mail

Suscribite a nuestro boletín

Corrientes: Terminaron los incendios y la iglesia continúa con su ayuda

El gobernador Gustavo Valdés confirmó esta semana que en el territorio de la provincia ya no existe ningún foco de incendio.

Luego de un mes intenso, damos gracias a Dios porque con el trabajo de los bomberos y las lluvias que cayeron por más de cinco días lograron apagarse todas las llamas, y aun así la entrega de donaciones y asistencia a los correntinos no frena.

El fuego consumió casi 1.000.000 de hectáreas, un 11% de la superficie total de la provincia de Corrientes, y ante tal tragedia la iglesia, desde un comienzo, se unió para brindar ayuda durante y después de los incendios. En esta oportunidad conversamos con el pastor Manuel Garín, de la iglesia Valientes de San Miguel, congregación que está brindando asistencia en medio de las consecuencias del fuego.

La Corriente:  ¿Cómo estuvo accionando la iglesia en medio de la emergencia por los incendios?

Manuel Garín: La iglesia trabaja en el pueblo desde hace aproximadamente un mes y medio, cuando comenzó a ser intenso el fuego, en enero. Empezaron los focos de incendio y la dotación de bomberos a nivel local era de solamente 30 voluntarios. Por eso, al expandirse el fuego, desde la localidad de San Miguel se comenzó a ayudar y a hacer varios llamados al Estado.

El fuego se expandió a tal punto que la población pedía comida y hielo para combatir la deshidratación, porque las llamas duraban ocho y hasta doce horas. Pero el problema continuaba una vez que se apagaba porque luego se debía hacer una guardia de cenizas, en la cual tenían que quedarse muchas horas más; llegó al punto en que los bomberos prácticamente ya no volvían más a su casa.

Entonces muchas familias cuidaban su cuadra y su barrio porque constantemente se volvían a encender los focos de incendio debido a las altas temperaturas. Además, el fuego comenzaba en los montes y a través de alguna chispa podía llegar a unos 300 metros de distancia y provocaba otro foco.

La gente colaboraba con los bomberos para mantener controlado el fuego, hasta que el primer día de febrero no se pudo contener, fue tal la magnitud que gracias a Dios empezó a llegar el apoyo de los brigadistas, primero vinieron voluntarios, después el Ejército, la Policía Federal, la bonaerense y así empezaron a tener más ayuda.

El tema era que los focos se iban incrementando, teníamos temperaturas de 45 grados y el fuego en la gran mayoría de los montes era incontrolable, porque había llamas de hasta 15 metros de altura. Además, con vientos cruzados, y esto hacía que el fuego corriera más rápido.

LC: ¿Cree que lo que pasó fue consecuencia de otras cuestiones ambientales?

MG: En Corrientes hace dos años que estamos en sequía, las lluvias no son pronunciadas, no son continuas y producto de eso hay muchos pajonales. Se secaron los esteros y las lagunas y hacía tres meses que no teníamos lluvia, no había aguas y se secaron las napas.

Ese es otro problema que empezamos a ver en este tiempo. La gente que tenía pozo con baldes no lograba extraer el agua. En una ocasión fui a buscar agua y salía tierra. Era muy triste.

Entonces el problema de los incendios fue que se quemaron mucho los montes cercanos; son pocas las casas que se quemaron porque la misión del bombero era cuidar y proteger las casas de los vecinos. Pero cuando se queman los montes, el problema es que se está quemando su fuente de trabajo.

Acá el principal motor de trabajo y producción de recursos económicos es la madera, ya sea el corte de pino, eucalipto, el tema de la resina y los aserraderos, pero al quemarse muchas hectáreas la gente se quedó sin trabajo. Entonces en ese momento la iglesia comenzó con más frecuencia a colaborar para ayudar a suplir las necesidades de las personas.

Las donaciones empezaron a llegar ahora y nosotros empezamos a trabajar desde principios de febrero haciendo campañas para juntar alimentos y poder brindar a las personas afectadas. Porque llegábamos a las casas y no tenían para comer, ni agua tenían y entonces vimos que ahí era donde teníamos que continuar el camino.

LC: ¿Qué donaciones recibieron en este tiempo?

MG: Principalmente recibimos alimentos. Y gracias a Dios, porque nos pasó de ir a muchas casas donde ya no tenían nada para comer y tuvimos para entregarles varias bolsas.

La primera vez teníamos destinada una bolsita de alimentos para cada casa y cuando veíamos la familia era de 7 u 8. Eran familias grandes. Entonces bajábamos cinco o seis bolsas repletas de mercadería, porque veíamos que la gran mayoría estaba en situación de desnutrición. Estaban deshidratados, no tenían agua, y le llevábamos agua.

La iglesia además trabajó con un voluntario de una ONG que tiene una camioneta con un tanque de 1.000 litros, que servía para surtir el agua. Otro problema era que no tenían recipientes o envases para almacenar, entonces trabajamos también en conseguir botellas, bidones y tambores. En una ocasión, un hermano de la iglesia donó tres tanques de agua de 500 litros.

En San Miguel se incendiaron tres casas y esas familias lo perdieron todo, pero gracias a Dios pudimos llevarles ropa, comida y utensilios para la cocina. Ahora, en estos días me sorprendí porque llegaron donaciones incluso de alimento para ganado vacuno, para gallinas, para todo tipo animales, y mucho alimento para perros. Todo eso lo estamos repartiendo a quien lo necesite.

LC: ¿Cuál es el principal problema que dejaron los incendios en la población y cómo la iglesia está ayudando?

MG: El problema principal es que mucha gente perdió su trabajo porque en el lugar donde ellos trabajaban, en el monte, el aserradero, la refinería, la mayoría son jornaleros y trabajan por día, ellos se van al trabajo de lunes a viernes y luego llevan el dinero a su familia para la semana. Es un gran problema, porque no es que los echaron, sino que se quemó su fuente de trabajo, y es notable porque deriva en que no tienen para comer.

Vimos muchas personas tristes y angustiadas, mucha gente en depresión, mucha gente sin saber qué hacer. Y ahí apareció la iglesia y empezamos a hacer relevamientos para saber cuántos integrantes hay, cuántos son niños o mayores, cuál es la principal necesidad, ya sea alimento o agua.

Y lo que teníamos en nuestro depósito lo íbamos preparando para llevarlo a las familias con frecuencia de una vez por semana o cada diez días, esa es la manera como tratamos de abastecer, además de llevar el agua, sea envasada o la que haya disponible, que la llevamos con el tanque de nuestro amigo Alejandro, de una ONG de Buenos Aires.

LC: ¿Cómo hablan de Cristo en medio de esta situación?

