mail

Suscribite a nuestro boletín

¿Y qué será de tus hijos?

que-sera-de-tus-hijos
Qué será de tus hijos, José Luis y Silvia Cinalli

El tema es sumamente serio. Nadie piensa en la eternidad, pero está a un suspiro de distancia.

Si partieras hoy, ¿estás seguro de tu salvación? ¿Y qué puedes decir de tus hijos? ¿A dónde irán? El destino automático no es el cielo. Eso es lo que el diablo quiere que creamos. La Biblia afirma: “Todos pecaron y por eso no pueden participar de la gloria de Dios”, Romanos 3:23 PDT. En otras palabras, todos estamos bajo condenación, y nuestro destino eterno es el infierno. PERO Romanos 3:24 declara que: “Dios, por su generoso amor, aprueba (justifica, redime, salva) a todos los que creen…”, PDT. ¿Cómo sabemos que una persona ‘realmente’ cree? Santiago 2:19-20 aclara: “¿Crees que hay un solo Dios? ¡Qué bien!… los demonios también creen que hay un solo Dios y tiemblan de miedo. No seas tonto, la fe sin hechos no sirve para nada”, PDT.

Si Cristo es realmente el salvador de tu vida, entonces habrá muchas evidencias de tu nueva naturaleza. ¿Tus hijos ven a Cristo en ti? ¿Se enamoraron del Dios que profesas por el modo en que tú mismo lo amas? Responder a cuestiones tan profundas requiere valor y humildad. Por favor, sigue con la lectura. No dejes que el orgullo te separe de la mejor temporada de tu vida. Por otra parte, dispensar algunos minutos a la reflexión puede marcar un abismo de diferencia. Podría significar la eternidad con Dios de los que amas, o su condenación para siempre con Satanás en el infierno.

¿Qué está pasando con las nuevas generaciones? ¿Por qué los hijos de los cristianos no son cristianos? ¿Qué les hizo pensar que podían vivir sin Dios? ¿Acaso les hemos dado esa impresión?

“Todos pueden ver claramente el bien que Cristo ha hecho en la vida de ustedes… Porque ustedes son como una carta… Y esa carta está a la vista de todos los que la quieran leer”, 2 Corintios 3:2-3 TLA. Tu vida y la nuestra son una carta leída. ¿Qué leen nuestros hijos acerca de nuestra fe?

Es cierto que algunos hijos de cristianos se rebelan, pero es llamativo que tantos hijos de cristianos confiesen que no lo son. ¿Acaso les falló el Señor? No, eso jamás. En realidad no lo aman porque no lo conocen. ¿Y por qué no lo conocen? Porque los que somos padres hemos abandonado el lugar secreto, la devoción completa y el amor auténtico. Hemos convertido la relación con el Señor en una religión. Hemos sustituido el temor del Señor por mandamientos humanos. ¿Cómo revertiremos esta terrible situación con consecuencias eternas?

Hoy mismo debemos comenzar un camino diferente

  1. Toma unos minutos y ora al Señor. Pídele perdón por todas tus descortesías, tibiezas, perezas y pecados. Luego decídete a buscar Su rostro cada mañana, con sentido interés en que te hable, corrija y dirija. Que las verdades bíblicas sean realidades en tu vida.
  2. Sé consciente de su cercanía. Muchos creyentes viven como si Dios no estuviera presente. ¿Cómo pretendemos que nuestros hijos tengan temor del Señor? Sé consciente de que cada acto está ante los ojos escrutadores de Dios y tiene consecuencias eternas. Si lo haces, tus hijos lo notarán. Si tú honras la presencia de Dios en el hogar, tus hijos aprenderán a respetarlo, tal como tú lo haces.
  3. Incluye al Señor, siempre. La oración para el cristiano debe ser como la respiración para el cuerpo. Ora cuantas veces lo necesites. Ora y pregunta al Señor todas las cosas. De la mañana a la noche, Dios debe ser consultado. Si tus hijos no te ven orar, ¿cómo pretendes enseñarles esta disciplina espiritual que abre el camino a la comunión auténtica?
  4. No impartas enseñanzas humanas, transmite vida: Amarás a…tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu poder, y llevarás muy dentro del corazón todos estos mandamientos que yo te doy. Incúlcaselos a tus hijos, y, cuando estés en tu casa, cuando viajes, cuando te acuestes, cuando te levantes, habla siempre de ellos. Átalos a tus manos para que te sirvan de señal; póntelos en la frente, entre tus ojos; escríbelos en los postes de tu casa y en tus puertas…”, Deuteronomio 6:5-9, NC. 

El texto bíblico destaca que Dios debe ser el centro de todo, pero con frecuencia perdemos de vista este mandato. Dios no está en el centro de nuestros negocios, matrimonio, familia, decisiones y elecciones. No está en el centro de nuestras emociones. No está muy dentro de nuestro corazón. Entonces, ¿cómo pretendemos que nuestros hijos crean en un Dios que no existe en el seno del hogar? 

Muchos padres se esfuerzan para que sus hijos prosperen, ostenten carreras universitarias y alcancen el bienestar económico. Trabajan por metas totalmente humanas y pasajeras, pero no lo hacen con el mismo ahínco para que se conviertan en hombres y mujeres de fe verdadera. No edifican el carácter espiritual. ¿Acaso este aspecto se desarrollará de manera automática con ir a la iglesia dos horas por semana?

Que esta reflexión cambie el curso de tu historia familiar. Que hoy respondas al llamado de Dios. Como padre o madre necesitas un nuevo nivel de consagración, un verdadero “avivamiento” de tu vida espiritual. Cuando Cristo sea visible en todos los aspectos de tu vida, tus hijos lo verán.

