mail

Suscribite a nuestro boletín

Mientras haya esperanza

my first miracle
my first miracle

Esta es la historia de una adolescente llamada Angélica; tiene 16 años y padece una enfermedad terminal,  síndrome mielodisplásico más conocido como SMD. La única manera de que Angélica sobreviva a esta enfermedad, es un donante de médula ósea.

Pero, mientras siguen esperando que esto suceda, la familia se va a ir enfrentando a distintas situaciones donde su Fe y sus creencias se pondrán a prueba. La enfermedad de Angélica avanza cada vez más rápido, esto implica que siga un tratamiento muy costoso de medicamentos, internaciones y quimioterapia.

Mark, el papá de Angélica, es un desempleado y además no tienen seguro médico;  todo comienza a empeorar.  En la casa  el ambiente se pone aún más tenso. Pero, es en este momento donde Angélica comienza acercarse a Dios, con sus oraciones. 

Mientras los padres luchan por pagar las cuentas,la adolescente está muy interesada por Shawn, un chico que conoció ocasionalmente en el hospital. Angélica intenta vivir su única historia de amor, mientras que todo a su alrededor parece desarmarse. 

A lo largo del relato vemos como la protagonista de esta historia, va desarrollando un carácter distinto y comienza a cambiar hasta la forma de pensar acerca de su enfermedad. Se da cuenta que sus padres están muy pendientes de ella a tal punto que la tratan como una niña pequeña. 

A medida que avanza la historia, el cáncer también lo hace y siguen sin conseguir donantes de médula ósea. Esto hace que los padres de la adolescente tengan cada vez más discusiones, más peleas y más problemas. Es por esto que Mark, recurre a una iglesia y comienza a hablar con el pastor y contarle la historia de su hija. 

Finalmente, la historia da un giro 180° y lo cambia todo, pero no te vamos a revelar el  final. Esta película nos deja la enseñanza de que a pesar de los momentos difíciles que la vida nos pueda presentar, debemos siempre estar confiados 100% en lo que Dios puede hacer y no en nuestras propias fuerzas. Buscar a Dios debe ser nuestra primera opción, nunca la última.

 En cualquier área de nuestras vidas Dios siempre obra a nuestro favor! 

Puedes disfrutar de esta película gratis en la plataforma Youtube o en Apple Tv. 

La importancia de la adoración privada

María unge los pies de Jesús
María unge los pies de Jesús

Una mirada a Juan 12:1-19

Uno de los actos «icónicos» de la fe cristiana es el ungimiento de Jesucristo por parte de María. Según leemos en el pasaje, la hermana de Lázaro, «habiendo traído medio litro de perfume de nardo puro de mucho valor, ungió los pies de Jesús y los limpió con sus cabellos» (Juan 12:3). Indignado, Judas Iscariote levanta la voz afirmando que «se pudo dar el dinero a los pobres» (v5), a lo que Cristo responde, «Déjala. para el día de mi sepultura ha guardado esto» (v6). 

Varias voces se han alzado para interpretar el gesto de María, algunos atreviéndose a cuestionar este acto como «una provocación sexual» o de “inmoralidad”. Por caso, los cabellos sueltos y los pies besados (Lucas 7:38) parecerían sustentar tal interpretación controversial (cf. 1 Corintios 11:11-16). Sin llegar a ese extremo, otros teólogos han entendido este acto como simplemente un gesto «falto de etiqueta», error que Jesucristo subsana con su misericordia y bondad. 

Pero esto está lejos de ser así: Cosgrove (2005, pg. 676) nos muestra que ciertamente la práctica era común en mujeres “decentes” que con sus cabellos sueltos se presentaban ante la deidad en actitud de adoración y súplica, de humildad y reverencia ante aquellos que —ellas creían— todo lo podían hacer, todo lo podían dar, todo lo podían lograr. 

«María, al ungir los pies de Jesús, confiesa que Él es la divinidad encarnada, Aquel que puede escuchar el dolor, responder sus necesidades, e incluso perdonar sus pecados».

Arturo Kim, profesor en la faculta de Teologia Integral de Buenos Aires.

Trasladando esta realidad al contexto de nuestro pasaje, se trata de un acto de confesión de fe en la que privadamente María, una “mujer decente”, declara en lo íntimo de su hogar que Jesucristo —y solo Él— es Dios. Quiere decir que María, al ungir los pies de Jesús, confiesa que Él es la divinidad encarnada, Aquel que puede escuchar el dolor, responder sus necesidades, e incluso perdonar sus pecados (cf. Juan 1:1; 20:31)

Según era común en la teología del Antiguo Pacto, el ungimiento de Cristo por medio del perfume podría llegar a denotar ciertos tintes reales; en otras palabras, María estaría declarando que Jesucristo no solo es Dios, sino que además es “rey” —o por lo menos Juan entiende este acto como tal—.

La propuesta de que María ha ungido a Cristo como rey cobra más fuerza cuando contrastamos lo acontecido con la siguiente narrativa; esto es, cuando Jesús entra triunfalmente a Jerusalén montado en un asno, siendo recibido precisamente como rey. En el v 13, las multitudes declaran públicamente : «¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!» 