MG: Cada vez que vamos a una casa les entregamos la donación y nunca nos retiramos de un lugar sin orar; a muchos eso los invita a que le entreguen su corazón a Cristo, porque Él es la solución a todo este problema, esto iba a pasar, son señales antes del fin, por eso hay que preparar a los que van a ser salvos e invitarles a que puedan aceptar a Jesús.

«Nunca nos hemos retirado de una casa sin bendecir ese lugar y dejando la presencia de Dios»

A veces hemos dejado una Biblia para que empiecen a buscar de Dios, a escuchar de Dios. Y como pastor mi prioridad, mi oración y mi clamor ha sido ayudar, pero también orar por cada uno de ellos y en el nombre de Jesús para que pronto puedan restablecerse y estar en una condición de bendición más allá de estas situaciones.

La verdad es que el Evangelio ha sido aceptado porque estamos en un tiempo de vulnerabilidad donde las cosas pareciera que se hacen más difíciles y entonces la gente abre su corazón. Yo me emociono al saber que podemos ir allí y como iglesia no ser solamente personas que están orando por ellos, sino que también estamos accionando con un amor genuino y la voluntad de trabajar en pos de ellos.

LC: ¿Hasta cuándo continuarán con estas acciones?

MG: Esto recién comienza porque ahora que los incendios apagaron su fuente de trabajo acá no hay mucha salida laboral y eso hace que la necesidad continúe.

A pesar que en estos días estuvo lloviendo desde el jueves hasta el martes, eso hizo que no tengamos focos de incendios. Pero la gente sigue teniendo el problema de no tener acceso a los alimentos porque no tienen trabajo, la gente no tiene acceso al agua.

Además, estamos por hacer varias canillas comunitarias en diferentes localidades, en diferentes colonias, donde vamos a hacer perforaciones de 45 metros y esa obra va a quedar para que tengan acceso al agua. Eso lo va a hacer la Iglesia.

Mucha gente colaboró y se acercó para ser parte de la instalación de estas canillas comunitarias para que mucha gente tenga acceso al agua. En relación a los alimentos que vamos recibiendo también lo vamos llevando diariamente en camionetas, vehículos o en moto. Estamos repartiendo en la manera que podemos y yo creo que continuaremos hasta que se pueda reconstruir nuevamente todo esto.

LC: ¿Cuál es el propósito de la iglesia en la tierra de Corrientes?

MG:  El propósito de la Iglesia, como siempre lo he dicho, es ser luz en medio de las tinieblas, es tener el amor en acción. Y no es solamente el gesto espiritual de la oración, que es muy importante, sino también la acción, que es vital.

La Biblia dice que somos sal y somos luz. Y eso hace que nosotros en este tiempo, a través de toda nuestra comunidad de iglesias evangélicas, de fundaciones, de clubes cristianos, de colegios cristianos que han estado recaudando, y familias particulares y barrios donde hay hijos de Dios, están viendo la misión que estamos llevando, el puente que estamos construyendo todos los días.

Es ahí cuando la gente empieza a entender que el propósito realmente es ser un canal de bendición para muchos y poder llevar alivio. No me gusta hablar de política, no me gusta hablar de cosas que dividan, pero sí ser un colaborador más en mi comunidad, en mi tierra y en mi población.

Para quienes quieran colaborar con las donaciones, estamos recibiendo alimentos no perecederos, como leche, azúcar, harina, aceite, fideos, arroz, tomate y agua. Pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales o al 1138216039.

La importancia de la Palabra

La iglesia Visión de Futuro cumplió 49 años de existencia en octubre, y hemos pregonado a lo largo de este tiempo el mensaje de la Palabra de Dios, creyendo que es lo que nos nutre y alimenta. Predicar y enseñar las Escrituras es nuestro ADN, es parte de la herencia que recibimos del Rvdo. Omar Cabrera y de la señora Marfa, mis padres. Cumpliendo así el mandato que Cristo nos dejó.

Tanto predicaba mi padre, noche tras noche, que en un momento sintió que ya no tenía más sermones, y en oración le preguntó a Dios: «¿Qué hago? ¿Qué les predicó?» El Señor le respondió: “Aliméntalos”. Y ese ha sido el ADN y nuestro desafío, nuestra manera de trabajar, de darle a la gente suficiente alimento para que puedan vivir nutridos, fortalecidos e iluminados en su entendimiento. 

Dios se lo dice a Josué de esta manera: “Nunca se apartará de tu boca este libro de la Ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que está escrito en él, porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien” (Josué 1:8). Muchos se enfocan en que van a prosperar en el camino y todo les va a salir bien; lo cual es cierto, es “Palabra de Dios”, pero hay condiciones previas para tener éxito en todo lo que uno emprenda.

Condición Nro. 1:

Tengo que meditar en la Palabra del Señor como lo dice el Salmo 1:1-3 “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su Ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará”. Cuando me enfoco, recapacito y profundizo en la Palabra del Señor encuentro en ella sabiduría, pureza, vida, libertad, verdad y justicia.

Al meditar y estudiar La Palabra tendremos las herramientas necesarias para explicarla correctamente, tal como Pablo insta a su discípulo diciéndole: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad” (2 Timoteo 2:15). 

Condición Nro. 2:

Meditamos en la palabra para guardarla. David dijo en el Salmo 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos, (La Palabra) para no pecar contra ti”. Guardarla en la mente, atesorarla en nuestros pensamientos servirá para amonestarnos a tiempo, librarnos de pecados ocultos, ser guiados a la verdad.

Cada vez que María escuchaba revelaciones dice que las guardaba en su corazón (Lucas 2:19), pensaba en eso frecuentemente. Esa Palabra traerá perfecta paz en medio de las adversidades y de los ataques que uno viva; podremos descansar a pesar de lo que pase, o de los diagnósticos médicos, o de las noticias que circulen. Bien hacemos cuando buscamos salmos o promesas que le cuenten a Dios nuestros problemas y esperamos ver cómo Él responde y opera conforme a Sus dichos. Si guardas Su Palabra, nada te robará la paz; si la atesoras en el corazón será como una perla hermosa que te enseñará a vivir los valores de una vida íntegra.

Condición Nro. 3:

Sin embargo, no es suficiente guardarla, tenemos que hacer “conforme a todo lo que está escrito” (Josué 1:8b); es decir: practicar los mandamientos, obedecer los mandatos, tener presente las advertencias, sujetarnos a los preceptos, hacer lo que tenemos que hacer. 

Yo he memorizado pasajes bíblicos, muchos los aprendí de memoria desde niño y me han bendecido, pero a esto le tengo que sumar la obediencia. Al final del Sermón del monte (Jesús predicó por unas cuántas horas… Mateo 5, Mateo 6, Mateo 7) en los versículos 24 al 27 del Capítulo 7, Jesús dice: El que oyó todas mis palabras y las pone en práctica -esa es la condición- le compararé al hombre sabio que edificó su casa sobre la roca, vinieron los vientos, arremetieron en contra de la casa, pero la casa no cayó. 