Antes de despedirnos debemos responder a una última pregunta: ¿pueden tus hijos ser rebeldes a pesar de tu consagración? ¡Claro que sí! Pero tu persistencia en el Señor provocará transformaciones sobrenaturales. No existe otro camino. Vida auténtica en Cristo o muerte eterna. ¿Qué eliges? ¿Dejarás pasar este día sin hacer modificaciones rotundas en tu manera de vivir de modo que tu comunión con Cristo sea el centro de todo lo que haces y, de ese modo, bendigas a tus hijos?

Cerrarán la puerta del infierno en la tierra

El presidente de Turkmenistán dio la orden de extinguir una gigante llama de gas natural, que emerge de un cráter conocido como el pozo de Darvaza.

Este cráter se encuentra en Asia central y lleva ardiendo décadas, se halla en la mitad del gran desierto de Karakum, y se considera una de las grandes atracciones de Turkmenistán.

Gurbanguly Berdymujamedov, presidente del país asiático, aseguró que el cráter fue creado accidentalmente por el hombre y que “afecta negativamente el medio ambiente y la salud de la gente que vive en los alrededores”.

Gurbanguly Berdymujamedov, presidente de Turkmenistán

Berdymujamedov está buscando que los profesionales encuentren una solución para extinguir el fuego. Además, sostiene que esta combustión producida por el cráter supone un gasto de gas natural del que se podrían obtener recursos para la nación.

“Estamos creando y vamos a seguir creando todas las condiciones necesarias para el desarrollo de las colosales reservas de recursos de hidrocarburos de nuestra patria neutral e independiente en interés de su gente”, expuso el presidente. Esta propuesta supone un gran desafío para el país.

“La puerta del infierno” tiene 69 metros de ancho y 20 de profundidad. Durante mas de cincuenta años viene expulsando gas metano a alta presión. No se sabe con certeza cómo se originó, se cree que fue obra de científicos soviéticos que prendieron fuego una cueva subterránea llena de gas natural para evitar que el cráter ocasionara el escape de gases nocivos, lo que ocasionó que el cráter se mantenga medio siglo en llamas.

Según National Geographic, este cráter aportó a un gran descubrimiento en 2013, cuando George Kourounis descendió a “La puerta del infierno” y descubrió formas de vida microbianas, un descubrimiento no menor, ya que podrían estudiarse en condiciones similares en otras partes del universo. 

El viceprimer ministro turkmeno, Shahim Abdrahmanov, responsable de la industria energética, ordenó convocar a científicos y, si fuera necesario, a especialistas extranjeros, para apagar las llamas del ardiente cráter. 

12 años antes las autoridades ya se habían planteado apagar el fuego pero finalmente no se avanzó. En 2018, el presidente le puso oficialmente el nombre “Resplandor de Karakum”.

Pozo de Darvaza, ubicado en el desierto de Karakum

Así como esta “puerta del infierno”, también Jesús hizo alusión en Mateo cuando habla del “gehena”, que en otras versiones se traduce como “infierno de fuego”. 

“Si, pues, tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea arrojado a la gehena. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y arrójala de ti; más te conviene que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo vaya a la gehenna” (Mateo 5:29-30 BJ3) (“y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno” RVR60)

La puerta del Gehenna

Estas noticias pueden llevarnos a encontrar similitudes, que si bien, no son contemporáneas a la época en la que la biblia fue escrita. Nos llevan a relacionar el mensaje que Jesús nos transmite en su Palabra, con las cosas cotidianas de todos los días, como es el caso del pozo de Darvaza

“Mis padres me rechazaron”, historias de persecución a mujeres cristianas

testimonio-mujeres-drusas
Testimonio de mujeres cristianas perseguidas en Siria

Testimonios de mujeres drusas se Siria que arriesgan todo por seguir a Jesús, aún a pesar del repudio de su familia y la poca valoración que tienen hacia las mujeres en este grupo religioso.

«Antes de formarte en el vientre ya te había elegido; antes de que nacieras ya te había apartado; te había nombrado profeta para las naciones», Jeremías 1:5 (NVI).

Estar en presencia de mujeres y hombres con tanto valor y fe es realmente humillante. Así es como me siento al escuchar las historias de los creyentes en una ciudad de Siria. Mujeres y niñas drusas que desafiaron a su comunidad y abandonaron todo el sistema de creencias con el que crecieron, pusieron en peligro sus vidas y arriesgaron su futuro para seguir a Jesús. 

Subimos una pequeña colina y doblamos la esquina para encontrarnos con ese antiguo edificio de paredes de piedra y una estrecha puerta negra de hierro con una cruz tallada. Los niños corren afuera. Cuando entramos a la iglesia, había una mujer que repartía máscaras para protegernos del COVID-19. También, estas máscaras ayudaban a ocultar la identidad de los presentes. Su nueva fe no es algo que puedan declarar abiertamente fuera de ese edificio.

El pastor enseña a todos sobre los discípulos de Jesús y sus debilidades. El mensaje es sobre el amor de Dios por nosotros a pesar de nuestras debilidades: «Busca tu debilidad y no tengas miedo de mostrársela a Jesús. Él te acepta tal y como eres, si eres incrédulo como Tomás, precipitado como Pedro o incluso un poco ignorante, así llamó Jesús a todos ellos, puedes presentarte ante Él y Él hará algo grande con eso».  Qué palabras tan poderosas para casi 65 personas que apenas caben en este pequeño espacio. Hombres y mujeres de todas las edades. El mensaje del amor de Dios ha cambiado la vida de jóvenes y ancianos para siempre. 

