Aciera se pronuncia contra las estafas piramidales
La entidad emitió un comunicado alertando a los ministros sobre posibles ofertas de negocios fraudulentos dentro de las comunidades de fe.
¿Quién no escuchó alguna vez esta frase de un compañero, familiar, amigo o de algún extraño que vino recomendado por alguien que nos conoce invitándonos a «invertir» en algún negocio novedoso? Este tipo de sistema piramidal, comúnmente conocido como esquema Ponzi, no es para nada nuevo, de hecho, lleva varias décadas desarrollándose y mejorando sus estrategias para atraer la mayor cantidad de personas para sus redes.
El problema radica en que este tipo de práctica fraudulenta se filtró en nuestras congregaciones de manera casi imperceptible, y su llegada pone en riesgo la vida espiritual, la seguridad financiera y emocional de los hermanos dentro de las iglesias locales. Por eso para ACIERA fue menester publicar una carta a los pastores en la que advierte sobre lo que está sucediendo en algunas iglesias locales.
¿Qué es un esquema Ponzi?
Es una forma de estafa que atrae a múltiples inversores con la ilusión de ofrecerles ganancias de manera rápida, aunque poco clara. Manejan un sistema de comisiones confuso, y la manera de sostener este tipo de negocios es haciendo ingresar cada vez a más gente para que los primeros inversionistas puedan cobrar utilidades; a su vez, los nuevos ingresos deberán traer más gente que sustentará las ganancias de los que recién ingresaron.
Este sistema lleva a las víctimas a creer que las ganancias provienen de actividades comerciales legítimas (por ejemplo, ventas de productos y/o inversiones exitosas), y desconocen que otros inversores son la fuente de los fondos. Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total de su aporte y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen.
A lo largo de la historia hubo grandes estafas con este método, uno de los casos más rimbombantes fue el del asesor financiero Bernard Madoff, quien engañó a sus inversores y robó millones de dólares de personas adineradas, con un alto conocimiento en negocios y finanzas. Este ejemplo sirve para entender que estos negocios no solo apuntan a personas vulnerables sino a todo aquél que tiene un problema con la codicia o la acumulación de dinero, que creen en recetas mágicas o tienen el afán de conseguir dinero fácil y sin esfuerzo.
Lobos vestidos de ovejas
Como bien dice la carta, este tipo de propuestas proliferaron a partir de la fuerte crisis que dejó la pandemia. Algunas personas aprovecharon la estructura de discipulado que brindan las iglesias locales para poder hacer uso y abuso de la necesidad de las personas. Rafael Pedace, en una charla por teléfono, aseveró “el Evangelio no es para hacer negocios” y además remató “la Palabra de Dios nos enseña que estamos para dar, para servir, no para pedir”.
Ya vimos el ejemplo que Jesús nos dejó en Mateo 21:12 Jesús entró en el templo y echó de allí a todos los que compraban y vendían. Volcó las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los que vendían palomas. «Escrito está —les dijo—: “Mi casa será llamada casa de oración”; pero ustedes la están convirtiendo en “cueva de ladrones”».
El mismo Señor se pronunció contra aquellos que utilizaron la fe para hacer negocios valiéndose de las estructuras de un templo local, y les dejó bien claro que Su Casa será llamada Casa de Oración.
Esta carta a continuación brinda no solo una advertencia sino asesoría espiritual para aquellos que estén pasando por alguna situación similar.
El cantante cristiano Toby Mac compartió en un video cómo la partida de su hijo, Truett McKeehan, cambió su vida para siempre.
El duelo después del fallecimiento de un hijo es sin dudas de los procesos más dolorosos que existen. Algunos padres consiguen seguir con sus vidas, pero llevan en su corazón ese espacio vacío que solo Dios puede llenar.
Truett, hijo del reconocido artista Toby Mac, murió en su casa en Nashville, el 23 de octubre de 2019, por una sobredosis de drogas. Durante un video de seis minutos, el ex DC Talk reveló que su familia continúa procesando el dolor y la pérdida que siente por el fallecimiento prematuro del joven de 21 años.
«Para mí, el duelo viene en oleadas. Algunos días te golpea muy fuerte. Otros días, no tanto”, dijo el artista en un video difundido por Joy 99.1 FM .
«Viene en oleadas y, sabes, la verdad es que realmente no conocía el dolor. Sentía que todo era hermoso y perfecto hasta los últimos años», explicó. «Y luego, cuando perdimos a Truett, todo cambió. Enfrenté el dolor de la manera más feroz».
Toby Mac, junto a su hijo Trunett
Antes de la muerte de Truett, el cantante de 57 años recordó haber conocido a un hombre que había perdido inesperadamente a su hijo.
«Conocí a un chico en Austin, Texas, que perdió a su hijo. Esto fue antes de que yo perdiera a Truett», dijo Toby Mac. «Él era un tipo que nunca había conocido y dijo que podía ir a jugar a su campo de golf con él, cuando fui y jugué con él, me dijo que había perdido a su hijo y me contó todo sobre un accidente automovilístico. Me dijo algunas cosas que me prepararon un poco. Él me dijo que cuando pasas por algo difícil, tienes que aferrarte a algo en lo que puedas confiar. Lo suyo era aferrarse a una promesa de Dios”.
El hombre le recordó que Dios nunca dijo que no habría dolor, pero prometió estar a nuestro lado en los momentos difíciles. «Dios no nos prometió que no enfrentaríamos pérdidas, Dios nos prometió que nunca nos dejaría ni nos abandonaría. Eso es lo que nos prometió».
El músico continuó diciendo «Dios no siempre quita el resfriado. Él promete que estará allí mismo con nosotros. A eso me aferré y lo encontré allí, o Él me encontró allí».
A pesar de su pérdida, Toby Mac expresó que está aprendiendo a reír de nuevo. «Empecé a aprender a reír un poco, incluso en la primera semana, pero río tan profundamente», señaló. «No sé si alguna vez me reiré tan profundamente. No sé si alguna vez sonreiremos tanto, pero puedo sonreír y reír».
