mail

Suscribite a nuestro boletín

Multitudinaria marcha nacional en México: por el cuidado de la mujer y la vida del niño por nacer

El pasado domingo 9 de octubre, miles de personas se convocaron a nivel nacional en México, para expresar públicamente la defensa del cuidado de la vida y de la mujer. Esta es la 2° marcha que se realiza en esa ciudad.

La primera vez que marcharon, fue en 2021 para manifestar el descontento tras la aprobar la despenalización del aborto en diez estados del país, en las que se aceptó realizar el legrado hasta las 12 semanas de gestación.

Este año, la consigna no fue sólo a favor de la vida sino también del cuidado de la mujer, bajo el lema “A favor de la mujer y de la vida 2022”. La marcha se convocó en la capital, Ciudad de México, y se replicó en al menos 31 estados, es decir, en un 99% del país.

Desde la Organización a Favor de la Mujer y la Vida, en su cuenta oficial  http://www.mujeryvida.org.mx/ expresaron que el objetivo era “concentrar el mayor número posible de personas en una marcha nacional en Ciudad de México para manifestar nuestro compromiso a favor de la dignidad de la persona, de la mujer y de la defensa de la vida”.

Objetivo que se cumplió, ya que antes de comenzar la marcha, solo en la capital eran más de 50 mil y con el paso de las horas fueron sumándose hasta llegar al millón de personas que, de forma pacífica, dieron el valioso mensaje de la importancia de la vida del niño por nacer y del cuidado y acompañamiento a la mujer antes y durante la gestación.

Según informa el Frente Nacional por la Familia ( https://frentenacional.mx/ ) “Desde el 2007 hasta el 2019, en la Ciudad de México han muerto más de 200 mil bebés a causa del aborto”, razón por la que el presidente de esta organización, Rodrigo Iván Cortes, dijo que: “Solo si se protege la vida habrá paz, solo si se apoya y fortalece a la familia habrá desarrollo, solo si se respetan las libertades fundamentales habrá democracia”.

“Unidos y organizados se puede rescatar a nuestro México lindo y querido”, compartió el mensaje una participante de la marcha en su cuenta de Twitter, bajo el hashtag #MujerYVida2022

La defensa por la vida no es una moda ni mucho menos un asunto de colores, la vida es la razón por la que cada día vale el esfuerzo y la dedicación compartir el mensaje del evangelio.

Identidad, ¿qué veo cuando me veo?

jóvenes-identidad
¿Qué veo cuando me veo?

En los relatos bíblicos conocemos a muchos personajes, no por su nombre,tal vez, sino por su condición a la hora de encontrarse con Dios.

NUESTRO ERRORES

Si lo pensamos bien, desconocemos el nombre de la mujer adúltera o el de la mujer de flujo de sangre, o del endemoniado gadareno y otros más.

A pesar de que las Escritura no los nombre, tendemos como seres humanos a encasillar a las personas por algo puntual de sus vidas, por su profesión, por una característica física, o algún error que hayan cometido en el pasado.

Quizás muchos de los personajes que conocemos por su pecado, se arrepintieron y escribieron una nueva historia a través del milagro que Jesús hizo en sus vidas.

La mayoría conocemos que «Jonás no le hizo caso a la palabra de Dios por eso al mar profundo la gente lo tiró», por el famoso corito de niños de la escuela dominical, pero muchos desconocen o ignoran que al final obedeció y salvó a miles de personas por llevar el mensaje que Dios le había dado para Nínive.

A decir verdad, todos cometemos errores y todos tenemos debilidades, pero como dice el apóstol Pablo «el que piense que está firme mire que no caiga». Ahora es clave entender que no debemos identificarnos con nuestros defectos. No somos nuestro pecado y no somos nuestra debilidad, somos mucho más que eso.

LA MIRADA DEL OTRO

Otro punto que debemos tener en cuenta es que muchas veces nos vemos limitados por la percepción que los demás tienen de nosotros. Recuerdo en la adolescencia experimentar diferentes situaciones en las que puse en juego mi identidad, al punto de preguntarme ¿quién soy? ¿Soy lo que dicen los demás que soy? O ¿Soy lo que Dios dice que soy?

El bullying afecta de alguna manera la forma en la que nos percibimos y arruina nuestra autoestima. Particularmente cuando salí adelante de esa experiencia, aprendí que no somos lo que los demás dicen que somos. Nuestra identidad está escondida en Cristo Jesús, no en la opinión de la gente.

Aunque para los demás podemos ser un fracaso, no importa que piense el resto, eso no nos debe afectar.

Emanuel Ortega

ESPEJITO, ESPEJITO

Existe una tercera cuestión y, tal vez sea la más difícil, en cuanto a resolver nuestra identidad; y es el concepto que tenemos de nosotros mismos. En muchas ocasiones desconocemos nuestras capacidades y tenemos una idea errónea de lo que valemos.