Si quieres una casa sólida, si quieres un hogar firme, si quieres construir sobre un fundamento que no se va a desmoronar, cimenta tu vida en la Palabra del Señor. Guárdala en tu corazón y ponla en práctica en todo lo que hagas; si todo eso haces, entonces, “harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien”. Yo creo que es el plan de Dios para cada uno de nosotros: guardar los estatutos hasta el fin de nuestros días.

Dios es fiel a Su Palabra

Hemos visto el respaldo divino durante 49 años; Dios siempre nos ha ayudado, a medida que cimentábamos nuestras vidas y la iglesia en las Escrituras, Dios ha seguido dándonos de Su Palabra para sobreedificar, avanzar, conquistar, y para ver la mano del Señor que prospera nuestro camino y nos ayuda para que todo nos salga bien. 

Siento que en un tiempo como en el que nos toca vivir es clave que nos apeguemos a la Palabra de Dios para no ser llevados de aquí para allá por doctrinas o ideologías; no es nada nuevo, Pablo se lo advertía a la iglesia: “Entonces ya no seremos inmaduros como los niños. No seremos arrastrados de un lado a otro ni empujados por cualquier corriente de nuevas enseñanzas. No nos dejaremos llevar por personas que intenten engañarnos con mentiras tan hábiles que parezcan la verdad” (Efesios 4:14 NTV).

Lali Gómez: «A la víctima de abuso debemos decirle que es valiente por haberlo contado»

lali gomez
fundacion elegi sonreir

Elegí Sonreír es una institución que asiste a niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad y a quienes atravesaron violencia y/o abuso sexual, fue fundada por la líder de la iglesia evangélica La Cruz.

La pastora Lali Gómez describe en principio que para reconocer un abuso se deben observar varios signos. “Que un niño se orine en la cama no significa que está siendo abusado, pero sí es uno de los factores que puede estar presente en alguien que está sufriendo abuso. En los talleres que dictamos explicamos los diferentes factores que se pueden reconocer en una víctima de este delito”, detalla la fundadora.

Lali explica que la serie de signos que se pueden identificar se constituye por elementos biológicos, emocionales y conductuales, «tenemos que observar en todas las áreas donde se presenten diferentes factores para sospechar de un posible abuso». Entonces advierte que en el caso de que una persona denuncie o se hable sobre un acoso, “hay que acompañarla, ofrecerle una buena escucha e ir avanzando de acuerdo a lo que necesita”.

Desde la Fundación Elegí Sonreír, la fundadora cuenta cómo es el procedimiento ante estos casos. “Si la víctima es un adulto, tenemos que hacer el acompañamiento, primero asistirla para hacer la denuncia y después la persona no quiere la revictimización ni que se le hagan preguntas del tipo ‘¿cómo te hizo?’ o ‘¿dónde fue?’, esas preguntas no se hacen”, explicó. Al contrario, enfatiza que “uno debe escuchar lo que la víctima cuenta y tratar de sostenerla emocionalmente”.

“A la víctima debemos decirle que es valiente por haberlo contado, agradecer su confianza y aclararle que no es culpable de lo que le sucedió”.

Lali Gómez

Lali Gómez advierte que «siempre sobre todo hay que fortalecer la autoestima y el tratar de acompañar emocionalmente. Este acompañamiento no se termina ahí, sino que ahí recién comienza el proceso».

La denuncia ante un abuso sexual «siempre tiene que realizarse frente a las autoridades y la tienen que tomar», subraya Lali. «La víctima debe ir de inmediato a declarar junto a una persona que la acompañe frente a esa situación, si el acto sucedió en ese instante, lo importante es no bañarse ni cambiarse, hay que ir en las condiciones en que está, para preservar las pruebas, sea un menor o sea un adulto», relata la presidenta de la fundación.

La Fundación Elegí Sonreír también asiste a niñas y niños que fueron abusados, “si es un menor, tenemos una responsabilidad mayor, porque estamos obligados a realizar la denuncia. Es un deber, una obligación social denunciar al agresor”, explica Gómez, y a su vez añade, “hay dos preguntas básicas que hay que hacerle a la niña o niño, una es si actualmente está siendo abusado, cuándo fue la última vez y si todavía está en contacto con el agresor, porque a partir de esto se sabe qué medidas tomar”.

Lali describe que “el menor puede estar contando de un hecho que ocurrió cuando era más pequeño o puede estar contando algo que le está sucediendo actualmente, entonces no podemos permitir que ese niño vuelva a donde está siendo abusado”.

“El mensaje que podemos dar es que Dios siempre estuvo. Que el problema no tiene que ver con ella, sino que el problema lo tiene la persona que no se ha encontrado con Dios”.

Lali Gómez

La fundación se fundamenta en bases de la Biblia, y Lali afirma “a quienes pasaron por un abuso sexual le compartimos de Dios, le enseñamos que Él no pone parches, sino que hace todas las cosas nuevas, y con esa premisa las acompañamos, para que sepan que uno puede mirar hacia adelante porque hay nuevas oportunidades en Él”.

Siempre hay que recordar las promesas de Dios sobre la vida de una persona y que más allá de lo que nos haya tocado vivir, esas situaciones no son del agrado de Dios ni estaban en sus planes. Pero como las personas decidimos, quienes deciden mal agreden a otros”, describe la pastora Lali.

También comenta que desde la fundación insisten en la importancia del perdonar, y que “el perdón no tiene que ver con una restauración de la relación con el otro, sino con un auto regalo, que es sacarme de encima esa mochila que me ata al pasado, que me ata al dolor y poder decir ‘lo entrego’”.

“El perdón es una decisión, no es un sentimiento. Nunca voy a sentir perdonar, eso lo tengo que decidir, tengo que tomar una decisión de mirar hacia adelante”.

Lali Gómez

La pastora explica que ante un abuso sexual se invita a perdonar, porque fundamenta “ahora puedo decidir sola, puedo decidir en mí, puedo mirar hacia el frente y creer que puedo salir adelante pese a lo sucedido”.

La prevención de un abuso sexual

Lali Gómez enseña que la prevención puede ser primaria, secundaria o terciaria. “Si nunca hubo, se trabaja para que nunca haya, se informa del tema, pero en caso de que haya habido un abuso se trata ese dolor para que no permanezca y no le cause otro tipo de consecuencias”, detalla.

En nuestra fundación, en especial se trabaja con los niños en fortalecer la autoestima, en que reconozcan su cuerpo y el manejo de las emociones”, revela Lali. En consecuencia, describe “es para que a futuro no sufra un abuso. Y también se trabaja desde lo social con la prevención, mediante publicaciones en redes sociales; es un trabajo constante y en todas las áreas”.