También se habló de su mirada sobre la eternidad y cómo ha cambiado desde la muerte de Truett. «Hablé sobre la eternidad antes, pero nunca pensé profundamente en eso porque no lo necesitaba», dijo Toby Mac. “Siempre confié en Dios. Siempre caminé con Dios. Eso no está en cuestionamiento, pero fue como pensarlo profundamente”.
El cantante compartió que su familia ha hecho muchas cosas para superar su dolor, incluido el asesoramiento. Y agregó que el apoyo de la comunidad y sus seres queridos durante esos momentos oscuros ha sido crucial.
Toby Mac cantando una canción en homenaje a a su hijo
«La forma en que oraron por mí y por mi familia, la forma en que la gente nos mostró su afecto a través de las publicaciones en las redes sociales, nos hizo sentirnos rodeados de amor a través de lo más profundo, oscuro y difícil que jamás hayamos experimentado. Para mí, así es como debería verse el Cuerpo de Cristo», explicó.
Finalizó diciendo «a través de lo que he experimentado en el dolor, he atravesado ‘la tormenta furiosa, el valle más profundo’. No sentía que Dios estaba cerca en esos momentos, pero aprendí que sí lo estaba. Realmente lo aprendí», concluyó Toby Mac.
Si bien Truett no compartía la misma devoción por Cristo como lo hace Toby, el cantante describió en una publicación en sus redes sociales en 2019, posterior a la muerte de su hijo, “Truett siempre tuvo una debilidad por Dios. La Biblia lo conmovía. “De ninguna manera era un cristiano de molde, pero era un creyente que luchaba para seguir creyendo. Era un hombre quebrantado que reconocía su necesidad de un Salvador cada vez. Así era Truett y así es cómo debería ser recordado”.
El hijo del artista había comenzado con su carrera musical. El joven de 21 años no hablaba de la fe y, además, en sus canciones hacia apología de las drogas, que luego acabaron con su vida. “Nuestra música y lo que decimos líricamente no podría ser más diferente, pero el resultado fue muy similar, ofreciendo a una sala llena de gente unos minutos de alegría en un mundo loco”, dice la publicación.
Ante todo el dolor que vivió la familia de Toby, él aclaró al final de este post “no seguimos a Dios porque tenemos algún tipo de trato oculto con Él, como ‘te seguiremos si nos bendices’. Seguimos a Dios porque lo amamos. Es nuestro honor. Él es el Dios de las colinas y los valles. Y Él es hermoso sobre todas las cosas”.
Muchos acontecimientos mundiales han cambiado la historia, hechos excepcionales que transformaron el mundo conocido y dieron paso a algo totalmente distinto. Si bien la gran mayoría de las personas le asignan a la pandemia del COVID 19 esta cualidad, existieron fenómenos mucho más impactantes.
Existió un mundo y una humanidad totalmente distinta a la que conocemos antes del gran diluvio universal. Hace miles de años atrás la humanidad fue raída de la faz de la tierra por este fenómeno geoclimático al que sobrevivieron sólo algunas personas y animales. Sin lugar a dudas este hecho marcó un antes y un después en la civilización.
Sin embargo, como bien dice un famoso sabio, la historia no hace más que repetirse; ya todo se hizo antes, no hay nada realmente nuevo bajo el sol.
No estoy vaticinando un nuevo diluvio, pero hay algo que tenemos que tener en claro: los patrones de comportamiento de las personas antes del diluvio se están repitiendo y, por ende, las consecuencias no serán distintas a la primera vez.
Pero, ¿qué fue lo que provocó que Dios tomara la decisión de enviar un diluvio?
La respuesta general es que la tierra se había llenado de maldad; pero si prestamos atención a los detalles, veremos que esa maldad desenfrenada tuvo su origen en el hecho específico de que el ser humano (y también los propios seres angelicales caídos) traspasaron sin ningún descaro los límites establecidos por Dios.
El libro de Génesis capítulo 6 relata lo siguiente: “Aconteció que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz de la tierra, y les nacieron hijas, viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran hermosas, tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. Había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después que llegaron los hijos de Dios a las hijas de los hombres, y les engendraron hijos”.
Este texto tiene su correlato en el libro de Judas 1:6:“Y a los ángeles que no conservaron su señorío original, sino que abandonaron su morada legítima, los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas para el juicio del gran día”. Algo extraño sucedió en esa oportunidad, una mezcla rara entre ángeles y mujeres que transformó la genética humana.
Dios ha establecido límites para todo, y podríamos vivir tranquilamente bajo esos límites; sin embargo, el orgullo, la soberbia, la rebeldía, la ambición y los deseos perversos llevan a las criaturas a traspasar lo que su creador estableció.
En la actualidad, el ser humano no sólo está intentando sobrepasar los límites que Dios estableció, sino que los está traspasando sin ningún reparo.
La humanidad avanza a pasos agigantados traspasando todos los límites. La sexualidad es el primero, no solamente aceptando, sino más bien queriendo imponer prácticas sexuales que son contrarias a la naturaleza y a los principios de Dios. El avance de la muerte sobre la vida en el útero materno es otro atroz atropello a los límites de la concepción y maternidad establecidos.
La manipulación genética de humanos ya es una realidad. Científicos del mundo entero están ensayando para “crear seres humanos mejores”. Estas y otras tantas atrocidades se están cometiendo hoy mismo y todo avanza aceleradamente con el complot y respaldo legal de cada gobierno.
El comportamiento es el mismo que había antes del diluvio, y las consecuencias serán las mismas. Dije que no estoy vaticinando otro diluvio, porque no será de esa manera como Dios castigará la desobediencia, pero que habrá un castigo, eso es indudable. Para esto hay que ver lo que dice Génesis 9:“Estableceré mi pacto con ustedes, y no volveré a exterminar a ningún ser con aguas de diluvio, ni habrá otro diluvio que destruya la tierra”.
Este versículo bíblico no dice que Dios nunca más volverá a juzgar y castigar la tierra, dice que establecerá un pacto con un grupo de personas y que no habrá otro diluvio. También Dios le dijo a Noé que demandaría la sangre humana derramada sobre la tierra.
Jesús fue muy claro sobre su segunda venida: “Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre”, Mateo 24:37.
El diluvio ya no será de agua sino de fuego: “Porque he aquí, el SEÑOR vendrá en fuego y sus carros como torbellino, para descargar con furor su ira y su reprensión con llamas de fuego”,Isaías 66:15.