Recordemos la historia de Esaú, quién tuvo el privilegio de ser el hijo primogénito y no pudo apreciarlo como tal. El tenía algo que lo hacía especial, algo que recibió desde el nacimiento. Su primogenitura le otorgaba mas valor frente a sus hermanos y mas honra frente al resto de la sociedad.  Esto no solo daba un valor simbólico sino también patrimonial, en la antigüedad el primer hijo era el que heredaba todo de su padre.

Paradójicamente la historia cuenta que vendió su primogenitura por un plato de lentejas. Literalmente despreció su identidad otorgada por Dios. 

No desprecies lo que eres en Cristo, no cambies lo que eres por los placeres y deleites de la vida.

Emanuel Ortega

Déjame decirte que no somos nuestros errores ni nuestros pecados, no somos los que los demás dicen que somos, y tampoco somos los que nosotros creemos que somos ¿Entonces? Simplemente somos lo que Dios dice que somos.

Nuestra mayor identidad la encontramos en Jesús, ahí está nuestra versión original.

Lo que está por fuera solo es un envase que algún día volverá al polvo. No eres el gordo, el flaco, el feo etc. Eres un hijo de Dios y vales la sangre de Cristo.

No importa como el mundo te llame, mientras Dios te llame hijo.

Emanuel Ortega

Cuando entiendas lo que significa ser hijo de Dios empezarás a ver el mundo de otra manera. Y cuando te veas a ti mismo dejarás de verte como alguien inferior. Aprenderás a apreciar lo que Dios escogió, que es nada más ni nada menos que tu propia vida.

REFLEXIÓN FINAL

Entonces, para concluir ¿Qué veo cuando me veo?; Ya no me veo como me ven los demás, no me veo como yo creía que era, ahora me veo con los ojos de Cristo. Y mientras más busco de Él mas puedo amarme y valorarme. Ya no me veo como un mendigo, simplemente me veo como hijo.

En el próximo artículo seguiremos profundizando más sobre este tema, espero que te haya sido de ayuda y que Dios te bendiga e ilumine tu conocimiento en la palabra.

Furor en las redes sociales por el nuevo tráiler de la tercera temporada de The Chosen

the-chosen
Trailer de la temporada 3 de the chosen

El lunes se lanzó el primer avance y rápidamente ascendió al número 1 en la lista de tendencias en YouTube, con casi 1 millón de visitas en sus primeras 24 horas.

En nuestro medio seguramente habrás leído más de una nota de esta serie que marcó un antes y un después en la industria del cine independiente. Es que la trama de esta novela consiguió captar la atención de la audiencia cristiana como no cristiana. Además, su productora “Angel Studios”, se convirtió en una competencia para otros medios tradicionales en Hollywood que lejos están de tener valores cristianos. Sin embargo, esta emergente generadora de contenido del Cielo, realiza producciones que edifican a los niños, familias, jóvenes y matrimonios, lo cuál representa una amenaza contra la agenda LGTBQ en la pantalla chica. 

La realización de The Chosen solamente es posible gracias a donaciones realizadas por gente que anhela consumir contenido de primera calidad que relate con excelencia las enseñanzas de nuestro Señor.

Después de haber causado impacto en las distintas plataformas digitales, en las redes sociales y luego de haber llenado las salas de cine con su especial navideño, The Chosen lo hizo de nuevo.

El tráiler estrenado el lunes 17 de octubre llegó rápidamente al puesto número uno en tendencias en la reconocida plataforma YouTube. El avance revela varias escenas de la nueva temporada, incluido Jesús cuando predica el Sermón de la Montaña y cuando alimenta 5 mil personas con 1 pan y dos peces.

Los dos primeros episodios de la serie debutarán en los cines el 18 de noviembre antes de pasar a la aplicación The Chosen en diciembre, donde se prodrá ver de forma gratuita.

Programada para siete temporadas, la serie continúa contando la historia de Jesús y los discípulos. Está financiado por crowdfunding y ha sida visto por aproximadamente 94,8 millones de personas en todo el mundo.

«Hay mucho más en juego esta temporada», dijo Giavani Cairo, quien interpreta a Thaddeus en la serie, «los discípulos se enfrentan a muchos obstáculos a los que no se habían enfrentado antes mientras seguían a Jesús y en los que realmente nos metemos en la temporada 3″, compartió el actor al medio cristiano, Christian Headlines.

El tiempo de ejecución de los dos capítulos proyectados el 18 de noviembre será de dos horas y cuatro minutos, según el sitio web de The Chosen . Estará en aproximadamente 1.525 cines.

