mail

Suscribite a nuestro boletín

Gustavo Lara: «Tantas cabezas en la iglesia deformaron la expresión del cuerpo de Cristo»

ENTREVISTA
GUSTAVO LARA PASTOR

Fabian Liendo conversó con el pastor Gustavo Lara. Ambos dialogaron sobre la necesidad que tenemos experimentar la cruz de Cristo como generación.

Fabian Liendo: Se que estás desarrollando un libro que habla del nuevo hombre, que es la plena expresión de Cristo en nosotros ¿podés adelantarnos más del tema?

Gustavo Lara:  Hace muchos años atrás, en el 2011 escuché por primera vez a un hermano de Sudáfrica hablar del hijo corporativo. La verdad sentí un impacto dentro mío con esa palabra, pero no la entendí. Pensé que era simplemente una asociación más en la terminología del cuerpo de Cristo. 

Pero en el año 2017, entrando el 2018, comenzó a venir un entendimiento más profundo de la vida activa del cuerpo de Cristo, de la función de la expresión viviente del cuerpo de Cristo, no de la terminología a la cual nos acostumbramos a veces muy rápido, y perdemos un poco la eficacia de lo que representa eso.

Así que comenzamos a investigar y a trabajar sobre eso seriamente, responsablemente comenzamos a buscar, a tratar de identificar esa expresión del hijo corporativo. Y lo primero que me llamó la atención fue que tenía más preeminencia cuando colocaba el hijo corporativo que el cuerpo de Cristo. Y por favor, no estoy queriendo agregar o añadir algo a la Escritura, simplemente diciendo que a veces la figura del cuerpo de Cristo termina recayendo con menos seriedad con menos valor al entendimiento de Cristo, como a quién pertenecen todas las cosas, como a quién pertenece este cuerpo.

«Cuando la Iglesia expresa la única cabeza que es el Hijo de Dios, entonces se vuelve ese cuerpo se vuelve la expresión genuina de quién es dios»

Por alguna razón, históricamente nos quedamos, valga la redundancia, con el Jesús histórico, y no con la expresión que Pedro dice «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Hay algunas expresiones que las asociamos naturalmente y terminan cayendo en una expresión solamente natural. Entonces, por ejemplo, hablar del Hijo de Dios es de hablar somos hijos de Dios. 

La primer declaración después de la muerte de Él fue «verdaderamente este era el Hijo de Dios», y esto nos lleva a pensar seriamente que la expresión Hijo necesita ser llevada de nuevo a la oración, a la lectura de las Escrituras y a la dependencia del Espíritu Santo

La expresión Hijo de Dios parece que fuera absorbida ahora por los dones ministeriales. Y entonces la figura de apóstol o profeta o pastor, evangelista o maestro, termina tomando una preeminencia que el Hijo tiene, y de quién el cuerpo de Cristo se desprende de allí. Expresiones como Iglesia apostólica que son valederas, iglesia profética que son valederas, o la Iglesia nació para evangelizar, son expresiones que son valiosas en su debido lugar, pero no tan relevantes como cuando entendemos que la Iglesia es la expresión del Hijo corporativo.

“No nos hemos visto en el Hijo, no hemos visto que la paz, el amor, la reconciliación, justicia es en Cristo, que todo lo que tenemos es en Cristo. no en nosotros“. 

Y si eso está en el Hijo, también ahora está en aquellos que son conformados a la imagen del Hijo. Es es esta expresión los muchos hijos conforme al hijo. Nuestra generación ha sido en algún aspecto impresionada por los símbolos.

Hemos sido una generación que venimos migrando de los muchos tipos, las muchas sombras, las muchas figuras, los muchos personajes bíblicos a la figura del Hijo, hemos pasado mucho tiempo mirando el rostro del león y somos transformados al rostro del que miramos. Esto quiere decir que si estoy viendo un león, soy transformado en esa figura y por eso hemos hecho tanto estudio sobre el león y conocemos más del león que del Hijo. 

Entrevista Fabian Liendo al pastor Gustavo Lara en estudios La Corriente

Conocer al Hijo de Dios en nosotros

FL: Él puede hacer lo que quiere con nuestra vida, y Dios dice que creamos que Dios es y va a hacer, lo que Él dijo que va a ser. Manifestar la vida del Hijo en nosotros, entonces ¿qué fue lo que contaminó la identidad del Hijo en la Iglesia, el cuerpo de Cristo? y ¿cómo quitamos las doctrinas de hombres del cuerpo de Cristo?

GL: Es una gran, una gran pregunta y creo que el Espíritu nos ha llevado a todos a preguntarnos esto, porque es una carga corporativa que junto con otros hombres, como vos y tantos otros, hemos identificado la palabra de la cruz y este diseño eterno solo es real del otro lado de la cruz.

«Esta sociedad crea realidades a través de sus propias verdades. Nosotros experimentamos una realidad de dónde surge la verdad que hablamos».

Gustavo Lara

Si no bautizamos esta generación con la Palabra de la cruz, nos quedaremos discutiendo por décadas quién tiene razón. Las razones sirven para vos, para mí, para él, para el otro. Pero todo eso se termina cuando experimentamos la cruz, muriendo con Él, siendo sepultado con Él y resucitando con Él, podemos encontrarnos en la misma verdad.

Mientras la Iglesia siga discutiendo quién tiene la verdad más cercana a la realidad, perderemos un tiempo y nuestra generación se perderá también, si logramos bautizar a nuestra generación con la bendita Palabra.