Esto es lo que pronto sucederá. ¿Cómo escaparemos? Dios salvará de este último gran juicio únicamente a las personas que entren en su Pacto. Dios preservará solo a aquellos que reconozcan los límites de Dios y que se arrepientan de haberlos quebrantado, aquellas personas que den marcha atrás a sus pecaminosos deseos y acepten el señorío de Cristo sobre sus vidas.
Dios salvará a quien se humille de todo corazón y acepte el sacrificio de Cristo para perdón de pecados. En definitiva, Dios salvará a las personas de fe, que crean en su corazón que Jesucristo es Dios encarnado, que un día tomó forma humana, naciendo de una virgen, vivió para mostrarnos la Verdad, murió por nuestros pecados y resucitó para darnos vida eterna.
Si todo esto te parece puro cuento, seguirás tu vida llevada por las tendencias modernas y serás arrastrado a la perdición; pero si hoy mismo te detienes a reflexionar y encuentras en estas palabras una revelación de verdad, si te arrepientes de tu maldad y crees que sólo en Jesús hay esperanza, entonces empezarás a vivir una nueva realidad, tendrás fe, gozo y paz para siempre.
La organización internacional Puertas Abiertas difundió el informe anual de los 50 países en los que persiguen a los creyentes, en el que nuevas naciones se agregaron.
Desde 1993 es posible conocer esta información luego de que expertos del ministerio y fuentes externas dan datos de cada país que comparten a través de sus redes sociales o inscribiéndose a su página. Este “ranking” de hostilidad hacia los cristianos lo realizan sobre la base de la violencia y la presión que enfrentan las personas en sus ámbitos de la vida dentro de estas naciones.
La lista mundial revela que el número de cristianos aumentó triplicándose en menos de una década, pues ahora son 360 millones de cristianos los que están expuestos a violencia por su creencia, lo que significa que 1 de cada 7 cristianos es perseguido.
Afganistán es el país que se encuentra este año en primer lugar en persecución de cristianos, una de las causales que revelan es la toma del poder por los talibanes. La organización detalla que “es imposible vivir abiertamente como cristiano en esta nación y la situación se ha vuelto aún más peligrosa”, a su vez explican en el informe que “los talibanes dejaron en claro que las leyes y costumbres islámicas ultraconservadoras están en vigor”.
“Las fugas, ejecuciones públicas y secuestros de niñas cristianas se convirtieron en algo común dentro de este régimen”, plantea Puertas Abiertas. El informe cuenta que esta nación del sur de Asia tiene miles de cristianos escondidos entre la población de 38 millones de personas, por lo que la organización cristiana pide orar e interceder para que los hermanos sean protegidos de la violencia del régimen talibán y que Dios convierta el odio de sus corazones en amor.
Datos y gráficos de Puertas Abiertas.
Corea del Norte se encuentra en segundo lugar, luego de estar por 20 años en el puesto uno, pero la situación allí continúa siendo crítica ante el estado comunista. El informe explica que en ese país, durante la pandemia, hubo una crisis alimentaria que empeoró la situación para los cristianos ya que “estuvieron aislados y sin ruta de escape porque las fronteras fueron cerradas”.
La lista destaca que en varios países de África subsahariana el avance de los grupos extremistas islámicos aumentó, como fue en el caso de Nigeria, que subió del 9 al puesto 7. La organización publicó que de los 5.898 cristianos que fueron asesinados debido a su fe, el 79% son de esta nación.
Datos y gráficos de Puertas Abiertas.
Puertas Abiertas plantea que en Asia los gobiernos continúan silenciando a la iglesia, India sigue en el puesto número 10 y los cristianos ya son considerados ciudadanos de segunda clase. “Se difundieron noticias cargadas de discursos falsos y odio contra las minorías religiosas”, revela el informe.
La persecución en Irak y Siria descendió, pero en el caso de China y Qatar se intensificó. Las iglesias en China ya son monitoreadas y muchas están siendo cerradas. El informe cuenta que es ilegal que los niños asistan a un templo cristiano.
Uno de los datos que sorprende y destaca en el informe es la aparición de persecución en 3 países de América, Colombia, Cuba y México. La nación cubana está en el lugar 37, y resaltan que desde 1959 el partido comunista acciona con dureza, pero revelan que cada vez es más difícil tener registro de las nuevas iglesias, lo que obliga a los cristianos a operar ilegalmente.
Colombia en el puesto 30 también llama la atención ya que de sus 50 millones de ciudadanos 48 millones son cristianos. En consecuencia, destacan que la persecución a los seguidores de Jesús es por parte de bandas criminales y grupos indígenas, en especial grupos guerrilleros que amenazan a líderes eclesiásticos que denuncian corrupción, defienden los derechos humanos y se oponen a actos ilícitos.
México se encuentra en el lugar 43, una nación que prioriza el cristianismo con 129 millones de cristianos de los 135 millones que componen su población. El tipo de persecución es similar a la de Colombia en relación a las acciones criminales. A su vez, el informe destaca que en las ciudades más grandes de este país los cristianos que mantienen opiniones bíblicas sobre cuestiones como aborto, matrimonio igualitario y libertad religiosa son menos tolerados. “Las leyes de no discriminación significan que cualquier vínculo entre la fe cristiana y la política está sujeto a una investigación legal muy rigurosa”, aclara el informe.
También detalla los 50 países en los que los cristianos son perseguidos cada año con el fin de continuar orando por ellos. “Queremos que sepan que no están solos, que la iglesia global está con ellos en este momento”, destaca el artículo y ofrece hacerse socio de Puertas Abiertas para donaciones y entrega de material sobre estos temas.
Hoy en día nos encontramos en la era digital, en donde tenemos un amplio panorama de lo que muchos jóvenes creativos pueden ofrecer. Las redes sociales aportan más exposición para aquellos artistas que quieren iniciar su carrera, o que quieren mostrar al mundo lo que hacen. Esta es la historia de Lucas Barreto, un artista que, a sus 20 años, la baja autoestima, falta de identidad y una fuerte crisis de ansiedad lo llevaron a encontrarse con Dios y comenzó a comunicar a Cristo a través de la música y en sus redes sociales.