Que Jesucristo sea nombrado «rey» a estas alturas de su ministerio no debe de sorprendernos: el ministerio mesiánico estaba íntimamente ligado a la estatura regal de quien sustentase tan alto título (cf. Salmo 72:1-20; 110:1-7; Isaías 9:17-7, etc.). Entonces, al entrar a Jerusalén como Mesías, Jesucristo es debidamente declarado «rey» por las masas. Lo interesante es que la misma muchedumbre que le exalta como soberano de forma pública y masiva lo rechaza posteriormente gritando, «Fuera el rey, ¡Crucifícalo(Juan 19:14-15). De esta forma, la declaración «pública» de fe de que Jesucristo es “rey” queda opacada por la negación posterior. 

María unge los pies de Jesús en Betania
María de Betania unge los pies del Maestro, una práctica que se utilizaba con los reyes de la época.

Las dos historias —el ungimiento de los pies «privado» de parte de María y la declaración regal «pública» de Jesucristo— no se hallan contiguas de forma azarosa, sino que se proponen cuidadosamente de forma conjunta para presentar dos paradigmas de fe, contrastar lo privado y lo público, este primero prevaleciendo por sobre lo multitudinariamente superficial y externo.

Para el apóstol Juan, lo privado siempre prevalece a lo público, por lo menos en lo que respecta a la fe en Jesucristo como Salvador, Mesías, y Rey. Por ejemplo, es en la conversación privada con Nicodemo en la que Jesucristo declara que «de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna». (Juan 3:16). Asimismo, es en la conversación privada con la mujer samaritana en la que nuestro Señor se da a conocer por primera vez como «el Mesías esperado» (Juan 4:25-26)

«Será la confesión silenciosa de un corazón que nadie ve la que será aceptada como una declaración genuina de fe, aquella que exalte a Jesucristo como Salvador, Mesías, y Rey».

Arturo Kim, profesor en la faculta de Teologia Integral de Buenos Aires.

El mismo patrón se da en el ungimiento de Cristo Jesús: es en lo privado en donde es ungido y verdaderamente coronado como rey. La ironía del pasaje se muestra a flor de piel cuando la que lleva a cabo la coronación es una sencilla mujer en lo íntimo de su casa y no con las masas exultantes que no toman consciencia de lo que realmente está sucediendo… o quién realmente está siendo entronizado.

Por lo expuesto, entendemos la siguiente verdad: Juan nos enseña que es en la intimidad en donde Jesucristo se corona como Rey. Todo lo demás, todo lo público, lo expuesto, hueco y superficial, será desechado.

AUTOR: Dr. Arturo Kim

Actualmente es co-pastor de la Iglesia Presbiteriana Betel en Argentina y es profesor adjunto de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología Integral de Buenos Aires. Se graduó de abogado en la UBA y culminó un Master in Divinity y un Master in Theology en Nuevo Testamento en el seminario Gordon-Conwell, en Massachusetts, Estados Unidos.

10 mil jóvenes marcharon por Jesús en las calles de París

marche pour jesus
marche pour jesus

Varios grupos de jóvenes se convocaron para “Proclamar el amor de Jesús”. Entregaron biblias y nuevos testamentos.

Los franceses volvieron a las calles para expresar el amor a Dios y compartir la buena noticia del Evangelio. Fueron alrededor de 10 mil personas las que se dieron cita el pasado sábado 21 de mayo en la “Marcha para Jesús” en Francia. Entre los asistentes, se encontraban varios extranjeros que se unieron para proclamar el nombre de Jesucristo, después de dos años que no se pudiera realizar la marcha, debido a la pandemia del Covid-19.

“Estamos muy felices. Esperábamos 8 mil personas y se superó esa meta, según la policía. Es inusual que los organizadores den un número menor de participantes que la policía”, expresó el presidente de la Federación Marcha por Jesús Francia (MPJF), Paul Olivier Pluquet. Lo que provocó gran alegría entre los organizadores, fue que la mayoría de los que asistieron fueron jóvenes de 25 y 35 años. Algunos eran de Francia, pero también se sumaron jóvenes de Bélgica, Suiza y Australia, llevando el impacto de @marchepourjesusfrance a un nivel mayor. 

Se entregaron 500 biblias y 500 Nuevos Testamentos a las personas que caminaban por las calles de París y hacían la confesión de fe, entregando su vida al Señor.André Raoilison, vicepresidente de MPJF, expresó después del Covid, la gente necesitaba expresarse, compartir, vivir este tiempo en unidad. La marcha permite que la gente se exprese más allá de las paredes de las iglesias. Quita todas las etiquetas que muchas veces nos dividen” .

Durante la movilización, se presentaron seis bandas musicales que ayudaron a llenar de alabanzas, alegría y oraciones el aire de la ciudad parisina para llegar al corazón de quienes se encontraban en el lugar. Además, se sumaron la compañía de artes visuales y danza “Destinée Dance School” y el Ministerio Juventud Con Una Misión, más conocido como JUCUM, para apoyar la proclama.  