El año pasado, Christmas with the Chosen, con temática festiva, recaudó más de $14 millones durante su ejecución, un récord para su distribuidor, Fathom, y también rompió el récord en ventas de boletos directos durante las primeras 12 horas. 

«El especial de Navidad nos mostró que tenemos un lugar en el ámbito teatral», dijo Katherine Warnock, directora de contenido original de The Chosen. «No esperábamos que el especial de Navidad funcionara como lo hizo».

Jonathan Roumie, quien interpreta a Jesús en The Chosen

“La tercera temporada tardó mucho en llegar”, comparte el creador de la serie, Dallas Jenkins. «Créanme, no fue por elección. Desde los problemas de la cadena de suministro que afectaron nuestra construcción, los retrasos por COVID, hasta el clima, la realización de la temporada 3 sin duda nos dejó cansados y cargados. Pero como verán en este tráiler, creo que valió la pena. El mundo cambia por el sermón que Jesús se disponía a dar al final de la temporada pasada, y tanto los creyentes, como personas que rechazan a Jesús aumentan exponencialmente. Esto crea confusión, caos, y no pasamos por alto nada de eso en esta temporada”, agregó.

Actores y equipo de producción de The Chosen oran juntos.

Dallas continuó agradeciendo a los fans por su paciencia con esta temporada, citando el hecho de que durante esa espera, literalmente, decenas de millones de personas en todo el mundo descubrieron a The Chosen.

Aquellos que siguen de cerca esta hermosa adaptación de la vida de Jesús y sus discípulos en la tierra, disfrutarán de todo lo que trae esta temporada, que no solamente transmitirá una buena historia y recreación de las historias. Sino que, como en las temporadas pasadas, nos expresará el mensaje del Evangelio.

El propósito eterno de Dios

Si alguna vez queremos entender los propósitos de Dios, debemos compartir su visión de la Iglesia. Un día, Jesús llevó a sus discípulos a la ladera de una montaña para que observaran la ciudad junto con Él. En esos momentos de tranquilidad, Él les compartió un poco de lo que estaba en su corazón para la Iglesia.

Fue Jesús el que dijo: «Construiré mi Iglesia». Tendemos a pensar limitándonos a nuestro grupo en nuestra ciudad y a interpretar que Él dijo que construiría la iglesia bautista, episcopal o pentecostal. Pero en la luz del Espíritu, Él nos muestra que se refería a todos los «llamados».

Este nuevo entendimiento de la Iglesia va a traernos una nueva vida, una nueva actitud y una nueva forma de obrar.

En los archivos de Jesús en el cielo figuran los «Santos de la ciudad de Glendale» todos juntos. No tiene archivos que dicen «Asamblea de Dios de Glendale» o «Iglesia Bautista de Glendale». Hay un solo grupo, los llamados que viven en Glendale. En el cielo, no se dicen palabras malas, como bautistas, presbiterianos, etc. ¡Ese es un idioma extranjero!

Cuando tomamos su marco de referencia, también veremos solo un grupo de creyentes escogidos en cada ciudad. Veremos el dolor y sufrimiento que siente Dios cuando observa las divisiones y las discusiones. Sin embargo, sin importar si los creyentes están de acuerdo o no, Él continúa viéndolos desde el punto de vista de un padre, ellos son su familia.

«Jesús fue hecho rey del universo, para recuperar lo que se había perdido en la rebelión con satanás».

Juan Carlos Ortiz

Por lo tanto, nuestra presencia en esa ciudad o en esa zona en la que Dios nos ha puesto es importante. Seamos pacientes, oremos, sigamos golpeando puertas y visitando pastores. Por amor de Jesús, seamos inclusivistas y no exclusivistas.

De lo contrario, corremos peligro de formar un «consejo religioso» de fundamentalistas, carismáticos o cualquier otra cosa. Esto, otra vez, se convierte en una estructura de poder y alguien es su cabeza. Nos encontramos otra vez construyendo lo que intentábamos evitar. Ningún grupo de pastores puede autodefinirse como los ancianos de la ciudad, a menos que toda la iglesia esté unida bajo la cabeza de Jesucristo. ¡Es muy fácil comenzar en el Espíritu y luego continuar en la carne!

Resignemos la gran tentación de ejercer el poder que tenemos para obligar a otros a hacer nuestra voluntad. Esto es algo tremendo. Tal vez por mis prédicas, o por mis viajes, o por mis libros, o por lo que sea, podría ganar cierto privilegio. Si tuviese dones de sanidad y milagros o levantase gente de la muerte, tendría cierta influencia sobre las personas. La gente me vería y diría: «Él es un siervo de Dios». Pero qué tentación utilizar esa influencia para obligar a otros a pensar como yo o a hacer lo que yo hago. 