Lucas tiene 27 años y reside en Isidro Casanova, Buenos Aires. En el 2020, en medio de la cuarentena, comenzó a usar sus redes sociales para hacer vivos comunicando a Jesús y brindando un espacio de entretenimiento. Luego dio forma a su música y se lanzó oficialmente como artista con su primer álbum musical titulado ”Nazaret”, el cual exploró temáticas relacionadas con la transformación que años atrás Lucas comenzó a vivir cuando decidió seguir a Cristo. Este proyecto mezclaba música pop, melódica, con estilos urbanos. También realizó covers de diversos artistas y contó con la participación de Steff en su ultimo lanzamiento «Heme aquí». Hoy en día se encuentra trabajando en un nuevo material que contará con la participación de Sebastián Liendo, cantante de la banda Fila Nueve, y Andrés Morfi Liendo, guitarrista de la misma banda.
Con La Corriente tuvimos la oportunidad de conversar con Lucas acerca de su historia, su presente y futuros proyectos.
LC: ¿Qué fue lo que te impulsó a comenzar con la música?
L: Comencé en mi adolescencia, producto de una presión que sentía. Era una persona con baja autoestima, tenía muchos problemas en mi cabeza y encontré en la música un escape, una salida, una forma de expresar lo que no podía hablando, cosa que con el tiempo fue transformándose en mi herramienta.
Para cuando cuando conocí a Dios me había resignado con la música, pero me regalaron una guitarra. Eso fue una locura porque fui a una presentación de mi hermano donde había más de 300 personas y, sin saberlo, con la entrada había un sorteo y me gané una guitarra, tenía 22 años, empecé a componer mis canciones y además traer de vuelta a mi vida la música, porque hacía dos o tres años que me había resignado porque ya no me saciaba, no tenía sentido, pero ahora se transformó en la respuesta artística de lo que Dios hizo en mi corazón.
«Comencé de vuelta en la música cuando entendí la vida nueva que que hay en Cristo».
LC: Comenzaste hace relativamente poco, y el crecimiento fue muy rápido ¿Desde tu comienzo hasta ahora, qué cambios notaste en vos como persona?
L: Fue bastante rápido, pero antes de que eso sucediera, durante un par de años Dios me estuvo preparando, al punto de que cuando empezamos a salir a la luz Él me pulió en los detalles, en lo profesional, en cómo mejorar. Yo no tenía los recursos para llevarlo adelante, por eso siento que maduré mucho. Es una responsabilidad llevar un mensaje, estar delante de personas, que te escuchen, que tengas su atención y que al mismo tiempo sea la representación de lo que Dios quiere hablar, porque estás acá para ser una voz audible de lo que Dios quiere ser y hacer en las personas.
El cambio que yo noté en mí fue madurez, responsabilidad y seriedad en el mensaje, pero al mismo tiempo sumarle pasión, porque si vos no vivís apasionadamente, entonces lo que predicás está muerto, si no lo estás viviendo no tiene sentido, así que creo que ese fue el cambio más grande que tuve desde el momento en que empezamos a full con esto. Mucha responsabilidad y vivir apasionadamente lo que canto.
LC: Sos una persona fuertemente vinculada a las redes sociales ¿Cuánto influyó eso en tu música?
L: Es una herramienta que Dios nos dio para hacer llegar el mensaje qué Él había despertado en nuestros corazones. La necesidad que nosotros veíamos en las redes sociales fue un factor determinante para buscar saciarla, para llevar esa agua a los lugares de sequedad, a lugares de sed, y la música terminó siendo la consecuencia.
Tuve la oportunidad de charlar con muchas personas gracias a que escucharon canciones mías, personas que estaban lejos de Dios se acercaron y pudimos entender que hay muchos alejados que consumen la música que subo y con eso se presentó la oportunidad de que puedan aceptar a Dios en sus vidas nuevamente y puedan restaurar su relación con Él. Entonces vemos que Dios está trabajando activamente en restaurar los corazones y las redes sociales fueron el medio para que eso suceda.
Lucas Barreto grabando
Dios necesitaba hacer algo y le plació hacerlo por medio de las redes sociales; quizás pudo haber sido otra forma, pero Él nos dio esta estrategia. Nos allanó el camino para que vayamos por las redes sociales y pudimos verlo glorificarse en diferentes oportunidades, en personas aceptando a Dios en su corazón, perdonando, volviendo al camino, volviendo a creer o creyendo por primera vez, mostrándoles que podrían estar equivocados, entonces fue el medio que Dios utilizó para llevar el mensaje que Él había despertado en nuestros corazones y hoy entendemos que son muy importantes las redes porque es el lugar donde Dios nos puso para trabajar.
LC: ¿Qué es lo que querés reflejar como hijo de Dios, el verdadero contenido en nuestras redes?
L: Primeramente es la Gracia y el amor de Dios, su fidelidad. Yo estuve muy lejos de Dios durante mucho tiempo y llegué a rechazarlo, al punto de caer en el peor momento de mi vida, donde ya no tenía nada, ni siquiera salud, pero el amor de Dios fue tan grande que perdonó todos mis pecados, mis errores y aun el haberlo rechazado, Él me dio una nueva oportunidad de vida, aunque tuve que atravesar un proceso largo para ser restaurado.
«Es mejor un proceso doloroso pero con Dios en el corazón, que una vida llena pero sin Dios»
Lucas Barreto
Lo que trato de reflejar siempre es que Dios está a la puerta, que no tenemos que buscar en otra parte, solamente hay que buscar en Dios, no importa cuán rotos estamos sino que Él vive y desde el dolor, desde lo más profundo y seco Él vuelve a darnos vida. No importa cuán lejos estés de Dios, no importa cuán herido o cuán pecador seas, o cuán manchado te sientas por la vida que tomaste o las malas decisiones, somos nuevos en Cristo, somos criaturas nuevas gracias a lo que Él hizo. Y con mi ejemplo busco reflejar eso porque soy una persona que viene de ahí, entonces busco inspirar a más personas a que conozcan que el amor de Dios es perfecto y es capaz de perdonar cualquier cosa y de restaurar cualquier vida.
