mail

Suscribite a nuestro boletín

Franklin Graham viaja a Ucrania para evangelizar en Semana Santa

Franklin-Graham-viaja-a-Ucrania
Franklin Graham viaja a Ucrania

El predicador estadounidense volverá al país europeo para llevar la Palabra en estos días significativos por la resurrección de Cristo.

Al comienzo de marzo el pastor fue a la nación junto a su equipo de Samaritan’s Purse y brindaron su solidaridad, hicieron donaciones y evangelizaron para llevar de Cristo en medio de la desesperanza de la guerra. Graham afirmó que en esta oportunidad en especial “regresaré a Ucrania para predicar un mensaje de Pascua”.

El evento que se realizará en Ucrania será transmitido por Fox News el domingo 17 a las doce del mediodía, hora del este de Estados Unidos. Desde la organización contaron que habrá un coro ucraniano de 80 personas que cantarán alabanzas en distintos momentos. “Estaré compartiendo un mensaje que todo el mundo necesita escuchar: Jesucristo, el Príncipe de la Paz, conquistó el pecado y la muerte hace 2000 años cuando se levantó victorioso de la tumba”, reveló Graham.

Graham junto a su equipo de Samaritan’s Purse desde el comienzo de la guerra realizan acciones para darle esperanza a quienes huyen de la situación y están heridos. Desde la organización informaron que a los ministerios de solidaridad se sigue agregando personal y voluntarios todo el tiempo, entre ellos casi 100 ucranianos como capellanes.

Esta Buena Nueva lo cambia todo, para los corazones individuales, para las comunidades y para las naciones enteras”, afirmó Graham ante el viaje. También en sus redes sociales expresó “espero que marque su calendario y planee ver cómo celebramos la razón de nuestra esperanza porque ¡Jesús está vivo! Recuerda continuar con la oración por el pueblo de Ucrania”.

Además, hace unas semanas el predicador pidió un alto el fuego del 15 al 24 de abril y que haya paz ante esta guerra. “Que humildemente nos unamos ante el Rey de reyes y Señor de señores, el Príncipe de Paz, para pedir Su ayuda y misericordia”, planteó Graham en estas fechas. El evento de evangelización se transmitirá el domingo de Pascua, incluirá una oración colectiva y dará la oportunidad de presentar un Salvador amoroso en medio de toda la realidad que sufre Ucrania.

Ante la amenaza ideológica estudiantil, la Iglesia de John MacArthur abrirá 2 escuelas primarias

john-macarthur-abrirá-dos-escuelas-ante-la-amenaza-lgtb-en-el-sistema-estudiantil
pastor-john-macarthur-lanzará-dos-escuelas

El pastor de Grace Community Church anunció durante una conferencia que lanzará en septiembre este proyecto que tiene como foco cuidar a los niños.

MacArthur expresó que es un momento en que los cristianos tienen que tomarse en serio la educación de los niños en un mundo que cambia rápidamente. El pastor de la congregación en los suburbios de Los Ángeles, California, dijo que las dos escuelas utilizarán un modelo híbrido que es en parte escuela privada, en parte programa de educación en el hogar. Las escuelas, llamadas Grace Academy, tendrán 14 horas de clase a la semana e instrucción en el hogar 16 horas a la semana, según su sitio web.

“Estamos tratando de marcar una diferencia tan amplia como podamos, lo cual es parte del enfoque de pensar bíblicamente. Queremos ayudar a la gente a pensar bíblicamente. Es la única seguridad; es la única esperanza”, dijo MacArthur.

“Tenemos que capturar desesperadamente a esta generación joven”, dijo durante la Conferencia de Pastores Grace To You, que se llevó a cabo en la iglesia. “No puedes simplemente tirarlos al sistema educativo, creo que los padres ahora están diciendo, ‘mira, tenemos una responsabilidad como padres; no podemos entregar a estos niños a nada’”, expresó el pastor.

MacArthur dijo que “el suelo se está moviendo” dentro de la cultura. “Este es un momento para ponerse serios”, consideró, y agregó que las ideologías impuestas en “las escuelas públicas son peligrosas. En Florida hay una batalla para evitar que los maestros enseñen ideología transgénero a los niños en el jardín de infantes”, dijo MacArthur, refiriéndose a la muy debatida ley de derechos de los padres de Florida. 

“Decidimos que teníamos que iniciar un programa escolar, un acuerdo híbrido de educación en el hogar y en el recinto escolar. La gente está muy entusiasmada por esto, tenemos muchos recursos humanos y financieramente la gente ha intervenido en todo”. 

Pastor John MacArthur

El pastor estadounidense tiene más de treinta años en medio del sistema educativo. El Dr. John MacArthur se convirtió en rector de The Master’s University en 1985, la universidad con más años de servicio.