“Mi mayor temor es que mi padre se entere de que vengo a la iglesia»

Más tarde, me siento con un grupo de mujeres. Escucho sus desgarradoras historias sobre lo que sufren por seguir a Jesús y asistir a la iglesia, en esta ciudad aparentemente abandonada. 

Manal*, una joven de 20 años, dice: «Mi mayor temor es que mi padre se entere que vengo a la iglesia. Me prohibirá venir y me castigará en casa. Podría pegarme y abusar de mí si se enterara».

Crecieron en una ciudad donde la mayoría son drusos. Los drusos son un grupo étnico de habla árabe con una religión esotérica propia, que aunque tiene sus raíces en el islam chiita, contiene elementos de otras religiones y de la filosofía griega. Su origen se remonta a principios del siglo XI en Egipto, donde un grupo comenzó a seguir a al-Hakim bi-Amr Allah, que se declaró una encarnación de Dios. 

Wikipedia dice: «Su religión es monoteísta y abrahámica. Las Epístolas de la Sabiduría son el texto fundacional de la fe drusa». Por ejemplo, creen en la reencarnación, una creencia que difiere mucho del islam y del cristianismo. Los drusos no permiten nuevos integrantes en su fe y tampoco que deserten de ella. La mayoría de sus enseñanzas religiosas se mantienen en secreto, incluso para la mayoría de los propios drusos. Solo un grupo selecto de ancianos o iluminados tiene pleno acceso a las escrituras.

«Se venden drogas a los alumnos de la escuela, las armas son muy comunes y la violencia es el principal lenguaje de la sociedad«, explica Salwa*, profesora de una de las escuelas públicas, una joven de pelo corto con un tono de voz molesto. «Doy clases a niños de 12 años, todos los chicos tienen cuchillos. Los usan para imitar a sus padres o hermanos mayores. Una vez me enfadé con un alumno y me amenazó con su arma cortopunzante».

La profesora comparte las consecuencias de convertirse en una seguidora de Jesús después de haber sido criada en la religión drusa. «El principal reto para mí es el matrimonio. Mis padres quieren que me case con alguien que sea druso. Pero no puedo aceptar vivir mi vida con mentiras. No puedo fingir que soy drusa. Quiero casarme con alguien que comparta mi amor por Jesús y sepa lo que significa tener fe en el único Dios verdadero». 

Por desgracia, muchas mujeres en Siria no son libres de elegir con quién casarse. La familia tiene mucho que decir al respecto. Para una cristiana es fácil expresar sus sentimientos a sus padres, pero para los drusos es mucho más difícil y para un creyente secreto hacerlo es casi imposible.

Jamila*, una mujer rubia de ojos cansados, interrumpe: «Es una comunidad muy cerrada y todos corremos peligro por venir a la iglesia». Cuenta cómo llegó a la fe: «A través del apoyo espiritual que daba el pastor, me intrigó este Dios que anima a sus seguidores a apoyar a todas las personas independientemente de su religión. Eso es diferente de otras religiones de la zona. Empecé a hacer preguntas a los que compartían el evangelio. Recuerdo que cuando estaba sola en casa, lloraba y hablaba con Jesús y sentía una paz como nunca antes había sentido. Empecé a venir a la iglesia para escuchar más y ahora sirvo con las damas y en el culto».

“Mis padres me rechazaron”

«Mi cuñado le dijo a mi marido que me matara. Mi marido no lo hizo, me amenazó y luego me prohibió ir a la iglesia. Mis padres me rechazaron y dejaron de atender mis llamadas. Una vez vi a mi madre en la calle y la saludé, pero no me respondió». Con lágrimas en los ojos y tras una pausa, continúa: «Oré y oré por mi familia, y alabado sea el Señor, ahora mi marido también es creyente. Él vio cómo mi vida cambió y cómo mejoré en todos los aspectos de la vida. Quería saber cómo y por qué, y ahora venimos juntos a la iglesia«.

Cuando veo a esta congregación en este ambiente, pienso en que esta iglesia está en peligro. Si la gente se enterara de que muchos de sus miembros se convirtieron al cristianismo en secreto, la atacarían y destruirían. Para no llamar la atención, el pastor distribuye la ayuda de nuestra organización de forma muy secreta. Llena su furgón de paquetes para entregarlos en las casas de su pueblo. Ellos reciben alimentos y en el caso de los enfermos se encarga de la ayuda médica.

La gente de esta iglesia está ansiosa por mejorar y desarrollar el ministerio. Apoyamos a la iglesia con diferentes tipos de formación. Entrenamiento de la escuela dominical, sobre cómo organizarla; Ministerio de las mujeres y la formación para dirigir el culto. 

*Suha y Nour* son dos mujeres muy alegres que dicen: «Fue una gran experiencia para nosotras, nos introdujeron en un nuevo concepto de adoración, estudiamos la Biblia y ahora entendemos su propósito principal y su poder. Luchamos con alabanza y exaltamos al Señor desde el fondo de nuestro corazón para vencer al diablo».

“Todos mis amigos me dejaron”

La sonrisa y la emoción de Suha disminuyen cuando empieza a hablar de su propia experiencia. «Realizo el culto en secreto en casa, no puedo dejar que nadie me escuche. Mi familia niega los rumores de que voy a la iglesia, pero mis vecinos y amigos lo saben. Cuando lo descubrieron, dejaron de hablarme”. Intenta contener las lágrimas, pero no lo consigue. Continúa: «Todos mis amigos me dejaron cuando supieron que vengo aquí».