El objetivo es proclamar el amor de Jesús para tocar los corazones y mostrar la unidad entre los que profesan fe en Jesús. Sólo Él puede traer la salvación a las personas. Nada ni nadie más en todo el mundo, nos salva”, agregó André.

En esta oportunidad, también se sumaron varios influencers que ayudaron a que la convocatoria y asistencia sea mayor, incluso desde otros países. De esta forma confirman que, si las redes sociales se ponen al servicio de la edificación del Cuerpo de Cristo y a que el nombre de Jesucristo sea conocido, son un medio excelente para llegar a gran número de personas

“La Marcha por Jesús nos permite mostrar la alegría de nuestro propio encuentro con Él. No hay otro evento en el ámbito evangélico que reúna a tanta gente en el espacio público”, concluyó el músico Paul Olivier. Además, él confirmó que ya están preparando la “Marcha para Jesús 2023”, debido al gran éxito de este año. Confían en que pueda desarrollarse también en otras ciudades de Francia, para compartir el espíritu de amor y unidad “como testimonio de la Buena Noticia de Jesús”.

En cuanto a la historia, la primera “Marcha por Jesús” en París fue en 1991. Sus iniciadores fueron Johan Sode, Robert Cau, Judith Robertson, Jacques Barbero, Nicolás Guiet, quienes sentaron las bases de este testimonio. Diferentes organizaciones del protestantismo evangélico, es en esta denominación cristiana donde se desarrolló principalmente el movimiento, pero la idea siempre fue que sea un encuentro de cristianos que inviten a quienes no conocen de Jesús, con el objetivo de dar a conocer la idea que Jesucristo no solo esta en la Iglesia, esta en todos lados.

“Festival para la Familia”, un evento evangelístico distinto en la ciudad de Campana

festival-cristiano-campana-familia
festival-para-la-familia-cristiano-campana

El evento organizado por la Iglesia Alfa y Omega se desarrolló este jueves, viernes y sábado en la plaza de Villanueva y convocó a más de 3.500 personas. 

El objetivo fue realizar un trabajo social de contención y acompañamiento a través de distintas actividades recreativas, sanitarias y culturales. Un gran equipo de la iglesia pastoreada por Carlos Schmitt brindó un ambiente de amor a las familias que se acercaron al lugar en donde se desarrollaron conciertos musicales de distintos géneros, como así obras de teatro, títeres para niños y cortes de pelo gratuitos. 

Voluntarios cortando pelo a niños de Campana

Además, dentro de las actividades recreativas asistieron a la salud de los presentes con controles odontológicos a niños. Los profesionales de la salud bucal realizaron los relevamientos de cada paciente que luego se entregaron a la Dirección de Salud Comunitaria para seguir con los controles. Para sumar a esa asistencia, al finalizar se entregaron más de 1.000 cepillos dentales. También calzados y ropa.

La música siempre ocupa un lugar importante en los encuentros evangélicos, en este caso el cierre de los tres días estuvo a cargo de la banda musical de cumbia cristiana “A Precio de Sangre” que dieron un show junto a la solista Antho Mattei. Las canciones interpretadas compartieron el mensaje de Cristo, que sin dudas es mayor que cualquier asistencia y ayuda social, y en estos encuentros es el motivo principal. Por eso también se realizó una charla íntima para adolescentes y pre adolescentes a cargo del influencer y cantante de música urbana, Tommy Bueno. 

Niños recibiendo su control odontológico.

El desarrollo de esta actividad no solo llamó la atención de los ciudadanos de Campana, sino también la del intendente Sebastián Abella, que destacó la importancia de lo que sucedió en los tres días del festival “Me pone muy contento que se lleven adelante propuestas sociales y culturales de contención y acompañamiento”, dijo Abella en una publicación en sus redes sociales.

 

Hoy en día el concepto familia parece estar cada vez más deformado, esto no puede corregirse con el esfuerzo humano. Es por ello que lo primordial es comunicar a Cristo, el único capaz de producir su modelo original en sus hijos, y sin dudas este fue el objetivo del Festival de la Familia, transmitir a Jesús y compartir las buenas nuevas a todos aquellos que lo necesitan.

Salomón: ¿un rey como Dios manda?

Salomón biblia historia
Salomón biblia historia

Salomón tenía todo para ser el mejor rey de Israel, pero terminó siendo el peor. Aunque es muy famoso por su sabiduría, su riqueza y sus mil mujeres, la historia de Salomón esconde muchos secretos que nunca escuchaste y que también están en la Biblia.

Salomón se convirtió en el rey más poderoso de Israel a través de un camino lleno de sangre, esclavitud, acumulación de riqueza, idolatría, sacrificios humanos y violencia. Si querés conocer el resto de la historia, quedate conmigo.

Hace unos años leí un libro precioso llamado “La imaginación profética”, escrito por Walter Brueggemann. Al leerlo encontré una declaración que me sorprendió muchísimo: Brueggeman decía que Salomón fue el rey más terrible en la historia de Israel. Así como el faraón había esclavizado a los israelitas en Egipto, Salomón había hecho algo parecido, pero con su propio pueblo. Según Brueggemann, Salomón destruyó el sueño de la tierra prometida.