MacArthur hizo la transición al rol de canciller a fines de junio de 2019, desde este lugar brinda orientación espiritual y tutoría a la comunidad del campus, fomenta la confianza con las partes interesadas y se relaciona con los estudiantes a través de la capilla y los eventos del recinto universitario.

El interés del pastor no se inclina solo por el lado educativo, sino por la salud emocional y espiritual de los niños y adolescentes, ya que hace tiempo las ideologías LGTB, contrarias a la Palabra de Dios, están queriendo meterse a la fuerza en el sistema estudiantil norteamericano. Algunas escuelas incorporaron esta imposición, pero otras, por el contrario, lograron pararse firmes.

Grace Academy buscará firmemente la excelencia académica para la gloria de Dios, haciendo crecer a los estudiantes en sabiduría, madurez y amor. Defendemos la suficiencia de las Escrituras, afirmamos el señorío de Jesucristo y proclamamos el poder del Evangelio para que nuestras familias y estudiantes puedan hacer una contribución duradera al reino de Dios. Colocamos la Biblia como el fundamento insustituible de toda investigación académica y desarrollo del carácter.

Es momento de seguir intercediendo por el sistema educativo mundial, para que la Palabra de Dios sea dada a conocer y tanto adultos como niños puedan llegar a Cristo, en medio de un sistema que promueve lo contrario al plan original de Dios.

Stefania Pellegrino: «El que hoy esté jugando es la evidencia más clara de Su mano sobre mi vida»

stefania-pellegrino-voley
stefania-pellegrino-voley

La jugadora de voley nos compartió su experiencia de cómo conoció a Jesús luego de sufrir dos lesiones que amenazaban con impedirle volver a jugar.

Stefania Pellegrino nació en Capital Federal, Buenos Aires, hace 27 años. Practica el deporte desde los 11 años, hizo inferiores en el club Ferrocarril Oeste, a donde regresó este año luego de estar viviendo en la provincia de Formosa. Actualmente está estudiando Contaduría Pública en la Universidad Nacional de Formosa.

Luego de realizar sus primeros juegos en Ferro, fue a San Lorenzo y después fue jugadora de San Martín de Formosa, además de tener un breve paso por algunos equipos de Paraguay.

Stefania conoció a Jesús en el “peor momento de su vida” según su descripción. “Tenía todo lo que quería, vivía a mi manera y creía que era feliz, pero en realidad por dentro estaba vacía, como incompleta, por eso es tan hermoso poder contar con Él, incluirlo en mis actividades diarias, iniciar el día agradeciendo por poder estar viva, por la salud, por la familia”.

“en mis entrenamientos o cuando siento que no puedo más, es ese amigo que siempre está dispuesto a escucharme, a ayudarme sin juzgarme ni burlarse, siento esa necesidad de estar cerca de Él todo el tiempo, consultarle y compartirle todo”.

La relación de Stefanía con el Señor en el ámbito deportivo “¡Es más que un plus! Me refugio mucho en Isaías 40:29 ‘Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ninguna’ y es el que me capacita cuando no me siento humanamente capaz, el que me levanta los brazos cuando quiero aflojar. También es el que me ayuda a mantener la calma y a ser perseverante, el que me ayuda a cuidar mi conducta y mi carácter respecto a mis compañeras”, agregó la voleibolista. 

Hizo una pequeña reflexión de cómo funciona la mente humana sobre su acercamiento a Jesús, “tenemos una imagen equivocada cuando no conocemos a Jesús, pensamos que Él nos va a condenar o juzgar por lo que hayamos hecho y que por nuestros pecados no va a recibirnos o va a amarnos menos, cuando es todo lo contrario”.

“Justo cuando me fui a jugar a Formosa no estaba en un buen momento y quería dejar de jugar pero también fue justo ahí cuando conocí verdaderamente al Señor, digamos que tuve el verdadero encuentro, antes algo sabía pero igual vivía a mi modo», comentó.

«tuve dos lesiones en particular y la pasé muy mal, al punto en que podría no haber vuelto a jugar más, pero Dios se glorificó”.

“La primera vez tuve complicaciones en la espalda, hernia de disco en la zona lumbar, lo que trajo todo tipo de complicaciones en el isquiotibial; y la segunda fue algo raro, una inflamación en el pericardio, estaba entrenando y me empecé a sentir mal de repente. Realmente el señor se glorificó mucho ya que en ambas me habían dicho que no podía volver a jugar más, estuve fuera un año y medio aproximadamente”.

Además agregó “todo fue una experiencia porque en todo momento fui procesada. Obviamente él sabía de qué manera debía hacerlo y justo me sucedió en esa área de mi vida que era tan importante para mi y se me vino el mundo abajo, no veía la manera de seguir, estaba muy triste, no quería hacer nada realmente. Pero fue la manera en que llegué a sus pies. El que hoy esté jugando es la evidencia más clara de su mano sobre mi vida, sin mencionar todo lo que trató interiormente conmigo”.