Qué grupo tan valiente de mujeres, en un entorno tan opresivo. Aunque ya son consideradas inferiores a los hombres, debido a su origen cultural, eligieron seguir a Jesús y ahora son doblemente vulnerables en su comunidad y sus familias. Con Dios saben que están a salvo. Creen que Él está con ellas y que es la única fuente de su esperanza. Se aferran a sus promesas y saben que en este mundo tendrán tribulaciones, pero confían en que Dios ha conquistado el mundo. 

*Los nombres de estas mujeres fueron cambiados por motivos de seguridad.

Equipo Puertas Abiertas América Latina

No se trata de mí

camila-maza-no-se-trata-de-mide-mi
camila-maza-no-se-trata-de-mi

Un nuevo año, con nuevas metas, la emoción de las vacaciones, la libertad de los estudios o el trabajo… pero no todo es alegría.

Veo en algunos rostros que sentimientos como la vergüenza, el arrepentimiento y la condenación se esconden bajo el nombre del cansancio. Fue un año complicado, más de uno la pasó mal y le fue difícil seguir de pie, aún así, hay algo profundo en el interior que les prohíbe celebrar con gozo y plenitud un nuevo comienzo.

Pensamientos autodestructivos como “fui un desastre”, “nada me salió como yo esperaba”, “soy y seré un fracaso”, “te fallé demasiado, Dios”, abundan en algunos corazones, y los mantienen cautivos del mal sueño, la angustia y frustración, parecemos decepcionados de nosotros mismos. 

Lo más duro de aceptar es la rapidez con la que se nos fueron los días, si apenas ayer dijimos “este año me voy a poner las pilas”, “el próximo lunes empiezo”, “mañana sí o sí”, “el sábado que viene voy”; ¿qué pasó?

Yo también me sentí así, acorralada por las tareas atrasadas y mis proyectos truncados. Lo que me dolió más fue entender que la razón de mi frustración no era tanto por mis fracasos si no por el poco tiempo de devoción que le estaba dando a Dios semanalmente, poca palabra, poca oración y bastante decepción; llegaba los sábados a la iglesia con ganas de adorar y descargarlo todo, pero tener el volumen tan fuerte de esa voz que me decía: “no sos digna”, “hipócrita”, “no te lo mereces” tapaba por completo la letra de las canciones y la prédica que tanto necesitaba mi corazón.

No fue sino hasta hace unos días cuando sentí como Dios me habló y ministró a través de un versículo de la Biblia, para recordarme algo que con el tiempo a los cristianos se nos suele olvidar: no se trata de mí.

“Recibí paz cuando comprendí que nunca se trató de cuan buena podía ser yo sino de cuan bueno y misericordioso es y siempre será el corazón de Dios”.

No vale la pena vivir criticándome por no alcanzar una perfección que ni Dios anhela ver en mí. Tenía que dejar de ser tan exigente conmigo misma y así poder adorar agradeciendo por quien es él y no pidiendo perdón por lo que yo no soy. 

“Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré”. Salmo‬ 91:14-15‬.

Él nos librará de nuestros peores enemigos, incluso cuando seamos nosotros mismos. Para Dios, el único requisito es que depositemos en Él nuestra confianza y amor. 

“Alabad a Jehová, porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia. Al que pastoreó a su pueblo por el desierto, porque para siempre es su misericordia. Él es el que en nuestro abatimiento se acordó de nosotros, porque para siempre es su misericordia; y nos rescató de nuestros enemigos, porque para siempre es su misericordia. Alabad al Dios de los cielos, porque para siempre es su misericordia”. Salmo 136:1-26‬.

Ya no pierdas tiempo culpándote por lo poco merecedor que eres de la bondad de Dios. Él entregó la vida de su hijo amado ya conociendo cada una de tus fallas y aún así vio potencial en tu vida, mostró interés por tu nombre y te amó sin condición.

No esperes entender cómo funciona su corazón, pero sí lo puedes experimentar, déjate amar, déjate perdonar y honrar por Él. Aún así, con todas nuestras fallas, Dios nos dará la victoria. Porque para siempre es su misericordia.

Oración:

“Señor, hoy te pido que me perdones por cada vez que me aparté de ti por mis errores. Quiero creer en el propósito que tienes para mi vida y confiar en que tienes todo bajo tu control. También quiero darte gracias por ser suficiente para ti, enséñame a honrarte y a aceptar tu misericordia. Gracias por ser tan bueno conmigo”. Amén.

Retiran la escultura de la «Bestia del fin de los tiempos» en Estados Unidos

El mes pasado la ONU quitó una estatua que se exhibió recientemente en la Plaza de las Naciones Unidas, comparada con los relatos bíblicos.

Una escultura de un felino alado de colores vibrantes que las Naciones Unidas presentó como el Guardián de la Paz y la Seguridad Internacional se colocó fuera de la plaza el 9 de noviembre en nombre del gobierno de Oaxaca, México, para expresar el poder de la cultura mexicana.

«Un guardián para la paz y la seguridad internacionales se sienta en la Plaza de Visitantes fuera de la sede de la #ONU. El guardián es una fusión de jaguar y águila y fue donado por el Gobierno de Oaxaca, México», tuiteó la ONU.

Ante esto, las redes sociales estallaron y los usuarios reaccionaron rápidamente relacionando la escultura en las redes sociales con la «bestia» descrita en los libros de Daniel y Apocalipsis. En Daniel 7:2-4, el profeta describió “El primero era como un león, y tenía alas de águila. Observé hasta que le arrancaron las alas y lo levantaron del suelo para que se pusiera de pie sobre dos pies como un ser humano, y se le dio la mente de un humano”.

En Apocalipsis, el apóstol Juan también habló de una bestia, la cual es similar a la que describió Daniel. «La bestia que vi se parecía a un leopardo, pero tenía pies como los de un oso y una boca como la de un león. El dragón le dio a la bestia su poder y su trono y gran autoridad», dice Apocalipsis 13:2.