Reflejar a Cristo en nosotros

FL: Pero el hecho de que todo haya sido provisto por el Padre en su propio Hijo, es que el mismo poder que operó en Cristo, resucitándole de los muertos, está operando en nosotros para que nos mostremos todos en un mismo parecer, en una misma mente, hablando todos una misma cosa, entonces ¿cómo limpiamos la doctrina de hombres en nosotros?

GL: Deberíamos trabajar desde una posición en la que ya estamos, ya somos uno. Lo que tendríamos que trabajar es qué cosa debo quitar para que el Hijo de Dios sea visto entre nosotros. Es un paso importante llegar a construir, edificar con un mismo lenguaje. Pero podemos ir más profundo todavía, que es perfectamente unidos y esto es posible si nos gobierna una misma mente para poder dar a luz un mismo parecer y una misma expresión.

Me llama la atención que podemos aprender a hablar lo mismo sin ver lo mismo. Podemos hablar lo mismo sin haber logrado ver lo mismo.

En el libro «El hijo corporativo» uno de los puntos que planteamos es cuán importante es la renovación del entendimiento, no sobre un pasaje bíblico, sino sobre la perspectiva de Cristo, sobre los asuntos. No es solamente ver un pasaje bíblico de una manera lineal, como en una concordancia con una excelente exégesis, sino ver como el ve. Esto comienza a producir un mismo parecer y una misma expresión.

«el hombre de pecado va creciendo no sólo por el pecado de los hombres, sino también por la mala presentación del Evangelio».

Si la presentación del Evangelio no es un hombre que crece por una naturaleza que la habita, por la vida del Espíritu que está en él y no aprende a amar la obediencia por causa de la naturaleza del Espíritu. Entonces, ahora, en términos de castigo y recompensa, tiene que obedecer la Biblia.

Hoy más que nunca, creemos en la construcción por la presentación del Evangelio a través del sacrificio de la cruz. Este hijo corporativo no es dogmático es sustancial.

Disfruta de un maravilloso matrimonio

matrimonio-en-cristo
Los pastores Cinalli hablan acerca del matrimonio

¿Cuál es el fundamento de un buen matrimonio?

¡Cristo! Si queremos que el matrimonio sea un oasis de paz y bienestar y supere la prueba del tiempo debemos edificarlo conforme al plano establecido por su Creador. Tendrás “…éxito al seguir sus instrucciones en la edificación…”, 1º Crónicas 22:11 (NTV). Recuerda que “…la casa resiste… porque está fundada… sobre la roca”, Lucas 6:48 (NT-BAD). Y “la roca es Cristo”, 1ª Corintios 10:4 (NTV)

Para que un matrimonio tenga éxito hace falta más que amor, ¡hace falta Dios! Si el chico/a que te gusta no puede mantener una relación con Dios, tampoco podrá mantener una relación contigo. Si no comparte tu fe, mejor no compartas con él o ella tu vida. Pero cuidado, no te cases con cualquier ‘cristiano’ sino con alguien que ame a Dios y se distinga por la obediencia a su Palabra.

Para tener un matrimonio feliz no alcanza con que tú ames y temas a Dios. Es necesario que tu pareja también lo haga. Para que la relación sea fuerte, el amor por Dios debe ser la pasión común de ambos. En definitiva ¡si tienes mariposas por alguien que no teme a Dios, toma tres días de ayuno para que se mueran de hambre! 

¿Y qué pasa con los matrimonios mixtos?

¡No son la voluntad de Dios! “No se unan… en un mismo yugo con los que no creen… ¿Cómo puede la luz ser compañera de la oscuridad? No puede haber armonía entre… un creyente y un incrédulo, 2ª Corintios 6:14-15 (DHH). En conclusión: ¡los príncipes y las princesas sí existen, solo que tienes que buscarlos cerca de Dios porque es allí donde son formados! 

¿Qué debes saber antes de casarte?

La poderosa influencia que representa una persona sin fe en la vida de su cónyuge creyente. Es muy común que quien no teme a Dios arrastre a su pareja hacia el desastre espiritual y no al revés. Acuérdate de Jezabel: “Nunca nadie se entregó tanto a hacer lo que es malo a los ojos del SEÑOR como Acab, bajo la influencia de su esposa Jezabel, 1ª Reyes 21:25 (NTV). ¡Tienes que decidir a qué clase de persona amarás! El carácter y la vida espiritual de esa persona deben ser más deseables que su apariencia física porque, de lo contrario, echarás a perder tu matrimonio, tu vida, tu llamado y tu destino final.   

¿Qué hacer si tu cónyuge te persuade para que peques contra Dios?

No lo hagas. Hasta las personas más espirituales pueden socavar la vida espiritual del cónyuge. Abraham, el “padre de la fe” presionó a su esposa para que mintiera, Génesis 12:13. ¿Y qué hizo Sara? Mintió. No te dejes persuadir para hacer algo que sabes que está mal a los ojos de Dios. Muchas mujeres bajo el pretexto de que deben sujetarse a sus esposos (Colosenses 3:18) hacen cosas que ofenden a Dios. No pongas el séptimo mandamiento antes que el primero. Obedece a Dios antes que a tu marido. Ve hasta donde puedas con tu cónyuge, pero no más allá de lo correcto porque arruinarás tu relación con Dios. 

¿Qué pueden hacer quienes se casaron en yugo desigual?