La bonaerense dejó un gran consejo para aquellos que están junto a Jesús y quieran practicar un deporte, “les diría que no es fácil, que cuesta bastante pero es hermoso. Nunca es una pérdida de tiempo y que siempre va a valer la pena jugársela por Él, nuestra tarea es que seamos siempre lo más parecido a Jesús hasta en lo más mínimo, porque a través de nosotros es que mucha gente lo verá y llegará a Él”.

El poder de tus palabras

alejandra cabrera
el poder de la palabra

Proverbios 18: 20 y 21 nos enseña que del fruto de la boca se llenará nuestro vientre y que la muerte y la vida están en poder de la lengua. 

Santiago 3 habla también de la lengua y enseña que aquella persona que llega a dominar lo que dice alcanza la perfección. También la compara con el timón de un barco, algo tan pequeño pero que da dirección a una gran nave. 

Teniendo en cuenta la relevancia que tienen las palabras es que hoy te invito a que prestes atención a tus conversaciones y a reflexionar en la manera en que te expresas al hablar de tu familia, la iglesia, tu trabajo, el país, etc.

No estoy refiriéndome a caer en un fanatismo ciego, ni en rituales huecos, pero sí deseo que despiertes al poder que hay en Palabra de Dios. Palabras que tienen autoridad para edificar, para dar vida, para provocar cambio y transformación, para revertir diagnósticos, para hacer que las tinieblas retrocedan y se manifieste la victoria de Jesucristo.

Debemos ser coherentes, porque no podés esperar el bien del Señor si lo único que sale de tu boca son palabras negativas: «todo está mal», «nadie me ayuda», «mi familia nunca va a cambiar», «estoy sola», «estoy triste». 

«No podés esperar experimentar la fortaleza del Señor si estás hablando todo el día de los achaques que estás sintiendo, cuán cansada estás y lo difícil que ha sido este tiempo».

No podés esperar la bendición del Señor si las palabras que salen de tu boca son constantemente de lo que falta, lo que no está. No podés esperar vida, salud si te rendiste ante el diagnóstico y es de lo único que hablas. No podés esperar que se manifieste el gozo y la alegría si todo el tiempo te estás quejando. 

Entendamos que Dios no nos pide que neguemos la realidad que está frente a nosotros, sino que espera que nos elevemos a todo lo que nos ha provisto a través de Jesucristo y su obra redentora. Hebreos 10:23 nos invita a que: 

Mantengámonos firmes sin titubear en la esperanza que afirmamos, porque se puede confiar en que Dios cumplirá su promesa”. Tus palabras y tu fe deben estar de acuerdo.

Dios le dijo a Josué «nunca se aparte de tu boca este libro de la ley«. Otra versión dice «recita siempre el libro de la ley, medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que está en el escrito. Así prosperarás y tendrás éxito», (Josue 1:8).

No es suficiente con guardar la fe en el corazón, le damos vida a la Palabra confesando, recitando la Palabra de Dios. Las promesas se activan cuando lo que creemos en el corazón la boca lo declara.

Respondamos estas preguntas: ¿Qué clase de mujeres somos? ¿Cómo reaccionamos frente a los problemas? ¿Queja? ¿autocompasión? O comenzamos a declarar: la gloria del Señor se va a manifestar a través de esta situación. Señor, hoy creo que aunque me sienta rodeado de problemas, TÚ ESTÁS rodeando mi vida, tú eres mi muro de protección, así como Jerusalén tiene montes a su alrededor TÚ ME RODEAS. Tú peleas mis batallas, nunca me dejas ni me abandonas (Salmo 125:2).

Lo que el enemigo quiso hacer para mal tú lo transformas en bendición porque te amo. Esto lo vas a transformar en beneficio para mí. De esta vamos a salir y vamos a salir mejor. Esto es profetizar victoria, un gran avance. Usa tus palabras para traer un cambio a tu situación, algunos solo usan sus palabras para describir las situaciones. Habla vida, sobre favor del Señor, sobre el bien del Señor.

¿Como podemos cambiar?

Llenándonos de la Palabra de Dios. 

Mateo 12:34: «De la abundancia del corazón habla la boca«.

Colosenses 3:16: «Que habite en ustedes la palabra de Cristo con toda su riqueza: instrúyanse y aconséjense unos a otros con toda sabiduría; canten salmos, himnos y canciones espirituales a Dios, con gratitud de corazón».

Desarrollando la fe y la paciencia.

Hebreos 6:11-15: “Pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza, a fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo, diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa”.

Destaco un detalle de Abraham y Sara. Dios les cambió el nombre a ambos. Sabemos que el nombre no se elegía porque estaba de moda o era lindo, sino que revelaba alguna particularidad de la persona o aspecto de su personalidad. Cada vez que Abraham se presentaba estaba expresando con palabras la promesa de Dios, cada vez que lo llamaban estaban declarando la promesa de Dios. De continuo estaba recordando la Palabra de Dios.  Abraham, el padre de la fe, por más de 20 años declaró, profetizó, habló con sus labios la Palabra, la promesa de Dios.