Algunos usuarios de las redes sociales también señalaron 1 Tesalonicenses 5: 2-3 al criticar la estatua, y afirmaron que las Escrituras advierten que los incrédulos pedirán «paz y seguridad» justo antes del rapto. «Porque sabéis muy bien que el día del Señor vendrá como ladrón en la noche. Mientras los hombres digan: ‘Paz y seguridad’, la destrucción vendrá sobre ellos de repente, como el trabajo. dolores en la mujer encinta, y no escaparán».

Escultura vista de perfil

Antes de ser exhibida en la plaza de las Naciones Unidas, la escultura ya había sido exhibida en el Rockefeller Center como parte de la celebración anual del Día de los Muertos. La estatua estuvo en el Rockefeller Center del 22 de octubre al 2 de noviembre.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la exposición era solo por un tiempo y que se retiró según lo programado. “La estatua fue una exhibición temporal organizada por la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas. Fue retirado, como estaba previsto, el 20 de diciembre”, dijo Dujarric.

Antes de su ubicación en la Plaza de las Naciones Unidas, la bestia alada también se había colocado junto a una escultura de dragón de 11 pies. Ambos son considerados guías espirituales, también conocidos como alebrijes en México. Las obras fueron creadas por Atelier Jacobo y María Ángeles, las fundadoras de Ángeles Atelier.

Ricardo Ángeles, el hijo de la diseñadora principal de los alebrijes, explicó con más detalle el significado de ambas criaturas míticas. “Me encanta Nueva York y su arquitectura, especialmente los estilos Art Nouveau y las gárgolas de algunos edificios”, dijo. “Decidí crear seres fantásticos que también simbolizan la empatía y la solidaridad de nosotros, los artesanos que no emigramos, hacia nuestros familiares que están aquí en los Estados Unidos”.

Presentación del monumento por las Naciones Unidas en 2021

“Queríamos darles estas guías para que sepan que no están solos. Es por eso que incluimos diseños relacionados con redes o fronteras, para hacer referencia a la frontera de EE. UU. y México”, y finalizó diciendo “es en gran medida un símbolo del presente, mezclado con el simbolismo muy tradicional de mi familia”.

Según el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, los alebrijes representan la cultura zapoteca. “Cuando piensas en los alebrijes, piensas en las culturas zapotecas, que decían que antes de existir en su forma física, representaban el nagual, el espíritu dentro de nosotros, el propósito de la vida”, dijo. “Al estar aquí hoy con los alebrijes, confirmamos nuestro propósito”.

Mas allá de estas declaraciones, ni la ONU, ni los artistas de las esculturas afirmaron que las estatuas tenían relación con las descritas en los pasajes bíblicos, a pesar de sus similitudes.

Transitar el duelo acompañadas

duelo-acompanadas
Transitar el duelo acompañadas, Nadia Steppat

Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. Si caen, el uno levanta al otro.  ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante!  Eclesiastés 4:9-10 (NVI).

El libro de Rut narra la dolorosa historia de las pérdidas en la vida de varias mujeres, pero en especial en la vida de una mujer: Noemi La historia empieza con una mudanza, la pérdida de sus raíces, le sigue la viudez y, para culminar, sus dos hijos también son parte de los múltiples duelos por los que esta mujer tiene que pasar. 

El duelo es un proceso psicológico que se produce tras una pérdida, algo que todos tarde o temprano vamos a atravesar a lo largo de nuestra vida. Si bien suele asociarse primariamente a la muerte, también hay otros tipos de pérdidas muy diferentes, como cambiar de país, dejar un trabajo, perder peso, cortar una amistad, padecer una enfermedad, entre otras.

En el duelo hay etapas comunes por las que uno transita y cada proceso es como cada persona, único.

Volviendo a la historia de Noemí, lo que más me atrae de este escrito es que nos ayuda a dialogar y poner no solo en la mesa, sino también en el púlpito estos temas tan actuales y tan difíciles.

Considero que el nombre de este libro, Rut, es una llave a la reflexión. El nombre Rut por su parecido fonético me hace pensar en una ruta y en el camino que es todo proceso de duelo, pero, a su vez, en el significado del nombre, “compañera”. Y es que el duelo es una ruta que necesita ser transitada, fundamentalmente, acompañada.

¿Cómo actúas en tus procesos? ¿Te abrís a la compañía? ¿O preferís llorar en soledad?

Es interesante cómo Noemá tiene que tomar una decisión para vivir ese procesoacompañada. En primer lugar, se despide de Orfa, su nuera, nombre que viene de dureza y de orfandad. 

Creo que no solo Noemí tiene este trabajo, todas, en algún punto, necesitamos decirle chau a esas partes nuestras que se endurecen y quieren cerrarse, dejarse ayudar y acompañar es el primer paso de un largo camino para recuperarnos de una pérdida.

Decirle chau a Orfa es debilitar un paradigma de soledad y autosuficiencia. Es poder pedir ayuda, mandar un mensaje para solicitar oración, expresarle a una amiga la necesidad de que nos llame o nos venga a visitar. 

Y esta decisión es ampliamente apoyada por las neurociencias ya que químicos naturales como la dopamina, oxitocina y endorfinas circulan en nuestro cerebro cuando estamos acompañados, son sustancias que contrarrestan el efecto del cortisol y el estrés, trayendo sensación de calma y de bienestar. 

Además, como si esto fuera poca cosa, las endorfinas también contribuyen a la disminución del dolor ya que actúan en nuestro cuerpo como un analgésico natural. La conclusión es inequívoca: a nuestros cerebros les hace muy bien estar junto a otros.