La verdad, todo eso me pareció muy extraño. Toda la vida me dijeron que Salomón había sido un rey muy sabio, con una sabiduría dada por Dios mismo; además, había construido un templo increíble. Y aunque se mandó algunas macanas, como decimos en Argentina, aunque cometió algunos errores en el camino, en realidad, fue uno de los grandes reyes de Israel.

En ese momento, la frase de Brueggemann no tenía mucho sentido. ¿Acaso Dios daría tanta sabiduría al “peor rey de la historia de Israel”? ¿A alguien tan perverso? ¿Qué pasó con esa sabiduría? ¿Realmente Salomón era igual o peor que el mismísimo faraón? Todo esto me despertó el bichito de la curiosidad y las ganas de entender mejor esta historia que yo había escuchado tantas veces.

Pero antes de empezar, tenemos que hacer una aclaración muy importante: no debemos leer los textos de la Biblia de una manera mecánica, sin entender lo mejor que podamos su contexto. Fueron escritos hace miles de años, en una cultura y en una geografía completamente diferentes de la nuestra, para un público con el que nosotros no compartimos prácticamente nada, ante circunstancias históricas completamente extrañas para nosotros y con intenciones teológicas que poco tienen que ver con nuestra vida.Así de fácil.

«Leer la Biblia es como salir a buscar un tesoro»

Lucas Magnin

Hay que prepararse, leer con atención, ser pacientes. Y, sobre todo, buscar toda la ayuda que las ciencias bíblicas y los estudiosos puedan darnos. Esta exposición está dividida en 5 capítulos y una conclusión. Estoy seguro que al final de este recorrido vas a ver a Salomón de una forma completamente diferente. Así que, sin más preámbulos… ¡empecemos!

CAPÍTULO 1: UN REY COMO DIOS MANDA

Para hablar de Salomón es necesario viajar un poquito más atrás en el tiempo. Justo antes de entrar en la tierra prometida, Moisés les dio a los israelitas un montón de instrucciones. Entre ellas, Moisés le explicó al pueblo cómo debía ser un buen rey, un rey como Dios manda. Lo interesante de todo esto es que, años más tarde, Salomón fallaría en todos y cada uno de estos puntos. Esto va a ser fundamental para entender el fracaso de Salomón: 

«Estás por entrar en la tierra que el Señor tu Dios te da. Cuando tomes posesión de ella y te establezcas allí, tal vez se te ocurra pensar: “Deberíamos tener un rey para que nos gobierne, tal como tienen las naciones que nos rodean”. Si tal cosa sucediera, asegúrate de designar como rey al hombre que el Señor tu Dios elija. Tendrás que nombrar a un hermano israelita, no podrá ser un extranjero. El rey no deberá construir grandes establos para sí ni enviar a su gente a Egipto para comprar caballos, porque el Señor te ha dicho: “Nunca vuelvas a Egipto”. El rey no deberá tomar muchas esposas para sí, porque ellas apartarán su corazón del Señor. Tampoco deberá acumular para sí grandes cantidades de oro y plata. Cuando se siente en el trono a reinar, deberá producir una copia de este conjunto de instrucciones en un rollo, en presencia de los sacerdotes levitas. Tendrá esa copia siempre consigo y la leerá todos los días de su vida. De esa manera, aprenderá a temer al Señor su Dios al obedecer todas las condiciones de esta serie de instrucciones y decretos. La lectura diaria impedirá que se vuelva orgulloso y actúe como si fuera superior al resto de sus compatriotas, y también impedirá que se aparte de los mandatos en lo más mínimo. Además, será una garantía de que él y sus descendientes reinarán por muchas generaciones en Israel». (Deuteronomio 17:14-20)

¿Qué es transitar el embarazo en Cristo?

ANDREA FRANZ
Embarazo matrimonio joven

El embarazo es uno de los regalos más asombrosos de Dios que llega a cambiar nuestras vidas para siempre. Nos regala una nueva perspectiva de ver y conocer al Señor, pero también de cómo nos vemos a nosotras mismas, mujeres con errores y temores, pero escogidas para un propósito divino. 

Este es mi primer embarazo y jamás imaginé la gran herramienta que esta etapa sería para poder acercarme más a Dios y poder conocerlo de una manera única y diferente, y en el proceso, descubrir mis roles y mi posición como mujer para esta etapa tan maravillosa.

Ser portadoras de vida es el privilegio más grande que el Señor nos ha concedido a las mujeres. Es un regalo y una honra sumamente especial de parte de Dios. Portar una vida y un propósito dentro nuestro nos recuerda el valor y la confianza que Él deposita en nosotras las mujeres. Sea cual sea tu historia, o la historia de tu embarazo, el Creador ha depositado en ti una vida que viene cargada de un designio, de sueños y de planes por cumplir. La misión de nuestra maternidad es glorificar al Padre.