También Dios le cambió el nombre a Sara que significa princesa. Una mujer en esa época que no podía tener hijos, era menospreciada, inferior. Pero tan grande es nuestro Dios que al cambiarle el nombre le estaba cambiando el rótulo que la sociedad le había dado. Día tras día Sara escuchaba: princesa, princesa. No se cómo te han llamado, las palabras negativas que hayan soltado sobre tu vida, querida mujer, hoy escucha la palabra del buen Padre que está en los cielos que te llama princesa, amada, capaz, sabia, valiosa, ¡importante!

Permite hoy que la Palabra de Dios transforme esas áreas de tu vida trayendo libertad. Permite que la verdad de Dios exponga y destruya toda mentira del enemigo. Experimenta el poder sanador del amor de Dios para que te conviertas en un instrumento de bendición en Sus manos. 

Berger Johnsen, de los fiordos al Chaco

berger-misionero
berger-misionero

Muchos de nosotros quizás estemos evaluando la idea de vivir fuera de Argentina, sin embargo, hubo personas que decidieron hacer lo contrario: dejar su lugar de origen para venir a evangelizar. 

Pero esos misioneros no vinieron a las ciudades donde había abundantes comodidades, sino a lugares de difícil adaptación. No había luz, no había agua corriente, servicios de salud cercanos ni mucho menos escuelas. El idioma también era una barrera. 

Si hoy nombrara un país como Noruega, ese sería el lugar ideal donde muchos de nosotros quisiéramos vivir con nuestra familia. No obstante, a principios de 1900, alrededor de 1910, un misionero decidió dejar la fría Noruega para habitar el caluroso Chaco argentino. Sin comunicación con su país de origen, dejó todo atrás para evangelizar a los pueblos originarios. Pocas comodidades, mucho convencimiento. 

Allá lejos y hace tiempo

Berger Johnsen nació en Noruega el 13 de febrero de 1888, en el poblado de Ekeland. Cuando era muy joven decidió ser marino mercante, por lo que hizo varios viajes a Estados Unidos. Era la década de 1900. ¿Qué tiene que ver esto? Pues se inició la ola del llamado “Avivamiento de la Calle Azusa”, en abril de 1906.

Así, Johnsen pudo ver y comprobar esta nueva experiencia que estaba viviendo el Evangelio, donde ya no había tanta rigidez al momento de leer la Biblia, pretendía ser un movimiento general, sin diferenciaciones y, sobre todo, preocupado por evangelizar a los países, naciones, razas o pueblos que aún no habían escuchado de Dios.

Es importante resaltar el énfasis evangelizador que tenía este nuevo movimiento, donde cualquiera podía ser útil y convertirse en misionero para poder llevar la Palabra a cualquier lugar del mundo. Sobre todo, al Hemisferio Sur, en continentes o subcontinentes como India, Oceanía, África y, por supuesto, América del Sur. En este conjunto de zonas aún no alcanzadas estábamos nosotros. 

El-misionero-noruego-Berger-Johnsen
El-misionero-noruego-Berger-Johnsen

Los comienzos como misionero

Al terminar este proceso de avivamiento, el noruego se comunicó con la misionera canadiense Alice Wood, quien ya estaba en su labor misionera en Argentina. Alice primero ingresó en 1910 en Entre Ríos, más específicamente en Gualeguaychú, durante este período Johnsen aprendió y practicó el castellano, y se entrenó como misionero ya en nuestro país.

No obstante, el deseo de Johnsen era alcanzar a las tribus de pueblos originarios en la zona fronteriza de Salta y Chaco. Fue así que decidió establecerse en Embarcación, Salta, donde compró varios terrenos para poder establecer su misión evangelizadora. Desde este punto, se interiorizó en los wichis y tobas que habitaban tanto en Salta como en Chaco. Su principal preocupación fueron las condiciones laborales y de vida que tenían estos pueblos, por lo que se ocupó para que mejorarán su situación.

Esto no se limitó solo al Norte Argentino, sino que llegó a las zonas del sur de Bolivia, como Tarija. Además, allí Johnsen se casó y tuvo tres hijos; el enlace fue con una sueca que también estaba en esa zona.

Familia de Berger Johnsen con unos miembros de la comunidad de pueblos originarios. Fuente: https://journals.openedition.org/

Los frutos de su obra

La labor de la década de 1920 tuvo sus frutos en la década siguiente, con el nombre, según los investigadores, de “El gran Avivamiento del Río Pilcomayo”; los primeros cinco años, al menos eso aseguran los investigadores, fueron los más significativos para la región.