Es por eso que, si estás pasando por una situación dolorosa, te animo a que te acerques a los demás, quitando cercos de soledad, vergüenza, mentira, indiferencia y si estás junto a alguien que está viviendo una situación compleja eso es lo mejor que podés hacer, honra las palabras de Jesús:el reino de los cielos se ha acercado”, ser una persona de reino y seguir así, bien cerca.

En este artículo me gustaría dejarte una sola propuesta: cultivar vidas de reino, vidas que se acercan y dejan que otros se acerquen. En la salud o en la enfermedad, en la riqueza o en la pobreza. Hacer la vida acompañadas. 

Ego en el altar

ego-en-el-altar
Ego en el altar, Craig Groeschel

Aún no eres quien se supone que deberías ser”. Así comienza este libro que sin preámbulos nos derroca de cualquier zona de conformidad y autocomplacencia en la que pudiésemos encontrarnos.

Craig Groeschel sabe de eso: lo que es quererse a uno mismo bajo las condiciones de una reputación y demás estigmas humanos, es por eso que abre su corazón en esta oportunidad trayendo un testimonio vivo que redirecciona nuestra mirada hacia la verdadera y única identidad que nos corresponde como cristianos: la identidad de la Sangre de Jesús.

“Cuando Dios te da un nuevo nombre, incluso si parece que no puedes cumplir con él, no tienes que preocuparte. […] Quizá no te sientas merecedor de ese nombre o entiendas cómo se aplica a ti. Quizá no te sientas digno. […] Por su Espíritu y a través de Su Hijo, crecerás en ello”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Desde los primeros capítulos se presenta una cuestión incómoda, sistemáticamente escondida por este mundo vigente, la cual señala que por mucho esfuerzo y dedicación que por nuestra parte hagamos, ninguna persona puede definirse solamente como una suma o falta de cosas, ni de logros y fracasos, ni de buenas o malas decisiones. Nada de eso refleja en profundidad la identidad de alguien, aunque a veces pretendamos conocer a través de lo llanamente perceptible. Las etiquetas, sean buenas o malas, ciertas o falsas, esclavizan y atan a un nivel de vida mediocre y volátil donde cualquier opinión puede llegar a destruirnos.

Mi antiguo yo ha sido crucificado con Cristo. Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Así que vivo en este cuerpo terrenal confiando en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2:20 NTV.

La noción de «sacrificar» el ego en la que el autor desarrolla a través de cada página, habla de un dolor implícito consecuente, destrucción de estándares, exposición y vulnerabilidad. Puede que fuera de nuestro rol habitual no encontremos real sentido a la vida, pero nunca hemos sido hechos para cosa semejante. Fuimos creados para nada menos que la Gloria de Dios. Siendo hechura de sus propias manos, barro que encuentra forma solo a través del contacto divino, podemos estar seguros de que nadie más que Él puede convertirnos en la mejor versión que por determinación humana jamás alcanzaríamos.

“La palabra griega traducida por ‘hechura’ en Efesios 2:10 es ‘poiema’. Significa una obra hecha por Dios. Debido a que derivamos la palabra poema de esta palabra, me gusta pensar en nosotros como sus hermosos poemas. En Cristo, tu vida debería ser una declaración poética de la bondad de Dios”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Ya sea por ignorancia o egoísmo, lo que en realidad sucede cuando no conocemos el verdadero propósito de nuestras vidas es desperdiciarla. Ego en el altar no solo nos recuerda el invaluable precio de sangre limpiando nuestros pecados, sino que expone y desacredita cualquier autojustificación humana y concepción mediocre de la salvación que no implique una transformación total en cada área y esfera de la vida.

“Es el momento de pensar en lo que significa representar, reflejar, y reverberar con el carácter de Dios mientras vivimos como embajadores de Cristo”.

Craig Groeschel en Ego en el altar

Como John Maxwell dijo una vez, muchas veces buscamos nuestro valor fuera de los dominios de Dios y, efectivamente, lo encontramos en títulos, reputaciones y cuentas bancarias. No fuimos llamados a vivir una identidad mediocre como esa. Ese no es el pequeño precio que Jesús estuvo dispuesto a pagar. Llegó la hora de rendir por completo nuestros egos y comenzar a glorificar a Dios respondiendo a su amor de forma total, dispuestos a no encontrar otro valor en nuestras vidas que no sea Cristo mismo en ella.

TÍTULO: Ego en el altar

AUTOR: Craig Groeschel

PÁGINAS: 234

AÑO: 2013

La historia del doctor que evitó más de 350 abortos

Un gineco-obstetra de Alabama salva vidas ofreciendo a las madres emisiones de ultrasonidos de sus bebés por nacer.

Sin dudas el aborto es uno de los temas que abarca las discusiones y debates en los últimos años. La lucha por la interrupción del embarazo recorrió todo el mundo, modificando leyes y sistemas de salud. Ante esto, los hijos de Dios se levantaron para hacer oír la voz de Cristo, defendiendo al niño por nacer. Si bien en diversos países la ley del aborto fue aprobada, esto no fue un impedimento para aquellos que quieren mostrar la luz de Jesús a aquellas madres que por alguna razón quieren interrumpir su embarazo y poder así mostrarles el amor de Cristo hacia ellas pero también hacia el niño que llevan en su vientre. 

Este es el caso del doctor Matthew Phillips, quien apareció este mes en una serie del medio Montgomery Advertiser, que lo destacó por su trabajo para salvar vidas a través de su organización sin fines de lucro Life on Wheels.