Cuando una mujer queda embarazada, el Señor la visita. Literalmente el aliento de vida de Dios, a través de su Espíritu, visita tu vientre y lo llena de vida y de un plan Divino. 

En las Escrituras encontramos  en 1 Samuel 1 y 2, que Ana no podía quedar embarazada, derrama su corazón delante Dios y le pide un hijo. Dice en la Biblia: “Y el Señor visitó a Ana, y ella concibió y dio a luz tres hijos y dos hijas”. 1 Samuel 2:21 LBLA . El Señor visitó a Ana, y también te ha visitado a ti si estás esperando un bebé. ¡Qué privilegio más grande! Ser visitadas por Dios.

El embarazo es hermoso, pero también es una etapa de renuncia y entrega. Un tiempo que nos llama a morir a nuestro yo, a nuestro ego y a nuestro orgullo. Esto fue lo más fuerte que Dios me enseñó durante este momento. Aprendí a rendirle todo mi control, renunciar a mis deseos de querer ser siempre la dueña de mi vida, de mis tiempos y de mis cosas. ¡Y esto es algo demasiado bueno! Porque significa que necesitamos dejar de lado nuestro orgullo, humillarnos, y pedirle su guía y control. 

«Tanto el embarazo como la maternidad nos enseñan mucho del corazón de Dios».

Un corazón amoroso y dispuesto a darlo todo por otros. ¡El Señor lo hizo! Dando a su único hijo Jesús por la humanidad. La maternidad es dar. Dar tu vida, tu tiempo, tu atención, darlo todo por otro ser humano que depende plenamente de ti. Esto no es tarea fácil, pero que gran oportunidad tenemos nosotras de mostrar algo del carácter de Jesús, quien nos dejó el mayor ejemplo de rendición y entrega.

El Espíritu Santo es nuestro mayor aliado y compañero en esta etapa y en todas las que nos tocan vivir. En medio de tantos cambios físicos, emocionales y hormonales, el Espíritu Santo nos capacita, aún cuando nos sentimos insuficientes, cansadas y agotadas. Siempre nos consuela, nos levanta, renueva nuestras fuerzas y nos da la sabiduría necesaria para que sigamos cumpliendo la voluntad de Dios. 

Mujer, Dios te ha creado para ser portadora de vida, para glorificarlo a través de tu embarazo y maternidad. El mundo necesita ver mujeres y madres saturadas de la Palabra de Dios, guiando a sus hijos a los propósitos eternos de Dios y siendo una fuente de sabiduría, amor y fortaleza constante para su familia; es por eso que debemos aferrarnos cada día más a nuestra fuente inagotable, Jesús.

Es tiempo de anunciar buenas nuevas

yonathan-lara
Es tiempo de anunciar buenas nuevas

En estos tiempos, donde la llegadas de noticias deben llegar al rango de malas o desagradables; existen también las buenas noticias y de eso se trata el Evangelio. La misión que debe llevar adelante la Iglesia de Jesucristo o el Cuerpo de Cristo es anunciar las Buenas Nuevas del Evangelio

Para desarrollar mejor esta premisa el apóstol Pablo nos brinda varias facetas,  en la carta a los Efesios capítulo 3: 8-12.  Te invito a que las desglosemos juntos.

Primera faceta:  “A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el Evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo,”

Anunciar (euangelízo: anunciar buenas nuevas), ¿Qué debemos anunciar? Un Evangelio de buenas noticias, la buena noticia de que Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo. Que estábamos muertos pero ahora recibimos la vida de Dios. Dios está en paz, Él ha triunfado en la cruz. Que la ley de Dios pudo cumplirse. Dios no está condenando al mundo, una vez el mundo fue juzgado y su juicio fue total en la Cruz. Dios no está enojado. El ser humano puede participar del Propósito Eterno

«Solo si presentamos un evangelio con exactitud, podremos brindar a nuestras generaciones una expresión más nítida de Cristo, por lo que el Evangelio debe ser conforme al Señor«.

Segunda faceta: “….y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;”

Aclarar a todos (Fotizo sacar a luz), ¿Qué aclaramos? Como Iglesia nuestra función no es traer confusión, sino luz. La luz alumbra, muestra, expone, tanto el desorden, como el orden. Nuestra función es traer paz, reconciliación, temor de Dios y no temor a Dios. 

Lamentablemente se predica desde el juicio y la condenación provocando en los oyentes  miedo a Dios y no un respeto reverente hacia su persona.  El ministerio de juicio y condenación era común en los profetas del Antiguo Testamento, pero después de la cruz, todo cambió. Ahora Dios, además de habernos reconciliado con Él, por medio de su Hijo Jesucristo, también nos hizo ministros de reconciliación (2 Corintios 5: 16-19) , para reconciliar a todos, sin acepción de personas, todo aquel que quiera puede acceder a la reconciliación con Dios.

Tercera faceta: “….para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales,”

Dada a conocer (gnorízo manifestar), qué damos a conocer? En primer lugar damos a conocer a un Padre eterno, de amor y libertad. Libertad porque sus mandamientos no son gravosos, amamos honrarlo y obedecerlo, porque comprendimos la magnitud de su amor y de  su entrega, a través de su Hijo.