LC: Hace poco diste un concierto junto a varios grupos musicales con tu banda. Habiendo experimentado el escenario, la música en vivo y un público presente. ¿Qué espacio brinda el show en vivo para predicar a Jesús, a diferencia de las redes sociales?
L: En las redes sociales vos elegís qué consumir, pero en un evento en vivo te encontrás con una propuesta, se está llevando algo preparado para que el espectador lo reciba. Además, en el vivo no hay solamente espectadores, hay personal que trabaja en el sitio contratado que no comparten, la mayoría de las veces, las mismas creencias, pero con el mensaje que uno está llevando también está tocando la vida de ellos.
Dios está predicando a esas personas y si fuese por su decisión propia no llegarían a escuchar el mensaje. Está bueno pensar más allá del público, pensar también en los que están alrededor. El público va porque sabe y elige estar ahí, pero hay más gente, y es una buena oportunidad para predicar, para mirarlos a los ojos, para que esas personas puedan llevarse una imagen real y no lo que uno quiere mostrar en sus redes sociales.
Lucas Barreto y su banda en concierto
El espacio que vos tenés para predicar en un evento en vivo es abajo del escenario también, cuando vos ya podés interactuar con la gente, cuando podés abrazarlos, cuando podés reflejar el amor de Jesús de otra manera que no sea solamente en un escrito, o con una canción, poder compartir también el tiempo de escuchar a la otra persona, y es bueno eso también. Abajo del escenario pasan muchas más cosas que arriba y se puede predicar más que mientras estás cantando.
LC: Contame un poco de lo que se viene ¿En que te encontrás trabajando en este momento?
L: Actualmente me encuentro trabajando en mi próximo lanzamiento, en colaboración con Seba Liendo, de Fila Nueve, una canción que está muy próxima a salir y que habla justamente de esto que venimos hablando, del cómo podemos estar en una situación tan lejos de Dios aún sin esperanza y con miles de cuestionamientos a nuestro alrededor. Aunque parezca todo ruinas, Dios se glorifica en los puntos más oscuros de nuestra vida. Cuando ves que la semilla de tu vida muere, muchos se quedan con que la semilla murió, pero en realidad esa misma semilla muerta es el punto para que nazca un árbol. Un árbol que da vida. Que es regado por el amor de Dios.
Esta canción que estamos haciendo con Seba es algo hermoso porque Fila Nueve es una banda que yo admiro desde que acepté al Señor en mi vida, hace unos años; fue de las primeras bandas cristianas que conocí y, por eso, estar hoy haciendo un tema junto con Seba es una bendición y un regalo de Dios para mi vida. Yo creía que la música no era parte de mí y cantaba sus canciones en mi habitación, pero hoy estoy cantando con él una melodía nueva a mi vida en este 2022.
En este proyecto también estamos junto a Morfi, guitarrista de Fila Nueve, que va a estar en la canción acompañándonos con las guitarras, hay presentaciones en vivo que también tenemos acomodadas y mucha más música para este 2022 porque vamos a presentar un estilo musical nuevo, muy diferente a todo lo que hicimos hasta ahora.
LC: ¿Cuál es tu expectativa para el 2022?
L: Este es un año trascendental. Siento que Dios se va a manifestar, como dice la Palabra, que toda lengua en cielo, la tierra y debajo de la tierra confesará que Jesús le dijo a Dios. Es como tener la luz delante de tus ojos y no poder negar que está encendida, por esto venimos orando desde hace mucho tiempo y creemos que se está acercando y que es este año. Tengo muchas expectativas en lo personal y también con lo que Dios va a hacer. Es un año en donde vamos a apostar todas las fichas, donde vamos a sacar nuestra mejor versión musical, en donde vamos a salir con una propuesta diferente y buscamos con lo que trabajamos durante todo este tiempo que la vida de las personas que van a formar parte de esto sean tocadas por el amor de Dios, sean cautivadas por las verdades que habitan en las alabanzas de las canciones que Dios fue despertando en este tiempo de creatividad y de composición.
Es hermoso sentirse parte del plan de Dios y que todo el que está del otro lado va a verlo glorificarse. Va a dar mucho más allá de la música, esto va mucho más allá del contenido sino que es un momento en donde la verdad sale a la luz y toda lengua va a confesar esa verdad. No se va a poder negar la bondad de Dios, la gracia de Dios, y la Iglesia va a salir a manifestarse como es. Y van a ver a Dios glorificarse en su Iglesia.
La prédica más grande de Dios va a ser la vida de los que creen en Él. Con la música que estamos haciendo buscamos impulsar eso y sumarnos en esta ola de entender lo que está haciendo. Él no prende una luz para dejarla debajo de la mesa, si no para dar luz en toda la oscuridad, entonces siento que Dios va a mostrarse y que va a usar a la iglesia, y a todos los creadores de contenido, gente en redes sociales, personas que trabajan detrás de ellos en oración, para poder predicar a Dios de una manera diferente y real, así que me siento muy feliz de formar parte de esto.
La semana pasada se presentó una iniciativa en la cámara de diputados que pide permitir el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.
En México actualmente se realiza la práctica de forma legal ante situaciones como violación. De todas formas, cada estado mexicano es autónomo y establecen diferentes restricciones. En Guerrero, territorio del sur del país, se penaliza a las mujeres que aborten a sus hijos por decisión propia sin justificación.
El 12 de enero diputadas del partido del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, presentaron un nuevo proyecto a favor del aborto. Gloria Citlali Calixto, Nora Yanek Velázquez y Beatriz Mojica son las legislativas que expresaron “se pretende garantizar la despenalización de la interrupción legal del embarazo para que no sea considerado como un delito siempre y cuando sea antes de las doce semanas de gestación”.
El caso del estado de Coahuilale sirve a estas diputadas como antecedente para la justificación en este proyecto, ya que allí, en septiembre del año pasado, aprobaron el aborto voluntario. En este sentido la Suprema Corte declaró que es inconstitucional la criminalización de quienes realizan esta práctica en este territorio.