Dr. Matthew Phillips muestra una de las maquinas ultrasonido

Phillips es obstetra y ginecólogo en Montgomery. Él fundó Life on Wheels, una organización que ofrece ecografías y pruebas de embarazo gratuitas a mujeres en Montgomery y Birmingham a través de tres clínicas móviles. Actualmente se desempeña como presidente de la asociación y continúa trabajando como ginecólogo desde su oficina en Taylor Road. “Usamos el poder del ultrasonido para servir a las mujeres, salvar bebés y compartir a Jesús”, señalan en su sitio web oficial. 

El autobús Life on Wheels, con sede en Montgomery, se estaciona frente a los proveedores de servicios de aborto, los centros de embarazo provida y en el campus de la Universidad Estatal de Alabama, Estados Unidos, durante toda la semana.

Desde los inicios de Life on Wheels en diciembre de 2016, más de 350 madres cambiaron de opinión acerca de abortar después de que les proporcionaran una ecografía gratuita de su bebé por nacer. En total, han atendido a casi 6.000 madres, según el sitio web de la organización.

«Hay algo acerca de un niño inocente que ingresa al mundo que te hace sentir tan esperanzado».

Dr. Matthew Phillips

«Me di cuenta del poder de la ecografía para empoderar a una mujer a tomar una decisión sobre su embarazo», dijo Phillips al medio estadounidense. “Un niño cambia tu vida, pero al igual que todas las crisis en nuestras vidas, si alguien puede estar a tu lado y ayudarte, la mayoría de las crisis se pueden superar», afirmó el ginecólogo.

Dr. Matthew Phillips

En enero de este año, Phillips decidió dejar su trabajo como obstetra, lo que significó para él no atender más bebés. No era porque ya no amaba cuidar de los nenes, tampoco quería dejar el hospital, sino que decidió ayudar a los bebés ayudando primero a sus madres.

Interior del bus en el que se realizan las ecografías.

La organización está firmemente en contra del aborto, y aunque los trabajadores de esta ONG esperan que cada mujer decida ser madre, Phillips dijo que la función de Life on Wheels no es juzgar a nadie. Dijo que sus voluntarios y empleados no reprenden a las mujeres ni hacen piquetes frente a las clínicas de aborto. 

“Estamos descaradamente a favor de la vida y nos gustaría que desapareciera el aborto, pero ese no es el propósito de nuestro autobús. Nuestro autobús es amar a las mujeres donde están y encontrarlas donde están. Creemos que esa es la forma en que Cristo lo haría”, dijo Phillips. A través del alcance, dijo que también esperan disipar los estereotipos negativos sobre los pro-vida que son agresivos o críticos.

Con el tiempo, Phillips dijo que esperan expandirse para tener un centro de embarazo móvil fuera de todas las instalaciones de aborto en Alabama.

El monte de los apedreados

el-monte-de-los-apedreados
El monte de los apedreados

Hoy vi desde lo alto a un montón de jóvenes congregarse en un lugar desolado. Hicieron de aquello que les lanzaron, su corazón. Ahora se martillan. Mataron su pasión, porque corría en la dirección incorrecta, ¿era esa la solución? A una generación que comienza a endurecerse le quiero hablar hoy.

Hay dos montes, uno donde se tallan piedras, otro donde se escriben corazones. Del primero brotan los secos ruidos de un martillo con palabras de castigo: “deberías”, “no tenés que”, “fracasaste”. No son humanos los que se acercan, sino rostros endurecidos.

Veo desde lo alto a un grupo de jóvenes que se acerca a ese monte de los apedreados, ¿qué pasó? Es que hicieron de aquello que les lanzaron, su corazón. Parece que otra vez les enseñaron que está mal ser apasionado, porque su río estaba corriendo hacia el lado incorrecto. ¡¡No se dieron cuenta!! Estaban matando no solo el deseo incorrecto, sino por completo su corazón. Construyeron diques de piedra, en los cuales escriben hoy.

Lo que pasa con el apasionado es que comete errores, sobre todo si es inexperto. Ahí tenés la definición de lo que es un joven: alguien apasionado e inexperto, nuevo en muchas cosas, pero con tantas ganas de hacerlo. Producto de eso, abundan los errores en su caminar diario, incluso es probable que muchos hayan sentido pasión por las cosas incorrectas. 

Pero la solución no era construir un dique para ese río impetuoso de la pasión juvenil, sino darle el cauce correcto.

Yo veo a muchos jóvenes con diques.
Si los seguimos construyendo, esta generación
(algunos más tarde que temprano, 
qué terrible)
se va a derrumbar.
Hay muros tan altos 
así va a ser también su caída,
y vos 
¿hiciste un dique
para contener tu corazón?

Traigo este artículo como compañía para los que se sienten solos, pero también como advertencia.

La solución no es vivir apagando nuestra pasión, sino tomar el paciente trabajo de encausarla hacia el lado correcto: Cristo.  

Imagen

Aun las emociones, que parecen tan intensas durante la juventud, ¡no hay que silenciarlas! Sino ir convirtiendo lentamente la tristeza e introversión en creatividad; el enojo, en amor y pasión; el miedo, en osadía. 

Sí, seguro tus emociones parecen desbordantes hoy, pero con ayuda y paciencia esas pasiones que parecen tan terribles, mañana pueden ser un río en el desierto de otras personas.

Ese es un camino incómodo, puede tomar años, pero cerrar la fuente nunca fue la solución. Hay diques que solo van a decantar en una destrucción mayor.

Al vivir en libertad, sí, vamos a cometer errores, pero vamos a ¡¡VIVIR!! 

¿Era el objetivo que ningún error se cometa? Eso sería estrangular la libertad. Antes bien: damos GRACIAS porque podemos cometer errores, pero sobre ellos se levanta la gracia de que podemos aprender y arrepentirnos, cambiar. Encausarnos.