Una de las principales acciones fue la de convertir no sólo a los pobladores “comunes” -por decirlo de alguna manera- sino también a los chamanes, es decir, a los hechiceros que eran una parte importante de la comunidad. De acuerdo a los relatos orales, estos cambiaron su modo de pensar y dejaron sus prácticas que no compaginan con el evangelismo (toda la información ha sido extraída del artículo “La misión pentecostal escandinava en el Chaco argentino. Etapa formativa: 1914-1945” de César Ceriani Cernadas.

Conclusión

Tal vez las conclusiones son varias, aunque considero que lo principal es vivir la voluntad de Dios, no la nuestra. Quizás ninguno elegiría dejar sus comodidades para irse a vivir en la mitad del monte chaqueño; sin embargo, no todo depende de lo que pensemos, sino de estar atentos a escuchar la voz de Dios, así entenderemos cuando nos está diciendo cuál es su voluntad. No será cómoda, pero será “buena, agradable y perfecta”.

La oportunidad de volver a evangelizar en las universidades

Evangelizar en universidades
Evangelizar en universidades

El deseo de servir y conectar a otros con Cristo ha sido creciente y más ahora que venimos de un largo periodo de distanciamiento social.

Formar un movimiento de estudiantes en las casas de estudio, poder crecer en comunidad y compartir con otros las buenas nuevas es posible. La dinámica de la pandemia sirvió para prepararnos y proveernos recursos que podemos aplicar en el contexto digital y presencial, es por eso que te invitamos a ser parte, a que te conviertas en un socio estratégico de la misión. 

Muchos han vuelto al salón de clases luego de mucho agotamiento del Zoom en cada actividad, tanto universitaria como de ocio y eclesial, después de haberse cansado de estudiar online, aunque tampoco podemos decir que fue negativo todo, sino que muchos supieron aprovechar y sacar lo mejor de la virtualidad, en medio de un descontrol debido las restricciones por una pandemia que no estábamos preparados para enfrentar.

A pesar de que siguen los contagios, las universidades abrieron sus puertas y con ello nos acercamos a las casas de estudio con el ánimo y deseo de ver personas conociendo a Cristo. 

En 2020 soñábamos con ir a la Universidad de Hurlingham, en la Zona Oeste de Buenos Aires, ya que dos estudiantes que cursan allí fueron llamadas por Dios para ver su facultad alcanzada con el Evangelio, la buena noticia es que durante las pasadas dos semanas los integrantes de Vida Estudiantil de varias universidades, junto a misioneros de Cru, se sumaron para orar, compartir su fe y hacer comunidad presencialmente en este lugar, con el objetivo de formar un movimiento espiritual.

Antes de poder ir, desde 2020 hasta ahora, recorrimos las facultades orando de manera virtual por las personas del recinto, ése fue el primer paso del anhelo del corazón de estas estudiantes. Mientras se oraba y preparaba el alcance, durante ese mismo año, en Latinoamérica y el Caribe se lanzó la plataforma de capacitación web MOVE (www.movelac.com), cuyo objetivo fue formar a estudiantes universitarios y profesionales junior por recibirse para formar movimientos espirituales en las casas de estudio y el campo laboral, de forma que podamos alcanzar nuestras ciudades con el Evangelio. 

¿A dónde te está llamando Dios? ¿Te está llamando a la universidad? Compártenos tu visión y cómo podemos ayudarte. Queremos compartirte esta idea: 

¿Cómo puedo formar un movimiento en mi universidad? 

  1. Oración: entrega a Dios tu lugar de estudios. Bill Bright, fundador de Cru, dijo una vez: 

 «Antes de hablarle a las personas de Dios, háblale a Dios de las personas». 

  1. Descarga la App MissionHub y haz una lista de 5 amigos no creyentes que quieras alcanzar y otros 5 amigos cristianos que quieran y tengan el anhelo de alcanzar su universidad. 
  2. Descarga la App GodTools, una herramienta que te ayudará a compartir tu fe. 
  3. Juntos tomen la capacitación de www.movelac.com, donde tendrán el mapa completo de cómo formar un movimiento, ministerio estudiantil, con historias reales de personas que viven hoy esta aventura.
  4. Conéctate con Vida Estudiantil Buenos Aires @vidaestudiantilbaires para ser acompañado en el proceso por un misionero de Cru.
  5. Vayamos a la universidad y demos pasos de fe para ver a Dios obrar. 

Estos pasos prácticos serán de gran ayuda para ser intencionales en el mover de Dios en tu vida. Recuerda que no se trata de estrategias sino de dar el paso de fe, confiando en Dios. 

«El éxito a testificar es tomar la iniciativa de compartir de Cristo, en el poder del Espíritu Santo, dejando los resultados a Dios».

Anhelamos que puedas ser parte de lo que Dios te ha llamado y nos gustaría acompañarte en ver este sueño ser una realidad, alcanzar tu universidad con el Evangelio. 