Ante una situación de violencia o abuso no dudes en llamar y denunciar. En Argentina llama al 137 y si sos de otro lugar, busca en internet el número de tu ciudad, no te quedes callada.

Se filma la película sobre el avivamiento que cambió a Estados Unidos

movimiento-de-jesus
jesus revolución movimiento

Los cineastas detrás de Woodlawn y Can Only Imagine preparan un film que relatará el revolucionario movimiento cristiano de los años 60 y 70.

Según un comunicado de prensa, la nueva película, titulada Jesus Revolution, contará la verdadera historia del «despertar espiritual nacional» de «principios de la década de 1970 y sus orígenes dentro de una comunidad de hippies adolescentes en el sur de California».

El movimiento de Jesús fue un movimiento cristiano evangélico que comenzó en la costa oeste de los Estados Unidos a fines de la década de 1960 y principios de 1970 y se extendió principalmente por América del Norte, Europa y América Central, antes de desaparecer a fines de la década de 1980. Los miembros del movimiento fueron llamados gente de Jesús, o monstruos de Jesús.

Tapa de la revista LIFE de la época.

Su antecesor, el movimiento carismático, ya estaba en pleno apogeo desde hacía una década. Involucró a cristianos que testificaron haber tenido experiencias sobrenaturales similares a las registradas en los Hechos de los Apóstoles, como por ejemplo hablar en lenguas. Ambos movimientos sostenían que estaban llamando a la iglesia a volver a una imagen más bíblica del cristianismo, en la que los dones del Espíritu serían restaurados en la iglesia.

El movimiento de Jesús dejó un legado que incluyó la formación de varias denominaciones, así como de otras organizaciones cristianas, y también influyó en el desarrollo tanto de la derecha cristiana contemporánea como de la izquierda cristiana.

Chuck-Smith-Lonnie-Ray-Frisbee.
Jóvenes y adolescentes reunidos adorando. Al frente a la izquierda Chuck Smith, a la derecha Lonnie Ray Frisbee.

El cinco veces ganador del Emmy, Kelsey Grammer, interpretará al difunto Chuck Smith, un pastor que Dios usó para impactar a toda una generación y a quien se le ha considerado como una de las figuras más influyentes del cristianismo estadounidense moderno. “Jesús ha sido una profunda influencia en mi vida. Estoy orgulloso de ser parte de esta película”, dijo Grammer a Christian Headlines.

El actor que personifica a Jesús en la famosa serie The Chosen también forma parte del casting y personificará a Lonnie Ray Frisbee, un evangelista carismático estadounidense que formó parte de este movimiento histórico.

Este nuevo largometraje está protagonizado también por el joven Joel Courtney, como Gregg Lauri, un reconocido pastor que es discipulado por Chuck Smith; Anna Grace Barlow (The Big Lead, NCIS), que interpreta a Cathe Laurie, quien en la vida real actual está casada con Gregg y juntos pastorean la iglesia Harvest Christian Fellowship.

«No creo que necesariamente supiéramos que éramos parte de la historia, pero sabíamos que éramos parte de algo muy especial», dijo Laurie en un video sobre la película. «Miles de jóvenes venían a Cristo y se bautizaban. Lo llamamos el movimiento de Jesús», rememoró.

Reparto principal de la película

El movimiento de Jesús sin dudas representó un antes y un después para la iglesia y la comunidad cristiana, tanto que en esos años los medios de comunicación difundieron el tema, al notar el enorme impacto que tenía en los adolescentes y jóvenes de Estados Unidos. El tema fue portada de la revista Time en junio de 1971, la tapa incluía una representación de Jesús bajo el título “La revolución de Jesús”.

Kingdom Story Company y Lionsgate están produciendo el film. El primero es el mismo estudio detrás de American Underdog, I Still Believe, I Can Only Imagine, Woodlawn y Jesus Music.

“Si algo ha quedado claro en los últimos años es cuánto nos necesitamos los unos a los otros”, dijo Jon Erwin. “Sin embargo, con cada día que pasa, parece que estamos más desconectados que nunca. La verdadera historia de Jesus Revolution nos recuerda que la esperanza nunca se pierde y que, incluso en los momentos más difíciles, con fe, el cambio es posible”.

Erwin explicó que la película destaca un momento único en la historia. «Fue una época de miedo y dudas en una generación que buscaba todas las cosas correctas pero en los lugares equivocados… llegó al final de sí misma», dijo. «Fue simplemente un poderoso mover de Dios que fue innegable, modeló la cultura y dio forma a Estados Unidos. No hemos experimentado nada como esto».

Otros actores que protagonizan la película son Joel Courtney y Kimberly Williams-Paisley.

Erwin señaló que está encantado con el increíble elenco y habló acerca de “el movimiento de Jesús”, «La película está ambientada en un tiempo y lugar muy específicos, pero el tema de encontrar un sentido más profundo a la vida, en medio de un mundo fracturado y roto es atemporal. En sus actuaciones icónicas, Kelsey tiene una habilidad comprobada para conectarse con audiencias de una manera real y vulnerable, lo que hará de él una tremenda presencia en esta película», dijo Erwin.

El valor de los procesos para el crecimiento espiritual

abigail-lione-decena
abigail-lione-decena

¿Por qué atravesamos eventos que no buscamos? Nos intriga resolver esta interrogante, de manera que hacemos una mirada interior y examinamos nuestro estado.

Todo parece marchar bien hasta que nos topamos con paredes que aparentan ser impenetrables, y es entonces cuando nos adentramos en los procesos, el método de Dios para llevarnos al crecimiento. Los procesos son la respuesta a nuestro deseo expreso de que Su voluntad se cumpla en nuestra vida.

No es un padre que busca hostigar a sus hijos, sino una paternidad que nos enseña con sumo amor cuánto necesitamos ser dependientes de Su presencia. Acá tenemos dos caminos posibles. Los procesos nos potencian transformándonos en hijos con una fe inquebrantable y salvaje o pueden apagarnos por completo y sumirnos en la desesperanza más aterradora.

Entonces, ¿los procesos son los culpables? Para nada, son inevitables, pero nuestra actitud ante ellos determina el final al que llegaremos. Podemos decidir que estos nos empoderen o dejar simplemente que nos estanquen. 

No hubo un ministerio sobrenatural en Jesús sin antes un proceso en el desierto, ni en Abraham hubo descendencia sin pasar previamente por dos décadas y media creyendo las promesas de Dios para él. Nada de eso cambió la naturaleza de Dios, Él es bueno, justo y fiel. 

En medio de las pruebas y dificultades, el Espíritu Santo trabaja en nosotros, moldea nuestro carácter y nos prepara para un peso mayor de gloria.

En otras palabras, esta realidad es innegable porque los procesos son la plataforma para una gloria superior. Aunque muchas veces parezcan eternos, como dice el apóstol Pablo, estas etapas turbulentas son temporales para que podamos experimentar lo eterno (2 Cor. 4:17-18). 