Una de las lecciones más tremendas que vemos en Jesús es que renunció a utilizar su poder. Él podría haber convocado a todos los ángeles del cielo para que pelearan por Él, pero nunca lo hizo.

Juan Carlos Ortiz

El Rey Jesús está obrando en el universo para reconciliar todas las cosas al Padre, su mensaje para nuestro mundo y para el reino de las tinieblas es: «¡Arrepiéntanse y crean en las buenas noticias!». Jesús ha revelado el reino de Dios y su temática de reconciliación con Él. Pablo dijo que este Evangelio sería predicado a todas las criaturas debajo del cielo.

Jesucristo quiere gobernar en cada corazón, pero muchos aún están en tinieblas. ¿Qué es evangelizar? La palabra «evangel» significa buena noticia, que no es la doctrina de tu pequeña iglesia; esa es una mala noticia. La buena noticia es que el reino de Dios está al alcance de todos. «¡Arrepiéntete de tu rebelión! ¡Ponte bajo la autoridad del Rey!».

Jesús fue hecho Rey del Universo, para poder recuperar lo que se había perdido en la rebelión de Satanás. Él vino a la tierra y derramó su sangre para esto. Ahora está poniendo todas las cosas bajo sus pies y también quiere poner allí al diablo. Cuando Jesús ponga todo bajo sus pies y los nuestros; cuando todo esté otra vez bajo su reinado; cuando todos los poderes y dominios estén otra vez sometidos a Él, recién ahí le devolverá el reino al Padre.

¡Aleluya! ¡Amén!

¿CÓMO SER PARTE DEL FESTIVAL PALAU?

En noviembre volverá a las calles de Palermo uno de los eventos más esperados de la comunidad cristiana.

Después de casi tres años, el Festival Palau vuelve a las calles de toda América Latina. En nuestro país se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más específicamente en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego.

Este evento es importante para todas las iglesias evangélicas en el AMBA porque es un festival que fue diseñado para extender las buenas nuevas de Salvación a aquellos que jamás asistirían a un templo. Por eso es menester que todas aquellas iglesias locales que todavía no están participando y se quieran sumar, lo puedan hacer.

Como cada festival Palau habrá música, arte, danza, vídeos, mensajes y la ministración de Andrés Palau quien sigue el legado que dejó su padre Luis al partir a la presencia de nuestro Señor.  La participación de cada creyente y cada congregación es vital, porque se necesitan personas que oren, intercedan, colaboren e inviten a amigos,familiares, vecinos o comapañeros que nunca escucharon el Evangelio y el mensaje de la Cruz de Cristo.

¿Cómo colaborar?

El único requisito especial para colaborar es ser mayor de 18 años y que estés asistiendo en alguna congregación local. Por supuesto, lo más importante es que tengas ganas de compartir las buenas noticias del Evangelio, ya que se espera que esos dos días haya miles de personas que reciban a Cristo como su Señor y Salvador.

Podes colaborar como “Amigo del festival” Ellos estarán encargados de llevar una pechera naranja y asistirán a aquellas personas que esa noche confiesen que Cristo es su Señor. Cada colaborador tomará los datos de los que tomaron la decisión de fe con el fin de volver a contactar a la persona y así ayudarla a encontrar un lugar donde pueda profundizar y crecer en Cristo.

“Si llevás un amigo y acepta el llamado de ser Hijo de Dios, va a haber gente que se acercará para luego hacer un seguimiento, por eso es importante que haya colaboradores dispuestos a ser amigos del festival, sino sería imposible hacer esta tarea gigantesca” resalta Lizzie Sotola, directora de prensa del festival.

El equipo del Festival Palau brinda capacitaciones y lineamientos para que todos los colaboradores sepan qué hacer llegado el día del gran evento evangelístico. 

“La oración de todos los hermanos en Cristo es vital para la realización del Festival” 

Festival Palau

Para inscribirte podés hacerlo a través de la página del festival y si bien no hay un límite en la fecha para sumarte, lo ideal es que lo hagas lo antes posible para que puedas asistir a las reuniones presenciales previas al evento. Además, vas a poder retirar tu credencial, tu pechera, el material para que puedas entregarle a la persona que tomó la decisión de fe y recibirás nuevos testamentos para repartir con devocionales.

Historia:

El Festival-Conferencia es un concepto moderno de gran convocatoria popular en grandes ciudades.

Enmarcado con el eslogan de «Buena Música y Buenas noticias» se presenta un espectáculo digno de competir con la puesta en escena de las grandes presentaciones más taquilleras del mundo. Grupos musicales de varios ritmos desfilan uno tras otro deleitando a miles que se acercan al lugar del evento motivados por una fuerte campaña publicitaria y la invitación de miles de personas que deseosas de transmitir las buenas noticias del evangelio, invitan a sus amigos y conocidos.