Ganar a sus cónyuges para Cristo. La misma recomendación sirve para aquellos que se convirtieron estando casados. No será fácil. ¡Pero con Dios todo es posible! Algunas recomendaciones:

 A) Apela al buen testimonio: “… El comportamiento de ustedes podrá convencerlos, pues verán que ustedes… honran a Dios, 1 Pedro 3:1-2 (TLA). No malinterpretes el pasaje. No se trata de hacer ‘concesiones’ en la fe para mantener ‘la paz en el matrimonio’. Moisés no quiso tener problemas con su esposa, pero los tuvo con Dios, Éxodo 4:24-26. Sucede lo mismo hoy en día. Para evitar problemas se toleran comportamientos deshonrosos. Pero cuando existen conflictos entre la voluntad del cónyuge y la de Dios hay que obedecer a Dios. Hechos 5:29

B) Ora por la salvación de tu familia y espera con fe. El amor es paciente. Siempre confía y nunca pierde la esperanza. 

¿Puede Dios elegir a nuestra pareja?

¿Y por qué no? Es cierto que somos libres para escoger pero, ¿no sería mejor incluir a Dios en una decisión tan importante? La Biblia dice: “… Una buena esposa es un regalo del Señor» .Proverbios 19:14 (PDT). Si quieres tener un matrimonio feliz deja que Dios sea parte de él. La persona que Dios tiene para ti es mil veces mejor que la que tú imaginas en tus sueños. ¡Pregúntale a Dios! Inclínate y ora. Son mejores las marcas en las rodillas que las marcas en el corazón. 

Tres recomendaciones finales:

  1. Encuentra a tu pareja y cásate con ella. Juntados no; casados sí. Honorable es… el matrimonio…”, Hebreos 13:4 (RV). El pacto matrimonial brinda cobertura espiritual. ¡Blinda a la familia de los ataques satánicos!  
  1. No convivas antes de casarte. Génesis 2:24. Podrá sonarte anticuado, pero Dios no ha cambiado. ¡No celebres debajo de las sábanas hasta que estés casado!
  1. No aceptes la idea del divorcio. “¡Yo odio el divorcio!…”, Malaquías 2:16 (NTV). El divorcio crea más problemas de los que resuelve. Dios no quiere que tu matrimonio sufra y termine antes de tiempo. Al contrario, espera que vivan felices. Por lo tanto, comienza con el final en mente. Nunca aceptes el pensamiento de que es posible una salida rápida si la relación se complica. En lugar de pensar en el divorcio dedícate a conquistar a tu cónyuge todos los días. ¡No eches por la borda los votos matrimoniales! Tampoco coquetees con la posibilidad de la infidelidad. ¡Recuerda que la verdadera felicidad se logra respetando los mandamientos de Dios y no evadiéndolos!

EE.UU: En Oklahoma aprobaron la prohibición del aborto casi en su totalidad

aprueban-ley-que-prohibe-el-aborto
El estado norteamericano firmó la ley que prohíbe el aborto

El jueves pasado; la legislatura del estado norteamericano ratificó una penalización casi total de la interrupción del embarazo. La ley también permite que los ciudadanos privados demanden a cualquier persona que ayude a una mujer a abortar.

La legislación, House Bill 4327 , restringe los abortos desde el momento de la «fertilización», con excepciones para embarazos concebidos por incesto, violación o cuando la vida de la madre esté en riesgo. Tampoco impide el uso de anticonceptivos o anticonceptivos de emergencia.

El proyecto de ley entraría en vigor de inmediato una vez que el gobernador republicano Kevin Stitt lo firme como ley, quien con anterioridad afirmó que autorizará cualquier restricción sobre el tema. La norma fue aprobada por una amplia mayoría de legisladores estatales republicanos, con 76 votos a favor y solo 16 en contra.

Esta noticia podría cambiarlo todo, ya que será la prohibición del aborto más restrictiva del país. También permitirá a los ciudadanos privados demandar a cualquiera que intervenga a ayudar a una mujer a interrumpir su embarazo por $10,000 dolares.

Stitt, que esta a favor de las dos vidas, dijo que está dispuesto a firmar cualquier proyecto de ley contra el aborto que llegue a su escritorio. A principios de este mes, firmó un proyecto de ley de latidos cardíacos al estilo de Texas que prohíbe los abortos después de que se detecta un latido cardíaco, generalmente alrededor de las seis semanas de gestación. 

«Los habitantes de Oklahoma están enviando un fuerte mensaje de que todos los niños por nacer y sus madres en el estado más temprano merecen protección urgente contra la brutalidad del aborto. La ciencia muestra sin lugar a dudas que los bebés por nacer son seres humanos, con corazones latiendo a las seis semanas y la capacidad de sentir dolor a las 15 semanas», dijo en un comunicado Marjorie Jones Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony List, organización política estadounidense que busca promover a las mujeres en contra del aborto en la política.

«Las sólidas protecciones pro-vida de Oklahoma podrían salvar hasta 3800 vidas al año», señaló Dannenfelser, “en contraste con la administración Biden-Harris que brinda a los abortistas una plataforma para impulsar una agenda radical, el gobernador Stitt y la legislatura defienden la voluntad de las personas que abrumadoramente quieren proteger a sus ciudadanos más vulnerables”, agregó.

Sin embargo, Trust Women, una organización proabortista con una clínica de aborto en la ciudad de Oklahoma, condenó la legislación provida, calificándola de «cruel».