Mientras avanzamos en medio de un proceso también esperamos y esa espera nos vuelve pacientes. Desarrollar la paciencia nos hace crecer en la confianza de que las promesas que Él nos habló son infalibles. Cuando crecemos en la paciencia del alma y en la quietud del espíritu, nuestros sentidos espirituales (oído, vista, gusto, olfato, tacto) se sensibilizan a la comunicación con Dios. 

Ser pacientes nos obliga a apartarnos de las voces de la preocupación y de la ansiedad constante para conectarnos a lo que su corazón está hablando. Esto significa acrecentar nuestra oración de manera ferviente, sacrificarnos físicamente a través del ayuno, adorar con tal intencionalidad como si no hubiera mañana, y llenar nuestra mente de sus palabras que son espíritu y vida, la única verdad absoluta. 

Me encantan los desafíos porque me conducen a terrenos que nunca exploré. No a todo el mundo le gusta salir del ámbito seguro y conocido; sin embargo, cuando buscamos la manifestación sobrenatural en nosotros, Dios siempre trabaja con el factor de lo desconocido.

La fe no puede operar cuando todo está calculado y en nuestro control, más bien se activa y afirma en aquello que no podemos dominar ni entender. 

Lo desconocido es incómodo, es por esto que Su palabra nos insiste en obedecer para luego ver. Si guardamos sus mandatos y obedecemos su palabra, si valoramos y cuidamos su presencia, entonces recién ahí se desatan sus promesas. La obediencia radical es otro elemento fundamental de una fe que está siendo procesada. 

A Dios no le impresiona nuestra capacidad, Él solo necesita una vida rendida que crea más en su verdad que en las circunstancias visibles a nuestro alrededor. Obedecer es hacer nuestra parte porque lo imposible lo hace Él. 

Por último, hay algo que al ser humano le cuesta muchísimo y es entregar “el control”. Esto nos inunda de temor, pero Dios desea ser Él quien tenga el timón de nuestro barco. Podemos planificar y preparar planes pero ninguno se cumplirá si Dios así no lo quiere. 

Así que, si te encuentras en un proceso, tu Papá te está invitando a fortalecer tu fe. Y lo hacemos muy feliz cuando esto sucede. Él guarda muchas expectativas sobre nosotros, no sólo porque nos ama sino porque nunca se equivoca. 

Al aceptar los procesos como parte de su propósito, tendemos puentes con Él. 

La metamorfosis de un hijo de Dios se da a través de valiosos procesos por los cuales somos marcados a fuego; por experiencias que jamás olvidaremos y se convertirán en parte de nuestra historia.

Valorar tus raíces para tener una vida de resultados

raices
valorar tus raíces

En el afán de correr y por los apuros vertiginosos de estos días muchas veces descuidamos tener en claro el destino hacia donde nos dirigimos. Perdemos tiempo en comparaciones que nos desenfocan y energía en acciones infructuosas.

Tener cada vez más opciones puede ser muy ventajoso en términos comerciales, ya que disfrutamos la posibilidad de comparar productos y precios de servicios, educación y entretenimiento. La tecnología nos permite también conectar con otros lugares del mundo, por lo que todo parece estar cerca y las fronteras no son tan limitantes.

Sin embargo, buscando mejoras continuas en la vida, vemos que en muchas ocasiones damos pasos demasiado veloces y tomamos decisiones apresuradas deseando apurar los resultados.

Las opciones parecen extenderse también a cuestiones más profundas, como mudarse o seguir en la ciudad, cambiar de casa, algunos lo extienden también a la familia, las relaciones, las amistades y hasta la apariencia personal. No hay límites. Sin embargo, las decisiones radicales no siempre hacen más fructífera nuestra vida.


«Vaca que cambia querencia se atrasa en la parición«. Es interesante validar el consejo que nos deja Martín Fierro, hablando del ganado y su productividad, para reconocer qué cambios deberíamos permitirnos pensar y qué bases decidimos que no se mueven. Querencia, según el diccionario, es la acción de amar o querer bien. Es la inclinación o tendencia de las personas o ciertos animales a volver al sitio en que se han criado. 

Distinguir esos lugares que son querencia para nosotros nos ayuda a desarrollar raíces profundas, a separar lo efímero de lo trascendente, lo importante de lo que no lo es. Esas raíces nos permiten estar bien nutridas en el interior, tener vida para crecer, sin olvidar de dónde venimos.

"Entonces Cristo habitará en el corazón de ustedes a medida que confíen en él. Echarán raíces profundas en el amor de Dios, y ellas los mantendrán fuertes" (Efesios 3:17 NTV).

Podemos armar una lista de lugares de donde nunca debemos irnos, de lugares que nos hacen bien, que nos ayudan a amar de manera desinteresada. Te propongo pensar algunos y aferrarte a los que consideres valiosos.

En primer lugar, es saludable no abandonar el sitio de nuestra niñez, de nuestro origen, si tuvimos padres que nos amaron, hermanos con quienes compartimos la infancia, si fueron saludables son sagrados, si tuvieron errores, son escuelas de aprendizaje. La honra a los padres es el primer mandamiento con promesa.

"Honra a tu padre y a tu madre. Entonces tendrás una vida larga y plena en la tierra que el Señor tu Dios te da" (Éxodo 20:12 NTV).
"Hijo mío, presta atención cuando tu padre te corrige; no descuides la instrucción de tu madre" (Proverbios 1:8 NTV).

En segundo lugar, cuidemos y valoremos a los amigos de la familia, los que te conocen desde tu comienzo, los que fueron más fieles que un hermano. No deberíamos olvidarnos nunca de ellos, aun cuando hayamos crecido en la vida. Nos dan raíces siendo testigos de la trayectoria.

«Nunca abandones a un amigo, sea tuyo o de tu padre. Cuando ocurra la calamidad, no tendrás que pedirle ayuda a tu hermano. Mejor es recurrir a un vecino que a un hermano que vive lejos» (Proverbios 27:10 NTV).

"Porque es preciso que haya disensiones entre ustedes, para que se vea claramente quiénes de ustedes son los que están aprobados" (1 Corintios 11:19 RVC).

Si afirmamos nuestros valores, si edificamos sobre la roca firme que es Cristo y sus consejos, comprendemos nuestra querencia y la abrazamos, con defectos y virtudes, nuestras dudas serán despejadas y nuestros pasos firmes. Nuestra vida dará fruto y disfrutaremos la bendición de Dios que enriquece y no añade ninguna tristeza.

Misioneros argentinos ayudan a refugiados ucranianos

Solidaridad
oracion Ucrania

Los misioneros del Departamento Nacional de Misiones de UAD están recibiendo en su ministerio a latinoamericanos que escaparon de la guerra de Ucrania.