La libertad que provee el hecho de realizar estos Festivales en parques, calles o plazas públicas, sumado a que no se cobra entrada, genera un ambiente familiar, festivo y distendido que se extiende por largas horas y que le ha valido el nombre de Festival.

En el año 1999, la Asociación Luis Palau desarrolló exitosamente este nuevo concepto, adoptado luego por otras organizaciones. Como pionero en este tipo de presentaciones, se granjeó el respaldo de los medios masivos de comunicación social de distintas latitudes.

Alejandra Carnival: “Dentro nuestro hay un vacío que solamente Dios lo puede llenar»

entrevista-carnival-la-corriente
Entrevista a Alejandra Carnival

En esta nueva edición de Mujeres en Movimiento, nuestra entrevistadora, Mayra Djimondian dialogó con la pastora y escritora Alejandra Carnival.

Las dos mujeres de Dios intercambiaron reflexiones acerca de los conflictos y adversidades que se presentan en la vida diaria y como afrontarlas de la mano de Cristo.

Todo lo hacemos para Dios

Alejandra Carnival: Si salís de tu casa para ir a trabajar, más allá de responder a una empresa o un jefe, lo haces para Dios. Si estás en tu hogar y sos ama de casa, sobre todo cuando tenemos a cargo hijos chiquitos, podemos experimentar un tiempo de mucha demanda. Aun así, hay que pensar: “lo hago por mi hijo, pero sobre todo, lo estoy haciendo para Dios”. 

Entonces, todo lo que me sucede interiormente se va ordenando y te va dando paz. Pero debo establecer un orden de prioridades determinantes y primero es Dios sobre todas las cosas.

Alejandra Carnival conversando en nuestros estudios

Ansiedades

MD: Qué difícil nos resulta a veces manejar el tema de las emociones, la ansiedad, el agobio, la incertidumbre, los temores ¿Cuáles crees que son las cosas que tenemos que trabajar como mujeres?

AC: Tengo un versículo preferido y es el que dice; “echando toda vuestra ansiedad sobre Él, porque Él tiene cuidado de ustedes”. Y ese verbo, “echar”, el apóstol lo está diciendo con intencionalidad y con fuerza.

La ansiedad es una emoción que se te pega, vos la sacás una vez pero vuelve. Es como una pegatina. Entonces tenés que insistir para sacarla afuera. Y muchas veces uno piensa que la ansiedad solo está en la cabeza, pero la ansiedad también se manifiesta en el cuerpo.

Mayra Djimondian entrevistando a Alejandra Carnival

Vacío en nuestro corazón

MD: ¿Cómo podemos enfocar nuestra mirada y abordar de una manera distinta los vacíos que tenemos en el corazón?

AC: La Biblia nos dice que si lo buscamos a Él, lo vamos a encontrar. Dios siempre está disponible y está cerca en cada etapa difícil de vulnerabilidad, de presión o de desgaste. Dios está cuando tenés 1 millón de preguntas y ninguna respuesta. El está, solo tenés que buscarlo.

Siempre digo que dentro nuestro hay un vacío que solamente Dios lo puede llenar.

Alejandra Carnival

La Biblia nos dice que de alguna manera hay un vacío, hay una profundidad que clama por otra profundidad, un abismo que clama por otro abismo. Dios es tan grande y tan profundo. Como somos sus hijos, llevamos su ADN. Entonces dentro nuestro está esa profundidad que solamente la puede llenar Jesús. 

Alejandra Carnival en nuestros estudios.

Tiempos de vulnerabilidad

MD: A mi me gusta pensar que en esos momentos de mayor presión hay mayor unción del Espíritu Santo sobre nosotras para poder avanzar, pero también en esos momentos abrimos más el corazón, lo derramamos y nos mostramos vulnerables. ¿Cómo te encontrás en esos momentos de vulnerabilidad frente al Señor? ¿Cómo se te revela Cristo en esos momentos? 

“Muchas veces el estrés se genera porque nos creemos Dios y queremos solucionarlo todo”. 

Alejandra Carnival

AC: Me encanta ese tema. Uno sabe que no puede hacerle frente a todas las cosas, simplemente esto ocurre porque no somos Dios. Muchas veces el estrés se genera porque nos creemos Dios y queremos solucionarlo todo. 

Hay momentos donde la vida te da golpes y te das cuenta que es imposible seguir porque no tenés los medios. Y en esos momentos de mayor vulnerabilidad, por lo menos para mí, han sido los momentos donde más descubrí el amor de Dios y pude sentir la presencia de Dios conmigo, presencia que hoy entiendo que nunca se fue. 

Mayor es la mano de Dios que mis fuerzas, eso es un milagro, su intervención no tuvo nada que ver conmigo, porque yo no podría haber hecho nunca lo que hizo Dios.