Sobre el autor: Equipo de Vida Estudiantil Buenos Aires

Es un movimiento de integrantes de distintas universidades de Argentina, nucleados en Cru. Creemos en las personas como un ser integral (físico, mental y espiritual), y esto nos mueve a ocuparnos del completo bienestar de nosotros mismos y de quienes se encuentran a nuestro alrededor. Nuestra contribución es la formación de un liderazgo centrado en el desarrollo del carácter y en valores que tomamos de la vida de Jesús.  Consideramos que su mensaje está vigente en nuestra generación. 

Podés encontrarnos en Instagram como @vidaestudiantilbaires.

Amor incondicional, la historia de Oseas

¿Qué libro de la Biblia es tu favorito? Le pregunta Stuart al grupo de jóvenes que lidera. ¡Amós!, asegura uno de ellos, ¡Mateo!, afirma otro. Así empieza el film. 

El contexto es un campamento planificado por el líder y su esposa, Beth. Sin embargo, las cosas no siempre transcurren tal como las organizamos. El evento se empaña cuando avanza la discordia entre los adolescentes. El libro de Oseas será un bálsamo para curar heridas entre ellos, que les recordará el amor incondicional de Dios hacia su pueblo Israel. 

Tráiler:

Una duda, ¿quién fue Oseas? 

Un profeta levantado por Dios para llamar al arrepentimiento al pueblo de Israel, el pueblo escogido por Dios. Sus profecías están plasmadas en uno de los 66 libros que conforman el canon bíblico. 

Oseas se convirtió en un mensaje viviente cuando, a pedido de Dios, se casó con una mujer que le sería infiel. El profeta obedeció al mandato, se casó con Gomer y la joven se fue tras otros amantes. 

La vida de Oseas fue una ilustración de la relación entre Dios –el esposo– e Israel –la esposa–. Israel se había ido tras los ídolos olvidando al Dios verdadero. A pesar de la infidelidad, Oseas siguió amando a Gomer, de la misma manera en que Dios continúa amando a su pueblo.

La película se concentra en mostrarnos los detalles de la historia de este hombre de Dios, a medida que Stuart lee este libro a los jóvenes que estaban en el campamento. 

Cuenta con el papel protagónico de Sean Astin (Stuart), conocido por su participación en grandes éxitos, entre los más influyentes “El Señor de Señor de los anillos” y “El poder de la cruz”, la película cristiana.

Ficha técnica

oseas-pelicula
  • Género: Drama
  • Fecha de Lanzamiento: 5 de noviembre de 2012
  • Título original: Amazing Love
  • Tiempo de ejecución: 1h 20m
  • Guion: Dave Christiano, Rich Christiano, Greg Mitchell
  • Reparto: Sean Astin, Elijah Alexander, Kenton Duty, Sammi Hanratty, Savannah Jayde, Tehmina Sunny, Erin Bethea, Terrence Hardy Jr., Creagen Dow, Herzl Tobey, Iftach Ophir, Harel Noff, Gal Pretsiger, Tarik Copty, Patty Duke.

Un drama que nos recuerda el inmenso amor de Dios por nosotros y que sus brazos siempre están extendidos para que regresemos a Él. ¡No te lo pierdas!

Un proyecto de ley propone que la Biblia sea libro de consulta en escuelas de Brasil

escuelas-brasil-biblia
escuelas-brasil-biblia

En un principio, alcanzaría a todos los centros educativos que se encuentran en Mato Grosso del Sur.

El diputado estatal Antonio Vaz, quien también es pastor, presentó la propuesta para que sea obligatorio el uso de la Biblia en las escuelas, de la misma manera que se utilizan los textos escolares.

Vaz argumentó su propuesta contando que la Biblia no solo es un libro religioso sino que también incluye enseñanzas que colaboran con el aprendizaje histórico que se imparte en las escuelas. Por lo tanto, se constituye como una fuente de cultura y enseñanzas, al igual que los libros regulares que se utilizan en el ámbito educativo.

“El presente proyecto se sustenta en que la cultura occidental se fundamenta en la moral cristiana, de origen milenario, y su instrumento religioso, la Santa Biblia, constituye un libro histórico de la humanidad, sirviendo para estudios complementarios sobre la época descrita”, expresa en parte del proyecto.

Otro de los argumentos fuertes que se presentaron y que no se pudo refutar fue que se recalcó que la Biblia es utilizada por otras creencias religiosas como un libro de referencia, por lo tanto, no sería un problema para quienes profesen una fe distinta a la cristiana ni mucho menos para que estudiantes de otras creencias se expresen.

“Más del 80% de la población brasileña se considera cristiana, los cristianos siguen enseñanzas y los valores de la Biblia, por lo que la disponibilidad de ejemplares de la Biblia en las escuelas no perjudica al Estado laico, sino más bien se caracteriza como una forma de expresión religiosa como cualquier otra posible”, expuso.

Xangri-Lá, en Río Grande del Sur, fue el primer municipio donde se aprobó la lectura obligatoria de la Biblia en todas las escuelas públicas.

Si la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de ley, pasaría a ser analizada por la Comisión de Constitución, Justicia y Redacción (CCJR).