¿Qué arrepentimiento posible hay para los que no se equivocan? Nada. Los corazones de piedra están haciendo todo perfecto. Pero se engañan: eso no es vida.

Veo a un montón de jóvenes llegando, como errantes, a un monte donde se reúnen los que tienen corazón de piedra. Ahí se están grabando palabras sobre diques con paredes perfectas. Mataron la pasión porque corría en la dirección incorrecta, ¿era esa la solución?

Pero veo también ahora, a los que eligen romper estructuras. Sus corazones se hinchan más allá de las paredes que les pusieron, y corren. Corren de un monte al otro, en libertad. Es gracioso, porque muchos llevan tanto tiempo sin hacerlo, que se tropiezan, se golpean entre ellos, dan saltos porque sí. Pero ahí están, aún en su torpeza, escogiendo la libertad.

La crisis de pánico, una enfermedad espiritual

crisis-de-panico
Crisis de pánico, una enfermedad espiritual

Sientes una presión en el pecho, te cuesta respirar, una angustia te ahoga por dentro sin causa aparente. Lloras sin entender lo que te está pasando, tampoco lo entienden los que te rodean. Es la oportunidad perfecta para que tu alma se acerque a Dios.

Este es el relato de muchos pacientes que se presentan al servicio de urgencias a diario. Desesperados, desconcertados, pensando que sufren un infarto, descompensación por alguna enfermedad crónica o cualquier causa para encontrar una explicación a su situación actual. Sin entender que esta vivencia va más allá de lo orgánico, o lo palpable, es una enfermedad del alma, la llamada “crisis de angustia” o “crisis de pánico». 

Considero necesario y oportuno detallar en este artículo sobre esta patología en particular, porque pasé por ello, sé lo que siente y sé cómo curarlo. 

Era tan solo un adolescente, cursando 7mo básico, con 12 o 13 años de edad, acababa de mudarme de casa, de colegio y de jornada, ya que mi colegio anterior tenía media jornada (8:00 a 14:00 hrs) y este nuevo era jornada completa (8:00 a 17:30 hrs), este centro estudiantil era más exigente en sus asignaturas, tenía compañeros nuevos, en fin, fueron muchos cambios. 

Al principio iba todo bien, pero al pasar los meses de ese año, empecé a notarme extraño, más frágil en mis emociones, con cambios de humor muy rápidos, me costaba concentrarme en clases, no entendía las materias y mucho menos las pruebas. Empecé a luchar con la frustración, venía el temor cada vez más seguido a mi mente, con pensamientos como “no lo vas a lograr”, “no sirves”, “vas a repetir de curso”, “vas a decepcionar a tus padres”, etcétera. 

Arrancaba a llorar repentinamente, lloraba en los camarines del liceo, gotas de lágrimas caían en las pruebas, sin entender. Es que realmente no cabía en mi cabeza cómo yo, teniendo padres cristianos, sirviendo a Dios desde que tengo conocimiento, podía vivir algo así. 

Fue una temporada de desierto, mucho desierto. Tanto así que me puse rebelde, no acepté ayuda de nadie, ni siquiera de Dios. Hasta que colapsé, cada vez las crisis venían más seguido y no podía seguir. Recuerdo que comencé a tener pensamientos suicidas. Hasta que llegó el día en que el Espíritu Santo me habló en medio de mi desierto, y me recordó esta palabra:

“Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?”, ‭‭Salmos‬ ‭42:1-2‬ ‭RVR1960‬‬.

Entonces entendí que la crisis de pánico es una enfermedad espiritual, donde el alma grita por sed de Dios. Que al igual que el ciervo brama por esas corrientes de agua, con un bramido fuerte desde su interior, así nuestra alma pide de las corrientes del corazón de Dios. 

Jesús dijo: “Pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna”,  Juan 4:14 LBLA.

Es que hay muchas cosas de este mundo que te pueden llenar momentáneamente, puede ser una amistad, ver una serie, una película, videojuegos, drogas, la pornografía, la masturbación, una pareja, una fiesta, etcétera. Pero luego volverás a tener sed, porque lo que realmente puede llenar tu vida es el agua del pozo de Jesús. Él es el único que puede hacer brotar fuentes de agua viva dentro de ti. Y no solo para ti, sino para toda tu familia, tus amigos, tu matrimonio, tu casa, tus compañeros, colegas y todos quienes te rodean. 

Para concluir, fue la etapa en donde Dios pasó de ser el Dios de mis padres a mi Dios. Cuando pude conocerlo realmente, fui sanado y entendí que Él es la fuente que está disponible 24/7, en el día y hora que necesites, Él está esperándote para darte de beber y saciar tu alma. Desde ese día nunca más fui el mismo, aprobé todo, pude ser libre de las crisis de pánico. 

Y si en algún momento de mi vida han querido volver aquellos síntomas, rápidamente voy a los pies de Jesús en oración y rindo mi alma, siento su amor y su llenura. Ya mis lágrimas no son de dolor o angustia, sino de gratitud. Y así mismo lo hago con mis pacientes, coloco mis manos sobre ellos para que a través de ellas Jesús los toque, les traiga el verdadero consuelo y refugio, oro por ellos y cada palabra que salga de mi boca sea una semilla de fe en sus corazones. 

Si estás viviendo estos síntomas, quiero darte una buena noticia, las crisis de pánico son la oportunidad perfecta para conocer a Jesús y llenarte de Él. 

Es una enfermedad espiritual que tiene solución si abres tu corazón. 

**Puedes buscarme por las redes como @dr.valdesgrossi, hago consultas médicas gratis para bendecir a las personas, mostrando el amor de Jesús. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]