Alejandra Carnival y Mayra Djimondian

Estadísticas demuestran que los adolescentes «no cristianos» tienen una imagen positiva de Jesús

Adolescentes aceptan a jesus
estadísticas sobre la adolescencia y Jesús

Los cristianos sabemos de primera mano lo maravilloso que es seguir a Jesús, pero también conocemos personas que no piensan igual y, en la actualidad la pregunta que muchos nos hacemos es cómo se podrá seguir compartiendo la Palabra del Señor si los jóvenes pasan sus días viviendo lo que el mundo les ofrece, pero acaso, ¿Sabemos qué piensan los adolescentes de todas partes del mundo sobre Cristo, la Biblia y el amor de Dios?

La encuestadora cristiana “Barna” se encargó de dar a conocer la respuesta a esta pregunta que a muchos nos preocupa, y planteó esta incógnita a más de 25.000 adolescentes distribuidos en 26 países de todo el mundo.

Resultados sorprendentes

El grupo seleccionado para ser encuestado fueron jóvenes de 13 a 17 años de países de cada continente del mundo. «Aproximadamente la mitad de los adolescentes dicen que Jesús ofrece esperanza«, comenta la firma Barna, quien descubrió que la mayoría tiene una percepción positiva de Cristo, ya que, un 49% de los adolescentes describen a Jesús como «amoroso», un 46% cree que da esperanza y un 43% dice que se preocupa por las personas. “La impresión global sobre Jesús determinó que es digno de confianza, generoso, sabio y pacífico”, expone Barna.

Muy por debajo de la lista encontramos que solo el 8% sostuvo que ven a Jesús alejado de los problemas reales de la actualidad, otro  7% cree que juzga a las personas incorrectamente, un 6% piensa que es irrelevante y un 4% dice que es hipócrita.

La encuestadora cristiana “Barna” se encargó de dar a conocer la respuesta a esta pregunta que a muchos nos preocupa.
Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Por otro lado, la pregunta que también se le planteó a este grupo de jóvenes y adolescentes es ¿qué opinaban acerca de la Biblia?, puntualmente, ¿si les enseñaba a vivir una vida significativa para Cristo? Los resultados arrojaron que el 38% estaba completamente de acuerdo con este término, el 36% dijo que la Biblia les ayudaba a comprender su propósito en la vida, mientras que el 34% compartió que contribuye a vivir sabiamente en la sociedad actual.

Barna los llama «adolescentes comprometidos” para referirse a aquellos que tienen una visión «elevada» de la Biblia, porque creen que es «la Palabra de Dios» y, en este grupo  también entran los que leen las Escrituras varias veces a la semana.  El grupo de «comprometidos con la Biblia» creen firmemente que la Palabra les enseña a llevar una vida significativa.

Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Finalmente Barna realizó una última encuesta y la pregunta hacia los adolescentes fue si ¿la Biblia los influye para ayudar a los demás, proclamar la justicia y defender a las personas que han sido agraviadas?

El resultado fue que al menos el 42% de todos los jóvenes dijeron que la Biblia los motiva a tener un impacto positivo en la vida de los demás, el 44% dijo que los motiva a cuidar a las personas que necesitan ayuda, otro 42% dijo que los motiva a promover una sociedad más justa, mientras que el 36% dijo que los prepara a enfrentarse a las malas acciones de los demás.

Infografía de La Corriente; datos arrojado sobre el estudio que realizó el grupo Barna.

Se llevó a cabo la última conferencia de Toma Tu Lugar

tomatulugar-cordoba
La conferencia de TomaTuLugar

El evento transcurrió del 13 al 15 de octubre y se desarrolló en Córdoba Capital, Argentina. Las jornadas contaron con predicadores locales e internacionales, así también como bandas de adoración que llenaron los tres días de música dirigida al cielo.

La conferencia “Hasta que Él venga” direccionó los mensajes, de cada expositor, a pensar en una iglesia que sirve sujeta a Cristo y en unidad, que mientras hace la voluntad del Padre se prepara para la venida del Señor.

Invitados

Los predicadores que ministraron en el congreso  fueron: Marcos Brunett, Corey Roussel, Lucas Conslie, Maximiliano Gianfelici, Heidi Baker, Bernardo Affranchino y Mariano Sennewald. También contaron con la presencia de bandas de música como: Upper Room, el grupo de Toma Tu Lugar, Majo y Dan, el ministerio de adoración de Misión y Laura Sougellis.

Majo Soíls participó junto a Danilo Ruiz en la conferencia.

El evento compartió un poderoso mensaje para la iglesia de hoy, en el que se hizo hincapié en la importancia de poner los ojos en Cristo, para poder vivir en la unidad que solo se encuentra en Él y trabajar como Cuerpo para preparar el camino hasta Su regreso.