— Alianza Nacional de Padres de Familia (@alianza_padres) January 14, 2022
De forma inmediata, desde la ola Celeste mexicana, la plataforma mexicana Actívatelanzó una campaña de recolección de firmas que exige el rechazo a la despenalización del aborto en el estado Guerrero. La iniciativa presentada por las diputadas aún esta siendo analizada por la Comisión de Justicia y Salud, es por esto que piden a quienes estan a favor de la vida que dejen en constancia su posición en ese formulario.
“NO ES LA PRIMERA VEZ QUE BUSCAN APROBAR EL ABORTO EN GUERRERO. LA CIUDADANÍA YA HA ACTUADO EN DIVERSAS OCASIONES, PERO CORRESPONDE VOLVER A ALZAR LA VOZ”
Plataforma Actívate
Los representantes de la vida en el congreso, los obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco del Estado de Guerrero, expresaron “lamentamos profundamente que frente a la aparente disyuntiva sobre no criminalizar a la mujer que aborta y preservar la vida del concebido no nacido, se pretenda descartar al segundo, sin buscar la salvaguarda de ambos”.
La plataforma Actívate detalló que se necesitan 2.500 firmas para pedirles a los diputados de Guerrero que detengan esta amenaza contra la vida del ser humano en gestación. La campaña comenzó hace dos días y ya supera la mitad de firmas, para quienes quieran sumar su posición puedeningresar aquí.
La segunda parte del exitosísimo film del 2004 dirigido por Mel Gibson y protagonizado por James Caviezel se encuentra en producción y promete impactar a la industria del cine.
La película del 2004 cuenta la primera parte de la historia de la crucifixión de Cristo, incluyendo la captura de Jesús por los romanos y el camino hacia la cruz, que representó de una forma poética y nunca antes vista el sacrificio de Cristo por la humanidad.
Fotograma de la pelíclula La Pasión de Cristo de 2004
La película se convirtió en un hito, no solo para el cine, sino también para el protagonista James Caviezel, quien confesó que la experiencia de personificar al Maestro lo llevó a conocerlo más. El actor contó años después, en una entrevista realizada en una iglesia, que al grabar la crucifixión experimentó hipotermia y una descarga eléctrica. También se enfermó de neumonía y se dislocó un hombro. Pero dijo que todo eso valió la pena, porque reveló que llegó a sentir una conexión especial con Dios.
Ante esto, Caviezel comentó que se negó a detener el rodaje y le dijo a Mel Gibson que continuaran filmando. Esa experiencia llevó al actor estadounidense a dedicar su vida a Cristo. En 2018 Caviezel dirigió y protagonizó la película “Pablo, apóstol de Cristo”, en la que encarna a Lucas, el evangelista. También el actor formó parte de la versión en inglés de la Biblia dramatizada.
Fue en 2020 que Jim Caviezel reveló que esta secuela de «La Pasión de Cristo» ha estado en desarrollo desde 2018. En septiembre del año pasado, también comentó en una entrevista con Breitbart News que ha estado en conversaciones desde hace tiempo y aseguró que esta nueva cinta “será una historia importante para el cine”.
En la entrevista, el actor confirmó que repetirá su papel e incluso confesó que ya había recibido un tercer borrador del guion de la secuela. También afirmó que la película mostrará los acontecimientos sucedidos durante los tres días que pasó muerto Jesús tras su crucifixión y posterior resurrección.
“Mel Gibson me envió el documento. El filme lleva por nombre ‘La pasión de Cristo: Resurrección’. Será impresionante”
Jim Caviezel
El guionista Randall Wallace, que también trabajó en el guion de “La Pasión de Cristo”, en mayo de 2020 comentó para el portal MovieWeb que también ha estado trabajando en la secuela.
“Mi especialización en la universidad fue religión y me enfoqué en la resurrección de Cristo, el cual es el tema principal de la secuela”
Randall Wallace
Pasó ya un tiempo de estas declaraciones y es que, debido a la pandemia, muchas películas han detenido su producción, por lo que se espera que en los próximos meses retomen el proyecto de la realización de «La Pasión de Cristo: Resurrección»
Todavía no hay datos concretos de cuándo será la fecha de estreno de este largometraje pero el sitio IMDb, que almacena información relacionada con películas, eventos en vivo y programas de televisión, tiene en su base de datos esta secuela y tiene el mismo título que mencionó Jim Caviezel, «La Pasión de Cristo: Resurrección». Además, el sitio en el 2020 detallaba que la fecha del estreno era el 31 de marzo de 2021, después ese dato fue removido, señalando que la cinta será estrenada en 2022, sin ofrecer más detalles.
IMDb
Además de la confirmación de que Jim Caviezel volverá a interpretar el papel de Jesús de Nazaret, ya hay algunos nombres que serán parte del elenco, como Maia Morgenstern, Christo Jivkov y Francesco De Vito. La banda sonora llevará la firma de John Debney -El libro de la selva, La Pasión de Cristo-.
También se conoció que Mel Gibson tiene la firme decisión, como ocurrió en el primer film, de grabar «La Pasión de Cristo: Resurrección» directamente en arameo, hebreo y latín, con subtítulos, determinación que obligó a los actores a un duro trabajo de dicción durante el rodaje.
Mel Gibson. Actor y director
Mientras que «La Pasión de Cristo» se centró en las últimas horas de Jesús antes de su crucifixión, esta secuela, Resurrección, describirá cómo podrían haber sido los tres días de angustia que vivieron los Apóstoles hasta que Jesucristo resucitó, mientras en el palacio de Herodes se multiplicaban las intrigas.
El misionero Samuel Nielsen compartió en sus redes sociales el emotivo testimonio de un amigo de él que en medio de la persecución logró expandir el nombre de Cristo.
El pastor cordobés, quien dirige una iglesia cristiana en Medio Oriente, contó que ante la prohibición de evangelizar, una de las estrategias es hablar de Jesús durante viajes en auto. En la publicación cuenta una situación en particular, él reveló «mi amigo ‘K’ tenía muchas dificultades para brindar seguridad a los hermanos de la iglesia secreta que pastoreaba en su casa, así que, orando a Dios por sabiduría, tuvo la idea de transformar su automóvil en una iglesia rodante.