Noelia y José Giovanini son argentinos misioneros en Polonia que se encuentran allí desde hace 13 años. Ellos dieron una entrevista esta semana para Mundo Cristiano en la que contaron cómo está trabajando la iglesia en este tiempo, como también lo hace el gobierno polaco, para darles ayuda a todos los que salieron de Ucrania.

La información que nosotros tenemos es que cerca de 500.000 personas están en la frontera del país, pero se están esperando hasta un máximo de 5 millones de refugiados”, reveló Noelia al medio. El matrimonio argentino contó que en la Iglesia Hispana de Varsovia, gracias a la ventaja del idioma, tuvieron la posibilidad de recibir personas que vivían en Ucrania, con nacionalidad ecuatoriana, y en camino vienen familias y estudiantes latinos que también eran residentes ucranianos.

“En el tren en que viajaban algunas familias dijeron que no había agua”

Noelia Giovanini , misionera de DNM

La Iglesia Hispana ubicada en la capital de Polonia tiene como objetivo ser intermediarios de aquellos que hablan español y tuvieron que irse de Ucrania. “Queremos que las personas latinas sepan que en Varsovia hay una iglesia que puede ayudar a conectarlos con una entidad legal gratuita y tener un estatus de refugiados”, afirmó Noelia.

La misionera detalló “una de las chicas vino solo con la ropa que tenía puesta y no tenía nada más, algunos están sin pasaporte porque han tenido que salir en el apuro”. Además, ella contó que en este tiempo pudieron contactar con ONG para entregar comida y ropa a más refugiados de Ucrania.

El gobierno polaco a su vez compartió en sus redes sociales “hemos creado otra residencia temporal para refugiados de Ucrania después de un viaje agotador. En este lugar pueden pasar la noche con seguridad, descansar, comer algo caliente y obtener ayuda médica. También tenemos un pequeño rincón de juegos para los niños”.

Polonia a su vez estableció otros lugares temporales en la ruta camino a la ciudad para que aquellos que cruzaron la frontera puedan descansar antes de continuar su viaje. Desde la página oficial publicaron que tienen 28 puntos en la ciudad de Varsovia para recolectar alimentos y productos de higiene, y que tuvieron una respuesta inmediata del pueblo polaco, que se ha abocado a hacer donaciones.

Noelia Giovanini informó que saben que aún hay muchas personas en viaje que escaparon de Ucrania en estos días, por lo que creen que pronto estarán en Polonia. Ella contó que quienes quieran colaborar los pueden contactar en las redes sociales, pero sobre todo pide que los acompañen con la oración ya que en estos encuentros también hablan de Cristo, brindan el amor y paz en Jesús para, en medio de la incertidumbre, darles a conocer un futuro lleno de esperanzas en Él.

¿Adoración en espíritu y en verdad o en la carne y la mentira?

adoracion
Adorar en espíritu y verdad

Sabemos lo importante que es el silencio en la música. Hace algunos años atrás Dios me pidió por primera vez en mi vida un silencio que duró muchísimos compases, duró meses. No podía cantar. 

Un mal diagnóstico médico llegó y tuve que hacer reposo absoluto. Al principio, no entendía por qué o para qué, pero con el correr de los días, dialogando con Dios, entendí que Él me estaba enseñando algo muy importante. A veces, me lo vuelve a pedir ¿Para qué? Para escucharlo a Él cuando otras voces se interponen para engañarme. Aquella vez fue para corregir las motivaciones de mi corazón engañoso. 

Es tan necesario estar en silencio para ser direccionados, enfocados. A veces Él quiere mostrarme un sonido, una melodía o me canta una canción que hay en su corazón para mi propia libertad y luego para la de otros. Puedo interpretar canciones de otros autores y a veces componer, pero en mi experiencia personal no hay nada más que yo desee y ame que esos momentos en los que yo hago silencio y escucho que él me rodea con cánticos de libertad. 

Hace varios meses atrás, Él me hizo consciente de cuánta libertad se puede traer a una persona, a una familia, a una ciudad, cuando decidimos cantar los cánticos de su boca, cuando decidimos afinar nuestro corazón a su frecuencia que es espiritual. Las cosas del Espíritu solo se entienden con el espíritu. Esto sobrepasa nuestras buenas ideas e intenciones. 

A VECES HACEMOS LO CORRECTO CON UN CORAZÓN INCORRECTO

Un terreno engañoso, nuestro propio corazón. Muchas veces hemos obviado exponer temas como la santidad, la obediencia, la vanagloria, el egoísmo, la envidia, los celos, la competencia, la vanidad, mentira, manipulación, etc. Damos por sentado que como todo eso está mal, entonces con sólo saber que está mal ya estamos lejos de eso; pero la verdad es que estamos más cerca de lo que creemos. 

Preferimos evitar hablar y exponer nuestros corazones porque es incómodo ser confrontado. Incluso ¿no les ha pasado que solemos juzgar a ministros reconocidos que han tenido un tropezón? Qué fácil es ver la paja del ojo ajeno, pero no la viga en el propio. 

Te animo a que no tengas miedo de pedirle al Espíritu Santo que purifique todo tu ser, que exponga todas las intenciones de tu corazón a su luz para que la adoración que ejecutemos sea en Espíritu y en verdad y no en la carne y la mentira. Será incómodo en ese momento, pero luego vas a disfrutar una vida nueva y en plenitud.

Si Dios anhela y nos dice que es necesario que los adoradores lo hagan en Espíritu y con veracidad es porque a veces no lo hacemos así. 

En la Biblia se nos enseña que solamente todo lo que es de Él vuelve a Él, es decir que lo que no venga de Él, no vuelve a Él. No lo recibe. Dios es Espíritu, y los que le adoran deben hacerlo en espíritu y con veracidad. Con una vida coherente a lo que se expresa con la boca. 

En Isaías 29:13 dice: “Dijo entonces el Señor: Por cuanto este pueblo se me acerca con sus palabras y me honra con sus labios, pero aleja de mí su corazón, y su veneración hacia mí es solo una tradición aprendida de memoria”. 

Muchas veces adoré en mi carne y la mentira. Cantaba «Te daré lo mejor de mi vida», luego le daba las sobras de mi tiempo y recursos a Dios; «Eres suficiente», luego saciaba mi alma bebiendo de otras fuentes; cantaba: «Solo a ti me rindo», pero mis hábitos diarios mostraban que me rendía, ante todo, menos a Dios; «Dependo de ti» y no consultaba a Dios en mis decisiones; oraba «Espíritu Santo, te doy la libertad en esta reunión, muévete con libertad», pero, yo misma manipulaba los momentos, las formas, el orden, etc. 

«Debemos ejecutar lo que el Padre nos diga, esto dependerá de qué tan cerca estemos de Él, de qué tan estrecha sea la relación, la confianza, la comunicación y, por supuesto, la obediencia».