Fundamento

“La iglesia que vuelve al fundamento es la que quita la mirada del hombre y pone a Cristo en el centro”, dijo Marcos Brunet en un video publicado por la cuenta de Toma Tu Lugar, durante las jornadas de “Hasta que el venga”.

Desde el equipo de técnica compartieron en exclusiva a nuestro medio; que todo lo que se predicó con palabras se vio expresado dentro del equipo que trabajó durante toda la conferencia. 

Los cientos de servidores que participaron de los tres días experimentaron la unidad de manera tangible en pequeños actos. Tanto predicadores, ministros o servidores de áreas no públicas compartían las mismas mesas, los mismos alimentos, y la misma honra entre unos y otros. El motivo de esto es resaltar que el eje central de un creyente es servir a Dios como Su Cuerpo, todos por igual, sin diferencias de rangos ni reconocimiento.

Iglesia perseguida

El día sábado por la tarde Samuel Nielsen y su esposa Sara se presentaron en el escenario y dedicaron un importante momento para hablar acerca de la iglesia perseguida. Sara contó su impactante testimonio de vida, protagonizado por la persecución y represión por su fe.

Las imágenes y videos publicados por el equipo de Toma Tu Lugar reflejan los momentos que se vivieron con el Señor. Donde Cristo fue exaltado sobre todas las cosas. 

Gonzalo Weiss:“Conocí a Jesús y me di cuenta que ser su hijo es mi identidad”

Gonzalo Weiss, es un corredor de rally automovilístico. Nacido en Aristóbulo del Valle, Misiones, hace 18 años. Creció en el seno de una familia cristiana. Sus padres estaban separados, y desde los 6 a los 13 años vivió con su madre, a partir de ese momento volvió al pueblo a vivir con su papá. Comenta que: “Cuando mis padres se separaron nos distanciamos de la congregación un poco, y al volver al pueblo, mi padre asistía a una iglesia y lo empecé a acompañar”. 

El primer encuentro con Jesús fue en medio de un retiro juvenil. “Siempre creí en Dios, pero un día fui a un campamento en el verano de 2020, me había invitado una chica con la que tenía una relación, luego decidimos terminarla por una cuestión de distancia. Pero en ese retiro pude sentir a Jesús dentro de mí, y hoy puedo servirle con lo que hago”- comenta Gonzalo, que hoy se encuentra viviendo en Galicia, España. 

Además, agregó:  “Me acuerdo de ese día, hay cosas que quedan para siempre, es muy difícil ponerlo en palabras y creo que a partir de ese momento Dios fue obrando y modificando cosas en mi vida”. Weiss no tiene dudas de que ese instante fue clave para entender que es hijo de Dios, y todo lo que haga va a estar bajo Su control. Reconoce haber pasado momentos duros y que el Señor estaba con él y seguirá estando.

Su trayectoria como corredor comienza desde muy pequeño, a los 9 años empieza a correr en Karting, ganó algunos campeonatos y a los 15 pudo debutar en rallys. Su pasión fue ser piloto, reconoce que es un don con el que puede llegar a las personas. Sus palabras fueron:

“Tomé mi profesión como identidad, pero en ese campamento al conocer a Jesús me di cuenta que ser su hijo es mi identidad. Y las carreras, simplemente, son mi herramienta”.

Gonzalo Weiss, correrdor automovilístico.
El vehículo de Weiss se encuentra saludando a la gente.

Este sueño de ser piloto, finalmente se hizo realidad y relata:“Con 17 años busqué venir a correr a Europa, es donde hay más nivel, estoy en un equipo hace año y medio”. Aún sigue trabajando con su equipo. Vive solo y declara que con el tiempo logró entender algunas cosas y valorar otras

El cambio del karting al rally es algo con lo que Gonzalo tuvo que lidiar, dice:“Cuando subí de categoría en el karting no estaba teniendo buenos resultados y no me sentía bien, así que me plantee al año siguiente subirme a un fórmula o dejar de correr. Con mis amigos y mi hermano decidí subirme al auto de rally que mi papá tenía guardado y así empezó todo gracias a Dios”. 

Además agregó, “Sentí a Jesús y me di cuenta que Él es mi todo, que corra o no sigo siendo Su hijo y que las carreras son mi herramienta para compartir su nombre donde sea que vaya. Es muy difícil asistir a una iglesia con tantos viajes, carreras, pero siempre mantengo al inicio del día mi oración y al final poder tener un momento a solas con Él y saber si la dirección en la que voy es la correcta”.

El argentino en la presentación de un nuevo campeonato.