Estados Unidos atraviesa un momento histórico a pesar de haber despenalizado el aborto hace casi 50 años por la ley Roe v. Wade. Folio que actualmente se encuentra en debate por el borrador que salió a la luz a principios del mes de mayo en el que salió a la luz como la mayoría conservadora falló a favor de revocar a Roe v. Wade..

Expolit 2022 celebró treinta años de trayectoria ininterrumpida

la-expo-cristiana-cumple-30-años
La expo cristiana en Miami cumple 30 años

El sábado finalizó la exposición cristiana más importante de Iberoamérica en la que participaron decenas de pastores y artistas.

El evento inició el miércoles 18 de mayo en la ciudad de Miami a las 9 de la mañana y finalizó el sábado 21. Esta edición re realizó en Florida, ciudad en donde se lleva a cabo la expo durante las últimas 3 décadas.. 

En los eventos realizados suelen presentarse personas que son utilizadas por Dios en distintos campos, como lo es el arte, la escritura, oratoria y el mundo empresarial. 

Este año contó con la participación de predicadores como Itiel Arroyo, Miguel Nuñez, Chepe Putzu, el Doctor Samuel Pagan, entre otros conferencistas como el politólogo y escritor Agustín Laje. 

Discográficas y productoras musicales cristianas también formaron parte de los stands que mostraron a los presentes el trabajo que Dios hizo a través de los artistas que conforman sus sellos. Se presentaron también músicos y bandas que incursionan dentro de la música que comparte el evangelio como los músicos Aaron Moses y Karen Espinosa de la reconocida banda ganadora de un Grammy, Maverick City. También se presentaron Grupo Grace y Harold Velazquez, entre otros artistas y grupos musicales.

Imagen de Expolit del 2018

Yadheera Báez, directora de Expolit compartió al medio Altar 7 acerca de los 30 años cumplidos de la expo. “Nos llena de emoción y mucha honra celebrar un sueño que inició hace 30 años, y sigue vivo, marcando la vida de cientos de miles de personas. Celebramos la fe, el propósito, las oraciones, los sueños y el esfuerzo de miles. Celebramos el respaldo de Dios a Su palabra y sus promesas. Celebramos, creemos y abrazamos lo que Dios está a punto de hacer”.

Durante estas tres décadas Expolit fue importante para el desarrollo y fortalecimiento de la iglesia hispana y la literatura cristiana a nivel global, convirtiéndose en una pieza fundamental dentro de las estrategias de marketing y branding de las organizaciones, sellos discográficos, editoriales, y ministerios independientes que desean dar a conocer el mensaje que Dios les encomendó a través de sus servicios o productos.

Kaká: “Mi corazón sigue perteneciendo a Jesús”

kaka-jugador-de-futbol-cristiano
El jugador cristiano kaka

Ricardo Izecson dos Santos Leite, conocido popularmente como “Kaká”  es un exfutbolista brasileño, nació en el Distrito Federal, Brasil, hace 40 años. El ganador del Mundial con su selección y del balón de oro al momento de retirarse comentó “Jesús le dio un sentido a mi vida”

Kaká transitó una infancia sin importantes carencias, tuvo acceso a una buena educación que le permitió enfocarse desde chico tanto a los estudios como al fútbol. En su escuela se dieron cuenta del talento que tenía y le brindaron la oportunidad de que estuviera en el equipo juvenil de “Alphaville”. 

Dadas sus grandes condiciones futbolísticas y a su notable participación, el club juvenil de Sao Paulo FC se interesó en él. Cuando tan solo tenía siete años, se mudó junto con su familia a Sao Paulo.

El brasileño creció en una familia cristiana evangélica que le enseñó el contenido de la Biblia, hasta que a los 12 años tomó la decisión de seguir a Jesús y comentó: “tuve una experiencia con Dios”.

Kaká festejando con una camiseta que dice «Pertenezco a Jesús»

A los 18 años, cuando aún no había debutado en la Primera del San Pablo, ocurrió un verdadero milagro en la vida de Kaká. Disfrutaba de un día de pileta cuando dio un salto desde el trampolín y terminó con una vértebra del cuello fracturada. «Me pegué en la cabeza y me rompí el cuello al chocar con el fondo. En el hospital, le pregunté al médico cuándo podía volver a jugar y me dijo: ‘Ricardo, tómalo con calma, no hagas esa pregunta, es un día para agradecer, podrías haber quedado sin caminar’. Me asusté y me di cuenta que fue un accidente muy peligroso», aseguró Kaká en una entrevista hace unos años. 

Esto pudo haber significado el final de su carrera futbolística, pero milagrosamente se recuperó y logró continuar cerca del fútbol. Este hecho marcó su vida y se acercó aún más a Jesús. Cuando el Milan ganó la Serie A en 2004, mostró una remera con el lema «I belong to Jesús», que traducido significa «Yo pertenezco a Jesús».

Luego del milagro en su vida. Hizo su debut profesional en febrero de 2001 y sus buenos rendimientos (50 goles en 152 partidos y 2 títulos), lo llevaron a ser comprado por el AC Milan en 2003 por 8.5 millones de euros. 