«Ya no obedecemos desde el miedo, sino porque lo amamos y eso nos satisface, estar bien con Él, viviendo en su voluntad, no tiene desperdicio. Su amor nos obliga y su libertad nos cuida».

En segundo lugar damos a conocer a un Hijo que todo lo llena en todo, que es Sustancia, y que nos permite experimentar a través de Su Vida en nosotros, la plenitud de Aquel que todo lo llena. En tercer lugar damos a conocer al Espíritu Santo que está siempre con nosotros, dando consuelo, recordándonos las Palabras del Padre, direccionando nuestro caminar, si se lo permitimos, porque Él es un caballero que nunca nos violenta.

En cuarto lugar una Iglesia gloriosa que aunque todavía no es en la tierra como en el cielo, está siendo llevada a serlo. Lo creemos con todo nuestro corazón. En quinto lugar  damos a conocer,  una vida.  No es una creencia, aunque conocer esta Vida formará y moldeará muchas creencias. No es una conducta o una actitud, aunque experimentar esta Vida afecta todo lo que hacemos. 

El Evangelio desde su misma raíz y en cada rama, está ligado con una Vida muy específica que Dios da, forma y glorifica en las personas que le reciben y aceptan su Señorío. El EVANGELIO es Cristo viviendo en usted.

Manifestamos aquello que somos, tenemos y sobre todo aquello que nos gobierna. Si me gobierna una mentira el temor será mi fruto, si me gobierna la verdad la fe será mi fruto.

Cuarta faceta:”…conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor…”

Conforme al propósito eterno (katá a la manera), lo qué hacemos, a la manera de quién lo hacemos? A la manera de la cabeza, porque si la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, Él es la cabeza y debe dirigir cada paso, que su cuerpo realice. No es conforme a lo que quieran o manden los hombres sino que es conforme a Su propósito eterno, diseñado por Él desde la eternidad.

Hay un llamado, a regresar al evangelio de las buenas noticias. No de las noticias que la gente quiere escuchar, sino de las noticias que Dios quiere anunciar. Anunciemos las buenas noticias que Dios quiere. Desde ya muchas gracias, por darme tu tiempo y llegar hasta este final. Un abrazo grande.

Alemania: Más de 13 mil jóvenes alemanes se reunieron para ser entrenados en el Evangelio

evento-cristiano-reune-jovenes-en-alemania
Trece mil jóvenes re reúnen en Alemania para adorar a Dios

Del 24 al 29 de mayo, en la ciudad de Erfurt, miles de cristianos se presentaron para el evento Christival.

En medio de un mundo que se recupera de a poco de una pandemia, que atraviesa situaciones bélicas y políticas, Dios una vez más da a conocer su poder, que no tiene barreras, ni fronteras. En situaciones como las que atraviesa Europa, esta noticia trae esperanza y alegría.

Imagen del Christival 2022

Se trata del evento Christival, donde miles de jóvenes y adolescentes acudieron a la ciudad de Erfurt durante cinco días. Allí experimentaron una amplia gama de programas, talleres con temáticas espirituales profundas , conciertos emocionantes, actividades deportivas recreativas y formatos innovadores de trabajo juvenil en muchos lugares diferentes. 

Erfurt se encuentra a dos horas y media de Wittenberg, ciudad donde ocurrió la reforma protestante de 1517, encabezada por Martín Luthero, un evento que produjo un antes y un después en la historia de la iglesia cristiana. Christival vuelve a poner a Alemania como un epicentro de lo que Dios está haciendo en la vida de las personas en Europa.

“Los adolescentes y jóvenes están siendo capacitados para vivir visiblemente su fe en Jesús en la vida cotidiana y hablar de ello con los demás. Al hacerlo, sienten cómo el Christival se está convirtiendo en un hito importante en sus vidas porque ven la relevancia de fe han experimentado y regresan para moldear positivamente la sociedad y las iglesias. En el Christival experimentan que no están solos en esto, sino que están entretejidos en la red del cristianismo mundial”, comparten en su página oficial.

Las sesiones plenarias principales se llevaron a cabo en los edificios de la Feria de la ciudad, pero gran parte del programa se extendió por lugares de todo Erfurt, los días 24 al 29 de mayo. La enseñanza y predicación se centró en el libro de Filipenses.

“En Christival celebramos que Jesús es el Hijo de Dios y nuestro Salvador. Los belicistas de este mundo no son señores sobre la vida y la muerte, pero el Jesús resucitado sí lo es”,

dijo una de las maestras de la Biblia, Julia Garschagen, al medio alemán Pro Medien Magazin.

La variada programación incluyó seminarios, foros de diálogo, música en vivo y otros formatos artísticos, planificados especialmente para jóvenes de 14 a 24 años. Numerosos líderes juveniles, pastores y otros trabajadores cristianos asistieron también a una semana que se desarrolló con la colaboración fundamental de casi 2.000 voluntarios.