La adaptación a un nuevo territorio fue complejo, explicó Weiss. “Adaptarme fue difícil, estoy en un país donde la religión hizo mucho daño y cuesta mucho hablar de iglesia en un lugar así,  pero intento hablar poco y actuar mucho, al final es ahí el momento donde Jesús obra en mí;  entendí que todo tiene su tiempo, su momento, Él me sostiene».

Por último, Gonzalo compartió una palabras a aquellas personas que quieren seguir a Cristo en medio del deporte, “Es difícil si lo intentamos hacer solos, hay que estar cerca de Él y no olvidar ni dejar de lado la intimidad por ninguna cosa, el deporte nos hacen desviarnos si no lo tomamos bien, pero es importante tener claro el objetivo y no buscar los objetivos terrenales, sino lo que Jesús quiere para nuestra vida”

Gente rota y el arte de liderarlas

gente-rota-y-el-arte-de-liderarlas
Reseña del libro gente rota y el arte de liderarlas

“EL MUNDO ENTERO ES HOY UNA GRAN CUEVA DE ADULAM”

La filosofía de vida del arte “kintsugi” se ha puesto de moda en todo tipo de discursos motivacionales: un jarrón con cicatrices revestidas de oro que transmite todavía más belleza y valor que en su estado original. Replica bastante bien la imperfecta imagen humana en un mundo lleno de caos. Pero, ¿Se ve esto nuestras vidas? A lo largo de la trayectoria de Jesús en la tierra, podemos leer en las Escrituras cómo en su discipulado se cruzó con todo tipo de gente. Cada una con orígenes, historias y temperamentos diferentes. Pero había algo que las unía: todas ellas eran personas rotas. 

“Un líder solo atraerá a aquellas personas que se parecen a él o a ella” 

John Maxwell en “Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo”

Marvin Paredes utiliza la noción de “arbustos posmodernos” para referirse a aquellas barreras y mecanismos de defensa que en estos tiempos utilizamos para ocultar nuestras grietas. La Humanidad se esconde de Dios, avergonzada de su propia condición. Ante la falta de cobertura espiritual y una genuina comprensión de la Gracia Divina, nos sentimos desnudos y nos aterroriza la honesta exposición. Lejos de una lectura contemplativa, el pastor juvenil Marvin Paredes nos trasmite la importancia de asumir la tarea de liderar a todas aquellas personas rotas que el Señor ponga en nuestro camino.

Dios ya sabe lo que hemos hecho bien o mal; Él lo sabe todo. Pero nos formula esta pregunta, «¿Dónde estás?», para darnos la oportunidad de decirle «Aquí estoy».

Siendo francamente honestos, la tarea de arreglar un jarrón resulta mucho más sencillo que el ejercicio del liderazgo ministerial. Sobre todo, porque los líderes también son gente que ha estado rota y aun así Dios les ha delegado tal responsabilidad. En base a su experiencia personal, el autor asegura que muchas veces el cristianismo genuino asoma a través de nuestras vulnerabilidades que nos acercan hacia aquellos que buscan de nosotros consejo y dirección. Ser humildes y honestos con nuestro pasado ayudará a que las heridas de otros sanen. El liderazgo no puede ejercerse arriba de un pedestal. Jesús lo sabía, y fue un rabino discriminado por todos los demás que no supieron humillarse como Él lo hizo.

“¿Cuántas veces solo vemos a la gente de manera superficial?” se pregunta el autor. Y no tarda demasiado en darnos una incómoda respuesta: son muchas las ocasiones en que nuestro enfoque termina alejado de los corazones y concentrado en planes, metas y objetivos futuros sin detenernos ni interesarnos verdaderamente en quienes están a nuestro alrededor. Jesús fue capaz de ver corazones solitarios en medio de la multitud. Los líderes de este mundo pueden no interesarse en sus seguidores, pero un liderazgo cristocéntrico en medio del camino para ayudar a quien no puede seguir, ya acompaña en los procesos. 

Marvin Paredes propone un modelo a partir del acróstico R.O.T.A: Restaurar, Orientar, Transformar y Acompañar. Cada vez menos personas aspiran a este tipo de liderazgo. Sin embargo, la salvación y el amor que hemos recibido de ninguna manera pueden ser limitados a nuestra propia vida. El verdadero liderazgo se expresa a través de la réplica. Y hemos de alcanzar el mundo de un corazón a la vez. Así como a Dios no le alcanzó hablar a través de las cortinas, es nuestra tarea rasgar el velo que impide a los demás presentarse enteramente ante el Trono de la Gracia Divina.

Gente rota y el arte de liderarlas es una obra que abarca aspectos de psicología organizacional desde una cosmovisión de liderazgo al estilo de Jesús. 

Imperdibles

hola
Enviar Whatsapp
error: Gracias por interesarte en las publicaciones de La Corriente, para su uso o difusión, por favor escribirnos a [email protected]