Nielsen detalla que esta historia de su amigo es de hace más de 10 años atrás, él realizaba estos viajes de evangelización en su auto particular alrededor de Irán. El pastor aclara que su compañero ya no se encuentra en esa nación por seguridad, pero explica que sigue siendo un método que se utiliza demasiado para dar a conocer la Palabra, por lo que revela «tengo otro amigo que compró un colectivo y hacia viajes de 4 a 5 horas para realizar cultos allí».
El predicador describió además en su publicación que el auto “K” de su amigo en ese tiempo se convirtió en el lugar más seguro para orar, adorar con música, leer y enseñar la Palabra sin ser acusado por los vecinos o detectados por las autoridades del país. «La policía nunca sospecharía que mientras él conducía su automóvil por la ciudad, dentro se llevaba a cabo una de las prácticas criminales más fuertemente castigadas», describió Nielsen en referencia a este estilo de evangelización.
El pastor siempre comparte sus reflexiones acerca de la persecución del cristiano en los distintos países del mundo, en especial en Medio Oriente, lugar donde predicó por años, fundó una iglesia y miles de musulmanes conocieron la vida eterna en Cristo. Actualmente su labor pastoral allí la hace de forma online, pero continua con la actividad, ya que en sus redes sociales comparte acerca de lo que sigue sucediendo allí.
«Hoy, más que nunca, necesitamos hombres que modelen a Cristo y la cultura del Reino; que enseñen con el ejemplo; que tomen con seriedad y pasión la hermosa responsabilidad que nos ha dado Dios de ser sacerdotes de nuestros hogares. Hombres que con firmeza de carácter mantengan los valores de nuestro Reino», expresó en su reciente publicación.
Nielsen extiende la Palabra de Dios a través de sus redes sociales y, a su vez, afirma de manera frecuente la persecución que hay en el mundo hacia los cristianos. En una entrevista a La Corriente contó las distintas esstrategias que utilizan en Irán para evangelizar.
Estos testimonios logran llegar a muchos creyentes, a su vez el pastor reitera el pedido de oración por todos los que hablan de Cristo en estos lugares, como asi también incentiva a que más personas prediquemos de Cristo en el lugar que nos encontremos. «El Evangelio comienza con el arrepentimiento y la convicción de pecados que produce el Espíritu Santo», detalló el pastor en la entrevista con La Corriente.
El riesgo de darle tintes espirituales a una enfermedad que puede llevar a la muerte.
He escuchado historias de personas que han superado un «cuadro depresivo» acercándose a la iglesia y viviendo una fe intensa. Y de ahí las arengas de que Dios puede sanar toda depresión de manera milagrosa. Pero el hecho de que no ocurra así pone en tela de juicio la fe del que padece la enfermedad.
La depresión cuando golpea cubre todo de gris y negro, sobre todo la vida espiritual que, aunque sea muy intensa y firme, se va desangrando al grado de sentir por dentro un vacío enorme.
Cuando una persona tiene depresión severa, por muy cristiano que sea, no siente a Dios por ninguna parte. Y no es que Dios desaparezca o no quiera hablar a su vida, es que la enfermedad puede ser tan aguda por momentos, que el enfermo ya no escucha ninguna voz más que la del dolor y el abatimiento.
Un abordaje espiritualista, con frases como “Dios todo lo puede” , “no hay nada imposible para Dios”, “ten fe”, etc., no solo no ayuda al enfermo de depresión, sino que puede agravar su condición al alejarlo del tratamiento que necesita para sanar.
Yo sé que muchos cristianos con buena intención leemos los evangelios y, en el buen deseo de que el depresivo sane, invocamos el poder del Señor una y otra vez, incluso expulsando el supuesto demonio de «depresión» o de «muerte». Muchos cristianos se niegan a considerar la depresión como lo que es, una enfermedad, porque creen que si la niegan evitan «atar» espiritualmente a la persona. Pero la ciencia y la verdad terminan triunfando, porque la negación no tiene otro camino que un final terrible.
Hay que entender el contexto cuando se leen los evangelios, ya que las personas que registraron encuentros con Jesús lo hicieron con los recursos culturales que tenían en su momento. Y eso no lo hace menos Palabra de Dios, pero la labor del que interpreta el texto sagrado debe ser diferenciar en el texto el paquete cultural del mensaje de fondo.
En Mateo 17:15, un padre va donde Jesús, y le dice que su hijo es «lunático» y que esta entidad lo lanza al fuego o al agua con espasmos. La palabra en griego que aparece es «seleniazetai», que significa alguien «poseído por la luna». El autor que escribió esta parte del Evangelio estaba convencido de que el muchacho sufría la posesión de la «luna» y el demonio que ejercía autoridad a través de ella.
En el mundo antiguo, al no tener mayores recursos para identificar correctamente las enfermedades neurológicas o mentales, les daban una explicación demoníaca.
El muchacho era epiléptico, no era un endemoniado por la luna. Pero 21 siglos después sabemos que la epilepsia no es algo que se cura con exorcismos, sino con medicación y terapia. Tampoco seguimos creyendo, como nuestros ancestros, que la Luna es capaz de provocar enfermedades mentales. ¿Entonces es inválido el texto bíblico? Claro que no, porque el propósito del texto no es centrarse en el diagnóstico, sino en la acción curativa y bondadosa de Jesús.
No es de extrañar que en los evangelios se representen ciertas enfermedades físicas con la forma de demonios, y no les podemos pedir que ofrezcan un diagnóstico cónsono con los conocimientos científicos de este siglo. Lo que sí es normativo en esos textos es la intención de Jesús de ser un agente de sanidad, ahí donde el dolor golpeaba, no solo en el cuerpo sino en el alma.
Jesús, como logos del Padre, como encarnación de Dios, asumió con todas sus letras el hacerse un judío del primer siglo, aprendiendo del mundo con los saberes que en aquel tiempo tenían a su disposición los galileos. Como dice Pablo, el Hijo de Dios se «vació» a sí mismo (Filipenses 2). Por eso sería ridículo pensar en Jesús abordando las enfermedades mentales de su época con la mente de un occidental post-Freud.
¿Y la fe sirve si estoy cruzando una depresión?