La organización explicó que percibieron en los participantes las ganas de estar juntos y de explorar temas profundos, tras las restricciones por el Covid-19 vividas en los últimos años. “La dinámica de los grupos pequeños y los contenidos fueron absorbidos por los participantes de una manera que no habíamos visto antes. Muchas personas regresan a sus hogares llenos de fe”, comparten los organizadores.

También se abordaron temas como la depresión, los pensamientos suicidas, la enfermedad, la guerra en Europa, el cambio climático, la pandemia del coronavirus y la injusticia. “Me impresionó el silencio con el que los jóvenes trataron el asunto, cuando se discutían todas estas cosas en un sermón, no se escuchaba ningún ruido, a pesar de que había miles de personas en la sala. Podría haber oído caer un alfiler” compartió el periódico alemán Pro Medien Magazin.

La historia de este evento es impactante. Ocurrió a fines de 1960, en la época de la revolución estudiantil, el poder de las flores y el movimiento de Jesús, cuando la revista Time publicó el titular: «Revolución de Jesús». La década de 1970 trajo el movimiento de Jesús de los EE.UU. a Alemania. En este contexto, el Christival impulsó las bases de las asociaciones y grupos de jóvenes en el lugar. El grupo de trabajo para la evangelización de jóvenes y un grupo de trabajo para actividades de evangelización sentaron luego las bases del proyecto: trabajo misionero juvenil con orientación bíblica.

Primer evento en 1970

Ya se han realizado seis Christival en los últimos 40 años. El objetivo del grupo patrocinador es permitir que cada generación experimente el Christival correcto para ellos. Para cada Christival, por lo tanto, reconsideramos cómo se puede llegar, alentar y promover a la generación más joven.

“Las formas, el estilo musical, las formas de expresión cambian, pero el objetivo permanece: dar a los jóvenes inspiración y una plataforma para encuentros con una clara base bíblica”, explican en la pagina oficial de Christival. Brinda esperanza y gozo ver y conocer acerca de este evento y de los miles de corazones de jóvenes y adolescentes que se acercan para conocer más de Dios en un mundo que busca constantemente apartarlos de Dios.

El Estado de México aprobó que las menores puedan abortar sin el permiso de sus padres

La Suprema Corte de Justicia del país definió esta semana que adolescentes de 12 a 17 años, que fueron víctimas de violación, podrán acceder a la práctica, sin autorización de un mayor ni una denuncia obligatoria.

En México a partir del 2021, por el Artículo 330, se permite que la mujer realice un aborto antes de las doce semanas de gestación sin ser calificado como délito. De todas formas, no todos los estados lo estan de acuerdo y mismo para realizarse la práctica se establecen requisitos previos a la práctica. De igual forma, este año las autoridades establecieron nuevos fallos que favorecen a que este procedimiento se realice con más frecuencia en todo el territorio mexicano.

El martes 24 de mayo, la Corte avaló la modificación que la Secretaría de Salud (SSa) y realizó la Norma Oficial Mexicana 046-SSA2-2005 (NOM-46), la cual menciona que en todos los hospitales públicos se puedan practicar abortos los adolescentes.  Según el reglamento, las niñas entre 12 a 17 años podrán acceder solo con su firma en una declaración jurada.

Los representantes de algunas iglesias de México expresaron a El Diario “esto fomenta la impunidad y revictimiza a la mujer violentada, pues facilita el aborto sin necesidad de que la persona que lo solicita presente denuncia alguna contra su agresor sexual; es decir, el mismo agresor podría ser incluso quien lleve a la mujer a abortar”.

La mayoría de los ministros consideran que proteger el derecho a la vida desde la concepción limita otros supuestos derechos, pero, ¿qué derecho puede existir que implique la muerte de un ser humano?

Representantes de la Iglesia

Este nuevo fallo no requiere el consentimiento de la mamá, papá o tutor de la víctima, ni una denuncia previa por el caso. Si bien el fallo no despenalizó el aborto en todo México, esta medida se impone para que en otros estados puedan tener la aplicación del mismo criterio los jueces, asi también busca dejar abierta la posibilidad a que los demás estados cambien sus legislaciones locales.

Ante estas medidas, la Iglesia y organizaciones a favor de la vida marchan para que estas medidas sean revisadas.Una de las movilizaciones más sorpresivas fue a comienzo de mayo cuando más de 40 mil personas se reunieron en la Ciudad de México para expresar su rechazo a los fallos abortistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Mientras tanto, se esperan que nuevas medidas sean aportadas para que las organizaciones providas sean sugeridas también como solución y salida a aquellas mujeres que tienen dudas sobre el aborto, y mismo la contención luego de tomar esta decisión.

Desintoxicar la comunicación para que sea efectiva

Comunicar es mucho más que solo hablar
Comunicar es mucho más que solo hablar

Comunicar es mucho más que solo hablar. Los seres humanos fuimos dotados con la capacidad de crear a partir de las palabras. Es un don que solo la raza humana posee, en el libro de Proverbio 18:21 dice: En la lengua hay poder de vida y muerte; quienes la aman comerán de su fruto”.