En el club italiano tuvo dos etapas, la primera (2003-2009) y la segunda (2013-2014), en total marcó 104 goles en 307 partidos, ganando además el Torneo local italiano y la Supercopa de Italia en 2004. Formando parte del 11 ideal del continente en repetidas ocasiones, el mejor jugador extranjero del 2007 y obteniendo el mayor logro para un futbolista en lo individual, el Balón de Oro ese mismo año, superando a los jóvenes Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

En Milán desplegó su mejor nivel. En 2007 consiguió su primera UEFA Champions League. A fin de ese año, ganó la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, al vencer 4-2 a Boca Juniors en Yokohama, Japón. En aquel partido, hizo un gol y dio dos asistencias.

Ese fue el mejor año para Kaká, ya que debido a su destacado rendimiento y los títulos que obtuvo con el Milan, se hizo con el Balón de Oro

Kaká entre Messi y Cristiano Ronaldo

En 2009 llegó al Real Madrid por 67 millones de euros. Cuando tuvo que repasar su paso por el Merengue, aseguró: «No fue lo que esperaba», ya que su ciclo fue marcado por recurrentes lesiones, estuvo hasta el 2013, convirtió 29 goles en 120 partidos disputados. Obtuvo la Copa del Rey 2011, la Liga Española 2012 y la Supercopa de España 2012.

Imagen del jugador en el equipo Orlando City

A partir del 2015 militó en el fútbol estadounidense, en el Orlando City, equipo donde estuvo hasta el 2017, año en el que puso punto final a su carrera futbolística.

Además, es un histórico jugador de la Verdeamarela. Debutó con Brasil en enero del 2002 y formó parte de la Selección de su país durante la Copa Mundial de Fútbol de 2002, edición en la que su país se consagró campeón. Sin embargo, él no tuvo demasiado protagonismo: jugó solamente 19 minutos en el segundo tiempo contra Costa Rica. Pero su carrera con la Canarinha recién arrancaba: ganó la Copa Confederaciones 2005 y 2009. Además, participó del Mundial del 2006 y 2010, ambos quedando Brasil eliminado en cuartos de final. 

Kaká portando la camiseta del seleccionado brasileño.

El practica una relación diaria con Dios y explica que se esfuerza por vivir de la manera más correcta posible pero a la vez confía en su ayuda en todo: “Hago todo lo que puedo hacer. Pero yo planto, riego, y el fruto viene de Él”. Por eso, afirmaba como jugador: “Debo hacer lo que me corresponde. Pero luego, si gano o pierdo, eso ya no es algo que dependa de mí, ya no me pertenece”.

“Él es el árbol y yo soy sólo una rama”

Resume sus ideas en este sentido el internacional brasileño.

Previamente compartió en una entrevista que, “El mundo de hoy puede ofrecer un gran número de posibilidades, pero solamente Jesús puede darte lo que realmente hace falta, darle un sentido a tu vida”.

El lema de su camiseta en la Champions, que mostró tras el triunfo al quitarse la elástica del Milan (arriba, en color), se hizo famoso con su «Yo pertenezco a Jesús» (I belong to Jesús), el mensaje que ha escogido para su despedida como deportista profesional con una imagen actual pero muy similar, señalando que su corazón sigue perteneciendo a Jesús.

Israel: tierra de promesas y conflictos

Israel: tierra de promesas y conflictos
Israel tierra de promesas y conflictos

Este mes del año en muchos países europeos se cumple la conmemoración de la liberación de sus naciones en la Segunda Guerra Mundial, por parte de los ejércitos soviéticos o estadounidenses, liberándolos del yugo nazi.

Uno de los lugares que mayor impacto tuvo en la vida de los soldados y del resto del mundo luego, fueron los campos de concentración nazis. Al llegar a ellos, los soldados liberadores no podían dar crédito de lo que observaban: personas hechas huesos, muertos a montones, hornos crematorios, entre otros horrores. El pueblo judío atravesó su prueba más dura en esos diez años -aproximadamente- de gobierno autoritario alemán.

Aunque todo parecía ser el fin, en 1948 sucedió algo maravilloso, pero también originador de varios conflictos: se creó el Estado de Israel. Este terreno, durante toda la historia fue objeto de disputa por distintas religiones y estados que se sucedieron: cananeos, hititas, musulmanes, egipcios, otomanos, bizantinos, hebreos, persas, cruzados cristianos, y, por último, ingleses. 

Los británicos decidieron conciliar las dos religiones principales -musulmanes y judíos- dividiendo el actual territorio de Israel en dos: un sector islámico y otro judío. La ciudad de Jerusalén sería administrada por un agente externo “neutral”. Al final la población judía terminó abarcando casi todo el territorio, provocando una de las luchas más importantes y de larga duración del siglo veinte que se propagó hasta nuestro siglo. 

Con disputas, luchas, muerte, pero también como parte de una esperanza para el “pueblo elegido por Dios”, el Estado de Israel no es más que el cumplimiento de una promesa bíblica. Esto no significa, por lo menos de mi parte, elegir una postura “pro-judía” o “anti-islámica”. Simplemente me limito al hecho histórico de la creación del estado, justo en la zona que Dios le hizo la promesa a Abraham. 

Buscando un lugar ideal

Existe una película-musical, de 1971, llamada “El Violinista en el tejado”. Allí cuenta la historia de un padre de familia judío y su familia. La familia vive en Anatevka, una parte del Imperio Ruso. Al final de la película -perdón si hago spoiler- los judíos son expulsados y la pregunta que se hacen es ¿Adónde iremos? Demás está decir que es una de mis películas favoritas y que recomiendo ver.