La fe permite vivir la depresión como una experiencia de profundo abandono en las manos de ese Padre bueno, que no busca que seas otra persona, sino tú, así como estás, herido y agotado. Entregarte con fe así como lo hizo su Hijo experimentando la cruz. En esos días, cuando todo te dice que no vale la pena seguir, la fe te permite pararte como Pablo y sostener esta interpretación en medio del dolor: «estamos derribados, pero no destruidos«, 2 Corintios 4:9.
Pero así como Pablo le recomendó a Timoteo que bebiera un poco de vino por causa de su enfermedad estomacal (1 Timoteo 5:23), así también, hay enfermedades que además de con oración deben acompañarse de ayuda profesional.
En casos de depresión, es necesario tomar medicación controlada por un profesional, hacer terapia psicológica, reeducar a la familia del que sufre depresión, y hay que hacer acompañamiento pastoral desde la compasión y no desde la crítica o la sospecha.
Si usted que está sufriendo una depresión va a la iglesia y solo encuentra allí actitudes que cuestionan su espiritualidad, recibe consejos de personas que les recetan invocaciones para luchar contra ese demonio y oraciones para pedir perdón por «abrirle la puerta» a esa atadura, yo le doy este consejo: váyase de ahí y corra por su vida.
De seguro Jesús de Nazaret desea sacarlo de esa «tumba en vida», como lo hizo con Lázaro. Pero así también como sucedió en esa historia, los lienzos mortuorios deben ser quitados por otros que lo hagan con compasión y sin críticas.
Yo puedo decir que cuando tuve depresión un psiquiatra amigo, otro psicólogo amigo, junto con otra gente linda que caminó conmigo, fueron quienes me ayudaron a sacarme los lienzos de muerte, que por mi propia fuerza habría sido imposible quitármelos de encima. Hoy, mirando aquellos días de terapia, medicación y largas conversaciones con quienes me amaron herido y magullado, sin duda, puedo confesar que vi las manos del Nazareno sanando mi alma del yugo que cargué durante años.
Y tú tienes el mismo Dios amoroso que se interesa porque salgas de esa condición. Ten paciencia y toma las decisiones correctas. Busca ayuda y aférrate a Dios.
DANTE GEBEL Y MARIO PERGOLINI ARRIBAN A LA TV ARGENTINA
Cuenta Regresiva: el equipo de La Corriente pudo hablar con Martín Flores uno de los productores de este nuevo proyecto ambicioso que desembarcará en el prime time del mítico canal argentino.
Si bien esta noticia no es nueva, fue una de las que más impactó a los oyentes de Vorterix el año pasado, cuando Gebel y Mario Pergollini hablaron en el programa “Maldición va a ser un día hermoso”. Ese anuncio descolocó, pero también alegró a todos los seguidores del prolífico artista argentino.
Martín Flores es alguien que está en los medios desde hace décadas y trabaja codo a codo con Dante para hacer programas del más alto estándar internacional, cómo lo fue en CNN, Univisión, Vorterix y ahora canal 9. “No te das una idea de las reuniones que tenemos y lo explosiva que son en cuanto a creatividad”, declara entusiasmado el productor.
Dante Gebel, anunció que la Divina Noche arribará a Canal 9 de la mano de Mario Pergolini.
Martin Flores nos adelanta que “tendré que producir más de 40 invitados para llevarlos a Los Ángeles de manera presencial”. Sin lugar a dudas será una super mega producción que pocas veces se ha visto en nuestra televisión argentina “la respuesta de los famosos es genial. Si alguien no puede ir ahora, es porque están vacunados con la Sputnik-V como el caso de Natalia Oreiro y Ricardo Mollo o nuestro amigo Manuel Wirtz entre otros, pero esperamos que, en el transcurso del año, eso se acomode” cuenta Flores.
Créeme que será toda una novedad lo que pasará en La Divina Noche De Dante.
Martín Flores, productor de «La Divina noche de Dante Gebel».
El programa tiene fecha de lanzamiento y será el martes 5 de abril, se trasmitirá una vez por semana en el prime time de la tv argentina, horario noche y tendrá duración de una hora. “Si fuera por Canal 9 estaríamos dos veces por semana”, confiesa Martín. También nos adelanta que “se tratará de un ciclo de solidaridad donde veremos argentinos ayudando a argentinos”.
Mario Pergolini, Martín Flores y Dante Gebel en los estudios de Vorterix.
En la conducción también colaborará el periodista Andrés Repetto (hermano de Nicolás) y “será un programa que se emitirá y se realizará en todo el país, porque tiene una visión federal. Además, contaremos con un buen mensaje tal como nos tiene acostumbrado Dante y habrá una entrevista en el estudio mayor, que siempre dará que hablar” afirma Flores y dice “no sé si contar más por las dudas que me echen antes de salir al aire”. Risas de por medio y no es para menos, la emoción y el entusiasmo están a flor de piel con este mega proyecto.
Dante cuenta con un equipo de alto calibre, para muchos un “dream team” que está acostumbrado a las exigencias del más alto standart de producción. Ya lo vimos en el formato de producción que realiza al mejor estilo Jimmy Fallon con la Divina Noche en Estados Unidos, siendo uno de los programas más visto en el habla hispana. Luego en pandemia trabajó en la CNN, entrevistando a cientos de famosos, con charlas memorables, el último de ellos fue Marcelo Tinelli.
“Mario Pergolini y Dante Gebel hacen una de esas duplas que serán memorables”.
Martín Flores, productor de «La Divina Noche de Dante Gebel».
Martín trata de poner en palabras algo que quizás es un poco complejo, sin tratar de espoilear o por el simple echo de no quedar como alguien que exagera, pero el mismo dice “si me das chance a que me creas, creo que ambos hacen una dupla que será memorable”, y acota “en el canal están súper ansiosos por que todo esto comience, lo mismo con Mario, Dante y nosotros mismo desde la producción”.
Los medios de comunicación no son un ambiente fácil de permear, sin embargo, Flores cuenta que años atrás junto a KYOSKO organizaron un recital para recaudar dinero a beneficio de Mission Possible y desde ese entonces Mario Pergollini les abrió una puerta que jamás se cerraría. Hoy estamos viendo los frutos de un programa que promete hacer historia y marcar un hito en la televisión argentina y porque no de todo el continente.