Basta investigar cuánto obstáculo o aliento puede significar para una persona crecer en un ambiente que lo alienta y motiva, con otro que es aplastado y atemorizado por las debilidades o temores de su crianza. En consejería suelo escuchar a algunas mujeres y me encuentro que no pueden poner espacio a sus palabras, hablan y hablan sin parar y sin decir ideas conectadas y al terminar ese tiempo, la confusión reina. Ordenar los temas puede ser un desafío y como coach funciona bien preguntar: ¿por dónde te gustaría comenzar?

Ahora, si a la suma de palabras y pensamientos, le sumamos la complejidad de caminar con otros, de interactuar, de armar equipos, formar familia, caminar de a par,  notamos que para comprenderse uno con otro, no basta con hablar el mismo idioma.

«Muchos estudiaron el fenómeno de la comunicación y entendemos que es mucho más que hablar».

Es transmitir un mensaje, de un emisor a un receptor y luego de chequear si el otro lo recibe, dar la oportunidad de expresar si está de acuerdo o comprende lo escuchado. En un mundo lleno de ruidos, que dificultan la transmisión del mensaje te propongo darle la importancia que tiene bajar el volumen, escuchar la necesidad del otro, entender su punto de vista y lograr acuerdos exitosos, para llegar lejos con buenos motivos. 

El planeta siempre estuvo poblado de vanidosos y egoístas, uno de los primeros que menciona la Biblia fue Nimrod (menos mal que no fue mujer). Después del diluvio universal, la familia de Noé crece y uno de los hijos de Cam se destacó en la cacería y entre otras cosas fue el fundador de la gran ciudad de Babilonia. Con su influencia, llegó a motivar al mundo conocido a realizar una gran torre (la famosa torre de Babel) con el objetivo de ser famosos y admirados por todos los pueblos.

La intención de su corazón desagradó tanto al creador, que Dios mismo descendió a ver cómo avanzaba esa obra y decidió interrumpirla. Lo hizo poniéndole un obstáculo a la comunicación, inventando los idiomas. ¡Es maravilloso conocer la creatividad de Dios!

Pero el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que estaban construyendo,  Vamos a bajar a confundirlos con diferentes idiomas; así no podrán entenderse unos a otros”. Génesis 11:5-7, NTV 

Así como Dios le pone límites al mar, para que no cubra la tierra, y este le obedece (porque toda la naturaleza obedece al creador) Dios también le pone límites al hombre cuando lo que hace no le agrada. Lo vemos en las grandes mentes usando la ciencia para fines egoístas, intentando sin éxito crear vida con la famosa “máquina de Dios”, o evaporando recursos en descubrir si hay vida en el universo, pero mezquinando fórmulas que podrían traer beneficios a toda la humanidad y es el mismo Dios quien los estorba.

La buena noticia es que podemos contar con el favor de Dios cuando los fines son agradables a Él. Y para lograrlo es esencial comprender que nos necesitamos unos a otros y que la comunicación eficaz puede aprenderse, usarse para buenos objetivos. Los beneficios de la humildad y la cooperación son algo agradable que Dios bendice.

Jesús dijo: “Además les digo que, si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo”.Mateo 18:19, NVI

Te comparto algunos disparadores que traerán claridad para lograr esto: 

Si logramos dilucidar esto, traer luz sobre el mar de confusión reinante y nos proponemos lograr acuerdos para lograr buenos objetivos, podemos pedirle a Dios sabiduría y como mujeres dejar de ser simplemente habladoras seriales y transformarnos en mujeres poderosas con dones para superar obstáculos, malos entendidos, desacuerdos y traer unidad a todos los ámbitos donde nos movemos. 

  1. Distinguir hechos de opiniones: En toda conversación, intercambio de ideas, es importante diferenciar los hechos reales, medibles, verificables con otras personas, de las inferencias, opiniones personales agregadas a lo sucedido. Es importante para llegar a buenos resultados, respetar las opiniones y puntos de vista de todos, pero acordando metas en común.
  2. En lugar de suponer, preguntar con intención de comprender: Hay tantos puntos de vista como personas en el mundo. Cada uno es producto de una crianza, una experiencia, una comunidad y una herramienta poderosa es dejar de darle intenciones a las acciones de los demás sin primero darle la oportunidad de sus motivos.
  3. Esforzarnos por ser generadoras de acuerdos: Nada bueno sucede por azar y sin intención. Lograr como familias, como equipos en el trabajo o en la comunidad, fijar una meta y alinearnos unidos para alcanzarla es tener más de la mitad de la carrera ganada. Como mujeres somos especialistas en exponer, negociar, comprender las emociones del grupo, usemos este don innato para buenas obras. Si lo hacemos, el poder del acuerdo no tiene límites.

En estos tiempos de guerras, conflictos y discusiones sin sentido, propongámonos ser mujeres poderosas, que usen bien las palabras, para que el bien avance, para que la buena noticia del Evangelio se extienda y que la energía que tenemos mientras vivamos sea usada para buenas obras.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]