Sumados a todos los argumentos de carácter histórico y educativo que se presentaron, el concejal Valdir Roxo también dio su apoyo al proyecto y dijo que si se aprueba, con esa decisión se valorizarían principios comunes en la población como la justicia y el amor al prójimo.

“La intención del Parlamento no es obligar a que se haga por la fuerza, sino volver a los principios que teníamos en el pasado, como cantar el himno nacional y orar el padrenuestro”, sostuvo el concejal frente a la exposición.

Destinados para el trono

destinados-para.el-trono-
destinados-para.el-trono-

El propósito de Dios con la redención es producir una especie completamente nueva por medio del nuevo nacimiento, réplicas de Cristo con quienes compartirá su gloria y su dominio.

Al comenzar un libro nuevo suelo leer la síntesis, el título, los comentarios de los editores y el índice para tener una idea de lo que podría tratar. No siempre mis hipótesis se confirman con la lectura y esto mismo es lo que me pasó al leer “Destinados para el trono”. 

El autor Paul E. Billheimer comienza citando Apocalipsis 5:9-10, con esta primera impresión mi idea inicial fue que era un estudio sobre la Iglesia en los últimos tiempos y cómo debemos prepararnos para la venida de Jesús. Continué la lectura y pensé “este libro lo tendrían que leer mis pastores y mis líderes”, porque desarrolla la función de la Iglesia en lo terrenal y en lo eterno. 

Ahí es cuando me equivoqué. Este libro sí es para que lo lean los pastores y líderes, para tener una visión, objetivos claros y conocer el rol que cumple la Iglesia a lo largo de la historia; pero también es para que lo lea toda persona de una congregación, porque el libro va más allá. “Destinados para el trono” explica la función de la oración y cómo tener un ministerio de oración, prepara a la Iglesia para ser la esposa elegida en las Bodas del Cordero. 

El autor repite y enfatiza que la Iglesia es necesaria para cumplir y llevar a cabo lo que Dios necesita hacer, es decir, somos útiles para el Señor. 

«Orar no es pedir a Dios que haga algo que Él no está deseoso de hacer. No es vencer la apatía divina. Es hacer prevalecer la victoria de Cristo sobre Satanás».

Paul E. Billheimer en Destinados para el trono

Es un libro de estudio de la oración en el funcionamiento y preparación de la Iglesia, que ayuda a comprender la función de la oración y la importancia que debemos darle. “Orar no es vencer la resistencia de Dios. Es ‘atar sobre la tierra’ lo que fue en el cielo”, porque, como cuerpo de Cristo, nos tenemos que enfrentar a las huestes y potestades de maldad. 

El autor utiliza pasajes de la Biblia para ejemplificar. El más conocido es sobre la tentación de Jesús en el desierto. “Venció esta tentación usando la Palabra de Dios”, lo que intenta dejar en claro es que como Iglesia tenemos la misma autoridad que tuvo Jesús en ese momento para vencer a Satanás en todo lo que él intente hacer para evitar que el Evangelio y el amor de Dios inunden la tierra.

«La Iglesia no es simplemente una institución gobernada por Cristo como presidente, un reino del que Él es la autoridad suprema; es un organismo que está en una conexión vital con Él, puesto que Él es su fuente de vida».

Paul E. Billheimer en Destinados para el trono

Dios le dejó a la Iglesia la herramienta de la oración para estar lista en la guerra espiritual. Dios es soberano, pero también conoce nuestros pensamientos, y Él decide el curso de la historia de la humanidad. “Dios no hace nada sino en respuesta a la oración”. El Señor está atento cuando nosotros pedimos su intervención y persistimos en ella, porque es en ese momento en el cual las batallas son ganadas. 

“Destinados para el trono” de Paul E. Billheimer nos hace repensar el porqué, para qué y el cómo oramos. Así mismo, el poner en acción la oración para que tome el primer lugar en nuestras congregaciones. Puede ser algo que ya estemos cansados de escuchar, pero Billheimer hace hincapié en que “encontrar tiempo para la oración es un asunto de prioridades”. Nos anima a no perder nuestro foco en la oración y ser conscientes de ella. 

«Ya hemos sido legalmente entronizados con Cristo porque estamos orgánicamente unidos con Él y, por lo tanto, ya hemos entrado, aquí y ahora, en nuestro reinado con Él».

Paul E. Billheimer en Destinados para el trono

¿No sabes cómo orar? Este libro es para vos. ¿No crees en el poder de la oración? ¿Crees que sus oraciones no son escuchadas? ¿Tu Iglesia no tiene como prioridad la oración?, sea cual fuere tu situación dentro de una congregación, este libro es para vos, porque, como está escrito en el Salmo 55:17, “Mañana, tarde y noche clamo angustiado, y él me escucha”. 