Podemos tener buenas ideas, porque Dios nos ha dado creatividad para resolver problemas cotidianos. Pero si mi creatividad no está conectada a la mente, al corazón de Dios y a sus tiempos, no servirá para la edificación espiritual. La edificación del cuerpo de Cristo no se lleva a cabo por grandes ideas humanas, sino por la obediencia al plan de Dios. 

Qué glorioso y distinto es cuando mi corazón se afina en la frecuencia del cielo y puedo ejecutar lo que suena en el corazón del Padre. Podría ser algo muy sencillo tal vez, musicalmente hablando, pero tendrá un impacto profundo en las vidas y producirá transformación.

¿Se puede manipular con la música cristiana? 

Claro que sí. Sabemos todo lo que genera la música tanto en nuestro cuerpo, alma y espíritu. Todo va a depender desde qué corazón se ejecute; uno sujeto a pasiones de la carne o uno sujeto a la obediencia a Cristo. 

Muchas veces me ha pasado de ver que en alguna reunión la gente no daba la respuesta que yo esperaba en los momentos de adoración y algo en mi interior, de forma inconsciente la mayoría de las veces, me impulsaba a generar algún cambio para manipular una reacción o resultado.

¿Por qué lo hacemos? 

Muchas veces no nos damos cuenta hasta que el Espíritu nos confronta, y otras veces lo hacemos con conciencia. 

Como dije anteriormente, nuestro corazón es engañoso y quiere sentir placer, él nos va a conducir siempre a querer manipular para sentir placer propio. Por ejemplo, si tenemos un espíritu de rechazo gobernando nuestra vida, posiblemente vamos a tender a manipular a personas para saciar esa necesidad.

 ¿Cuántas veces creamos situaciones, modificamos estructuras, cambiamos la verdad, le añadimos o quitamos a una información para obtener un placer o para evitar algún problema? ¿Se dan cuenta?

NO PODREMOS LIBRARNOS DE LA CONSECUENCIA

Si mi lengua habla o canta las verdades de Dios para obtener un beneficio personal oculto tendré una consecuencia. Si me pongo un disfraz de «adorador en espíritu y en verdad», pero en realidad soy un adorador en la carne y la mentira, tendré una consecuencia. Parece muy fuerte lo que estoy diciendo, pero los verdaderos hijos de Dios debemos confrontar esto y erradicarlo. Porque la consecuencia será la muerte. 

Proverbios 21:6 «Conseguir tesoros con lengua mentirosa es un vapor fugaz, es buscar la muerte».

Engaño, falsedad, fingir, ser vanidoso es a lo que este proverbio hace referencia cuando dice «mentir». 

¿CÓMO SÉ SI SOY UN VERDADERO ADORADOR EN ESPIRITU Y EN VERDAD? Y SI NO LO ESTOY SIENDO ¿COMO PUEDO SERLO? 

Realmente tomamos la forma de aquello que adoramos. Cuando adoramos algo afecta la forma en que vivimos. Nuestras actitudes, acciones, lenguaje, comportamiento, conducta, decisiones, etc., reflejan a quién estamos adorando. 

«Si adoramos a Dios cada día seremos transformados a su imagen y veremos el carácter de Cristo forjándose en nosotros»

De manera que, si antes era egoísta, ahora por adorar a Dios en Espíritu y con veracidad seré transformado en alguien generoso como lo es Él, y todas mis acciones lo expresarán. Lo mismo sucede si adoro el dinero, mi forma de vida reflejará amor, devoción y pasión por todo lo que llenen mis bolsillos de dinero. Viviré para eso.

Adoración es ofrecer reverencia a algo o alguien que consideramos de mayor valor que todo lo demás. Entonces ¿a quién verdaderamente yo estoy ofreciendo reverencia hoy? ¿Ante quién o a qué me estoy inclinando? ¿A quién/a qué le dedico mi tiempo, mi pasión y amor? Y aquí nosotros apresuradamente podríamos responder: “A Dios” Pero el que sabe exactamente esa respuesta es el Espíritu Santo, quien es capaz de escudriñar en profundidad los corazones. 

Entremos en intimidad con Dios y oremos: "Espíritu Santo, te ruego que escudriñes a fondo mi corazón y veas si en mí hay caminos de perversidad. Limpia mi corazón y guíame por el camino de justicia y verdad para que mi adoración solamente sea para Dios. Que tu palabra de verdad sea una espada de doble filo capaz de penetrar hasta lo más profundo de mi ser. Hazme conocer tus palabras de verdad que me llevarán hacia la libertad. Me arrepiento por haber adorado a otros ídolos y haber sentado en el trono de mi corazón a otros reyes que me influenciaron a tomar malas decisiones. Ahora los quito de mi corazón y ruego que tú te sientes a gobernar. Déjame conocer tu plan eterno desde el principio hasta el final y déjame ser parte de Él. Quiero que mi manera de vivir colabore con tu plan eterno. Estoy dispuesto a pagar el precio, a negarme a mí mismo, tomar mi cruz y seguirte hasta el fin, hasta verte descender entre las nubes rodeado de gloria y reinaremos juntos por la eternidad. Por favor déjame saber cuando quiera desviarme y ayúdame a tomar decisiones para permanecer siempre en tu voluntad. Toda mi adoración es para vos”. Amen.  

RECUERDA:

Cuando obedeces y respondes a su voz, te conviertes en un adorador en espíritu y en verdad. 

Todo lo que ejecutes con un corazón conforme al suyo es olor fragante, es verdadera adoración que él recibe como algo exquisito. 

La música como expresión de adoración sin el testimonio de una vida gobernada por Cristo es solamente ruido molesto para el cielo y un perjuicio para la iglesia.

Pero nosotros seremos parte de una generación de verdaderos adoradores que adoran a Dios en espíritu y con veracidad. Seremos como un jardín privado que produce placer solamente a Dios y Él podrá disfrutar de los frutos y las fragancias exquisitas de nuestra adoración, que es nuestra obediencia.

Thiago Silva, “casi me muero en Rusia, pero Dios me salvó”

Thiago Silva cristiano
Thiago Silva cristiano

El futbolista brasilero conocido en todo el mundo, se puede sumar a la lista de los deportistas cristianos que se convirtieron a Dios, mediante un testimonio de fe en su vida, el defensor relató cómo fue su vida previo a conocer al Señor y luego cómo todo cambio después de tomar la decisión de ser hijo de Dios.

La vida del nacido en medio de una favela en pleno Río de Janeiro, capital del fútbol pero a su vez un lugar peligroso, no fue para nada fácil, en su biografía “Thiago Silva Childhood” cuenta lo duro que fue su infancia “siempre escuchamos disparos, cuando llegaba a casa le agradecía a Dios por llegar seguro

Rodeado de bandas criminales, Thiago optó por seguir a Dios y perseguir su sueño de pequeño, convertirse en futbolista profesional, algo que no iba a ser fácil pero a pesar de todos los problemas que tuvo que pasar siendo tan joven, su fé fue más fuerte.