Desde finales de 1880, hubo un plan para buscar un lugar ideal para que los judíos vivieran tranquilos. La Patagonia argentina era una de las opciones, junto con otros lugares de Europa y Asia. Este proyecto se le llamó sionismo, es decir, un estado de profesión judía, que los protegiera. Hay judíos sionistas, otros no lo son. Finalmente, en la década de 1940 se procedió a partir en dos Palestina, logrando el estado judío cuando los ingleses se retiraron de la zona.

Dios de promesas

A lo largo de todo el Antiguo Testamento, la promesa de que algún día los hebreos habitarían Palestina, se reiteró a lo largo de distintos profetas y libros. La primera promesa fue dada directamente a Abraham:

“Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra de tus peregrinaciones, toda la tierra de Canaán como posesión perpetua; y yo seré su Dios.” Génesis 17:8

Como todos sabemos, los hebreos primero estuvieron de esclavos en Egipto. Luego regresaron, pero, por distintas situaciones, volvieron a ser exiliados por la invasión de los babilonios. En medio de esa tragedia, le fue dada esta promesa al profeta Oseas: 

“Volverán a habitar en su tierra bajo mi protección; de nuevo sembrarán sus campos y cosecharán trigo en abundancia; cultivarán sus viñas y harán un vino que será tan famoso como los vinos del Líbano.” Oseas 14:7

Debido a las distintas persecuciones a lo largo de la historia, los judíos estaban diseminados por todo el planeta. Por ello, otra de las promesas fue dada al profeta Isaías: 

“No tengas miedo, yo estoy contigo. Del oriente traeré a tus descendientes y del occidente te reuniré. Le daré esta orden al norte: “Sueltalos” y al sur: “No te quedes con ellos”. Traeré a mis hijos de lejos y a mis hijas de lugares remotos de la tierra. Traeré a todo el que es llamado por mi nombre, al que he creado para gloria mía, a quien hice y formé.” Isaías 43:5-7

Estas son algunas de las palabras que se cumplieron -hay muchas más pero no es la intención hacer una demostración de la verdad bíblica- en cuanto a Israel como estado. Lo sucedido con los hebreos nos deja varias lecciones, pero una de las más importantes para momentos difíciles que estamos viviendo, es que Dios nunca abandona a los que son sus hijos. Aunque ello se produzca después de muchas dificultades. 

Amor vs temor

nair-garcía-amor-vs-temor
La cantante Nair García reflexiona sobre el amor

Recuerdo cuando recibimos la noticia que se avecinaba un virus y una pandemia, el mundo entero fue azotado por un espíritu de temor. En todos los portales de comunicación se emitían malas noticias, información con estadísticas de muerte, pérdida de empleos, pérdidas de seres queridos. 

Los años de la pandemia fueron realmente duros, aprendimos otra forma de vida, de alguna manera tuvimos la obligación de reeducarnos”.

Tapabocas, distancia a la hora de relacionarnos, guardarnos en nuestras casas, no poder ver a un familiar que esté atravesando una enfermedad, no poder festejar cumpleaños normalmente.

Todos estos nuevos hábitos tuvimos que llevarlos a la práctica de manera obligatoria. Estos cambios dejaron secuelas en nuestro comportamiento y en nuestra manera de relacionarnos.

El temor se apoderó de muchas vidas, iglesias cerradas, personas con ansiedad, pánico, la tasa de divorcios creció y el temor a la muerte golpeó la puerta de nuestras casas.

¿Cómo podemos volver a “la normalidad”?

La palabra de Dios dice lo siguiente:

En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo. De donde el que teme, no ha sido perfeccionado en el amor”. 1 Juan 4:18

Para que seamos libres de todo espíritu de temor, tenemos que ser perfeccionadas en el amor de Dios que es en Cristo Jesús, mientras más se nos revela Cristo, más revelación tendremos del amor de Dios. Es fundamental en estos tiempos pedirle al Espíritu Santo que nos revele el amor que hay en el Hijo, la identidad que tenemos como mujeres en Él para que seamos perfeccionadas y que el temor pierda poder en nuestra vida.

Cuando estemos listos para tener un encuentro sobrenatural con el Espíritu Santo, se asomará el temor.

Nair García

 “Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres. Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios.Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús”. Lucas 1:26-31

Maria estaba a punto de ser visitada sobrenaturalmente por el Espíritu Santo y tuvo temor de lo que estaba por acontecer, el ángel le dijo “No temas”. 

Quiero que recuerdes esta frase “Cuando estemos prontas a tener un encuentro sobrenatural con el Espíritu Santo, se asomará el temor.El temor muchas veces suele ser un bloqueo para la manifestación de lo sobrenatural en nuestra vida, cuando tememos nos cerramos y nos bloqueamos, pero el amor de Dios siempre será más fuerte que el temor, es nuestra la decisión de profundizar a través de la comunión, la oración y la fe en el conocimiento del amor de Dios.

El apóstol Pablo oraba lo siguiente:

“El amor que excede a todo conocimiento«

«Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra,  para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios”. Efesios 3:14-21

A la luz de las escrituras podemos ver que el amor de Dios tiene: anchura, longitud, profundidad y altura, el amor de Dios tiene la capacidad de cubrir cada espacio de nuestro corazón y no solo eso, sino del mundo entero, debemos hacer esta oración apostólica por nuestra vida, nuestra familia, la iglesia.

