que sucede en nuestro corazón y mente durante el proceso de salir a trabajar, cumplir nuestros sueños y alcanzar logros. 

Jesús dijo en Mateo 6:20 “Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar (NVI)”. Creo que durante mucho tiempo hemos entendido este versículo desde una perspectiva terrena, queriendo acumular en el cielo algún tipo de riqueza bajo la perspectiva humana de tesoros, y vivimos deseando llegar al cielo porque ahí tendremos la casa que siempre quisimos, o las comodidades que en esta tierra no podemos costear.

En el versículo siguiente Jesús afirma: “Donde esté vuestro tesoro, ahí estará su corazón”. Aquello que valoramos conduce nuestra vida. Ahora bien, si Jesús no se refería a acumular tesoros en el cielo como quien acumula riqueza terrena, ¿cuáles son esos tesoros? 

El Apóstol Pablo en 2 Corintios dice: “Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. Por lo cual, teniendo nosotros este ministerio según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos. […] Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2 Corintios 3:184:1; 4:7)

El tesoro eterno que estamos formando es la misma vida de Jesús en nosotros, esa es la esperanza de gloria, la motivación por la cual vivimos, salimos a trabajar, nos metemos al tráfico, estudiamos, hacemos negocios, pagamos las cuentas, ayudamos al necesitado y hacemos iglesia. Cuando el tesoro de nuestro corazón está en la persona de Jesús vivimos desprendidos de lo terreno y lo disfrutamos más, pero solamente con los pies puestos en esta tierra pasajera podemos formar los tesoros incorruptibles de la naturaleza de Cristo en nosotros.

Dios nos dejó bajo la tutela del tiempo, un guardián firme y constante, que no se inmuta ante nuestros caprichos o berrinches, que permanece fiel a su tarea y vigila constante, obediente a su asignación; pero, al mismo tiempo, la semilla de lo eterno está en nosotros, sabiendo que hay más al otro lado de la jurisdicción de este guardián. Este paréntesis en la eternidad al que llamamos tiempo nos da la oportunidad de formar algo divino en nosotros.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]