El actual defensor del Chelsea no tuvo éxito cuando fue a probarse a los grandes equipos de Brasil, pero con trabajo y esfuerzo logró conseguir ganarse un lugar en lo que sería su primer equipo como profesional, el Esporte Clube Juventude. Allí, sus grandes actuaciones llamaron la atención de algunos clubes europeos, finalmente el Porto de Portugal fue el gran salto a Europa con tan solo 20 años.

El sueño del pequeño Silva se cumplió, aún frente a las dificultades de cuando tenía que rebuscarse como poder viajar a los entrenamientos cuando era pequeño, o cuando volvía a su casa en medio de disparos, rodeado de la gran pobreza que a día de hoy azota en las favelas brasileñas. En 2004, viajó a Portugal y firmó por 5 temporadas con el Porto, estuvo un año y fue cedido a préstamo al Dínamo Moscú en medio del frío en Rusia.

thiago silva
Thiago Silva en Dínamo Moscú

Su mal acostumbramiento a las bajas temperaturas rusas, hicieron que Thiago contraiga una enfermedad bacteriana y desafortunadamente fue diagnosticado con tuberculosis, tal fue la gravedad en su sistema respiratorio que tuvo que quedarse internado por seis meses en un hospital ruso.

Su enfermedad empeoró mucho con el tiempo y sus médicos le dijeron que podría haber muerto si lo hospitalizaban dos semanas después. El mismo Silva lo relata en su biografía “fue la batalla más grande de mi vida, tuve que quedarme en el hospital por seis meses hasta que me recuperé

Luego de recuperarse, Thiago decidió dejar el fútbol y volver a Brasil para estar con su familia, su madre le rogó que reconsiderara su decisión y logró convencerlo pero en lugar de retornar a Rusia, el jugador decidió formar parte del plantel de su equipo natal, el Fluminense, un club polideportivo brasileño con sede en la ciudad de Río de Janeiro.

Organizaciones cristianas están ayudando a las iglesias en Ucrania

ayuda-a-ucrania-iglesia

Diversos grupos cristianos de asistencia humanitaria lanzaron refuerzos en medio de la invasión de Rusia a la nación de Europa del Este, en esta nota te contamos sobre ellos.

La situación entre Rusia y Ucrania capta la atención de todo el mundo. Minuto a minuto distintos medios de comunicación comparten actualizaciones de esta invasión que ya cobró la vida de cientos de personas. En el transcurso de esta guerra las entidades cristianas deciden no quedarse con los brazos cruzados.

Mientras los cristianos buscan refugiarse en medio de los bombardeos ocasionados por Rusia. La Asociación del Evangelio Eslavo (SGA) está trabajando actualmente para apoyar a las iglesias cristianas ucranianas. Desde su fundación en 1934 hasta hoy, la Asociación del Evangélico Eslavo ha estado trabajando con iglesias en Rusia, los antiguos países soviéticos de Europa del Este y Asia Central para compartir el Evangelio, ayudar a capacitar líderes para la iglesia y ayudar a los heridos y olvidados en el nombre de Jesús.

Según el medio The Christian Post, este grupo está listo para proporcionar 175.000 comidas a través de su asociación con más de 2.300 pastores ucranianos y rusos y más de 40 iglesias en el este de Ucrania, donde el conflicto es más marcado.

En su cuenta de Twitter la organización cristiana citó las palabras de testimonio de un pastor ucraniano que es asistido por SGA: “Tenemos una situación muy urgente, les ruego que entiendan, estamos otra vez sentados en el sótano con los niños bajo el aullido de las sirenas. No sé cómo será mañana, tenemos víveres y los estamos repartiendo”, dice su tuit publicado el sábado.

Erick Mock, vicepresidente de operaciones ministeriales de SGA, compartió que el grupo está trabajando para enviar suministros a las iglesias en Ucrania.

“Mientras otros huyen, las iglesias locales se comprometen a proporcionar alimentos, ropa de invierno, mantas y medicamentos a miles de personas en riesgo, incluidos huérfanos, niños con necesidades especiales, ancianos, personas desarraigadas por el conflicto y grupos étnicos marginados», dijo Mock en un comunicado compartido con The Christian Post.

Agregó que las iglesias ucranianas «se están apresurando valientemente a ayudar a los necesitados en este momento. Son imparables frente a esta crisis».

Otro grupo cristiano que también está poniendo su ayuda en las iglesias de Ucrania es Samaritan’s Purse. Esta organización es dirigida por el evangelista Franklin Graham y da amparo humanitario e internacional.

En este caso el equipo cristiano estuvo monitoreando de cerca la situación en Ucrania durante semanas, según comentó Graham en un comunicado. 

Además, hizo un pedido público a todos los hermanos cristianos para que se unan en oración, «hemos desplegado a miembros de nuestro Equipo de Respuesta de Asistencia en Desastres a los países vecinos y estamos listos para ayudar a satisfacer las necesidades de emergencia resultantes de la crisis. Únase a mí para orar por el pueblo de Ucrania y para que este conflicto termine rápidamente», dijo el evangelista.

La organización actualmente está trabajando para proporcionar más de 600.000 cajas de zapatos de Operation Christmas Child llenas de obsequios para niños a través de su asociación con más de 3.000 iglesias en Ucrania y socios ministeriales.

World Vision también anunció esfuerzos de ayuda para Ucrania, “estamos realmente preocupados por las crecientes necesidades humanitarias y psicológicas de los niños y las familias más afectadas por la crisis en Ucrania. La situación está cambiando rápidamente, pero estamos viendo en Ucrania, como hemos visto en otros conflictos en todo el mundo, que existe un impacto psicológico creciente en los niños y las familias. La organización internacional de ayuda cristiana está proporcionando kits de higiene y material para los niños.

Equipo de World Vision asistiendo a ciudadanos Ucranianos que escapan de la guerra.

Además, la organización especializada en la niñez tiene un equipo en Rumania que organiza una respuesta transfronteriza en Moldavia para ayudar a los refugiados que llegan de Ucrania.

La situación no da esperanzas de mejoras, el funcionario de la ONU aseguró que 500.000 personas huyeron de Ucrania, incluidos millones más que dejaron sus hogares. El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo una advertencia escalofriante: «A cualquiera que considere interferir desde el exterior, si lo hace, enfrentará consecuencias más grandes de las que haya enfrentado en la historia», dijo en un comunicado televisivo.

Como iglesia debemos orar por la paz, y por nuestros hermanos perjudicados porque este enfrentamiento de intereses políticos ya cobró la vida de varios inocentes en el transcurso de tan solo una semana.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]