El temor no es parte de la nueva naturaleza que Cristo nos dio como herencia, nosotras fuimos concebidas en amor a través del sacrificio de Cristo, nuestra vida costó la muerte del hijo de Dios, no es nuestra naturaleza el temor y la cobardía, sino el amor y la valentía. 

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”. 2 Timoteo 1:7

Oro para que seas llena del conocimiento del amor de Dios para que tu vida, vaya de gloria en gloria y de poder en poder y para que los encuentros sobrenaturales prontos a venir sobre tu vida no sean interrumpidos por el temor

La Aventura de la Vida Cristiana

EVANGELIZAR
VIVIR CRISTO

Una vez Bill Bright, fundador de Cru (Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo Internacional) dijo en uno de sus libros (Ven Ayuda a Cambiar el Mundo): «La vida de un verdadero discípulo de Cristo no es fácil, aunque es una vida llena de aventura y emoción. De hecho, yo pienso así de la vida: seamos cristianos o no, vamos a tener problemas en esta vida. Cristianos o no vamos a morir un día. Si tengo que sufrir y un día morir, por qué no sufrir y morir por lo más alto y superior – ¡Por el Señor Jesucristo y Su invaluable causa!”

La vida cristiana es una aventura emocionante, describe el autor, «¿Pensamos así hoy en nuestra vida como hijos de Dios? ¿Entre el trabajo, la familia, la iglesia, el ministerio y cada una de las tareas u obligaciones que debemos lograr hacer, estamos experimentando la presencia de nuestro Dios amado? Creo que muchos no«. 

Una vez, un líder de nuestro equipo lo puso de esta forma: «Veo a muchos cristianos viviendo en derrota, esforzándose ellos mismos en ver un cambio y no dependiendo de Dios mismo». No hay ganas de orar o de leer la escritura y constantemente hay una necesidad de mirarme a mí mismo y ver lo mal que estoy.

La vida cristiana puede ser una aventura emocionante y sencilla cuando dejamos que sea Jesús mismo el que nos guíe y capacite con su Espíritu Santo. 

Este mismo líder nos dijo una vez: «Es importante volver a lo básico de la vida cristiana, la oración, lectura de la palabra, compartir tu fe, ser vulnerable y vivir lleno del Espíritu Santo»

Lo último de estos es una de las más importantes, experimentar la llenura del Espíritu Santo. De hecho en la escritura podemos ver este ejemplo de lo básico de la fe en la vida del Señor Jesús, en su ministerio terrenal. Cada mañana se levantaba a orar, pasaba tiempo en la presencia de Dios, anunciaba su reino de amor y perdón, desarrollaba a sus discípulos estirando su fe, en vivir cada día para glorificar al padre. 

«¡Hay una diferencia enorme entre habitar en la presencia de Dios y solo visitarla! «

Esta diferencia se nota en nuestra constancia en la búsqueda de Él, en aplicar lo básico de la vida cristiana en nuestro día a día. Los discípulos experimentaron luego del pentecostés esta aventura de vivir la vida cristiana llenos del Espíritu Santo, ya que hablaron con valentía, anunciaron el evangelio, la buena noticia de salvación en Cristo Jesús sin avergonzarse de ello. 

El Señor prometió una vida abundante, es decir una completa y con propósito. Juan 10:10 nos dice: «El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia».

Una promesa que no debemos olvidar

Hay dos pasajes que nos hablan de una promesa dadas por el mismo Jesús. La primera está en Juan 16:33 «Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo«. Y también en Mateo 28:18-20 «Jesús se acercó entonces a ellos y les dijo: —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,  enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo«.

Estas promesas que nos hizo el Señor son importantes para recordar, Él ha vencido el mundo, Él estará con nosotros hasta el fin del mundo. En medio del día a día nuestra tendencia es siempre ver a los problemas, a las cosas que nos atañe a nosotros y nos sacan de foco de poder estar junto al Señor y habitar en su presencia y poder ser luz en los lugares que nos ha llamado el Señor, en nuestra casa, ministerio, trabajo o rol que nos han confiado para ser administradores del trabajo de Dios. 

Hay un recurso que tenemos llamado los conceptos transferibles. Entre estos recursos hay uno llamado, «Cómo ser lleno del Espíritu Santo», el cual da detalles de cómo vivir por fe esta llenura. Explica: «Ser lleno del Espíritu Santo es estar lleno de Cristo mismo. El Espíritu Santo vino a glorificar a Cristo. Por lo tanto, si yo estoy lleno del Espíritu, significa que estoy permaneciendo en Cristo. Significa también que estoy caminando en la luz como Él está en la luz y la sangre de Jesucristo me limpia y me mantiene limpio de todo pecado».

Nuestro desafío para vos: ¿Estás habitando o solo visitas la presencia de Dios?  Vivir lleno del Espíritu Santo es la manera de dejar a Cristo habitar en nuestras vida y nosotros en Él. 

Al lado de Cristo, la ficción del ladrón que murió junto a Jesús

al-lado-de-cristo-película-cristiana
Película Cristiana al lado de cristo

La atrapante ficción de los dos hombres que fueron crucificados junto a Jesús. ¿Quiénes eran?, ¿Por qué razón terminaron condenados?

La crucifixión era el tratamiento que la Antigua Roma ejecutaba en los ciudadanos que incumplían las reglas del imperio. Era la condena más atroz y sangrienta. Se realizaba a la vista de todo el pueblo para que recordaran cuál era el final de los que desafiaban el orden. 