Ficha

destinados-para-el-trono

Título: Destinados para el trono

Autor: Paul E. Billheimer

Año: 1975

Páginas: 218

¿Cómo sacudirnos del sedentarismo?

disciplina-sedentarismo
disciplina-sedentarismo

Una de las crisis que enfrentamos en el ámbito de la educación formal es la “desconexión” entre lo que se enseña y lo que vive o proyecta una persona para su vida. Esta disociación se ve en muchos ámbitos, incluida la Educación Física como conocimiento del hombre en movimiento.

Quisiéramos animar a todos a reflexionar, pero también podemos dar herramientas para que logren encontrar la forma de desarrollar un hábito de vida sana, saliendo del sedentarismo.

La vida sedentaria se incrementó en el tiempo de la pandemia y, en muchos casos, parece haber llegado para quedarse. Las miles de horas que pasamos sentados por causas laborales y de entretenimiento, así como la alimentación inapropiada, nos han llevado a crear hábitos que muy sutilmente nos van transformando en sujetos quietos, estancos y atrofiados en la habilidad del movimiento. 

¿Podremos revertir esta situación? ¡Claro que sí! ¿Qué dice Dios al respecto? Te invitamos a que veas testimonios de personas que confirman el plan de Dios para sus hijos. Podés leer la historia de  María Mercedes y la de Carolina.

Para los que tenemos fe en Dios, Él nos dice: “Pon tu vida en las manos del Señor; confía en él, y él vendrá en tu ayuda”, Salmos 37.5. Es interesante observar que la ayuda sobrenatural para salir del sedentarismo, así como cualquier otra, viene de Dios. En otras versiones bíblicas habla de “encomendar” (encargar a alguien que haga algo o que cuide de algo o de alguien, o ponerse en manos de alguien). 

En otras palabras, para salir del sedentarismo y de cualquier situación paralizante contamos con la ayuda de Dios. Él nos puede dar las herramientas necesarias para poder lograrlo en bendición. ¡Dios es el mejor personal trainer que podamos tener!

¿Qué podemos hacer nosotros? 

En La Corriente hemos estado compartiendo mensualmente artículos que te pueden ayudar. En esta edición en especial me gustaría que centremos la atención en cuatro aspectos: 

  • Interesarnos por lo que se enseña

En el ámbito de la disciplina deportiva, los profesores y entrenadores han dedicado tiempo a enseñar. Quizás puedas recordar qué te impartieron en alguna actividad física de la que has participado y ello te inspire para activarte en este tiempo. Hoy, en la era de la comunicación, hay muchos y variados canales de enseñanza a los que podemos acceder y prestar atención, valernos de ellos desde una fuente confiable es esencial para seguir aprendiendo. 

  • Valorar nuestros conocimientos

Lo que aprendamos va a ser el combustible para lograr los objetivos que nos proponemos, de allí la importancia del conocimiento que anima y dirige para mejorar la salud, porque este tiene que ser ajustado a la necesidad de cada uno.

  • Interactuar con los intereses y saberes previos 

El cambio de intereses es inevitable, ya que cada vez hay más y nuevas formas de hacer actividad física. Hay cantidad de juegos, estilos de trabajo en el gimnasio, tecnología que nos facilitan salir a poner en movimiento nuestro cuerpo. En este sentido, tu curiosidad puede servirte para explorar esos nuevos estilos. Tus saberes previos pueden ser el piso para avanzar a un nuevo nivel en el aprendizaje e involucramiento de lo nuevo. ¡Esto es apasionante! No desestimes todo lo que has aprendido, ¡porque tiene mucho valor!

  • Crear un ambiente propicio para la actividad física en el hogar o en el lugar de trabajo que nos sacuda del sedentarismo.

La influencia de los otros tiene una gran incidencia en lo que somos y en lo que nos vamos transformando. Tal como dice en la Biblia “El que anda con sabios sabio será, mas el que se junta con necios será quebrantado”, Proverbios 13.20. La fuerza que tiene para la vida cotidiana el ordenar tu espacio físico y social te ayudará a motorizar la actividad física y otros ámbitos de la vida también. Quizás estas preguntas pueden ayudarte a empezar a pensar sabiamente.

  • ¿Cuánto hay en tu contexto de familia y amigos que sea de inspiración para ejercitarte y alimentarte saludablemente?
  • ¿Cuánto estás aprovechando el ambiente físico para la ejercitación? 
  • ¿Qué nuevas propuestas podrías considerar para realizar actividad física?

Cerca de mi casa abrieron recientemente un lugar para nadar. Al evaluar las posibilidades, con mi hija nos desafiamos a empezar a ir semanalmente a nadar con la ayuda de profesores. Vamos compartiendo con la familia lo aprendido y sin duda el ejercicio ya es una parte de nuestra vida que perdurará. ¡Te animamos también a crear tu historia en familia, o con amigos y compañeros!

«Querido hermano, oro para que te vaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud, así como prosperas espiritualmente», 3 Juan 1:2.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]