En la Biblia encontramos la escena en la que Jesús es crucificado (no porque hubiera incumplido las reglas de Roma, sino porque soportó la condena que la humanidad merecía) y a su lado dos varones, a los que el relato llama ladrones.

Poco sabemos de los ladrones colgados a la derecha y a la izquierda de Jesús. Solo conocemos el final, en el que uno de ellos reconoce a Jesús como un Rey que no merece estar en la cruz y el otro lo vitupera y niega que sea el Hijo de Dios. 

Al lado de Cristo” es un film que nos introduce en la historia ficcional de estos dos anónimos, nos relata sus vivencias y los motivos por los que terminaron crucificados. 

Breve reseña 

José busca un lugar donde hospedarse. Su esposa, María, está a punto de dar a luz. Dismas, un jovencito que vive junto a su madre y sus hermanos en un pesebre en Belén, le ofrece hospedarse en su hogar. Sin más alternativas, José accede. El bebé de estos viajeros nace en el pesebre y le ponen por nombre Jesús.  

Dismas y Jotham (su hermano menor) presencian el nacimiento de Jesús y la visita de unos magos del oriente que llegaron a su hogar con regalos para el recién nacido. 

Herodes gobierna sobre Jerusalén y al escuchar la profecía sobre el nacimiento de un Rey, envía a su ejército a matar a todos los niños nacidos en Belén. José es advertido y se va con su familia a Egipto. Cuando los soldados llegan a Belén, asesinan a todos los bebés incluyendo a Aram (hermano de Dismas y Jotham). La madre, por defender a su niño, también es asesinada, dejando huérfanos a sus otros dos hijos. 

Los dos hermanos desamparados son cooptados por un grupo de ladrones violentos que sobreviven con las ganancias que obtienen de los robos. En poco tiempo los entrenan para que se vuelvan como ellos y terminan convirtiéndose en integrantes. 

Hasta que Dismas tiene un encuentro con Jesús y reconsidera sus caminos. Le propone a su hermano Jotham escapar de la banda y, finalmente, se marchan. Dismas halla trabajo y empieza a enderezar sus caminos, pero Jotham es atraído nuevamente al grupo de ladrones, a pesar de los consejos de su hermano mayor.

Por orden de sus superiores, los ejércitos romanos despliegan una emboscada para atrapar a los insurrectos y ladrones que atentan contra la paz de Roma. Entre los capturados están Jotham y Dismas (que termina preso por intentar defender a su hermano menor). Ahora aguardan su condena. 

Este atractivo drama está disponible en las plataformas de películas: Primer Video Amazon, Google Play. Si querés ver la película completa en español por YouTube podes encontrarla aquí.

El desafío de predicar el Evangelio con bufandas en África Oriental

En la actualidad, hay muchas personas que no saben leer ni escribir. Esta es una realidad que se observa en muchas comunidades de Zambia, un país sin salida al mar, que se encuentra en el centro sur del continente africano. 

En esa región, no es habitual ver a los habitantes con internet  y mucho menos que estén con celulares, ya que prácticamente no hay cobertura en toda la región.

En Zambia, las costumbres son diferentes y los distintos ministerios que vienen a misionar se percataron de esta realidad; la pobreza es abrumante, la tecnología es casi nula, y es muy poco común ver a alguna mujer con un dispositivo móvil. Sin embargo, a casi todas las damas se les ve lucir pañuelos o bufanda en su rutina diaria.

Otra de las características que encontraron fue que un buen número de personas, no saben leer ni escribir, por lo que expresaban distancia al encontrarse con una Biblia, no porque no les interesara la palabra, sino porque no podían entenderla. 

https://knoema.es/atlas/Zambia/topics/Educacin/Alfabetizacin/Analfabetismo-en-jvenes

Ed Weaver, presidente y CEO de Spoken Worldwide junto a su equipo de trabajo, conocido como “los entrenadores”, encontraron una forma distinta y creativa para predicar:


Una de las herramientas que hemos desarrollado en asociación con otros ministerios, es una bufanda con ilustraciones. Esto ha generado un grupo de discusión sobre las historias bíblicas”.

Ed Weaver, CEO de Spoken Worldwide.

Evangelismo creativo

Con esta estrategia, no sólo brindan abrigo físico a los pobladores sino también el espiritual, ese que logra romper las barreras que el idioma y la lectura presentaban. 

Los pañuelos llaman la atención de los ciudadanos y despierta su curiosidad por entender el significado de cada ilustración y conocer la enseñanza bordada de las escrituras. 

Cada dibujo plasmado en los pañuelos, ayuda en la labor de predicación gracias a un evangelismo creativo,  porque se busca que las historias sean comprensibles, fáciles de identificar y de compartir con otros. 

Las barreras se han roto a tal punto, que los pañuelos comenzaron a expandirse y los solicitan desde otros lugares también, como sucedía en Hechos 12:24 “pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba. 

Al respecto, Weaver expresó que “en lo posible se evita repetir las mismas ilustraciones, por este motivo, no son producidas en masas”. “No vamos a usar las mismas imágenes para Etiopía y con la ayuda de Dios se espera emplear este mismo enfoque en Asia”. Hay distintas formas de colaborar y sumarse al proyecto de predicar el evangelio  “a los 2/3 de la población mundial que no sabe leer ni escribir”, como expresan en su cuenta de Instagram @spokenorg. Para conocer más sobre este proyecto y de su evangelismo creativo se puede acceder a la página.

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]